Versículos de la Biblia acerca de la crítica Mateo 7:1-5: 7 NO juzguéis, para que no seáis juzgados.2 Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os volverán á medir.3 Y ¿por qué miras la mota que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu ojo? 4 O ¿cómo dirás á tu hermano: Espera, echaré de tu ojo la mota, y he aquí la viga en tu ojo? 5 Hipócrita! echa primero la viga de tu ojo, y entonces mirarás en echar la mota del ojo de tu hermano.
- Eclesiastés 5:2: 2 No te des priesa con tu boca, ni tu corazón se apresure á proferir palabra delante de Dios, porque Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra: por tanto, sean pocas tus palabras.
- Colosenses 3:13: 13 Sufriéndoos los unos á los otros, y perdonándoos los unos á los otros si alguno tuviere queja del otro: de la manera que Crito os perdonó, así también hacedlo vosotros.2 Reyes 2:23-24: 23 Después subió de allí á Beth-el, y subiendo por el camino, salieron los muchachos de la ciudad, y se burlaban de él, diciendo: Calvo, sube! calvo, sube! 24 Y mirando él atrás, viólos, y maldíjolos en el nombre de Jehová.
Y salieron dos osos del monte, y despedazaron de ellos cuarenta y dos muchachos. Mateo 7:13-14: 13 Entrad por la puerta estrecha: porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva á perdición, y muchos son los que entran por ella.14 Porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva á la vida, y pocos son los que la hallan.1 Corintios 13:1-8: 13 SI yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo caridad, vengo á ser como metal que resuena, ó címbalo que retiñe.2 Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que traspasase los montes, y no tengo caridad, nada soy.3 Y si repartiese toda mi hacienda para dar de comer a pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo caridad, de nada me sirve.4 La caridad es sufrida, es benigna, la caridad no tiene envidia, la caridad no hace sinrazón, no se ensancha, 5 No es injuriosa, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa el mal, 6 No se huelga de la injusticia, mas se huelga de la verdad, 7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.8 La caridad nunca deja de ser: mas las profecías se han de acabar, y cesarán las lenguas, y la ciencia ha de ser quitada 2 Pedro 3:9: 9 El Señor no tarda su promesa, como algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.
2 Timoteo 3:16: 16 Toda Escritura es inspirada divinamente y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instituir en justiciaLucas 1:1: 1 HABIENDO muchos tentado á poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimasHebreos 11:6: 6 Empero sin fe es imposible agradar á Dios, porque es menester que el que á Dios se allega, crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.Efesios 6:14: 14 Estad pues firmes, ceñidos vuestros lomos de verdad, y vestidos de la cota de justicia.Gálatas 6:1: 6 HERMANOS, si alguno fuere tomado en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restaurad al tal con el espíritu de mansedumbre, considerándote á ti mismo, porque tú no seas también tentado.1 Corintios 2:14: 14 Mas el hombre animal no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque le son locura: y no las puede entender, porque se han de examinar espiritualmente.
Juan 1:1-51: 1 EN el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.2 Este era en el principio con Dios.3 Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que es hecho, fué hecho.4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.5 Y la luz en las tinieblas resplandece, mas las tinieblas no la comprendieron.6 Fué un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan.7 Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, para que todos creyesen por él.8 No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.9 Aquel era la luz verdadera, que alumbra á todo hombre que viene á este mundo.10 En el mundo estaba, y el mundo fué hecho por él, y el mundo no le conoció.11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.12 Mas á todos los que le recibieron, dióles potestad de ser hechos hijos de Dios, á los que creen en su nombre: 13 Los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, mas de Dios.14 Y aquel Verbo fué hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.15 Juan dió testimonio de él, y clamó diciendo: Este es del que yo decía: El que viene tras mí, es antes de mí: porque es primero que yo.16 Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia por gracia.17 Porque la ley por Moisés fué dada: mas la gracia y la verdad por Jesucristo fué hecha.18 A Dios nadie le vió jamás: el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le declaró.19 Y éste es el testimonio de Juan, cuando los Judíos enviaron de Jerusalem sacerdotes y Levitas, que le preguntasen: ¿Tú, quién eres? 20 Y confesó, y no negó, mas declaró: No soy yo el Cristo.21 Y le preguntaron: ¿Qué pues? ¿Eres tú Elías? Dijo: No soy.
¿Eres tú el profeta? Y respondió: No.22 Dijéronle: ¿Pues quién eres? para que demos respuesta á los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo? 23 Dijo: Yo soy la voz del que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo Isaías profeta.24 Y los que habían sido enviados eran de los Fariseos.25 Y preguntáronle, y dijéronle: ¿Por qué pues bautizas, si tú no eres el Cristo, ni Elías, ni el profeta? 26 Y Juan les respondió, diciendo: Yo bautizo con agua, mas en medio de vosotros ha estado á quien vosotros no conocéis.27 Este es el que ha de venir tras mí, el cual es antes de mí: del cual yo no soy digno de desatar la correa del zapato.28 Estas cosas acontecieron en Betábara, de la otra parte del Jordán, donde Juan bautizaba.29 El siguiente día ve Juan á Jesús que venía á él, y dice: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.30 Este es del que dije: Tras mí viene un varón, el cual es antes de mí: porque era primero que yo.31 Y yo no le conocía, más para que fuese manifestado á Israel, por eso vine yo bautizando con agua.32 Y Juan dió testimonio, diciendo: Vi al Espíritu que descendía del cielo como paloma, y reposó sobre él.33 Y yo no le conocía, mas el que me envió á bautizar con agua, aquél me dijo: Sobre quien vieres descender el Espíritu, y que reposa sobre él, éste es el que bautiza con Espíritu Santo.34 Y yo le vi, y he dado testimonio que éste es el Hijo de Dios.35 El siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos.36 Y mirando á Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios.37 Y oyéronle los dos discípulos hablar, y siguieron á Jesús.38 Y volviéndose Jesús, y viéndolos seguir le, díceles: ¿Qué buscáis? Y ellos le dijeron: Rabbí (que declarado quiere decir Maestro) ¿dónde moras? 39 Díceles: Venid y ved.
Vinieron, y vieron donde moraba, y quedáronse con él aquel día: porque era como la hora de las diez.40 Era Andrés, hermano de Simón Pedro, uno de los dos que habían oído de Juan, y le habían seguido.41 Este halló primero á su hermano Simón, y díjole: Hemos hallado al Mesías (que declarado es, el Cristo).42 Y le trajo á Jesús.
Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás: tú serás llamado Cephas (que quiere decir, Piedra).43 El siguiente día quiso Jesús ir á Galilea, y halla á Felipe, al cual dijo: Sígueme.44 Y era Felipe de Bethsaida, la ciudad de Andrés y de Pedro.45 Felipe halló á Natanael, y dícele: Hemos hallado á aquel de quien escribió Moisés en la ley, y los profetas: á Jesús, el hijo de José, de Nazaret.46 Y díjole Natanael: ¿De Nazaret puede haber algo de bueno? Dícele Felipe: Ven y ve.47 Jesús vió venir á sí á Natanael, y dijo de él: He aquí un verdadero Israelita, en el cual no hay engaño.48 Dícele Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús, y díjole: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera te vi.49 Respondió Natanael, y díjole: Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.50 Respondió Jesús y díjole: ¿Porque te dije, te vi debajo de la higuera, crees? cosas mayores que éstas verás.51 Y dícele: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del hombre.
Proverbios 27:17: 17 Hierro con hierro se aguza, Y el hombre aguza el rostro de su amigo. Juan 3:16-17: 16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado á su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.17 Porque no envió Dios á su Hijo al mundo, para que condene al mundo, mas para que el mundo sea salvo por él.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué dice la Biblia de juzgar y criticar?
Información adicional – A veces la gente piensa que es incorrecto juzgar de cualquier manera a otras personas. Aunque es verdad que no debemos condenar a los demás ni juzgarlos injustamente, será necesario que en el transcurso de nuestra vida juzguemos conceptos, situaciones y personas.
- El Señor ha dado muchos mandamientos que no nos son posible guardar sin formar juicios.
- Por ejemplo, Él ha dicho: “Guardaos de los falsos profetas.
- Por sus frutos los conoceréis” (Mateo 7:15–16) y “salid de entre los inicuos” (D.
- Y C.38:42).
- En muchas de las decisiones importantes que tendremos que tomar, será necesario que nos formemos un juicio de las personas; por ejemplo, al escoger a nuestras amistades, al votar por líderes del gobierno y al elegir a nuestro cónyuge.
El Señor nos ha dado una advertencia para guiarnos en los juicios que nos formemos de los demás: “Porque con el juicio con que juzguéis, seréis juzgados; y con la medida con que midáis, se os volverá a medir. Y ¿por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, mas no te fijas en la viga que está en tu propio ojo? O ¿cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí, hay una viga en tu propio ojo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu propio ojo; y entonces verás claramente para sacar la paja del ojo de tu hermano” (3 Nefi 14:2–5).
En ese pasaje de las Escrituras, el Señor enseña que la falta que veamos en otra persona a menudo es como una paja en el ojo de ella, en comparación con nuestras propias faltas, que son como una enorme viga en nuestros ojos. A veces nos concentramos en las faltas de los demás cuando debiéramos estar esforzándonos por mejorar nuestra propia persona.
Los juicios justos que nos formemos de otras personas pueden proveer la guía que necesiten y, en algunos casos, nos brindarán protección a nosotros y a nuestra familia. Abordemos cualquier juicio de ese tipo con cuidado y compasión. En lo posible, juzguemos las situaciones de las personas en lugar de juzgar a las personas mismas.
Siempre que sea posible, evitemos juzgar hasta tener un buen conocimiento de los hechos y seamos siempre sensible al Espíritu Santo, que puede guiarnos en nuestras decisiones. El consejo que Alma dio a su hijo Coriantón es un recordatorio útil: “Procura ser misericordioso con tus hermanos; trata con justicia, juzga con rectitud, y haz lo bueno sin cesar” (Alma 41:14).
Véase también Amor; Caridad; Misericordia; Perdón —Véase Leales a la fe, 2004, págs.110–111 Ver más
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre criticar a los demás?
Romanos 2:1,3 Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú que juzgas haces lo mismo.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la crítica en la Biblia?
2.- LA LECCIÓN DE PROVERBIOS (Proverbios 9 : 7) – Las críticas pueden ser un sinónimo de Queja, Reclamo y también de Incomodidad, En especial, para quien las recibe. Una buena forma de identificar si dicha crítica es “Constructiva”, es determinar de quién proviene. Si la crítica viene de una persona sabia y justa, aunque suene incómoda al oído o golpee el ego, merece ser escuchada.
- Si por el contrario, la crítica es expresada por una persona insensata y necia, lo mejor para la salud mental, emocional y espiritual es ignorarla, porque terminará por ser “Destructiva”.
- En ese sentido, es importante saber también a quién podemos darle una crítica y a quién no.
- Siguiendo la explicación inicial, cuando veas la necesidad u oportunidad de emitir una crítica, asegúrate de hacerlo a una persona de quién estarías dispuesto a escucharla si te la estuviese dando a ti, porque le estarás ayudando a ser mejor.
Mientras que si la persona que motiva la crítica, es alguien de quien no la recibirías, en primer lugar, dada su naturaleza belicosa y malvada, lo mejor para ti será permanecer callado. Pues la crítica o reprensión solo te traerá problemas innecesarios.
Ver respuesta completa
¿Qué es criticar a una persona?
Hablar mal de alguien o de algo, o señalar un defecto o una tacha suyos.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Proverbios 9 7?
Capítulo 9 Reprende al sabio y te amará — El temor de Jehová es el principio de la sabiduría — Los convidados de la mujer inmoral están en las profundidades del infierno.1 La sabiduría ha edificado su casa, ha labrado sus siete columnas, 2 ha matado sus animales; ha mezclado su vino; ha puesto también su mesa.3 Ha enviado a sus doncellas; clama sobre lo más alto de la ciudad: 4 El que sea ingenuo, venga acá.
A los faltos de entendimiento ella dice: 5 a Venid, comed de mi pan y bebed del vino que he mezclado.6 Dejad las ingenuidades y vivid; y andad por el camino del a entendimiento,7 El que corrige al escarnecedor se acarrea ignominia; el que reprende al malvado atrae mancha sobre sí.8 No reprendas al escarnecedor, para que no te aborrezca; reprende al sabio, y te amará.9 Da al sabio, y será más sabio; a enseña al justo, y aumentará su saber.10 El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, y el conocimiento del a Santo es b entendimiento,11 Porque por mí se multiplicarán tus a días, y años de vida se te añadirán.12 Si eres sabio, para ti lo eres; y si eres escarnecedor, tú solo lo a sufrirás,13 La mujer insensata es alborotadora; es simple e ignorante.14 Se sienta a la puerta de su casa, en un asiento en los lugares altos de la ciudad, 15 para llamar a los que pasan por el camino, a los que van derecho por sus sendas: 16 El que sea ingenuo, venga acá.
Y al falto de entendimiento ella dice: 17 Las aguas hurtadas son dulces, y el pan comido a escondidas es sabroso.18 Y no saben que allí están los muertos, que los convidados de ella están en las profundidades a del Seol.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Proverbios 15 1?
1 La a blanda respuesta quita la ira, mas la palabra áspera hace subir el furor.2 La lengua del sabio emplea bien el conocimiento, mas la boca de los necios profiere a sandeces,3 Los a ojos de Jehová están en todo lugar, mirando a los malos y a los buenos.4 La sana lengua es árbol de vida, pero la perversidad de ella es quebrantamiento de espíritu.5 El necio menosprecia la disciplina de su padre, pero el que acepta la corrección es prudente.6 En la casa del justo hay gran abundancia, pero turbación en las ganancias del malvado.7 Los labios de los sabios esparcen conocimiento, pero no así el corazón de los necios.8 El a sacrificio de los malvados es abominación a Jehová, pero la oración de los rectos es su deleite.9 Abominación es a Jehová el camino del malvado, pero él ama al que sigue la justicia.10 La a disciplina es molesta al que deja el camino; el que aborrece la reprensión b morirá,11 El Seol y la perdición están delante de Jehová, ¡cuánto más los corazones de los hijos de los hombres! 12 El escarnecedor no ama al que le reprende, ni acude a los sabios.13 El corazón alegre hermosea el rostro, pero el dolor del corazón abate el espíritu.14 El corazón a entendido busca el b conocimiento, pero la boca de los necios se alimenta de necedades.15 Todos los días del afligido son malos, pero el de corazón contento tiene un festín continuo.16 Mejor es lo poco con el temor de Jehová que un gran tesoro donde hay turbación.17 Mejor es comida de verduras donde hay amor que de buey engordado donde hay odio.18 El hombre iracundo promueve a contiendas, pero el que tarda en airarse apacigua la rencilla.19 El camino del perezoso es como seto de espinos; pero la vereda de los rectos, como una calzada.20 El hijo sabio alegra al padre, pero el hombre necio menosprecia a su madre.21 La necedad es alegría al falto de entendimiento, pero el hombre entendido endereza sus pasos.22 Los pensamientos se frustran donde no hay a consejo, pero en la multitud de consejeros se afirman.23 El hombre se alegra con la respuesta de su boca; y la a palabra a b su tiempo, ¡cuán buena es! 24 El camino de la vida es a hacia arriba para el prudente, para apartarse del Seol abajo.25 Jehová arrebatará la casa de los a soberbios, pero él afirmará la heredad de la viuda.26 Abominación son a Jehová los pensamientos del malo, pero las expresiones de los puros son palabras agradables.27 Alborota su casa el codicioso, pero el que aborrece los regalos vivirá.28 El corazón del justo a piensa antes de responder, pero la boca de los malvados derrama malas cosas.29 a Lejos está Jehová de los malvados, pero él oye la oración de los justos.30 La luz de los ojos alegra el corazón; la buena nueva alimenta los huesos.31 El oído que escucha la reprensión de la vida morará entre los sabios.32 El que tiene en poco la disciplina menosprecia su alma, pero el que a escucha la reprensión adquiere entendimiento.33 El a temor de Jehová es enseñanza de sabiduría, y a la honra precede la humildad.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Lucas 6 37?
36 Sed, pues, a misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso.37 a No juzguéis, y no seréis juzgados; b no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis c perdonados.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo 7 1?
1 a No juzguéis, para que no seáis b juzgados,2 Porque con el a juicio con que juzgáis seréis juzgados, y con la b medida con que medís, se os volverá a c medir,3 a Y, ¿por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la b viga que está en tu propio ojo? 4 O, ¿cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en tu propio ojo? 5 a ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.6 a No deis lo b santo a los perros ni echéis vuestras c perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen y se vuelvan y os despedacen.7 a Pedid, y se os dará; b buscad, y hallaréis; c llamad, y se os abrirá.8 Porque todo el que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.9 ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra? 10 ¿Y si le pide un pez, le dará una serpiente? 11 Pues si vosotros, a siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le piden? 12 Así que, todas las cosas que queráis que los hombres a hagan con vosotros, así también b haced vosotros con ellos, porque esta es la c ley y los profetas.13 Entrad por la puerta a estrecha, porque ancha es la puerta y b espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella.14 Porque a estrecha es la puerta y b angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.15 Y guardaos de los a falsos profetas, que vienen a vosotros b vestidos de ovejas, pero por dentro son c lobos rapaces.16 Por sus a frutos los b conoceréis,
Ver respuesta completa
¿Qué dice Gálatas 5 15?
15 Pero si os mordéis y os devoráis los unos a los otros, mirad que tampoco os destruyáis los unos a los otros.16 Digo pues: a Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los b deseos de la carne.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Santiago 4 11?
Santiago 4 : 11, JBS: Hermanos, no murmuréis los unos de los otros; el que murmura del hermano, y juzga a su hermano, este tal murmura de la Ley, y juzga a la Ley; y si tú juzgas a la Ley, no eres guardador de la Ley, sino juez.
Ver respuesta completa
¿Qué significa cuando una persona te crítica mucho?
¿Por qué critican tanto? – Hay muchos motivos que pueden llevar a una persona a criticar constantemente a los demás, pero varios de ellos son especialmente frecuentes. El principal de ellos es que juzgar a otro de un modo superficial es una manera fácil y sencilla de sentirse superior a alguien y, por comparación, sentirse mejor con uno mismo.
- Cuando una de estas personas formula un pensamiento dirigido a hundir a otra persona (ya sea pronunciándolo en voz alta o guardándoselo para sí), en realidad está tratando de evadirse temporalmente de la ruina que es su propia autoestima,
- Lo más negativo de estas personas no es lo que ocurre cuando piensan en términos negativos o denigrantes acerca de alguien más, ya que esta clase de ideas son tan simples y poco elaboradas que nadie tiene por qué tomárselas en serio.
Lo más negativo es lo que está ocurriendo durante el resto del tiempo en su propia mente, es decir, el reinado de un resentimiento que somete totalmente a la autoestima, Del mismo modo en el que quienes piensan obsesivamente en una idea que les causa ansiedad tratan de buscar distracciones de manera desesperada, como atracones de comida, el consumo de drogas o incluso los cortes en la piel, hay quien trata de rescatar su autoimagen por un breve instante creando la ficción de que se está muy por encima de alguien más.
Ver respuesta completa
¿Por qué la gente te crítica?
El enfado – Una de las razones por las que una persona puede hacerte una crítica, es porque esté enfadado por algo. En ese caso, descargará su rabia y su frustración contra ti, haciendo críticas que pueden ser muy duras. Y que a esa persona le pueden servir para desahogarse; pero a ti, solo te servirán para crearte malestar.
- Porque, además, no te darán ninguna alternativa para mejorar nada.
- Podría ser que, la intención consciente de esa persona no sea la de dañarte, podría ser que, simplemente, no sepa cómo expresar su enfado de una mejor manera.
- Si en algún momento te ocurre algo así, pídele a esa persona que se calme, que baje su tono y volumen de la voz, para poder hablar con ella de forma tranquila.
Puedes decirle incluso que, hasta que no se calme, no le escucharás. Si consigues que se tranquilice, siéntate y escucha lo que tenga que decirte. Escucharle no significa que tengas que estar de acuerdo con lo que te diga, por lo tanto, si estás de acuerdo con la crítica o con parte de ella, díselo y reconoce tu error.
Ver respuesta completa
¿Por qué es malo criticar?
7 cosas que pierdes cuando criticas a los demás, por Daniel Colombo – 16.5k Visualizaciones Permanecer en actitud de criticar a los demás, no sólo no conduce a nada, sino que te perjudica más de lo que piensas. Muchas personas viven tan enfocadas en el afuera y en las otras personas, que no se dan cuenta de la energía que pierden. Además, jamás obtendrán algo diferente ni superador para ellos, para los demás o para el mundo; puesto que la crítica te coloca en una situación de ser un obtuso con tu visión de la vida.
Pierdes tiempo. Pasarte el día criticando a otros, no te lleva, siquiera, a poder ejecutar un plan de mejora en ti mismo. Como todo lo haces “hacia afuera”, te restas la maravillosa oportunidad de la autoobservación consciente, esa que te permitirá saber en qué aspectos puedes progresar.
Pierdes energía. Las personas enfocadas en la crítica, en vez de los aportes positivos, reconocen tener muy baja energía para vivir su vida. Esto sucede porque, c uando estás emocionalmente enfocado en criticar a todos, pensando que de esa forma cambias algo en tu vida, la de los demás o el mundo, derrochas tu capacidad de revitalizarte internamente. Drenas energía negativa, y lo único que te traerá de vuelta es más negatividad.
Leer más: Cómo dejar la queja y pasar a la acción 3. Pierdes actitud positiva. La crítica no conduce a nada, sobre todo aquella que no encierra oportunidad de mejora evidente. En ese caso, no sería una crítica, sino una observación neutral para mejorar. El lenguaje es muy importante. Si te enfocas en apañártelas para decir las peores cosas -siempre desde tu perspectiva soberbia y ególatra del sabelotodo-, te desenfocas de ti.
- Te vas por otro camino, lleno de pozos y tropiezos.
- No te extrañe, entonces, que tu vida sea un fracaso, puesto que no estás generando un entorno positivo.4.
- Pierdes autoestima.
- Uno de los peores resultados que tienes en tu actitud de criticón hacia todo es que tu autoestima está lastimada y sangrando.
Drenas odio, bronca, resentimiento, y esto, en algún punto, se transforma en culpa. El ser interno -ese que sabe- puede devolverte tu actitud negativa con un profundo sentimiento de culpa. Al sentir esto tan nocivo, tu autoestima se resiente. Ya no sientes valía personal y te costará mucho esfuerzo salir delante.
Es habitual que las personas criticonas sientan que son débiles y que no pueden afrontar de buena manera los desafíos del mundo. Sucede así debido a que la energía que los mueve es negativa, y es lo que los ha carcomido por dentro. Lo que destilan hacia fuera, es lo que absorben por dentro. Son como un lanzallamas de un circo: siempre queda algo de alcohol dentro tuyo, por más que la llamarada va hacia fuera, además del gusto amargo en tu boca.
Para seguir aprendiendo: Qué son los “virus mentales” y cómo preservarte
Pierdes la confianza que te tienen los demás. En un mundo revuelto, casi nadie quiere relacionarse con personas criticonas todo el tiempo. Menciono el “casi nadie” porque siempre están aquellos que sostienen el lema “la miseria busca compañía” a toda costa, y no asumen que cada vez que se enfocan en el afuera, criticando y denostando a otros sin hacer algo para cambiar las cosas en la realidad, van debilitando su espacio de confianza construido. Se va achicando, hasta desaparecer. Así, las personas criticonas suelen terminar solas y abandonadas. No hay quien las soporte.
“El mundo no cambia con tu opinión: cambia con tu acción positiva.” (Daniel Colombo) Clic para tuitear
Pierdes auto control. Al estar tan pendiente de lo que hacen los demás para asestarles tu crítica despiadada, dejas que el control emocional de tu vida, las riendas, las tenga eso mismo que exudas. Así, tu energía se va con tu crítica, y tu auto control pasa a ser “crítico-dependiente”, por eso te pones cada vez más filoso e hiriente.
Pierdes equilibrio emocional. La crítica, al igual que la queja, no encierra ningún cambio positivo. Puede ser entretenida al principio, como mucha gente piensa acerca de los chismes. Sin embargo, cuando haces de esto tu forma de vida, tu bandera, tu emblema, encontrarás una gran dificultad para sentirte pleno en tu interior. Hay una parte de autoestima -como vimos más arriba- que está dañada, y sólo tu puedes repararla. ¿Te has dado cuenta de que criticas pensando en reparar algo dentro tuyo? Ya sea tu impotencia por el éxito del otro, tu inhabilidad para generar dinero, tu visión sesgada y personal acerca del otro y cómo debería comportarse. Piensa esto: cada vez que entregas el poder a otro, incluso criticándolo -en este caso debido a que lo haces importante al dirigir tu energía crítica-, estás desgastando tu equilibrio interno. Además, quien critica parece querer tener razón, y el resultado casi siempre es infelicidad interna.
Tres recursos si quieres cambiar:
- Acepta las situaciones y a los demás: apenas puedes cambiar algo de tu vida de vez en cuando. Entonces, busca entender -no necesariamente justificar- los puntos de vista de los demás: te traerá ideas nuevas y expandirás tu consciencia de apertura.
- Limita tus críticas y hazlas conscientes: logra un auto-dominio saludable.
- Aporta soluciones: ya que vas a criticar, sería razonable tener al menos tres opciones superadoras para mejorar las cosas. Si no es así, ahórrate el problema, y quédate en silencio si no vas a aportar nada constructivo.
Ahora ya lo sabes: todos los seres humanos hacen lo mejor que saben y pueden, aunque para ti pueda ser diferente. El ser un crítico de los demás y del mundo, no cambia las cosas. El mundo cambia con tu acción. Entonces tienes una elección que hacer: seguir así, o decidirte a cambiar y ser feliz. Facilitador y Máster Coach Ejecutivo, Mentor y Motivador experto en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos. Speaker-Conferencista internacional. Comunicador profesional. Experto en Oratoria y Media-Training. Es autor de 32 libros incluyendo best-sellers traducidos a varios idiomas.
- Su trabajo ha llegado a +1 millón de personas entrenadas.
- Como conferencista, +700 exposiciones en 18 países.
- Ha sido reconocido como LinkedIn Top Voices América Latina por la mayor red social profesional del mundo, y como «Mentor Honorífico» por la Red Global de Mentores.
- Miembro de John Maxwell Team.
Coach Profesional Certificado por ICF (Internacional Coaching Federation) en el máximo nivel, ACTP. Contáctame aquí por Conferencias y Charlas, Motivación de equipos, Cursos, Liderazgo, Coaching práctico para empresas; Seminarios, Workshops y Talleres diseñados a medida.
Ver respuesta completa
¿Cómo afectan las críticas a las personas?
Las críticas nos pueden servir para aprender y mejorar pero también pueden actuar de manera destructiva en función de cómo se realicen y de cómo las recibimos nosotros mismos. Las críticas constructivas son aquellas que se realizan para el beneficio del otro.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre crítica y criticar?
El criticón es experto en señalar errores y problemas. El crítico propone y sugiere posibles soluciones, puntos de acuerdo y alternativas.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Romanos 14 13?
Romanos 14
- 1 Recibid al en la fe, pero no para sobre opiniones.
- 2 Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro, que es débil, come solo legumbres.
- 3 El que come, no menosprecie al que no come; y el que no come, no al que come, porque Dios le ha aceptado.
4 Tú, ¿quién eres, que juzgas al siervo ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero se afirmará, porque poderoso es el Señor para afirmarle.5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su opinión.6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, no lo hace para el Señor.
- 11 Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí doblará toda rodilla, y toda lengua a Dios.
- 12 De manera que, cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí mismo.
- 13 Así que, no nos juzguemos más los unos a los otros; antes bien, decidid no poner ni obstáculo al hermano.
- 14 Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que de por sí nada hay ; pero para el que piensa que alguna cosa es inmunda, para él es inmunda.
15 Pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya andas conforme a caridad. No destruyas a aquel por quien Cristo murió.
- 16 No dejéis que se hable mal de vuestro bien,
- 17 porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, y paz y gozo en el Espíritu Santo.
- 18 Porque el que en esto sirve a Cristo, agrada a Dios, y es aprobado por los hombres.
- 19 Así que, sigamos lo que conduce a la, y a la edificación de los unos a los otros.
20 No destruyas la obra de Dios por causa de la comida. Todas las cosas a la verdad son limpias; pero es malo que el hombre coma algo que haga tropezar a otro.21 Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda o se debilite.22 ¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Romanos 8 27?
Romanos 8
- 1 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no conforme a la carne, sino conforme al espíritu.
- 2 Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha de la ley del pecado y de la muerte.
- 3 Porque lo que era imposible para la, por cuanto era,, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado, y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne,
- 4 para que la justicia de la ley fuese cumplida en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al espíritu.
- 5 Porque los que viven conforme a la carne, en las cosas que son de la carne se ocupan; pero los que viven conforme al espíritu, en las cosas del espíritu.
- 6 Porque el ánimo es, pero el ánimo es vida y,
- 7 Por cuanto la inclinación de la carne es enemistad contra Dios, porque no se sujeta a la ley de Dios, ni tampoco puede.
- 8 Así que, los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
9 Pero vosotros no vivís según la carne, sino según el espíritu, si es que el de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el, no es de él.
- 10 Y si está en vosotros, cuerpo a la verdad está muerto a causa del pecado, pero el Espíritu es vida a causa de la,
- 11 Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó a Cristo Jesús de los muertos también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros.
- 12 Así que, hermanos, deudores somos, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne,
- 13 porque si vivís conforme a la carne, ; pero si por el espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.
- 14 Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, son de Dios.
- 15 Porque no habéis recibido el espíritu de para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!
- 16 Porque el Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos de Dios.
- 17 Y si hijos, también ; herederos de Dios, y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados.
- 18 Porque considero que los de este tiempo no son dignos de ser comparados con la venidera que ha de ser manifestada.
- 19 Porque el anhelo profundo de la creación es el esperar la manifestación de los hijos de Dios.
- 20 Porque la creación fue a la vanidad, no de buen grado, sino por causa del que la sujetó en esperanza,
- 21 porque también la creación misma será de la servidumbre de la corrupción a la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
- 22 Porque sabemos que toda la creación gime a una, y a una sufre dolores de parto hasta ahora.
- 23 Y no solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la, a saber, la de nuestro cuerpo.
- 24 Porque en fuimos salvos; pero la esperanza que ve, ya no es esperanza, porque lo que se ve, ¿para qué esperarlo?
- 25 Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo esperamos.
- 26 Y asimismo, también el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad, porque no sabemos lo que hemos de como es debido, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
- 27 Pero el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del Espíritu, porque él, conforme a la voluntad de Dios, por los santos.
- 28 Y sabemos que para los que aman a Dios, las cosas obrarán juntamente para su bien, para los que conforme a su propósito son llamados.
- 29 a los que conoció, también para que fuesen hechos a la de su Hijo, a fin de que él sea el entre muchos hermanos;
- 30 y a los que predestinó, a estos también llamó; y a los que llamó, a estos también justificó; y a los que justificó, a estos también glorificó.
31 ¿Pues qué diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién ? 32 que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que le entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él las cosas? 33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.34 ¿Quién es el que condenará? es el que murió; más aun, el que también resucitó, quien además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.35 ¿Quién nos apartará del de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
- 36 Como está escrito: causa de ti somos muertos todo el tiempo; somos considerados como ovejas de matadero.
- 37 Antes bien, en todas estas cosas somos más que por medio de aquel que nos amó.
- 38 Por lo cual estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
- 39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá apartar del de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.
¿Qué dice Juan 4 8?
8 El que no ama, no a conoce a Dios, porque Dios es amor.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Santiago 4 12?
12 Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y destruir. ¿Quién eres tú para a juzgar a otro? 13 ¡Vamos ahora!, los que decís: Hoy o a mañana iremos a tal ciudad, estaremos allá un año, compraremos mercadería y ganaremos; 14 y ni siquiera sabéis lo que será mañana.
Ver respuesta completa
¿Por qué no debemos juzgar a los demás?
“Tu meta no es ser mejor que alguien, sino ser mejor de lo que solías ser”, Wayne Dyer. Nos pasamos la vida juzgando a los demás y juzgándonos a nosotros mismos. En realidad las personas que más juzgamos a otros es porque en realdad somos muy duros e exigentes con nosotros mismos.
- Nos pasamos el día juzgando o criticando a nuestros familiares, hijos, amigos.
- Políticos, jefes, famosos, ricos y pobres.
- Y al juzgar parece que nos elevamos por encima de todos ellos, entonando el típico “porque yo no soy así”.
- Pero al juzgar, criticar, al emitir palabras llenas de negatividad, en realidad los que nos llenamos de lo negativo somos nosotros mismos.
¿De verdad vale la pena llevar nuestra energía y esfuerzo hacia algo que ni siquiera podemos resolver? Recuerdo una frase que me dijo un día mi coach: “no te quejes sin más, si lo haces, aporta al menos 3 soluciones, y si no, mejor no lo hagas”. Desde entonces cada vez que siento la queja en mí, trato al menos de encontrar algo que aportar al asunto, si no, ¿de qué me sirve quejarme? La vida es un espejo Y es que la vida es un espejo.
Todo lo que tenemos que sanar dentro de nosotros, lo vemos proyectado en el exterior a través de situaciones, personas, retos, dificultades e incluso enfermedades, por duro que nos parezca. Últimamente se habla mucho de las personas tóxicas, como si ellos fueran los diablos y nosotros los pobres ángeles.
Yo lo tengo muy claro desde hace bastante tiempo: todos somos tóxicos en algún momento de nuestras vidas, Todos hemos hecho daño a alguien, queriendo o sin querer. Cuando ves a la persona que te grita o te trata mal y te consideras una víctima, en realidad te sientes así porque estás jugando un papel, estás alimentando al verdugo haciéndote la víctima, y mientras permitas que esto suceda, el “tóxico” está jugando su otro papel: te enseña (sin ser consciente de ello, claro) lo que no quieres que te pase, te enseña a ser más valiente, más libre, a alejarte de personas y situaciones que nada te aportan, que te humillan o te maltratan.
- ¿Y cómo se manifiesta el espejo en tu vida? Muy fácil: si ves reflejado en el exterior una situación injusta hacia ti, probablemente es porque tú mismo estás siendo injusto contigo.
- Por eso es tan importante el autoanálisis y la autoaceptación.
- Aceptar que no eres perfecto, que juzgas en los demás aquello que todavía no has resuelto por dentro.
Dejar de juzgar y de juzgarnos Bien, puedes decirme, ¿significa esto que todo lo que me pase es por mi propio bien? En realidad sí, aunque a priori suene paradójico. Porque todo lo que nos sucede, todas las personas que nos encontramos o rechazamos, incluso la gente que más daño nos hace, todo esto es un aprendizaje para nosotros.
- No significa que te resignes, ni mucho menos.
- Pero si alguien a tu lado te maltrata o te humilla, en lugar de criticar o quejarte, busca la solución, busca tu aprendizaje.
- Por ejemplo, valorarte más y no permitir que nadie te haga daño, alejarte de esa persona o decir lo que de verdad sientes, aprender a decir no sin sentirte culpable.
Y es que las personas que más han progresado en su vida a nivel personal o espiritual, son aquellas que más han sufrido, pero en lugar de agarrarse a sus problemas y enfocarse en ellos, quejándose y lamentando lo mal que les va todo, han decidido tomar el timón de sus vidas y pasar página, dando un paso hacia delante, hacia su liberación.
- Víctor Frankl, psiquiatra mundialmente reconocido y autor del clásico “El hombre en busca de sentido”, es un gran ejemplo de ello.
- Estuvo recluído en un campo de concentración nazi y vio morir a su familia y sucidarse a sus compañeros.
- Pero él sobrevivió, pues le encontró un sentido a un verdadero horror humano como el que vivió en Auschwitz.
Pese a una tragedia tan terrible, logró progresar y vivir con conciencia, y además no lo hizo sólo para sí mismo, sino ayudando a miles de personas a día de hoy a encontrar un sentido a sus vidas en momentos realmente difíciles. Las dificultades y problemas son fuente del crecimiento Aunque mi caso no tiene mucho que ver con el de Víctor Frankl, yo tampoco tuve una infancia y adolescencia fácil.
Pero hoy puedo decirte que pese a todas las dificultades por las que pasé, me siento orgullosa de mi pasado, de mis retos, de mis aprendizajes porque gracias a ello crecí muchísimo, evolucioné a todos los niveles y sigo creciendo y evolucionando de manera constante en la actualidad. He conseguido valorar más la vida, apreciar la paz, la tranquilidad, soy capaz de tomar decisiones porque en momentos clave de mi vida lo he podido hacer, puedo cambiar de raíz mi vida si llega el momento, a día de hoy lidio mejor con mis retos y dificultades diarias que sigo teniendo, como cualquier ser humano.
Por eso cada vez tiene menos sentido para mí juzgar mi vida como injusta cuando algo no sale como lo deseo, cuando mis metas no llegan, cuando veo que otros lo consiguen con más rapidez o facilidad. Como tampoco tiene sentido juzgar a mis seres queridos o personas cercanas por no ser como yo quiero que sean.
No, no es fácil. Es cierto. No voy a negar que dejar de juzgar situaciones o a las personas es algo sencillo. Cuesta y mucho porque nuestra mente o ego disfruta comparándonos, analizando situaciones, se mueve siempre entre las polaridades de luz y oscuridad, blanco y negro, bien y mal. Está claro que hay cosas que están realmente mal en nuestra socidad y no debemos aceptarlas sin más.
Pero el hecho de juzgar a los demás constantemente nos convierte en personas más negativas, hace que nos sintamos mal por dentro e irradiemos esa energía negativa, atrayendo a nuestras vidas aún más negatividad. No des poder a las emociones tóxicas Al juzgar estamos dando cabida a emociones tóxicas, llevadas tanto al exterior: ira, envidia, venganza.
Como hacia nosotros mismos: culpa o vergüenza tóxica. ¿Y cómo generamos esas emociones tóxicas? Juzgando: opinando de manera negativa de algo o alguien. Al juzgar a los demás o juzgarnos estamos dando nuestro poder a emociones desagrabales o tóxicas y no ejercemos nuestro poder propio como personas para llevar nuestra energía al crecimiento, evolución, conciencia.
En realidad, para atraer la vida que deseamos, dice Enric Corberá ( cuyo audio te recomiendo escuchar para entender mejor el reto de esta semana ) que lo primero que debemos hacer es cambiar es la frecuencia vibracional que emitimos, Siempre emitimos un determinado tipo de ondas.
- Si estamos enfadados o irritados, emitimos ondas de una frecuencia desequilibrada, de modo que éste es el mensaje que enviamos al universo, y los acontecimientos que atraemos a nuestra vida son de ondas de similar vibración.
- Cómo dejar de juzgar ¿Y cómo podemos aprender a juzgar menos, a comparar menos, a sentirnos en paz con nosotros y el resto de personas? La clave nos la proporciona Eckhart Tolle, en su gran libro, “El poder del ahora”.
Aprender a vivir en el aquí y el ahora, en vez de irnos al futuro o al pasado. Cuando juzgamos, estamos comparando. ¿Y con qué podemos comparar algo? Con lo que ya conocemos de nuestro pasado (lo que hemos leído, vivido, nos han contado, hemos aprendido, oído, etc.) Pero si no le permitimos a nuestra mente viajar constantemente al pasado o al futuro, no tenemos nada con que comparar.
- Para vivir en el presente, la solución que nos propone este autor y maestro es centrarnos en nuestra respiración y en nuestro cuerpo.
- Observar cómo nos sentimos en el momento de estar realizando un juicio.
- Probablemente notaremos tensión en alguna parte del cuerpo.
- Si observamos la respiración, ésta aparecerá entrecortada o será muy superficial.
Si me hago consciente de mi cuerpo y de mi respiración, si relajo el cuerpo y noto mi respiración más profunda y pausada, estoy cambiando la frecuencia vibracional que emito, empiezo a generar paz y energía positiva, Ya no hay lugar para el juicio. Así que hoy te propongo este sencillo y a la vez complicado ejercicio (complicado porque simplemente no estamos acostumbrados a ello): en cuanto notes que estás irritado o estás juzgando a alguien (o a ti mismo), presta inmediatamente la atención a tu cuerpo y a tu respiración.
- Cuando te sientas más relajado y más tranquilo, vuelve de nuevo al juicio: ¿de verdad tiene sentido hacerlo? ¿Qué obtienes de positivo pensando así? Si ves que no tiene sentido alguno, si no te hace bien ni a ti ni a los demás, no te culpes por haber tenido este pensamiento.
- Libéralo, déjalo ir y perdónate en ese mismo instante.
Lo necesitas para aprender y seguir creciendo. Si no te sale a la primera ni a la segunda, no te preocupes, recuerda que no debes juzgarte duramente (esto también es parte de tu reto): todo proceso de crecimiento necesita su tiempo. Acepta tus limitaciones y respira profundamente.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Santiago 4 11?
Santiago 4 : 11, JBS: Hermanos, no murmuréis los unos de los otros; el que murmura del hermano, y juzga a su hermano, este tal murmura de la Ley, y juzga a la Ley; y si tú juzgas a la Ley, no eres guardador de la Ley, sino juez.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Romanos 14 13?
1 Recibid al a débil en la fe, pero no para b contender sobre opiniones.2 Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro, que es débil, come solo legumbres.3 El que come, no menosprecie al que no come; y el que no come, no a juzgue al que come, porque Dios le ha aceptado.4 Tú, ¿quién eres, que juzgas al siervo ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero se afirmará, porque poderoso es el Señor para afirmarle.5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días.
Cada uno esté plenamente convencido en su opinión.6 El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, no lo hace para el Señor. El que come, come para el Señor, porque da gracias a Dios; y el que no come, no come para el Señor, y da gracias a Dios.7 Porque ninguno de nosotros vive para sí, y ninguno muere para sí.8 Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor a morimos,
Así que, ya sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos.9 Porque Cristo para esto murió, y resucitó y volvió a vivir, para ser a Señor tanto de los b muertos como de los que viven.10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el a tribunal de Cristo.11 Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí a se doblará toda rodilla, y toda lengua b confesará a Dios.12 De manera que, cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí mismo.13 Así que, no nos juzguemos más los unos a los otros; antes bien, decidid no poner a tropiezo ni obstáculo al hermano.14 Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que de por sí nada hay a inmundo ; pero para el que piensa que alguna cosa es inmunda, para él es inmunda.15 Pero si por causa de la comida tu hermano es contristado, ya a no andas conforme a b la caridad.
No destruyas c con tu comida a aquel por quien Cristo murió.16 No dejéis que se hable mal de vuestro bien, 17 porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, y paz y gozo en el Espíritu Santo.18 Porque el que en esto sirve a Cristo, agrada a Dios, y es aprobado por los hombres.19 Así que, sigamos lo que conduce a la a paz, y a la edificación de los unos a los otros.20 No destruyas la obra de Dios por causa de la comida.
Todas las cosas a la verdad son limpias; pero es malo que el hombre coma algo que haga tropezar a otro.21 Bueno es no comer carne, ni beber vino, ni nada en que tu hermano tropiece, o se ofenda o se debilite.22 ¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios.
Ver respuesta completa