¿Qué es un mandamiento bíblico? Tengo entendido que existen los diez mandamientos, que ingenuamente supuse que eran los únicos «mandamientos» de la biblia. Tengo la impresión de que esto no es cierto y que hay mandamientos adicionales. Si esto es cierto, ¿qué define una instrucción como un mandamiento en la biblia? 2 respuestas Tom Kirkham Un mandamiento bíblico aplicado a las escrituras es una directiva de Dios a un grupo de personas.
En el Antiguo Testamento, siempre provenía de Dios Padre y se dirigía a Israel por medio de los Profetas. La mayoría de los mandamientos se encuentran en el Pentateuco, aunque Dios habló a través de otros profetas en diferentes momentos de la historia de Israel. En el Nuevo Testamento, los mandamientos vinieron directamente del Mesías y se dirigieron a los creyentes cristianos.
Los Apóstoles no añadieron a los mandamientos del Mesías, sino que se refirieron a los mandamientos mesiánicos en sus escritos a las iglesias. Cualquier otro mandamiento que se encuentre en las escrituras no se consideraría mandamientos bíblicos sino que representan mandamientos históricos de los humanos a otros humanos.
- DJClayworth Un ‘mandamiento’ en la Biblia es exactamente lo que dice la definición: « una orden o mandato.«.
- La Biblia registra muchos mandamientos.
- Muchos de ellos son mandatos ordinarios hechos por personas a otras, como reyes o gobernantes que ordenan a sus súbditos hacer cosas específicas.
- Sin embargo, cuando se habla de «mandamientos bíblicos» se suele hacer referencia a los mandatos de Dios a su pueblo, y de eso se hablará en el resto de esta respuesta.
Como has deducido correctamente, hay más de 10 mandamientos en la Biblia, El judaísmo ortodoxo identifica 613 mandamientos de Dios en lo que los cristianos llaman el Antiguo Testamento. El cristianismo no va a discrepar seriamente de tal afirmación, aunque según la teología cristiana no todos siguen siendo aplicables.
En el Nuevo Testamento no hay acuerdo sobre cuántos mandamientos hay, pero hay diferentes maestros que identifican hasta 1050, Esta página ofrece una visión general de algunos números que se les han atribuido, Para el cristianismo los mandatos de Jesús tienen toda la fuerza de los mandatos de Dios. Dado que hay tantos mandatos, cabe preguntarse por qué se habla tanto de los Diez Mandamientos,
Los Diez ocupan un lugar especial porque fueron los mandatos de Dios escritos en las tablas de piedra y bajados de la montaña por Moisés en el momento del primer pacto formal de Dios con el pueblo judío. Siempre se han considerado como una «declaración fundacional» del judaísmo y de la ley judía, y por extensión del cristianismo, así como un buen resumen del mayor número de mandamientos.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué significa en la Biblia mandamientos?
«Decálogo» redirige aquí. Para las máximas atribuidas a Solón, véase Decálogo de Solón, «Tablas de la ley» redirige aquí. Para las normas de la Antigua Roma, véase Ley de las XII Tablas, Decálogo. Las Tablas de la Ley Mosaica y el comienzo de cada uno de los Diez Mandamientos en hebreo. Vitral decimonónico de la Sinagoga y Museo Alsaciano de Estrasburgo, Francia, Arte sefardí, Decálogo de Jekuthiel Sofer, 1768, que imita la distribución en dos tablas. Bibliotheca Rosenthaliana, Ámsterdam, Rembrandt, Moisés con las Tablas de la Ley, 1659. Tissot, Moisés con los Diez Mandamientos, gouache, c.1896-1902. Jewish Museum, Nueva York. Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo,
- Incluyen instrucciones de como adorar solo a un Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio.
- Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
- Los Diez Mandamientos aparecen dos veces en la Biblia hebrea : en los libros de Éxodo y Deuteronomio,
De acuerdo a la historia narrada en el libro de Éxodo, Dios escribió estos mandatos en dos tablas de piedra, las que dio a Moisés en el Monte Sinaí ; según el relato, cuando bajaba del monte, vio al pueblo que estaba adorando un becerro de oro y enfurecido las rompió.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el significado de mandamiento?
1.m. Precepto u orden de un superior a un inferior.
Ver respuesta completa
¿Qué es mandamiento y ejemplos?
¿Cuáles son los 10 mandamientos? –
Primer Mandamiento Amarás a Dios sobre todas las cosas. Segundo Mandamiento No tomarás el nombre de Dios en vano. Tercer Mandamiento Santificarás las fiestas. Cuarto Mandamiento Honrarás a tu padre y a tu madre. Quinto Mandamiento No matarás. Sexto Mandamiento No cometerás actos impuros. Séptimo Mandamiento No robarás. Octavo Mandamiento No darás falso testimonio ni mentirás. Noveno Mandamiento No consentirás pensamientos ni deseos impuros. Décimo Mandamiento No codiciarás los bienes ajenos.
Los 10 mandamientos
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mandamiento de la ley de Dios?
Jesús le respondió: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el más grande y el primero de los mandamientos. Y el segundo es semajente a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos se fundan toda la ley y los profetas».
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre un mandamiento y una palabra?
Los Mandamientos son la palabra de Dios que nos hace hijos “Los mandamientos son parte de una relación, aquella de la Alianza entre Dios y su Pueblo”, tema de la catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General del miércoles 20 de junio de 2018.El pasado miércoles iniciamos la catequesis sobre los diez mandamientos, señaló el Pontífice.
- Los mandamientos son parte de una relación, aquella de la Alianza entre Dios y su Pueblo.
- Hemos visto que el Señor Jesús, agregó el Papa, no ha venido a abolir la Ley, sino a darle cumplimiento.
- Tendríamos que entender mejor esta perspectiva, alentó el Pontífice.
- La Sagrada Escritura los llama también «las diez Palabras».
¿Qué diferencia hay entre un mandamiento y una palabra? El mandamiento es un precepto, una orden. En cambio, precisó el Papa Francisco, la palabra es el medio esencial de la relación como diálogo fundamentado en el amor. Dos personas que no se aman, no logran comunicar.
- Sin embargo, cuando alguien habla a nuestro corazón, termina nuestra soledad y comienza una comunicación que da vida.
- En la Sagrada Escritura, señaló el Pontífice, los mandamientos no viven por sí mismos, sino son parte de una relación, como se puede ver al inicio del capítulo 20 del Libro del Éxodo, donde el texto habla de “palabras” y no de “mandamientos”.
“La tradición judía las llamará siempre como el Decálogo, las diez Palabras. Y el término decálogo – afirmó el Papa – quiere decir justamente esto, relación”. Es diverso cuando uno recibe una orden, dijo el Papa explicando la diferencia entre palabra y precepto, es diferente cuando uno trata de hablar con nosotros.
- Un diálogo es mucho más que la comunicación de una verdad – puntualizó el Santo Padre – se realiza por el placer de hablar y por el bien concreto que se comunica entre quienes se quieren bien por medio de las palabras.
- Es un bien que no consiste en las cosas, sino en las mismas personas que recíprocamente se donan en el diálogo”.
Así, desde el principio, el Tentador, quiso engañar al hombre y a la mujer, haciéndoles creer que Dios no los amaba y que era un déspota que les imponía leyes y normas para someterlos. Lo mismo quiere hacernos creer también hoy a nosotros. Pero sabemos que Dios es un padre, que nos quiere y sale a nuestro encuentro.
- Con los mandamientos, que contienen sus palabras, Él nos cuida y protege de la autodestrucción, porque somos sus hijos, no sus súbditos.
- Vivir como cristianos es pasar de la mentalidad de esclavos a la mentalidad de hijos.
- El desafío, afirmó el Papa Francisco, es justamente entender los mandamientos no como una imposición de un déspota que obliga, sino como una palabra que nos cuida y protege de la autodestrucción.
“El hombre está ante esta incertidumbre: ¿Dios me impone las cosas o cuida de mí? ¿Los mandamientos son sólo una ley o contienen una palabra? ¿Dios es amo o Padre? ¿Somos súbditos o hijos? Este combate, dentro y fuera de nosotros, se presenta continuamente: mil veces debemos escoger entre una mentalidad de esclavos y una mentalidad de hijos”.
Posteriormente el Vicario de Cristo hizo un resumen en los principales idiomas y saludo a todos los peregrinos allí congregados.Finalizó con el canto del Padrenuestro y la Bendición Apostólica especialmente a enfermos e impedidos, así como todos los objetos que portaban los allí presentes para ser bendecidos.
: Los Mandamientos son la palabra de Dios que nos hace hijos
Ver respuesta completa
¿Qué mandamiento es el amor?
En Su diálogo con el intérprete de la ley, un fariseo, Jesús dijo: ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Ver respuesta completa
¿Qué significa el mandamiento honrar?
“Honra a tu padre y a tu madre” Desde la pasada conferencia de octubre, muchos hemos tenido altibajos emocionales debido a la guerra del Golfo Pérsico; conflicto que cambió la vida de un gran numero de Santos de los Últimos Días. En el campo de operaciones militares, mas de 140 grupos formados por nuestros miembros brindaron liderazgo, apoyo espiritual y hermanamiento a los santos que estaban prestando servicio militar.
Durante esa crisis, en los países involucrados, muchas familias se vieron separadas y vivieron con gran angustia. Hoy rendimos tributo a los lideres de la Iglesia y a los miembros que soportaron la pesada carga adicional de cuidar a las familias de nuestros combatientes y que, en muchos casos, todavía lo siguen haciendo.
Los lideres de estaca, barrio, quórumes y de la Sociedad de Socorro, como en tiempos de antaño, fueron y siguen siendo ejemplos de servicio y amor. Durante esta crisis, compartimos el dolor de los que vivieron oprimidos y en peligro en ambos lados del conflicto.
Cada semana en reuniones de los consejos directivos y en todas las capillas y los hogares, al igual que en reuniones privadas y publicas en toda la Iglesia, pedimos por el bienestar y la protección de los integrantes de las fuerzas armadas. También rogamos por que la guerra fuera corta y por que el numero de muertos y heridos fuera lo mas bajo posible.
Nuestras oraciones fueron contestadas, y en esta ocasión en que el presidente de la nación ha proclamado un período nacional de agradecimiento, nos unimos a millones de personas de todas las afiliaciones religiosas en acción de gracias a nuestro misericordioso Padre Celestial.
Hace miles de años, en una montaña al otro lado de la península arábica donde se realizó la guerra, el Dios de Israel dio a su pueblo diez mandamientos. El quinto de ellos que se recibió por intermedio de Moisés dice:”Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da” (Éxodo 20:12).Esta mañana quisiera hablar acerca de honrar a nuestros padres y ancianos.
El mandamiento de honrar a nuestros padres es la fibra básica del evangelio y de nuestra relación con Dios nuestro Padre y encierra el destino divino de los hijos de Dios. Este mandamiento se refiere al gobierno familiar el cual es modelo del gobierno celestial.
El mandamiento de honrar a nuestros padres hace eco al sagrado espíritu de las relaciones familiares, las cuales deben ser expresiones sublimes de amor e interés mutuos. Nos damos cuenta de la importancia de estas relaciones al comprender que nuestras expresiones de gozo o de dolor en esta vida mortal las causan los miembros de nuestra familia.
Expresiones adicionales de este mandamiento abarcan el tener hijos y criarlos, la preparación de las historias familiares y los esfuerzos de asegurarnos de que las ordenanzas de la eternidad se efectúen por nuestros antepasados. Durante Su ministerio terrenal, el Salvador recalcó la importancia del quinto mandamiento.
- A los escribas y fariseos, les recordó que se nos ha mandado honrar a nuestro padre y a nuestra madre, y que Dios había dicho que quien los maldijera debía sufrir la pena de muerte (véase Levítico 20:9; Deuteronomio 21:18-21; Mateo 15:4; Marcos 7:10).
- En la actualidad, el no honrar a nuestros padres no se paga con la pena capital en ninguno de los países que yo conozco; sin embargo, el mandato divino de honrar a nuestro padre y a nuestra madre nunca ha sido abrogado (véase Mosíah 13:20; Mateo 19:19; Lucas 18:20).
Al igual que muchos otros pasajes de las Escrituras, este mandamiento tiene varios significados. Para los jóvenes, honrar a nuestros padres esta debidamente entendido como ser obedientes, respetuosos y seguir su ejemplo. El apóstol Pablo recalcó esta enseñanza cuando dijo: “Hijos, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor” ().
El presidente Spencer W. Kimball combinó las ideas de obedecer y de imitar a los padres en estas palabras: “Si en verdad honramos, trataremos de imitar sus mejores cualidades y de cumplir con sus mas altas aspiraciones. No hay tesoro material que para los padres pueda compararse en valor, como una expresión simple y sincera de agradecimiento.
No hay nada que podamos darles que sea de mayor valor que el que cada uno de sus hijos viva vidas rectas (The Teachings of Spencer W. Kimball, ed. Edward L. Kimball, Salt Lake City: Bookcraft, 1982, pág.348). Jóvenes, si honráis a vuestros padres, los amaréis, los respetaréis, confiaréis en ellos, seréis considerados, les expresaréis aprecio y todo esto lo demostraréis siguiendo sus justos consejos y obedeciendo los mandamientos de Dios.
A quienes tengan padres fallecidos, el honrarlos es muy posible que incluya el mantenerlos vivos en la memoria, recordando los momentos que pasaron con ellos, llevando a cabo reuniones familiares, escribiendo sus historias, realizando por ellos la obra del templo y comprometiéndose a seguir las buenas enseñanzas que les dejaron.
Es muy posible que para las personas mayores el honrarlos signifique cuidar de sus padres ancianos. En un mensaje que el presidente Ezra Taft Benson dio hace año y medio, instó a las familias “a dar a los padres y abuelos que estén ancianos, el amor, el cariño y la atención que se merecen”.
El dijo: “Recordad, los padres y los abuelos son nuestra responsabilidad, y debemos cuidarlos lo mejor que podamos. Cuando los ancianos no tengan familia que les cuide, los lideres del sacerdocio y de la Sociedad de Socorro deben hacer todo lo posible por suplir sus necesidades con todo amor” (“A la gente mayor de la Iglesia”, Liahona, enero de 1990, pág.6).
En los últimos años hemos visto gran aumento de ancianos en nuestra población. Un estudio reciente calculó que en diez años mas una séptima parte de la población de los Estados Unidos, unos 35 millones de personas, serán mayores de 65 años. En ese entonces, unos cinco millones serán mayores de 85 años.
- Véase “Consumer Issues and the Elderly”, Deseret News, mayo 7 de 1990, pág.
- C-1.) De vez en cuando, líderes de la Iglesia oyen que hijos que aparentemente son buenos Santos de los Últimos Días, son negligentes y hasta indiferentes para con sus ancianos padres.
- Algunos hasta les han sugerido que distribuyan sus propiedades y luego los ponen en instituciones donde cuidan a ancianos, en las cuales a veces no reciben el cuidado adecuado y donde las visitas y las expresiones de amor de esos hijos van mermando cada vez mas.
Yo creo que contra esta practica estaba hablando el profeta Isaías cuando en forma de mandato dijo: No te escondas de los de tu propia sangre (véase Isaías 58:7). La mejor manera de cuidar a los ancianos es preservar su independencia hasta donde sea posible.
- El presidente Benson lo expresó de esta manera: “Aun cuando los padres envejecen, debemos honrarlos permitiéndoles la libertad de elegir y de ser tan independientes como sea posible.
- Dejémosles tomar decisiones que todavía puedan tomar.
- Algunos padres saben cuidar bien de si mismos aunque sean muy ancianos, y muchos querrían hacerlo.
Cuando ellos puedan, dejémoslos que lo hagan. “Si ellos llegaran a un punto en que no pudieran vivir solos, quizás se necesite la ayuda de la familia, la Iglesia y los recursos de la comunidad. Cuando los ancianos no puedan cuidar de si mismos, aun con la ayuda de otras personas, si fuera posible, se les debe cuidar en la casa de un miembro de la familia.
En estos casos, quizás se necesiten recursos de la Iglesia y de la comunidad” (“A la gente mayor de la Iglesia”, Liahona, enero de 1990, pág.7). Cuando a los padres ancianos que no pueden vivir solos se les invita a vivir con sus hijos, se les mantiene en el mismo circulo familiar, permitiendo que los lazos que unen a los miembros de la familia se fortalezcan.
Cuando uno de los padres viva en la casa de alguno de sus hijos, los demás hermanos deben compartir la carga y las bendiciones que implica esta situación. Cuando no sea posible que a los padres se les cuide en casa de uno de los hijos y haya necesidad de recluirlos en una institución médica o para ancianos, los hijos deben recordar que en esos lugares sólo les proporcionan a las personas lo esencial para la salud física.
- Los miembros de la familia deben visitarlos regularmente y proporcionarles el apoyo espiritual y emocional y el amor que debe continuar en la relación familiar durante esta vida y por la eternidad.
- En algunos países donde viven nuestros miembros, la obligación de cuidar a los padres ancianos se toma con mas seriedad que en los Estados Unidos.
Por ejemplo, en Asia esa es la costumbre. Sin embargo, en América del Norte la mayoría de las personas también sienten que esa es su obligación. En una encuesta nacional reciente, seis de cada diez ancianos dijeron que sus hijos los visitaban semanalmente y un 15% de ellos afirmó hablar con sus hijos por lo menos semanalmente.
Las dos terceras partes de los entrevistados esperaban cuidar a sus padres cuando estuvieran ancianos (Deseret News, ibíd.). Los Santos de los Últimos Días se distinguen por cuidar a los padres en edad avanzada y a los ancianos en general. Mi familia ha sido un ejemplo maravilloso de esta gran virtud y también varios de mis amigos y conocidos.
Muchas de nuestras Autoridades Generales, junto con sus respectivos cónyuges, nos han dado un gran ejemplo al cuidar a sus padres ancianos con el amor filial que se merecían. Durante mi niñez en un pueblito de Utah, recuerdo que mi abuela estaba encargada de proporcionar alimento, transportación, entretenimiento y de ayudar en lo que necesitara a un grupo de ancianos del lugar.
Como consejera de la presidencia de la Sociedad de Socorro de la estaca, ella estaba planeando la celebración del “día del anciano”. Quizás muchos de vosotros no hayáis oído hablar de esta celebración que fue famosa entre los mormones de Utah. Empezó en 1875 cuando Charles R. Savage, fotógrafo pionero, persuadió al Obispo Presidente, Edward Hunter, que señalara un día para honrar a los ancianos.
En la primera celebración se invitó a los ancianos a un paseo por las playas del Lago Salado, situadas al oeste de la ciudad. Como recuerdo de tan memorable acontecimiento, se construyó en la esquina sureste de la manzana del templo un monumento para honrar esa ocasión.
El día del anciano se celebraba en casi todos los pueblos de Utah y a los ancianos de setenta años y mayores se les agasajaba con viajes, refrescos y otros regalos. Aunque esta fiesta estaba a cargo de los lideres y miembros de la Iglesia, se estipuló que “nadie seria excluido por ser de otra religión y que el mayor de los presentes seria el invitado de honor, fuera blanco, negro o de cualquier creencia religiosa” (citado en la obra de Joseph Heinerman, “The Old Folks Day: A Unique Utah Tradition”, Utah Historical Quarterly, 53 ; 158),
El comité encargado de esta celebración se disolvió en 1970, y la responsabilidad de honrar a los “ancianos” recayó en los presidentes de estaca de la Iglesia. Desde entonces el numero de ancianos ha aumentado en nuestro medio, mas no así los honores que les corresponden.
- Afortunadamente, los adelantos de la ciencia médica han sido muy positivos para los ancianos, mejorando así su participación en asuntos eclesiásticos, comunitarios y sociales.
- Mas la necesidad de honrar, especialmente a nuestros padres, no cesara.
- Al quinto mandamiento con frecuencia se le refiere como al primer mandamiento con una promesa: “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da” (Éxodo 20:12),
He pensado en la relación que existe entre el mandamiento y la promesa y me he preguntado: ¿En que forma el honrar a nuestros padres prolongara nuestra vida? Durante casi cuarenta años de matrimonio, me he fijado en algo que explica un poco la forma en que se cumple esa promesa.
A principios de nuestro matrimonio, pase muchas horas felices en el hogar de Charles y True Dixon, los padres de mi esposa. Fue allí que conocí a su abuelita, Adelaide White Call, ya viuda y de ochenta y cinco años, quien había sobrevivido lo que gente de edad avanzada llamaba, “el éxodo”. Ella había estado entre los valientes miembros que en 1912 fueron expulsados del norte de México.
Aunque sus hijos vivían en distintas ciudades de los Estados Unidos, todos colaboraron con lo necesario para que viviera cerca de la casa demi esposa en el estado de Utah. En mis visitas podía ver la forma tan amorosa en que sus hijos la trataban. La visitaban con frecuencia y la madre de mi esposa se comunicaba con ella todos los días y a menudo la traía a la casa.
La invitaban a todas las celebraciones familiares y era admirable el respeto con que la trataban. Cuando enfermaba, la cuidaban con esmero. Yo pensaba para mis adentros: Estos hijos en verdad honran a su madre. Esta experiencia la viví hace como cuarenta años, y ahora se ven los resultados. Veo que mi esposa y sus hermanos honran a su madre de la misma manera que ella lo hizo con la suya.
Afortunadamente, True Dixon goza de buena salud y no requiere el cuidado que su madre necesitaba. Aun así sus hijos están pendientes de ella, la llaman con frecuencia y la incluyen en todas las actividades familiares a las que ella desee asistir. Creo que sus días serán muchos aquí en la tierra por el cuidado que sus hijos le dan; ellos aprendieron a honrarla por el ejemplo que les dio al honrar a su propia madre.
Estoy agradecido por este ejemplo y principio, en particular, cuando contemplo el efecto que en mis hijos tendrá el ejemplo que su madre les ha dado. Se que llegara el momento en que se prolongaran los días de vida de mi esposa, por el cuidado que sus hijos le dan al hacer lo que ella hizo por su propia madre.
Sin duda alguna, el buen ejemplo se repite de generación en generación, la rectitud ilumina y un buen acto trae consigo su propia recompensa. Como dijo el Señor: “El que hiciere obras justas recibirá su galardón, si, la paz en este mundo y la vida eterna en el mundo venidero” (D.
Ver respuesta completa
¿Cuántos mandamientos hay y cuáles son?
Cuáles son los 10 mandamientos Sabemos que los 10 mandamientos son un decálogo que todo buen cristiano debe cumplir para vivir liberado de la esclavitud del pecado, Hoy en día, la expresión se ha convertido en un recurso frecuente para los titulares; ahí están como ejemplo los, los o,
Entre tanta banalización las leyes principales dadas por Dios se difuminan y cada vez son menos los que conocen cuáles son los diez mandamientos, así que no está de más hacer un breve repaso. Según la historia narrada en el libro de Éxodo, Dios escribió con su dedo los 10 mandamientos en dos tablas de piedra y se los entregó entre truenos a Moisés en el monte Sinaí,
Son, por tanto la ley que Dios entregó al pueblo de Israel y que hoy rigen la moral del cristianismo y del judaísmo, Los tres primeros mandamientos están relacionados con el amor a Dios y los otros siete, con el amor al prójimo, Según recoge la versión digital de la Enciclopedia Católica, los mandamientos divinos están considerados obligatorios para cada criatura humana y su violación se toman como una ofensa dolorosa o mortal contra Dios,
Ver respuesta completa
¿Cuál es la importancia de los mandamientos de Dios?
Cada uno de los Mandamientos afirma un principio, y cada principio es un punto moral central para asuntos de la vida real que se relacionan con Dios, la familia, el sexo, el trabajo, la caridad, la propiedad, la comunicación verbal y el pensamiento.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el primer mandamiento con promesa?
(11-10) Exodo 20:12. “Para que tus días se alarguen en la tierra” – Como se hizo notar anteriormente, el apóstol Pablo se refirió al quinto mandamiento diciendo que es el primer mandamiento con promesa (véase Efesios 6:1-2). ¿Cómo es que honrar a los padres lleva a una vida prolongada sobre la tierra? Para responder a esa pregunta deben ser considerados los puntos siguientes:
Los israelitas habían recibido la promesa de una tierra en particular como su herencia, así como los jareditas y la familia de Lehi recibieron una tierra prometida. En todos estos casos el Señor enseñó claramente que tal herencia no era automática, sino que dependía de la rectitud de ellos, y que la maldad pondría en peligro la obtención de esa herencia (véase Deuteronomio 28:1-2, 7, 10; 1 Nefi 2:20-21; Eter 2:7-12). Cuando Moisés resumió la ley que había sido dada a Israel, cambió un poco las palabras del quinto mandamiento. En Deuteronomio 5:16 leemos: “Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu Dios te ha mandado, para que sean prolongados tus días, y para que te vaya bien sobre la tierra que Jehová tu Dios te da”. (Cursiva agregada.) Moisés mandó a los padres de Israel que diligentemente enseñaran a sus hijos las leyes de Dios y les dijo: “para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel” (Deuteronomio 6:3; véase también Exodo 20:3-17 donde se encuentran todos los mandamientos dados a los padres). Anteriormente Moisés usó una expresión semejante al advertir a los israelitas: “Cuando hayáis engendrado hijos y nietose hiciereis lo malo ante los ojos de Jehováyo pongo hoy por testigos al cielo y a la tierra, que pronto pereceréis totalmente de la tierra No estaréis en ella largos días sin que seáis destruidos.” (Deuteronomio 4:25-26; cursiva agregada.) Entonces Moisés declaró el mismo principio, esta vez en una forma positiva, usando el mismo lenguaje que usó en el quinto mandamiento: “Y guarda sus estatutos y sus mandamientos los cuales yo te mando hoy, para que te vaya bien a ti y a tus hijos después de ti, y prolongues tus días sobre la tierra que Jehová tu Dios te da para siempre” (Deuteronomio 4:40). Para resumir: la condición para recibir y conservar una herencia en una tierra prometida es la rectitud personal. Solamente si los padres enseñan a sus hijos la ley de Dios y los hijos honran y obedecen a los padres, se podrá mantener esta rectitud personal. De manera que para permanecer en la tierra largo tiempo (Exodo 20:12), la unidad familiar debe funcionar adecuadamente y los hijos deben honrar a sus padres. Hay otro aspecto del mandamiento que debemos analizar: las bendiciones personales que recibimos por obedecerlo. El Señor prometió que aquellos que obedezcan los mandamientos gozarán de salud, vigor y fuerza, y que el “ángel destructor pasará de ellos” (D. y C.89:18-21). Comentando la frase de Pablo con relación a que este mandamiento fue el “primero con promesa” (Efesios 6:2), el élder Bruce R. McConkie dijo: “Aquí Pablo interpreta la promesa como una promesa personal. Los hijos obedientes y fieles tendrán una vida larga sobre la tierra. Esto es, en la generalidad de los casos, que la vida mortal es prolongada por la obediencia a las leyes del evangelio; pero, más particularmente y en un sentido más elevado, los que son temerosos de Dios y justos, refiriéndose a los humildes, vivirán sobre la tierra una vez más en su estado final o celestial (D. y C.88:16-20).” ( Doctrinal New Testament Commentary, 2:521-22.)
¿Por qué es tan importante el primer mandamiento?
El significado del primer mandamiento – La primera parte del mandamiento, “amarás a Dios”, en realidad significa que debemos amarlo todo. No hay una cosa que se deba amar más que a las otras, así que esta parte se puede sustituir, por ejemplo, por: “lo amarás todo”, “amarás a la vida” o simplemente “amarás”.
- La segunda parte, “sobre todas las cosas”, quiere decir que, de todas las cosas que existen, Dios es la más importante.
- Y esto deja a las otras en un segundo plano.
- La verdad es que este “sobre todas las cosas” no se refiere a Dios como ser, sino al acto de amar.
- Así pues, el primer mandamiento no nos está diciendo que de todos los seres existentes hay uno que es superior, sino que de todos los actos que podemos hacer, amar es el más importante.
: El significado del primero de los Diez Mandamientos: “Amarás a Dios sobre todas las cosas”
Ver respuesta completa
¿Que nos prohibe este mandamiento?
Continuando con la explicación del Decálogo, hoy llegamos a la Séptima Palabra: “No robarás”. Al escuchar este mandamiento, pensamos en el robo y el respeto por la propiedad de otros. No hay cultura en la que el robo y el abuso de bienes sean lícitos; en efecto, la sensibilidad humana es muy susceptible por lo que respecta a la defensa de la posesión,
- Jesucristo, que es “el camino, la verdad y la vida”, es el maestro que nos enseña cómo deben ser observados de modo perfecto los mandamientos y los preceptos.
- El robo es la usurpación del bien ajeno contra la voluntad razonable de su dueño.
- La codicia y el egoísmo llevan a cometer muchos pecados contra el séptimo mandamiento.
Recuerda las palabras de Jesús: “¿De que sirve al hombre ganar el mundo entero, si pierde su alma?” (Mt 16, 26) El séptimo mandamiento de la Ley de Dios nos manda respetar los bienes ajenos y pagar las deudas, y nos prohibe quitar o retener lo ajeno contra la voluntad de su dueño y causar daño al prójimo en sus bienes.
Ver respuesta completa
¿Quién fue el que creó los 10 mandamientos?
Según el relato bíblico, mientras conducía a los judíos en el éxodo a Tierra Santa, Moisés llegó ante el monte Sinaí, ascendió a su cima y allí Dios se le manifestó y le ordenó que proclamara ante el pueblo el decálogo, los diez mandamientos, Moisés dictaría asimismo el conjunto de leyes rituales que se recogen en los cinco primeros libros de la Biblia,
Ver respuesta completa
¿Cuántos mandamientos nos dio Jesús?
Los Diez Mandamientos son principios eternos del Evangelio, necesarios para nuestra exaltación. El Señor los reveló a Moisés en la antigüedad (véase Éxodo 20:1–17 ) y los ha repetido en las revelaciones de los últimos días (véase D. y C.42:18–29 ; 59:5–13 ; 63:61–62 ).
“No tendrás dioses ajenos delante de mí” ( Éxodo 20:3 ). Debemos hacer “todas las cosas con la mira puesta únicamente en la gloria de Dios” ( D. y C.82:19 ). Debemos amar y servir al Señor con todo el corazón, alma, mente y fuerza (véase Deuteronomio 6:5 ; D. y C.59:5 ). “No te harás imagen” ( Éxodo 20:4 ). En este mandamiento, el Señor condena la adoración de ídolos. La idolatría puede tener muchas formas. Algunas personas, aunque no se inclinan ante imágenes grabadas o estatuas, igualmente reemplazan al Dios viviente con otros ídolos como el dinero, las posesiones materiales, las ideas o el prestigio. Para ellos, “su tesoro es su dios”, un dios que “perecerá con ellos” ( 2 Nefi 9:30 ). “No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano” ( Éxodo 20:7 ). Si deseas una explicación de este mandamiento, fíjate en “Blasfemias y vocabulario soez”, páginas 39–40. “Acuérdate del día de reposo para santificarlo” ( Éxodo 20:8 ). Si deseas una explicación de este mandamiento, fíjate en “Día de reposo”, páginas 56–57. “Honra a tu padre y a tu madre” ( Éxodo 20:12 ). Este mandamiento sigue en vigor aún cuando seamos adultos. Siempre debemos buscar maneras de honrar a nuestros padres. “No matarás” ( Éxodo 20:13 ). Si deseas una explicación sobre la forma en que se aplica este mandamiento a las personas que deben ir a la guerra, fíjate en “Guerra”, páginas 98–99. “No cometerás adulterio” ( Éxodo 20:14 ). En una revelación de los últimos días, el Señor no sólo condenó el adulterio, sino toda “cosa semejante” ( D. y C.59:6 ). La fornicación, la homosexualidad y otros pecados sexuales son violaciones del séptimo mandamiento. Si deseas una explicación adicional, fíjate en “Castidad”, páginas 41–46. “No hurtarás” ( Éxodo 20:15 ). El hurto o robo es una forma de falta de honradez. Si deseas una explicación de la honradez, fíjate en las páginas 102–103, “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio” ( Éxodo 20:16 ). El dar falso testimonio es otra forma de la falta de honradez. Si deseas una explicación sobre la honradez, fíjate en las páginas 102–103, “No codiciarás” ( Éxodo 20:17 ). El codiciar, o sea, envidiar algo que pertenece a otra persona daña el alma. Puede consumir nuestros pensamientos y asediarnos con constante infelicidad e insatisfacción. A menudo lleva a otros pecados y a las deudas.
Aunque la mayoría de los Diez Mandamientos indican lo que no debemos hacer, también representan lo que debemos hacer. El Salvador resumió los Diez Mandamientos en dos principios: el amor por el Señor y el amor por nuestros semejantes: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los dos mandamientos más importantes?
«Maestro, ¿ cuál es el principal mandamiento de la Ley? Él le respondió: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos pende toda la Ley y los profetas» Mt.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir amar a Dios sobre todas las cosas?
Amarás a Dios sobre todas las cosas He aquí una formulación complicada. Si a cada uno de nosotros nos preguntan ¿qué es lo que más quieres en este mundo? Más aún, si nos preguntan, ¿a quién amas más? Es posible que la primera respuesta no fuera «Dios».
- Tal vez los padres hablarían de sus hijos.
- O alguien muy enamorado pensaría inmediatamente en su pareja.
- ¿Cuántas veces hemos oído a alguien expresar que su padre o su madre es lo que más quiere en este mundo? Es posible, también, que quien vive vocacionalmente alguna dimensión de la vida piense que eso es irrenunciable, que esa es su verdadera pasión y está por encima de todo lo demás –imagina un científico consagrado a una causa, un deportista en el momento cumbre de su carrera, un escritor que no concibe su vida sin las palabras–.
Amar a Dios sobre todas las cosas no significa amar solo a Dios o amarlo más (porque hay realidades, y sobre todo personas, a quienes amas con todo tu ser, y no crees que puedas amar más que eso). Quizás significa amarlo en todas, O que allá donde amas de verdad puedas aprender a descubrir el reflejo del Dios que es amor.
Es aprender a descubrir cómo, en muchas dimensiones de nuestra vida, el amor inmediato es solo un camino hacia el Dios que es principio y fundamento. Amar a los hijos es amar a Dios (que es Padre, y Madre, y nos enseña en ellos la gratuidad). Amar a los amigos es amar a Dios (que es relación y nos llama a no vivir encerrados en burbujas de egoísmo).
Amar la propia vocación es amar a Dios (creador que nos ha dado tantas posibilidades de contribuir, con nuestros talentos, a continuar su obra). Amar a tu pareja incondicionalmente es amar a Dios (el que nos enseña el valor de la alianza, de la fidelidad y del compromiso).
- ¿Hay amores estériles en los que no está Dios? Puede haberlos.
- El amor al propio ego cuando está desquiciado y desmesurado.
- O a bienes que, entendidos como valores absolutos, solo se convierten en prisión (ya sea el dinero, la imagen, el poder, el éxito u otros).
- A esos los llamamos ídolos.
- Una cuestión más.
¿Se puede amar a Dios directamente? Sí. En la medida que su Palabra se convierte en voz que me remite a Él. En Jesús, que nos ha mostrado el rostro más comprensible de Dios para nosotros. Y en un espíritu que a veces nos llena de gozo, de calma o de esperanza.
Ver respuesta completa
¿Cuántos mandamiento tiene la ley de Dios?
Segundo, la ley es principalmente prohibitiva. Ocho de los Diez Mandamientos y muchas de las otras leyes versan sobre lo que no debe hacerse en lugar de lo que se debe hacer.
Ver respuesta completa
¿Quién escribió los 10 mandamientos de la ley de Dios?
Según el relato bíblico, mientras conducía a los judíos en el éxodo a Tierra Santa, Moisés llegó ante el monte Sinaí, ascendió a su cima y allí Dios se le manifestó y le ordenó que proclamara ante el pueblo el decálogo, los diez mandamientos, Moisés dictaría asimismo el conjunto de leyes rituales que se recogen en los cinco primeros libros de la Biblia,
Ver respuesta completa