LO QUE DICE LA BIBLIA – Lucas 5:31 indica que los enfermos necesitan ir al médico. Así que si usted padece un trastorno psicológico debilitante como la depresión, no hay nada de malo en que busque atención médica. La Biblia también destaca el valor de la oración.
- Salmo 55:22 dice: “Arroja tu carga sobre Jehová mismo, y él mismo te sustentará.
- Nunca permitirá que tambalee el justo”.
- La oración no es una simple muleta psicológica.
- Jehová “está cerca de los que están quebrantados de corazón”, y cuando una persona le ora, realmente se está comunicando con él ( Salmo 34:18 ).
Algo que también puede ayudarle es abrir su corazón a un buen amigo ( Proverbios 17:17 ). Daniela, una testigo de Jehová, cuenta: “Un hermano en la fe, con mucha paciencia, logró hacerme hablar de mi depresión. Aunque había evitado ese tema por años, me di cuenta de que tenía que haberme desahogado desde el principio.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué dice la Biblia para la depresión?
“y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre peña y enderezó mis pasos” (Salmo 40:2, RVR 1995 online ). – La depresión es un trastorno de salud mental caracterizado por sintomatología cognitiva (visión negativa de sí mismo, las personas que lo rodean, las condiciones presentes y futuras), emocional (tristeza, estado de ánimo deprimido, desinterés) somática (angustia) y conductual (dificulta el funcionamiento normal de la persona en las diferentes esferas de desarrollo).
- En Sudamérica esta enfermedad afecta al 5 % de la población, alcanzando a más de 20 millones de personas en nuestro continente (OMS 2017, citado en Nunez M.
- Y Palomino M.2019) Poniéndonos en este contexto respecto a la gran cantidad de personas que se ven afectadas por la depresión, presentamos cómo la esperanza cristiana adventista puede ayudar a muchos a vencer a este gigante.
En primer lugar, es importante decidir poner a Dios como el sanador principal. La Biblia nos dice “porque yo soy Jehová tu sanador” (Éxodo 15:26, RVR 1960 online); y “Él es quien perdona todas tus iniquidades, El que sana todas tus dolencias” (Salmo 103:3, RVR 1960 online ).
Creemos que Dios nos creó con una cualidad especialmente desarrollada, respecto de otros seres vivos: la capacidad de pensar y actuar, la razón y el libre albedrío (Génesis 1:26, 28; RVR 1960 online ) y además nos pide que cuidemos nuestra mente más que a cualquier otra cosa en el mundo (Proverbios 4:23, DHH online ).
Es por ello por lo que para vencer la depresión debemos partir trabajando sobre nuestros pensamientos y dirigirlos hacía donde Dios nos indica. ¿Con qué desea Dios llenar mis pensamientos? La respuesta podemos encontrarla en pasajes como “todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Filipenses 4:8, RVR 1960 online ).
- Además, Dios nos invita a poner nuestros pensamientos en Cristo Jesús para que nuestro ánimo no decaiga hasta desmayar (Hebreos 12:2-3; RVR 1960 online ).
- También es importante incorporar hábitos como la lectura de la Biblia y la escritura de versículos.
- El libro de Proverbios nos dice que la lectura de la Biblia nos aporta bienestar mental y físico, así que es una fuente inagotable de salud (Proverbios 4:20-22, RVR 1960 online ), mientras que en el libro de Deuteronomio encontramos que el copiar la palabra de Dios, leerla, memorizarla y ponerla en práctica asegura un bienestar mayor, la prolongación de la vida y el caminar por la senda correcta.
(Deuteronomio 17:18-20, RVR 1960 online ). Este es el inicio de un camino que asegura la victoria, porque implica poner nuestra vida bajo las alas y el refugio del Creador y Redentor de nuestra vida entera. En la continuación de este artículo compartiremos otros principios importantes para vencer la depresión y cómo ponerlos en práctica.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia acerca de la ansiedad y la depresión?
Cuando en mí la angustia iba en aumento, tu consuelo llenaba mi alma de alegría. Porque yo soy el Señor, tu Dios, que sostiene tu mano derecha; yo soy quien te dice : ‘No temas, yo te ayudaré’. Busqué al Señor, y él me respondió; me libró de todos mis temores.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el espíritu de la depresión?
EyN: EL DEMONIO DE LA depresión.
Ver respuesta completa
¿Qué salmo es bueno para la depresión?
La oración del Padre Pío podrá ayudarte en tu depresión o tristeza “Quédate conmigo, Señor, porque tú eres mi luz, y sin ti, estoy en tinieblas”, versa la oración escrita por San Pío de Pietrelcina y que es recomendada por el sitio web de la Diócesis de Celaya (México) para las personas que sufren de depresión o enfrentan una profunda tristeza.
El artículo señala que el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) “incluye definiciones clínicas para la depresión”, pero también se puede recurrir “a la explicación sobre la oscuridad espiritual que San Juan de la Cruz escribe en ‘Noche oscura del alma'”. “Sea cual sea la manera en que hayas llegado a un estado depresivo, fuera cual fuera la historia que te llevó allí, la clave en esos momentos oscuros es extender la mano, buscar el contacto” con Dios, describe el texto.
El autor indicó que “el estado de oscuridad y depresión no es un vacío. Es un espacio lleno de conocimiento ante el que estamos momentáneamente cegados”. “Cuando intentamos alcanzarlo solos, a menudo estamos demasiado exhaustos como para seguir profundizando y, así, sucumbimos a las oleadas de desesperación”, agregó.
Aunque nos hayan enseñado que perder la esperanza es volver la espalda a Dios, lo cual es pecado, hay otro elemento de la desesperación que a veces se pasa por alto. Deriva de la Regla de San Benito: ‘Que en todo sea Dios glorificado'”. El autor relató que en una confesión, “estando yo en una época de depresión, el sacerdote me dio una penitencia muy concreta.
Debía leer sobre Jesús caminando sobre el mar tempestuoso, y sobre el miedo de Pedro en Mateo 14,30-31. Luego había de reflexionar, específicamente, sobre el momento en que Pedro desespera y busca la ayuda de Nuestro Señor, ese segundo justo antes de que Jesús le sostuviera su mano”.
- Fue un momento oscuro lleno de duda para Pedro, cuya fe había flaqueado.
- También fue una respuesta intuitiva para una persona que se ahoga físicamente: extender la mano”, señaló.
- Explicó que esta es “una metáfora para extender la mano hacia Cristo psicológicamente y espiritualmente.
- Me sorprendió lo rápido que el instinto de sobrevivir espiritualmente se emparejó al deseo de vivir físicamente cuando se está agotado y en aguas profundas”.
Por ello, ” con la tranquilidad de saber que el Señor ha cogido mi mano y que no me ahogaré, a menudo leo esta oración, a veces incluso tres veces entera”: Quédate conmigo, Señor, porque es necesario queestés presente para que no te olvide. Ya sabes lo fácil que te abandono.Quédate conmigo, Señor, porque soy débily necesito tu fuerza para no caer tan a menudo.Quédate conmigo, Señor, porque tú eres mi vida,y sin ti, no tengo fervor.Quédate conmigo, Señor, porque tú eres mi luz,y sin ti, estoy en tinieblas.Quédate conmigo, Señor, para que escuche tu vozy te siga.Quédate conmigo, Señor, porque deseo amartemucho y estar siempre en tu compañía.Quédate conmigo, Señor, si deseas que te sea fiel.Quédate conmigo, Señor, porque por pobre que sea mi alma quiero que sea un lugar de consuelo para Ti, un nido de amor.
Ver respuesta completa
¿Cómo ser libre de la depresión?
Dejemos en claro algo desde el principio: como cristiano, tienes el derecho y la autoridad para ser libre de la opresión. Dios te ha dado Su armadura, y la puedes usar para permanecer firme en contra de las estrategias del enemigo (Efesios 6:10-18). Si te revistes de la armadura del Señor y oras, ¡Satanás no tiene oportunidad! Sin embargo, deberás darte cuenta que según esos versículos de tu Biblia, eres tú quien necesita ponerse la armadura.
Dios no lo hará por ti. Una de las maneras en que puedes revestirte de dicha armadura es haciendo la siguiente confesión a diario: Decido revestirme de toda la armadura de Dios. Por consiguiente, ciño mis lomos de la verdad, la cual es la verdad de la Palabra de Dios. Tengo la coraza de la posición de justicia ante Dios por medio de la sangre de Jesús.
Estoy calzado de la paz que proviene del evangelio —estoy completamente preparado—. Tengo paz con Dios y favor ante los hombres. Tomo el escudo de la fe y detengo cada ataque del enemigo. Me coloco el casco de la salvación, el cual guarda y guía mi voluntad, mis pensamientos y mis emociones.
Tomo la espada del Espíritu, la cual es la Palabra, y la uso en contra de cualquier tribulación, prueba y tentación que venga a mi camino. Declaro las promesas de Dios para mí, en lugar hablar de los problemas—mayor es Él que está conmigo que el que está en el mundo—. En Santiago 4:7, leemos: «Así que humíllense delante de Dios.
Resistan al diablo, y él huirá de ustedes» (Nueva Traducción Viviente). De nuevo, éste es un mandamiento para ti. Esperar que Dios te libere, en lugar de hacer lo que Él ya te dijo, es como darle a Satanás el control de tu mente a Satanás hacer en lugar de hacer lo que armadura es realizar la siguiente,
- Sigue las instrucciones de la Palabra de Dios y revístete de la armadura de Dios.
- Echa fuera cualquier pensamiento que se levante en contra de lo que se enseña en la Palabra.
- Cautívalo y llévalo a la obediencia, cautiva todo pensamiento contrario y enséñales a tus pensamientos a obedecer a Cristo.
- Al hacerlo, la depresión no tendrá lugar en tu vida.
(2 Corintios 10:3-5). Traer pensamientos cautivos es más que sólo tomar autoridad sobre los pensamientos erróneos. También debes llenar tu mente con los pensamientos correctos. Filipenses 4:8, nos dice en qué debemos enfocarnos: «Concéntrense en todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo bello y todo lo admirable.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el motivo de la depresión?
¿Qué es la depresión? – Todas las personas se sienten tristes o decaídas de vez en cuando, pero estos sentimientos suelen desaparecer en poco tiempo. La depresión, también llamada “depresión clínica” o “trastorno depresivo mayor” es diferente. La depresión puede causar síntomas graves que afectan cómo se siente, piensa y coordina actividades diarias como dormir, comer o trabajar.
Es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, sin importar la edad, la raza, los ingresos, la cultura o el nivel educativo. Hay investigaciones que sugieren que los factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos desempeñan una función en la depresión. La depresión puede ocurrir conjuntamente con otros trastornos mentales y otras enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca y dolor crónico.
La depresión puede empeorar estos problemas de salud y viceversa. Algunas veces, los medicamentos que se toman para estas enfermedades ocasionan efectos secundarios que contribuyen a los síntomas de la depresión.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con depresión?
La duración de un episodio depresivo puede variar desde varias semanas a varios meses o incluso años. La mayoría de las personas suelen estar completamente bien entre 4 y 6 meses. Sin tratamiento puede durar semanas, meses e incluso años. Lo habitual, es la desaparición de todos los síntomas con el tratamiento, aunque existe el riesgo de desarrollar otro episodio depresivo después de la recuperación total.
- Las recaídas son más frecuentes en personas cuyos síntomas no desaparecen del todo entre episodios.
- Sin embargo cuando la persona está recibiendo tratamiento y realiza un seguimiento adecuado, el riesgo de que los síntomas y el sufrimiento vuelvan a aparecer se reduce notablemente.
- De ahí el interés en la atención temprana de la enfermedad así como en mantener el tratamiento todo el tiempo necesario (como mínimo varios meses después de la mejoría).
Para la mejoría es importante que sigas las recomendaciones de los profesionales acerca de los tratamientos (farmacológicos, psicoterapéuticos, e indicaciones varias). En algunos casos, los síntomas pueden mantenerse durante más tiempo, pese al tratamiento, en este caso hablamos de depresión resistente.
La depresión no puede ser contemplada como un episodio de enfermedad aislado, sino como una enfermedad crónica, que incapacita en los episodios intercurrentes. Además cuantos más episodios se padezcan mayor es la probabilidad de presentar otros episodios depresivos. En algunos casos, la depresión puede instalarse en el tiempo y puede durar varios años; es lo que conocemos como depresión crónica.
Si hay menos síntomas y éstos son menos intensos se le denomina distimia, Las personas que padecen distimia refieren que siempre o la mayor parte del tiempo están tristes. Los síntomas más frecuentes son: una disminución del interés y el placer, causando malestar e interferencia en la vida cotidiana, sentimientos de rendir poco, de impotencia, de culpa o rumiaciones sobre el pasado, irritabilidad o enfados frecuentes.
- Una persona que sufre distimia puede tender a aislarse, a retirarse de las actividades sociales; en el trabajo puede presentar una disminución de la actividad, de la eficacia y de la productividad.
- Con los años, este trastorno se convierte en parte integrante de su vida o su personalidad.
- La persona dice: “siempre he sido así” o “yo soy así”.
Los profesionales sanitarios y familiares también corren el riesgo de ser víctimas de esta confusión entre el funcionamiento normal y la distimia. Esta enfermedad a menudo comienza de manera discreta y en una edad temprana (Infancia, adolescencia o inicio de la edad adulta).
Ver respuesta completa
¿Cómo es la vida de una persona depresiva?
Síntomas – Si bien la depresión puede producirse solamente una vez en la vida; por lo general, las personas tienen varios episodios de depresión. Durante estos episodios, los síntomas se producen durante gran parte del día, casi todos los días y pueden consistir en:
Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes Alteraciones del sueño, como insomnio o dormir demasiado Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas pequeñas requieren un esfuerzo mayor Falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de comida y aumento de peso Ansiedad, agitación o inquietud Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o suicidio Problemas físicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza
Para muchas personas con depresión, los síntomas suelen ser lo suficientemente graves para causar problemas evidentes en las actividades cotidianas, como el trabajo, la escuela, las actividades sociales o las relaciones con otras personas. Algunas personas pueden sentirse infelices o tristes en general sin saber realmente porqué.
Ver respuesta completa