Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas?

Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas
LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS El inicio de la agricultura Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas Comenzamos la lección sobre cuáles fueron las primeras civilizaciones agrícolas hablando sobre el origen de la agricultura. Para ello, nos debemos de situarnos en el año 7.000 a.C, momento en el cual se conocen los primeros restos o nociones sobre el inicio de dicha práctica y para ello, debemos de viajar hasta China.

No parece posible por el momento afirmar que fue este pueblo quien transmitió este descubrimiento al resto del mundo, sino que hemos de pensar que las poblaciones de otros lugares con más o menos tiempo de diferencia, fueron poniendo en práctica una serie de elementos que dieron como resultado final, la aparición de la agricultura,

El segundo foco más importante dentro del periodo de la aparición de la agricultura fue alrededor del 6.500 a.C. siendo esta vez el Próximo Oriente y Egipto donde encontraremos esta actividad. Por último, el foco americano se encuentra entre el 3.600-2.500 a.C.

comenzando desde el sur del continente hasta llegar al norte de este. Pero, ¿cómo se inició la agricultura? La respuesta a esa pregunta se antoja complicada, aunque la respuesta más aceptada por la mayoría de investigadores es que las poblaciones desechaban las pepitas de los alimentos que recolectaban de la naturaleza, generando una agricultura pasiva, estas, con el paso del tiempo germinaban y daban nuevos frutos.

De ahí las poblaciones fueron realizando una serie de selección de las mejores semillas, para ir mejorando prole a prole el alimento, iniciándose así una agricultura activa.

  • Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas
  • Dónde aparecieron las primeras civilizaciones agrícolas.
  • Aporte de Youtube, Autora Ana María Prieto
  • Una vez hemos hablado dentro de nuestra lección sobre cuáles fueron las primeras civilizaciones agrícolas del inicio, mencionaremos las diferentes regiones donde comenzó a darse:
  • Asia

Como hemos mencionado con anterioridad, fue en el oeste de China en el 7.0000 a.C. cuando comenzó un movimiento que tendría como fin la implantación de la agricultura. Siendo los productos más cultivados: el arroz, la soja, el taro o el frijol mung. Todos ellos elementos con grandes aportaciones de hidratos de carbono.

  1. Hemos de decir que el trigo y la cebada en dichas regiones no se dan con normalidad en aquellas épocas, de ahí que las poblaciones buscaran otros elementos que aportaran dicha energía, por ello el arroz en conocido como el “pan chino” por excelencia.
  2. Dentro de esta región, pronto se difuminaría hacia regiones cercanas e incluso llegaron a las islas de Oceanía.
  3. Próximo Oriente

Sin lugar a dudas es la región más estudiada, conociéndose los primeros pasos en la agricultura en el año 6.500 a.C. en la región montañosa de los Zagros, desde allí, las poblaciones fueron bajando hacia la meseta en busca de mejores lugares donde producir más alimentos, ocasionando con ello la colonización de toda, Asiria, Siria Fue en este momento cuando además las primeras poblaciones sedentarias, que comenzaron a cultivar, se vieron en la necesidad de organizarse para llevar un control efectivo de los productos.

  • También surgiría la civilización, que podemos datar para el año 3.000 a.C.
  • Por ser el año en el que aparece la escritura, elemento indispensable para hablar de la civilización.
  • Entre el 6.500-6.300 a.C.
  • También encontraremos en Egipto las primeras actividades agrícolas, sobre todo centradas en el delta del Nilo, al ser el lugar más rico.

LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS Edad antigua: se refiere al primero de los cuatro periodos en los que se ha dividido la historia de la humanidad. La edad antigua va desde la invención de la escritura, alrededor del año 3500 a.C. hasta la caída de Roma, en el año 476 d.C.

Las cuatro primeras grandes civilizaciones agrícolas de la humanidad fueron: Mesopotamia, Egipto, India y China.

MESOPOTAMIA

  • Del griego: Μεσοποταμία, “entre ríos”, traducción del antiguo persa Miyanrudan, “la tierra entre los ríos”, o del arameo Beth Nahrin, “entre dos ríos”) La civilización de Mesopotamia se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates. En la actualidad, gran parte del territorio en donde se ubicó Mesopotamia está ocupado por algunos países del Medio Oriente entre los que destaca Irak.
  • Principales ciudades: Las ciudades de Ur, Uruk y Lagash fueron fundadas por los sumerios. Babilonia fue obra de los acadios.
  • Su forma de organización política era teocrática, es decir, la misma persona era jefe del gobierno y jefe religioso.
  • En el año 612 a.C., los caldeos dominaron el territorio y sometieron a Babilonia, a partir de entonces la región comenzó su periodo de máximo esplendor. El gobernante más importante fue el rey Nabucodonosor II,
  • Principales aportaciones : Los sumerios fueron los que inventaron la escritura. Ellos utilizaron tablillas de barro húmedo en donde hacían marcas con una especie de cuña de madera. Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura, en principio pictográfica y más adelante fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula. Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por ende el desarrollo de la cultura occidental.
  • Hammurabi, uno de los reyes más importantes de Mesopotamia, mandó escribir el primer reglamento de la historia de la humanidad, era un texto con las leyes bajo las cuales gobernaba a la ciudad de Babilonia, dicho reglamento se llamó Código de Hammurabi.
  • Religión : Los habitantes de la región eran politeístas, sus principales dioses fueron Enil, dios del viento; Shamash, dios del Sol, y Sin, diosa de la Luna.
  • Mesopotamia carecía de yacimientos de metales propios, por lo que podía haberse visto en desventaja frente a las vecinas regiones montañosas; no fue así, ya que en esas zonas el desarrolló político era muy inferior al mesopotámico, y no se creó ningún estado poderoso a expensas de esta riqueza. A la larga, fueron los habitantes de Mesopotamia los que, mediante el comercio, controlaron este bien.

EGIPTO

  • Ubicación geográfica: La civilización egipcia se desarrolló a orillas del río Nilo.
  • Principales ciudades: Menfis fue la primera ciudad egipcia, después se edificaron otras como Gizeh, Karnak, Tebas y Luxor.
  • Actividades principales: Además de la agricultura, los egipcios se dedicaron al comercio, intercambiaron con los fenicios y los pueblos de Mesopotamia diversos productos que no producían como cereales por madera.
  • Forma de gobierno: Los monarcas en Egipto se llamaron faraones y no sólo tuvieron poder político sino también religioso. La sociedad egipcia se dividió en cuatro grupos. El de mayor nivel lo integraban los sacerdotes, los funcionarios del gobierno y sus familias; el segundo los comerciantes y artesanos; el tercero los campesinos, y el cuarto los esclavos.
  • Principales aportaciones: Las famosas pirámides del valle de Gizeh, que fueron las tumbas de Keops, Kefrén y Micerino, importantes faraones egipcios. Otras aportaciones de la civilización egipcia son su forma de escritura jeroglífica y diversas obras de arte.
  • Religión: Los egipcios también eran politeístas, sus principales divinidades eran Horus, dios del Sol del amanecer, Ra, dios del Sol del mediodía y Osiris, señor de los muertos.
You might be interested:  Propiciatorio Significado Según La Biblia?

INDIA Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas

  • Ubicación geográfica: Esta civilización se desarrolló en la península del Indostán, al sur de Asia.
  • Principales ciudades: Los drádivas fundaron las primeras aldeas cerca de las cuencas del río Indo y de sus afluentes.
  • Actividades principales: Cultivaron trigo, cebada, frutales y arroz; y domesticaron cerdos, ovejas y camellos. También se dedicaron al comercio de especias y piedras preciosas.
  • Forma de gobierno: Como en Egipto, en la India también reinaron las dinastías, entre las que destaca la Maurya.
  • Principales aportaciones: A los drádivas les debemos el cultivo del algodón y el tejido de telas con esta fibra. Fueron quienes inventaron el cero y utilizaron la numeración decimal.
  • Religión: Los arios, grupo de nómadas que invadieron a los drádivas, llevaron a la India su religión llamada vedismo, sin embargo, el vedismo se convirtió en la base de otra religión denominada brahmanismo. De acuerdo con esta doctrina, los seres humanos reencarnaban miles de veces hasta quedar limpios de sus acciones impuras. Las deidades principales eran Visnú, dios de la conservación de la vida; Siva, dios de la destrucción, y Brama, el dios creador. Posteriormente surgió otra religión nombrada budismo.

CHINA Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas

  • Ubicación geográfica: El pueblo chino desarrolló su cultura en la parte central de Asia y abarcó una gran extensión territorial.
  • Principales ciudades: Las primeras ciudades se fundaron en las cuencas de los ríos Hoang Ho, también llamado Amarillo, y Yang Tse.
  • Actividades principales: La agricultura, cultivaban arroz, trigo y mijo. Además se dedicaron a la ganadería.
  • Forma de gobierno: Teocrática. El jefe del gobierno era el emperador al que llamaban Hijo del Cielo, ya que pensaban que Dios lo había enviado para gobernar.
  • Principales aportaciones: La seda, la porcelana y el papel. Crearon el sistema de escritura denominado ideográfico.
  • Religión: Politeísta. Adoraban al cielo (Sahng-ti) y a la tierra (Heu-t’u).

: LAS PRINCIPALES CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de región practicaban los primeros civilizaciones agrícolas?

Mesopotamia – Probablemente la región más estudiada de la antigüedad agrícola sea la llamada “medialuna fértil” que abarcó la totalidad de los territorios mesopotámicos, ubicados entre los ríos Tigris y Éufrates en el Oriente Medio, así como partes de Fenicia en el levante mediterráneo, del Antiguo Egipto y de Persia en la región asiática.

Se piensa que aquí tuvo lugar la Revolución Neolítica Occidental, ya que muchas de estas culturas fueron fundamentales en la construcción de la cultura mediterránea. En el caso específico de Mesopotamia (del griego meso, “medio”, y pótamos, “río”, o sea, “entre ríos”), la agricultura inició con los sumerios alrededor del 8000 a.C.

, y con el cultivo de trigo y de cebada. Dado que en la región las lluvias son escasas, el cultivo requirió del aprovechamiento de las aguas de los ríos, para lo cual se construyeron grandes canales de riego. En numerosa evidencia arqueológica de la famosa ciudad de Uruk de alrededor del 3.000 a.C., se evidencian representaciones de arados y de bestias de carga, así como de cultivos frutales como dátiles, manzanas, higos y melones.

Las fértiles tierras de la región fueron clave en el surgimiento de Sumeria. A esta civilización se le atribuye, además, aportes importantísimos para la historia humana, como la invención de la escritura cuneiforme, la primera que existió, empleando como soporte tablillas de barro cocido. Posteriores culturas mesopotámicas, como los acadios y los babilonios, heredaron este importe legado económico y cultural.

Constituyeron una referencia política en la región, controlando el comercio de la región e imponiendo sus códigos (como el famoso Código de Hammurabi) y su idioma a los territorios vecinos. Sin embargo, en el año 539 a.C. fueron conquistados por Ciro el grande, rey del Imperio Persa en sus etapas de máxima expansión territorial y poderío militar.
Ver respuesta completa

¿Cuáles fueron las clases sociales en las civilizaciones agrícolas?

ORGANIZACIÓN SOCIAL – Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas La sociedad estaba organizadas en distintos grupos sociales:

El rey en la cúspide como máxima autoridad e intermediario entre los Dioses y el pueblo. Los nobles, sacerdotes y los altos funcionarios. Los escribas, los funcionarios del palacio y del templo, además de los comerciantes. Los campesinos, artesanos, soldados y pastores. Los esclavos.

Ver respuesta completa

¿Cuáles son las principales características de las civilizaciones agricolas?

Las civilizaciones agrícolas en Mesopotamia, Egipto, India y China compartieron algunas características como la agricultura de riego a gran escala, la construcción de grandes ciudades, el uso de un sistema de escritura y gobiernos centralizados, tambien aportaron conocimientos tecnológicos y culturales que se siguen
Ver respuesta completa

¿Cómo era la región de las primeras civilizaciones?

Las primeras civilizaciones históricas surgieron en torno a las cuencas de los grandes ríos del Próximo Oriente. Fue en Egipto, a lo largo del río Nilo, y en Mesopotamia, en las cuencas de los ríos Tigris y Eufrates, donde se desarrollaron las primeras civilizaciones consideradas históricas. Según fueron pasando los siglos otros pueblos o imperios fueron surgiendo sustituyendo a algunos de los existentes, de manera que hay que prestar atención también a los persas, los fenicios y los hebreos, En esa zona del Creciente Fértil el hombre había descubierto la agricultura. Las posibilidades que para el desarrollo de la agricultura proporcionaban el agua y la fertilidad de la tierra de los valles de estos ríos hizo posible el aumento de la producción de alimentos. Con ello creció la población y aparecieron los excedentes agrícolas que permitieron el intercambio de alimentos por otros productos, dando así lugar al nacimiento del comercio y al desarrollo y especialización en otros trabajos que no fueran el de agricultor. Hacia el IV milenio A.C. los pueblos que habitaban estas zonas habían transformado ya las pequeñas aldeas en ciudades, cuya organización supuso el nacimiento de una organización administrativa que se encargara de establecer leyes y normas para el buen funcionamiento de la ciudad. La necesidad de registrar los intercambios comerciales y de dar a conocer las leyes hizo posible al nacimiento de la escritura.
You might be interested:  Que Significa Aguijón En La Biblia?

Ver respuesta completa

¿Qué región se hizo favorable para la agricultura y permitió el surgimiento de las primeras ciudades?

Aprendizaje esperado: d istingue las características del espacio geográfico de Aridoamérica, Mesoamérica, Oasisamérica. Énfasis: c ompara las características principales de las tres áreas geo-culturales en las que se divide el estudio del México antiguo: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica ¿Qué vamos a aprender? Aprenderás sobre la organización social de los primeros pobladores del actual territorio mexicano, al analizar las características de los grupos migrantes del paleolítico en Mesoamérica, lo cual te ayudará a tener una mejor concepción histórica sobre este hecho.

  • En la sesión anterior aprendiste cómo es que nuestros antepasados empezaron a poblar todo el territorio que hoy llamamos México y América.
  • Cómo y por qué llegaron a quedarse por grupos, en diferentes regiones, para dejar de caminar de un lugar a otro, es decir, dejar de ser nómadas para irse convirtiendo en sedentarios.

Aprendiste que esto fue posible, gracias a la aparición de la agricultura. También viste que muchos de los alimentos que consumimos en México tienen su origen desde los primeros pobladores de América. El reto que tuviste que realizar en la sesión anterior fue: Comenta con tu familia los productos alimenticios que se consumen actualmente en tu casa y platiquen si tienen un origen en el pasado lejano, como lo conociste hoy. ¿Qué te parece? ¿En tu casa también consumen tamales? Como puedes observar es una receta mexicana que tiene relación con el inicio de la agricultura y el establecimiento de las primeras aldeas y ciudades: los tamales. Los tamales tienen su origen en las áreas culturales de América, tales como Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.

  1. Es importante mencionar que el maíz es el alimento que propició el sedentarismo; recuerda que cuando aprendieron la agricultura los hombres y mujeres se volvieron sedentarios.
  2. Cabe resaltar que, en las diferentes áreas del país, se cultivaron distintos tipos de maíz, pues dependía del suelo, clima y saberes de los pobladores.

En esta sesión vas a continuar estudiando este tema y a conocer las características principales de las áreas culturales: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. Consulta el libro de texto de Historia de 4º grado, podrás estudiar el tema de la página 18 a la 33.

Https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4HIA.htm?#page/18 Si no lo tienes a la mano, no te preocupes, puedes consultar otros libros que tengas en casa o en Internet, para saber más. ¿Qué hacemos? Lee con atención la siguiente información para conocer las características de las áreas geográficas y culturales del México antiguo.

Las tres áreas geográficas en las que se dividió el estudio del México antiguo, fueron nombradas Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. A pesar de que estaban dentro de un mismo gran territorio que hoy conocemos como América, cada región tenía características muy particulares que hicieron que los primeros pobladores de esos lugares convivieran con la naturaleza y entre ellos, de diferentes maneras.

Área cultural: Aridoamérica. Se caracteriza por tener zonas secas y semisecas, así como montañas, desiertos y costas, su clima es extremoso, muy caluroso durante el día y muy frío durante la noche. Los pobladores de Aridoamérica tuvieron que adaptarse a un medio especialmente difícil de habitar. Debido a las condiciones ambientales poco buenas para la agricultura, la caza y la recolección se convirtieron en su principal actividad para obtener alimentos.

Sabían fabricar herramientas para cazar, como el arco, la flecha y lanzas con punta de piedra. Fue la segunda área geográfica-cultural más grande del México antiguo. Se ubica entre el norte de lo que hoy conocemos como México y al sur de lo que hoy conocemos como Estados Unidos de América. Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas Aridoamérica, es toda el área que en el mapa está coloreada de color naranja. Abarcó el territorio de los actuales estados de Aguascalientes, Durango, San Luis Potosí, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Sonora, Coahuila y Baja California; en Estados Unidos de América los estados de Arizona, Nuevo México y Texas, entre otros. Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas Los habitantes de Aridoamérica tuvieron que sobrevivir cazando conejos, gato montés, pumas y venados; se alimentaban de la flora como los cactus y los nopales. Área cultural: Oasisamérica. Esta área tiene un terreno semiseco y clima caluroso con escasas lluvias, parecido a Aridoamérica; sin embargo, cuenta con algunas tierras favorables para la agricultura debido a la presencia de oasis.

Un oasis es una zona en el desierto que cuenta con agua y vegetación, esto permitió que fuera habitado por grupos de cazadores-recolectores, que pudieron establecerse en un lugar. Se volvieron sedentarios y fundaron aldeas y también centros urbanos. En sus construcciones empleaban adobe y soportes de madera.

Es necesario saber que no lograron la complejidad arquitectónica de las culturas desarrolladas en Mesoamérica. Estos grupos mantuvieron una estrecha relación con los mesoamericanos, de quienes aprendieron a construir sistemas de riego y edificaciones como las destinadas al juego de pelota, incluso comerciaban con piedras como la turquesa. Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas La turquesa es un mineral de color azul verdoso, casi tan duro como el vidrio que se emplea en joyería, la cual, intercambiaban con los mesoamericanos por productos alimenticios. Debido a las condiciones más favorables que en Aridoamérica, tuvieron más oportunidades de sobrevivir, por el clima, los oasis y el comercio con los mesoamericanos. Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas El clima fue seco, sin embargo, a diferencia de Aridoamérica contaba con un importante número de ríos y lagos. La disponibilidad de agua fue muy importante, lograron mayor desarrollo por las condiciones del territorio consiguiendo ser sedentarios; cultivaron maíz, calabaza, frijol, chile y tomate, las conocidas milpas.

La milpa y sus beneficios,

https://www.youtube.com/watch?v=qvNuh-avDIg&t=155s Gracias a estos cultivos, los pobladores lograron sobrevivir y ser sedentarios. Área cultural: Mesoamérica, Mesoamérica fue el área cultural con mayor desarrollo agrícola, arquitectónico y sociocultural. Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas Esta área se distinguió por tener bosques, selvas, costas y montañas, así como varios tipos de climas y abundancia de ríos y lagunas en ciertas zonas. Estas condiciones favorecieron el desarrollo de la agricultura y el surgimiento de las primeras ciudades. Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas El clima es templado y húmedo como el de los bosques y de las selvas lo que hizo que hubiera abundantes lluvias y ríos caudalosos. En un inicio Mesoamérica fue habitada por grupos de cazadores recolectores, quienes aprovecharon los recursos naturales de la región para instalarse temporalmente, con el paso del tiempo comenzaron a vivir en aldeas y con ello empezaron a conformarse los rasgos característicos de Mesoamérica, entre ellos el más importante fue el cultivo de maíz. Tipo De Religión Que Desarrollaron Las Civilizaciones Agrícolas Se sabe que los pueblos que habitaron en Mesoamérica lograron desarrollar un alto nivel de cultura y civilización, así como complejos sistemas de organización social, política y económica. Practicaron la agricultura avanzada de maíz, frijol calabaza, chile, chía, aguacate, zapote y algodón.

  • Fueron cazadores, por tanto, se alimentaban de animales como pumas, venados y conejos.
  • Consumían frutos de la zona en que se establecían.
  • Eran pescadores, pues extraían alimento de ríos y lagos.
  • Se convirtieron en agricultores, debido a que lo recolectado no era suficiente para todos los integrantes del grupo; entonces buscaron la forma de producir alimentos en mayores cantidades y almacenarlos.
  • Aprendieron a sembrar y con esto los grupos humanos dependieron cada vez menos de la cacería y la recolección, fue así que a partir de la sedentarización se formaron las primeras aldeas.
You might be interested:  Que Es Vituperio En La Biblia?

El reto de h oy: Imagina, ¿Cómo habría sido tu vida si hubieses estado en la época en que se formaron las primeras aldeas y ciudades? ¿De qué manera hubieras sobrevivido a los diferentes climas y características del territorio? Coméntalo con tu maestro o maestra, platica con tu familia sobre la clase.
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de religión tuvieron las civilizaciones americanas?

Visión general – La espiritualidad nativa precolombina en la América abarcó las formas del animismo, politeísmo, el uso de plantas para introducir estados alterados de conciencia o espirituales, rituales o bailes especiales. Algunos de estas prácticas continúan hoy en ceremonias tribales privadas o en sus propias comunidades.

  • Desde los años de 1600 los católicos europeos y las denominaciones protestantes enviaron misioneros para convertir tribus amerindias al cristianismo,
  • Algunos de estas conversiones ocurrieron a través del gobierno y la iglesia cristiana, con esfuerzos cooperativos que forzaban a sacar niños americanos nativos de sus familias a un sistema de gobierno/estatal cristiano conocido como las escuelas de abordaje de las indias dónde los niños nativos eran enseñados e instruidos en las creencias cristianas europeas, los valores de la cultura blanca, y la lengua inglesa (española en los casos de Latinoamérica).

En el caso de México y Sudamérica la pérdida de las religiones autóctonas vinieron dadas por el proceso denominado la evangelización. Esto forzaba la conversión y supresión de los indígenas en sus correspondientes lenguas y culturas. ​ ​ ​ Como parte de la supresión del gobierno de EE.UU.

  1. A las religiones tradicionales nativas, produjo que los bailes del sol y otros rituales ceremoniales estuvieran prohibidas más de 80 años por una serie de leyes federales de EE.UU.
  2. Que prohibió las logias y santuarios tradicionales.
  3. ​ Esta persecución del gobierno y el procesamiento continuado hasta que 1978 dio paso al Acto de Libertad Religioso indio americano (AIRFA), obviamente esto en USA.

​ Mientras tanto en los países latinoamericanos se creó un sincretismo cultural entre las religiones cristianas y las nativas, esto ocurrió en la mayoría de los grupos étnicos (más no en todos).
Ver respuesta completa

¿Qué tipo de religión tenían las civilizaciones mesoamericanas?

Religiones precolombinas – Las culturas precolombinas eran politeístas, o sea que veneraban a varios dioses a la vez, y cada grupo de cada región tenía diferentes dioses principales. Los aztecas famosamente hacían sacrificios humanos a su dios Huitzilopochtli (el dios de la guerra) en el Templo Mayor de su ciudad capital, Tenochtitlán, pero el templo también se dedicaba al culto del dios Tlaloc (dios de la lluvia y agricultura).

  • Y esos no eran los únicos dioses de los aztecas, por ejemplo se supone que la figura en el centro de la Piedra del Sol representa el dios del sol Tonatiuh.
  • Los sacrificios humanos no eran las únicas prácticas religiosas en Mesoamérica, y la astrología tanto como ritos asociados con los movimientos del sol, la luna, los planetas (los observables con los ojos, o sea principalmente Venus, Marte y Júpiter) y las estrellas también tenían importancia en todas las culturas mesoamericanas precolombinas.

Los mayas en particular desarrollaron sus conocimientos astronómicos con mucha precisión, y orientaron sus pirámides de acuerdo con sus observaciones astronómicas. Las funciones cósmicas de la religión entonces eran muy importantes, pero la religión también tiene una función más personal en la vida humana, y a esa escala algunos aspectos de la vida espiritual precolombina han sobrevivido en las culturas indígenas incluso hasta hoy en día.
Ver respuesta completa

¿Que otras culturas del mundo se desarrollaron a partir de la agricultura?

Historia de la agricultura El nacimiento de la agricultura fue tan importante que cambió la historia, ¿Por qué? Esto ocurrió hace más de diez mil años, y no fue en un solo lugar, la agricultura se desarrolló de manera independiente en varios puntos del planeta: en Mesopotamia y Egipto, donde se cultivó trigo y cebada; en Mesoamérica, con el maíz y el este de Asia, con el arroz.

En esta época nació el comercio, ya que lo que sobraba de las cosechas se intercambiaba por otros productos, A partir del comercio también inició la división del trabajo, es decir, que las personas se fueron especializando en sus actividades. Poco a poco, la población fue en aumento y cada día se requerían de más y más variados alimentos.

La agricultura también hizo que la ciencia y la tecnología avanzaran, Por ejemplo, durante los primeros años el hombre utilizó a animales y utensilios hechos con madera y piedras para trabajar el campo. Poco a poco se fueron creando herramientas más modernas y poderosas, como los tractores.

  • ¿Quieres saber más sobre esta historia? Observa este video.
  • Los primeros agricultores ocuparon varias regiones, y todas ellas produjeron grandes civilizaciones.
  • En Medio Oriente: el espacio entre los ríos Tigris y Éufrates.
  • En África: Egipto, a lo largo del río Nilo.
  • En China: la cuenca del río Amarillo.

En India: el valle del río Indo. En América: México y Perú. : Historia de la agricultura
Ver respuesta completa

¿Dónde se desarrollaron las primeras culturas agrícolas?

La primera civilización agrícola floreció en Mesopotamia (actualmente Irak) hacia el año 4 000 a.C. Las civilizaciones egipcia e india se desarrollaron hacia el 3 000 a.C., y la china cerca del año 2 200 a.
Ver respuesta completa

¿Cómo era la economía de las civilizaciones agrícolas?

CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS La agricultura fue la base económica de la civilización, cambió totalmente a las sociedades antiguas, haciéndolas sedentarias y permitiéndoles el desarrollo de nuevas técnicas como la alfarería y la metalurgia.
Ver respuesta completa

¿Qué hicieron las civilizaciones agricolas?

La invención de la escritura es la más valiosa aportación de las civilizaciones agrícolas. Es tan importante, que se considera que la prehistoria termina y la historia empieza cuando el hombre aprende a escribir.
Ver respuesta completa