El Señor nos bendecirá si utilizamos nuestros talentos con sabiduría – El presidente Joseph F. Smith dijo: “Todo hijo y toda hija de Dios ha recibido algún talento, y cada cual tendrá que rendir cuentas precisas del uso o abuso que se haga de él” ( Doctrina del Evangelio, 1978, pág.364).
Un talento es una clase de mayordomía (responsabilidad en el reino de Dios). La parábola de los talentos nos enseña que si servimos bien en nuestra mayordomía, se nos darán mayores responsabilidades; pero si no servimos como es debido, finalmente se nos quitará nuestra mayordomía. (Véase Mateo 25:14–30 ).
En las Escrituras también se nos dice que se nos juzgará de acuerdo con nuestras obras (véase Mateo 16:27 ). Efectuamos buenas obras al desarrollar y utilizar nuestros talentos en bien de otras personas. El Señor está complacido cuando utilizamos nuestros talentos con sabiduría y nos bendecirá si los usamos para beneficiar a otras personas y para edificar Su reino aquí en la tierra.
¿Cuáles son algunos ejemplos de personas cuyos talentos se hayan magnificado debido a que los usaron sabiamente? (Piense en personas que usted conozca o en personajes de las Escrituras o de la historia de la Iglesia.)
Contents
¿Cómo se define el talento?
Está vinculada a la aptitud o la inteligencia. Se trata de la capacidad para ejercer una cierta ocupación o para desempeñar una actividad. El talento suele estar asociado a la habilidad innata y a la creación.
Ver respuesta completa
¿Qué son los talentos y ejemplos?
Ejemplos de talentos –
Talento musical, Es el talento que presenta un individuo cuando tiene desarrolladas capacidades o habilidades en el ámbito de la música. Esto puede verse tanto en el canto como en la práctica de un instrumento o en la teoría musical. Talento deportivo, Es el talento que presenta un individuo cuando tiene destreza o habilidad para la práctica de un determinado deporte. Esto puede darse en deportes o disciplinas grupales e individuales y puede verse de forma amateur o en los deportistas de alto rendimiento. Talento creativo, Es el talento que presenta un individuo cuando tiene la capacidad de generar cosas nuevas y originales. Esta capacidad es innata en todos los individuos, pero algunas personas pueden tener más facilidad para ejecutar un pensamiento creativo, El talento creativo se observa en todas las áreas de desarrollo de un ser humano y puede ser aplicado en cualquier disciplina. Talento en la gestión de personal, Es el talento que tiene un individuo para llevar adelante un grupo y guiarlo en miras a un objetivo, Este tipo de talento es muy apreciado por las organizaciones porque implica habilidades de liderazgo y de trabajo en equipo, Talento en la gestión de situaciones límite, Es el talento que tiene el individuo que puede pensar y ejecutar acciones que le permitan sobrellevar situaciones extraordinarias o difíciles. Talento organizacional, Es el talento que tiene un individuo para llevar adelante una organización teniendo en cuenta todos los factores y recursos que la componen. Talento en la pintura u otras disciplinas artísticas, Es el talento que tiene un individuo para desarrollarse en disciplinas artísticas, como la pintura, la escultura, la cerámica, el grabado, entre muchas otras. Talento en la gastronomía, Es el talento que tiene un individuo a la hora de combinar distintos ingredientes para preparar un plato de comida. Talento en la atención al cliente, Es el talento que tiene un individuo para escuchar las ideas, sugerencias o quejas de una persona y poder dar una respuesta atinada que resuelva o evacue las dudas o consultas. Talento en el área de ventas, Es el talento que tiene una persona para ofrecer un producto y poder destacar sus características o funcionalidades para poder venderlo. Talento emprendedor, Es el talento que tiene un individuo para planear y ejecutar ideas y llevar a cabo nuevos proyectos que impliquen innovación y adelantos. Talento en el manejo de dinero, Es el talento que tiene un individuo para gestionar una determinada suma de dinero y organizarla de acuerdo al objetivo deseado. Talento en el manejo de inversiones, Es el talento que tiene un individuo de buscar y recibir inversiones para realizar un proyecto. Talento en matemáticas, Es el talento que tiene un individuo para razonar de forma matemática y poder resolver cálculos y problemas. Talento en los idiomas, Es el talento que tiene un individuo para aprender con facilidad un idioma, ya sea el materno u otro. Talento para la docencia, Es el talento que tiene un individuo para transmitir conocimientos a un grupo y poder guiarlo en todo el proceso de aprendizaje, Talento en la escritura, Es el talento que tiene un individuo para comunicar mensajes, ideas u opiniones a través de la palabra escrita. Talento en la danza, Es el talento que tiene un individuo para mover el cuerpo siguiendo un ritmo musical. Existen distintos tipos de danzas que implican habilidades físicas diferentes. Talento para hablar en público, Es el talento que tiene un individuo para transmitir un mensaje o idea de forma oral frente a un público. Talento en la comunicación, Es el talento que tiene un individuo para transmitir de forma clara a otro u otros un mensaje o idea, ya sea en forma oral o escrita. Talento científico. Es el talento que tiene un individuo para investigar y desarrollarse dentro del área de las ciencias, Talento en la actuación, Es el talento que tiene un individuo para desarrollarse en disciplinas artísticas como la actuación.
Sigue con:
Ver respuesta completa
¿Que quiso decir Jesús con los talentos?
En la parábola de los talentos del evangelio de Mateo 25,14-30 nos habla de un hombre que llamó a sus siervos y les dio conforme a sus capacidades a uno cinco talentos, a otro dos y a otro uno, el primero ganó cinco más, el segundo gano dos más y el tercero cavó un hoyo en tierra y lo escondió, a éste último el amo lo castigó quitándole el talento y se lo dio al que tenia diez talentos.
En la parábola de los talentos Dios confía sus dones o talentos a los hombres con la obligación de que los desarrollen y espera una respuesta fructífera por parte de cada hombre, y que la inactividad -por miedo, exceso de preocupación o cobardía, pereza o simple omisión consciente- en hacer rendir los talentos recibidos es criticada por el propio Jesús.
Hoy en día las Administraciones Públicas que deberían actuar como el amo de los siervos ni crean ni saben como descubrir el talento. El talento en las Administraciones Públicas no fructifica porque se encuentra escondido sin poder salir a la luz y muchas veces termina perdiéndose.
- El señor no entrega los talentos para medir o poner a prueba la capacidad de los siervos, sino para que lo multipliquen durante su ausencia.
- No hay nada más inhumano que buscar el talento, pregonarlo a los cuatro vientos y dejarlo en peor condición en el que se encontraba, simplemente por no saber cómo hacerlo florar.
No existe el perdón por no aprovechar todo el potencial de la mayoría de los trabajadores. No podemos permitirnos el lujo de consentir que el talento se diluya en el fondo de la tierra y que no haya nadie para rescatarlo. Se necesita tener mucho coraje, valor y confianza incondicional para defender el talento que uno mismo propone, luchar codo con codo contra el status quo de las personas temerosas de perder su posición privilegiada dentro de una Administración Pública totalmente jerarquizada.
- El talento es inquieto, no deja de moverse, quiere hacerse presente, palpable, quiere llamar la atención pero el talento se encuentra dentro de un engranaje que es muy difícil de superar.
- Al final el talento se cansa, deja de ser talento y alguna vez se pregunta si fue talento o fue un sueño.
- El ecosistema es el ideal para que no se dé el talento, como en la parábola no se trata de poner a prueba la capacidad de los trabajadores sino dar las oportunidades para que el talento fructifique.
El talento suele estar asociado a la habilidad innata y a la creación, aunque también puede desarrollarse con la práctica y el entrenamiento, así que de lo que se trata es que las Administraciones lo descubran otorgando un confianza incondicional para que se desarrolle y fructifique.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber cuál es mi verdadero talento?
¿Cómo descubrir mi talento? – Todo el mundo tiene talentos, aunque no sepa exactamente cuáles son. Muchas de nuestras fortalezas pueden permanecer ocultas durante toda la vida porque no les damos suficiente valor a una habilidad o capacidad. También puede pasar que pensemos que aquello que se nos da bien tampoco es para tanto, o creamos que todo el mundo la haga igual de bien y por lo tanto no merece la pena considerarla como un talento.
- Pero, realmente, puede ser eso lo que nos diferencie de los demás, algo de lo que todavía no somos conscientes,
- Antes de hablar sobre cómo descubrir nuestro talento, primero debemos entender a qué nos referimos.
- Se define como talento a una o varias capacidades que un individuo dispone para desempeñar o ejercer una actividad,
Son las buenas aptitudes de las que dispone una persona para hacer algo en concreto. Cada persona tiene sus talentos, variando de individuo en individuo. Cada persona tiene capacidades y aptitudes distintas para realizar tareas o actividades concretas.
Podemos hablar de talentos innatos y talentos adquiridos. Los innatos son aquellos que tenemos desde que nacimos o a muy temprana edad. Este tipo de talentos se pueden sospechar más o menos en la infancia del individuo, sobre todo cuando un niño muy pequeño está usando habilidades que nadie le ha enseñado o que, aparentemente, ha adquirido con mucha facilidad.
Los talentos adquiridos, por otro lado, son todas aquellas competencias que una persona va desarrollando a lo largo de su vida, mediante el aprendizaje y la práctica continuada,
Quizás te interese: “Altas capacidades intelectuales: manejo y potenciación”
¿Qué valor tiene un talento en la Biblia?
En el Antiguo Testamento, equivalía a cerca de 34 kg de plata, y en el Nuevo Testamento, a 6000 dracmas, o lo que es lo mismo, 21 600 g de plata.
Ver respuesta completa
¿Por qué recibimos talento?
Los talentos son recibidos para brindar habilidades y capacidades capaz de fomentar la el desarrollo intelectual de alguna actividad que beneficie a la familia y a la comunidad.
Ver respuesta completa
¿Qué hizo el hombre que recibió un talento?
Capítulo 48: Los talentos Capítulo 48 Imagen Jesús les contó a Sus discípulos la historia de un hombre que les dio unos talentos a sus siervos. Un talento era una gran cantidad de dinero. Imagen A uno de los siervos le dio cinco talentos, a otro dos y al tercero le dio uno. Luego se fue de viaje. Imagen El siervo que recibió los cinco talentos trabajó mucho y se ganó cinco talentos más. Ahora tenía diez talentos. Imagen El siervo que recibió dos talentos también trabajó mucho y se ganó dos talentos más. Ahora tenía cuatro talentos. Imagen El siervo que recibió un talento lo enterró en la tierra porque tenía miedo de perderlo. No trabajó para ganar más talentos. Imagen Cuando el hombre regresó, les preguntó a los siervos lo que habían hecho con los talentos que les había dado. Imagen El primer siervo le llevó diez talentos. El hombre se sintió feliz. Puso al siervo como líder sobre muchas cosas y le dijo que tuviera gozo. Imagen El segundo siervo le llevó al hombre cuatro talentos. Eso también hizo muy feliz al hombre. Puso al segundo siervo como líder sobre muchas cosas y le dijo que tuviera gozo. Imagen El tercer siervo le devolvió al hombre el talento que había enterrado. El hombre no estuvo nada feliz. Le dijo al siervo que era perezoso y que debería haber trabajado mucho para ganar más talentos. Imagen El hombre le quitó el talento al tercer siervo y se lo dio al primero. Luego echó de allí al siervo perezoso. El hombre de la historia es como Jesús y nosotros somos como los siervos. Jesús juzgará cómo usamos los dones que se nos han dado.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber cuáles son mis dones y talentos?
Descubre tus dones – Estas nueve ideas te ayudarán a descubrir algunos de tus dones menos evidentes:
Pide a otras personas que te los hagan saber. A veces no vemos en nosotros mismos lo que otras personas pueden ver. Pide a un amigo, familiar o líder de la Iglesia que te escriba una nota sobre un don o talento que ve en ti. Busca tus dones en la adversidad. En los momentos difíciles podemos optar por poner de manifiesto nuestras mejores cualidades o las peores. Cuando la vida es dura, céntrate en descubrir y utilizar tus mejores cualidades y dones. Ora a fin de recibir ayuda para reconocer tus dones. El Padre Celestial conoce nuestro potencial divino. Si nos resulta difícil verlo en nosotros mismos, Él puede ayudar. Puedes orar a fin de recibir ayuda para reconocer tus dones. No tengas miedo de probar cosas nuevas. ¿Desarrollamos solo aquellos dones que ya sabemos que poseemos porque tenemos demasiado miedo de hacer algo que no hemos hecho antes? Es el momento de probar algo nuevo y descubrir dones que no conocías. Escudriña la palabra de Dios. El Padre Celestial nos ayuda a descubrir y desarrollar nuestros dones mediante pistas que se encuentran en las Escrituras, normalmente mediante invitaciones a actuar. Mira este versículo, por ejemplo: “Cesad de contender unos con otros; cesad de hablar mal el uno contra el otro” ( D. y C.136:23 ). ¿Qué dones podrías desarrollar a partir de esta invitación? El don de decir palabras amables, el don de calmar a los demás, el don del autodominio, y más. ¡Y eso solo a partir de un versículo! Leer las Escrituras y escuchar las impresiones del Espíritu te ayudarán descubrir tus dones. Mira fuera de ti mismo. En ocasiones, nuestras mejores cualidades se ponen de manifiesto cuando no nos centramos en nosotros mismos, sino en cómo podemos trabajar con los demás y ayudarlos. Cuando hagamos esto, veremos que tenemos muchos dones semejantes a los de Cristo. Piensa en las personas a las que admiras. ¿Qué personas son un ejemplo para ti? Puedes hacer una lista de todos los dones que tienen esas personas y, en lugar de centrarte en los que no tienes en común, celebra los dones que sí compartes. Piensa en tu familia. ¿Cuáles de tus dones poseen también tus hermanos, padres o abuelos? ¡Ve más allá! Investiga tu historia familiar, descubre historias y encuentra otros dones que compartes con tu familia. Recibe o lee tu bendición patriarcal. Tu bendición podría hablar de talentos que tienes y deberías desarrollar, y también podría indicarte el camino que te conducirá a descubrir nuevos dones y talentos.