Cuando escuché por primera vez a alguien decirme que meditara en la Palabra de Dios, me sentí confundido. ¿Meditar? ¿No es eso algo que proviene del misticismo oriental? ¿Qué tiene eso que ver con la Biblia? Luego leí el libro de Josué. En el primer capítulo, Dios le habla a Josué y le dice: “Solo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer toda la ley que mi siervo Moisés te ordenó.
No te apartes de ella para nada; solo así tendrás éxito dondequiera que vayas. Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito. Así prosperarás y tendrás éxito. Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará dondequiera que vayas.” Josué 1:7-8 Entonces, la Biblia habla de la meditación, pero ¿qué significa realmente? ¿Tengo que sentarme con las piernas cruzadas y tararear mientras trato de vaciar mi mente? Afortunadamente, la respuesta es “no”.
La palabra bíblica para meditar significa, literalmente, “murmurar”. Esto no significa que debamos repetir varias palabras sin rumbo fijo una y otra vez, sino que debemos recordarlas y estar conscientes de ellas mientras las decimos en voz alta. La mejor forma de explicarlo es pensar en una vaca en el campo.
En serio, las vacas son el mejor ejemplo sobre la meditación. Déjame explicártelo. Una vaca tiene cuatro estómagos para ayudar a procesar la hierba que come. Cuando una vaca come hierba, la ingiere hasta el primer estómago, donde se digiere parcialmente. Luego, la vaca regurgita la hierba parcialmente digerida, la mastica un poco más y se la traga al segundo estómago y así sucesivamente hasta que la hierba esté completamente digerida.
Este es el mejor ejemplo de lo que significa meditar en la Palabra de Dios. Aquí te ofrecemos una guía simple, paso a paso, para ayudarte con la meditación bíblica.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Que se entiende por meditar?
- 2 ¿Cuál es la diferencia entre meditar y orar?
- 3 ¿Qué es meditación espiritual?
- 4 ¿Qué ocurre en el cerebro cuando meditamos?
- 5 ¿Qué pasa si medito una hora?
- 6 ¿Qué dice la Biblia de la respiración?
- 7 ¿Qué es un mantra según la Biblia?
¿Qué dice la Biblia acerca de la meditación?
¿ Qué dice la Biblia sobre Meditar? Meditar nos invita a pensar profundamente acerca de lo que Dios nos dice en la Escritura, en la meditación preparas tu mente y corazón para la oración. La Escritura llena nuestra meditación y con la meditación llenamos nuestras oraciones.
Ver respuesta completa
¿Por qué debemos meditar en la palabra de Dios?
Para que podamos ser transformados por la Palabra, también debemos aplicar en nuestra vida lo que nos enseña. Así que, mientras leemos, debemos meditar en su Palabra y ponerla en práctica al pedirle al Señor que nos la aclare y nos muestre cualquier palabra de exhortación, de advertencia o de su voluntad para nosotros.
Ver respuesta completa
¿Qué es meditar y cómo se hace?
Para entender la meditación – La meditación se ha practicado por miles de años. Originalmente el propósito de la meditación era de ayudar a profundizar la comprensión de lo sagrado y las fuerzas místicas en la vida. En la actualidad, la meditación comúnmente se usa para relajamiento y reducción del estrés.
Está considerada un tipo de medicina complementaria para mente y cuerpo. La meditación puede producir un estado de relajamiento profundo y una mente tranquila. Durante la meditación, concentras tu atención y eliminas el flujo de pensamientos confusos que pueden estar llenando tu mente y provocándote estrés.
Este proceso puede resultar en un realce del bienestar físico y emocional.
Ver respuesta completa
¿Que se entiende por meditar?
¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN? – El término meditación se utiliza para describir diversas disciplinas meditativas. El objetivo principal de todas ellas es reducir los niveles de estrés y modificar las emociones de la persona. Se cree que si se logra un estado profundo de relajación, se puede mejorar la salud y el bienestar de una persona.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre meditar y orar?
La oración y la meditación son prácticas espirituales antiguas. Han sido practicadas por diferentes culturas y religiones en todo el mundo durante miles de años. Pero tendemos a pensar en ellos de manera diferente. Cuando piensas en la oración, puedes imaginar a alguien en una iglesia, mezquita, sinagoga o templo.
La meditación, por otro lado, evoca una imagen de alguien sentado en silencio con los ojos cerrados. Si bien es cierto que la oración y la meditación son diferentes en algunos aspectos, comparten algunos puntos en común. Ayudan a las personas a crear una conexión con lo divino o el universo, así como a buscar la paz interior y la comodidad.
Estas prácticas también pueden traer beneficios físicos y mentales. Por estas razones, y más, la oración y la meditación pueden ser prácticas efectivas para los ancianos.
Ver respuesta completa
¿Cómo meditar en Jesús?
1. ¿Jesús meditaba? – “Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche” Josué 1:8 Hay muchas pruebas bíblicas que sugieren que Jesús practicó la meditación y la modeló para sus seguidores. Es justo argumentar que los detalles del estilo y la técnica de oración de Jesús no siempre están claramente definidos.
Sin embargo, el estilo de vida que llevaba Jesús y la forma en que enseñaba son coherentes con alguien que entendía el poder de la meditación sagrada. Enseñanza del Antiguo Testamento La Escritura del Antiguo Testamento, como el pasaje de Josué mencionado anteriormente, demuestran que existía una profunda herencia cultural y un precedente de meditación entre el pueblo judío.
Jesús conocía íntimamente los escritos del Antiguo Testamento, algo que queda ilustrado por la frecuencia con la que los citaba. Por lo tanto, estaba familiarizado con la meditación como herramienta a través de la cual el pueblo de Dios se relacionaba con su Creador desde hacía mucho tiempo.
- Las enseñanzas de Jesús Las propias enseñanzas de Jesús corroboran este pensamiento.
- Considera las instrucciones de Jesús sobre la oración en Mateo 6,
- Jesús aboga por un espacio tranquilo, un tiempo a solas y el uso de pocas palabras en lugar de muchas.
- Es la articulación de un estilo de oración sencillo y meditativo, en lugar de uno complejo y con muchas palabras.
También es una indicación de que estos principios son los que el propio Jesús practicaba cuando pasaba tiempo íntimo con su Padre. La vida de Jesús Cuando las enseñanzas de Jesús se unen a los eventos registrados en la vida de Jesús por los escritores de los Evangelios – como sus 40 días en el desierto (Lucas 4) o su costumbre de orar en los montes a primera hora de la mañana (Mateo 14:23) – además, se deduce que Jesús realizaba regularmente prácticas de meditación mientras se relacionaba con su Padre.
Ver respuesta completa
¿Qué es meditar en sentido espiritual?
Meditación religiosa o espiritual Para algunas es la forma mediante la cual la mente logra alcanzar un plano de realidad y entendimiento que va más allá de lo aprendido y, tiene que ver más con lo sensorial.
Ver respuesta completa
¿Qué es meditación espiritual?
Hoy en día es común oír hablar sobre meditación. No hace falta buscar mucho para encontrar una gran diversidad de práctica s, libros que hablan de múltiples técnicas, y con la revolución tecnológica, basta escribir la palabra meditación en nuestro celular o computadora para encontrar una enorme cantidad de aplicaciones que pretenden ayudarnos a desarrollar una práctica exitosa. A u n así, al inicio del semestre, en mi clase de Autoconciencia y Meditación, cuando pregunto a mis alumnos ¿para qué sirve med itar?, suelo recibir respuestas vagas y limitadas.
- La respuesta más común es que la meditación sirve para relajarse.
- Si bien hay algunas técnicas que son excelentes para esto, quien piensa que este es el fin último de la meditación está lejos de comprender su verdadero potencial.
- La meditación puede ir mucho más allá,
- S i nos abrimos a las posibilidades que nos brinda, nos daremos cuenta que nos ofrece un camino privilegiado para el despertar y el desarrollo espiritual.
Para entender el verdadero potencial de la meditac ión considero que es importante hablar primero de los dos pilares sobre los que se sustenta: la atención y la ecuanimidad. La capacidad de mantener nuestra atención fija en el presente y centrada en aquello que realizamos, nos ayuda a actuar eficientemente en el día a día ; mientras que la ecuanimidad, nos permite tomar control de nuestras emociones para no dejarnos arrastrar por ellas. Estos dos elementos, la atención y la ecuanimidad, son útiles en casi cualquier momento de nuestra vida.
- Por ejemplo: Cuando Messi o Cristiano Ronaldo, hacen alguna jugada espectacular, necesariamente se encuentran plantados firmemente en el momento presente, y su atención se encuentra completamente enfocada.
- También deben permanecer ecuánimes, para que el hecho de ser observados por millones de aficionados, o bien la preocupación por sus problemas personales, no los saquen de su centro. Los beneficios de fortalecer nuestra capacidad de atención y de ecuanimidad resultan evidentes, pero ¿cómo es que su práctica a través de la me ditación nos abre las puertas de un despertar o fortalecimiento espiritual? Al meditar, la concentración y ecuanimidad, nos ayuda a ver las cosas con mayor claridad.
Poco a poco nos percatamos de cuestiones que simplemente no podíamos ver en nosotros mismos y de ilusiones que distorsiona n nuestra visión del mundo y de la realidad, Si bien, e ste proceso de encuentro con el entorno suele ser duro, también nos permite abrir gradualmente los ojos del espíritu para comenzar a captar la mano divina en todo lo que nos rodea.
Pongo un ejemplo para explicar este punto. En mi clase suelo poner un ejercicio en el que a partir de videos del micro y macrocosmos muestro la infinita complejidad del universo, de los ecosistemas, e incluso de las células. Es común que después de esto, mis alumnos expresen su ansiedad y sensación de fragilidad ante un mundo inabarcable.
Inmediatamente después, salimos a a lgún jardín de la universidad y realizamos ejercicios de meditación, luego les pido que abran los ojos y que simplemente se pongan a observar en silencio su entorno. Cuando termina el ejercicio, los comentarios suelen ser unánimes ; por una parte, se muestran impresionados por la complejidad de aquello que observaron, pero por la otra, sienten una profunda paz interior. ¿Cómo es qué mediante la meditación se da este paso de la ansiedad a la profunda paz interior? La meditación nos enseña a interiorizar, gen erando una mayor conscienci a de nuestra propia persona y de donde nos encontramos ubicados.
Este proceso de concientización posibilita la conexió n con aquello que nos supera, con aquello que es mayor que nosotros y que nuestra comprensión, resultando en una profunda sensación de paz y sereni dad; pero lo más importante es que esta conexión también nos permite salir de nosotros mismos, para ir hacia lo otro, religándonos con los demás seres humanos, con la realidad, con el universo y, consecuentemente, con Dios.
Es así como la práctica asidua de la meditación va transformando nuestra vida al permitirnos hacernos conscientes del Espíritu en nosotros y en todo lo que nos rodea. Dicho en la tónica del pensamiento de Teilhard de Chardin, nos damos cuenta que somos transparentes a Dios, quien con su amor infinito todo lo inunda.
José Antonio García, S.J., explicando lo dicho por Karl Rahner sobre los “tres acentos que habrá de tener una espiritualidad cristiana para hoy”, escribe que todo cristiano debe buscar “una relación personal e inmediata con Dios” y luego continua ” ( ) el cristiano del futuro será un ‘místico’, es decir, una persona que ha ‘experimentado’ algo o no será cristiano”.
Siguien do con esta línea, la meditación nos ofrece un magnífico camino para la experiencia espiritual y la maduración de nuestra fe, ya que nos permite abrir los ojos del espíritu para senti r y experimenta r el amor de Dios, que nos impulsa a salir de nosotros para vivir conscientes de nuestra religación con la realidad, el mundo y los demás,
Por esto, en el contexto de un mundo paralizado por la pandemia, desde el Centro Universitario Ignaciano decidimos iniciar un taller de meditación espiritual, en el que buscamos la formación de una comunidad de meditadores que avancen en su desarrollo espiritual, desde la fe cristiana, y que esto favorezca su corresponsabilidad con los otros y con nuestra casa común,
La meditación espiritual nos impulsa, en esta etapa de incertidumbre, a trabajar en el desarrollo de nuestra inteligencia espiritual para superar nuestros miedos y limitaciones, a u n cuando continuemos en nuestro ser necesitado, limitado y falible,
Ver respuesta completa
¿Que hay que pensar cuando se medita?
¿En que pienso exactamente al meditar? – Hablando del tipo de la atención consciente a la respiración, debes pensar en esto: En observar de manera atenta y consciente la sensación que se produce cada instante en que inspiras y cada instante en que expiras,
- Intenta darte cuenta que has comenzando la inspiración, también que la has finalizado y que has vuelto a empezar con la expiración y tambien darte cuenta cuando la has terminado, eso sí de una manera atenta, consciente y relajada; sin forzar.
- Si eres principiante quizás debes empezar siendo consciente de cuando empiezas a expirar y cuando empieza a inspirar,
Y a medida que avances más en la practica, avanza tu consciencia a lo anterior mente dicho. No intentes aprenderlo todo de una vez. Todo proceso de aprendizaje es poco a poco y ese poco hacerlo bien.
Ver respuesta completa
¿Qué ocurre en el cerebro cuando meditamos?
Meditar nos permite observar nuestros propios pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales. Nos hace conscientes de las motivaciones que nos llevan a actuar en la vida cotidiana, nos ayuda a transitar las situaciones que nos causan sufrimiento y a fortalecer las cualidades que nos generan genuino bienestar.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el origen de la meditación?
6 min. La meditación es una práctica que nace principalmente como ejercicio espiritual de las religiones budistas e hinduistas, pero también de otras no tan reconocidas como el islam, el judaísmo e incluso el cristianismo, Pero la popularización de la meditación en occidente no se debe a la religión, si no a la falta de esta,
Si ha logrado convertirse en una de las tendencias modernas de salud y cuidados personales más populares de los últimos años, no ha sido por mantener la intención de la filosofía zen que busca “alcanzar la condición natural de la conciencia humana “, sino por ofrecer soluciones prácticas para hacernos mejores personas, reducir el estrés o manejar la ansiedad.
Así lo demuestra un estudio del National Center for Health Statistics que refleja el crecimiento de estadounidenses que practicaron la meditación, un 14% en 2017 frente al 4% del 2012. Pero, ¿cómo se ha puesto de moda una práctica tan alejada de los ritmos de vida modernos? Los cánones budistas categorizan más de cuarenta formas de meditación, pero una de las más populares es la llamada Anapana Sati Yoga, o meditación de la respiración, en la que toda la concentración pasa a seguir los ritmos de inhalación y la exhalación de nuestro cuerpo, evitando dejarse llevar por los pensamientos, ideas y sensaciones que naturalmente surgirán durante el ejercicio.
El salto al mainstream de una práctica tan vacía de estímulos se ha producido gracias a aplicaciones móviles como Headspace, que ofrecen audios de meditación guiada. Esta app, una de las más populares del mercado, estrenó a principios de enero en colaboración con Netflix su propio programa, Guía Headspace para la meditación para motivar a aquellos cuyo propósito de año nuevo fuera introducirse en la meditación,
El londinense y ex monje budista Andrew Puddicombe, escritor, profesor de meditación y cofundador de la app, nos trae todos sus saberes en cápsulas audiovisuales de meditación guiada para todos los públicos, “sin necesidad de irse al Himalaya a convertirse en monje”.
Ver respuesta completa
¿Qué es y que no es meditar?
¿Qué No es Meditación? – Al menos en un sentido técnico, la Meditación no es: introspección, reflexión, pensamiento, análisis, concentración, ni visualización, pues meditar excluye toda forma de pensamiento consciente.
- Introspección, La Meditación no es una forma de autoanálisis, puesto que no sólo omite toda forma de pensamiento intencional y consciente, sino que no busca explorar nada, ni llegar a una conclusión en particular.
- Reflexión, La reflexión implica centrarse en un tema de manera consciente para pensarlo, analizarlo, aclararlo o aplicarlo.
- Pensamiento, Meditar no es pensar; por el contrario: no pensar es un requisito para meditar. Cuando se dice “lo voy a meditar” como sinónimo de “lo voy a pensar”, no se está hablando de Meditación, sino de un proceso lógico, racional y activo. La Meditación no es racional ni activa.
- Análisis y discriminación, Éstos son procesos cognoscitivos que requieren de observación y pensamiento activos. Meditación es un proceso de observación pasiva.
- Concentración, La concentración implica atención sostenida de manera intencional, lo cual es diametralmente opuesto a la Meditación, que consiste en fluir y dejar ser.
- Visualización e imaginería. Cuando se habla de éstas usualmente se hace referencia a las llamadas Meditaciones guiadas, que son en realidad inducciones seudo-hipnóticas narradas, en las que se evocan estados de tranquilidad, relajación física y emocional. La visualización por el hecho de ser guiada, dirigida, inducida y visualizada, representa algo distinto a la Meditación, que justamente se caracteriza por la falta de guía racional, lógica y secuencial.
¿Qué pasa si medito una hora?
26 marzo 2016 Fuente de la imagen, THINKSTOCK Pie de foto, ¿Puede un remedio muy recetado y respaldado causar el efecto opuesto? O quizás, más bien, ese es uno de los efectos posibles y tenemos que contemplarlo. ¿Estás sentado cómodamente? Cierra tus ojos. Tómate unos minutos para calmarte.
Cuando estés listo, préstale atención a tu respiración. Simplemente observa cómo el aire viaja dentro y fuera de tu cuerpo, mientras inhalas y exhalas. Si tu mente vaga, como lo hará, sólo percibe el pensamiento, pero descártalo delicadamente, y vuelve a concentrar tu atención en la respiración. A medida que haces esto, tu atención se enfoca en el momento presente, tu mente se calma por sí sola y el estrés y la ansiedad se reducen.
Si haces eso periódicamente, vas a lograr una mayor concentración, creatividad, tranquilidad y bienestar, además de mejores relaciones. O al menos eso es lo que se asegura, La meditación mindfulness o conciencia o atención plena se ha extendido ampliamente, y no sólo entre los místicos orientales, hippies occidentales y sanadores alternativos.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Primera de Timoteo 4 15?
1 Timoteo 4
- 1 Pero el Espíritu dice claramente que, en los, algunos de la fe, escuchando a engañadores y a ;
- 2 que con hablarán, teniendo cauterizada la,
- 3 Que y mandarán de alimentos que Dios creó para que con de gracias participasen de ellos los creyentes y los que han conocido la verdad.
- 4 Porque todo lo que Dios creó es, y nada hay que desechar, si se recibe con de gracias,
- 5 porque por la palabra de Dios y por la oración es santificado.
- 6 Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido.
- 7 Desecha las fábulas profanas y de viejas, y ejercítate para la piedad.
- 8 Porque el ejercicio corporal poco es provechoso, pero la para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente y de la venidera.
- 9 Palabra fiel es esta, y digna de ser recibida por todos.
- 10 Que por esto mismo trabajamos y sufrimos, porque en el Dios viviente, que es el de todos los hombres, mayormente de los que,
- 11 Esto manda y enseña.
- 12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé de los creyentes en palabra, en conducta, en amor, en espíritu, en fe y en,
- 13 Entretanto que voy, ocúpate en, en exhortar, en enseñar.
- 14 No descuides el que hay en ti, que te fue dado por medio de con la de las del de ancianos.
- 15 estas cosas; ocúpate en ellas, para que tu progreso sea manifiesto a todos.
- 16 Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te a ti mismo y a los que te oigan.
¿Qué dice la Biblia de la respiración?
El alma respira
- Para Manuel Martí
- La palabra del hebreo nefesh significa respiración y aparece en la Biblia siete mil cuatrocientos treinta y tres veces.
- Respiración: el acto de inhalar aire con los pulmones y luego expelerlo.
Por asociación, nefesh significa también aliento de vida. Y sí, respirar es introducir al cuerpo vida y dejar de respirar, de forma permanente, es haber perdido la vida. Qué sabias suenan las oraciones de la Biblia que aluden al nefesh. Son sabias como solo pueden ser las oraciones puramente descriptivas.
¿De qué sirve ganar el mundo entero si en la conquista pierdes el nefesh (la respiración)?, exclama Jesús según el relato de su apóstol Mateo, Así de sencillo, durante siglos, nefesh es la respiración. Entonces sucede un accidente. La Biblia cae en manos griegas y romanas y no solo es traducida al latín y al griego, sino es torturada para que quepa en un relato platónico de la vida.
Un relato que divide al ser humano en cuerpo y algo más. Algo más: algo etéreo, incorpóreo, inhumano, inmortal: en alma, ¡Oh cielos!: gracias a Platón y a sus acólitos, nefesh pierde su realidad material, empieza a significar la parte de la vida ausente del universo real y las historias de la Biblia empiezan a ser otras historias.
- El Moisés de la Biblia no es penetrado por una larga bocanada de aire, antes de comprender que su misión es enseñar a respirar bien a los esclavos : no, es penetrado por algo que viene de un más allá inaccesible.
- Y un aire común no une a los camellos, los burros, los sauces, las palomas y a las mujeres que caminan entre ellos rumbo al pozo del pueblo: no, ahora ellas son superiores a las bestias y los árboles, porque tienen alma, como ellos no.
- Los curas dominicos tienen que luchar en un juicio canónico para demostrar al Papa y al Rey del Imperio Español que los habitantes de América también tienen alma.
- Cientos de miles de musulmanes peregrinan cada año a la Meca para encontrar su alma.
Y Niezstche decide que el alma no existe. La ha buscado por toda Europa y entre las piernas de tres mujeres, y puede asegurar su inexistencia.
- Y de paso el filósofo empuja iracundo fuera de su escritorio a la Biblia entera: es una coartada para volver obligatoria la débil respiración de los cuerpos civilizados, tan cercanos a la fatiga como distantes del canto y la danza.
- Einstein se pregunta en su cubículo de profesor universitario si el alma existe y decide que la pregunta no tiene la menor trascendencia.
- Y millones de primates bípedos hacen yoga en la cuarentena del año 2020 para respirar bien, pero no para ser uno con el alma del mundo.
- Es entonces, en medio también de esa pandemia terrible, en un departamento en un piso 17 de un edificio de una ciudad del sur de América, que Susana de la Garza tiene un sueño.
En el sueño Platón toca a la puerta de su departamento con los nudillos. Va en una túnica blanca, su rostro está rodeado de una barba delgada, usa sandalias blancas. Susana le abre la puerta de la cocina y le alarga con temor un tapabocas, que Platón se pone en el rostro.
- Es la madrugada: amanece en la ventana de la cocina y en el balcón dos parejas de pericos del Amazonas, verdes y con penachos rojos, silban.
- Platón inhala hondo y en un solo aliento largo y doloroso pide perdón por haber trastornado a la especie durante dieciséis siglos con una mala traducción al latín de la palabra nefesh.
- —Mirá —dice Platón en español con algunos acentos argentinos—, me equivoqué y convertí las vidas de los primates bípedos en un quilombo.
- —Pero bueno —le contesta Susana e inhala profundo—, la especie se ha equivocado en otras cosas también.
- Platón asiente:
—Y de cierto siempre se equivocará en esto o lo otro. Pero cuando uno se equivoca, y no es un malvado, debe reconocer su error y no estarse quieto hasta que lo anuncie a quienes ha engañado. Susana asiente: —Te digo qué, Platón —le dice a Platón—. Es dulce rectificar.
Yo cada que reconozco un error me siento feliz, porque sé que la vida será mejor. ¿Un mate? En el balcón, 17 pisos por encima de la ciudad de Buenos Aires, rodeados de pericos detenidos en el barandal, Susana y Platón sorben del popote de metal de su cazuela de mate. Cada uno la suya. Hay que recordar que sorben el mate durante lo más alto de la curva de contagios de un virus que por ese tiempo se ocultaba en el aire.
: El alma respira
Ver respuesta completa
¿Qué es un mantra según la Biblia?
Mantra es, en sánscrito, la unión entre los vocablos “mente” y “tra”, la cual denota “liberación”. Los mantras se refieren a todos aquellos sonidos que, según ciertas creencias, tienen un claro poder espiritual en las personas que los recitan. Se dice que a través de estos sonidos, palabras o cánticos se puede atraer una paz interior fundamental para el bienestar del ser humano.
Ver respuesta completa