Benignidad en la biblia – La benignidad en la biblia se refiere a un comportamiento ejemplar de todo cristiano, proclamando gracia, ternura y compasión. Los valores cristianos muestran excelencia en su comportamiento en virtud de su benignidad, demostrando amabilidad, integridad y gentileza con sus prójimos, sin crear distinciones.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué significa benignidad ejemplo?
Nota del editor: ¿Tienes más preguntas sobre la Biblia, la teología y la vida cristiana? Encuentra todas las respuestas que buscas en nuestra serie de Preguntas Bíblicas. ¡Haz clic aquí ! Cuando lees Gálatas 5:22-23 en la Reina Valera 60 encuentras que benignidad forma parte de los elementos que conforman el fruto del Espíritu Santo.
- Pero este pasaje no describe qué significa benignidad, solo la establece como parte de la lista.
- Algunas versiones de la Biblia usan “bondad” como sinónimo de benignidad y otras usan “amabilidad” o “gentileza”.
- El diccionario solo nos dice que alguien benigno es “afable, benévolo, piadoso” (RAE).
- La palabra griega para benignidad se define como “una bondad útil y necesaria”.
Esta palabra se usa en diferentes contextos que nos ayudarán a comprender qué usos y significados le asignaron los autores del Nuevo Testamento. La benignidad según Lucas 6:35 La frase clave en este versículo es ” porque Él es benigno para con los ingratos y malos”. Aquí se describe que la benignidad de Dios tiene un grupo específico a quienes se aplica: los ingratos y los malos. En la primera parte de este versículo, Lucas describe cómo se manifiesta el carácter de Dios en el creyente y cómo este se resume en benignidad: “Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada” (Lc 6:35a, RV60). La benignidad según Efesios 4:32 Según el apóstol Pablo, la benignidad empieza cuando es “quitada de ustedes toda amargura, enojo, ira, gritos, insultos, así como toda malicia” (Ef 4:31; cp.1 P 2:1-3). Luego la benignidad va acompañada de otras virtudes cristianas, como afirma Pablo: “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo” (Ef 4:32, RV60; cp.
Col 3:12-13). Entonces, este pasaje indica que una persona benigna refleja misericordia y es capaz de perdonar al reconocer que Cristo nos perdonó primero. Si Cristo nos perdonó, nosotros tenemos la capacidad y la responsabilidad de ser benignos (perdonar). La benignidad según Romanos 2:4 En este versículo, Pablo usa una pregunta retórica para darnos una gran lección: “¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?” (Ro 2:4, RV60).
La benignidad de Dios se ve reflejada en que Él, pudiendo emitir un juicio punitivo, decide no hacerlo todavía. Esto lo hace con el propósito de dar a la humanidad la oportunidad de que se arrepienta de sus pecados y reciba la salvación en Él. Según este pasaje, el propósito primordial de la benignidad es traer al arrepentimiento a aquellos que no han creído en Dios y que los creyentes cambien de proceder dejando las prácticas pecaminosas.
En una frase: la benignidad busca restaurar a personas y relaciones, Entonces, la benignidad es el fruto del Espíritu Santo que evidencia que el creyente renuncia a prácticas pecaminosas y decide amar al prójimo y al enemigo conforme a la voluntad de Dios para propiciar el arrepentimiento de quien lo necesita.
Por eso los apóstoles Pedro y Pablo nos hacen este llamado: “Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones, desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación, si es que habéis gustado la benignidad del Señor” (1 Pedro 2:1-3, RV60).
- Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro.
- De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros” (Colosenses 3:12-13, RV60).
Nimrod López Noj posee una licenciatura en teología y estudios de maestría en Biblia del Seminario Teológico Centroamericano (SETECA) en Guatemala. Es profesor en el Instituto Bíblico Bautista de Ecuador y editor en Coalición por el Evangelio. Sirve en el liderazgo de la Iglesia Bautista “Gracia y Verdad”, en Ibarra, Ecuador, ciudad donde vive con su esposa Jeanine y su bebé.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la palabra benignidad?
La palabra ‘ benignidad ‘ viene del latín benignitas y significa ‘cualidad de bueno de nacimiento’. Sus componentes léxicos son: bene (bueno), genere (engendrar), más el sufijo -dad (cualidad). Ver: sufijos, otras raíces latinas, benefactor y también maligno.
Ver respuesta completa
¿Qué es la benignidad como fruto del Espíritu Santo?
La benignidad se menciona en Gálatas 5.22, 23 como parte del fruto que el Espíritu de Dios produce en nosotros: ‘Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza’. Está estrechamente asociada con los rasgos de bondad y gentileza, los cuales siempre la acompañan.
Ver respuesta completa
¿Qué es la benignidad según la Biblia Reina Valera?
Gálatas 5:22-23 El fruto del Espíritu: Benignidad y bondad Todos los frutos del Espíritu son deliciosos e irradian una gloria eterna. Una parte de ellos se mencionan en Gálatas 5:22-23: “Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanz a.
Él que os llamó de las tinieblas a su luz admirable, nos llamó para anunciar sus virtudes. Seremos real sacerdocio en esta obra. (1 Pedro 2:9) La benignidad es uno de los buenos frutos del Espíritu. Si vamos a proclamar la gloria de la benignidad, tenemos que aplastar toda la dureza en nuestra propia vida.
La benignidad se encuentra anclada a la sabiduría de lo alto, la cual primeramente es pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos. (Santiago 3:17). Todo lo que Dios brinda es firme, inquebrantable y produce una muy profunda y valiosa obra.
- En Proverbios 25:15 podemos leer que la lengua blanda quebranta los huesos.
- Ninguno puede derrotar la fuerza de la benignidad con algo malo.
- Toda la bondad, benignidad y mansedumbre pueden hacer ver grande lo celestial y pequeño lo terrenal, por lo cual, no vale la pena discutir cuando las cosas terrenales son pequeñas a comparación de las celestiales.
Pablo tenía un mensaje radical: llevar a la cruz y a la muerte toda clase de pecado; pero cuando se trataba anunciar lo que él practicaba, venía con palabras buenas, afables, llenas de esperanza, consuelo y gracia. En 2 Corintios 10:1, él escribe: ” Yo Pablo os ruego por la mansedumbre y ternura de Cristo, yo que estando presente ciertamente soy humilde entre vosotros” En 1 Tesalonicenses 2:7 él escribe: “Antes fuimos tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos.
Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiéramos querido entregaros no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas; porque habéis llegado a sernos muy queridos.” Con toda esta benignidad en cuidado y bondad era quebrantada toda dureza, y la iglesia pudo crecer en un verdadero amor fraternal como hijos de luz, esperando la venida de Jesús.
“Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido” 2 Timoteo 2:24. Una de las cosas más fáciles de hacer es discutir con los otros, suele pasar que cuando la voz se eleva va acompañada de juicio y crítica.
- Una acusación sigue tras la otra, y el espíritu de mentira entra rápidamente.
- El necio da rienda suelta a toda su ira, más el sabio al fin la sosiega.” Proverbios 29:11.
- Una lengua afable y sabia puede acabar con muchos brotes de ira y evitar que muchos matrimonios se separen.
- David dijo sobre Saúl y Jonathan que ellos eran valientes guerreros, pero amados y queridos en la vida.
Así también era David, solo que en un grado más elevado. En 2 Samuel 22:35-36 él dice: “Quien adiestra mis manos para la batalla Y tu benignidad me ha engrandecido.” Lo que hace que una persona sea especial es cuando vence con el bien el mal. Jesús mismo fue como un león y un cordero.
- José es un gran ejemplo de benignidad, bondad y reconciliación.
- Él tenía el poder de vengarse fuertemente contra sus hermanos, pero el bien venció.
- Cuando él se evidenció ante sus hermanos, estalló en fuerte llanto, tan alto que los egipcios lo oyeron, y lo escucharon también en la casa de Faraón.
- Cuando envió a sus hermanos de vuelta a casa para traer a su padre Jacob, José dijo: “No riñáis por el camino.” Esto no debía suceder por tal importante misión que ellos tenían camino hacia su padre.
Si pensamos nosotros en la importante misión que tenemos camino a nuestro Padre celestial, deberíamos avergonzarnos profundamente por algún tipo de pensamiento de desacuerdo y riña. (Lee Génesis 45.) Palabras benignas vienen de un corazón puro y bueno.
- Jesús recibió de su Padre celestial lengua de sabios, para saber hablar palabras al cansado.(Isaías 50:4) Esta clase de lenguas se necesitan sumamente para ayudar y consolar.
- Las palabras benignas son de gran valor.
- El corazón del sabio hace prudente su boca.
- Y añade gracia a sus labios.
- Panal de miel son los dichos suaves; suavidad al alma y medicina para los huesos.” Proverbios 16:23-24.
La carta a Filemón es un extraordinario ejemplo de benignidad y bondad. Que Dios de gracia para usar la espada del Espíritu y una lengua blanda en el espíritu correcto y en el tiempo preciso. Esta es una versión adaptada de un artículo titulado “Los Frutos del Espíritu”, publicado por primera vez en noruego en el periódico oficial de BCC “Skjulte Skatter” (“Tesoros Escondidos”) en Noviembre de 1992.
Ver respuesta completa
¿Quién tuvo benignidad en la Biblia?
El apóstol Pablo es un excelente ejemplo de benignidad, ya que él la practicó y le dio un lugar especial en su vida.
Ver respuesta completa
¿Qué significa el amor es benigno según la Biblia?
ES BENIGNO. – Esto quiere decir que es bueno, noble, de sana intención y propósito. NO TIENE ENVIDIA. – No desea lo que no es suyo, ni se molesta por el bien de la persona amada.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre bondad y benignidad?
Generalmente pensamos en la benignidad como expresión de amor de una persona hacia otra y en la bondad como la cualidad de ser puro.
Ver respuesta completa
¿Qué es la templanza en la Biblia?
El cristianismo considera la templanza como una de las cuatro virtudes cardinales. Se trata de una virtud moral que consiste en la moderación de los apetitos y de la atracción que ejercen los placeres a partir de la razón. La templanza puede asociarse a una conducta equilibrada.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Efesios 4 32?
¿PERDÓN O AMARGURA? – Efesios 4:32 Efesios 4:32 dice, “Sean bondadosas y compasivas unas con otras, y perdónense mutuamente, así como Dios, las perdonó a ustedes en Cristo.” ¿Tienes alguna raíz de amargura en tu vida hoy? ¿Estás albergando algunos sentimientos negativos, animosidad, o hasta odio hacia otra persona? El perdón es la esencia de la fe cristiana.
Como hemos recibido el regalo del perdón de Dios, debemos de vivir una vida perdonadora. Cuando Jesús nos enseñó a orar, El incluyó palabras perdonadoras en Mateo 6:12, “Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.” COMO GENTE PERDONADA, nosotras debemos de amar, en vez de odiar.
Debemos ser bondadosas y gentiles, en vez de andar molestas y resentidas. Recordando lo que Dios hizo por nosotras, a través de Cristo, nos debe de motivar a vivir una vida de perdón. Esto incluye perdonar a aquellos que nos hacen daño. De una forma u otra, todas hemos sentido el dolor, y el maltrato de otros.
Y sin embargo, no debemos de vivir en amargura, SINO EN PERDÓN. Hasta Jesús nos alentó a que oráramos por nuestros enemigos, y por todos aquellos que nos desprecian. A lo mejor estarás pensando, “¡Esto es muy difícil!” ¡TE DOY TODA LA RAZÓN! No solo es difícil, es imposible por nuestra fuerza humana. En nuestro estado natural, no somos capaces de amar y perdonar así.
Pero Jesús si puede. Él clamó desde la cruz en Lucas 23:34, “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Jesús, que vive en nosotras, derramará Su gracia y Su amor, a través nuestro, para que podamos perdonar a otros. ESTE PROCESO ES DIVINO. ¡No es humano! Te puedo asegurar esto: ¡Tú nunca podrás perdonar más de lo que Dios te ha perdonado a ti! Jesús nos ha perdonado todos nuestros pecados, y sin embargo, todavía hay mucha gente, que continua viviendo con un espíritu implacable.
- Viven resentidas contra todos aquellos que las han ofendido, y con el tiempo, su resentimiento se convierte en amargura.
- La amargura es un gran problema porque la gente cree que está justificada en su enojo y resentimiento.
- El me hizo eso a mí”.
- Ella me hizo eso a mí”.
- Yo sé, ¡la vida es dura! Pero el haber sido herida, no es una excusa para que la creyente viva una vida de resentimiento.
Hay un libro llamado “¿Vale la Pena Morir por Eso?” El tema de este libro es que la ira que se interioriza, mata gente. Guardar resentimiento es dañino y destructivo emocionalmente, espiritualmente, y relacionalmente. En vista de esta rabia interna, ¿cómo podemos vivir vidas de perdón? ¿Cómo podemos escoger el perdón en vez de la amargura? ¿La bendición en vez de la maldición? PRIMERO QUE NADA, quiero que te des cuenta que el no querer perdonar es una elección.
- Si estás aferrada a la amargura hoy, ¡es una elección que tú misma estás haciendo! Yo entiendo que tú puedas tener MUY BUENAS RAZONES para sentirte resentida.
- A lo mejor fuiste abusada cuando niña.
- A lo mejor estás lidiando con una enfermedad incurable.
- A lo mejor fuiste traicionada por un ser querido, o te engañaron, o te robaron.
Todas hemos experimentado dolor. ¡Pero tú no puedes permitir que el pasado destruya tu futuro! Escoge el futuro de Dios en vez de tu pasado. Deja ir a las ofensas. Pon en libertad a tu resentimiento. Nunca sentirás verdadera alegría, mientras sigas aferrada a tu dolor, y negándote a dejarlo ir.
- Recibe el perdón de Dios.
- Perdona a aquellos que te han herido, y comienza a vivir una vida perdonadora.
- Es tu responsabilidad obedecer a Cristo, perdonando a otros.
- Y también es tu responsabilidad pedir perdón, si es que has ofendido a alguien.
- Y SEGUNDO, pídele a Dios que te ayude con tu “Memoria”.
- Muchas cristianas guardan rencores por años.
Algunas de ustedes se pasan la vida contando la misma historia repitiendo el mismo cuento la misma ofensa una y otra vez ¿Para qué? Dios declara en Hebreos 10:30, “Mía es la venganza; Yo pagaré.” El derecho de juzgar es de Dios, no es nuestro. Asumir lo contrario es asumir que Dios no lo puede hacer.
No perdonar es irreverente. Perdonar es demostrar reverencia. Perdonar NO ES DECIR QUE EL QUE TE OFENDIÓ está en lo correcto. ¡NO! Perdonar es decir que Dios es fiel, y que Él hará lo correcto. Perdonar no es necesariamente olvidar la ofensa – el dolor puede ser muy profundo para olvidarla. Pero el perdón nos ayuda a rechazar la amargura, que echa raíces en nuestros corazones a rechazar la malicia, el chisme, la calumnia y la venganza.
No podemos controlar las acciones de otros, pero cuando decidimos perdonar, tomamos control de nuestras propias reacciones. En ese momento decidimos valorar a la otra persona, a pesar de su ofensa, y a desear lo mejor para ella ante Dios. El perdón también restaura nuestras relaciones, o por lo menos, prepara los cimientos para poder restaurarlas.
Seguro que algunas de ustedes estarán pensando, “Aun si perdono, ¡NO PUEDO OLVIDAR!” Dios no te está pidiendo que apruebes lo que pueda haber pasado las injusticias o los malos tratos que hayas sufrido. Jesús no aprobó de la gente que lo crucificó, ¡pero la perdonó! Solo Dios puede tener “amnesia divina” para perdonar y olvidar nuestro pecado, y arrojarlo tan lejos como está el oriente del occidente.
Nosotras no tenemos la habilidad sobrenatural de Dios de olvidarnos del pecado. Hebreos 12:14 nos dice, “Procuren vivir en paz con todos, y en santidad, sin la cual nadie verá al Señor”. Debemos guardar continuamente nuestros corazones contra las raíces de la amargura.
- El fruto de la amargura es obvio, pero la raíz de la amargura está bien abajo, en el fondo del corazón.
- Si alguna vez has tratado de deshacerte de la mala hierba en tu jardín, tú sabes que no la puedes cortar por encimita.
- Tienes que escavar a fondo, y sacarla de raíz.
- Lo mismo es verdad con el alma.
- ¡Tú no puedes recortar la amargura por encimita! Necesitas ir profundamente a la esencia misma de la amargura, y pedirle a Dios que te ayude.
Si entierras tu amargura, ¡NUNCA MORIRÁ! ¡Solo seguirá hurgando más profundamente en tu corazón! ¿Quieres comenzar a vivir una vida de libertad? ENTONCES ¡ESCOGE PERDONAR! : ¿PERDÓN O AMARGURA? – Efesios 4:32
Ver respuesta completa
¿Qué es la humildad en la Biblia?
Ser humilde es reconocer con agradecimiento nuestra dependencia del Señor y comprender que tenemos la necesidad constante de recibir Su apoyo. La humildad es el reconocimiento de que nuestras aptitudes y talentos son dones de Dios; no es señal de debilidad, de timidez ni de temor, sino una indicación de que sabemos de dónde proviene nuestra verdadera fortaleza.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llaman los dones del Espíritu Santo?
Reseña – La vida moral de los cristianos está sostenida por los dones del Espíritu Santo. Los siete dones son: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Es verdad que «Los Dones del Espíritu Santo» son distintos y variados porque Él no se repite. Pero esta multiplicidad de carisma está destinada a conjuntarse y complementarse.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el fruto de la fidelidad?
Es el fruto que lo hace a uno digno de confianza o crédito delante de Dios y el prójimo. Esto nos habilita a ser puntuales, exactos y conformes a la verdad, es decir íntegros, a no defraudar la confianza de Dios, ni de los demás.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la palabra longanimidad en la Biblia?
Grandeza y constancia de ánimo en las adversidades.2.f. Benignidad, clemencia, generosidad.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las características de una persona bondadosa?
Este inicio de 2021 tan lleno de esperanzas y, al mismo tiempo, con tantas paradojas de incertidumbre, nos motivan a reflexionar sobre un futuro que se hace presente a cada paso. Y una introspección emotiva que vale la pena realizar, tiene que ver con las necesidades que tenemos como sociedad, como humanidad: hablar de la bondad, es una urgencia que merece nuestros pensamientos. Éste tema se ha tratado desde perspectivas distintas como la filosofía, la religión, la ética, la moral y todas ellas la asocian con la generosidad, la humildad, el respeto, entre otros. Simplemente hablamos de la ausencia de maldad en los actos de los seres vivos, tanto el Ser Humano como los animales pueden ejecutar acciones en pro del bienestar hacia sus semejantes; todos nosotros somos seres vivos.
Cuando hacemos un acto de bondad se habla de tener empatía, ponerse en los zapatos del otro, tratar de comprender los sentimientos, obstáculos, dificultades y carencias de quien nos rodea; es asunto sencillo cuando ésta se tiene pero, cuando se carece de ella es nula la posibilidad de que un acto de bondad se concrete.
La bondad no es exclusiva de los seres humanos, vemos imágenes e historias del reino animal que representan esta cualidad. Un ejemplo claro son los bonobos, quienes por medio de la observación, se pudo concluir que éste tipo de animales manifiestan actos de compasión, bondad, sensibilidad y paciencia; valoran su interacción social que son capaces de ceder su propia comida. Diversos estudios demuestran que difundir actos de amabilidad o bondad traen consecuencias positivas en materia de salud, se trata de un ganar-ganar que la Organización Random Acts of Kindness (Actos de Bondad al Azar) demuestra con su investigación.
Ayuda a minimizar el estrés, mejora la depresión, reduce el deterioro cognitivo y ayuda a tener una mejor calidad de vida; contribuye al sentido de pertenencia y a vivir de una manera más saludable, entre los beneficios físicos se encuentra la disminución de la presión arterial, el aumento de la felicidad y reduce los dolores.
¿Cómo es posible que este acto reduzca el dolor? Las regiones del cerebro reaccionan a las estimulaciones y las que evitan el dolor parecen ser inhibidas por la experiencia de dar, de ser generosos, de donar; de este modo se olvidan los padecimientos y la atención se centra en beneficio del otro.
Sandee LaMotte, 2020) Es por ello que un acto de bondad es un valor universal que debemos cuidar, difundir y resaltar en nuestra sociedad contemporánea, ayudamos a nuestros semejantes y a nosotros mismos a tener una mejor convivencia social que tanta falta nos hace en estos tiempos. Bibliografía Definición.DE.
(s.f.). Definición.DE. Obtenido de DEFINICIÓN DE BONDAD: https://definicion.de/bondad/ Francisco J. Lastra. (13 de 11 de 2017). El Definido. Obtenido de ¿Puden los animales ser bondadosos? Estos pequeños chimpancés demostraron que sí: https://eldefinido.cl/actualidad/mundo/9243/Pueden-los-animales-ser-bondadosos-Estos-pequenos-chimpances-demostraron-que-si/ Sandee LaMotte.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre bondad y benignidad?
Generalmente pensamos en la benignidad como expresión de amor de una persona hacia otra y en la bondad como la cualidad de ser puro.
Ver respuesta completa
¿Qué significa el amor es benigno según la Biblia?
ES BENIGNO. – Esto quiere decir que es bueno, noble, de sana intención y propósito. NO TIENE ENVIDIA. – No desea lo que no es suyo, ni se molesta por el bien de la persona amada.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Efesios 4 32?
¿PERDÓN O AMARGURA? – Efesios 4:32 Efesios 4:32 dice, “Sean bondadosas y compasivas unas con otras, y perdónense mutuamente, así como Dios, las perdonó a ustedes en Cristo.” ¿Tienes alguna raíz de amargura en tu vida hoy? ¿Estás albergando algunos sentimientos negativos, animosidad, o hasta odio hacia otra persona? El perdón es la esencia de la fe cristiana.
Como hemos recibido el regalo del perdón de Dios, debemos de vivir una vida perdonadora. Cuando Jesús nos enseñó a orar, El incluyó palabras perdonadoras en Mateo 6:12, “Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.” COMO GENTE PERDONADA, nosotras debemos de amar, en vez de odiar.
Debemos ser bondadosas y gentiles, en vez de andar molestas y resentidas. Recordando lo que Dios hizo por nosotras, a través de Cristo, nos debe de motivar a vivir una vida de perdón. Esto incluye perdonar a aquellos que nos hacen daño. De una forma u otra, todas hemos sentido el dolor, y el maltrato de otros.
- Y sin embargo, no debemos de vivir en amargura, SINO EN PERDÓN.
- Hasta Jesús nos alentó a que oráramos por nuestros enemigos, y por todos aquellos que nos desprecian.
- A lo mejor estarás pensando, “¡Esto es muy difícil!” ¡TE DOY TODA LA RAZÓN! No solo es difícil, es imposible por nuestra fuerza humana.
- En nuestro estado natural, no somos capaces de amar y perdonar así.
Pero Jesús si puede. Él clamó desde la cruz en Lucas 23:34, “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Jesús, que vive en nosotras, derramará Su gracia y Su amor, a través nuestro, para que podamos perdonar a otros. ESTE PROCESO ES DIVINO. ¡No es humano! Te puedo asegurar esto: ¡Tú nunca podrás perdonar más de lo que Dios te ha perdonado a ti! Jesús nos ha perdonado todos nuestros pecados, y sin embargo, todavía hay mucha gente, que continua viviendo con un espíritu implacable.
Viven resentidas contra todos aquellos que las han ofendido, y con el tiempo, su resentimiento se convierte en amargura. La amargura es un gran problema porque la gente cree que está justificada en su enojo y resentimiento. “El me hizo eso a mí”. “Ella me hizo eso a mí”. Yo sé, ¡la vida es dura! Pero el haber sido herida, no es una excusa para que la creyente viva una vida de resentimiento.
Hay un libro llamado “¿Vale la Pena Morir por Eso?” El tema de este libro es que la ira que se interioriza, mata gente. Guardar resentimiento es dañino y destructivo emocionalmente, espiritualmente, y relacionalmente. En vista de esta rabia interna, ¿cómo podemos vivir vidas de perdón? ¿Cómo podemos escoger el perdón en vez de la amargura? ¿La bendición en vez de la maldición? PRIMERO QUE NADA, quiero que te des cuenta que el no querer perdonar es una elección.
Si estás aferrada a la amargura hoy, ¡es una elección que tú misma estás haciendo! Yo entiendo que tú puedas tener MUY BUENAS RAZONES para sentirte resentida. A lo mejor fuiste abusada cuando niña. A lo mejor estás lidiando con una enfermedad incurable. A lo mejor fuiste traicionada por un ser querido, o te engañaron, o te robaron.
Todas hemos experimentado dolor. ¡Pero tú no puedes permitir que el pasado destruya tu futuro! Escoge el futuro de Dios en vez de tu pasado. Deja ir a las ofensas. Pon en libertad a tu resentimiento. Nunca sentirás verdadera alegría, mientras sigas aferrada a tu dolor, y negándote a dejarlo ir.
- Recibe el perdón de Dios.
- Perdona a aquellos que te han herido, y comienza a vivir una vida perdonadora.
- Es tu responsabilidad obedecer a Cristo, perdonando a otros.
- Y también es tu responsabilidad pedir perdón, si es que has ofendido a alguien.
- Y SEGUNDO, pídele a Dios que te ayude con tu “Memoria”.
- Muchas cristianas guardan rencores por años.
Algunas de ustedes se pasan la vida contando la misma historia repitiendo el mismo cuento la misma ofensa una y otra vez ¿Para qué? Dios declara en Hebreos 10:30, “Mía es la venganza; Yo pagaré.” El derecho de juzgar es de Dios, no es nuestro. Asumir lo contrario es asumir que Dios no lo puede hacer.
- No perdonar es irreverente.
- Perdonar es demostrar reverencia.
- Perdonar NO ES DECIR QUE EL QUE TE OFENDIÓ está en lo correcto.
- ¡NO! Perdonar es decir que Dios es fiel, y que Él hará lo correcto.
- Perdonar no es necesariamente olvidar la ofensa – el dolor puede ser muy profundo para olvidarla.
- Pero el perdón nos ayuda a rechazar la amargura, que echa raíces en nuestros corazones a rechazar la malicia, el chisme, la calumnia y la venganza.
No podemos controlar las acciones de otros, pero cuando decidimos perdonar, tomamos control de nuestras propias reacciones. En ese momento decidimos valorar a la otra persona, a pesar de su ofensa, y a desear lo mejor para ella ante Dios. El perdón también restaura nuestras relaciones, o por lo menos, prepara los cimientos para poder restaurarlas.
Seguro que algunas de ustedes estarán pensando, “Aun si perdono, ¡NO PUEDO OLVIDAR!” Dios no te está pidiendo que apruebes lo que pueda haber pasado las injusticias o los malos tratos que hayas sufrido. Jesús no aprobó de la gente que lo crucificó, ¡pero la perdonó! Solo Dios puede tener “amnesia divina” para perdonar y olvidar nuestro pecado, y arrojarlo tan lejos como está el oriente del occidente.
Nosotras no tenemos la habilidad sobrenatural de Dios de olvidarnos del pecado. Hebreos 12:14 nos dice, “Procuren vivir en paz con todos, y en santidad, sin la cual nadie verá al Señor”. Debemos guardar continuamente nuestros corazones contra las raíces de la amargura.
- El fruto de la amargura es obvio, pero la raíz de la amargura está bien abajo, en el fondo del corazón.
- Si alguna vez has tratado de deshacerte de la mala hierba en tu jardín, tú sabes que no la puedes cortar por encimita.
- Tienes que escavar a fondo, y sacarla de raíz.
- Lo mismo es verdad con el alma.
- ¡Tú no puedes recortar la amargura por encimita! Necesitas ir profundamente a la esencia misma de la amargura, y pedirle a Dios que te ayude.
Si entierras tu amargura, ¡NUNCA MORIRÁ! ¡Solo seguirá hurgando más profundamente en tu corazón! ¿Quieres comenzar a vivir una vida de libertad? ENTONCES ¡ESCOGE PERDONAR! : ¿PERDÓN O AMARGURA? – Efesios 4:32
Ver respuesta completa
¿Qué significa la palabra longanimidad según la Biblia?
Grandeza y constancia de ánimo en las adversidades.2.f. Benignidad, clemencia, generosidad.
Ver respuesta completa