Estos estudios bíblicos están diseñados para uso en grupos pequeños. Pueden servir como una buena introducción a las reuniones en que se traten los diferentes temas de la guía. Elija un estudio que tenga relación con el tema que van a estudiar o que sea pertinente a la situación en la que se encuentran.
¿Cuál es el primer versículo que llega a su mente cuando piensa en el agua?
La Biblia toca el tema del agua de muchas maneras, lo usa como símbolo de destrucción (Génesis 6-9), de limpieza (Éxodo 30:18), de bendición (Jeremías 17:8) y de necesidad espiritual (Salmo 42). Lea Deuteronomio 28:12 y Salmos 65:9.
¿Qué dice la Biblia en esos versículos sobre nuestra necesidad de agua? ¿Qué dice la Biblia sobre cómo Dios suple nuestras necesidades espirituales?
ESTUDIO BIBLICO 2 Limpieza espiritual En los primeros capítulos de Levítico aprendemos sobre muchos rituales utilizados para traer limpieza (Levítico 16:4, 16:24 y Levítico 17:15). Lea Salmos 24:3-4. Reflexione sobre nuestra necesidad de limpieza espiritual. El sacrificio de Jesús nos da los medios para la limpieza espiritual.
¿Tenemos cuidado de mantener limpios nuestros cuerpos espirituales?
Lea Isaías 41:17 y reflexione sobre las promesas de Dios para nosotros.
Qué podemos hacer en nuestra comunidad para asegurar que la gente pobre y la gente necesitada reciban el regalo de agua de Dios?
Ore y tome en consideración la provisión de agua que Dios nos da y su significado simbólico. ESTUDIO BIBLICO 3 El agua como símbolo de bendición En la Biblia el agua se utiliza como símbolo para mostrar los diferentes aspectos del poder de Dios. Puede ser utilizada como símbolo de limpieza, como en los lavados ceremoniales del sistema expiatorio del Antiguo Testamento (por ejemplo: Éxodo 30:18-21).
Puede ser usada como símbolo de destrucción, como el diluvio (Génesis 6-9:17). Pero el uso más común del agua es como símbolo de bendición. Uno de los muchos pasajes de la Biblia que utilizan el agua para simbolizar la bendición es Isaías 35. Gran parte del libro de Isaías se refiere a las profecías de Isaías sobre el juicio de Dios a los pecados de la gente.
Pero este capítulo mira más allá a las promesas gloriosas de Dios para aquellos que confían en Él. Lea Isaías 35:1-7.
¿Por qué el desierto se regocijó de alegría? ¿Cuáles eran las señales de esta alegría – tanto en el desierto, como en las vidas de los que creen?
Lea Isaías 35:8-10. La calzada es el sendero de Dios para nosotros – el sendero que lleva a la vida eterna. Recuerde que Isaías escribió esta profecía cientos de años antes de la llegada de Cristo.
¿Qué señales hay en su vida como resultado de la alegría de confiar en Dios?
Ore para que, al igual que el desierto brotó torrentes y aguas debido a la presencia de Dios, nosotros también nos llenemos de la alegría de creer y confiar en Dios. ESTUDIO BIBLICO 4 Saneamiento Lea Deuteronomio 23:12-14. Aparte de estos versículos, hay muy pocas enseñanzas en la Biblia sobre el saneamiento.
¿Hoy en día, qué responsabilidad tenemos de asegurar que todos tengan un saneamiento adecuado?
El versículo 14 cuenta cómo este mandamiento les fue dado para mantener el campamento santo, pero esa práctica también mantendría el campamento saludable. Dios estaba consciente de la necesidad de un buen saneamiento mucho antes de que la gente comprendiera sobre las enfermedades causadas por el mal saneamiento. La limpieza física está vinculada a la santidad moral.
¿Cuánto manifiestan nuestras prácticas de saneamiento y nuestra higiene personal que cuidamos de nuestra salud y la de nuestras familias? ¿Cómo causa nuestro estilo de vida que otros sufran enfermedades debido a la falta de higiene dentro y alrededor de nuestros hogares?
ESTUDIO BIBLICO 5 La enseñanza bíblica sobre la higiene La principal enseñanza bíblica acerca de la limpieza física aparece en Levítico 11-15. Algunas de las reglas pueden parecernos extrañas y severas. Sin embargo, nuestra comprensión moderna sobre cómo muchas enfermedades son transmitidas prueba que otras reglas son muy sensatas.
Lea Levítico 11:32-40 y 13:29-59. A menudo se enfatiza la necesidad del aislamiento y el lavado. Aun hoy en día puede ser difícil distinguir entre distintos tipos de infecciones y sería mejor no correr riesgos. La transmisión de enfermedades, como el SIDA y la hepatitis, por medio de la sangre y otros fluidos corporales demuestra claramente la necesidad de tener cuidado.
Lea Filipenses 2:4.
¿Qué impacto tienen nuestras vidas y prácticas de higiene sobre los demás? ¿Cómo aseguramos que, primeramente, tomemos en consideración las necesidades y los intereses de los demás en cuanto a higiene o prácticas culturales? ¿Ponemos a otros en riesgo debido a nuestra mala higiene? ¿Es ésta una actitud Cristiana? (Filipenses 2:4)
ESTUDIO BIBLICO 6 La puesta en práctica de la santidad Lea Levítico 19:1-18. El mandamiento ‘ama a tu prójimo’ aparece en primera instancia en Levítico 19:18. Resume los versículos 1-18, que contienen varias reglas y normas del Antiguo Testamento. Observemos este pasaje de Levítico. Clasifiquemos los mandamientos (versículos 3, 4, 9, 12, 14, 16 y 18) en grupos que tienen que ver con:
la adoración a Dios la santidad personal exigencias de una vida santa en relación con otras personas.
Estos mandamientos se dan con una nota de autoridad. ¿De quién es esta autoridad? Notemos la naturaleza general de algunos mandamientos (versículos 2, 3 y 11) y los detalles precisos de otros (versículos 5-9, 13 y 14). Dios quiere que seamos santos, tanto en cuestiones generales como en los pequeños detalles de nuestra vida diaria.
En los versículos 9 y 14, ¿de qué manera la ley de Dios toma en cuenta a la gente pobre y a los de ‘afuera’? ¿Cómo podemos cuidar de los necesitados o desposeídos a escala personal, como familias y como iglesia? ¿Cómo podemos mostrar amor y cuidado por los enfermos de nuestra comunidad?
ESTUDIO BIBLICO 7 Visible y no visible Los microbios son invisibles, sin embargo se propagan causando enfermedades, diarrea y hasta la muerte. Debemos mantenernos limpios nosotros mismos y mantener limpia nuestra agua y nuestros alimentos. El pecado, al igual que los microbios, también puede estar escondido y ser cada vez más dañino si no es controlado.
¿Cómo se veían por fuera los Fariseos? ¿Cómo eran en realidad? ¿Hoy en día les diría Jesús algo diferente a nuestros líderes religiosos o a nosotros? Los Fariseos lucían muy limpios. ¿Esta historia hace aportes a nuestra comprensión sobre los microbios y su impacto?
Lea Santiago 1:13-15.
¿Qué sucede con los malos deseos descontrolados?
Todo lo que hacemos y pensamos importa. Nuestras palabras y acciones son multiplicadas por Satán o por Dios.
¿Nuestros pensamientos y acciones propagan el mal o promueven el Reino de Dios?
Medite sobre 1 Corintios 10:31. ESTUDIO BIBLICO 8 Lavarse los pies La Biblia hace muchas referencias al lavado de los pies (Génesis 18:4; 19:2; 24:32; 43:24; 1 Samuel 25:41 y Timoteo 5:9-10). El lavado de los pies no se hacía únicamente por razones de higiene, sino también para que los visitantes se sintieran cómodos y bienvenidos. Lea Juan 13:1-17.
¿Qué dice el versículo 3 sobre Jesús? ¿Qué hace Él como respuesta a ello? (versículos 4-5) ¿Cómo reacciona Pedro a que Jesús lave sus pies? (versículos 6-9) ¿De qué limpieza habla Jesús en los versículos 10-11? ¿Qué reto se nos presenta en los versículos 12-17?
Lea Lucas 7:36-50. Aquí leemos sobre otra comida compartida.
¿Qué dice Jesús en el versículo 47 que inspira a la mujer a lavar, besar y perfumar sus pies? ¿Amamos nosotros a Jesús como lo amaba esta mujer? ¿Cómo podemos ‘lavar los pies’ de la gente de nuestra comunidad?
ESTUDIO BIBLICO 9 La necesidad de la limpieza Necesitamos suministros de agua y alimentos limpios para mantenernos saludables y en crecimiento. La parte física y espiritual de nuestras vidas están vinculadas. Una parte afecta a la otra. La limpieza física puede ser simbólica de la limpieza espiritual.
¿Qué hizo la casa de Jacob antes de construir un altar para Dios? ¿Qué impacto ejercieron entonces en los pueblos a su alrededor?
Lea Éxodo 30:17-21.
¿Qué hacían Aarón y sus hijos antes de entrar a la Tienda de reunión o de ofrecer ofrendas? Lea Números 8:5-15. En los versículos 11 y 15, ¿qué ordenó Dios a Moisés hacer a los Levitas (versículos 5-6) para prepararlos para el trabajo del Señor? En Hebreos 10:22, ¿qué somos capaces de hacer cuando somos ‘lavados exteriormente’ y ‘purificados interiormente’?
ESTUDIO BIBLICO 10 La limpieza por medio del bautismo El bautismo implica una limpieza simbólica y la eliminación de nuestros pecados. Lea Romanos 6:1-14. En el bautismo somos enterrados con Cristo, morimos a nuestros pecados. Después, en unidad con Cristo, somos elevados a una nueva vida. ¿Cómo nos usa Dios entonces? (Observemos el versículo 13) Lea Marcos 1:1-5.
En el versículo 5, ¿qué hacía la gente en su bautismo? ¿Qué recibieron en el versículo 4?
¿Por qué somos llamados a ser santos? Observemos, por ejemplo, a Levítico 20:7, Isaías 6:3 y Efesios 1:4. ¿Qué sucede cuando no lo somos? Observemos a Isaías 35:8, Ezequiel 36:20-21 y Efesios 5:5. ESTUDIO BIBLICO 11 El resultado de estar limpio El agua sucia tiene usos limitados como regar cosechas.
¿Cómo Cristo hizo a su iglesia santa? ¿Cómo continuamos haciendo la iglesia sucia y profana debido a nuestras vidas? ¿Hoy en día cuál es el resultado del sacrificio de Cristo para nuestra iglesia? ¿Cómo nos ayuda Dios a deshacernos de las cosas malas?
Dios se hizo hombre en Jesús para que nosotros podamos convertirnos en hijos de Dios (Juan 1:12-14) y pueblo escogido de Dios (1 Pedro 2:9-10). Lea 2 Timoteo 2:20-21.
¿Qué sucede una vez que somos limpiados de las cosas sucias o profanas?
Lea Juan 4:13-14 y Juan 7:37-39. Jesús nos da una ‘agua’ muy especial para ayudarnos a vivir por Él.
¿Qué es esa agua? ¿Somos bendecidos por esa agua?
ESTUDIO BIBLICO 12 Cómo mantenerse limpio Una vez que tenemos suministros de agua limpia y alimentos saludables bien cocinados debemos protegerlos. ¿Qué tipos de protección hemos aprendido en esta guía?
¿Estamos usando las formas de protección que necesitamos en nuestra comunidad?
Lea Efesios 6:10-18. Cuando llegamos a Dios, Él nos ayuda a defendernos de los ataques de Satanás si utilizamos la armadura que Él nos provee.
¿De qué manera el cinturón de la verdad nos hace libres (Juan 8:32) y nos limpia (Juan 17:17)? En 1 Tesalonicenses 5:8, ¿cómo la coraza de la justicia nos mantiene libres de pecados por medio del auto-control? En Isaías 52:7, ¿cuál es el propósito de nuestros pies al compartir el evangelio? ¿Cómo el escudo de nuestra fe nos mantiene seguros? (Observemos 2 Crónicas 20:20; 1 Juan 5:4) ¿Al confiar en Dios, estamos utilizando el casco de la esperanza de la salvación? (Observemos 1 Tesalonicenses 5:8-10) ¿De qué manera la palabra de Dios actúa como una espada? (Observemos Jeremías 23:29) ¿De qué manera estamos utilizando todas estas partes de la armadura de Dios en nuestra vida cristiana para protegernos? Y en general, tenemos el arma de la oración (versículo 18) para proteger todo lo que hagamos de manera que podamos ‘fortalecernos con el gran poder del Señor.’
Ahora tomemos un momento para orar pidiendo la protección de Dios en todo lo que hagamos.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué dice la Biblia sobre ordenar la casa?
- 2 ¿Qué dice la Biblia de ser desordenado?
- 3 ¿Cuál es el salmo para alejar a los enemigos?
- 4 ¿Cuando una persona es sucia y desordenada?
- 5 ¿Donde dice la Biblia que el que no provee para su casa es peor que un incrédulo?
- 6 ¿Qué dice Proverbios 11 29?
- 7 ¿Qué dice Proverbios 21 23?
- 8 ¿Quién debe mantener el hogar según la Biblia?
- 9 ¿Qué significa ordenar la casa?
¿Qué dice la Biblia sobre ordenar la casa?
El Señor dijo: ‘ os he mandado criar a vuestros hijos en la luz y la verdad. ‘no has enseñado a tus hijos e hijas la luz y la verdad, conforme a los mandamientos; ‘Y ahora te doy un mandamiento has de poner tu propia casa en orden, porque hay en tu casa muchas cosas que no son rectas
Ver respuesta completa
¿Qué nos dice la Biblia sobre el orden?
La oración, la paz y el orden son necesarios en el trabajo, así como en la iglesia (1 Timoteo 2:1-15) – Regresar al Índice Regresar al Índice Pablo comienza este capítulo exhortando a que “se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en autoridad” (1Ti 2:1–2).
- El propósito de esta oración es que los cristianos “podamos vivir una vida tranquila y sosegada con toda piedad y dignidad” (1Ti 2:2).
- Es posible que estos gobernadores del primer siglo tuvieran el poder para hacer que la vida fuera difícil y problemática para los cristianos.
- Por esto, Pablo anima a los cristianos a que oren por sus autoridades civiles.
La oración, la paz y el orden son los primeros instrumentos de los cristianos para relacionarse con el mundo secular. De nuevo vemos que las instrucciones de Pablo se basan en la unidad de Dios, la singularidad de Cristo como mediador, el rescate universal de Cristo y el deseo universal de Dios de que todos sean salvos (1Ti 2:3–7).
Cristo es el Señor de la creación y el Salvador del mundo. Su reino incluye todos los lugares de trabajo. Los cristianos deberían estar orando por todos los que están en su lugar de trabajo, especialmente lo que tienen funciones de supervisión, “que están en autoridad”. Los cristianos deben esforzarse por hacer su trabajo sin perturbar el trabajo de otros, sin llamar la atención a sí mismos de una forma desproporcionada y sin cuestionar la autoridad constantemente —en otras palabras, trabajar “con toda piedad y dignidad” (1Ti 2:2).
Para los cristianos, la motivación para comportarse de esta forma apacible y sumisa no es el temor, ni complacer a los hombres o por conformidad social, sino que están motivados por la apreciación sana del orden que Dios ha establecido y por el deseo de que otros “vengan al pleno conocimiento de la verdad” (1Ti 2:4).
- Como Pablo dice en otro lugar, “Dios no es Dios de confusión, sino de paz” (1Co 14:33).
- ¿Esto entra en conflicto con el deber de estar al frente de los esfuerzos por determinar la misión y los valores en nuestro lugar de trabajo? Algunos cristianos tratan de determinar las misiones y los valores por medio de la confrontación en temas controversiales, como los beneficios para la pareja de un mismo sexo, la exclusión del seguro médico para el aborto y/o los métodos anticonceptivos, la organización sindical, la exhibición de símbolos religiosos y otros aspectos similares.
Si tiene éxito, este método puede ayudar a determinar la misión y los valores de la organización, pero con frecuencia, perturba el trabajo de los demás, destruye la paz e irrespeta la autoridad de los supervisores. En cambio, lo que se necesita es una participación más personal, profunda y respetuosa en la cultura organizacional.
En vez de entrar en conflicto por los beneficios de salud, ¿los cristianos podrían esforzarse por ser amigos de sus compañeros de trabajo y convertirse en una fuente de consejo o sabiduría para los que enfrentan grandes decisiones en la vida? En vez de querer ir más allá de los límites entre la libertad de expresión y el acoso, ¿los cristianos podrían hacer el trabajo que se les asigna con tal excelencia que los compañeros de trabajo les pidan a ellos que les expliquen la fuente de su fortaleza? En vez de pelear por temas secundarios como la decoración en los días festivos, ¿los cristianos podrían ayudar a mejorar las actividades fundamentales en sus lugares de trabajo, tales como el desempeño laboral, el servicio al cliente y el diseño de producto, y así ganarse el respeto de los que los rodean? Al responder tales preguntas podemos recordar que el consejo de Pablo para Timoteo es equilibrado, no contradictorio.
Vivamos en paz y cooperemos con los que nos rodean. Busquemos influenciar a otros sirviéndoles, no tratando de enseñorearnos sobre ellos. ¿No es eso lo que hizo el Rey de reyes?
Ver respuesta completa
¿Cuando la casa queda limpia y ordenada Biblia?
»Cuando un espíritu maligno sale de una persona, va al desierto en busca de descanso, pero no lo encuentra. Entonces dice: “Volveré a la persona de la cual salí”. De modo que regresa y encuentra su antigua casa vacía, barrida y en orden. Entonces el espíritu busca a otros siete espíritus más malignos que él, y todos entran en la persona y viven allí.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia de ser desordenado?
La tierra estaba desordenada y vacía. – Para nosotros puede ser muy difícil entender que Dios creó la tierra desordenada (en el hebreo sería “sin forma”) y vacía, pero para Moisés fue una revelación de esperanza, pues Moisés observa que de lo desordenado y vacío Dios hizo una creación buena en gran manera, ¿Te das cuenta? Dios crea una tierra sin forma y vacía para manifestar su poder redentor dándole forma y llenándola de vida; observa que en los tres primeros días Dios da forma a su creación, y en los tres siguientes días Dios llena su creación; y todo con el poder de su Palabra.
Ver respuesta completa
¿Qué habla la Biblia sobre el desorden?
Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros. Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos; pues nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros, ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a ninguno de vosotros; no porque no tuviésemos derecho, sino por daros nosotros mismos un ejemplo para que nos imitaseis.
Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su propio pan.
Y vosotros, hermanos, no os canséis de hacer bien. RVR1960: Biblia Reina Valera 1960
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Mateo 16 18?
18 Mas yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta a roca edificaré mi b iglesia, y las c puertas del infierno no prevalecerán contra ella.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo primero que se limpia en la casa?
Sigue este orden para limpiar tu casa más fácil | Estilo de Vida Hogar ¿Qué parte de la casa conviene limpiar primero? Puede que ya tengas establecida tu rutina de limpieza o que al menos hagas como puedas, pero te cuento que hay un orden para limpiar la casa que beneficia y optimiza tu trabajo.
Empezar la rutina con las tareas que se hacen solas es lo mejor para mientras tanto continuar con otras. ¿Cuáles son? Poner en marcha el lavavajillas y el lavarropas. Así, mientras se lavan los platos y la ropa, adelantas otras áreas de la casa. Si tu casa es de dos o más plantas, una buena manera de organizar la tarea es limpiar de arriba hacia abajo, es decir, la planta superior primero y luego la inferior.
Este concepto también sirve para la limpieza de cada ambiente: comienza por las lámparas de techo, muebles y termina en el piso. Otra excelente forma de establecer un orden de limpieza es hacerlo desde adentro hacia afuera. Comienza por las habitaciones y baños, para seguir con la cocina, sala, terminando con el patio y el frente de casa.
- Para que la tarea no te complique, lo mejor es primero ordenar todo y poner cada cosa en su lugar, para luego comenzar con la limpieza.
- ¡Así limpiar será mucho más fácil! Limpiar el piso y luego encargarte del polvo de los muebles puede ser un desacierto, porque el suelo se volverá a ensuciar.
- Si quieres hacer las cosas en el orden correcto, primero quita el polvo y luego ocúpate de la limpieza de los pisos.
Limpiar no le gusta a nadie pero si tienes un hogar no puedes desentenderte de la tarea. Por eso, siempre es mejor que te permitan hacerlo de manera más eficiente y en menos tiempo. Poner en práctica estos te dará la seguridad que necesitas, sabiendo que haces lo correcto para asear, ahorrando tiempo y energía.
Ver respuesta completa
¿Qué significa limpiar mucho la casa?
“Limpiar la casa: una actividad terapéutica para alcanzar el equilibrio ” El concepto de “limpiar la casa” no solo tiene un significado literal, también tiene uno simbólico: deshacernos de cargas emocionales, dejar atrás aquello que ya no nos sirve.
- El desorden nos produce estrés y desasosiego.
- Y la limpieza doméstica, realizada como un ejercicio de “atención consciente” (), puede traernos importantes beneficios y convertirse en una terapia.
- Para ello hay que entender la tarea de la limpieza doméstica como un acontecimiento positivo y un ejercicio de alivio del,
Es importante estar dispuestos a realizar con otra actitud una de las tareas más universales y que peor fama suele tener: la limpieza doméstica.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el salmo para alejar a los enemigos?
Salmo 59
- 1 Líbrame de mis enemigos, oh Dios mío; ponme a salvo de los que contra mí se levantan.
- 2 de los que hacen iniquidad, y sálvame de hombres sanguinarios.
- 3 Porque, he aquí, han puesto acechanza contra mi vida; se han juntado contra mí poderosos, no por transgresión mía ni por pecado mío, oh Jehová.
- 4 Sin delito mío corren y se preparan; despierta para venir a mi encuentro, y mira.
- 5 Y tú, Jehová, Dios de los ejércitos, Dios de Israel, despierta para castigar a todas las naciones; no tengas misericordia de todos los que se rebelan con iniquidad. Selah
- 6 Volverán al atardecer, ladrarán como perros y rodearán la ciudad.
- 7 He aquí proferirán con su boca; espadas hay en sus labios, porque dicen: ¿Quién oye?
- 8 Mas tú, Jehová, te reirás de ellos; te burlarás de todas las naciones.
- 9 A causa de su fuerza esperaré yo en ti, porque Dios es mi defensa.
10 Mi Dios, en su misericordia, irá delante de mí. Dios me hará ver a mis enemigos.
- 11 No los mates, para que mi pueblo no olvide; hazlos vagar con tu poder y abátelos, oh Señor, escudo nuestro.
- 12 Por el pecado de su boca, por la palabra de sus labios, sean ellos presos en su soberbia, y por la maldición y mentira que profieren.
- 13 Acábalos con furor; acábalos para que no existan más y sepan que Dios gobierna en Jacob hasta los confines de la tierra. Selah
- 14 Vuelvan, pues, al atardecer, y ladren como perros y rodeen la ciudad.
- 15 Anden ellos errantes para buscar qué comer; y si no se sacian, murmuran.
- 16 Pero yo cantaré de tu poder, y alabaré de mañana tu misericordia, porque has sido mi amparo y refugio en el día de mi,
- 17 Oh fortaleza mía, a ti cantaré alabanzas, porque eres, Dios, mi amparo, mi Dios de misericordia.
¿Cuando una persona es sucia y desordenada?
Cómo detectar a personas desordenadas fácilmente –
- Una persona desordenada no suele entender que hay un lugar para cada cosa y, a medida que va utilizando objetos, los va dejando fuera de su lugar.
- A una persona desordenada le cuesta deshacerse de algunas cosas,
- Una persona desordenada suele posponer las labores de organización porque tienen “cosas más importantes que hacer”.
- Una persona desordenada suele poner como excusa que “así mantienen su orden”.
- Las personas desordenadas no suelen sentirse molestas con el desastre que reina a su alrededor.
¿Qué significa tener un cuarto desordenado?
El significado del desorden – En general, el desorden en los espacios que habitamos es señal de desorganización en nuestro mundo interior, Permanecer saturado de objetos, significa estar saturado de ideas y proyectos sin resolver. El desorden lanza un mensaje de confusión interna, falta de estructuración y falta de definición.
Los objetos amontonados en zonas que están a la entrada de una casa significa un profundo temor a relacionarte con otras personas. Los amontonados en la cocina o los espacios en donde se preparan alimentos significa fragilidad emocional y resentimiento. Aquellos amontonados en los armarios significa dificultad para analizar y controlar los sentimientos y emociones. Los objetos amontonados debajo de los muebles indica que se es muy dependiente de la opinión de los demás y se da gran importancia a las apariencias. Los que están amontonados detrás de las puertas son una expresión de miedo a ser rechazado por los demás y de la convicción de sentirse vigilado. Objetos amontonados en el escritorio o el sitio de trabajo significa miedo, frustración y necesidad de control sobre las situaciones. Objetos desordenados en el garaje implica temor a lo nuevo y falta de destreza para actualizarse. Los objetos amontonados en los pasillos significa miedo a expresarse, a decir directamente lo que se desea. Aquellos amontonados en la sala significa miedo a ser rechazado por la sociedad. Los amontonados en el comedor tienen que ver con sentirse controlado por la familia e inseguro de uno mismo. Por último, los objetos amontonados por toda la casa significa que tenemos ira reprimida y que nos sentimos apáticos y desinteresados por la vida,
¿Qué consecuencias trae ser desordenado?
3. Causa sentimiento de culpa – Vivir en un caos constante provoca un sentimiento de culpa creciente, que a la larga puede causar un daño emocional. Cuanto más prolonguemos la situación de desorden, más nos costará organizar el entorno, y más culpabilidad sentiremos al no poder mantener nuestras cosas bajo control.
Ver respuesta completa
¿Por qué a Dios no le gusta el desorden?
1 Corintios 14:33 Porque a Dios no le gusta el desorden y el alboroto, sino la paz y el orden. Como es la costumbre en nuestras iglesias.
Ver respuesta completa
¿Donde dice la Biblia que el que no provee para su casa es peor que un incrédulo?
‘porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo ‘ (1 Timoteo 5:8).
Ver respuesta completa
¿Qué dice Proverbios 11 29?
29 El que perturba su a casa heredará viento,y el necio será siervo del sabio de corazón.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Proverbios 21 23?
1 Como los ríos de agua, así está el corazón del rey en la mano de Jehová; a todo lo que quiere lo inclina.2 Todo camino del hombre es recto ante sus propios ojos, pero Jehová pesa los a corazones,3 Hacer justicia y juicio es para Jehová más agradable que el a sacrificio,4 La altivez de ojos, y el orgullo del corazón y el a barbecho de los malvados son pecado.5 Los pensamientos del diligente ciertamente van a la abundancia, pero todo el que se apresura, indefectiblemente va a la pobreza.6 Acumular tesoros con lengua mentirosa es vanidad fugaz de los que buscan la muerte.7 La rapiña de los malvados los destruirá, por cuanto no quisieron hacer juicio.8 El camino del a hombre perverso es torcido y extraño; mas la conducta del puro es recta.9 Mejor es vivir en un rincón del terrado que con mujer rencillosa en casa espaciosa.10 El alma del malvado desea el mal; su prójimo no halla favor ante sus ojos.11 Cuando el escarnecedor es castigado, el ingenuo se hace sabio; y cuando se instruye al sabio, este adquiere conocimiento.12 Considera el justo la casa del a malvado, cómo los malvados son trastornados por el mal.13 El que cierra su oído al clamor del a pobre también clamará y no será oído.14 El regalo en secreto calma el furor; y el soborno en el seno, la fuerte ira.15 Alegría es al justo hacer juicio, pero destrucción a los que hacen iniquidad.16 El hombre que a se aparta del camino del entendimiento irá a parar en la congregación de los muertos.17 Hombre pobre será el que ama el deleite, y el que ama el vino y los ungüentos no se enriquecerá.18 El rescate por el justo será el malvado, y por los rectos, el transgresor.19 Mejor es morar en tierra desierta que con mujer rencillosa e iracunda.20 Tesoro deseable y aceite hay en la casa del sabio, pero el hombre insensato todo lo disipa.21 El que sigue la justicia y la misericordia hallará la a vida, la justicia y la honra.22 La ciudad de los poderosos tomó el sabio y derribó la fuerza en que ella a confiaba,23 El que guarda su a boca y su lengua, su alma guarda de angustias.24 Soberbio y presuntuoso escarnecedor es el nombre del que actúa con insolente orgullo.25 El deseo del a perezoso le mata, porque sus manos no quieren trabajar.26 El codicioso a codicia todo el día, pero el justo b da y no retiene.27 El sacrificio de los malvados es abominación, ¡cuánto más ofreciéndolo con maldad! 28 El testigo falso perecerá, pero el habla del hombre que oye permanecerá.29 El hombre malvado endurece su rostro, pero el recto asegura sus caminos.30 No hay sabiduría, ni entendimiento ni consejo contra Jehová.31 El caballo se prepara para el día de la batalla, pero de Jehová es la victoria.
Ver respuesta completa
¿Quién debe mantener el hogar según la Biblia?
Efesios 5:23 ; Doctrina y Convenios 121:36–46 – Los padres deben presidir con rectitud Pida a los alumnos que busquen el séptimo párrafo de “La Familia: Una Proclamación para el Mundo” para aprender lo que nuestro Padre Celestial espera de los padres.
¿Qué significa la palabra presidir ? (Brindar guía y dirección a otras personas). El recordar la frase “por designio divino”, ¿de qué manera podría ayudar a un hombre a cumplir con las responsabilidades que Dios les ha dado a los padres?
Para ayudar a los alumnos a comprender mejor la forma en que un padre debe presidir en el hogar, pida a un alumno que lea Efesios 5:23 en voz alta. Luego, pida a otro alumno que lea las siguientes palabras del presidente Ezra Taft Benson (1899–1994): Imagen “El apóstol Pablo indica que ‘el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia’ ( Efesios 5:23 ; cursiva agregada). Ése es el modelo que debemos seguir en nuestra función de presidir en el hogar. No vemos al Salvador guiando a la Iglesia con una mano severa ni despiadada.
¿En qué forma enunciarían un principio que enseñaron el apóstol Pablo y el presidente Benson? (Los alumnos deben enunciar un principio como el siguiente: Cuando un hombre ejerce el sacerdocio dignamente en su hogar, puede influir rectamente en su esposa e hijos. Además, comparta este principio con los alumnos: A medida que los hombres procuran cumplir con rectitud sus funciones de esposo y padre, llegan a ser más como su Padre Celestial ).
Para explicar con más detalle cómo debe presidir un esposo y padre en el hogar, podría compartir la siguiente declaración del presidente Howard W. Hunter (1907–1995): Imagen “Por decreto divino, la responsabilidad de presidir en el hogar descansa sobre el poseedor del sacerdocio (véase Moisés 4:22 ). El Señor dispuso que la esposa fuese ayuda idónea para el hombre ( idónea significa igual), o sea, una compañera apropiada y necesaria para él e igual en todo sentido.
Para presidir con rectitud, es preciso que se compartan las responsabilidades entre marido y mujer; deben actuar juntos con conocimiento y participación en lo que respecta a todos los asuntos familiares. El que el hombre actúe por su propia cuenta, sin tener en consideración la opinión ni el consejo de su esposa en el gobierno de la familia, es ejercer injusto dominio” ( “El ser marido y padre con rectitud”, Liahona, enero de 1995, pág.58).
Pida a los alumnos que busquen Doctrina y Convenios 121:36–46, Sugiera que correlacionen Efesios 5:23, 25 con esos versículos. (Para ayudar a los alumnos a desarrollar la técnica para el estudio de las Escrituras de correlacionar, invítelos a crear tales referencias cuando sea apropiado).
¿Qué creen que significa la frase “los derechos del sacerdocio”? (Cuando un hombre recibe el sacerdocio, Dios confiere ciertos derechos y autoridades sobre él. El hombre puede ejercer dichos derechos solamente cuando actúa con rectitud). ¿Qué sucede cuando un poseedor del sacerdocio no vive de manera recta? (Dios retira los poderes del cielo de ese hombre y este ya no puede ejercer la autoridad del sacerdocio; el Espíritu Santo es ofendido).
Para comprender cómo un padre debe guiar a su familia, pida a varios alumnos que se turnen para leer en voz alta Doctrina y Convenios 121:41–46,
¿Cuáles son algunos de los atributos de Cristo que se describen en esos versículos? ¿Por qué creen que un padre que posee esos atributos es capaz de recurrir a los poderes del cielo? ¿En qué forma podrían esos atributos de Cristo ayudar a los padres a presidir sus familias? (Podría aclarar que las mujeres también deben desarrollar esos atributos de Cristo). Describa lo que debe sentirse ser la esposa o el hijo de un hombre que trata de seguir el ejemplo de nuestro Padre Celestial y Jesucristo en la forma en la que guía a su familia.
Muestre y comparta la siguiente declaración que escribió el Cuórum de los Doce Apóstoles en 1973: “La paternidad es liderazgo, el liderazgo más importante. Siempre lo ha sido, y siempre lo será. Padre, con la ayuda, el consejo y el aliento de su compañera eterna, tú presides en el hogar.
Hermanas, ¿qué podrían hacer para animar a los jóvenes a magnificar sus funciones y responsabilidades divinas en sus futuras familias? ¿Qué podría hacer ahora cada uno de ustedes, hombres y mujeres, para estar mejor preparados para guiar a su futura familia?
¿Qué significa mantener en orden la casa?
Cómo mantener un hogar ordenado – La clave principal para mantener el orden en el hogar es la planificación, a nivel psicológico una buena organización nos libera del estrés y nos ayuda a conseguir nuestros objetivos de limpieza y orden de una forma más sencilla que si realizamos las tareas de manera arbitraria.
Ver respuesta completa
¿Qué significa ordenar la casa?
1. Sigue un proceso y encuentra tu método de organización – Ordenar no consiste en darse la paliza una mañana tonta de domingo y terminar frustrado porque nunca consigues terminar nada. “Moverás tres cosas, pero saldrán otras cuatro para hacer y al final no solucionarás nada”, explica Adelaida Gómez, que fundó hace cuatro años Orden Studio, una empresa especializada en enseñar a las personas a ser ordenadas y organizadas.
La experta sigue con sus clientes un estricto proceso. Y no basta con tomar conciencia del problema, es necesario también querer solucionarlo y marcarse un objetivo claro: por ejemplo, para esa habitación que se ha quedado como almacén de cajas sin deshacer tras una mudanza reciente, el objetivo puede ser vaciarla y convertirla en un despacho.
A continuación, se trata de desglosar ese objetivo en tareas más sencillas: comprobar qué hay en esas cajas llenas, decidir dónde va a ir cada cosa, vaciar las cajas, recolocar lo que haya dentro “Hay que planificar esas tareas”, añade Gómez. “Pensar en cómo lo vas a hacer, qué materiales necesitarás y cuánto tiempo te va a llevar”.
La magia del orden, de Marie Kondo. Además de seguir un proceso, es necesario elegir un método de organización: ¿qué pautas vas a utilizar para ordenar tus cosas? El método de Marie Kondo, que la japonesa explica en La magia del orden, parte de una premisa en la que coinciden los organizadores profesionales: ordena tus cosas en categorías (ropa, artículos de cocina, documentos) e intenta asignarle a cada categoría y a cada pertenencia un lugar específico. De ese modo, cada vez que algo nuevo entre en casa ya sabrás dónde tienes que guardarlo.
El poder del orden: una terapia contra el caos, de María Gallay. María Gallay, la primera organizadora profesional que empezó a trabajar en España, basa su trabajo en el método de las 5S. Esta técnica japonesa, que puso por primera vez en marcha la empresa Toyota en los años sesenta, se utiliza por ejemplo en fábricas, hospitales o colegios de todo el mundo. Se trata de organizar siguiendo cinco pasos: clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y mantener la disciplina. “Vale para todo. Para ordenar un cajón, un armario o una casa completa”, asegura Gallay, que desarrolla este método en su libro El poder del orden,
Planificador semanal. De nada sirve planificar si todos esos objetivos y métodos quedan guardados en el cajón de las buenas intenciones. Adelaida Gómez recuerda la importancia de agendar las tareas pendientes. Una vez que las hayamos desglosado y hayamos calculado cuánto tiempo nos va a llevar cada una, es importante designar un día y una hora para hacerlas y apuntarlo, por ejemplo, en organizadores como este que recomendamos. De lo contrario, se quedarán para siempre en esa pila infinita de los “mañana me pongo”.
¿Quién manda en la casa según la Biblia?
De acuerdo con la Biblia, el que debe mandar en la casa es el hombre, pero en la práctica quien lo hace es la mujer, porque es facilitadora, al estar más pendiente de las necesidades del hogar e incluso, en muchos casos, es la que aporta.
Ver respuesta completa