El valor espiritual de la sal — El Nacional La Biblia dice que la Sal es, el condimento más conocido y necesario para la alimentación humana era abundante en Israel, especialmente en la zona del mar muerto. La primera mención que se hace de la SAL, es la estatua de la mujer de Lot (Génesis 19:26).
Además todos los sacrificios que se ofrecían a Dios tenían que ser sazonados con Sal (Levítico 2:13), lo cual se contrapone a la prohibición de ofrecer cosa con levadura o miel (levítico 2:11).La idea era rechazar todo lo que produjera fermentación y decadencia, e incluir lo que ayudara a la preservación.
Por eso cuando se dice «Pacto de Sal», la referencia es a un pacto duradero (números 18:19), 2 de:(crónicas 13:5).La expresión «nos mantienen del palacio», que se usa en Esdras 4:14, en el original lo que dice es «comemos de la Sal del Palacio», con lo cual se apunta a una relación de lealtad y fidelidad hacia el rey.
Se reconocía el poder purificador de la Sal, como lo demuestra el hecho de que elíseo echó Sal en unas aguas que no se podía beber (2 de Reyes 2:19-21). Se explica que los recién nacidos eran bañados con Sal (Ezequiel 16:4). Pero el exceso de Sal en los suelos causaba infertilidad en estos (Deuteronomio 29:23), por eso a veces los vencedores de un pueblo sembraban de Sal en los terrenos de los vencidos (Jueces 9:45).
El señor Jesús dijo que los cristianos son la «la Sal de la tierra», (Mateo 5:13) y los exhorta a tener Sal en ellos mismos, porque «si la Sal hace insípida» no puede ejercer su influencia para evitar la corrupción (Marcos 9:50). : El valor espiritual de la sal — El Nacional
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué significa la sal para la Biblia?
USTEDES SON SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO (Mt.5, 13-16) Qué dicha la nuestra, la de ser considerados por el Maestro sal de la tierra y luz del mundo. Cuánta responsabilidad deposita en nuestra vida, porque Jesús no dice “tienen que ser”, sino “son”.
Y lo somos porque hemos entrado a formar parte de su reino y, desde ese momento, nuestra vida se ha de asociar con Él. Sus valores han de ser los nuestros. Jesús usa tres símbolos para definir nuestra identidad de seguidores suyos. Los tres tienen fuerza descriptiva de lo que es nuestra identidad cristiana.
Somos sal: ésta aparece como un elemento humilde en la condimentación de los alimentos. Se funde en ellos dándoles sabor. Ser auténticamente cristiano conlleva en sí un efecto real en nuestra vida de cada día, vivir desde la fe, la esperanza, el amor; conlleva ser consciente de que la fe que nos ha sido dada, la recibimos para expandirla.
Para dar un tono nuevo a nuestra vida. Y esto, no desde el ruido o desde actitudes llamativas. Ser sal es dejar que la acción del espíritu por medio de nuestra acción, discreta, humilde, pero real, se expanda e impregne nuestra labor. Ha de ser como la sal. Su presencia pasa desapercibida; sólo su ausencia es notoria.
Somos luz: gracias a la luz podemos distinguir la realidad que nos rodea. Nos facilita desenvolvernos en ella con facilidad. Ser luz para otros es dejar que los valores de Jesús se manifiesten en nuestra vida y orienten nuestro camino. No caminamos en la noche.
- Seguimos a alguien que va con nosotros manifestando por dónde debemos seguir.
- Viviendo así, nos convertimos en luz para los otros.
- También facilitando a los demás el conocimiento de este Jesús que a nosotros nos motiva.
- Hay muchos momentos en que esto podemos llevarlo a cabo, desde nuestra relación más cercana, hasta nuestra actitud general ante la vida y los acontecimientos.
Una ciudad sobre un monte: otro símbolo fácil de entender. La ciudad sobre el monte está a la vista de todos. No cabe el ocultamiento. Es una referencia a la verdad y sinceridad que ha de presidir nuestra vida. Ser conscientes de que en todo momento estamos siendo observados.
Nuestra vida no puede ocultarse bajo la mentira o la doble cara. ¿Somos realmente conscientes de que nuestra condición de cristianos es como la sal, la luz, la ciudad sobre un monte? Si no nos lo creemos, no podremos vivirlo. ¿Nos esmeramos en purificar nuestra vida para que sea realmente eso que Jesús nos ha dicho que somos? Si no lo cuidamos, la sal se volverá sosa, inservible.
La luz se apagará. La ciudad será invisible para todos. No es lo que Jesús espera de ti y de mí. : USTEDES SON SAL DE LA TIERRA Y LUZ DEL MUNDO (Mt.5, 13-16)
Ver respuesta completa
¿Qué dijo Jesús sobre la sal?
Evangelio 9 febrero: “Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?” Lectura del santo evangelio según san Mateo 5,13-16 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:«Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.Vosotros sois la luz del mundo.
Primera lectura Lectura del libro de Isaías 58,7-10
ESTO dice el Señor:«Parte tu pan con el hambriento,hospeda a los pobres sin techo,cubre a quien ves desnudoy no te desentiendas de los tuyos.Entonces surgirá tu luz como la aurora,enseguida se curarán tus heridas,ante ti marchará la justicia,detrás de ti la gloria del Señor.Entonces clamarás al Señor y te responderá;pedirás ayuda y te dirá: “Aquí estoy”.Cuando alejes de ti la opresión,el dedo acusador y la calumnia,cuando ofrezcas al hambriento de lo tuyoy sacies al alma afligida,brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad como el mediodía».
Salmo Sal 111,4-5.6-7.8a.9 R/. El justo brilla en las tinieblas como una luz V/. En las tinieblas brilla como una luzel que es justo, clemente y compasivo.Dichoso el que se apiada y presta, y administra rectamente sus asuntos. R/. V/. Porque jamás vacilará.El recuerdo del justo será perpetuo.No temerá las malas noticias, su corazón está firme en el Señor.
R/. V/. Su corazón está seguro, sin temor.Reparte limosna a los pobres;su caridad dura por siempre y alzará la frente con dignidad. R/. : Evangelio 9 febrero: “Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?”
Ver respuesta completa
¿Cómo orar con sal?
Soy sal y luz; sal para salar y luz para alumbrar. Lo mío es deshacerme como la sal salando a los demás, y consumirme como el fuego, alumbrando y calentando a los demás. Lo mío es ser salero de la vida y clarear el horizonte de la historia, de la historia cotidiana de cada día. Lo mío es ser digno hijo tuyo.
Ver respuesta completa
¿Quién se volvio sal en la Biblia?
Esposa de Lot | |
---|---|
Sexo | femenino |
Cónyuge | Lot y Lot in Islam |
Hijos | hija mayor de Lot e hija menor de Lot |
En la Biblia, la esposa de Lot es una mujer mencionada por primera vez en el libro del Génesis (Génesis 19), donde se describe cómo ella se convirtió en una columna, pilar o estatua de sal después de mirar hacia atrás cuando escapaba de Sodoma con su familia.
Ver respuesta completa
¿Cuando la sal se vuelve insípida?
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: ‘Ustedes son la sal de la tierra. Si la sal se vuelve insípida, ¿con qué se le devolverá el sabor? Ya no sirve para nada y se tira a la calle para que la pise la gente. Ustedes son la luz del mundo.
Ver respuesta completa
¿Cuando la sal pierde su sabor según la Biblia?
La sal pierde su valor – Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser echada fuera y hollada por los hombres. Mateo 5:13 (RVR 1960). La sal en primer lugar es una, porque impide que avance el proceso de descomposición de la carne por su carácter antiséptico, incluso si se trata de una infección en la carne viva.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tiras sal en el piso?
08 Sep De dónde proviene el mito de que derramar sal da mala suerte – Es posible que los niños nacidos en la última década no hayan visto nunca a nadie tirar por encima del hombro izquierdo un pellizco de la sal derramada por accidente. Sin embargo, quienes nacieron en décadas anteriores, sobre todo quienes lo hicieron antes de los 90, habrán visto repetir ese gesto en más de una ocasión a padres y madres y, muy especialmente, a abuelos y abuelas.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si le echas sal a una persona?
La sal y sus supersticiones Comúnmente usamos la sal en la cocina, como condimento de algunos platos, como conservante en salazones de carnes y pescado, o para la elaboración de ciertos encurtidos. Pero este útil condimento también es fuente de muchas supersticiones.
- En algunas culturas se cree que el derramar este ingrediente es un mal augurio.
- Los sumerios, los egipcios, los asirios y, más tarde, los griegos, acostumbraban a tomar un poco de la misma y echarla por encima del hombro izquierdo, cada vez que alguien la derramaba por error.
- En nuestros días se sigue haciendo lo mismo, porque la superstición afirma que si lo haces así, “podrás cegar al demonio cuando se quiere acercar por detrás”.
En la tradición china es considerada un símbolo de la buena suerte y es el mejor elemento para ahuyentar a los fantasmas. En Japón se rocía con sal el escenario del teatro antes de comenzar la actuación para evitar las malas acciones de los espíritus.
- De la misma forma los judíos y los musulmanes creen que la sal les protege del ojo del diablo.
- En algunas culturas se dice que no debe faltar la sal en la casa, porque “mientras haya sal, el dinero no falta”.
- Los romanos pagaban a los funcionarios públicos con sal, el pago recibía el nombre de salarium,
De esta costumbre se desprende la superstición de que para asegurar la prosperidad, lo primero que debe entrar en una casa nueva, o un negocio es la sal. Existen mitos diversos que aseguran que derramarla, regalarla, o pasarla de mano a mano mientras se come es de mala suerte.
- Aludiendo al refrán que dice “Si se vierte en vino, es buen signo; derramar la sal, es mala señal”.
- También muchos hemos usado la expresión “estar salado” que significa que tener mala suerte.
- Se dice que en una casa siempre reinará la buena suerte si hay sal.
- En la antigüedad, la sal se empleaba en las esquinas de las cuadras para proteger al ganado de enfermedades o servía para realizar un círculo en torno a alguien para protegerle del demonio.
Tù, ¿qué relación tienes con la sal? : La sal y sus supersticiones
Ver respuesta completa
¿Qué valor tenía la sal en los tiempos de Jesús?
Dos caminos alternativos simbolizados en la sal y la luz – ELMUNDO.COM 5 febrero de 2017 – 12:00 AM Cortesía La invisibilidad de la sal y visibilidad de la luz son características de quienes queremos este país, esta ciudad, el barrio, la vereda y, ante todo, la familia. Nuestra vida en los ámbitos nacional o local no puede seguir estando a oscuras, bien sea porque a unos se les impide nacer y la mayoría de los que alcanzan a nacer, no logran crecer con equidad por estar dedicados a sobrevivir.
Estamos en una ciudad donde la mejor luz es externa, pero pertenece al Estado y hay que pagarla; interna y moralmente estamos viviendo a oscuras no sólo ahora sino también a corto y largo plazo, como lo advierten las reformas mal hechas y las que faltan por hacer, el postconflicto como continuación del conflicto, la corrupción de los partidos, el Estado y el sector privado, sumándole la inseguridad rampante.
Una alternativa, la sal La sal tenía un gran valor en la Palestina de tiempos de Jesús, ya que era indispensable para mantener los alimentos y se usaba en los pactos como signo de su firmeza y permanencia. Un saco de sal era tan precioso como la vida de un hombre.
Además de ser la sal el gusto de los alimentos también los preserva de la corrupción. Jesús en cabeza de los discípulos de ese momento invita a todos los que tengamos interés por el país a cambiar de corazón y mentalidad para convertirnos en sal y luz. Con frecuencia una pizca de sal es suficiente para el alimento de un mayor número de comensales y proporcionalmente si se trata de los habitantes de un país.
La sal tiene la ventaja que, por volverse invisible, sólo puede ser reconocida por el sabor; la sal es cuestión de calidad más que de cantidad. Otra alternativa, la luz En el judaísmo existe el marcado simbolismo de cuatro noches santas, dos de ellas son pésaj, pascua judía, y la noche del advenimiento del Mesías; para iluminarlas fue creada la luz.
- Cuando Leasing inauguró la época de la ilustración se inspiró en la tradición bíblica de la luz interpretando y secularizando el entendimiento como nueva luz en medio de la oscuridad, la luz de la razón en lugar de la fe y el espíritu humano en reemplazo del espíritu santo.
- Tanto Jesús como Pablo caracterizan a los cristianos como hijos de la luz; a Pablo lo deja ciego una gran luz en el camino de Damasco; de ahí que el seguimiento cristiano lo convirtió al encontrarse con la luz del Crucificado-resucitado.
Es Jesús mismo quien afirma en Juan “Yo soy la luz del mundo”; razón para decirle a los discípulos: “Vosotros sois la luz del mundo”, para desmarcarlos del resto de aparentes luces que hay en el mundo. La luz no es otra cosa que encender una vela; advirtiendo que el cristiano no es sólo iluminado sino hijo de la luz para hacer obras de todo tipo que vayan en beneficio de los demás.
“Hermanos les convencí por medio del Espíritu (luz) y del poder de Dios (sal), a fin de que la fe de ustedes dependiera del poder de Dios y no de la sabiduría de los hombres” (Primera Lectura). Única alternativa Dejemos que la primera lectura nos explique y actualicemos la lista y traducción de cuanto significa convertirnos en sal y en luz para cambiar la sociedad: “Comparte tu pan con el hambriento, abre tu casa al pobre sin techo, viste al desnudo y no des la espalda a tu propio hermano.
Entonces surgirá tu luz como la aurora y cicatrizarán de prisa tus heridas, te abrirá camino la justicia y la gloria del Señor cerrará tu marcha. Entonces clamarás al señor y Él te responderá; lo llamarás, y Él te dirá: “Aquí estoy”. Cuando renuncies a oprimir a los demás y destierres de ti el gesto amenazador y la palabra ofensiva; cuando compartas tu pan con el hambriento y sacies la necesidad del humillado, brillará tu luz en las tinieblas y tu oscuridad será como el mediodía”.(Primera Lectura).
- Evangelio de San Mateo 5, 13-16 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Vosotros sois la sal de la tierra.
- Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.
- Vosotros sois la luz del mundo.
- No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte.
Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa. Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos”.
Ver respuesta completa
¿Qué significa pasar la sal?
11.24. Sal: Si se vierte el salero, faltará la sal, pero no el agüero. –
Cuando se derrama sal al suelo hay peleas. En ese caso, para quitar la mala suerte, se echa sal detrás del hombro izquierdo. La sal no se debe pasar de mano en mano, sino que se debe apoyar el salero sobre la mesa, porque el hecho de pasar la sal de mano en mano, primero, simboliza una entrega de dinero a otra persona; segundo, significa pelea entre las personas involucradas; y tercero, se asocia a una costumbre muy antigua según la cual se entregaba la sal en la mano a la persona que uno quería mandar a matar. La sal servía, entonces, para señalar a la persona condenada. Cuando un hombre está borracho, es bueno ponerle sal en el bolsillo de la camisa para que se duerma (M. Lurúa Fajardo, Puerto Ordaz – Edo. Bolívar, 1977).
¿Qué significado tiene la sal y el aceite en la Biblia?
Reflexión del Pastor Decena: El aceite del Espíritu Santo El aceite en la Biblia tiene un significado simbólico y divino, representa al Espíritu Santo y su accionar. En 1° Samuel nos muestra que cuando vino el aceite de unción, vino también el Espíritu Santo sobre David.
Veamos qué más nos enseña la Palabra de Dios.1° Samuel 16:13 “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David. Se levantó luego Samuel, y se volvió a Ramá”. A continuación entenderemos los atributos del Espíritu Santo.1.EL ACEITE DE OLIVA COMO COMBUSTIBLE Se usaba como combustible para las lámparas.
Gracias al aceite era posible iluminar la oscuridad. Primero en el Tabernáculo, y luego en el Templo, las lámparas del candelabro debían arder con aceite puro de oliva. Levítico 24:2 “Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lámparas continuamente”.
Antiguamente las aceitunas eran vertidas en un depósito de piedra y de esa manera se les extraía el aceite, el cual salía por una abertura hacia otro recipiente. Ese aceite puro y virgen es usado como combustible para el candelabro en el Templo. Y el Espíritu Santo es el combustible del candelabro que representa a su iglesia.
El libro de Hechos nos muestra que el candelabro, que es la iglesia de Jesucristo, fue encendido en Pentecostés mediante el aceite del Espíritu Santo, pues sobre cada uno los discípulos, se asentaron lenguas como de fuego. Apocalipsis 1:20 “El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias”.
El Señor Jesucristo dice de su iglesia que somos la luz del mundo, y nos compara con una lámpara de aceite en Mateo 5: 14-16. De la misma forma compara a su iglesia con jóvenes vírgenes de las cuales, cinco de ellas que eran insensatas traían sus lámparas, que simbolizan a la Palabra de Dios (Salmo 119:105), pero no aceite- que simboliza al Espíritu Santo, para hacerlas alumbrar (Mateo 25:3).
Estas jóvenes insensatas representan a las iglesias sin fuego, sin el obrar del Espíritu Santo, porque si bien conocen de la Palabra y aún la usan, no permiten que sea el Espíritu Santo quien las use y fluya con poder.
- Por ello, en este pasaje la lámpara también representa lo externo, lo visible, lo terrenal; mientras que el aceite es lo interno o espiritual.
- 2.EL ACEITE DE OLIVA COMO MEDICAMENTO
- Lucas 4:18 “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido (con el aceite) para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos”.
Los antiguos también usaban el aceite de oliva, ingerido o untado, como ingrediente medicinal. Ya fuere en hinchazones, dolores o heridas, el aceite de oliva era un elemento infaltable en los remedios de la época. En la enseñanza del buen samaritano se observa eso.
- Marcos 6:12 “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen.
- Marcos 6:13 Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban”.
- El Espíritu Santo, quien nos guía en el conocimiento de la Palabra, es un bálsamo el cual no solamente consuela, sino que trae sanidad a nuestra alma, Proverbios 4:20-22.
- 3.EL ACEITE DE OLIVA COMO JABÓN
Es la grasa del jabón la que hace que la impureza resbale de nosotros. En la antigüedad, era la grasa del aceite de oliva la que ayudaba de esa forma en la limpieza. Al igual que hoy día al jabón simple se le agregan todo tipo de perfumes y fórmulas para la higiene (shampo anti-caspa, jabón medicinal, etc.) en aquellas épocas también al aceite se le agregaban todo tipo de recetas.
- Salmos 45:7 “Has amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo (aceite) de alegría más que a tus compañeros”.
- Éxodo 30:25 “Él nos unge limpiándonos y apartándonos -que es lo mismo que santificar- del mundo para un propósito divino”.
- 4.EL ACEITE DE OLIVA COMO ELEMENTO CEREMONIAL
Se le daba al aceite puro de oliva un importante uso ceremonial. Su significado era que la cosa o persona quedaba consagrada (apartada) para el servicio del Señor. Tanto reyes como sacerdotes y objetos del culto, eran ungidos (limpiados para un uso especial) con el aceite de la santa unción.
Éxodo 30:26-31. A Jesús se le da el título de Cristo, porque la palabra griega “Christós” significa ungido (untado, consagrado), y es el término con el que se denomina tanto al rey como al sumo sacerdote en turno. Nuestro rey y sumo sacerdote perpetuo, Cristo-Jesús, es el Ungido de ungidos, el Cristo.
Prédicas Proféticas; La Sal en la Biblia – Pastor Franky Rodríguez
Los judíos llamaban así al Mesías, pues iba a ser el más grande de los ungidos, el Santo de santos (Daniel 9:24). Por ello también Cristo significa Mesías, Limpiado, Elegido, Santificado, Consagrado, Apartado para toda buena obra. Debemos entender que el aceite es el símbolo del Espíritu de Dios que nos aparta del mundo, nos consagra, nos purifica y nos santifica.
- Que Dios te bendiga y tengas una semana de victoria!
- Pastor Guillermo Decena, Centro Familiar Cristiano Eldorado.
- Prédicas en vivo los miércoles y domingos 20 horas, a través de
: Reflexión del Pastor Decena: El aceite del Espíritu Santo
Ver respuesta completa