(18-31) Las calamidades y las dificultades están aumentando en la tierra, pero hay un lugar para estar a salvo – Los profetas en todas las épocas han advertido al pueblo contra el pecado. El nuestro es un período particular por el hecho de que constituye los últimos días, días que anteceden al retorno de Jesucristo a la tierra.
- Satanás está haciendo un esfuerzo final para apartar a los hombres de Dios.
- En junio de 1894 el presidente Wilford Woodruff dijo: “Cuando la visión nocturna se despliega continuamente ante mí, y veo los imponentes juicios que están por ser derramados sobre este mundo, y sabiendo que estas cosas son verdaderas en esta posición que ocupo ante Dios y este mundo, ¿puedo acallar mi voz de advertencia a este pueblo y a las naciones de la tierra? Las calamidades y las dificultades están aumentando en la tierra, y estas cosas tienen un significado Leed las Escrituras y las revelaciones.
Ellas os dirán acerca de estas cosas.” (“A Remarkable Statement”, Improvement Era, 22 de junio de 1894, págs.1164-65.) Por lo tanto, no debe sorprendernos que el mundo esté en confusión, que las guerras estallen continuamente, que aumente la maldad.
- Estas cosas han sido profetizadas y no deben alarmarnos.
- El presidente Joseph Fielding Smith enseñó que: “En el mundo hay tensión, desorden, dificultades, conmociones y contención entre las naciones.
- No hay paz.
- No habrá paz hasta que el Príncipe de Paz venga a traerla.
- Y su advertencia es que el mundo se arrepienta.
Esto pude haberlo leído en las Escrituras, pues es lo que dice el primer versículo de esta revelación que he estado citando. Los justos han sido llamados a salir de Babilonia, o el mundo, para recibir el Evangelio de Jesucristo tal como ha sido restaurado y para encontrar un lugar en el reino de Dios.” (En Conference Report, abril de 1953, pág.20.) El presidente Marion G.
Romney, también citando la promesa de que la paz sería quitada de la tierra (véase D. y C.1:35), dijo: “Hoy día, más de 140 años después que las palabras anteriormente citadas se expresaron, la paz ha sido quitada de la tierra. El diablo tiene poder sobre su dominio, y el Señor tiene poder sobre sus santos.
El día se acerca cuando El ‘bajará en juicio sobre el mundo’ y reinará en medio de su pueblo. “Entre este momento y ese día, si los hombres y naciones continúan en su curso actual, vendrá sobre nosotros gran tribulación. Habrá más ‘guerras y rumores de guerras terremotos en diversos lugares, y muchas [otras 1 desolaciones toda la tierra estará en conmoción’ (D.
- Y C.45:26, 33).
- Esas son las palabras del Señor mismo.
- El Señor previó la venida de estas calamidades y nos advirtió con respecto a ellas.
- Restauró su evangelio y restableció su Iglesia como medio de escape de las mismas” (“Why The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints”, Ensign, enero de 1973, pág.32).
El presidente Hugh B. Brown expresó palabras de consuelo y seguridad: “Quiero deciros, hermanos, que en medio de todas las dificultades, incertidumbres, tumulto y caos por los que el mundo está pasando, casi imperceptiblemente para la mayoría de la gente que lo habita, se ha establecido un reino, un reino sobre el que preside Dios el Padre y en el cual Jesucristo es el Rey.
- Ese reino se está extendiendo como digo, parcialmente, desapercibido, pero se está extendiendo con un poder y fuerza que derrotarán al enemigo mientras algunos de vosotros todavía viváis.” (“The Kingdom is Rolling Forth”, Improvement Era, dic.
- De 1967, pág.93.) El presidente Woodruff habló en cuanto al lugar donde se puede encontrar refugio en esas épocas de calamidad: “¿Podéis decirme dónde está el pueblo que será cuidado y protegido de estas grandes calamidades y juicios que ahora están a nuestras puertas? Os lo diré.
Los poseedores del sacerdocio de Dios que son dignos de sus bendiciones son los únicos que tendrán esta seguridad y protección. Son los únicos entre los seres mortales; ningún otro pueblo tiene derecho de ser protegido de estos juicios. Están a nuestras puertas; ni siquiera este pueblo escapará enteramente de los mismos.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué parte de la Biblia habla de los ultimos tiempos?
El apocalipsis como revelación: esto enseña la religión sobre el fin de los tiempos (Published 2020) Para muchos creyentes, e incluso para quienes no profesan ninguna fe, últimamente puede parecer que el fin del mundo está cerca.
Send any friend a story As a subscriber, you have 10 gift articles to give each month. Anyone can read what you share. Give this article Give this article Give this article
“La muerte en un caballo pálido”, por Benjamin West, en el Instituto de Artes de Detroit con lo mejor de The New York Times. Hace tiempo que Shamain Webster, quien vive en los suburbios de Dallas, ve las señales de un inminente apocalipsis, tal como el que la Biblia predijo.
“Se levantará reino contra reino”, le enseñó Jesús a sus discípulos en el evangelio de Lucas. Webster ve una amplia división política en este país. Habrá terror y grandes señales del cielo, dijo Jesús. Ella ve cómo se desvanecen los valores bíblicos. Un gobierno que no actúa en el mejor interés de las personas.
Y ahora esto, una pandemia. Pero Webster, una cristiana evangélica de 42 años, no tiene miedo. Ha estado escuchando en línea a uno de sus predicadores favoritos, quien ha dicho que la pandemia del coronavirus es una “restauración divina”. “Este tipo de momentos realmente te hacen revaluar todo”, afirmó Webster.
Mientras todos pasamos por un periodo de aislamiento, añadió, Dios está usando este momento para el bien, “para enseñarnos y entrenarnos en cómo vivir mejor la vida”. La estatua del ángel Moroni sobre el Templo de Salt Lake en Utah perdió su trompeta en un reciente terremoto. Credit. George Frey/Getty Images La palabra original en griego — apokalypsis— significa un desvelamiento, una revelación.
“No es solamente sobre el fin del mundo”, afirmó Jacqueline Hidalgo, catedrática de religión en el Williams College en Massachusetts. “Nos ayuda a ver algo que estaba escondido”. Mientras la pandemia empuja a los Estados Unidos y a la mayoría del mundo a un nuevo orden social y económico, quienes estudian y practican religiones encuentran verdades más profundas que se van develando.
La crisis revela desigualdades en la atención médica, divisiones de clase y el hecho de que los trabajadores más importantes de la sociedad estadounidense se encuentran entre los peor remunerados, afirmó Jorge Juan Rodríguez V, doctorando en historia de la religión en el Seminario Teológico de la Unión en Nueva York.
“Lo que se está revelando son las fallas que siempre han existido en el sistema”, dijo. “Hasta ahora las estamos notando porque el sistema está estresado”. Alrededor del 44 por ciento de los posibles votantes en Estados Unidos ven la pandemia del coronavirus y la crisis económica como un llamado al despertar de la fe, una señal del juicio venidero de Dios o ambos, según una encuesta encargada por The Joshua Fund, un grupo evangélico dirigido por Joel C.
David Jeremiah, un pastor que se ha convertido en uno de los asesores evangélicos informales de Trump, se preguntó en un reciente sermón si el coronavirus era una profecía bíblica y calificó a la pandemia como “la cosa más apocalíptica que nos ha pasado”.Entre los cristianos, una de las narrativas apocalípticas más conocidas es el libro de las Revelaciones del Nuevo Testamento, el cual cuenta la historia de la derrota de una bestia malvada, un juicio final divino y la llegada de la Nueva Jerusalén.Si bien muchos eruditos bíblicos interpretan el libro como una historia sobre la destrucción de los sistemas políticos corruptos, muchos cristianos evangélicos creen que describe el rapto o arrebatamiento: el regreso de Jesús para salvar a los creyentes durante un periodo de tribulación.
En Keller, Texs, Joshua Johnson, de 46 años, pasa el tiempo leyendo la historia e interpretando sus símbolos, escritos hace casi dos mil años, en términos modernos. Busca el surgimiento de lo que la historia llama “marca de la bestia”, una señal demónica que todas las personas estarán obligadas a llevar.
- Se pregunta si Jesús volverá en 2028, 10 años después de que Trump, algo que interpreta como una señal profética.
- Le digo a mis hijos, creo que somos esa generación”, comentó Johnson, que particcipa en Gateway Church, una de las iglesias evangélicas más notables del país.
- En Estados Unidos, donde el cristianismo es la religión dominante, cerca del 40 por ciento de los adultos estadounidenses creen que Jesús definitiva o probablemente regresará a la tierra antes del 2050, lo que incluye a 1 de cada 5 personas sin afiliación religiosa,,
Algunos cristianos evangélicos están esperanzados por la promesa de que Dios los ha salvado para la eternidad, una sensación de seguridad entre tanta incertidumbre. “Para mí personalmente es un simple recordatorio de que Dios es soberano”, dijo Mark Lovvorn, de 65 años, quien asiste a la iglesia First Baptist Dallas y es presidente del Providence Bank of Texas.
- Independientemente de lo que pase en el mundo tenemos esa certeza”.
- Durante siglos, las tradiciones religiosas no solo han ofrecido una manera para que los humanos entiendan los momentos apocalípticos.
- Con el paso del tiempo, estos momentos de crisis también han moldeado a la religión.
- Algunas de las especulaciones apocalípticas más antiguas se encuentran en las escrituras judías, en historias como el libro de Daniel, cuando la época helenística dio paso a los romanos alrededor de los siglos II y I a.C.
y las comunidades judías sufrían una violenta persecución. Algunos judíos volvieron a hacer conjeturas sobre el final de los tiempos cuando el ejército romano destruyó el Segundo Templo en Jerusalén en el año 70 d.C. Mientras los primeros cristianos recurrían a un salvador externo y los romanos continuaban aplastando rebeliones, los líderes judíos se dieron cuenta de que necesitaban sobrevivir en el mundo tal como lo conocían, explicó David Kraemer, bibliotecario jefe y profesor de Talmud y cuestiones rabínicas en el Seminario Teológico Judío, en Nueva York.
- Los rabinos desarrollaron un sistema en el que los judíos podían vivir en cualquier lugar, bajo cualquier gobierno y tener vidas significativas conectadas con sus vecinos y con Dios.
- Ese fue el judaísmo que permitió que los judíos sobrevivieran a la persecución, las plagas, los siglos medievales y hasta la modernidad temprana, que fue en varios sentidos los periodos más difíciles”, afirmó Kraemer.
Cada año, la celebración de la Pascua hebrea, la cual comienza la próxima semana y relata las diez plagas del libro del Éxodo, es un recordatorio de la redención de Dios. El Séder de Pésaj “dice que ya hemos pasado por circunstancias difíciles y las superaremos”, afirmó.
- En la tradición musulmana, el Corán relata historias de plagas y de un terremoto final que destruirá la tierra, así como historias sobre encontrar a Dios en el mundo creado.
- Sin embargo, en el islamismo tradicional hay una distinción entre el fin del mundo y el concepto del apocalipsis, afirmó Amir Hussain, profesor de teología de la Universidad Loyola Marymount en Los Ángeles.
El apocalipsis también se refiere a lo que sucede cuando abrimos nuestros ojos. “Mira la creación, mira los océanos”, dijo Hussain, reflexionando sobre uno de sus pasajes favoritos en el Corán, que trata sobre la misericordia de Dios. “¿Cuánto mejor es tener ese entendimiento durante este tiempo de vida?”.
En el budismo, el tiempo es cíclico, no lineal, lo que hace que el apocalipsis sea tanto un final como un principio. “El apocalipsis sucede, y luego comienza un nuevo orden: un nuevo orden social y moral”, afirmó Vesna Wallace, profesora de budismo de la Universidad de California en Santa Bárbara. “La historia se repite”.
Los relatos apocalípticos en las escrituras budistas comparten temas similares, y por lo general incluyen a un gobernante injusto, desigualdad social, plagas y frutas que no maduran, explicó Wallace, refiriéndose a textos de los siglos V y XI. La hierba se torna en cuchillas e incluso el sentido del gusto desaparece ().
- En la tradición budista, el apocalipsis llega como resultado del karma colectivo —las acciones de todos unos hacia otros y hacia el mundo— lo que significa que el resultado puede variar incluso en la circunstancia actual.
- Ahora la gente es más bondadosa hacia los demás y pasan más tiempo con sus familias”, dijo Wallace.
“Es como una advertencia para cambiar el rumbo de las acciones, para traer de vuelta la compasión, la empatía, para desarrollar igualdad social”. “The Rapture: One at the Mill”, de la Biblia de Bowyer, grabado por el artista holandés Jan Luyken en 1795 La vida estadounidense moderna y secular está llena de sus propias visiones apocalípticas.
Las películas y los programas de televisión representan la civilización al borde de la extinción. The Walking Dead explora la vida en medio del apocalipsis zombie. Los juegos del hambre presenta un futuro distópico tras conflictos y desastres ecológicos que han destruido gran parte del mundo. Una estructura binaria y contrastante —donde la división entre el bien y el mal y el antes y el después es clara—resulta atractiva cuando la sociedad está fracturada, dijo la doctora Hidalgo, la profesora de Williams.
“El apocalipsis es un guion flexible”, dijo. “La sensación de un maligno compartido hacia afuera realmente puede unir a la gente”. También es un recordatorio de que en varias tradiciones el recuerdo de las crisis pasadas puede ofrecer esperanza: la de saber que los humanos han sobrevivido antes otros momentos como este, y esperanza en que las verdades reveladas se conviertan en un llamado a la acción.
“Los ídolos del país están quedando al descubierto” aseguró Ekemini Uwan, teóloga pública y copresentadora del podcast “Truth’s Table”. “Hay personas promoviendo que lancemos a nuestros abuelos al matadero, que los sacrifiquemos en el altar del capitalismo”, añadió en para salvar empleos. Por demasiado tiempo, Estados Unidos ha estado en “terapia intensiva espiritual”, confiando en su propia invencibilidad, afirmó Uwan.
“¿Es el fin del mundo? Quizá sí, quizás no”, afirmó. “Pero debemos estar preparados. Necesitamos aprender a contar nuestros días, porque realmente no sabemos cuándo exhalaremos nuestro último aliento”. Elizabeth Dias escribe desde Washington sobre la fe y la política.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre las señales?
Señales | Acontecimientos o experiencias que demuestren el poder de Dios Las señales son acontecimientos o experiencias que demuestran el poder de Dios. Muchas veces son milagrosas. Indican y anuncian acontecimientos grandes, tales como el nacimiento, la muerte y la segunda venida del Salvador.
Les recuerda a los hijos de Dios de los convenios que el Señor ha hecho con ellos. Las señales también pueden dar testimonio de un llamamiento divino o indicar la desaprobación del Señor. La palabra señal también se emplea en las Escrituras como recordatorio de un acontecimiento que no se debe olvidar (véase Éxodo 13:1–10 ).
Las señales están relacionadas con los dones del Espíritu. Muchas veces son una indicación de fe en Dios. Después de resucitar, Jesucristo enseñó a Sus discípulos: “Y estas señales seguirán a los que creyeren” (Marcos 16:17; véase también Mormón 9:24–25).
Algunas personas afirman que creerían en Dios o en Su obra si recibieran una señal. Pero la fe no viene por las señales, sino por medio del Espíritu Santo, a medida que las personas estudian las Escrituras y procuran aprender, con espíritu de oración, sobre el plan de Dios. El Señor ha dicho: “La fe no viene por las señales, mas las señales siguen a los que creen” (D.
y C.63:9). Tales señales se dan a los que son fieles y obedientes, a fin de fortalecerles en su fe y ayudarles a cumplir la voluntad de Dios. Como las señales están relacionadas con la fidelidad, las personas no creyentes a menudo se burlan de los que sí creen y les piden que les muestren una señal.
- Para tentar a Jesucristo, Satanás hizo esta misma petición, que encubría burla (véase Mateo 4:3, 6); al igual que hicieron aquellos que crucificaron al Cristo (véase Mateo 27:40, 42).
- Jesús enseñó: “La generación mala y adúltera demanda señal” (Mateo 12:39).
- Las señales no se dan para producir fe, sino para confirmarla y bendecir a los que son fieles.
Véase también Fe; Obediencia; Segunda Venida de Jesucristo —Véase Leales a la fe, 2004, pág.181 : Señales | Acontecimientos o experiencias que demuestren el poder de Dios
Ver respuesta completa
¿Donde dice la Biblia que vendrán tiempos dificiles?
Page 3 – Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : 2 Timoteo 3:1-17 Pero debes saber esto: que en los últimos días vendrán tiempos difíciles. Porque los hombres serán amadores de sí mismos, avaros, jactanciosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingrat
Ver respuesta completa
¿Qué dijo el Señor antes de morir?
Viernes Santo: parar, meditar, rezar. ¿Por qué no aprovechar una hermosa tradición de la Iglesia iniciada en el siglo XVII por un jesuita de Perú? Considerar, uno a uno, los momentos en que, según los Evangelios, Jesús pronunció sus últimas siete palabras mientras estaba en la cruz.
Meditarlas llevando en la oración a quienes, en tantos países del mundo actual, sufren la injusticia, la sed, el aislamiento. A Dios: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” Al “buen ladrón”: “En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.” A María, su madre, “Mujer, ahí tienes a tu hijo”,
y a Juan, “Ahí tienes a tu madre.” A Dios, su Padre: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” A todos: “Tengo sed.” Al mundo: “Todo está cumplido.” A Dios: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.”
24 Jun 2022 Noticias Curia
Hoy, 24 de junio, es la fiesta del Sagrado Corazón. Esta celebración ocupa un lugar especial en la tradición espiritual de la Compañía de Jesús, al menos desde hace 150 años.
16 Abr 2022 Historias
Como pena que muere y se vuelve alegría, resucitó el Señor. El amor vence al odio y el sencillo al soberbio, resucitó el Señor. La luz vence a las sombras y la paz a la guerra, resucitó el Señor.
09 Mar 2022 Noticias Curia
El Secretariado para el Servicio de la Fe hace una propuesta original para la Cuaresma de 2022.
05 Ene 2022 Noticias Curia
La solemnidad de la Epifanía, o el “Día de Reyes” es una de las grandes fiestas que se celebran en España. Se trata de un día lleno de ilusión, en el que los niños son los grandes protagonistas.
Ver respuesta completa
¿Que el estara con nosotros hasta el fin del mundo?
Yo estaré con ustedes todos los días (Mt 28,16-20) – Hora Eucarística Evangelio: Mt 28,16-20 Los once discípulos se fueron a Galilea y subieron al monte en el que Jesús los había citado. Al ver a Jesús, se postraron, aunque algunos titubeaban. Entonces, Jesús se acercó a ellos y les dijo: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra.
- Vayan, pues, y enseñen a todas las naciones, bautizádolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándolas a cumplir todo cuanto yo les he mandado; y sepan que yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo.
- Fruto: Aumentar mi fe en el poder de Dios, presente en mi vida.
Pautas para la reflexión: Hay que comprender lo que significa «poder de Dios» para no confundirlo con el poder de los seres humanos, muchas veces cegados por el egoísmo y la ambición. El poder de Dios es para atraer a los demás a su Reino, un poder que delega a sus discípulos.
Un poder que hizo realidad el que once seguidores de Cristo dieran inicio a la aventura más grande: predicar el Evangelio y edificar la Iglesia. Y después de dos mil años sigue resonando ese mensaje de esperanza: «Yo estaré con ustedes».1. Cristo está conmigo Jesús no nos abandona. Está presente, sobre todo en el sacramento de la Eucaristía.
Está presente en la Iglesia, en los Evangelios, en la palabra y enseñanza del Magisterio de la Iglesia, del Papa, de los obispos en comunión con la Sede de Pedro. Cristo está presente en mi prójimo. Cristo está presente en la historia, en mi historia. Está presente todos los días.
- Yo lo hago presente en cada acto de generosidad y de amor.
- Está presente en la Eucaristía.
- ¿Qué tan real es para mí esta verdad de fe? Hoy es una oportunidad privilegiada para retomar nuevamente nuestro compromiso bautismal de seguir a Cristo, de permanecer con Él.
- Es decir, de vivir con autenticidad nuestra vida cristiana y vestir con orgullo la camisa del cristiano que no es otra que el amor al prójimo.2.
Cristo tiene el poder Para comprender el poder de Cristo es necesario quitar toda referencia negativa al poder humano que conocemos. El poder de Cristo no es egoísta, no pasa por encima del otro, no es ambicioso es un poder de pertenencia, de paz, de plenitud.
Cristo tiene el poder sobre mi historia, pero no podrá ayudarme si yo no se lo permito, porque Él respeta mi libertad. Por eso es necesario abrir de par en par nuestra vida al poder de Cristo. Viene para sanar, para curar las heridas del alma, para fortalecernos en nuestra jornada laboral o de estudios, para acrecentar la unión y caridad en mi familia.
Cristo tiene el poder y sólo busca lo mejor para cada uno de nosotros.3. Enséñenles a cumplir Esa es la consigna. Ser de Cristo, cumplir sus mandamientos. Vivir con sano orgullo nuestra pertenencia. Que el mundo sepa: «Soy de Cristo». ¿Estudio a fondo sus enseñanzas y contribuyo con el testimonio de mi vida para que la Iglesia sea un reflejo de santidad? No puedo permitir que todo el peso de la Iglesia caiga sólo en sus pastores (obispos, sacerdotes, personas consagradas).
Propósito: Profundizar en el mandato del amor, como medio de santificación. Escucha también nuestro, Te puede interesar:,
Comparte: : Yo estaré con ustedes todos los días (Mt 28,16-20) – Hora Eucarística
Ver respuesta completa
¿Cuándo va a llegar el fin del mundo?
1900-2022
Fecha | Autores |
---|---|
6 de Junio de 2016 | Varios |
23 de septiembre de 2017 | David Meade |
23 de abril de 2018 | David Meade |
3 de octubre de 2019 | Astrónomos de la NASA |
¿Qué día se va a guardar en el cielo?
Día de reposo El día de reposo es el día del Señor, apartado todas las semanas para el descanso y la adoración. En los tiempos del Antiguo Testamento, el pueblo del convenio de Dios observaba el día de reposo en el séptimo día de la semana porque Dios descansó el séptimo día después de crear la tierra. En los Diez Mandamientos, el Señor recalca la importancia de observar el día de reposo:
“Acuérdate del día de reposo para santificarlo.”Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;”mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.”Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó” ().Después de la resurrección de Jesucristo, la cual ocurrió el primer día de la semana, los discípulos del Señor comenzaron a observar el día de reposo el primer día de la semana, o sea, el domingo (véase ).
En los últimos días, el Señor ha mandado que continuemos observando el día de reposo. Él ha prometido que si obedecemos ese mandamiento, recibiremos “la abundancia de la tierra” (véase ). Por ser el día de reposo un día santo, se debe reservar para actividades dignas y santas.
No es suficiente abstenernos de trabajar y de participar en actividades recreativas. De hecho, si sólo holgazaneamos sin hacer nada en el día de reposo, no lo estamos santificando. En una revelación dada a José Smith en 1831, el Señor mandó: “Y para que más íntegramente te conserves sin mancha del mundo, irás a la casa de oración y ofrecerás tus sacramentos en mi día santo; porque, en verdad, éste es un día que se te ha señalado para descansar de tus obras y rendir tus devociones al Altísimo” ().
De conformidad con esta revelación, asistimos a la reunión sacramental todas las semanas. Otras actividades del día de reposo podrían ser orar, meditar, estudiar las Escrituras y las enseñanzas de los profetas de los últimos días, escribir cartas a familiares y amigos, leer material sano, visitar a los enfermos y afligidos, y asistir a otras reuniones de la Iglesia.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa cuando oras por alguien?
La oración te ayuda a desarrollar una relación con Dios. – Al igual que tus padres aquí en la tierra, tu Padre Celestial quiere saber de ti y hablar contigo. Cuando oras, Él escucha. Luego, Él contesta tus oraciones a través de pensamientos, sentimientos, escrituras y aún por medio de las acciones de otras personas.2
Ver respuesta completa
¿Cómo saber cuando Dios nos habla en sueños?
Amazon.com: Dios nos habla a través de los sueños (Spanish Edition): 9789871355525: Zandrino, Ricardo: Libros La Biblia tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento nos muestra que uno de los medios que Dios utiliza con mayor frecuencia para comunicarse con los seres humanos son los sueños.
- Durante las horas de sueño, nuestras funciones biológicas se desaceleran, el metabolismo disminuye y el aparato psÃquico baja los mecanismos de defensa de la vigilia y su control sobre el inconsciente.
- Sigmund Freud comparaba el sueño con una ciudad de noche en la que hay menor cantidad de guardias controlando, y que nuestro inconsciente logra filtrarse al consciente a través de los sueños expresándose en forma de imágenes simbólicas, utilizando para ello el material aportado por los recuerdos y las imágenes del dÃa.
Esa es una oportunidad especial que Dios aprovecha para hablarnos. Dios se manifiesta de noche principalmente a través de los sueños (aunque también lo hace por otras vÃas); pero ellos tienen un lenguaje que debemos aprender y, para ello, tenemos que dejar que el EspÃritu Santo nos instruya para comprender los códigos de esta comunicación.
Esta obra nos permite rescatar la sólida base bÃblica que presenta para afirmar que Dios nos habla a través de los sueños, la seriedad cientÃfica demostrada en el diálogo con autores que han explorado el lugar que ocupan los sueños en la experiencia humana, la ayuda práctica para quienes están dispuestos a escuchar lo que Dios quiere decirles a través de los sueños, un tema que no ha recibido mayor atención por parte de quienes profesamos la fe cristiana.
: Amazon.com: Dios nos habla a través de los sueños (Spanish Edition): 9789871355525: Zandrino, Ricardo: Libros
Ver respuesta completa
¿Qué dijo Jesús sobre las guerras?
Iniquidades, guerras y disturbios – Muchas de las señales son aterradoras y espantosas. Los profetas han advertido que la tierra experimentará grandes disturbios, iniquidad, guerras y sufrimiento. El profeta Daniel dijo que en la época precedente a la Segunda Venida habrá un período de angustia como nunca antes lo ha habido sobre la tierra (véase Daniel 12:1 ).
- El Señor dijo: “Y el amor de los hombres se enfriará, y abundará la iniquidad” ( D.
- Y C.45:27 ).
- Y todas las cosas estarán en conmoción; y el temor vendrá sobre todo pueblo” ( D.
- Y C.88:91 ).
- Podemos esperar terremotos, enfermedades, hambre, grandes tempestades, relámpagos y truenos (véase Mateo 24:7 ; D.
y C.88:90 ); habrá tormentas de granizo que destruirán las cosechas de la tierra (véase D. y C.29:16 ). Jesús dijo a Sus discípulos que las guerras cubrirían la tierra: “Y oiréis de guerras y de rumores de guerras Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino” ( Mateo 24:6–7 ).
- El profeta José Smith dijo: “no se desalienten cuando les hablamos de tiempos peligrosos, porque pronto sobrevendrán, pues se aproximan la espada, el hambre y la pestilencia.
- Habrá grandes destrucciones sobre la faz de esta tierra, porque no deben suponer que faltará ni una jota ni una tilde de las profecías de todos los santos profetas, y todavía quedan muchas que faltan por cumplirse” ( Enseñanzas de los presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, pág.265).
Muchas de esas señales ya se están cumpliendo. La iniquidad se encuentra por doquier, los países están constantemente en guerra, los terremotos y otras catástrofes están a la orden del día, mucha gente sufre a consecuencia de las devastadoras tempestades, de la sequía, del hambre y las enfermedades.
Ver respuesta completa
¿Cuántas plagas dice la Biblia que vendrán?
En Éxodo 5 leemos que el Señor dio a Faraón la oportunidad de permitir que los hijos de Israel se fueran sin problemas, más éste se negó a hacerlo. En Éxodo 7 comenzamos a leer sobre una serie de confrontaciones que Moisés y Aarón tuvieron con Faraón; ellos le pidieron que permitiera que los israelitas se fueran de Egipto y le aseguraron que, si no lo hacía, Dios demostraría Su poder trayendo plagas o graves problemas sobre el país.
Como consecuencia, a las señales que Dios envió se les conoce como “las plagas de Egipto”. En Éxodo 7–10 se registran nueve plagas diferentes; y en los capítulos 11–13 se analiza la décima plaga.El hecho de que el Señor haya enviado plagas a Egipto tantas veces demuestra cuán misericordioso es. En lugar de destruir inmediatamente a Faraón y a los egipcios, les brindó varias oportunidades para que admitieran Su existencia y Su poder.
El Señor tiene como propósito el hacer que todos Sus hijos se vuelvan a Él. Sólo después de nueve demostraciones impresionantes de Su poder y de que Faraón endureciera completamente su corazón, el Señor envió la décima plaga destructiva.Con el fin de ayudarte a comprender el relato en su totalidad, la sección “La comprensión de las Escrituras” te ayudará con las palabras y las frases por capítulo, y la sección “El estudio de las Escrituras” englobará los cuatro capítulos en una sola.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los tiempos peligrosos?
Predicando en tiempos peligrosos En 2 Timoteo 3 y 4 Pablo escribió una exhortación final a Timoteo, su hijo en la fe, a mantenerse firme y perseverar hasta el fin. Para Timoteo, el mandato fue claro: ” predica la Palabra.” Con el fin de equiparlo para la tarea, Pablo dio a Timoteo cinco razones para perseverar fielmente en el ministerio, motivaciones en 2 Timoteo 3:1-4:4 las cuales son tan aplicables hoy como lo eran cuando el apóstol las escribió hace casi dos mil años.
- El día de ayer introdujimos esta breve serie basada en 2 Timoteo 4:2 (ver artículo ).
- El día de hoy consideraremos la primera de las razones por las que Pablo exhorta Timoteo a predicar la Palabra: Motivación 1: Predica la Palabra Debido al peligro de los postreros días (2 Timoteo 3:1-9) En 2 Timoteo 3:1, Pablo advirtió a Timoteo que en ” los postreros días vendrán tiempos peligrosos,” En este contexto la frase ” postreros días ” no se refiere solamente al final de la era de la iglesia, sino a la totalidad de la misma, desde el día de Pentecostés hasta la segunda venida de Cristo.
El punto que Pablo está haciendo no es que habrá tiempos difíciles solo cuando la era de la iglesia esté a punto concluir, sino más bien que hasta que el Señor regrese, la iglesia experimentará continuamente tiempos difíciles. Como lo explica el comentarista William Hendricksen: “En cada época de la historia, habrá una temporada en la que los hombres se niegan a escuchar a la sana doctrina.
- Como la historia sigue adelante hacia la consumación, esta situación empeora “( Exposición de las Epístolas Pastorales, 311).
- A lo largo de la historia de la iglesia habrá estaciones del tiempo en las que los creyentes serían salvajemente amenazados La frase ” tiempos peligrosos ” no se refiere a puntos cronológicos ligados a un cierto tiempo, sino más bien a temporadas o épocas de tiempo.
El término ” peligrosos ” significa algo “salvaje” o “difícil”. Al utilizar esta frase, Pablo expresa la realidad de que a lo largo de la era de la iglesia habrá estaciones del tiempo en las que los creyentes serían salvajemente amenazados. Pablo ciertamente sabía mucho acerca de la dificultad de que los cristianos podrían enfrentar ya que su misma ejecución era inminente.
Él comprendía que Timoteo enfrentaría persecución y hostilidad, y que su joven aprendiz sería tentado por pecados de cobardía y compromiso. Por esa razón, el antídoto recomendado por Pablo es que predicara la Palabra.2 Timoteo 3:13 nos dice: ” mas los malos hombres y los engañadores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados ” Estos son hombres: ” amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno, traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios ” (3: 2-4).
Externamente podrían aparentar ser religiosos, tal como lo advierte: ” tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita. Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias.
Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad “(vv.5-7). Su mente es una mente depravada, llena de pecado, y siempre se oponen a la sana doctrina y rechazan la fe. La mayor amenaza para la Iglesia no proviene de fuerzas hostiles de afuera, sino de los falsos maestros que se encuentran adentro.
Estos podrían ser comparados a terroristas espirituales: se cuelan a la iglesia y dejan un rastro de destrucción a donde quiera que van. Estos son lobos con piel de ovejas (Mateo 7:15.). La iglesia ha sido amenazado por maestros falsos, lobos salvajes, y estafadores espirituales desde sus primeros días (vea Hechos 20:29).
Satanás, el padre de la mentira (Juan 8:44), siempre ha tratado de socavar la verdad con sus artimañas (1 Timoteo 4:1; cp.2 Corintios 11:4). No es de extrañar que la historia de la iglesia a menudo ha estado marcada por tiempos peligrosos en las que la mentira y el engaño han librado una guerra contra el evangelio puro.
Consideremos, por ejemplo, el caos creado por los siguientes errores: La mayor amenaza para la Iglesia no proviene de fuerzas hostiles de afuera, sino de los falsos maestros que se encuentran adentro Sacramentalismo Una de las primeras doctrinas falsas que se infiltró en la iglesia en escala masiva fue el sacramentalismo, la idea de que un individuo puede encontrar cercanía a Dios a través de ritualismos, liturgias o ceremonias religiosa.
- La institución que encabeza este movimiento es la Iglesia Católica Romana la cual se ha convertido en un salvador de alquiler, conectando personas a un sistema religioso y altamente elaborado, pero nunca a Cristo.
- Sacramentalismo, es decir rituales religiosos, se han convertido en un fuerte enemigo del verdadero evangelio, pues ataca la gracia y autoridad de Dios y su Palabra.
A lo largo de la historia de la iglesia, en particular a lo largo de la Edad Media, la religiosidad sacramental impregno la iglesia en Europa y por ende casi estrangula cualquier despertar espiritual durante casi todo un siglo. Aunque el sacramentalismo fue expuesto durante la Reforma por la gracia de Dios, todavía representa una amenaza hoy en día.
Racionalismo No paso mucho tiempo después de la Reforma cuando se infiltró en la iglesia una segunda oleada de error: el racionalismo. Cuando la sociedad europea surgió de la Edad Media, existía un aire que elevaba la razón humana y el empirismo científico y degradaba todo lo espiritual y sobrenatural.
Los filósofos ya no buscaban a Dios como la explicación para la existencia universal, sino que ahora buscaban explicar todo en términos racionales, naturalistas y deístas. Como los hombres comenzaron a colocarse por encima de Dios y su propia razón sobre la Escritura, no pasó mucho tiempo hasta que el racionalismo mismo infiltró la iglesia.
La alta crítica textual de la Biblia, la cual negaba la inspiración e infalibilidad de la Biblia, era cada vez más común en universidades y escuelas teológicas tanto en Europa como en América. Eruditos y teólogos dirigidos por sus propias conclusiones comenzaron a cuestionar los principios y bases de la fe, popularizando la búsqueda del verdadero Jesús histórico y la completa negación de la autoría mosaica del Pentateuco.
Ortodoxismo Una tercera amenaza a la iglesia podría ser etiquetada como ortodoxismo, Después de que la iglesia pasara por los movimientos del sacramentalismo y racionalismo, una rama decidió regresar al cristianismo ortodoxo. Sin embargo los principales medios utilizados para lograr este objetivo fue la imposición de estándares externos.
- El resultado final no fue el verdadero cristianismo, sino un frío formalismo y el moralismo superficial.
- Este tipo de ortodoxia muerta fue frecuente a principios del siglo XVIII en Europa, donde la iglesia se había convertido en un desierto espiritual.
- En América también las iglesias protestantes eran caracterizadas por la apatía y la hipocresía.
Aunque la verdad estaba al alcance de todos, no existían muchas personas que tuviesen una genuina creencia. La verdadera convicción había sido cambiada por una indiferencia a la Palabra de Dios y la verdadera conversión por expresiones externas que aparentasen cierto nivel de espiritualidad.
Fue en medio de esta muerte espiritual que el Espíritu de Dios, a través de hombres como George Whitefield, Jonathan Edwards y John y Charles Wesley, provocó un renacimiento tanto en Inglaterra como en la América colonial. Tristemente la ortodoxia muerta aún persiste en ciertas iglesia de hoy. Congregaciones hoy en día están llenas de personas que se dicen ser creyentes, viéndose bien en el exterior, pero internamente no conocen a Dios.
Politicismo y ecumenismo A lo largo de los siglos XIX y XX la iglesia se fascinó casa vez más con el gobierno y el poder político. Muchos cristianos llegaron a estar convencidos de que mejor manera de influir al mundo era a través de la acción civil y el activismo social.
Durante los últimos 150 años, especialmente en las últimas décadas, millones de dólares se han gastado tratando de legislar la moralidad. Sin embargo, los resultados han sido nulos, tal como lo vemos en la sociedad estadounidense la cual continua de mal en peor. En su preocupación por la política, la iglesia ha abandonado su principal propósito en la tierra, el cual no es política sino el ministerio de la reconciliación.
La Gran Comisión es un llamado a hacer discípulos, no a cambiar el gobierno. Para que haya una verdadera transformación en la sociedad, debe primeramente haber una transformación de pecadores a nivel individual. Tal tipo de renovación espiritual no se puede legislar, pues es posible sólo a través de la predicación del evangelio por medio del poder del Espíritu.
- A lo largo de los últimos dos siglos la iglesia ha tratado de encontrar cierta unidad entre los diferentes bandos doctrinales y teológicos.
- Lamentablemente, en su búsqueda de moralizar al mundo y traer paz y mejora global, algunos evangélicos comenzaron a ver a otros grupos religiosos, como los Católicos y los mormones, como aliados políticos, más que como un campo misionero.
Nada podría estar más lejos de la verdad, pues cuando se ve comprometido el evangelio se ve comprometida la iglesia (cp.2 Corintios 6:14). Subjetivismo y misticismo En las décadas de los 1960s y 70s el movimiento llamado Renovación Carismática, comenzó a infiltrarse en las principales denominaciones evangélicas.
Como resultado, ciertas iglesias comenzaron a definir la verdad basados en la experiencia emocional. Los sentimientos, experiencias, la subjetividad, supuestas revelaciones, visiones, profecías y la intuición comenzaron a ser las bases de interpretación de la Biblia y no la clara enseñanza del texto bíblico.
En la década de los 80s, la influencia de la psicología clínica trajo el subjetivismo en la iglesia. El resultado fue un cristianismo centrado en el hombre en el que el proceso de la santificación se redefinió para cada individuo, y el pecado se comenzó a ser etiquetado como una enfermedad.
- La Biblia dejó de ser considerada suficiente para la vida y la piedad y en cambio fue reemplazada con técnicas psicológicas.
- El misticismo, por su parte, llegó con todo su apogeo en la década de los 90s, devastando la iglesia al convencer a la gente que deberían escuchar una palabra sobrenatural de Dios en lugar de buscar su voluntad en su Palabra escrita.
La gente comenzó a dejar a un lado la Biblia con tal de buscar que el Señor las hablase directamente de alguna manera aparte de la Biblia. Como consecuencia, la autoridad de la Escritura se volvió nula, pues la gente confiaba más en sus supuestas revelaciones que lo que está escrito en la Biblia, buscando la voz de Dios en otros lugares y no en la Palabra escrita.
Ver respuesta completa
¿Qué Salmo leer cuando hay problemas?
Salmo 59
- 1 Líbrame de mis enemigos, oh Dios mío; ponme a salvo de los que contra mí se levantan.
- 2 de los que hacen iniquidad, y sálvame de hombres sanguinarios.
- 3 Porque, he aquí, han puesto acechanza contra mi vida; se han juntado contra mí poderosos, no por transgresión mía ni por pecado mío, oh Jehová.
- 4 Sin delito mío corren y se preparan; despierta para venir a mi encuentro, y mira.
- 5 Y tú, Jehová, Dios de los ejércitos, Dios de Israel, despierta para castigar a todas las naciones; no tengas misericordia de todos los que se rebelan con iniquidad. Selah
- 6 Volverán al atardecer, ladrarán como perros y rodearán la ciudad.
- 7 He aquí proferirán con su boca; espadas hay en sus labios, porque dicen: ¿Quién oye?
- 8 Mas tú, Jehová, te reirás de ellos; te burlarás de todas las naciones.
- 9 A causa de su fuerza esperaré yo en ti, porque Dios es mi defensa.
10 Mi Dios, en su misericordia, irá delante de mí. Dios me hará ver a mis enemigos.
- 11 No los mates, para que mi pueblo no olvide; hazlos vagar con tu poder y abátelos, oh Señor, escudo nuestro.
- 12 Por el pecado de su boca, por la palabra de sus labios, sean ellos presos en su soberbia, y por la maldición y mentira que profieren.
- 13 Acábalos con furor; acábalos para que no existan más y sepan que Dios gobierna en Jacob hasta los confines de la tierra. Selah
- 14 Vuelvan, pues, al atardecer, y ladren como perros y rodeen la ciudad.
- 15 Anden ellos errantes para buscar qué comer; y si no se sacian, murmuran.
- 16 Pero yo cantaré de tu poder, y alabaré de mañana tu misericordia, porque has sido mi amparo y refugio en el día de mi,
- 17 Oh fortaleza mía, a ti cantaré alabanzas, porque eres, Dios, mi amparo, mi Dios de misericordia.
¿Qué dice Eclesiastés 4 912?
Eclesiastés 4
- 1 Y me volví y vi todas las opresiones que se hacen debajo del sol: y he aquí, las lágrimas de los oprimidos, sin tener quien los consolara; y el poder estaba en manos de sus opresores, y para ellos no había consolador.
- 2 Y alabé yo a los finados, los que ya habían muerto, más que a los vivientes, los que hasta ahora viven.
- 3 Y mejor que unos y otros es el que no ha sido aún, que no ha visto las malas obras que se hacen debajo del sol.
4 Y he visto asimismo que todo trabajo y toda obra bien hecha despierta la del hombre contra su prójimo. También esto es vanidad y aflicción de espíritu.
- 5 El se cruza de manos y devora su propia carne.
- 6 Más vale una llena de que ambas manos llenas de trabajo y aflicción de espíritu.
- 7 Entonces me volví y vi vanidad debajo del sol.
8 Está un hombre solo y sin nadie, que no tiene ni hijo ni hermano; mas nunca cesa de trabajar, ni sus ojos se sacian de riquezas ni se pregunta: ¿Para quién trabajo yo y privo a mi alma del bien? También esto es vanidad y duro trabajo.9 Mejor son que uno, porque tienen mejor por su trabajo.10 Porque si caen, el uno levantará a su compañero, pero, ¡ay del que está solo!, porque cuando caiga no habrá otro que lo levante.
- 11 También si dos duermen juntos, se calentarán mutuamente; pero, ¿cómo se calentará uno solo?
- 12 Y si alguno prevalece contra el que está solo, dos estarán contra él, pues cordón de tres dobleces no se rompe pronto.
- 13 Mejor es el muchacho y sabio que el rey viejo y necio que rehúsa ser,
- 14 Porque de la cárcel salió para reinar, aunque en su reino nació pobre.
- 15 Vi a todos los que viven debajo del sol caminando con el muchacho sucesor que estará en lugar de aquel.
16 No tenía fin todo el pueblo que lo seguía; sin embargo, los que vengan después tampoco estarán contentos con él. Y esto es también vanidad y aflicción de espíritu.
Ver respuesta completa