Adorar a Dios es brindarle nuestro amor, reverencia, servicio y devoción. El Señor mandó a Moisés: ‘Adora a Dios, porque a él sólo servirás’ (Moisés 1:15). Él también ha mandado: ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, alma, mente y fuerza; y en el nombre de Jesucristo lo servirás’ (D.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué es la adoración según la Biblia Reina Valera?
- 2 ¿Cuáles son las características de un verdadero adorador?
- 3 ¿Qué es un verdadero adorador en espíritu y en verdad?
- 4 ¿Cómo vivir una vida de adoración?
- 5 ¿Cuáles son las características de un verdadero adorador?
- 6 ¿Qué significa adorar en espíritu y en verdad?
¿Qué significa la adoración?
Se trata del acto de adorar : rendir tributo y homenaje o hacer reverencia a una persona o a una divinidad. La idea de adoración suele emplearse en el ámbito de la religión.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Jesús de la adoración?
La forma más elevada de la alabanza es la obediencia – Comencemos por decir que la adoración está reservada sólo a Dios. Sólo Él es digno y no cualquiera de sus siervos (Ap 19, 10). No debemos adorar a los santos, ángeles, creaturas, etc. La palabra adorar proviene del término adoris del latín formado por el prefijo ad (hacia) más el verbo orare (hablar). Te puede interesar: «Adorar es despojarse de nuestros ídolos, incluso los más ocultos » Para adentrarnos más en lo que es adorar, contemplemos el episodio bíblico en que Jesús dialoga con una samaritana. Ella en cierto punto le pregunta a Jesús sobre los lugares de adoración a Dios: si en Jerusalén según los judíos o en el Monte Garizim según los samaritanos.
Jesús le dice: ” Pero llega la hora (ya estamos en ella) en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en Espíritu y en verdad, porque así quiere el Padre que sean los que le adoren ” (Jn 4, 23-24). Se ve que la inquietud de la samaritana por saber adorar correctamente a Dios es sincera, aunque ella estaba más preocupada por un lugar que por su relación personal con Él.
Aunque la samaritana tenía la inquietud de saber si el lugar donde adoraba era el correcto, ella es consciente de que sus prácticas de adoración no habían tenido ningún efecto en su vida espiritual, pues seguía practicando una vida inmoral. Y Jesús conociendo su sinceridad le dice cómo y dónde adorar a Dios Padre: en el Espíritu y en la Verdad.
- Adorar al Padre es para los cristianos adorar a Dios Trinidad.
- Y así, al confesaros Dios verdadero y eterno, hemos de adorar al mismo tiempo vuestra esencia, única, las personas, distintas, y su idéntica majestad ” (Prefacio de la Santísima Trinidad).
- Se trata de adorar a Dios Padre en el Hijo por el Espíritu Santo ; o, lo que es lo mismo, por el Espíritu Santo (en el Espíritu) y en Jesús (en la Verdad); por esto Jesús dice: ” Llega la hora (ya estamos en ella) “.
El Espíritu Santo, la promesa de Cristo para con sus discípulos (Jn 14, 26), debe morar en el verdadero adorador para guiarlo por el camino correcto y adorar a Dios Trinidad de manera genuina en Jesucristo (la verdad); pues el Espíritu de la verdad (Jn 16,13) es enviado por Jesús (Jn 16, 7). Te puede interesar: ¿Por qué los católicos se arrodillan en las iglesias? Jesús por tanto nos ha dicho a quién y cómo adorar. Adorar a Dios equivale a rendirle un culto espiritual. Lo dice san Pablo: ” Os exhorto, pues, hermanos, por la misericordia de Dios, a que ofrezcáis vuestros cuerpos como una víctima viva, santa, agradable a Dios: tal SERÁ VUESTRO CULTO ESPIRITUAL.
Ver respuesta completa
¿Qué produce la adoración a Dios?
5 Razones por las que la adoración es una forma de vida – Vida en Cristo Escrito por: Diana LéGere Nacemos con una necesidad innata de adorar. Si no adoramos a Dios, adoraremos a los ídolos que nos hemos labrado. Durante siglos, las religiones se han unido al culto simbólico.
Muchos continúan honrando las imágenes y la expresión solemne de la oración, donde se adora a Dios a través de símbolos externos y ritualismo. Algunos feligreses de hoy podrían decir que la adoración es la música antes del servicio. Sí, es una celebración de alabanza, pero es más que cantar canciones y levantar las manos.
En Juan 4:23, Jesús compartió una revelación sorprendente con la mujer samaritana que adoraba como sabía que estaba a punto de sufrir un cambio radical. La adoración auténtica sería espiritual. Como cristianos, si nuestra tarea celestial es la adoración, podríamos considerar la vida en la tierra como un entrenamiento en el trabajo.
- Por medio de Cristo, Dios mismo vive en nosotros y manda a nuestro corazón a adorar en espíritu y en verdad mientras estamos en nuestros cuerpos terrenales esperando nuestra asignación celestial. Aquí hay cinco verdades que la Biblia nos dice sobre la adoración como una forma de vida:
- 1. La adoración reconoce los atributos de Dios
- Charles Spurgeon dijo: “Temblar humildemente ante Dios, confesar el pecado ante Él, creerle, amarle, ¡esto es adoración espiritual!”
A través de la adoración, se nos recuerda nuestra necesidad de Dios. Actuamos por nuestro profundo anhelo de enfocarnos en su majestad. Cuando Él se vuelve más, nosotros nos volvemos menos. Reconocemos que no importa lo buenos que pensamos que somos; nos quedamos cortos.
Para adorar a Dios, debemos renunciar a todo lo que veneramos aparte de Él. Con demasiada frecuencia, podemos convertirnos en el objeto de nuestra devoción, pasiones y lo que necesitamos y queremos. Para llegar valientemente ante el trono de la gracia, debemos dejar ir el pecado. Deja ir nuestra tendencia a vivir con orgullo y lujuria que alimenta nuestra carne.
Renunciar al pecado dentro de los confines de la adoración simbólica nos permite aferrarnos a una pieza porque siempre podemos volver a alcanzar ese ritual. Pero la verdadera adoración genuina requiere una confianza total en Dios y dejar ir el pecado.
- El primer y mayor mandamiento es:
- “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todas tus fuerzas” – Marcos 12:30.
- Eso nos lleva a la segunda verdad.
- 2. La adoración debe ser una prioridad
Si amamos a Dios con todo nuestro corazón, mente y fuerzas, Él es lo primero en nuestra atención, pero más que eso, la vida está centrada en Él. La adoración es donde nuestra relación se vuelve personal. La forma en que adoramos puede parecer diferente para todos nosotros.
- Pero dar prioridad a la adoración significa que disminuimos la velocidad y le damos la primera parte del día a Dios.
- Leemos en la Biblia que Jesús se levantó temprano.
- Muy temprano en la mañana, cuando aún estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde rezó” – Marcos 1:35.
Podría decirse que no es una persona mañanera. No estoy diciendo que debas levantarte antes de que cante el gallo, pero lo importante es disfrutar de un momento de tranquilidad personal con Dios todos los días antes de hacer cualquier otra cosa. Si Dios me creó, tiene sentido que le pregunte qué quiere que haga cada día y cómo quiere que lo haga.
- Se convierte en el primero y también en el centro.
- Tal vez tu adoración matutina sea un largo viaje al trabajo y tiempo dedicado a orar o escuchar música mientras conduces.
- Hagas lo que hagas, orar, leer, meditar o simplemente descansar mientras pasas tiempo con Dios por la mañana marca el ritmo del resto del día.
Busca tu sabiduría. Deja que tu Creador dirija tus pasos. Dios sabe cómo terminará antes de que comience. Jesús se retiraba con frecuencia al desierto para orar y tenía como prioridad dedicarse a un tiempo a solas de calidad con su Padre.
- “Dedíquense a la oración, velando y agradecidos” – Colosenses 4: 2.
- Luego, examinemos nuestros corazones.
- 3. La adoración es una expresión externa del corazón
Nuestro corazón es una incubadora que nutre todas las cosas, incluida la adoración. La sabiduría bíblica nos dice que el corazón es engañoso. Quizás solo para nosotros mismos. Nuestras acciones prueban o desacreditan muchas cosas que decimos. Mateo 15:8 dice: “Este pueblo me honra con sus labios, pero su corazón está lejos de mí”.
- El motivo de nuestro corazón es la base de todo lo que hacemos por Dios y por los demás.
- Dios busca a los que tienen un corazón sincero.
- Es una experiencia genuina, o Dios no la considera nada.
- No podemos ser un poco sinceros.
- O lo somos o no lo somos.
- Lucas 6:45 explica: “De la abundancia de la boca habla el corazón”.
María y Marta son un hermoso ejemplo de adoración con el corazón. María mostró su acto de adoración sentándose a los pies de Jesús y aferrándose cuidadosamente a cada palabra que decía su Maestro. Mientras tanto, Martha se afanaba en la cocina para preparar un banquete.
Jesús dijo: “Marta, Marta, estás preocupada y disgustada por tantas cosas, pero se necesitan pocas, o solo una. María ha elegido lo mejor y no le será quitado” – Lucas 10: 41-42. Debemos alinear nuestros labios y corazones. Probamos nuestro corazón por lo que hacemos, y la adoración genuina autentica nuestra fe.
Jesús no quiere que los creyentes estén ocupados haciendo cosas por él. Quiere que pasemos tiempo con Él para que pueda transformar nuestro corazón. Otros verán un corazón bañado por la luz de Jesús como reflejo de su carácter e imagen. ¿Cómo luce la adoración? 4.
Adorar es rendirse Rendirse a Dios es aceptar que puede haber cosas de nuestra vida que no comprendamos y que no nos gusten, pero nos damos cuenta de que Dios tiene el control y que Dios es bueno. Todo el tiempo. Reconocemos la santidad de Dios por la forma en que abordamos las temporadas buenas y difíciles de nuestra vida.
Aceptamos las cosas que no podemos entender sin ira y amargura. Rendirse al Todopoderoso es adoración. Cuando establecemos nuestros planes, le ofrecemos a Dios una vida que le permite guiar nuestros pensamientos, palabras y acciones. La adoración es una forma de vida.
- Cuando nos rendimos, morimos a nosotros mismos para que podamos ser instrumentos de justicia viviendo para la voluntad de Dios.
- La adoración requiere que abandonemos nuestro deseo de adaptarnos al mundo.
- Tenemos que tomar una decisión.
- Podemos vivir para el Señor o podemos vivir para nosotros mismos.
- La adoración es menos yo y más Jesús.
Eso significa honrar a Dios pensando más en los demás que en nosotros mismos. Cedemos a otro en lugar de despotricar para salirse con la nuestra. Significa que incluso cuando tenemos la autoridad para hacer las cosas a nuestra manera, podemos dejarlo pasar.
- Entregamos nuestras vidas viviendo de manera más intencional.
- Resuelto a Dios y a sus promesas.
- Traemos gloria a Dios por la forma en que vivimos nuestros días.
- Por lo tanto, los exhorto, hermanos y hermanas, en vista de la misericordia de Dios, a ofrecer sus cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios; esta es su adoración verdadera y apropiada” – Romanos 12:1.5.
La adoración es la forma en que vivimos para Dios en cada momento Dios nos creó para su placer. La Biblia dice que Él se deleita con nuestros cánticos (Sofonías 3:17). Dios nos creó para adorar. No necesita sacrificios. Por eso se ofreció a sí mismo como cordero de sacrificio de una vez por todas.
En cambio, Dios quiere que seamos un sacrificio vivo. Nuestra adoración espiritual se demuestra en cómo vivimos nuestras vidas. La adoración nos ayuda a ver una imagen clara del mundo a través de los ojos de Dios. ¿Cómo viviremos nuestras vidas para los demás? ¿Cómo usamos los recursos con los que Dios nos ha bendecido? La Biblia nos dice que la fe sin obras está muerta (Santiago 2:26).
Si no hacemos lo que decimos que creemos, no lo creemos. Si adoramos con la boca, pero nuestras acciones no siguen, es un ritual, no adoración. La adoración que Dios quiere es que vivamos una vida santa. No una vida perfecta, sino una vida separada. Ponga a un lado para ser usado por Dios para sus propósitos.
La verdadera adoración es vivir una vida de amor. Se mantiene fiel a un estándar moral. Sin esto, no podemos operar por amor, y donde no hay amor, no puede haber adoración. La adoración lo abarca todo y se equilibra con el amor a Dios y a los demás. Adoramos cuando perdonamos a los que nos han ofendido.
Es la forma en que respondemos a aquellos que no pueden hacer nada por nosotros. Es el aprecio que damos por los gestos más pequeños. Es honor y respeto: aprecio por la vida, el mundo, nuestras bendiciones, gratitud y agradecimiento por cada día. La verdadera adoración se demuestra en cómo vivimos cada día cuando nadie nos mira.
- Por eso la adoración es una forma de vida y un reflejo de nuestra devoción a Dios por quien Él es.
- Diana LéGere es una escritora cristiana cuya pasión es compartir su fe y experiencia de vida a través de sus palabras y ayudar a otras mujeres a hacer lo mismo.
- Es autora de cuatro libros, el más reciente, Celebraciones de Alabanza: 365 Formas de Llenar cada día con momentos significativos y el Diario de memorias, Ripples: Un Recuerdo para Reflexionar.
: 5 Razones por las que la adoración es una forma de vida – Vida en Cristo
Ver respuesta completa
¿Qué es la adoración según la Biblia Reina Valera?
La Adoración Según la Biblia – Toda la Biblia tiene el propósito de movernos a adorar a Dios, pero ¿qué significa adorar a Dios? ¿De qué se trata en realidad la adoración y ¿por qué es tan importante? En este Plan de lectura, visitaremos varios textos bíblicos que nos hablan al respecto y nos ayudan a ser verdaderos adoradores.
- ¿Sabías que la palabra “adoración” no se encuentra en la Biblia (por lo menos, en la versión Reina-Valera de 1960)? ¡Sorprendente!, ¿verdad? Ahora, sí aparece la palabra “adorar”, unas 150 veces.
- Detrás de esos 150 textos hay seis palabras hebreas, arameas, y griegas.
- La idea principal es la de postrarse ante Dios.
La verdadera adoración consiste en postrarse ante Dios (no necesariamente físicamente, pero sí en el corazón). Y la adoración falsa consiste en postrarse ante cualquier ser o cosa que no sea Dios. A lo largo de la Biblia hay muchos ejemplos de ambos tipos de adoración.
- Esta idea (de postrarnos ante Dios) nos habla de su santidad y grandeza, de nuestra pecaminosidad y pequeñez y del santo temor que debemos sentir ante Él.
- O sea, de su gran dignidad y de nuestra gran indignidad.
- Podemos definir la adoración de esta manera: es responder a todo lo que es Dios con todo lo que somos nosotros, responder a todo su ser con todo nuestro ser.
Cuando adoramos, no estamos haciendo algo en el vacío; estamos respondiendo a algo. ¿A qué?, a Dios, a todo lo que nos enseña su Palabra acerca de Él. Y hacemos eso con todo lo que somos y con todo lo que tenemos. Eso es adoración. Tres ejemplos bíblicos de ello: (1) Abraham subiendo el monte Moriah para adorar al Señor, ofreciéndole a su hijo Isaac en holocausto (Gn.22:5); (2) La adoración de la que habló Miqueas: ” hacer justicia, amar misericordia, y humillarte ante tu Dios” (Mi.6:6-8); y: (3) La adoración enseñada por el apóstol Pablo: ” que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional” (Ro.12:1).
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tipos de adoración?
Con el tiempo he podido conocer e identificar a tres tipos de adoradores : 1. El Verdadero Adorador 2. El Falso Adorador 3. El que conoce la adoración.
Ver respuesta completa
¿Cómo ser adoradores en espíritu y en verdad?
Se trata de una relación personal, intimidad espiritual y expresiones apasionadas de devoción por parte de personas que aman a Dios con todo su corazón. Esta es la verdadera adoración. La Biblia dice que Dios busca a quienes lo adoran «en espíritu y en verdad ».
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las características de un verdadero adorador?
DESARROLLO – Existen cuatro características principales que forman el corazón de un adorador las cuales le permiten disfrutar todo lo que el Señor ya conquistó en la Cruz y pone a su disposición: 1. CORAZÓN SINCERO Cuando hablamos de corazón sincero ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Honestidad, lealtad, compromiso total, ninguna reserva.
Eso es un corazón sincero. Dios quiere que los adoradores tengan un corazón sincero, nada de hipocresía ni de actos religiosos. Él quiere corazones sinceros y leales. Dios espera que cedamos el control total de lo que somos a Su soberanía, para esto debemos permitirle examinar y probar lo que hay en nuestro corazón, para que arranque todo lo incorrecto.
¿Hay algo dentro de mí que sea enemigo Tuyo? Mira si hay algo dentro de mí que se oponga a Ti. ¿Podemos invitar a Dios a hacer eso?
- 2. FE INQUEBRANTABLE
- Salmos 119:128
- “Por eso estimé rectos todos tus mandamientos sobre todas las cosas, y aborrecí todo camino de mentira”
¿Qué significa tener fe inquebrantable? Es la decisión de creer en Jesús y en lo que él ha dicho acerca de mi. Toda la Escritura es inspirada por Dios, Sus palabras son rectas por lo tanto cualquier cosa que esté en desacuerdo con Él es un camino de mentira. ¡Debo decidir estar de acuerdo con lo que Dios dice!
- 3. CORAZÓN PURIFICADO
- Romanos 5:9
- “Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira”
Una de las armas con las que el enemigo siempre intenta atacarnos y debilitarnos en la fe, es la culpabilidad. Con este espíritu busca mantenernos cautivos y alejarnos del amor del Padre. Pero la Palabra nos enseña que somos justificados por la Sangre de Jesús, es decir como si no hubiéramos pecado.
- Cuando sientas que la culpa intenta robar tu fuerza de conquista, recuerda hacer declaraciones de fe, recuerda usar la espada del Espíritu:
- “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” Romanos 8:1
- “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” 1 Juan 1:9
- “Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios” 1 Juan 3:21
- 4. CUERPO CONSAGRADO
- 1 Corintios 6:12
- “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna”
¿Recuerdas que somos templo del espíritu Santo? ¿Cómo lo sustentamos? ¿A qué lo exponemos? ¿Son nuestras obras dignas de una persona que ama y sirve a Dios? Dios anhela que preservemos nuestros cuerpos como vasos de honra, limpios e irreprensibles. Nuestro cuerpo no nos pertenece, somos apartados para Dios y Sus propósitos.
Ver respuesta completa
¿Qué es un verdadero adorador en espíritu y en verdad?
¿Qué significa adorar a Dios en espíritu y en verdad? | Preguntas bíblicas Muchos cristianos están familiarizados con el encuentro entre Jesús y la mujer samaritana (Jn 4). Sin embargo, no todos pueden explicar lo que Jesús quiso decir cuando afirmó que el Padre busca hombres y mujeres que lo adoren «en espíritu y en verdad» (v.23).
Decir que debemos adorar a Dios «en espíritu» significa, entre otras cosas, que debe partir de adentro, del corazón; debe ser una acción sincera, motivada por nuestro amor y gratitud a Dios por todo lo que es y ha hecho. La adoración no puede ser mecánica o formalista. Eso no necesariamente descarta ciertos rituales o liturgias.
No obstante, exige que todas las posturas físicas o acciones simbólicas estén llenas de un compromiso sincero, fe, amor y entusiasmo. La palabra «espíritu» aquí también puede ser una referencia al Espíritu Santo. Sin embargo, hay desacuerdo entre los estudiosos de la Biblia sobre esta postura.
El apóstol Pablo dijo que los cristianos «adoran por el Espíritu de Dios y se glorian en Cristo Jesús, y no ponen la confianza en la carne» (Fil 3:3). El Espíritu Santo es quien despierta en nosotros la comprensión de la belleza, el esplendor y el poder de Dios. El Espíritu Santo es quien nos mueve a celebrar, regocijarnos y dar gracias.
El Espíritu Santo es quien abre nuestros ojos para ver y experimentar todo lo que Dios es para nosotros en Jesús. El Espíritu Santo es quien, espero y ruego, orqueste nuestros servicios y nos guíe en la alabanza corporativa a Dios.
Ver respuesta completa
¿Cómo vivir una vida de adoración?
La adoración es la postura de tu corazón que hace reverencia a Dios con la actitud de darle prioridad y gloria a Él en y a través de nuestras vidas. Así que, no necesariamente tiene que ser una canción o un grrupo de alabanza. El rey Salomón define la adoración como hacer lo que es correcto y aceptable para el Señor.
Ver respuesta completa
¿Qué se hace en la adoración?
Guía para la adoración eucarística La Eucaristía renueva la comunión y alianza con Jesús, vínculo que se actualiza al comulgar y adorar a Jesús Eucaristía. Esto exige que tanto el comulgante como el adorante de la Eucaristía refleje con su vida, con su conducta, con cada uno de sus actos esa comunión con Cristo. El Santísimo puede exponerse:
- Abriendo la puerta del Sagrario
- Colocando el copón sobre el altar
- Colocando una hostia consagrada en el viril, y luego en la custodia, depositada en el altar.
Si se expone el Santísimo en el mismo copón colocándoselo en el altar, se encenderán por lo menos dos cirios. Si se expone el Santísimo en la custodia, colocándosela en el altar, se encenderán de cuatro a seis cirios. Cuando el ministro (sacerdote, diácono, acólito o ministro extraordinario de la comunión) se acerca al Sagrario para iniciar la exposición, debe reverenciar la Eucaristía realizando una genuflexión con una sola rodilla.
- Mientras se expone el Santísimo no se celebra misa.
- SI el que expone es un ministro extraordinario de la comunión no puede impartir la bendición con el Santísimo Sacramento expuesto.
- La vestimenta debe ser la adecuada para el momento, que condiga con el ministerio que se desempeña.
- En el momento de la adoración se deben combinar oraciones, cánticos, lecturas, aclamaciones y silencios.
RITUAL PARA LA EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO Se prepara el altar colocando en él un corporal y un purificador. Los cirios necesarios ya encendidos, el libro que se utilizará para guiar la adoración. Se entona un canto de inicio, al tiempo que quien expone hace una genuflexión frente al Sagrario y abre la puerta del mismo, la deja abierta o extrae el copón.
Si la exposición es con el copón, lo extrae con delicadeza, lo transporta y lo lleva al altar también con delicadeza. Lo deposita sobre el corporal y extrae la forma, la coloca en el viril y deposita el viril en la custodia. Tanto la colocación del copón en el altar, como la apertura del mismo para extraer una forma consagrada y colocarla en la custodia, debe hacerse sobre el corporal.
Se invita a todos a arrodillarse. El ministro puede colocarse de frente al altar.
Aclamación Eucarística (de rodillas):
- Ministro: “Bendito y alabado sea Jesús, presente en el Santísimo Sacramento del Altar”
- Asamblea: “Sea por siempre bendito y alabado Jesús Sacramentado”
- A cada aclamación todos responden: “Bendito sea Dios” (R)
- Ministro: Bendito sea Dios (R)
- Ministro: Bendito sea su santo nombre. (R)
- Ministro: Bendito sea Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre. (R)
- Ministro: Bendito sea el nombre de Jesús. (R)
- Ministro: Bendito sea su sacratísimo corazón. (R)
- Ministro: Bendita sea su preciosísima sangre. (R)
- Ministro: Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar. (R)
- Ministro: Bendito sea el Espíritu Santo consolador. (R)
- Ministro: Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María Santísima. (R)
- Ministro: Bendita sea su santa e inmaculada concepción. (R)
- Ministro: Bendita sea su gloriosa asunción. (R)
- Ministro: Bendito sea el nombre de María, Virgen y Madre. (R)
- Ministro: Bendito sea San José, su castísimo esposo. (R)
- Ministro: Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos. (R)
- Terminada la última aclamación, todos se sientan.
Lectura del Libro del Éxodo 16, 2-4.12-15 (puede leer el ministro u otra persona)
“En el desierto, los israelitas comenzaron a protestar contra Moisés y Aarón. ‘Ojalá el Señor nos hubiera hecho morir en Egipto, cuando nos sentábamos delante de las ollas y comíamos pan hasta saciarnos. Porque ustedes nos han traído a este desierto para matar de hambre a toda esta asamblea´.
Entonces el Señor dijo a Moisés: ‘Yo haré caer pan para ustedes desde lo alto del cielo y el pueblo saldrá cada día a recoger su ración diaria. Así los pondré a prueba, para ver si caminan o no de acuerdo con mi ley´()´Yo escuché las protestas de los israelitas. Por eso, háblales en estos términos: A la hora del crepúsculo ustedes comerán carne, y por la mañana se hartarán de pan.
Así sabrán que yo, el Señor, soy su Dios´. Efectivamente, aquella misma tarde se levantó una bandada de codornices que cubrieron el campamento; y a la mañana siguiente había una capa de rocío alrededor de él. Cuando esta se disipó, apareció sobre la superficie del desierto una cosa tenue y granulada, fina como la escarcha sobre la tierra.
Silencio (el ministro vela por un silencio fructífero, prudente, suficiente, orante).
Lectura de la Primera Carta del Apóstol San Pablo a los cristianos de Corinto 11, 23-26 (puede leer el ministro u otra persona).
“Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente: El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan, dio gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía. De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi sangre.
Silencio: (nuevamente se debe velar por un silencio fructífero, prudente, suficiente, orante).
6- Lectura del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan 6, 41-51: “Los judíos murmuraban de Él, porque había dicho: Yo soy el pan bajado del cielo. Y decían: ¿Acaso este no es Jesús, el hijo de José? Nosotros conocemos a su padre y a su madre.
¿Cómo puede decir ahora: ´Yo he bajado del cielo´? Jesús tomó la palabra y les dijo: No murmuren entre ustedes. Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me envió; y yo lo resucitaré en el último día- Está escrito en el libro de los Profetas. Todos serán instruidos por Dios. Todo el que oyó al Padre y recibe su enseñanza, viene a mí.
Nadie ha visto nunca al Padre sino el que viene de Dios: sólo él ha visto al Padre. Les aseguro que el que cree, tiene Vida eterna. Yo soy el pan de Vida. Sus padres, en el desierto, comieron el maná y murieron. Pero este es el pan que desciende del cielo, para que aquel que lo coma no muera.
- Yo soy el pan vivo bajado del cielo.
- El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo”.
- Palabra del Señor 7- Silencio 8- Oración conclusiva (todos de pie): Ministro: “Señor, que en este admirable sacramento nos dejaste el memorial de tu Pasión, concédenos venerar de tal manera los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que podamos experimentar siempre en nosotros los frutos de tu redención.
Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos”.
- Todos: “Amén”.
- 9- Aclamación Eucarística (de rodillas):
- Ministro: “Bendito y alabado sea Jesús, presente en el Santísimo Sacramento del Altar”
- Todos: “Sea por siempre bendito y alabado Jesús Sacramentado”.
- Ministro: A cada aclamación responden todos: ” Bendito sea el Nombre de Dios” (R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre que es único (R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre que es admirable (R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre que es: “el Altísimo”(R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre que es: “El que es” (R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre que es santo. (R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre que es temible. (R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre que es muy suave. (R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre que es: “Señor del universo”(R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre, en el que está nuestro auxilio.(R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre que es nuestro Redentor. (R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre que es Abba, nuestro Padre. (R)
- Ministro: Bendito sea su Nombre de misericordia. (R)
- Ministro: Que su nombre sea santificado en nuestros corazones.(R)
- Ministro: Que su nombre sea santificado en su Iglesia. (R)
- Ministro: Que su nombre sea santificado en todos los pueblos.(R)
- Terminada la última aclamación, el ministro indica levantarse.
10-Reserva: mientras se entona un cántico adecuado, el ministro, con la misma delicadez con que inició la exposición, retira la hostia de la custodia y la coloca en el copón y lleva el copón al Sagrario nuevamente. Si expuso sólo con el copón, lo retira del Altar y lo restituye al Sagrario.
- Los siguientes son algunos de los cánticos propicios para la adoración:
- Alabado sea el Santísimo
- Alabado sea el Santísimo
- Sacramento del altar
- y la Virgen concebida
- sin pecado original
- Celebremos con fe viva
- este pan angelical
- y la Virgen concebida
- sin pecado original
- Es el Dios que da la vida
- y nació en un portal
- de la Virgen concebida
- sin pecado original
- El manjar más regalado
- de este suelo terrenal
- es Jesús Sacramentado
- Dios eterno e inmortal
- Cantemos al Amor de los amores
- Cantemos al Amor de los amores
- cantemos al Señor.
- Dios está aquí,
- venid adoradores,
- adoremos a Cristo Redentor.
- ¡Gloria a Cristo Jesús!
- Cielos y tierra, bendecid al Señor.
- Honor y gloria a Ti,
- Rey de la gloria.
- amor por siempre a Ti,
- Dios del amor. (2)
- Unamos nuestra voz a los cantares
- del Coro Celestial,
- Dios está aquí, al Dios de los Altares
- alabemos con gozo angelical.
- ¡Gloria a Cristo Jesús!
- Cantemos al Amor de loa Amores
- cantemos sin cesar.
- Dios está aquí, ¡venid adoradores,
- adoremos a Cristo en el altar!
- ¡Gloria a Cristo Jesús!
: Guía para la adoración eucarística
Ver respuesta completa
¿Cómo ser un adorador conforme al corazón de Dios?
El adorador conforme al corazón de Dios Dictado por Samuel Esquilín La Adoración Cristiana es la respuesta de una vida pecadora que reconoce la Presencia de un Dios Santo. Esa respuesta proviene, en primera instancia del corazón del creyente. Por ende, antes de examinar cualquier tipo de expresión cantada, pronunciada, o servida en adoración, es menester analizar si el corazón del que adora está, en la actitud y disposición correcta para expresar adoración al Señor, y por ende, es capaz de producir una adoración que exalte, glorifique y agrade a Dios.
Veremos en la Palabra que un adorador conforme al corazón de Dios reconoce que adorar implica sacrificar su identidad y su valor a los pies de Cristo; entiende que la adoración no se mide bajo la métrica de las expectativas de los hombres; procura que la adoración siempre esté alineada al Mensaje del Evangelio; y reconoce que la adoración que se origina en un corazón correctamente posicionado, produce actos que glorifican a Dios, bendicen a otros, y marcan la Historia de los pueblos.
Esta conferencia está dirigida a lacongregación en general, con un énfasis hacia líderes de grupos de adoración, autores de escritos de adoración, y ministros de adoración ya sean sean músicos, cantantes o manejadores de equipos audio visuales,
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre adorar y alabar a Dios?
Adoración – Se relaciona con actividades religiosas, ya que, es un tipo de comunicación entre devotos y deidades, para agradecer, pedir o mostrar respeto por medio de una oración. La adoración suele ser espontánea, personal y repleta de fe. Una adoración se puede hacer por cualquier persona adepta a una religión, durante un culto, una misa, una congregación o en privado.
Alabar es hablar bien sobre algo, enaltecerlo, glorificar sus virtudes. Adorar es reverenciar la grandeza de una deidad, no solo con palabras sino con actitudes, postraciones o reverencias. Alabar en religión es realizar un mensaje sobre la benevolencia de una deidad. Adorar es orar, agradecer o hacer una petición desde la fe. Alabar y adorar pueden ser parecidas si se trata de un dogma, pero de lo contrario pueden ser acciones muy diferentes. La alabanza es una forma de adorar. En la alabanza solo hay admiración. En la adoración existe amor o cariño. La alabanza es una forma de mostrar respeto. La adoración solo se puede realizar si existe determinado respeto.
: ▷ ¿Cuál es la Diferencia entre Alabanza y Adoración? ¡Bien Explicado!
Ver respuesta completa
¿Qué dice Dios de los adoradores?
Juan 4:24 – Dios es Espíritu; y es necesario que los que lo adoran, lo adoren en espíritu y en verdad (Jn 4:24).
Ver respuesta completa
¿Donde dice en la Biblia que fuimos creados para adorar?
No fuimos creados para adorar Este artículo es el primero en una serie que se llamará Doctrina. El propósito de esta serie es explorar conceptos esenciales de quién es Dios y lo que dice la Biblia al respecto. Harold M. Best en su libro Unceasing Worship: Biblical Perspectives on Worship and the Arts (Adoración incesante: Perspectivas Bíblicas de la Adoración y las Artes) explica que nosotros, los seres humanos, fuimos creados como seres que adoran constantemente.
- Que tal y como respiramos, nosotros adoramos natural e instintivamente.
- Dice: Fuimos creados derramándonos constantemente.
- Nótese que no dije que fuimos creados para derramarnos constantemente.
- Tampoco quiero dar a entender que fuimos creados para adorar, en el sentido de que sea una función.
- Esto sugiere que Dios es una persona incompleta que necesita un elemento externo (adoración) para sentirse completo.
Dios no necesita adoración. Tampoco es correcto decir que fuimos creados por la adoración, porque esto da a entender que nosotros adoramos porque tenemos la capacidad de hacerlo y por lo tanto es una capacidad que puede ser separada o relegada. No, nosotros no podemos dejar de adorar.
Tristemente, cuando entendemos los efectos del pecado en nuestra vida, vemos que adoramos a otras cosas que no son Dios.Best define la adoración de esta forma: Adoración es el derramamiento continuo de todo lo que soy y todo lo que hago y todo lo que puedo ser a la luz de un dios que elegimos o que nos elige. La Biblia dice en Hebreos 13:15-17:
Así que ofrezcamos continuamente a Dios, por medio de Jesucristo, un sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de los labios que confiesan su nombre.16 No se olviden de hacer el bien y de compartir con otros lo que tienen, porque ésos son los sacrificios que agradan a Dios.17 Obedezcan a sus dirigentes y sométanse a ellos, pues cuidan de ustedes como quienes tienen que rendir cuentas.
Alabanza (en cualquiera de sus formas) Proclamación (labios que confiesan su nombre) Servicio (buenas obras que demuestren la verdad del evangelio al mundo y a nuestra iglesia) Participación (compartir con otros lo que tenemos y sabemos) Sacrificio (tiempo, talento, dinero) Sumisión (respeto por autoridades con lo cual crecemos en sabiduría y santidad)
A la luz de estos aspectos, examinemos nuestras vidas para definir si lo que hemos estado hacienda es adoración:
Que o quien es lo que más alabamos con mayor pasión y frecuencia? Que tan común es que claramente confieses a Jesús en tus palabras cuando hablas, escribes o cantas? Sirves a otros con alegria en respuesta al servicio que Dios fielmente te hace? O eres alguien que prefiere ser servido en lugar de server? Sirves aun cuando no te es conveniente o que nadie lo ve o cuando no estas motivado? Participas activamente en la vida de tu iglesia y comunidad? Das de tu talento, tiempo y dinero para compartir el amor de Dios en formas tangibles con otros? Para quien o para que haces sacrificios de tiempo, salud, emociones, dinero y energía? Estos actos de adoración, que dicen acerca de a que o quien haz elegido como el dios (o Dios) en tu vida? Eres sumiso a la autoridad o tiendes a ignorar o rebelarte contra tus autoridades (padres, maestros, pastores, jefes)?
Yo se que algunos si van a entender el sentido de este articulo y a ustedes les agradezco mucho que sean entendidos y lean bien lo que se escribe. Otros de ustedes me van a decir que la Biblia dice que SI fuimos creados para adorar y van a citar Salmos, Juan 4, Apocalipsis, etc.
- Quiero dejar muy claro a todos ustedes que si bien me queda claro que la Biblia si da por entendido que nosotros debemos adorar a Dios, el punto de el titulo es que adorar no es una habilidad o algo que se adquiere o se aprende.
- Esto daría a entender que uno puede dejar de adorar asi como cuando uno deja de dibujar e intenta dibujar otra vez ya no lo hace tan bien como antes.
Todos adoramos. En la siguiente parte veremos lo opuesto a la adoración, idolatría. Sabían que se puede idolatrar a Dios (Jesús) y eso no es adoración? Ya lo veremos. : No fuimos creados para adorar
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las características de un verdadero adorador?
DESARROLLO – Existen cuatro características principales que forman el corazón de un adorador las cuales le permiten disfrutar todo lo que el Señor ya conquistó en la Cruz y pone a su disposición: 1. CORAZÓN SINCERO Cuando hablamos de corazón sincero ¿qué es lo primero que se te viene a la mente? Honestidad, lealtad, compromiso total, ninguna reserva.
- Eso es un corazón sincero.
- Dios quiere que los adoradores tengan un corazón sincero, nada de hipocresía ni de actos religiosos.
- Él quiere corazones sinceros y leales.
- Dios espera que cedamos el control total de lo que somos a Su soberanía, para esto debemos permitirle examinar y probar lo que hay en nuestro corazón, para que arranque todo lo incorrecto.
¿Hay algo dentro de mí que sea enemigo Tuyo? Mira si hay algo dentro de mí que se oponga a Ti. ¿Podemos invitar a Dios a hacer eso?
- 2. FE INQUEBRANTABLE
- Salmos 119:128
- “Por eso estimé rectos todos tus mandamientos sobre todas las cosas, y aborrecí todo camino de mentira”
¿Qué significa tener fe inquebrantable? Es la decisión de creer en Jesús y en lo que él ha dicho acerca de mi. Toda la Escritura es inspirada por Dios, Sus palabras son rectas por lo tanto cualquier cosa que esté en desacuerdo con Él es un camino de mentira. ¡Debo decidir estar de acuerdo con lo que Dios dice!
- 3. CORAZÓN PURIFICADO
- Romanos 5:9
- “Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira”
Una de las armas con las que el enemigo siempre intenta atacarnos y debilitarnos en la fe, es la culpabilidad. Con este espíritu busca mantenernos cautivos y alejarnos del amor del Padre. Pero la Palabra nos enseña que somos justificados por la Sangre de Jesús, es decir como si no hubiéramos pecado.
- Cuando sientas que la culpa intenta robar tu fuerza de conquista, recuerda hacer declaraciones de fe, recuerda usar la espada del Espíritu:
- “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” Romanos 8:1
- “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad” 1 Juan 1:9
- “Amados, si nuestro corazón no nos reprende, confianza tenemos en Dios” 1 Juan 3:21
- 4. CUERPO CONSAGRADO
- 1 Corintios 6:12
- “Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna”
¿Recuerdas que somos templo del espíritu Santo? ¿Cómo lo sustentamos? ¿A qué lo exponemos? ¿Son nuestras obras dignas de una persona que ama y sirve a Dios? Dios anhela que preservemos nuestros cuerpos como vasos de honra, limpios e irreprensibles. Nuestro cuerpo no nos pertenece, somos apartados para Dios y Sus propósitos.
Ver respuesta completa
¿Qué significa adorar en espíritu y en verdad?
¿Qué significa adorar a Dios en espíritu y en verdad? | Preguntas bíblicas Muchos cristianos están familiarizados con el encuentro entre Jesús y la mujer samaritana (Jn 4). Sin embargo, no todos pueden explicar lo que Jesús quiso decir cuando afirmó que el Padre busca hombres y mujeres que lo adoren «en espíritu y en verdad» (v.23).
- Decir que debemos adorar a Dios «en espíritu» significa, entre otras cosas, que debe partir de adentro, del corazón; debe ser una acción sincera, motivada por nuestro amor y gratitud a Dios por todo lo que es y ha hecho.
- La adoración no puede ser mecánica o formalista.
- Eso no necesariamente descarta ciertos rituales o liturgias.
No obstante, exige que todas las posturas físicas o acciones simbólicas estén llenas de un compromiso sincero, fe, amor y entusiasmo. La palabra «espíritu» aquí también puede ser una referencia al Espíritu Santo. Sin embargo, hay desacuerdo entre los estudiosos de la Biblia sobre esta postura.
El apóstol Pablo dijo que los cristianos «adoran por el Espíritu de Dios y se glorian en Cristo Jesús, y no ponen la confianza en la carne» (Fil 3:3). El Espíritu Santo es quien despierta en nosotros la comprensión de la belleza, el esplendor y el poder de Dios. El Espíritu Santo es quien nos mueve a celebrar, regocijarnos y dar gracias.
El Espíritu Santo es quien abre nuestros ojos para ver y experimentar todo lo que Dios es para nosotros en Jesús. El Espíritu Santo es quien, espero y ruego, orqueste nuestros servicios y nos guíe en la alabanza corporativa a Dios.
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para ser un verdadero adorador?
La verdadera adoración fluye desde nuestro amor y devoción por Dios. La adoración debe ser una forma de vivir, no un evento temporal o un momento en la semana. En todo tiempo debemos ser adoradores fieles de la Palabra de Dios. Al aceptar, entender y permitir que el Espíritu Santo trabaje en nuestro interior, veremos cómo nuestro exterior será transformado en un reflejo de paz, belleza y compasión. La verdadera adoración viene de adentro hacia afuera. Dios merece lo mejor y mientras llegamos a esta temporada navideña llena de celebración y gratitud, pongamos todo de nuestra parte para vivir con un corazón humilde en medio de nuestra comunidad, en nuestro hogar, con nuestra familia y en la vida de todos aquellos con los que nos relacionamos. Comprometernos a mejorar nuestras acciones y nuestras actitudes es una muy buena forma de honrar a Dios. Ser adoradores de Dios es una forma de vida que necesita ser nutrida, honremos, guardemos y protejámosla constantemente. Randy Morrison |
ES NATURAL Desde el comienzo, Dios nos diseñó para ser verdaderos adoradores, por lo que l a adoración debe ser siempre una parte natural de nuestra vida. Cuando la caída nos separó de la presencia de Dios, con Adán y Eva, la naturaleza de nuestra adoración también cayó, y n o podemos experimentar la verdadera adoración sin una conexión con Dios que sea íntima, total y completa.
Sin embargo, cuando alineamos por completo nuestro corazón, espíritu, alma, mente y fuerza a la voluntad de Dios, nos equipamos para ser verdaderos adoradores. La calidad, constancia e impacto de nuestra adoración es directamente proporcional a la profundidad de nuestra relación con Dios. RECUERDA: La verdadera adoración espiritual debe contemplar a Dios en el centro, esa es la ofrenda que tiene valor y que da la honra a Dios.
Lee, reflexiona y actúa de acuerdo a: Juan 4:19-22, LA ACTITUD LO ES TODO La adoración no se centra en nosotros, ni se trata de un lugar o tiempo determinado, se centra en Cristo. La adoración tiene que ver con nuestra actitud hacia Él. Es nuestra expresión interna del amor y devoción de nuestro corazón.
Hacemos esto a través de una actitud de respeto, sacrificio, honor, obediencia, amor, oración y confesión a Dios como parte natural de la vida. Cuando vemos todos los aspectos desde una perspectiva interna, estamos en el camino correcto hacia la verdadera adoración. Al tener completamente alineados la voluntad de Dios con nuestro ser interior, nuestra vida de adoración se encuentra sobre un fundamento firme.
RECUERDA: La adoración viene desde el renacer del espíritu humano y corresponde a la misma naturaleza de Dios, que es Espíritu. La adoración tiene una devoción genuina que viene del corazón. Esto se refleja como una característica de Dios en la vida del adorador. SE TRATA DEL VALOR Lo que nos hace verdaderos adoradores es el valor que damos a Dios. Nunca debemos pensar que lo que estamos haciendo por Dios no tiene efecto en los demás. El valor de ser adoradores se extiende más allá de nosotros mismos. Cuanto más valor le demos a Dios, vamos a querer hacer más por Él.
Nuestro valor inspira niveles más profundos de influencia y relación. Este valor refleja la profundidad de experiencia y relación que tenemos con Dios. Cuanto más valor le demos a Dios, más poderosa será nuestra vida de adoración. Cuanto más honremos y respetemos a Dios, nuestra adoración tendrá más significado,
RECUERDA: Nuestra adoración debe medirse por el valor que le damos a Dios, no por el valor que le damos a nuestras posesiones humanas o mundanas. La pregunta que siempre debemos hacernos es: ¿Cuál es el valor de Dios en nuestra vida? La respuesta debe ser siempre: ¡No tiene precio! Lee, reflexiona y actúa de acuerdo a: Juan 12:1-8,
¿Qué significa adorar en el original?
ADORAR – El verbo adorar viene del latn adorare, un verbo latino que tenemos testimoniado desde las Leyes de las XII Tablas que se remontan al ao 450 a.C. Su primer y originario significado fue dirigir la palabra a alguien, interpelar, y luego dirigir palabras a alguien, bien de veneracin o bien de splica, de donde tambin implorar con oraciones a los dioses o dirigirles splicas.
- A partir de este ltimo significado, ya en Suetonio (s.
- I-II d.C.) se usa con el valor de prosternarse y rendir culto a los dioses, de donde ms tarde se desarrolla el valor metafrico de venerar, honrar y amar a una persona o sus virtudes como si fuera una divinidad.
- El verbo adorare se forma con el prefijo ad- (a, hacia), y el verbo orare (hablar, decir, pronunciar una frmula ritual, discursear como un orador, suplicar, dirigir una plegaria o ruego).
De ah tambin orar, orador, oracin, inexorable y perorata. Los gramticos romanos consideraban que el verbo orare era un denominativo a partir de os, oris (boca), voz relacionada con una raz indoeuropea * ōs – (boca), pero esto podra no ser ms que una etimologa popular, pues muchos consideran que orare parece pertenecer a un grupo de palabras testimoniadas en griego y snscrito y relacionadas con el hecho de pronunciar palabras de carcter solemne y pblico, matiz que se detecta en el verbo latino desde sus orgenes.
- Gracias: Helena Pokorny relaciona el verbo latino orare con el antiguo indio ā́ryati (lder religioso), el hitita aruu̯āi (adorar), el griego ἀρή ( are = oracin) y el ruso ( orat ‘ = gritar, vociferar).
- Los vincula a una raz *ōr, la cual tenemos aqu como * or-2 (hablar, llamar).
- Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error.
Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
Ver respuesta completa