La reina Isabel II profesaba la religión Anglicana, que es distinta a la Católica, a pesar de sus parecidos. La comunidad anglicana; la tercera comunión cristiana más grande del mundo —luego de la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa —, con un aproximado de 98 mil miembros.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué religión es la de la reina Isabel?
¿Cuál era la religión de la reina Isabel II y en qué se diferencia el anglicanismo del catolicismo? Reino Unido nunca se ha caracterizado por la presencia de la religión en la vida pública de los ingleses. Sin embargo, se define como un estado confesional identificado con la rama cristiana del anglicanismo a cuya cabeza se encontraba, hasta su fallecimiento el pasado 8 de septiembre, la reina Isabel II.
Sigue el, con la última hora desde la Abadía de Westminster y la Capilla de San Jorge en Windsor. El título, que ya ha heredado su hijo —el rey Carlos III—, es el de “Gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra y Defensora de la fe”, Esta religión aglutina a millones de creyentes en todo el planeta y, aunque el anglicanismo sea, al igual que el catolicismo, una rama de la religión cristiana, ambas presentan una serie de diferencias.
La primera diferencia entre ambas es su origen, Si bien es cierto que, como mencionábamos, ambas encuentran su origen en el cristianismo, la vertiente anglicana no surgió hasta que el monarca Enrique VIII decidió separar Inglaterra de la influencia de la Iglesia romana y conformar su propio dogma.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre la Iglesia Catolica y la anglicana?
Las principales diferencias – La primacía del Papa : mientras la Iglesia Católica Romana tiene al Papa como el que preside a todas las iglesias, la Iglesia Anglicana considera al rey o reina de Inglaterra como su máximo representante de Dios en el mundo.
Los sacramentos : l a Iglesia Católica expone que hay siete sacramentos, mientras que los anglicanos, al principio, solo se consideraba al bautismo y la comunión como sacramentos. Con el tiempo se fueron anexando más, pero hoy en día todos, no importa tu estado o religión, pueden comulgar. El sacerdocio : ara los católicos, el sacerdocio es solo para los hombres, y ellos no se pueden casar.
Para los anglicanos, el sacerdocio es tanto para el hombre como para la mujer, y ellos sí se pueden casar. El matrimonio : para la Iglesia Católica, el matrimonio se da entre hombre y mujer, mientras que los anglicanos permiten el matrimonio homosexual, sin necesidad de estar bautizado en su iglesia, y se permite el divorcio,
Ver respuesta completa
¿Qué religión profesa la familia real?
En Inglaterra, la monarca, también conocida como la reina Isabel II, es la cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Por tanto, su familia también pertenece a la iglesia. La Iglesia de Inglaterra es una iglesia anglicana protestante, y la familia real ha practicado y se ha involucrado con la religión desde el siglo XVI.
Ver respuesta completa
¿Qué tiene que ver la reina Isabel con la Iglesia Catolica?
La reina Isabel II ha contribuido a mejorar las relaciones con la Iglesia católica en el Reino Unido. Ha conocido a 5 Papas y, bajo su reinado, varios miembros de la Familia Real han entrado a formar parte de la Iglesia católica.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la religión mayoritaria en Inglaterra?
La religión mayoritaria es el Cristianismo. El 62,63% de su población lo profesa. En los últimos años el porcentaje de creyentes ha disminuido, ha pasado del 75,56% al 73,84%.
Ver respuesta completa
¿Quién es la cabeza de la Iglesia anglicana?
Justin Welby, nombrado nuevo arzobispo de Canterbury y cabeza de la iglesia anglicana.
Ver respuesta completa
¿Qué piensan los anglicanos de la Virgen María?
Católicos y anglicanos salvan una de sus principales diferencias para la unidad Expertos de 10 países han llegado a un histórico acuerdo encaminado a acabar con las diferencias que separan a anglicanos y católicos sobre su visión de la Virgen María. El texto considera “compatibles” ambas visiones sin modificar sus respectivas doctrinas y será ahora sometido a discusión pública antes de ser aprobado por las jerarquías.
En síntesis, el texto concluye que, al margen de que haya o no pruebas en las Escrituras sobre los dogmas católicos de que María “fue concebida sin pecado original” y ascendió “en cuerpo y alma a los cielos”, la creencia en la Virgen “es compatible” con la tradición anglicana. Más información El acuerdo fue hecho público en Seattle (Estados Unidos) por el arzobispo católico local, Alexander Brunett, y el arzobispo anglicano de Perth (Australia), Peter Carnley.
Ambos arzobispos presiden de manera conjunta la Comisión Internacional Anglicana-Católico Romana (ARCIC, en sus siglas en inglés), un grupo de 18 expertos religiosos y seglares de ambas iglesias, entre los que hay dos mujeres, que tras cinco años de discusiones entre 1999 y 2004 han elaborado un documento sobre uno de los puntos esenciales que separan a estas dos Iglesias cristianas.
Las discusiones sobre María forman parte de las conversaciones sobre la unidad del cristianismo lanzadas en 1966 por el Papa Pablo VI y el arzobispo de Canterbury de la época, Michael Ramsey. Esas discusiones fueron suspendidas a finales de 2003 por el desaparecido Papa Juan Pablo II después de que la Iglesia Episcopaliana (como se denomina a los anglicanos de Estados Unidos) nombrara un obispo homosexual, Gene Robinson, en New Hampshire.
Después de que la Iglesia Episcopaliana fuera separada de algunos órganos de la dirección anglicana, el nuevo Papa, Benedicto XVI, autorizó el pasado jueves la reanudación de las conversaciones en consonancia con su primer sermón como cabeza de la Iglesia católica, en el que hizo votos a favor de una discusión “abierta y sincera” con otras iglesias cristianas y se comprometió a trabajar “sin descanso” por la unidad.
Divergencias Las divergencias fundamentales son dos: la Inmaculada Concepción de María y su Asunción a los cielos en cuerpo y alma. Confundido a menudo con el hecho de dar a luz a Cristo pese a ser virgen, el dogma de la Inmaculada concepción tal y como fue definido por Pio IX en 1854 estableció como revelación divina que María fue concebida virgen, que lo siguió siendo después de parir a Jesucristo y que así murió.
Los protestantes, apoyándose en referencias de los Evangelios de Marcos y Lucas, sostienen que María tuvo otros hijos, además de Jesús. Los anglicanos son la rama protestante más próxima al catolicismo y, aunque en 1561 la Iglesia de Inglaterra suprimió del calendario de fiestas religiosas la Asunción de la Virgen (15 de agosto), se han mantenido otras cinco celebraciones asociadas a María.
- La Iglesia Anglicana admite que sus fieles puedan ser devotos a María a título individual, pero rechazan su adoración porque niegan que la virgen esté a la altura de la Santísima Trinidad y la consideran idolatría.
- Esa posición ambivalente ha hecho que a menudo se califique a los anglicanos de “la vía media” entre católicos y protestantes.
El acuerdo de Seattle no se pronuncia sobre esas diferencias doctrinarias, pero aborda el problema de base de que, mientras para la Iglesia católica el dogma de la Inmaculada Concepción es “revelado por Dios” y el de la Asunción es “revelado divinamente”, para la Iglesia Anglicana, las Sagradas Escrituras contienen todo lo necesario para la salvación: aquello que no se lee no puede ser verificado, “por lo que no se le puede exigir a nadie como artículo de fe ni como requisito necesario para la salvación”.
La solución encontrada por los expertos para conciliar las dos posiciones es que ambas frases “deben ser entendidas hoy a la luz de las enseñanzas del Concilio Vaticano II” y del “papel central de las Escrituras en la recepción y transmisión de las revelaciones”. “Cuando la Iglesia católica afirma que una verdad es revelada por Dios, eso no significa que ésta propone una nueva revelación.
Estas definiciones tienen el objeto de dar testimonio de aquello que se ha revelado desde el principio”. “Ninguna interpretación del papel de María debe oscurecer la mediación única de Cristo”, sostienen anglicanos y católicos, que subrayan también que “es imposible ser fiel a las Escrituras sin prestar atención a la persona de María”. El arzobispo de Canterbury Rowan Williams (izquierda) es recibido por el Papa en el Vaticano el pasado día 25. AP : Católicos y anglicanos salvan una de sus principales diferencias para la unidad
Ver respuesta completa
¿Que creen los anglicanos?
¿Qué creen los anglicanos sobre la santa comunión? – Aquí está el texto de la primera parte positiva: La cena del Señor no es solo una señal del amor que los cristianos deben tener entre sí, uno al otro, sino que es un sacramento de nuestra redención por la muerte de Cristo: tal como para los que de manera correcta, con dignidad y fe reciben lo mismo, el pan que partimos es tomar parte del cuerpo de Cristo, y de igual manera la copa de bendición es tomar parte de la sangre de Cristo.
- Esta parte del Artículo XXVIII afirma lo que ya se ha dicho acerca de la naturaleza de los sacramentos ( ver Artículo 25 ), en que la cena es tanto un signo como un sacramento.
- Deja claro que los Anglicanos sostienen lo que se llama una teología ” recepcionista,” Es decir, creemos que Dios usa los sacramentos para transmitir la gracia solo a aquellos que los reciben por fe.
Por supuesto, como Cristianos de la Reforma, creemos que la fe es un don de Dios. Esta parte también afirma que tomar el pan es participar del cuerpo de Cristo y beber la copa es participar de la sangre de Cristo,
Ver respuesta completa
¿Que respeta la Iglesia anglicana?
Así nació la Iglesia anglicana y estas son sus diferencias con la católica Enrique VIII y su segunda mujer, Ana Bolena Wikimedia Commons 13/09/2022 Actualizada 18:20 En 1517 Lutero colgaba sus 95 tesis que provocaron la ruptura en el seno de la Cristiandad,
- A partir de entonces fueron muchos los europeos que se sumaron a la reforma y fundaron sus propias iglesias nacionales, en contraposición de la catolicidad de la Iglesia de Roma.
- Uno de esos europeos que se sumó a la reforma fue Enrique VIII de Inglaterra, que rompió con la Iglesia Católica oficialmente en 1534.
La ruptura surge tras la negativa del Papa Clemente VIII de anular el matrimonio del rey inglés con Catalina de Aragón, En un principio, Enrique VIII pretendía mantener una iglesia similar a la católica pero independiente, y así poder casarse por segunda vez, dejando a Catalina por Ana Bolena de quien también se separaría; tuvo en total seis mujeres.
- A pesar de ser una iglesia reformada, los anglicanos mantienen ciertas similitudes con los católicos, por ejemplo, aceptan la tradición apostólica y mantienen el credo de los apóstoles y el de Nicea,
- Además los anglicanos también veneran y respetan a la Virgen como madre de Dios, pero no creen en los dogmas.
Por otro lado también creen en los santos, pero no en su devoción, es decir, no les rezan ni les representan, Por supuesto, no creen en la primacía del Papa de Roma, siendo la cabeza de la iglesia anglicana quien ocupe el trono de Inglaterra, A día de hoy la cabeza de la Iglesia de Inglaterra es Carlos III de la familia Windsor, tras la reciente muerte de la reina Isabel II, que ostentó el cargo durante más de 70 años.
- Pero su estructura interna es bastante parecida a la católica, ya que cuentan con Episcopados.
- Su liturgia y tradición se basan, a parte de la Biblia, en el «libro de oración común» y en los treinta y nueve artículos,
- Otra gran diferencia con los católicos es la justificación a través de la fe,
- Como creía Lutero, para recibir la salvación de Cristo s ólo es necesario creer en Dios y arrepentirte de tus pecados,
Sin embargo, ese arrepentimiento es ‘personal’ ya que no creen en el sacramento de la penitencia, Los anglicanos originalmente sólo creen en los sacramentos del bautismo y de la eucaristía por ser lo únicos «sacramentos del evangelio» que ordenó Jesucristo,
En ese sentido, el artículo XXV de los treinta y nueve establece que los otros cinco sacramentos «no deben contarse para los sacramentos del Evangelio, ya que han crecido en parte por el seguimiento corrupto de los Apóstoles, en parte son estados de vida permitidos en las Escrituras; pero sin embargo no tienen como naturaleza los sacramentos con el Bautismo y la Cena del Señor, porque no tienen ningún signo visible o ceremonia ordenada por Dios ».
Por tanto, tampoco creen en el magisterio de la Iglesia ni en su tradición. Creen, como la mayoría de los protestantes, en lo que mana exclusivamente de la Biblia y lo que cada uno interprete a través de su propia razón, Una de las diferencias más llamativas para un católico es que los sacerdotes anglicanos no tienen voto de celibato y se pueden casar y tener hijos.
- En cuanto al matrimonio, los anglicanos además de permitir el matrimonio homosexual, no es necesario estar bautizado para recibir el matrimonio, y evidentemente está permitido el divorcio.
- Dentro de la propia iglesia anglicana hay «sectores» diferenciados, por ejemplo dentro de la iglesia anglicana «liberal» aceptan el sacerdocio femenino,
Algunos sectores de la Iglesia anglicana se han acercado a un protestantismo más ‘puro’, por ejemplo, adoptando modelos de predicación carismática del protestantismo pentecostal en algunas comunidades. Otros sectores, sin embargo, mantienen una liturgia más tradicional,
Ver respuesta completa
¿Qué es un sacerdote anglicano?
Doctrina sobre la Iglesia e instrumentos de unidad – Para los anglicanos, la mínima expresión de la Iglesia en el mundo es la diócesis, es decir, la reunión de las personas bautizadas (laicos y clérigos), que forman parte del Cuerpo Místico de Cristo en una determinada área territorial, bajo la guía pastoral de un Obispo.
Cada obispo es el sacerdote principal de su iglesia diocesana, preside por derecho la Santa Eucaristía, ordena y consagra a los diáconos, a los presbíteros (esto siempre en unión de dos o más presbíteros que imponen las manos junto con él), y a otros obispos (igualmente, en unión de dos o más obispos).
El Obispo preside Ex officio todos los cuerpos canónicos o de facto instituidos dentro de su diócesis, y que están integrados por clérigos y laicos debidamente elegidos por el sínodo o convención, pero no puede ponerse por encima de la Constitución y Cánones de su Diócesis ni de su Provincia eclesiástica o Iglesia autónoma.
De acuerdo con la tradición católica, todos los obispos anglicanos tienen el mismo rango (son iguales entre sí), salvo las diferencias funcionales entre los obispos diocesanos y sus ayudantes, los obispos sufragáneos y coadjutores; pero todos son considerados sucesores de los apóstoles y, en cuanto tales, comparten, de manera colegiada, el liderazgo de la Comunión anglicana (tal cosa como la “Iglesia anglicana”, no existe sino a nivel de denominación provincial).
Un obispo anglicano actúa siempre, al menos de derecho, con la participación del clero y los laicos en todas las decisiones trascendentales, a través de los sínodos o convenciones diocesanas (anuales) o provinciales (generalmente trienales), siendo los obispos los pastores principales. Aunque los anglicanos reconocen que el repudio a la autoridad del papa iniciada por Enrique VIII de Inglaterra condujo a la Iglesia de Inglaterra a existir efectivamente como entidad completamente separada de Roma, también reconocen su continuidad con respecto a la medieval Iglesia Pre Reforma.
Completamente aparte de sus distintivas costumbres y liturgia (por ejemplo el Rito de Sarum ) el entramado organizacional de la Iglesia de Inglaterra estaba ya establecido al momento de efectuarse el Sínodo de Hertford (entre 672 y 673), cuando todos los obispos ingleses fueron capaces, por primera vez, de actuar como un cuerpo, bajo la dirección del Arzobispo de Canterbury,
El efecto del Estatuto Restrictivo de Apelaciones ( Act in Restraint of Appeals ) de 1533 y del Acta de Supremacía ( Acts of Supremacy ) de 1534, promulgados por Enrique VIII fue, simplemente, declarar que la Corona de Inglaterra era «la única cabeza suprema en la tierra de la Iglesia de Inglaterra, llamada Ecclesia Anglicana », y que el Obispo de Roma no tenía ninguna «mayor jurisdicción en Inglaterra que cualquier otro obispo extranjero».
Ver respuesta completa
¿Cuántas religiones hay en Inglaterra?
El 84% de los seres humanos creen en Dios y el Pew Research Center calcula que la tendencia es creciente: en 2050, serán el 90%. Se podría pensar que el mundo de las grandes ciudades globales es una excepción, pero un estudio sobre religiosidad en Londres muestra lo contrario.
- Según ese ejemplo, las ciudades globales del futuro no serán focos de secularización, sino lugares de mayor religiosidad.
- El estudio Religious London: Faith in a Global City, una encuesta de 3.028 casos realizada en enero de 2020 ( theosthinktank.co.uk ), desvela que el 62% de los londinenses se define como personas religiosas (el 53% del resto de habitantes del Reino Unido).
Ese 62% está formado por un 40% de cristianos y un 22% de otras religiones. Entre los cristianos londinenses, el 33% son anglicanos y el 35% católicos. Entre el resto de cristianos, hay un 15% de católicos y un 55% de anglicanos. Los no religiosos son un 33% en Londres y un 45% en el resto del país.
El 57% de londinenses asiste alguna vez a celebraciones religiosas ordinarias (sin tener en cuenta bodas, bautizos y funerales). Fuera de Londres, ese porcentaje es mayor. El 38% de cristianos londinenses son practicantes y el 56% de cristianos londinenses rezan con frecuencia (un 32% en el resto del país).
El Londres religioso no es mayor: las personas religiosas en Londres son más jóvenes y diversas, es una ciudad que desborda futuro. El clima sobre la religión en Londres es más receptivo: incluso las personas no religiosas son más acogedoras y atentas respecto a lo religioso.
- Solo un sector de las élites se muestra abiertamente antirreligioso.
- Londres sigue siendo una de las metrópolis que marcan las tendencias globales de modernidad, especialmente en los sectores más dinámicos de nuestras sociedades, y la dirección es clara: la religión es clave en el modelo actual y futuro de ciudad global.
FERNANDO VIDAL. Sociólogo
Ver respuesta completa
¿Qué es el anglicanismo y sus características?
¿Qué es el anglicanismo? – El anglicanismo es una doctrina religiosa cristiana derivada del catolicismo, que se inició en Inglaterra durante el siglo XVI, Su fundador fue el rey Enrique VIII (1509-47), quien, en el contexto de la Reforma protestante, separó a Inglaterra de la autoridad de la Iglesia romana, por motivos políticos y personales,
En la actualidad, esta religión es conocida como «comunión anglicana» y reconoce al arzobispo de Canterbury como su líder espiritual. Reúne a unos 90 millones de fieles, la mayor parte de ellos en Gran Bretaña y el resto en países que fueron colonias británicas, como Australia, Canadá, Sudáfrica o Nueva Zelanda.
A pesar de sus diferencias con el catolicismo, tiene más similitudes con la Iglesia romana que otras vertientes protestantes, como el luteranismo y el calvinismo, Retrato del rey Enrique VIII, impulsor del anglicanismo. Pintura al óleo del artista alemán Hans Holbein, el Joven.
Ver respuesta completa
¿Qué rechaza la Iglesia anglicana?
La Iglesia Anglicana bloqueó un intento de reforma de la Ley de Sucesión de 1701 que obliga al heredero al trono a renunciar a su derecho a la corona si se casa con un católico.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se separó Inglaterra de la Iglesia católica?
En 1534, el Parlamento formalizó la ruptura definitiva aprobando el Acta de Supremacía, que convirtió al monarca en cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir la palabra anglicana?
Qué es Iglesia anglicana: – La Iglesia anglicana es una confesión cristiana establecida oficialmente en Inglaterra desde el siglo XVI. Actualmente reúne a la llamada “Comunión anglicana”, el conjunto de iglesias anglicanas dispersas alrededor del mundo, las cuales responden al liderazgo espiritual del Arzobispado de Canterbury. Símbolo de la Iglesia anglicana. La expansión del carisma anglicano más allá de sus fronteras, ha permitido hablar también de anglicanismo, Anglicanismo se referiría a aquellas comunidades religiosas que basan su forma de adoración y experiencia de la fe en el estilo o carisma de la Iglesia de Inglaterra.
Ver respuesta completa
¿Quién contrae matrimonio en la Iglesia anglicana?
La Iglesia anglicana permite el matrimonio de los divorciados Los ingleses ya pueden casarse otra vez por la Iglesia aunque estén divorciados. La nueva norma, aprobada por la Iglesia Anglicana en su sínodo del mes de julio, fue ratificada el pasado jueves y es de aplicación inmediata.
- Su puesta en práctica, que los más críticos presumen será generalizada, depende sin embargo, de que el nuevo matrimonio cuente con el apoyo del sacerdote celebrante y de que no suponga un escándalo público.
- La más ilustre pareja que puede beneficiarse de la decisión es la que forman Carlos de Inglaterra y Camilla Parker-Bowles.
La decisión de la Iglesia Anglicana viene a regularizar una situación que ya estaba de hecho muy extendida. Cada año se celebran en Inglaterra unos 7.500 matrimonios en los que alguno de los contrayentes está divorciado. Hasta ahora se consideraba normal que un divorciado o divorciada pudiera casarse si su antigua pareja había fallecido.
Desde ahora queda eliminado ese matiz y todos los divorciados podrán optar a celebrar las segundas nupcias bajo el cobijo de la Iglesia. Más información Sin embargo, no se trata de un derecho automático. El nuevo matrimonio deberá tener la bendición del celebrante y, al menos en teoría, debería estar justificado por una causa mayor.
Las segundas nupcias sólo podrán celebrarse bajo ‘excepcionales circunstancias’, dice la norma. Los más críticos denuncian que la Iglesia de Inglaterra ha roto una tradición de siglos y, lo que es peor, ha tomado una decisión que ‘va contra las enseñanzas de Nuestro Señor’, en palabras robadas a los evangelistas Marcos y Lucas por Margaret Brown, miembro seglar de la diócesis de Chichester, cuyo obispo fue el único que votó en contra de la nueva norma.
‘Un segundo matrimonio puede ser lo mejor ante Dios’, cree Carol Smith, enfermera psiquiátrica en la diócesis de York. Las segundas nupcias bajo el paraguas eclesiástico tuvieron más apoyo entre los obispos (27 a favor, uno en contra) que entre los clérigos (143 a 44) y el voto laico (138 a 65). La prensa británica ha acogido la votación con cierta indiferencia.
Tras cuatro años de debate, el triunfo del sí se esperaba desde la primera votación ampliamente favorable de julio pasado. Aunque la medida beneficia sobre todo a miles de británicos divorciados que se han vuelto a emparejar, muchas miradas se dirigen ya al heredero de la corona británica, el príncipe Carlos, y su compañera de casi siempre, Camilla Parker-Bowles.
El amor de Carlos y Camilla, que sobrevivió al matrimonio de él con Diana y de ella con el hombre que le dio su actual apellido, el mayor Andrew Parker-Bowles, se remonta a 30 años atrás y ha estado a punto de acabar con los Windsor: las infidelidades de Carlos con Camilla tienen mucho que ver con el fracaso de su matrimonio con Diana, la última princesa de Gales.
La relación entre Carlos y Camilla es cada vez más abierta y empieza a contar ya con la comprensión de los británicos. Todo el mundo sabe que viven juntos en la residencia oficial del príncipe de Gales en Highgrove. Las celebraciones del jubileo de la reina Isabel II han sido la excusa perfecta para que Camilla empezara a asistir a las recepciones oficiales casi como uno más de la familia.
- Las encuestas de hace apenas dos semanas dicen que el 42% de los británicos está a favor de que Carlos y Camilla se casen y el 26% en contra.
- El 59% piensa que ese matrimonio debería celebrarse en la Iglesia.
- Pero sólo el 30% admiten que Camilla se convierta automáticamente en reina el día en que Carlos suceda a su madre y más de la mitad de los encuestados, el 52%, aún se opone.
A los británicos no les importa que Camilla ocupe el sitio de Diana en la cama, pero otra cosa es sentarse junto a Carlos en el trono. Camilla Parker-Bowles y el príncipe Carlos, ayer en Londres. ASSOCIATED PRESS : La Iglesia anglicana permite el matrimonio de los divorciados
Ver respuesta completa
¿Cuántas religiones hay en Inglaterra?
IGLESIA ANGLICANA, CATOLICA, APOSTOLICA Y REFORMADA. La Iglesia anglicana es la Iglesia oficial de Inglaterra. Surge con el Acta de Supremacía de 1534, que proclama al rey Enrique VIII jefe supremo de la Iglesia. No hay una doctrina específicamente anglicana: la fe que profesa es la de los Padres de la Iglesia y la de los concilios anteriores a la ruptura de 1054 entre Oriente y Occidente.
Subraya la supremacía de las Escrituras como único fundamento de la fe y reconoce dos sacramentos principales: bautismo y eucaristía. En la actualidad se divide en dos tendencias: la Alta Iglesia (High Church), que enfatiza el papel eclesial, ritual y sacramental, y la Baja Iglesia (Low Church) que propone una religión más íntima y personal.
Ambas tendencias coinciden en lo esencial y manifiesta una fuerte vocación ecuménica, ya que sostienen diálogos con las otras iglesias cristianas como la católica romana y metodista, entre otras. La Iglesia Anglicana (Episcopal, como se llama en algunos países) es una iglesia católica, apostólica y reformada, parte integral de la Iglesia fundada por Jesucristo a través de sus primeros apóstoles.
Como la Iglesia Católica Romana tiene sus raíces y centro espiritual en Roma, la Iglesia Anglicana tiene sus raíces históricas en Inglaterra, aunque las dos proceden de la Iglesia fundada por Cristo en Jerusalén. La Iglesia Anglicana es católica y apostólica porque sigue fiel a la doctrina y enseñanzas de los primeros apóstoles y guarda el ministerio apostólico entregado a ellos por Cristo.
El Credo Niceno, los sacramentos, la Biblia entera y el ministerio apostólico aseguran la continuación y fidelidad de esta parte de la Iglesia Cristiana en la Iglesia del primer siglo. Dentro de la Iglesia Católica Cristiana, la Comunión Anglicana difiere de otras comuniones en cuanto a la organización.
La Iglesia Católica Romana se organiza en forma monárquica bajo el liderato absoluto del Obispo de Roma, el Papa. La Iglesia Anglicana, al contraste, tiene una forma más democrática, en la cual todos los obispos son iguales y comparten el liderato de la Iglesia bajo la dirección del Espíritu Santo, y con la participación del clero y los laicos en todas las decisiones, siendo los obispos los pastores principales y guardianes de la fe.
La Esencia del Anglicanismo Una adaptación de la Declaración de Montreal sobre la Esencia del Anglicanismo, 1994 “En lo esencial, UNIDAD; en lo no esencial: LIBERTAD; en todas las cosas: AMOR”. (Agustín, obispo de Hipona, Africa, siglo V) Prefacio a la versión original en inglés: Como miembros de la Iglesia Anglicana de Canadá, representantes de cada provincia y territorio del país, y como participantes en la “Conferencia Sobre lo Esencial” en Montreal, 1994, juntos alabamos a Dios por su gracia salvadora y por el compañerismo que disfrutamos con nuestro señor y los unos con los otros, Afirmamos los siguientes puntos esenciales de la fe cristiana: 1.
- Creemos en el Dios Trino Hay un solo Dios, que se auto reveló como tres personas, “de una sustancia, poder y eternidad”, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
- Por causa del evangelio rechazamos cualquier propuesta para modificar o marginar estos nombres y afirmamos su justo lugar en la oración, la liturgia y el canto de himnos.
Pues el evangelio nos invita por el Espíritu Santo a compartir compañerismo eternamente con el Dios Trino, como hijos adoptados en la familia de Dios en la cual Jesucristo es a la vez Salvador y nuestro hermano. (Dt.6:4, Is,45:5, Mt.28:19, 2 Co.13:14, G‡.4 :4-6, 2 Ts.2:13-14, 1P.1:2, Jud.20 :21 Ver Artículo I de los 39 Artículos, Libro de Oración Común) 2.
Creemos en Dios: Creador, Redentor y Santificador El Todopoderoso Dios Trino creó un universo que en todo sentido era bueno hasta la caída y confusión producidas por la rebelión de sus criaturas. Habiéndose introducido el pecado, Dios en amor se propuso restaurar el orden cósmico con : – el llamamiento de un pueblo con el cual hizo un pacto, es decir, Israel.
– la venida de Jesucristo para redimirnos. – el derramamiento del Espíritu Santo para santificarnos. – el surgimiento y la edificación de la Iglesia para ofrecerle culto y dar testimonio en el mundo. – la segunda venida de Cristo en gloria para hacer nuevas todas las cosas.
A través de la historia el desenvolvimiento del plan de Dios se ve caracterizado por sus obras milagrosas de poder. (Gn.1:3, Is.40:28, 65:17, Mt.6:10 Jn.17:6, Hch.17:24-26-28, 1Co.15:28, 2 Co.5:19, Ef.1:11, 2 Ti.3:16, He.11:3, Ap.21:5, Ver Artículo I) 3. Afirmamos que la palabra se hizo carne. Creemos en Jesucristo: – el Hijo encarnado de Dios, nacido de la Virgen María, en vida sin pecado.
– Resucitado de los muertos corporalmente, y ahora reinando en gloria, aunque aún presente con su pueblo por el Espíritu Santo. – El es a la vez el Jesús de la historia y el Cristo de las Escrituras. – Es Dios con nosotros, el único mediador entre Dios y la humanidad, la fuente de la salvación y el dador de vida eterna a la iglesia universal.
- Mt.1:24,25, Mr.15:20-37, Lc.1 :35, Jn.1 :14, 17:20-21, Hch.1:9-11, 4 :12, Ro.5:17, Fil.2:5-6, Col.2:9, 1 Ti.2:5-6, He.1:2, 9 :15.
- Ver Artículos II-IV, el Credo de Nicea) 4.
- Creemos en Jesucristo el Único Salvador El pecado humano es rebelión orgullosa contra la autoridad de Dios.
- Se expresa en nuestro rechazo a vivir en amor tanto con el creador como con sus criaturas.
El pecado corrompe nuestra naturaleza y su resultado es la injusticia, la opresión, la desintegración tanto a nivel personal como social. Por lo tanto, somos culpables delante de Dios. – El pecado destruye la esperanza y nos conduce a un futuro sin Dios y separados de todo lo bueno.
- El único que puede salvarnos de la culpa, de a vergüenza y del pecado es Jesucristo.
- Es el único que puede sacarnos del camino del pecado.
- El arrepentimiento genuino y la fe verdadera en El, son los únicos caminos que nos llevan a la salvación.
- Por su sacrificio propiciatorio en la cruz por nuestros pecados, Jesús venció a los poderes de la oscuridad y aseguró nuestra redención y justificación.
Por su resurrección corporal, garantizó la futura resurrección y herencia eterna de todos los creyentes. Por su don regenerador del Espíritu, restaura nuestra naturaleza caída y nos renueva a su imagen. Así que, afirmamos: – En cada generación, Él es el camino, la verdad y la vida para individuos, pecadores y el único arquitecto y constructor de la comunidad humana restaurada.
Jn.14:6, Hch.1:9-11, 2:32-33, 4:12, Ro.3:22-25,1 Co.15:20-24, 2 Co.5:18-19, Fil.2:9-11, Col.2:13-15, 1 Ti 2:5-6, 1P.1:3-5, 1 Jn.4:14, 5:11-12. Ver artículos II-IV-XI, XV,XVIII,XXXI) 5. Creemos en el Espíritu de Vida, El Espíritu Santo, “el Señor, el dador de vida” – enviado a la iglesia por el Padre y por el Hijo.
– revela la gloria de Jesucristo. – nos transforma en el ser interior. – nos lleva a la fe. – nos fortalece para vivir con justicia. – crea la comunión. – nos da poder para el servicio. – el Espíritu Santo transforma nuestra naturaleza humana y nos da un verdadero anticipo del cielo.
- La unidad en amor de los cristianos y de las iglesias llenos del Espíritu Santo es señal poderosa de la verdad del cristianismo.
- Gn.1:2, Ex.31:2-5, Sal.51:11, Jn.3:5-6, 14:26, 15:26,16:7-11, 13,15, 1 Co.2 :4, 6 :19, 12 :4-7, 2 Co.3 :18, G‡.4:4-6, 5:22-26, Ef.1:13-24, 5:18, 1 Ts.5:19, 2 Ti.3:16.
- Ver Art., el Credo de Nicea) 6.
La autoridad de la Biblia Las Escrituras canónicas del Antiguo y Nuevo Testamento son “la Palabra de Dios escrita” inspirada y autorizada, verdadera y confiable, coherente y suficiente para la salvación. “La Palabra de Dios escrita” tiene vida y es poderosa como guía divina tanto para la conducta como para la fe cristiana.
La fe trinitaria, cristo-céntrica, orientada hacia la redención, que se encuentra en la Biblia está encarnada en los credos ecuménicos históricos y los documentos anglicanos fundamentales. En cada época, el Espíritu Santo conduce al pueblo de Dios, la iglesia, a someterse a las Escrituras para su guía.
Para ello, emplea siempre como puntos de referencia el respeto por las sanas tradiciones, el uso humilde de la razón humana y la oración. La iglesia no puede constituirse en juez de las Escrituras, seleccionando y descartando entre sus enseñanzas. Las Escrituras mismas, bajo la autoridad de Cristo, juzgan a la iglesia en cuanto a su fidelidad a la verdad por El revelada.
Dt.29:29, Is.40:8, 55:11, Mt.5 :17-18, Jn.10:35, 14 :26, Ro.1:16, Ef.1:17-19, 2 Ti.2:15, 3:14-17, 2P.1:20-21. Ver art. VI – VIII – XX).7. La iglesia de Dios Aquella sociedad sobrenatural denominada la Iglesia es: -la familia de Dios -el cuerpo de Cristo -el templo del Espíritu Santo. Es la comunidad de los creyentes, justificados por fe en Cristo, incorporados a la vida resucitada de Cristo y puesta bajo la autoridad de las Sagradas Escrituras como la Palabra de Cristo.
La iglesia en la tierra está unida por medio de Cristo a la iglesia en el cielo en la comunión de los santos. A través del ministerio de la iglesia, es decir, de la Palabra y de los sacramentos del evangelio (el bautismo y la Santa Comunión), Dios ministra vida en Cristo a los fieles, de esta manera capacitándoles para la adoración, el testimonio y el servicio.
En la vida de la iglesia sólo debe sostenerse como esencial para la salvación aquello que puede comprobarse en las Escrituras. Lo no esencial no debe ser requerido de nadie como creencia, ni exigido en materia de doctrina, disciplina o culto. (Ef.3:10-21, 5:23-27, 1 Ti.3.15, Heb.12 :1-2, 2 Ti.3.14-17.
Ver Artículos XIX, XX y XXI).8. La nueva vida en Cristo Dios hizo a los seres humanos a su imagen divina para que pudieran glorificarse y gozarse en Él para siempre. Desde la Caída, el pecado nos ha alejado a todos de Dios y ha traído confusión a toda nuestra motivación y accionar.
- Así como la propiciación y la justificación nos restauran a la comunión con Dios y nos perdonan el pecado, la regeneración y la santificación también nos renuevan a la imagen de Cristo, para poder vencer el pecado.
- Es el Espíritu Santo quien nos ayuda a llevar una vida disciplinada y a practicar las disciplinas cristianas.
Nos transforma a través de las mismas, en forma creciente. No nos es otorgada en este mundo la ausencia total del pecado, ni a nivel personal, ni en la iglesia ni en la sociedad. Los cristianos seguiremos siendo defectuosos “en pensamiento, palabra y obra” hasta ser perfeccionados en el cielo.
Gn.1:26-28, 3, Jn.3:5-6, 16:13, Ro.3:23-24, 5:12, 1 Co.12:4-7, 2 Co.3:17-18, G‡l.5:22-24, Ef.2:1-5, Fil.2:13, 2 P.3:10-13. Ver Artículos Filip. IX-XVI).9. El Ministerio en la Iglesia El Espíritu Santo otorga dones diferentes y distintivos a todos los cristianos con el propósito de glorificar a Dios y edificar su iglesia en la verdad y el amor.
Todo cristiano recibe en su bautismo un llamado a ser un ministro, sea cual fuere su género, raza, edad, o condición socioeconómica. Cada hijo de Dios debe desarrollar sus dones en la forma de servicio a la cual Dios le ha llamado y equipado. Dentro del sacerdocio de todos los creyentes, honramos el ministerio de la Palabra y de los sacramentos, al cual son apartados especialmente los obispos, presbíteros y diáconos.
- Ro.12 :6-8, 1 Co.3.16, 6 :11, 12 :4-7, 27, 2Co.5 :20, G‡l.2.16, Ef.4 :11-13, 1 Ti.3 :1, 12-13, 5 :17, Heb.2 :11, 1 P.2 :4-5, 9-10. Ver Art.
- XIX, XXIII).10.
- El culto de la iglesia El llamado primordial de la iglesia, como de cada cristiano, es ofrecer culto, en Espíritu y en verdad, al Dios de la creación, providencia y gracia.
Las dimensiones esenciales del culto son la alabanza y la acción de gracias por todas las cosas buenas, la proclamación y celebración de la gloria de Dios y de Jesucristo, la oración por las necesidades humanas y por el avance del reino de Cristo, y el ofrecimiento de nosotros mismos como sacrificios vivos.
- Todas las formas litúrgicas sean informales, escritas, musicales o ceremoniales, deben desarrollarse bajo la autoridad de las Escrituras.
- El Libro de Oración Común provee un patrón doctrinal fundado en la Biblia, y debe guardarse como la norma para toda alternativa litúrgica.
- No deberá revisarse drásticamente en el clima de confusión teológica que se encuentra en muchas partes de la iglesia contemporánea.
Ninguna forma de culto puede exaltar a Cristo verdaderamente ni promover una devoción verdadera hacia El, sin la presencia y el poder del Espíritu Santo. La oración para la sanidad divina, tanto espiritual como física, es un elemento bueno del culto anglicano.
- Jn.4 :24, 16 :8-15, Hch.1 :8, 2 : 42-47, Ro.12 :1, 1Co.11:23-26, 12 :7, 2Co.5 :18-19, Ef.5 :18-20, Co.3 :16, 1 Ts.1 :4-5, 5 :19) Ver Artículo XXXIV 11.
- La prioridad del Evangelismo Evangelizar significa proclamar a Jesucristo como Salvador divino, Señor y Amigo, de tal manera a invitar a la gente a acercarse a Dios por medio de El, a rendirle culto y a servirle, y a buscar el poder del Espíritu Santo para su vida de discipulado en la comunidad de la Iglesia.
Todo cristiano es llamado a testificar de Cristo, como señal de amor tanto a El como a sus prójimos. La tarea, que es así un tema prioritario, demanda entrenamiento personal y una constante búsqueda de métodos apropiados para lograr una comunicación persuasiva y convincente.
Nosotros sembramos la semilla y esperamos que Dios envíe el fruto. (Mat.5:13-16, 28:19-20, Jn.3:16-18, 20:21, Hch.2:37-39, 5 :31-32, Jn.1, 1Co.1:23, 15:2-4, 2Co.4 :5, 5:20, 1P.3:15).12. El desafío de la Misión Mundial Sigue siendo necesario responder a la Gran Comisión de Jesucristo con un compromiso al evangelismo y al cuidado pastoral que va más allá de nuestra propia cultura.
El mandato de Jesucristo de predicar el evangelio por todo el mundo, de hacer discípulos y plantar iglesias, sigue estando vigente. La misión debe caracterizarse por el servicio. Cristo y su salvación deben ser proclamados en todo lugar, con sensibilidad pero enérgicamente, tanto en nuestro país como en el extranjero.
- La misión transcultural tiene que ser apoyada con oración, generosidad y ofrendas y enviando misioneros.
- La misión global involucra compañerismo e intercambio.
- Mat.28:19-20, Mr.16:15, Lc.10:2, Ro.15:23-24, 1Co.2:4-5, 9:22-23, 2Co.4:5, 8:1,4,7, Ef.6:19-20, Fil.2:5-7,1 Ts.1:6-8) 13.
- El desafío a la acción social El Evangelio constriñe a la iglesia a ser “sal” y “luz” en el mundo y a mostrar coherencia en su vida diaria y en las enseñanzas bíblicas para que se ordene correctamente la vida social, económica y política y para que haya una buena mayordomía de toda la creación.
Los cristianos deben preocuparse por la causa de la justicia y por hacer actos de compasión. A pesar de que no se puede identificar ningún sistema social con el Reino de Dios, la acción social es parte integral de nuestra obediencia al evangelio. (Gn.1 :26-28, Is.30 :18, 58 :6-10, Am.5 :24, Mt.5 :13-16, 22 :37-40.25 :31-46, Lc.4 :17-21, Jn.20:21, 2Co.1 :3-4, Stg.2 :14-26, 1Jn.4 :16, Ap.1:5-6, 5 :9-10.
- Ver Art. XXXVIII) 14.
- Los patrones de la conducta sexual Dios diseñó la sexualidad humana no sólo para la procreación sino también como una expresión gozosa del amor que se expresa en la fidelidad entre un hombre y una mujer dentro del matrimonio.
- Esta es la única relación sexual que la teología bíblica considera buena y santa.
El adulterio, la fornicación y las uniones homosexuales son intimidades contrarias al diseño y propósito de Dios. Los cristianos, que como todos, luchan contra las tentaciones sexuales, deben buscar cómo recibir y ministrar la sanidad integral que tanto necesitamos en una humanidad sexualmente lastimada.
La homofobia y toda clase de hipocresía y abuso sexual son males y contra ellas los cristianos deben estar siempre en guardia. La iglesia no puede rebajar los patrones divinos de conducta sexual para ninguno de sus miembros, sino más bien buscar cómo honrar a Dios apoyando esas normas tenazmente, hasta oponerse con coraje a las desviaciones de las mismas que se aceptan en la sociedad.
Cada congregación local tiene que buscar las maneras de responder a las necesidades específicas de amistad y comunidad que tienen los solteros. (Gn.1 :26-28, 2 :21-24, Mt.5 :27-32, 19:3-12, Lc.7 :36-50, Jn.8 :1-11, Ro.1 :21-28, 3 :22-24, 1Co.6 :9-11, 13-16, 7:7, Ef.5 :3, 1 Ti.1 :8.11, 3 :2-4, 12).15.
- La familia y el llamado al celibato El amor, la intimidad, el crecimiento hacia la madurez, la estabilidad de la mujer, el hombre y los niños, todos reciben su orientación divina a través de la familia nuclear.
- El divorcio, el abuso de menores, la violencia doméstica, la violación, la pornografía, el ausentismo de padres, la dominación sexista, el aborto, el concubinato y las parejas homosexuales, todos reflejan el debilitamiento del ideal de la familia.
Los cristianos tienen que fortalecer la vida familiar mediante la enseñanza, el entrenamiento, el apoyo activo y el trabajo a favor de las condiciones sociopolíticas que apoyan a la familia. Las familias donde hay un solo padre y las víctimas de los hogares destrozados tienen necesidades específicas a las cuales las congregaciones locales tienen que responder con sensibilidad y compasión.
- El celibato es también digno de respeto como un don de Dios y una vocación santa.
- Los solteros reciben con el llamado la gracia de Dios para vivir en castidad.
- Sal.119:9-11, Pr.22:6, Mat.5:31-32, Mr.10:6-9, 1 Co.6:9-11, Ef.5:21, 6:4, Col.3:18-21, Jn.3:14-15).16.
- El nuevo comienzo Juntos reafirmamos nuestra confianza en el cristianismo anglicano que se expresa en los patrones históricos de los credos ecuménicos, los Treinta y Nueve Artículos y el Libro de Oración Común.
El respeto por estos patrones refuerza nuestra identidad y comunión. Como pecadores, reconocemos que a menudo hemos sido desobedientes al Señor de la iglesia. Con la ayuda de Dios, resolvemos guardar nuestra herencia de fe y transmitirla intacta, integralmente.
Esta plenitud de fe es necesaria tanto para la renovación anglicana como para la proclama eficaz de las Buenas Noticias de Jesucristo en el poder del Espíritu Santo. Invitamos a todos los anglicanos (y cristianos de otras denominaciones) a unirse a nosotros, afirmando que esta declaración contiene lo esencial de la fe para el discipulado y la práctica cristiana para nuestros días.
En esta declaración creemos estar insistiendo solamente en aquello que es genuina mente esencial. En cuanto a lo no esencial, debemos pedir la gracia del Señor para reconocer y respetar esa libertad de otros que ha caracterizado tradicionalmente a nuestra herencia anglicana.
Los Treinta y Nueve Artículos de Religión: Los Treinta y Nueve Artículos de Religión que expresan la doctrina oficial de la Iglesia Anglicana, fueron preparados en su forma actual en el año 1571. Los Artículos no son un compendio pleno o sistemático de creencias sino una declaración de la doctrina de los reformadores sobre algunos de los puntos principales que fueron discutidos en aquel tiempo.
Su propósito fue la unidad de la iglesia Anglicana evitando el exceso de diversidad y fortaleciendo el común acuerdo sobre la religión verdadera. Los Artículos pueden resumirse bajo los siguientes grupos: Artículo 1-5: El Dios Trino Artículo 6- 8: La Autoridad Suprema de la Fe.
Artículo 9-18: El Pecado y la Salvación Artículo 19-36: La Iglesia, el Ministerio y los Sacramentos. Artículo 37-39: La Ciudadanía.: Cuando, hace cinco siglos, la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia de Roma se separaron administrativamente, la Iglesia Anglicana emprendió varias reformas, que dicha iglesia afirma que se llevaron a cabo sin romper con la fe y prácticas católicas y la sucesión del Ministerio Apostólico, en contraste con las iglesias reformadas del continente de Europa.
El Libro de Oración Común En el tiempo de la reforma inglesa los libros de culto se tradujeron del latín al inglés. Algunos de los oficios fueron combinados y editados; otros resultaron acortados y simplificados. El producto fue el Libro de Oración Común, publicado en 1549.
Todos los libros de oración más recientes, incluyendo el de México hoy día, son revisiones del libro original. Sectores de la Iglesia Anglicana de México están trabajando en la creación de una auténtica liturgia anglicana mexicana, que incorpore ritos y ceremonias litúrgicas propias de la religiosidad popular mexicana.
Se hacen revisiones frecuentes que responden a la realidad actual, conservando los principios del culto anglicano. El culto de la Iglesia Anglicana es flexible. La Iglesia Anglicana está presente en todas partes del mundo como una fraternidad de iglesias.
- Se calcula que existen unos 70 millones de anglicanos en los cinco continentes.
- No tiene una máxima autoridad humana, sino que cada Provincia es autónoma.
- La Comunión Anglicana está compuesta por 38 Provincias, todas autónomas, abarcando unos 160 países.
- Cada provincia cuenta con su arzobispo o obispo presidente, luego los demás ministros (presbíteros, diáconos etc).
Así por ejemplo la Provincia del Cono Sur abarca las diócesis de Perú, Bolivia, Argentina (Norte-Sur) Chile, Uruguay y Paraguay, y tiene su obispo primado actualmente en Buenos Aires, Argentina. La Provincia elige un nuevo obispo presidente o primado cada 5 años y preside las reuniones de la Provincia.
El arzobispado de Canterbury, Inglaterra es históricamente el más antiguo de todos ya que en Canterbury el primer obispo de los Ingleses fue nombrado por el papa Gregorio c.600 D.C. El arzobispo de Canterbury preside la Conferencia de Lambeth, Concilio o sínodo máximo de la Iglesia Anglicana reunida cada diez años.
El arzobispo actual es primero entre pares. La mayoría de los Anglicanos son actualmente de raza negra, su lengua materna no es el inglés y están en el tercer mundo. ¿Por qué se casan los ministros Anglicanos? Porque el celibato sacerdotal es un asunto de disciplina eclesiástica y no de doctrina ni bíblica ni de revelación alguna.
Por esto es que los sacerdotes se puedan casar o no y esto es asunto de cada Iglesia local y de cada quien según le convenga a su vida espiritual. En la Iglesia Anglicana de México tenemos mujeres sacerdotes y diáconas y, aunque todavía no se ha electo a una mujer para ser Obispo, nuestra ley canónica contempla esa posibilidad pues declara que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres.
Los Sacramentos son actos externos y visibles otorgados por Cristo para darnos gracia interna y espiritual. Esta gracia perdona nuestros pecados, ilumina nuestra mente, conmueve nuestro corazón y nos fortalece. Los dos grandes Sacramentos (ordenados por Cristo mismo) son: El Santo Bautismo: nos hacemos hijos de Dios y miembros de la Iglesia.
- La Santa Eucaristía (Comunión): es la celebración del memorial (recuerdo) perpetuo de la vida, muerte y resurrección de Jesús.
- Los otros Sacramentos (tradicionales) son ritos sacramentales guiados por el Espíritu Santo y representan el amor de Dios hacia nosotros en los instantes más importantes de nuestra vida.
La Confirmación es cuando nos entregamos a Cristo, reafirmamos nuestros votos bautismales y recibimos la fortaleza del Espíritu Santo. La Ordenación es una bendición especial que da Autoridad Eclesiástica y Gracia Espiritual a ciertos cristianos al hacerse Obispos, sacerdotes y diáconos de la Iglesia.
El Santo Matrimonio es el enlace cristiano bendecido por Dios para ayudar a cumplir con los votos matrimoniales. La Reconciliación de un penitente es un medio por el cual la persona arrepentida confiesa sus pecados a Dios ante un sacerdote y recibe palabras de perdón. La Unción de los Enfermos nos ayuda a sentir ese amor y la presencia de Dios reanimándonos y confortando nuestro espíritu, mente y cuerpo.
La Iglesia Anglicana conserva un balance entre el Evangelio y la Tradición por un lado, con el uso de la RAZON por el otro. La libertad de investigación, el restablecimiento de la fe cristiana y la incorporación de las verdades científicas son posibles en medio de las fuertes controversias fundamentales del presente.
Ver respuesta completa
¿Quién es la reina Isabel la Catolica?
Doña Isabel Fajardo, aquella india de la Margarita fue una figura clave para el asentamiento español en aquellas islas y tierra firme. Tuvo tres hijos con dos españoles, socorrió y apoyó a los primeros que por allí llegaron y acompañó a su hijo para facilitar la entrada en tierras del interior venezolano.
Ver respuesta completa