Promesas De Matrimonio En La Biblia?

Promesas De Matrimonio En La Biblia
Texto 15: Efesios 5: 25-33 – 25 Esposos, amen a su esposa así como Cristo amó a la iglesia y entregó su vida por ella.26 Cristo murió para hacer que la iglesia fuera declarada santa, purificándola con el lavamiento del agua y un pronunciamiento suyo, 27 para presentársela a sí mismo como una novia, llena de esplendor y belleza.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Isaías 43 19?

No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas. He aquí que yo hago una cosa nueva; pronto saldrá a la luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad. Isaías 43:18-19 (RVR 1960) Haciendo la fila, traté de contener las lágrimas, esperando mi turno para usar el teléfono público. En una época anterior a los teléfonos inteligentes, yo era una estudiante universitaria que experimentaba un momento muy difícil: ¡la primera vez que vivía lejos de casa! De pie en el pasillo de mi dormitorio, me sentía sola y me dolía el corazón anhelando la comodidad del pasado.

Recordaba mi ciudad natal a través de “gafas de color rosa”. ¡Allí me conocían! ¡Allí tenía amigos! El pasado parecía tan glorioso, pero las transiciones en la vida son inevitables. No podía permanecer en la secundaria para siempre. Debemos avanzar para crecer. Más tarde ese día, leí los versículos claves de hoy en mi dormitorio, y las palabras me dieron esperanza: No os acordéis de las cosas pasadas, ni traigáis a memoria las cosas antiguas.

He aquí que yo hago una cosa nueva; pronto saldrá a la luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad (Isaías 43:18-19). Estas palabras me dieron esperanza hace años, y siguen haciéndolo. El profeta Isaías les recuerda a los israelitas que Dios no solo los librará del cautiverio en Babilonia, sino que también proveerá para sus necesidades y los llevará a salvo a su propia tierra.

  • Dios ya había traído a Su pueblo a través del Mar Rojo siglos antes.
  • Isaías 43:16 dice: Así dice Jehová, el que abre camino en el mar, y senda en las aguas impetuosas (RVR1960).
  • Me enfrenté a una temporada de aridez en el desierto cuando experimenté ese momento difícil de irme a la universidad, lejos de mi familia por primera vez.

Pero el mismo Dios que me ayudó a superar mis angustias adolescentes, me ayudaría a pasar mi primer año (y lo hizo). Tal vez hoy estás enfrentando un momento difícil que interrumpe tu vida: una tormenta amenazante y tumultuosa o una estación de sequía en el desierto.

  • Dondequiera que te encuentres en el viaje de la vida, Dios puede acompañarte y hacer nuevas todas las cosas.
  • En el mundo real, todo se descompone.
  • Las cosas se estropean.
  • Si dejas una cáscara de plátano afuera, no se va a convertir en un plátano nuevo ni en una cosa nueva.
  • Se deteriora y se descompone.
  • Así es el mundo en donde vivimos.

Pero esa no es la manera del Reino de Dios, el mundo espiritual. ¡Él toma lo viejo y lo hace nuevo! 2 Corintios 5:17 dice: Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! (NVI). Dios puede tomar nuestros viejos errores y angustias y convertirlos en algo hermoso.

  1. Hay muchos momentos difíciles que interrumpen nuestras vidas.
  2. La pérdida de un trabajo, un cónyuge o de nuestros padres.
  3. Cambiarse de casa.
  4. El nacimiento de un bebé.
  5. Graduaciones.
  6. Un diagnóstico no deseado.
  7. En este momento de tensión, recuerda que Dios está haciendo algo nuevo.
  8. Apóyate en el poder de la esperanza en tu momento de transición.

La nueva forma que Dios está haciendo no será inferior a la anterior. No, en cambio Dios promete hacer cosas aún mejores por nosotras hoy de lo que ha hecho en el pasado. No te sorprendas, como dice Isaías 43:19: ¿no se dan cuenta? (NVI). Anticipa la provisión de Dios y la novedad de la próxima temporada, y no serás decepcionada.

No dejes que el desierto te intimide. Con cada paso sobre terreno árido, Dios abrirá un camino. Este es el lugar donde pueden ocurrir milagros. La dirección y consuelo divino te esperan. Querido Jesús, gracias por hacer un camino. Conviertes el desierto en un lugar soportable, guiándome y proveyendo por mí en todo el camino.

Realmente haces todas las cosas nuevas. Estoy segura que me mostrarás el camino de la vida y cómo caminar a través de mis circunstancias en la victoria. Eres digno de toda alabanza. En el Nombre de Jesús, Amén.
Ver respuesta completa

¿Qué dijo Jesús sobre el matrimonio?

El matrimonio es ordenado por Dios – El matrimonio entre el hombre y la mujer es una parte esencial del plan de Dios. El Señor ha dicho: “quien prohíbe casarse no es ordenado por Dios, porque el matrimonio lo decretó Dios para el hombre” ( D. y C.49:15 ).

  • Desde el principio, el matrimonio ha sido una ley del Evangelio y se instituyó con el fin de que perdurara eternamente, y no sólo durante nuestra vida terrenal.
  • Dios casó a Adán y a Eva antes de que hubiera muerte en el mundo; el matrimonio de ellos era eterno.
  • Ellos enseñaron la ley del matrimonio eterno a sus hijos y a los hijos de sus hijos.

Al pasar el tiempo, la iniquidad comenzó a anidarse en el corazón de la gente y la autoridad para efectuar esa sagrada ordenanza fue quitada de la tierra. Mediante la restauración del Evangelio, el matrimonio eterno se restauró nuevamente sobre la tierra.

¿Por qué es importante saber que el matrimonio entre el hombre y la mujer es ordenado por Dios?

Ver respuesta completa

¿Qué dice en Efesios 5 31?

Efesios 5

  • 1 Sed, pues, de Dios como hijos amados.
  • 2 Y en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y a Dios en olor,
  • 3 Pero y toda impureza, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a los ;
  • 4 ni indecentes, ni, ni relatos groseros, que no convienen; sino antes bien acciones de gracias.
  • 5 Porque sabéis esto, que ningún, o, o avaro, que es idólatra, tiene en el reino de Cristo y de Dios.
  • 6 Nadie os con, porque por estas cosas viene la de Dios sobre los hijos de la,
  • 7 No seáis, pues, partícipes con ellos,
  • 8 porque en otro tiempo erais tinieblas; pero ahora sois luz en el Señor; andad como de luz
  • 9 (porque el del Espíritu es en toda bondad, y justicia y verdad),
  • 10 comprobando lo que es agradable al Señor.
  • 11 Y no en las obras infructuosas de las, sino antes bien,
  • 12 Porque es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto.
  • 13 Mas todas las cosas son visibles cuando son expuestas a la luz; porque lo que lo manifiesta todo es la luz.
  • 14 Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te Cristo.
  • 15 Mirad, pues, con cuidado cómo andéis, no como necios, sino como sabios,
  • 16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.
  • 17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál es la voluntad del Señor.
  • 18 Y no os con vino, en lo cual hay desenfreno; antes bien, sed llenos del Espíritu,
  • 19 hablando entre vosotros con, y con himnos, y cánticos espirituales, cantando y al Señor en vuestros corazones;
  • 20 dando gracias siempre por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
  • 21 los unos a los otros en el temor de Dios.
  • 22 Las sujetas a sus propios maridos, como al Señor.
  • 23 Porque el marido cabeza de la mujer, así como Cristo es de la ; y él es el salvador del cuerpo.
  • 24 Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.
  • 25 Maridos, a vuestras esposas, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,

26 para, habiéndola en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.28 Así también los maridos deben amar a sus esposas como a sus mismos cuerpos. El que ama a su, a sí mismo se ama.

  1. 29 Porque ninguno aborreció jamás a su propio cuerpo, sino que lo sustenta y lo cuida, como también Cristo a la iglesia;
  2. 30 porque somos de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.
  3. 31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se allegará a su esposa, y los dos serán sola carne.
  4. 32 Grande es este, pero yo digo esto con respecto a Cristo y a la iglesia.
  5. 33 Por tanto, cada uno de vosotros ame también a su esposa como a sí mismo; y la esposa a su marido.
You might be interested:  Porque Sufrimos Según La Biblia?

Ver respuesta completa

¿Cuál es el secreto de los matrimonios exitosos?

4. Respeto – El respeto entre ambos debe ser mutuo y tiene que basarse en el amor y la admiración hacia la pareja, El respeto se debe aplicar en la forma de hablar y actuar; estén enojados o no, siempre deben hablarse con respeto evitando gestos y palabras duras e hirientes.

  • Una persona respetuosa siempre va a valorarse y valorar al otro.
  • Es normal que en ocasiones no coincidan y sus opiniones difieran.
  • Quizá esto les sucedió cuando empezaron a imaginarse los centros de mesa para boda económicos y originales, pero si en eso pudieron llegar a una solución, cómo no hacerlo en las cuestiones más importantes.

Asegúrense de respetar los gustos, la forma de expresarse y de pensar del otro. Jamás consientan la violencia verbal o física; hay muchos tipos de agresiones con los que las personas crueles buscan minar la autoestima de las personas a las que dicen amar.
Ver respuesta completa

¿Qué es el matrimonio en Dios?

The Sacrament of Holy Matrimony | Comunidad Católica Romana de Attleboro Cristo mismo elevó la institución natural del matrimonio a la dignidad de un sacramento durante su ministerio público. Hizo su primer milagro en una boda (Juan 3: 1-11) y enseñó que el matrimonio en el Nuevo Pacto es permanente y santo (Mateo 19: 3-9).

  • Los apóstoles enseñaron sobre la belleza y el significado del matrimonio en todo el Nuevo Testamento (1 Pedro 3: 1-12).
  • San Pablo incluso enseñó (Efesios 5: 21-33) sobre el misterio de la relación entre los miembros de la Iglesia y Cristo el novio como análogo a la relación entre marido y mujer en el sacramento del Matrimonio.

El Matrimonio Cristiano es un sacramento que ordena que el esposo y la esposa se sirvan unos a otros. Este servicio se basa en la virtud Cristiana de la caridad y se realiza con un espíritu de cuidado y preocupación por el bien del cónyuge y los hijos siguiendo el ejemplo de Cristo.

  • Si este sacramento proporciona gracia para la salvación del individuo, es solo como un fruto secundario.
  • El efecto principal de la gracia del sacramento sirve para fortalecer la unidad de la pareja y profundizar su amor y afecto para que su servicio amoroso les ayude a acercarse a Dios.
  • El objetivo final del matrimonio es lo mismo que la vida Cristiana; para responder a la gracia de Dios y ser feliz con Él en el cielo para siempre.

Hecho para amar, hecho para la familia Dios es la fuente del amor, por lo que su papel en la familia es insustituible. De hecho, “el hombre no existiría si no fuera creado por el amor de Dios y constantemente preservado por él” (Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el Mundo moderno, 19) ¿Qué es una familia? Más importante aún, ¿qué es la familia Cristiana? Es la unión amorosa de un hombre y una mujer con el propósito de la procreación y la crianza de los hijos.

Desde el punto de vista Cristiano, el matrimonio es un sacramento, instituido por Cristo. Algunos Fariseos se acercaron a él y lo pusieron a prueba, diciendo: “¿Es lícito que un hombre se divorcie de su esposa por cualquier causa?” Él respondió: “¿No has leído que desde el principio el Creador” los hizo hombre y mujer “y dijo:” Por esta razón, un hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su esposa, y los dos se convertirán una carne? Entonces ya no son dos, sino una sola carne.

Por lo tanto, lo que Dios ha unido, ningún ser humano debe separarse. Le dijeron: ‘Entonces, ¿por qué ordenó Moisés que el hombre le diera a la mujer una carta de divorcio y la despidiera?’ Él les dijo: ‘Debido a la dureza de vuestros corazones, Moisés les permitió divorciarse de sus esposas, pero desde el principio no fue así.

  • Te digo que quien se divorcia de su esposa (a menos que el matrimonio sea ilegal) y se case con otro comete adulterio.
  • Mateo 19: 3-9 El propósito del matrimonio sirve no solo al cuidado de los hijos, sino también a la “comunión y el bien de la pareja”.
  • Compendio del Catecismo, 338) La institución de la familia ha sido la base de la sociedad a lo largo de la historia humana.

La familia transmite cultura, costumbres y fe a cada generación. En pocas palabras, donde va la familia, allí va la sociedad. Los miembros de la familia moderna enfrentan una batalla cuesta arriba para mantenerse fieles a la sagrada confianza que han recibido de Dios para ser una escuela viva de amor.

  1. Como lo enfatizó el Vaticano II: “El bienestar de la persona individual y de la sociedad humana y cristiana está íntimamente relacionado con la condición saludable del,
  2. Matrimonio y la familia” (Vaticano II, Constitución Pastoral sobre la Iglesia, 47).
  3. La familia católica y la fidelidad.
  4. La Iglesia es la familia de Dios en el mundo”.

-Benedicto XVI, Deus Caritas Est, 25 En esta familia hay cuatro unidades. La unidad más grande es la Iglesia universal dirigida por el papa. Luego está la diócesis con el obispo como su cabeza. Luego está la parroquia con el pastor como su ‘padre’. La unidad más pequeña es la iglesia doméstica; La familia Católica dirigida por la madre y el padre que trabajan juntos para guiarse mutuamente y a sus hijos en la lucha por la santidad.

“Los Cristianos y todos los hombres que tienen en alta estima se regocijan sinceramente por las diversas formas en que los hombres de hoy encuentran ayuda para fomentar esta comunidad de amor y perfeccionar su vida, y por la cual los padres reciben ayuda en su elevado llamamiento” (Vaticano II, Constitución Pastoral sobre la Iglesia, 47).

El apoyo a la vida familiar es de suma importancia para los Católicos. El Matrimonio requiere fidelidad mutua para la vida. La permanencia del vínculo conyugal les da a los cónyuges la libertad de la vida conyugal vivida sin temor al abandono y les ayuda a perseverar en la fidelidad entre ellos y con Dios.

La clave para entender el carácter indisoluble (permanente) del matrimonio no es verlo como una regla impuesta desde el exterior, sino como una promesa esencial que fluye de los votos y la naturaleza del matrimonio. “Optar por el matrimonio de esta manera expresa una decisión genuina y firme de unir caminos, pase lo que pase.

Comprometerse exclusiva y definitivamente con otra persona siempre implica un riesgo y una apuesta audaz. “(Papa Francisco, La Alegría del Amor, 132) En este sentido, el matrimonio puede ser lo más arriesgado que uno puede hacer en el transcurso de la vida.

Sin embargo, vale la pena el riesgo porque, “este ‘sí’ les dice que siempre pueden confiar el uno en el otro, y que nunca serán abandonados cuando surjan dificultades o se presenten nuevas atracciones o intereses egoístas” (Papa Francisco, La Alegría del amor, 132) Situaciones difíciles: la familia bajo ataque Como ha sido desde el principio cuando después de “los dos se convirtieron en una sola carne” fueron tentados por la serpiente; el matrimonio sigue siendo el objetivo favorito de Satanás.

Hoy, la belleza de la vida familiar “no se refleja en todas partes con igual brillo, ya que la poligamia, la plaga del divorcio, el llamado amor libre y otras desfiguraciones tienen un efecto oscuro. Además, el amor matrimonial con demasiada frecuencia es profanado por el amor propio excesivo, la adoración al placer y las prácticas ilícitas “como la anticoncepción, la esterilización y el aborto (Vaticano II, Constitución Pastoral sobre la Iglesia, 47).

El plan de Dios para la familia. El Vaticano II expresa la belleza del amor conyugal y la vida familiar que “están ordenados para la procreación y educación de los niños, y encuentran en ellos su corona suprema” (Vaticano II, Constitución Pastoral sobre la Iglesia, 48). San Juan Pablo II ayudó a escribir La Constitución Pastoral de la Iglesia (Gaudium et Spes), el documento del Concilio Vaticano II que enseña sobre la verdad de la familia Católica como la “iglesia doméstica”.

En su trabajo para implementar el concilio, escribió una Exhortación Apostólica en la que dijo: “La Iglesia está profundamente convencida de que solo con la aceptación del Evangelio están las esperanzas de que el hombre deposite legítimamente en el matrimonio y en la familia capaces de cumplirse.” (Familiaris Consortio, 3) El plan de Dios para la familia Católica es participar en el trabajo de la Iglesia “convirtiéndose en una comunidad salva,

Llamada a comunicar el amor de Cristo a sus hermanos, convirtiéndose así en una comunidad salvadora” (Familiaris Consortio, 49). Descubrimos el significado de la vida a través del contacto con la revelación de Dios y aprendemos lo que significa ser humano en la familia porque “la familia es una especie de escuela de humanidad más profunda” (Vaticano II, Constitución Pastoral sobre la Iglesia, 51).

Visto así, la familia es la escuela y el amor es la lección. Normalmente, primero aprendemos a amar a Dios y a los demás a medida que crecemos en nuestra familia. Y aunque nuestras familias no son perfectas, son verdaderas escuelas de amor. De hecho, “el amor matrimonial auténtico está atrapado en el amor divino y está gobernado y enriquecido por el poder redentor de Cristo y la actividad salvífica de la Iglesia, para que este amor pueda llevar a los esposos a Dios con un efecto poderoso y pueda ayudarlos y fortalecerlos en el sublime oficio de ser padre o madre” (Vaticano II, Constitución Pastoral sobre la Iglesia, 48).

Como una “escuela”, “la familia tiene la misión de proteger, revelar y comunicar el amor” ( Familiaris Consortio, 17). La familia: escuela de oración y fe. Como escuela de amor, la familia es también una escuela de oración donde, “inspirada en el ejemplo y la oración familiar de sus padres, hijos, se iniciará más fácilmente en el camino de un entrenamiento verdaderamente humano, de salvación y de santidad.” (Vaticano II, Constitución Pastoral sobre la Iglesia, 48).

En la carta a los Filipenses, San Pablo ofrece una oración adecuada para la familia: “es mi oración que su amor abunde cada vez más, con conocimiento y discernimiento, para que pueda aprobar lo que es excelente y ser puro. e irreprensible para el día de Cristo.” (Filipenses 1: 9-10) Para las familias acosadas por las dificultades, la oración en el hogar tiene el poder de cambiar las cosas para mejor.

Como dice el ahora famoso dicho: “La familia que reza unida, permanece unida.” Debido a esta verdad, “los padres tienen la responsabilidad específica de educar a sus hijos en la oración, presentándolos al descubrimiento gradual del misterio de Dios y al diálogo personal con Él” (Familiaris Consortio, 60).

Los padres también deben “cumplir con entusiasmo sus deberes de educación, especialmente la educación religiosa, que se les confía principalmente” (Vaticano II, Constitución Pastoral sobre la Iglesia, 48). Y porque, “no hay familia que no sepa cómo el egoísmo, la discordia, la tensión y el conflicto atacan violentamente y, en ocasiones, hieren mortalmente su propia comunión,” la formación religiosa familiar debe centrarse en “la comunión familiar solo puede ser preservada y perfeccionada a través de Un gran espíritu de sacrificio.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Mateo 12 25 Biblia Catolica?

¿Cuál es la importancia del matrimonio según la Biblia?

El matrimonio consagrado por Dios – Y aquí nos ponemos más complejos. ¡Conste que tú lo pediste! Dios nos ha revelado la importancia de la unión natural entre el varón y la mujer, de la que brota la familia y se instaura en derredor la sociedad. No solo nos ha dicho que es importante, sino que nos ha dejado constancia que mediante dicha unión, santificada por Él, su Gracia hace más plena y profunda la unión interpesonal que, llevada por Su Espíritu a lo sobrenatural, es camino de santidad para los cónyuges.

  • Jesucristo, nuestro maestro y salvador, ¡y no salgas corriendo ahora lector provocador!, ha llevado la unión natural humana a la realidad sacramental.
  • A la constancia de que en dicho vínculo, originado en el consentimiento expresado en el rito del matrimonio, descansa su Voluntad y una llamada clara de vocación que solo tendrá cumplimiento con la decisión y afirmación del varón y la mujer que se casan.

Dios dispone entonces su Gracia que actúa en el matrimonio y lo perfecciona. Un verdadero matrimonio cristiano debe crecer, madurar, acercarse uno al otro a la plenitud de la fe y con una mirada común hacia la vida futura donde, paradojicamente, el matrimonio no perdura. Promesas De Matrimonio En La Biblia Para irnos despidiendo Helo ahí, te he expuesto brevemente algunas razones de relevancia social sobre el matrimonio y sobre el matrimonio cristiano. Y ahora, ¡es mi turno! ¡Me toca a mí pedirte algo! ¡Ya que has venido de preguntón, a estas horas de la tarde, podrías empezar a pensar cómo asumir este reto y ayudarme! A lo mejor y sí, el matrimono es para ti, a lo mejor y sí, es relevante e importante.

Pero debemos encontrar juntos una manera de presentarlo al mundo y sospecho que puede haber una vía. Las generaciones más jóvenes, como la tuya, valoran, en objetos y en afiches, los tiempos pasados. Les gusta lo “vintage”, aquello que por su historia y funcionalidad ofrece algo que ahora, por mucha innovación, no se consigue.

Bueno ¡pues helo ahí!, nada más “vintage” que el matrimonio de varón y mujer para una época que añora el sentido y el propósito en lo antiguo. Estoy seguro que nos leeremos pronto mi buen amigo, espero estar de mejor humor para nuestro próximo encuentro.
Ver respuesta completa

¿Qué dice 2 de Corintios 5 17?

2 Corintios 5

  • 1 Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshace, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha por manos, eterna, en los cielos.
  • 2 Y en esta también gemimos, deseando ser de aquella, nuestra habitación celestial,
  • 3 puesto que en verdad seremos hallados vestidos, y no desnudos.
  • 4 Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo, gemimos agobiados, porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que mortal sea absorbido por la vida.
  • 5 Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado la garantía del Espíritu.
  • 6 Así que vivimos siempre, y sabiendo que entretanto que estamos en el cuerpo, peregrinamos ausentes del Señor
  • 7 (porque por andamos, no por vista);
  • 8 pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y estar presentes delante del Señor.
  • 9 Por tanto, también, o ausentes o presentes, serle agradables;
  • 10 porque es menester que todos nosotros comparezcamos ante tribunal de Cristo, para que cada uno reciba lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.
  1. 11 Conociendo, pues, el temor del Señor, persuadimos a los hombres, pero a Dios le es manifiesto lo que somos; y espero que también lo seamos en vuestras,
  2. 12 No nos recomendamos, pues, otra vez a vosotros, sino que os damos ocasión de gloriaros por nosotros, para que tengáis qué responder a los que se glorían en las apariencias, y no en el corazón.
  3. 13 si hemos perdido la razón, es para Dios; y si somos cuerdos, es para vosotros.
  4. 14 Porque el amor de Cristo nos apremia, pensando esto: Que si murió por todos, por consecuencia, todos murieron;
  5. 15 y él por todos murió, para que los que viven, ya no para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.
  6. 16 manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ahora ya no le conocemos así.
  7. 17 De modo que si alguno está, criatura es; las viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
  8. 18 Y todo esto proviene de Dios, quien nos consigo mismo por medio de Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación,
  9. 19 a saber, que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta sus pecados; y nos ha encomendado a nosotros la palabra de la reconciliación.
  10. 20 Así que, somos en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.
  11. 21 Al que no conoció, por nosotros le hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él.

Ver respuesta completa

¿Qué dice Lucas 8 11?

1 Y aconteció después, que Jesús caminaba por todas las a ciudades y aldeas, predicando y anunciando el b evangelio del reino de Dios, c y los doce con él, 2 y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: a María, que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios, 3 y Juana, mujer de Chuza, mayordomo de Herodes, y Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes.4 Y como se juntó una gran multitud, y los que de cada ciudad venían a él, les dijo por a parábola : 5 Un sembrador salió a sembrar su semilla; y mientras sembraba, una parte cayó junto al camino y fue hollada; y las aves del cielo se la comieron.6 Y otra parte cayó entre las piedras; y una vez que brotó, se secó, porque no tenía humedad.7 Y otra parte cayó entre espinos, y los espinos que brotaron juntamente la ahogaron.8 Y otra parte cayó en buena tierra y, cuando brotó, dio fruto a ciento por uno.

Hablando estas cosas, decía a gran voz: El que tiene oídos para oír, oiga.9 Y sus discípulos le preguntaron qué significaba esta parábola.10 Y él dijo: A vosotros os es dado saber los a misterios del reino de Dios; pero a los otros, por parábolas, para que viendo no vean y oyendo no b entiendan,11 Esta es, pues, la parábola: La a semilla es la palabra de Dios.12 Y los de junto al camino son los que oyen; pero luego viene el diablo y quita la palabra de su corazón, para que no crean y se salven.13 Y los de entre las piedras son los que, habiendo oído, reciben la palabra con gozo, pero no tienen raíces; por un tiempo creen, pero en el tiempo de la a tentación se apartan.14 Y la que cayó entre espinos son los que oyeron, pero luego siguen su camino y son ahogados por los afanes, y por las riquezas y por los placeres de esta vida, y a no dan fruto.15 Pero la que cayó en a buena tierra son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con b paciencia,16 Ninguno que enciende una a vela la cubre con una vasija ni la pone debajo de la cama, sino que la pone en un candelero, para que los que entren vean la luz.17 Porque no hay nada a oculto que no haya de ser manifestado, ni nada escondido que no haya de ser conocido y de salir a la luz.18 Mirad, pues, cómo oís; porque a todo el que a tiene, le será dado; y a todo el que no tiene, aun lo que cree tener le será quitado.19 Y vinieron a él su madre y sus a hermanos ; pero no podían llegar hasta él por causa de la multitud.20 Y le fue dado aviso, diciendo: Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte.21 Él entonces, respondiendo, les dijo: Mi a madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y b la hacen.22 Y aconteció un día, que él entró en una barca con sus discípulos y les dijo: Pasemos al otro lado del lago.

You might be interested:  Propiciatorio Significado Según La Biblia?

Y partieron.23 Pero mientras ellos navegaban, él se durmió. Y se desencadenó una tempestad de viento en el lago, a y se anegaban y peligraban.24 Y acercándose a él, le despertaron, diciendo: ¡Maestro, Maestro, que perecemos! Y despertando él, reprendió al viento y a las olas; y cesaron, y se hizo bonanza.25 Y les dijo: ¿Dónde está vuestra fe? Y atemorizados, se maravillaban, diciéndose los unos a los otros: ¿Quién es este, que aun manda a los vientos y al agua, y le obedecen? 26 Y navegaron a la tierra de los gadarenos, que está en la ribera opuesta a Galilea.27 Y al llegar él a tierra, le salió al encuentro un hombre de la ciudad que tenía demonios desde hacía mucho tiempo; y no vestía ropa ni vivía en una casa, sino entre los sepulcros.28 El cual, cuando vio a Jesús, exclamó y se postró delante de él, y dijo a gran voz: ¿Qué tienes conmigo, a Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te ruego que no me atormentes.29 (Porque mandaba al espíritu inmundo que saliese del hombre, pues muchas veces se había apoderado de él; y le guardaban preso con cadenas y grilletes; mas rompiendo las cadenas, era impelido por el demonio hacia los desiertos).30 Y le preguntó Jesús, diciendo: ¿Qué nombre tienes? Y él dijo: a Legión,

Porque muchos demonios habían entrado en él.31 Y le rogaban que no los mandase ir al a abismo,32 Y había allí un hato de muchos cerdos que pacían en el monte; y le rogaron que los dejase entrar en ellos; y les dio permiso.33 Entonces salieron los demonios del hombre y entraron en los cerdos; y el hato se arrojó al lago por un despeñadero y se ahogó.34 Y los que los apacentaban, cuando vieron lo que había acontecido, huyeron, y yendo, dieron aviso en la ciudad y por los campos.35 Y salieron a ver lo que había acontecido; y vinieron a Jesús y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios sentado a los pies de Jesús, vestido y en su juicio cabal; y tuvieron miedo.36 Y los que lo habían visto les contaron cómo había sido sanado aquel endemoniado.37 Entonces toda la multitud de la región de alrededor de los gadarenos le rogó que se fuese de ellos, porque tenían gran temor.

Y Jesús, subiendo en la barca, regresó.38 Y aquel hombre, de quien habían salido los demonios, le rogó que le dejase estar con él; pero Jesús le despidió, diciendo: 39 Vuélvete a tu casa y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo. Y él se fue, a publicando por toda la ciudad cuán grandes cosas había hecho Jesús con él.40 Y aconteció que cuando volvió Jesús, la gente le recibió con gozo, porque todos le esperaban.41 Y he aquí, llegó un hombre llamado a Jairo, que era principal de la sinagoga; y postrándose a los pies de Jesús, le rogaba que entrase en su casa, 42 porque tenía una hija única, como de doce años, que se estaba muriendo.

Y mientras Jesús iba, le apretaba la multitud.43 Y una mujer que padecía de a flujo de sangre desde hacía doce años, y que había gastado en médicos todo lo que tenía y que por ninguno había podido ser curada, 44 se le acercó por detrás y tocó el a borde de su manto; y al instante cesó su flujo de sangre.45 Entonces Jesús dijo: ¿Quién es el que me ha tocado? Y negando todos, dijo Pedro y los que estaban con él: Maestro, la multitud te aprieta y oprime, y preguntas: ¿Quién es el que me ha tocado? 46 Y Jesús dijo: Alguien me ha tocado, porque yo he percibido que ha salido poder de mí.47 Entonces, cuando la mujer vio que no había pasado inadvertida, vino temblando y, postrándose delante de él, le declaró delante de todo el pueblo por qué causa le había tocado y cómo al instante había sido sanada.48 Y él le dijo: Hija, tu fe te ha sanado; ve en paz.49 Mientras él aún hablaba, vino uno de la casa del principal de la sinagoga a decirle: Tu hija ha muerto; no importunes más al Maestro.50 Y oyéndolo Jesús, le respondió: No temas; cree solamente, y ella será sanada.51 Y entrando en la casa, no dejó entrar a nadie consigo, sino a Pedro, y a a Jacobo, y a Juan, y al padre y a la madre de la niña.52 Y lloraban todos y se lamentaban.

Y él dijo: No lloréis; no está muerta, sino que duerme.53 Y hacían burla de él, sabiendo que estaba muerta.54 Pero él, tomándola de la mano, clamó, diciendo: ¡Muchacha, levántate! 55 Entonces su espíritu volvió, y se levantó inmediatamente; y él mandó que le diesen de comer.56 Y sus padres estaban atónitos; pero Jesús les mandó que a nadie dijesen lo que había sucedido.
Ver respuesta completa

¿Qué dice 1 Pedro 3 7?

1 Pedro 3

  • 1 Asimismo vosotras,, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen en la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas,
  • 2 al observar vuestra conducta y respetuosa.
  • 3 El adorno de ellas no sea el externo, con peinados ostentosos, con adornos de oro ni con lujosas,
  • 4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible de un espíritu agradable y apacible, que es de gran estima delante de Dios.
  • 5 Porque así también se ataviaban en el tiempo antiguo aquellas santas mujeres esperaban en Dios, estando a sus maridos,
  • 6 como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la que vosotras sois hechas, si hacéis el bien, sin tener ningún temor.
  • 7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas con, dando a la mujer como a vaso más frágil y como a de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no sean estorbadas.
  • 8 Y finalmente, sed todos de mismo sentir,,,, ;
  • 9 no mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis,
  • 10 Porque: el que quiere amar la vida, y ver días buenos, su de mal, y sus labios no hablen ;
  • 11 apártese del mal, y haga el bien; busque la, y sígala.
  • 12 Porque los del Señor están sobre los, y sus oídos atentos a sus ; pero el rostro del Señor está contra aquellos que hacen el,
  • 13 ¿Y quién es aquel que os podrá hacer daño, si vosotros el bien?
  • 14 Pero también si alguna cosa por causa de la rectitud, sois. Por tanto, no os amedrentéis por temor a ellos ni seáis turbados,
  • 15 sino a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para con y reverencia a cada uno que os demande razón de la que hay en vosotros;
  • 16 teniendo buena, para que en lo que murmuran de vosotros como de malhechores, sean avergonzados los que difaman vuestra buena conducta en Cristo.
  • 17 Porque mejor es que haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal.
  • 18 Porque también Cristo una sola vez por los pecados, el por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad en la carne, pero en el espíritu;
  • 19 en el cual también fue y a los espíritus,
  • 20 que en otro tiempo fueron, cuando una vez esperaba la de Dios en los días de, mientras se preparaba el arca, en la cual pocas personas, a saber, ocho, fueron por,
  • 21 El símbolo de la cual corresponde al que ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la petición de una buena conciencia ante Dios) por la resurrección de Jesucristo,
  • 22 quien, habiendo subido al, está a la de Dios, y a él están sujetos los, y las autoridades y los poderes.

Ver respuesta completa

¿Qué dice Jeremías 23 29?

¿No es mi palabra como fuego, dice Jehová, y como martillo que quebranta la piedra?
Ver respuesta completa

¿Qué dice Dios en la Biblia acerca del matrimonio?

El matrimonio es ordenado por Dios – El matrimonio entre el hombre y la mujer es una parte esencial del plan de Dios. El Señor ha dicho: “quien prohíbe casarse no es ordenado por Dios, porque el matrimonio lo decretó Dios para el hombre” ( D. y C.49:15 ).

  1. Desde el principio, el matrimonio ha sido una ley del Evangelio y se instituyó con el fin de que perdurara eternamente, y no sólo durante nuestra vida terrenal.
  2. Dios casó a Adán y a Eva antes de que hubiera muerte en el mundo; el matrimonio de ellos era eterno.
  3. Ellos enseñaron la ley del matrimonio eterno a sus hijos y a los hijos de sus hijos.

Al pasar el tiempo, la iniquidad comenzó a anidarse en el corazón de la gente y la autoridad para efectuar esa sagrada ordenanza fue quitada de la tierra. Mediante la restauración del Evangelio, el matrimonio eterno se restauró nuevamente sobre la tierra.

¿Por qué es importante saber que el matrimonio entre el hombre y la mujer es ordenado por Dios?

Ver respuesta completa