Que Significa Alejandro En La Biblia?

Que Significa Alejandro En La Biblia
El significado bíblico de Alejandro es ‘ Defensor del pueblo ‘ o ‘Defensor de los hombres’ y también, ‘Protector de los hombres’. Se trata de un nombre de origen griego, compuesto por el verbo ἀλέξειν aléxein, ‘alejarse, evitar, defender’ y el sustantivo ἀνήρ anḗr, ‘hombre’.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el significado bíblico de Alejandro?

Se trata de un nombre de origen hebreo que viene de ‘justicia de Dios’. Alejandro Jesús. Es un nombre hebreo que viene de ‘Yahvé es el salvador’.
Ver respuesta completa

¿Qué es el significado del nombre de Alejandro?

Particularidades del nombre【 Alejandro 】¿Qué significa? » » Significado de Alejandro Que Significa Alejandro En La Biblia Cada nombre tiene un significado especial y sin lugar a duda queremos darte toda la información que deberías conocer al respecto. Cuando eliges un nombre puede ser importante el origen que tenga, su significado e inclusive aquellos personajes que lo llevan y que han hecho historia a través del tiempo.

Origen Griego.
Significado “El defensor”, “el protector” o “el salvador de los varones”.
Tipo Nombre propio usualmente masculino.
Fecha de santoral Es el 11 de agosto como tributo a san Alexander Carbonero o el 15 de enero o 6 de julio en honor a Alejandro de Constantinopla. Este nombre posee una gran cantidad de días santorales.

Ver respuesta completa

¿Qué significa Alejandro y personalidad?

Alejandro es un nombre de niño que significa ‘el defensor’, ‘el protector’. Es un nombre que define a personas valientes, fuertes y nobles. Su versión femenina es Alejandra.
Ver respuesta completa

¿Cómo se les dice a los que se llaman Alejandro?

Derivados: – Italiano: Alessandro. En gaélico: el nombre se convirtió en Alasdair En otrosidiomas: Alexander, Alexandre, Sacha. Diminutivo: Álex. Otras variantes del nombre Alejandro: Alejo, Alexandr, Alexandru, Aleksander, Alexandros, Aleksandre, Alesandro, Axandre, Alessandro.
Ver respuesta completa

¿Cómo son los Alejandro en el amor?

Le nombre de Alejandro proviene del griego. Le nombre en griego significa “El Hombre protector”. De fuerte personalidad. Son joviales, simpáticos, nobles, sinceros y directos con sus apreciaciones. No aceptan las medias tintas y en ese sentido son un poco extremistas, o estas con él o en contra de él. No te pierdas nuestras Ofertas, Promociones y Próximas Publicaciones. Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo (nos importa este tema) debes leer y aceptar nuestra política de privacidad. Información Básica sobre protección de datos

Responsable : Los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DATAINTEC SLU – NIF: B88012679 Dir. postal: Calle Río Guadiana 10, 28850 Torrejon de Ardoz, Madrid, España, tlf: 653660247, email: [email protected] Finalidad : En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin para poder enviarte correos electrónicos ofertas y promociones exclusivas para los subscriptores de Bebetones.com y nuevas publicaciones en nuestro blog. Legitimación : Consentimiento del interesado. Destinatarios : Como usuario e interesado te informamos que los datos que se facilitan estarán ubicados en los servidores de Digital Ocean INC (proveedor de hosting de www.bebetones.com) dentro de la UE. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en www.bebetones.com estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios a través de email: [email protected] o online en www.bebetones.com Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en: www.bebetones.com, así como consultar la política de privacidad.

Ver respuesta completa

¿Cómo se dice en inglés Alejandro?

Alejandro Alexander
Ver respuesta completa

¿Cómo se dice Alejandro en árabe?

اليخاندرو es ‘ alejandro’ en árabe – LEXIQUETOS.
Ver respuesta completa

¿Cómo le dicen a los Alejandros en España?

Variantes de Alejandro : Alexandro, Alessandro, Alexis, Alejo, Su femenino es Alejandra o Alexandra. El diminutivo es Alex o Jandro.
Ver respuesta completa

¿Cuántas personas hay en el mundo con el nombre Alejandro?

INE Apellidos: ¿Cuántas personas tienen el mismo nombre y apellidos que tú en España? Publicado: Miércoles, 20 mayo, 2020 14:21 Un año más, el Instituto Nacional de Estadística ha hecho pública la lista de nombres y apellidos más frecuentes en España, En esta ocasión, Antonio sigue siendo el nombre más frecuente en 2019, con 666.584 hombres llamados así aunque ha habido cambios ya que Manuel ha superado a José y se sitúa como el tercero más frecuente en hombres.

1. Antonio (666.584) 2. Manuel (581.915) 3. José (578.937) 4. Francisco (488.901) 5. David (366.782)

A estos nombres les sigue Juan, José Antonio, Javier, Daniel y José Luis. En cuanto al ránking femenino, Ana María ha arrebatado la cuarta posición a Josefa y María Carmen sigue en primera posición con 652.184 mujeres. Esta es a lista de los más frecuentes:

1. María Carmen (652.184) 2. María (597.226) 3. Carmen (383.575) 4 Ana María (272.433) 5. Josefa (269.508)

A estos nombres les siguen Isabel, María Pilar, María Dolores, Laura y María Teresa. Además, según los datos aportados por el INE, los nombres “clásicos” siguen a la baja y en el ránking masculino solo David, Javier y Daniel aumentan su frecuencia, En el caso de nombres femeninos, solo Laura.

Además, desde comienzos de siglo van ganando peso los nombres corto s. De entre los femeninos destacan Ana, Eva, Noa, Mar y Ane y de entre los masculinos lo hacen Pau, Jon, Pol, Leo y Jan. Además, el INE presenta un ránking que muestra cómo el top 10 de nombres cambia radicalmente si nos fijamos en los que pertenecen a personas nacidas a partir del año 2000.

En cuanto a los nombres masculinos destaca Alejandro, con más de 111.000 personas:

1. Alejandro (111.658) 2. Daniel (105.405) 3. Pablo (97.739) 4. David (85.915) 5. Adrián (81.578)

En cuanto al ránking femenino el nombre más utilizado en mujeres nacidas a partir del 2000 es el de Lucía con más de 126.000 jovenes:

1. Lucía (126.857) 2. María (123.277) 3. Paula (104.745) 4. Alba (69.736) 5. Sara (69.443)

Si observamos la edad media de las personas que llevan nombres femeninos destacan como los más ‘envejecidos’ Afrodisia (84,8 años), Acracia (82,3), Parmenia (81,8), Fraternidad (81,7) y Domina (81), Los más jovenes son Vaiana (1 año), Cattaleya (1,9), Cataleya (2,1), Khloe (2,1) y Kataleya (2,1).

  1. Respecto a los nombres masculinos, los más envejecidos son Acindino (79,1), Frumencio (78,1), Vitores (76,5) y Progreso (76),
  2. Por otra parte, los más jóvenes son Liam Gael (1,9), Isco (2), Gurfateh (2) y Koa (2,2).
  3. Además, el INE señala que en España hay 10.096 personas cuyo nombre coincide con su primer apellido y 404 cuyo nombre coincide con sus dos primeros apellidos.
You might be interested:  Cosechas Lo Que Siembras Biblia?

Por otra parte, tres de cada cuatro residentes en España tienen un nombre exclusivo y cerca de 11 millones de españoles comparte el mismo nombre y apellidos con, al menos, otra persona más, Descubre cuántas personas tienen tu mismo nombre en el siguiente buscador: : INE Apellidos: ¿Cuántas personas tienen el mismo nombre y apellidos que tú en España?
Ver respuesta completa

¿Cuál es el día de San Alejandro?

Ver respuesta completa

¿Cuál es el día del santo de Alejandro?

Además cuenta con el aval de una larga tradición de personalidades de nombre Alejandro. Celebra su onomástica el 26 de febrero, que es el día de San Alejandro.
Ver respuesta completa

¿Quién era la mujer de Alejandro?

Parisátide fue una princesa persa, hija del rey Artajerjes III Oco ​ y hermana de Arsés, Parisátide fue tomada como tercera esposa por Alejandro Magno en la ciudad de Susa en el año 324 a.C., luego de haberse casado con Barsine-Estatira, hija del rey Darío III Codomano y con Roxana, hija del sátrapa Oxiartes de Bactria,

  • Falleció un año después, probablemente asesinada por Roxana, la primera esposa de Alejandro.
  • Después de la muerte de su padre, en 338 a.C., su hermano Arsés gobernó brevemente, antes de ser sucedido por su primo, Darío III, en 336 a.C.
  • ​ Es probable que, después de la muerte de su padre, Parisátide y sus hermanas continuaran viviendo en la corte persa.

Durante la campaña de Darío contra la invasión de Alejandro, Parisátide y otros miembros de la élite acompañaron al ejército persa. En la batalla de Issos de 333 a.C., Parisátide y muchos de sus parientes fueron capturados por el general macedonio Parmenio,
Ver respuesta completa

¿Quién es el amigo de Alejandro?

Hefestión

Hefestión Amíntoros Ἡφαιστίων Αμύντορoς
Rama militar Ejército macedonio
Unidad Somatophylakes
Condecoraciones heroic honors
Mandos Hetairoi

Ver respuesta completa

¿Cómo fue la vida de Alejandro?

Alejandro Magno
Rey de Macedonia Faraón de Egipto Gran rey de Media y Persia
Busto en mármol de Alejandro Magno, siglo II a.C. Obra helenística original de Alejandría ( Egipto ).
Reinado
336 a.C. – 323 a.C.
Rey de Macedonia Hegemón de Grecia
Predecesor Filipo II de Macedonia
Sucesor Alejandro IV de Macedonia
Faraón de Egipto Rey de Asia Gran rey de Media y Persia
330 a.C. – 323 a.C.
Predecesor Darío III, rey de Persia y faraón de Egipto
Sucesor Filipo III de Macedonia
Información personal
Nacimiento 20 o 21 de julio del año 356 a.C. Pela, Macedonia, Antigua Grecia
Fallecimiento 10 u 11 de junio del año 323 a.C. (32 años) Babilonia, Mesopotamia
Familia
Dinastía Argéadas
Padre Filipo II de Macedonia
Madre Olimpia de Epiro
Consorte Roxana Estateira Parisátide
Hijos Heracles de Macedonia (ilegítimo) Alejandro IV de Macedonia

Alejandro III de Macedonia ( Pela, 20 o 21 de julio de 356 a.C. ​ ​- Babilonia ; 10 u 11 de junio de 323 a.C.), ​ ​ más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande ​ ( griego antiguo : ὁ Ἀλέξανδρος ὁ Μέɣας, romanización: hŏ Aléxandrŏs hŏ Mégas ; griego moderno : Αλέξανδρος ο Μέγας, o bien, Μέγας Αλέξανδρος; latín : Alexander Magnus ), fue rey de Macedonia (desde 336 a.C.), hegemón de Grecia, faraón de Egipto (332 a.

C) y Gran rey de Media y Persia (331 a. C), hasta la fecha de su muerte. Hijo y sucesor de Olimpia de Epiro y Filipo II de Macedonia, su padre lo preparó para reinar, proporcionándole experiencia militar y encomendando a Aristóteles su formación intelectual. Su ascenso al trono no fue fácil; su padre lo exilió junto a su madre por considerarlo un hijo adúltero.

Su madre se exilió en Epiro y las amistades de Alejandro también fueron exiliadas por una posible conspiración. Filipo muere asesinado, y Alejandro se hace con el poder, eliminando adversarios que pudiesen reclamar el trono. Alejandro Magno dedicó los primeros años de su reinado a imponer su autoridad sobre los pueblos sometidos a Macedonia, que habían aprovechado la muerte de Filipo para rebelarse.

Como hegemón de toda Grecia en concepto de sucesor de su padre, continuó el plan que habían aprobado las polis griegas: conquistar el vasto imperio de Persia, para vengar todos los daños que les habían causado a los griegos por siglos, incluyendo la recuperación de todas las ciudades costeras de Asia Menor e islas del mar Egeo,

Preparó un ejército de aliados griegos (principalmente macedonios), y en el año 334 a.C. se lanzó con su pequeño ejército, de apenas 40 000 hombres, contra el poderoso Imperio persa : una guerra de venganza de los griegos —bajo el liderazgo de Macedonia— contra los persas.

​ En su reinado de trece años, cambió por completo la estructura política y cultural de la zona, al conquistar el Imperio aqueménida y dar inicio a una época de extraordinario intercambio cultural, en la que los griegos se expandieron por los ámbitos mediterráneo y próximoriental. Es el llamado Período helenístico ( 323 a.C.

– 30 a.C.). Tanto es así, que sus hazañas lo convirtieron en un mito y, en algunos momentos, en casi una figura divina, posiblemente por la profunda religiosidad que manifestó a lo largo de su vida. ​ Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó el Helesponto hacia Asia Menor ( 334 a.C.) y comenzó la conquista del Imperio persa, regido por Darío III,

Victorioso en las batallas del Gránico ( 334 a.C.), Issos ( 333 a.C.), Gaugamela ( 331 a.C.) y de la Puerta Persa ( 330 a.C.), se hizo con un dominio que se extendía por la Hélade, Egipto, Anatolia, Oriente Próximo y Asia Central, hasta los ríos Indo y Oxus, Habiendo avanzado hasta la India, donde derrotó al rey Poro en la batalla del Hidaspes ( 326 a.C.), la negativa de sus tropas a continuar hacia Oriente le obligó a retornar a Babilonia, donde falleció sin completar sus planes de conquista de la península arábiga,

Con la llamada «política de fusión», Alejandro promovió la integración de los pueblos sometidos a la dominación macedonia promoviendo su incorporación al ejército y favoreciendo los matrimonios mixtos. Él mismo se casó con dos mujeres persas de noble cuna.

En sus treinta y dos años de vida, su Imperio se extendió desde Grecia, hasta el valle del Indo por el Este y hasta Egipto por el Oeste, donde fundó la ciudad de Alejandría ​ (hoy Al-ʼIskandariya, الاسكندرية). Fundador prolífico de ciudades, esta ciudad egipcia habría de ser con mucho la más famosa de todas las Alejandrías fundadas por el también faraón Alejandro.

De las setenta ciudades que fundó, cincuenta de ellas llevaban su nombre. El conquistador macedonio falleció en circunstancias oscuras. Los escritos más antiguos dejan clara evidencia de una muerte lenta producto de un envenenamiento, dejando un imperio sin consolidar.

El control sobre diversas regiones era débil en el mejor de los casos, y había regiones del norte de Asia Menor que jamás se hallaron bajo dominio macedonio. Al morir sin nombrar claramente un heredero, le sucedió su medio hermano Filipo III Arrideo (323-317 a.C.), que era una persona con discapacidad intelectual, ​ y su hijo póstumo Alejandro IV (323- 309 a.C.).

El verdadero poder estuvo en manos de sus generales, los llamados diádocos (sucesores), que iniciaron una lucha despiadada por la supremacía que conduciría al reparto del imperio de Alejandro y su fraccionamiento en una serie de reinos, entre los cuales acabarían imponiéndose el Egipto Ptolemaico, el Imperio seléucida y la Macedonia antigónida,

You might be interested:  Que Es El Limbo Según La Biblia?

Alejandro es el mayor de los iconos culturales de la Antigüedad, ensalzado como el más heroico de los grandes conquistadores. Un segundo Aquiles («soldado y semidiós»), para los griegos su héroe nacional y libertador, o vilipendiado como un tirano megalómano que destruyó la estabilidad creada por los persas.

Su figura y legado han estado presentes en la historia y la cultura, tanto de Occidente como de Oriente, a lo largo de más de dos milenios y ha inspirado a los grandes conquistadores de todos los tiempos, desde Julio César hasta Napoleón Bonaparte,
Ver respuesta completa

¿Cómo es Alejandro en gallego?

Nombres gallegos para niño –

Agostiño: forma gallega de Agustín Airas: relacionado con las raíces prelatinas ar- ‘valle’ o anas, ‘río’. Alberte: forma gallega de Alberto, significa ‘noble brillante’ Aleixo: forma gallega de Alejo, significa ‘defensor’. Alexandre: forma gallega de Alejandro, significa ‘el que defiende a los hombres’. Amaro: forma gallega de Mauro, que significa ‘moro’. Amil: significa ‘inalcanzable’. André: forma gallega de Andrés, de origen griego, ‘valiente, varonil’. Anselmo: significa ‘dios protector’. Antón: Antonio en gallego, de origen etrusco, su significado es ‘florido’. Antoín: Antonio en gallego Antoíño: Antonio en gallego Ánxelo: forma gallega de Ángel, que es de origen griego y significa ‘mensajero’. Anxo: Ángel en gallego. Anxos: Ángel en gallego. Artai: en la historia mítica gallega, Artai fue el hijo mayor de Brigo, primer poblador de Galicia. Artur: forma gallega de Arturo. Arximiro: significa ‘ejército famoso’. Aurelio: significa ‘dorado’. Basilio: significa ‘rey’. Benedito: forma gallega de Benito, que es de origen latino y significa ‘bendecido por Dios’.

Bento: forma gallega de Benito. Benvito: significa ‘bien venido, bien nacido’. Benxamín: forma gallega de Benjamín, de origen hebreo, ‘hijo de la mano derecha’. Bernal: forma gallega de Bernardo, que es de origen germánico, y significa ‘fuerte y valiente como un oso’. Bernaldo: forma gallega de Bernardo. Bernardiño: forma gallega de Bernardo. Bieito: forma gallega de Benito. Boaventura: significa ‘buen augurio’. Brais: forma gallega de Blas, de origen latino, ‘aquel que balbucea’. Breixo: nombre masculino gallego de origen celta. Significa ‘muy cierto’ y existe algún topónimo en Galicia con este nombre. Breogán: fue el rey que fundó la nación céltica gallega. Brigo: nombre del primer poblador gallego. Bruno: significa ‘coraza’. Caetano: forma gallega de Cayetano, de origen latino, significa ‘alegre’. Calisto: significa ‘muy bello’. Calros: forma gallega de Carlos, que significa ‘fuerte’. Camilo: significa ‘ministro’. Cibrán: forma gallega de Cipriano, que significa ‘de Chipre’. Cilistro: forma gallega de Celestino, relativo a lo celeste. Ciriaco: significa ‘amor de Dios’. Clemenzo: forma gallega de Clemente, que significa ‘benigno’. Clodio: forma gallega de Claudio, que significa ‘cojo’. Cosme: significa ‘universal’. Cristovo: forma gallega de Cristóbal, de origen griego, ‘portador de Cristo’. Davide: forma gallega de David, que significa ‘amado de Dios’. Diogo: forma gallega de Diego, que significa ‘instruido’. Domingos: forma gallega de Domingo, que significa ‘consagrado a Dios’. Duarte: significa ‘guardián glorioso’. Eloy: significa ‘elegido’. Estevo: forma gallega de Esteban, que es de origen griego y significa ‘coronado, victorioso’. Euloxio: forma gallega de Eulogio, significa ‘buena palabra’.

Eutelo: forma gallega de Eleuterio, que significa ‘libre’. Euxenio: forma gallega de Eugenio, de origen griego. Su significado es ‘bien nacido, noble’. Exidio: forma gallega de Egidio, que significa ‘protector’. Fernán: forma gallega de Fernando, de origen germánico, existen varias hipótesis sobre su significado (‘paz’, ‘atrevido’.). Fidel: significa ‘fiel, sincero’. Filipe: forma gallega de Felipe, de origen griego, ‘amigo de los caballos’. Firmino: forma gallega de Fermín, que significa ‘firme’. Fiz: significa ‘feliz’. Frederico: forma gallega de Federico, que significa ‘príncipe de la paz’. Froitoso: forma gallega de Fructuoso, que significa ‘fructífero’. Gasparo: forma gallega de Gaspar, que significa ‘administrador del tesoro’. Goio: forma gallega de Gregorio, que significa ‘vigilante’. Hixinio: nombre gallego de origen griego variante de Higinio que significa ‘vigoroso’. Iago: significa ‘El que se agarra o el suplantador’, variante de Jacob. Lois: forma gallega de Luis, que significa ‘glorioso en la batalla’. Luar: nombre gallego unisex. Luís: forma gallega de Luis. Manoel: forma gallega de Emmanuel, que significa ‘Dios con nosotros’. Odón: nombre gallego de origen germánico que significa ‘poseedor de riqueza’. Pascoal: forma gallega de Pascual, que hace alusión a la fiesta de Pascua. Payo: forma gallega de Pelayo, que significa ‘que tiene voluntad de escoger’. Peio: forma gallega de Pedro Pello: forma gallega de Pedro Peru: forma gallega de Pedro Quentin: forma gallega de Quintín, que significa ‘quinto’. Roi: forma corta en Galicia para Rodrigo. De origen germánico, significa ‘de gran gloria’. Roxelio: forma gallega de Rogelio, que significa ‘luchador ilustre’. Rui: variante de Roi. Tadeu: forma gallega de Tadeo, que significa ‘al que alaba a Dios’. Uxío: forma gallega de Eugenio.

Vicenzo: forma gallega de Vicente, que significa ‘vencedor, invicto’. Virxilio: forma gallega de Virgilio, que significa ‘rama’. Xabier: forma gallega de Javier, que significa ‘casa nueva’. Xacinto: de origen griego, se refiere a la flor. Xacobe: derivado de Jacobo, ‘aquel que es seguidor de Cristo’, ‘el que se agarra al talón’. Xacobo: derivado de Jacobo. Xaime: forma gallega de Jaime, de origen hebreo, equivale a Jacob, ‘el que se agarra al talón o el suplantador’. Xan: forma gallega de Juan, que es de origen griego y significa ‘Dios es misericordioso’. Xandro: forma gallega de Sandro, de origen griego, significa ‘protector, defensor’. Xaneiro: forma gallega de Jenaro. Xandre: variante de Alexandre. Xaquin: forma gallega de Joaquín, que significa ‘Dios construye’. Xenaro: forma gallega de Jenaro, que significa ‘consagrado al dios Jano, dios romano de la paz’ o ‘portero’. Xeraldo: forma gallega de Gerardo, de origen germánico, significa ‘fuerte con la lanza’. Xerardo: forma gallega de Gerardo. Xermán: forma gallega de Germán, de origen latino, significa ‘hermano’. Xesus: forma gallega de Jesús, que significa ‘Dios salva’. Xián: forma gallega de Julián. Xoán: forma gallega de Juan. Xoel: versión gallega de un nombre hebreo clásico que significa ‘Yahvé es Dios’. Xorxe: forma gallega de Jorge, de origen griego, significa ‘campesino’. Xurxo: forma gallega de Jorge.

Ver respuesta completa

¿Quién era Alejandro y Rufo en la Biblia?

Rufo (en latín Rufus, que significa pelirrojo) fue un cristiano del siglo I mencionado en Marcos 15:21​ junto a su hermano Alejandro, y a su padre, Simón, procedente de Cirene, descrito como que se vio obligado a ayudar a llevar la cruz en la que Jesucristo fue crucificado.
Ver respuesta completa

You might be interested:  El Arcoiris Segun La Biblia?

¿Qué dice Primera de Timoteo 1 20?

1 Timoteo 1:20 Serás un soldado que confía en Dios, y a quien no se le puede acusar de nada malo. Algunas personas, como Himeneo y Alejandro, dejaron de confiar en Dios. Por eso no les permití seguir en la iglesia, | Traducción en Lenguaje Actual (TLA) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : 1 Timoteo 1:20 Serás un soldado que confía en Dios, y a quien no se le puede acusar de nada malo. Algunas personas, como Himeneo y Alejandro, dejaron de confiar en Dios. Por eso no les permití seguir en la iglesia, | Traducción en Lenguaje Actual (TLA) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa

¿Quién era Juan y Alejandro?

Estudio-vida de Hechos – por Witness Lee En este mensaje estudiaremos Hechos 4:1-31. Estos versículos describen el comienzo de la persecución por parte de los religiosos judíos. Podemos dividir Hechos 4:1-31 en seis secciones: el sanedrín los arresta y los interroga (vs.1-7), el testimonio de Pedro (vs.8-12), la prohibición del sanedrín (vs.13-18), la respuesta de Pedro y Juan (vs.19-20), el sanedrín los libera (vs.21-22), y la alabanza y oración de la iglesia (vs.23-31).

Estudiaremos Hechos 4:1-31 de una manera general y profundizaremos en los versículos 11 y 12. Leamos los versículos 1 y 2: “Hablando ellos al pueblo, vinieron sobre ellos los sacerdotes con el jefe de la guardia del templo, y los saduceos, contrariados de que enseñasen al pueblo, y anunciasen en Jesús la resurrección de entre los muertos”.

En este pasaje se menciona el jefe de la guardia del templo. Los saduceos constituían una secta del judaísmo (5:17). No creían en la resurrección, ni en los ángeles ni en los espíritus (Mt.22:23; Hch.23:8). Tanto Juan el Bautista como el Señor Jesús censuraron a los fariseos y a los saduceos, calificándolos de cría de víboras (Mt.3:7; 12:34; 23:33).

  1. El Señor advirtió a Sus discípulos en cuanto a las doctrinas de ellos (Mt.16:6-12).
  2. Los saduceos estaban muy contrariados por el hecho de que Pedro y Juan enseñaban al pueblo y anunciaban en Jesús la resurrección de los muertos.
  3. En 4:2 la preposición “en” denota, en el poder de algo, con la naturaleza y el carácter de algo.

Pedro y Juan fueron encarcelados (v.3). “Aconteció al día siguiente, que se reunieron en Jerusalén los gobernantes, los ancianos y los escribas, y el sumo sacerdote Anás, y Caifás y Juan y Alejandro, y todos los que eran del linaje de los sumos sacerdotes” (vs.5-6).

  1. Esta fue una reunión del sanedrín judío (v.15).
  2. En los cuatro evangelios, este sanedrín, compuesto por los líderes judíos, llegó a ser el mayor opositor del Señor Jesús y de Su ministerio y le condenó a muerte (Mt.26:59).
  3. Ahora, en este libro, el mismo sanedrín con los mismos miembros empezó a perseguir a los apóstoles y el ministerio de éstos (5:21; 6:12; 22:30).

Esto indica que el judaísmo había caído en manos del enemigo de Dios, Satanás el diablo, y era usado por él en su intento de estorbar y destruir el mover de Dios en Su economía neotestamentaria, el cual tiene como fin llevar a cabo el propósito eterno de Dios, a saber, traer Su reino a la tierra al establecer y edificar las iglesias por medio de la predicación del evangelio de Cristo.

Aparte de Anás el sumo sacerdote, Hechos 4:6 menciona a Caifás, a Juan y a Alejandro. Caifás era un sumo sacerdote (Lc.3:2), y Juan y Alejandro quizá eran parientes del sumo sacerdote. En cualquier caso, deben de haber sido dignatarios judíos, dado que son nombrados con los líderes del sanedrín judío (Hch.4:15).

En Hechos 4:7 dice: “Y poniéndoles en medio, les preguntaron: ¿Con qué potestad, o en qué nombre, habéis hecho vosotros esto?” Esta pregunta se refiere a la sanidad del hombre cojo del capítulo tres. Las palabras griegas traducidas “con qué potestad o en qué nombre” significan literalmente “con qué clase de poder o en qué clase de nombre”.

Hechos 4:8-12 narra el testimonio de Pedro. Los versículos 8-10 declaran: “Entonces Pedro, lleno del Espíritu Santo, les dijo: Gobernantes del pueblo, y ancianos, puesto que hoy se nos investiga acerca del bien hecho a un hombre enfermo, de qué manera éste haya sido sanado, sea notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Jesucristo el nazareno, a quien vosotros crucificasteis, y a quien Dios resucitó de los muertos, en Su nombre está en vuestra presencia sano este hombre”.

En el versículo 8 vemos a Pedro lleno del Espíritu Santo exterior y económicamente. Enseguida, Pedro les dijo que el hombre cojo fue sanado “en el nombre de Jesucristo el nazareno”. Ya vimos que la palabra “nazareno” alude a Aquel que fue despreciado por los líderes judíos (Jn.1:45:46; Hch.22:8, 24:5).

El versículo 10 pone énfasis en “vosotros” y recalca el hecho de que ellos crucificaron al Señor Jesús y que Dios lo resucitó de entre los muertos. En los versículos 11 y 12, Pedro añade: “Este Jesús es la piedra menospreciada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”.

El versículo 11 cita Salmos 118:22. El Señor Jesús citó también este versículo en Mateo 21:42, donde declaraba que El es la piedra del edificio de Dios (Is.28:16; Zac.3:9; 1 P.2:4), y que los “edificadores” eran los líderes judíos que supuestamente laboraban en el edificio de Dios.

  1. Sus palabras revelaron que los líderes judíos le rechazarían y que Dios le honraría para la edificación de Su habitación entre Su pueblo en la tierra.
  2. Por estas palabras Pedro aprendió a conocer al Señor como la piedra preciosa tenida en honor por Dios, tal como habló tocante al Señor en su primera epístola (1 P.2:4-7).

Esta cita indica que Pedro predicaba a Cristo no sólo como el Salvador que salva a los pecadores, sino también como la piedra útil para el edificio de Dios. Este Cristo es la única salvación de los pecadores, y en Su nombre único bajo el cielo, un nombre despreciado y rechazado por los líderes judíos pero honrado y exaltado por Dios (Fil.2:9-10), los pecadores pueden ser salvos (Hch.4:12).

  1. En el versículo 11 la palabra griega traducida “menospreciada” significa también rechazada (véase Mt.21:42).
  2. La piedra menospreciada y rechazada por los edificadores, ha llegado a ser la cabeza del ángulo.
  3. Las palabras griegas traducidas “cabeza del ángulo” significan literalmente cabeza de la esquina.

Cristo no sólo es la piedra del fundamento (Is.28:16) y la piedra cimera (Zac.4:7), sino también la piedra del ángulo. : Estudio-vida de Hechos – por Witness Lee
Ver respuesta completa

¿Que el Señor te pague conforme a sus hechos?

14 Alejandro, el calderero, a me ha causado muchos males; el Señor le pague conforme a sus hechos.15 Cuídate tú también de él, pues en gran manera ha resistido a nuestras palabras.16 En mi primera defensa, ninguno estuvo de mi parte, sino que todos me desampararon; no les sea a tenido en cuenta.
Ver respuesta completa