Mayordomia Financiera Segun La Biblia?

Mayordomia Financiera Segun La Biblia
Me encanta las palabras del salmista porque nos dice la verdad, sobre la realidad de nuestras vidas – que todo lo de este mundo pertenece a Dios. En mi trabajo, no estoy solamente enfocado en las finanzas. Aunque ellas sí son una parte de lo que hago, la mayoría de mis resposabiidades es educar a las personas en lo que se refiere a la mayordomía – las finanzas y mucho más. discípulo de Cristo, un proceso de toda la vida, de vivir fiel a las enseñanzas de Jesús. Si abordamos el tema de la mayordomía desde esta perspectiva, vemos que la mayordomía es más que calcular cuánto daremos a la iglesia como ofrenda o diezmo o, enseñanzas para animar la gente a donar su dinero.

En realidad, la mayordomía es nuestra responsabilidad de administrar todo lo que tenemos con sabiduría. Un concepto de la mayordomía es ser un buen adminstarador del dinero. Pero también es importante ser un buen mayordomo del tiempo, administrando bien el tiempo que tomamos para nuestras familias, el trabajo y la educación.

Cuando yo estaba estudiando para el ministerio en Tabor College en Wichita, Kansas, escuché un pastor decir: “El peligro para un pastor es estar casado con la iglesia.” Él estaba hablando sobre la importancia de establecer límites y equilibrar el tiempo que tomamos para el ministerio y la familia.

Dios nos da el tiempo y espera que lo administremos con sabiduría. Dice en Eclesiastés 3:1-8 – literaturas de sabiduría – que hay un tiempo para todo. Con referencia al versículo mencionado al comienzo de este articulo, dice el salmista “del Señor es la tierra”. Es una frase con implicaciones éticas sobre cómo debemos cuidar la tierra de Dios.

En el libro de Génesis 1:26, Dios dice que el hombre y la mujer tendrán el papel de cuidar la tierra y todos los seres que avitan en ella. Cuidar la tierra con sabiduría es parte de la responsabilidad que Dios nos dio en esos primeros días. Con estos elemento sobre lo que es la mayordomía, empezamos a entender lo que es una formación espiritual.
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia acerca de como administrar tus finanzas?

Carlos Peña: Las Finanzas Personales según la Biblia Mayordomia Financiera Segun La Biblia

” La tierra de cierto hombre rico había producido mucho. Y pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, ya que no tengo dónde almacenar mis cosechas? Entonces dijo: Esto haré: derribaré mis graneros y edificaré otros más grandes, y allí almacenaré todo mi grano y mis bienes “.- Lucas 12:16-21,

  • Estimados lectores, mucho se habla del dinero, que si es bueno o es malo, la verdad es solo un instrumento de cambio es decir un bien logrado por esfuerzo por realizar alguna actividad o servicio.
  • La gran media de la población en México está en Buró de Crédito por deudas y son las constantes preocupaciones de las familias impidiendo estar tranquilos y es motivo de muchos desvelos sin poder dormir afectando la salud familiar y salud física.
  • Grandes empresarios han logrado éxito en el dinero en su acumulación de bienes por usar estrategias inteligente s y han relacionado sus logros a la ética moral y espiritual, lo cierto es que Jesús habló más de temas de dinero que de otros temas, 16 de las 38 parábolas se refiere a cómo manejar las finanzas; la Biblia contiene 500 versículos sobre la oración, menos de 500 aproximadamente acerca de la Fe, pero más de 2,300 relacionados con el tema de dinero y las posesiones.
  • El dinero es sólo un instrumento de grandes bendiciones, mucho se dice que el dar recompensa, el que ayuda se le multiplica, pero el que roba tarde o temprano recibirá su castigo, el karma dice mucho de esto.
  • Con el dinero muchos se pierden y toman caminos equivocados: Timoteo 6:10 ” Porque el amor al dinero es raíz de todos los males, el cual codiciado algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores “.

El experto en finanzas Howard Dayton, en su libro “Su dinero cuenta”, mediante un análisis detallado, revela cómo La Biblia tiene las respuestas a los problemas financieros del siglo XXI. Según Dayton, “la Biblia ofrece verdaderas soluciones a los problemas financieros de hoy, conforme apliquemos los principios de la economía de Dios comenzaremos a dejar de tener deudas, a gastar más sabiamente el dinero, empezaremos con no ahorrar, más bien saber invertir para metas futuras y a ceder una parte para quienes más lo necesitan”.

  1. Estoy convencido que en este siglo XXI los cambios generacionales a la vida actual, sabemos que saber manejar las finanzas personales no es suficiente, e inclusive es obsoleta y ahí están los resultados, para vivir con una estabilidad se requieren ingresos pasivos que permitan vivir sin escasez, pero el complemento que falta es el propósito de vida, que sin duda será la motivación, como los hijos, familia, los padres, para lograr completar un éxito financiero.
  2. Algo personal que les comparto humildemente, fui educado por una madre que me transmitió valores y un pensamiento de dar hasta que duela, lo cual cuando empecé mi carrera financiera corroboré y empecé a crecer financieramente cuando empecé a compartir y ayudar, el resultado Dios me ha dado más.
  3. Les comparto la formula financiera:
  4. Finanzas Personales Sanas + Ingresos Pasivos = Éxito Financiero

Jeremías 17:7-8: « Pero bendito el hombre que confía en mí, que soy el Señor, y que en mí pone su confianza. Ese hombre es como un árbol plantado junto a los arroyos; echa sus raíces junto a las corrientes, y no se da cuenta cuando llega el calor; sus hojas siempre están verdes, y en los años de sequía no se marchita ni deja de dar fruto ».
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia acerca de la mayordomía?

Imagen Estudio doctrinal La mayordomía en la Iglesia es la responsabilidad de administrar o atender las asignaciones que uno recibe en un llamamiento, o cuidar de todo aquello con lo que Dios nos ha bendecido, como la familia, el prójimo, y aun las bendiciones temporales.
Ver respuesta completa

¿Donde dice en la Biblia que somos mayordomos?

Mayordomía de nuestros talentos – “Señor, aquí tiene su dinero; lo he tenido guardado, envuelto en un pañuelo. Es que le tenía miedo a usted”. Como escritor, a veces me he cuestionado mi vocación, preguntándome: “¿Es esto realmente lo que me has llamado a hacer? ¿Estás seguro de que no debería hacer algo más útil?” Y es tentador soñar despierto con un trabajo que gane mucho más dinero.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los principios de la mayordomía?

El principio de mayordomía es también conocido como principio de propiedad. Este principio establece que la administración que hacemos no es sólo sobre dinero y cosas materiales. La propiedad implica que todo lo que somos y lo que tenemos le pertenece a Dios.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Jesús de las finanzas?

Lo que nos enseña sobre el dinero – 1. Debemos cuidarnos de toda avaricia El problema no era que el hombre pedía que su hermano compartiera la herencia con él, esa petición era válida. Pero Jesús detectó que el hombre tenía un problema de avaricia. La persona avariciosa nunca está satisfecha con lo que tiene.

Su razón de ser es tener más y mejores cosas. No piensa en las necesidades de los demás ni ve la importancia de ayudar a otros. Al parecer, el hombre de la parábola ya tenía suficiente, pero anhelaba acumular más riquezas. Los hijos de Dios no debemos ser así. Él no nos provee para que acumulemos sino para que sigamos su ejemplo de generosidad compartiendo con los demás.

Tengamos mucho o poco, siempre hay algo con lo que podemos ayudar. Jesús fue contundente: debemos abstenernos de toda avaricia (v.15). Él no desea que vivamos para nuestras posesiones sino que usemos lo que tenemos de forma sabia y con el firme propósito de llevar su amor y su presencia a los que nos rodean.2.

  1. Nuestro valor no se encuentra en lo que poseemos Nuestro valor no está ni se basará jamás en las cosas que tenemos.
  2. Somos valiosos por quiénes somos en Cristo gracias a la misericordia y bondad de Dios.
  3. Todos hemos sido creados a su imagen y semejanza con propósitos específicos (Génesis 1:26-27).
  4. Al mantener nuestros ojos en él y en su voluntad nos enfocamos en lo que es realmente valioso e importante.

Dios ha preparado buenas obras que desea que realicemos para bendecir a otros y así acercarlos a él (Efesios 2:10). Con nuestras vidas y con nuestros recursos podemos llevar alegría y provisión a otras personas. Lo que nos traerá verdadero gozo y satisfacción en la vida será la obediencia al Padre, hacer lo que le agrada a él.3. Mayordomia Financiera Segun La Biblia La realidad es que somos seres mortales y podemos morir en cualquier momento. ¿Por qué afanarnos en acumular riquezas hoy para disfrutar en el futuro si ni siquiera sabemos si estaremos vivos en el próximo minuto? Tal como dijo Jesús, ¡eso es una necedad! Es necio guardar y guardar sin tomar tiempo para preguntarle a Dios qué desea que hagamos con las cosas que él mismo nos provee.

Jesús no menciona la edad del hombre en la parábola, pero parece que llevaba años trabajando la tierra. ¡Estaba feliz de poder ver una gran cosecha! Pero en lugar de dar gracias a Dios o buscar la forma de compartir su abundancia con otras personas, él se enfocó en sí mismo. Ya tenía más que suficiente y podía haber pensado en otros.

Pero él decidió quedarse con todo, construir graneros más grandes. Tristemente, queda claro que no disfrutaría de esas ganancias ya que Dios le avisó que moriría esa misma noche. Aprendamos de esta parábola, no nos dediquemos a acumular. Más bien, agradezcamos a Dios por su fiel provisión y busquemos su dirección para saber cómo usar los recursos que él nos concede.

  1. Ahí está la base de la buena administración financiera.4.
  2. Debemos ser ricos delante de Dios La verdadera riqueza es tener a Dios en el corazón y amarle con todo nuestro ser.
  3. Lo material no tiene nada malo en sí pues cuando Dios provee, él tiene un propósito en mente.
  4. Lo que sí está mal es ignorar lo que Dios desea que hagamos con lo que nos da, aferrándonos a las riquezas y convirtiéndolas en nuestro ídolo.
You might be interested:  Los 3 Cielos Que Habla La Biblia?

No debemos apegarnos a lo material sin tener en cuenta que lo eterno, lo que permanecerá por siempre, es lo espiritual. Ocupémonos de nuestra alma, llenemos nuestra vida de la presencia de Dios y busquemos glorificarle en todo. Usemos los recursos que él nos da para extender su Reino, Mayordomia Financiera Segun La Biblia
Ver respuesta completa

¿Cómo ser un buen administrador del dinero según la Biblia?

Reflexión del Pastor David Decena: Ser buenos administradores Mayordomia Financiera Segun La Biblia La parábola de Lucas 19:11 al 26 muestra cómo todos vamos a tener que rendir cuentas de lo que fue puesto en nuestras manos. Eso significa que hay una necesidad de crecer en la responsabilidad que conlleva tener la administración de todos los aspectos de nuestras vidas.

Veamos lo que nos dice la Palabra de Dios. Todo en el Reino pasa por la administración. Si nosotros no podemos ser buenos administradores de lo que Dios puso a nuestra disposición, vamos a estar exponiéndonos al estancamiento y al retroceso. La parábola relatada por Jesús muestra que todo aquello que se depositó en nuestras manos tiene que producir buenos frutos.

Si tenemos una semilla, hay que convertirla en un árbol, y hacerla fructificar. Esa es nuestra responsabilidad. Porque daremos cuenta un día ante el Rey por lo que hacemos. Eso es lo segundo que deja esta parábola. Jesús es “muy exigente” respecto a los frutos que espera.

Él demandará que nosotros hayamos respondido con fidelidad a la responsabilidad que nos fue otorgada en la administración de lo que es suyo. Eso es lo tercero. Todo lo que tenemos es suyo. Por lo tanto, necesitamos sabiduría y responsabilidad para administrar algo que no nos pertenece. Es más, debemos ser conscientes que somos privilegiados de poder usar lo que no es nuestro.

De esa manera seremos aún más responsables. En cuarto lugar, está parábola muestra que Jesús toma lo que no depositó y cosecha lo que no sembró. Lo único que Él dio es el dinero y la semilla. Pero esto revela que, la buena administración, pasa por el accionar que desarrollemos nosotros con lo que Él nos entregó.

  • No podemos ser pasivos.
  • Él va a venir a buscar el fruto de nuestro trabajo.
  • CINCO AMBITOS QUE DEMANDAN BUENA ADMINISTRACION.
  • I- ADMINISTRAR NUESTRO TIEMPO.
  • Así que tengan cuidado de su manera de vivir.
  • No vivan como necios, sino como sabios, aprovechando al máximo cada momento oportuno, porque los días son malos.” (Efesios 5:15-16 NVI) Jesús no se quedaba mucho tiempo en los lugares a los que iba a predicar.

Solo un tiempo, y su tiempo era apremiante. Porque lo movilizaba su propósito. Lo mismo Pablo. Por eso un día le rogaron que se quede más tiempo en un lugar, y él no accedió (Hechos 18:20).

  • Todos podemos aprender a administrar correctamente nuestro tiempo, y una manera de hacerlo es por ejemplo utilizando una agenda, anotar qué cosas haremos y asignarles un tiempo a cada cosa, de esa manera podemos identificar en qué nos gastamos las horas de cada día y también podremos corregirlo si encontramos fallas, es decir que si estamos atentos a las cosas en las cuales gastamos nuestro tiempo, podremos analizar si eso nos acerca a nuestro propósito o no, y luego tomar decisions al respecto.
  • Administrar el tiempo con sabiduría y equilibrio, velar porque cada área de nuestra vida reciba el tiempo que se merece, tratar de lograr un equilibrio entre el tiempo dedicado a la familia, al trabajo, a la Iglesia, a los amigos, y siempre reflexionar si estamos acomodando el tiempo de acuerdo a nuestro propósito.

ADMINISTRAR NUESTROS PENSAMIENTOS. “Todo lo que comen pasa a través del estómago y luego termina en la cloaca, pero las palabras que ustedes dicen provienen del corazón; eso es lo que los contamina. Pues del corazón salen los malos pensamientos, el asesinato, el adulterio, toda inmoralidad sexual, el robo, la mentira y la calumnia. Esas cosas son las que los contaminan. Comer sin lavarse las manos nunca los contaminará.” (Mateo 15:17-20 NTV) De la mente sale todo aquello que contamina. Por eso necesitamos cuidar nuestros pensamientos. Nosotros podemos controlar lo que pensamos y que sentimos. Velemos por eso diariamente, para que lo que agrada a Dios se cultive ahí. “Y ahora, amados hermanos, una cosa más para terminar. Concéntrense en todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo bello y todo lo admirable. Piensen en cosas excelentes y dignas de alabanza.” (Filipenses 4:8 NTV)

III. ADMINISTRAR NUESTROS DONES Y CAPACIDADES. “Dios, de su gran variedad de dones espirituales, les ha dado un don a cada uno de ustedes. Úsenlos bien para servirse los unos a los otros.” (Pedro 4:10 NTV) Necesitamos poner a disposición de Dios los dones y las capacidades que Él nos ha otorgado.

Cuando no lo hacemos, estamos estancándonos en nuestro crecimiento. Ser buenos administradores de nuestros dones tiene que ver con bendecir a los demás como un hábito que cultivamos constantemente. Debemos aprender a poner nuestros denes al servicio de los demás en todas las áreas de nuestra vida (en la familia, en el trabajo, en el barrio, en la Iglesia, en todos los lugares donde nos relacionemos); porque ser sabios administradores es aprender a poner los talentos al servicio de los demás, y siempre hacer todo como para el Señor, porque servir a Dios es servir a la gente.

No perdamos de vista que los dones crecen y se multiplican cuando son usados, cuando los entrenamos, es decir que la práctica hace al maestro, y eso se logra sirviendo a los demás. IV- ADMINISTRAR NUESTRAS RELACIONES INTERPERSONALES. “No paguen a nadie mal por mal.

Procuren hacer lo bueno delante de todos. Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos.” (Romanos 12:17-18 NVI) Nosotros tenemos la capacidad de decidir cómo tratar a los demás. Yo no puedo decidir qué va a sentir el otro, pero si que voy a sentir yo. Y por lo tanto puedo administrar mi accionar para con otras personas.

Tengamos relaciones sanas. Cortemos con quien debamos cortar. Y vinculémonos con quien debamos hacerlo. Honremos a todos. Respetemos a todos. Y no respondamos con la moneda con la que nos pagan.

  1. ADMINISTRAR NUESTRA ECONOMIA. “Los sabios tienen riquezas y lujos, pero los necios gastan todo lo que consiguen.” (Proverbios 21:20 NTV) El principio de la sabiduría es temer a Dios, entonces ser buen administrador es ponerlo en primer lugar en nuestra economía. Un buen administrador en la economía:
  2. a) Diezma y ofrenda, cumpliendo con uno de los mandamientos del Señor, dando el 10% de lo que el Señor me dió para tener el 90% restante lleno de bendición.
  3. b) No se endeuda: aprende a consumir aquello que realmente puede, a no gastar por gastar, a no comprar para aparentar, a esperar el tiempo correcto, a no utilizar la tarjeta de crédito para tener “ahora” lo que puedo comprar más adelante si ahorro un determinado tiempo, etc, etc.
  4. c) Es previsor y planificador: se maneja con presupuesto, es decir lleva anotado sus ingresos y también los gastos que debe afrontar en un mes, de forma de tener claramente identificados los mismos, y de poder analizar ¿En qué se va la plata?de esa manera podremos descubrir que quizás gastamos más en salidas y ocio que en alimentos en nuestra casa, o que gastamos más en combustible para los paseos que en educación para nuestros hijos. Una vez que tenemos la información, podemos pasar a la acción, es decir cambiar aquello que debe ser cambiado.
  5. d) Bendice a otros: no olvidemos que siempre es más bienaventurado dar que recibir, así que en cuanto podamos, debemos llevar una vida austera que nos permita bendecir a quienes nos rodean, ya sea compartiendo alimentos, ropa, todo aquello que pueda ser de ayuda a otros que están en situaciones difíciles. Nosotros somos responsables de las semillas que Dios depositó en nosotros y de los frutos que ellas produzcan, y todos tarde o temprano vamos a rendir cuentas por la administración que hagamos de nuestro tiempo, de nuestros pensamientos, de nuestros dones y talentos, de nuestras relaciones interpersonales y de nuestra economía. Seamos obedientes y pidamos sabiduría de lo alto para hacer con excelencia la tarea.
  1. Que Dios te bendiga y tengas una semana de completa victoria!
  2. Pastor David Decena
  3. Centro Familiar Cristiano Eldorado

: Reflexión del Pastor David Decena: Ser buenos administradores
Ver respuesta completa

¿Qué es la mayordomía del dinero?

Me encanta las palabras del salmista porque nos dice la verdad, sobre la realidad de nuestras vidas – que todo lo de este mundo pertenece a Dios. En mi trabajo, no estoy solamente enfocado en las finanzas. Aunque ellas sí son una parte de lo que hago, la mayoría de mis resposabiidades es educar a las personas en lo que se refiere a la mayordomía – las finanzas y mucho más. discípulo de Cristo, un proceso de toda la vida, de vivir fiel a las enseñanzas de Jesús. Si abordamos el tema de la mayordomía desde esta perspectiva, vemos que la mayordomía es más que calcular cuánto daremos a la iglesia como ofrenda o diezmo o, enseñanzas para animar la gente a donar su dinero.

  1. En realidad, la mayordomía es nuestra responsabilidad de administrar todo lo que tenemos con sabiduría.
  2. Un concepto de la mayordomía es ser un buen adminstarador del dinero.
  3. Pero también es importante ser un buen mayordomo del tiempo, administrando bien el tiempo que tomamos para nuestras familias, el trabajo y la educación.

Cuando yo estaba estudiando para el ministerio en Tabor College en Wichita, Kansas, escuché un pastor decir: “El peligro para un pastor es estar casado con la iglesia.” Él estaba hablando sobre la importancia de establecer límites y equilibrar el tiempo que tomamos para el ministerio y la familia.

  1. Dios nos da el tiempo y espera que lo administremos con sabiduría.
  2. Dice en Eclesiastés 3:1-8 – literaturas de sabiduría – que hay un tiempo para todo.
  3. Con referencia al versículo mencionado al comienzo de este articulo, dice el salmista “del Señor es la tierra”.
  4. Es una frase con implicaciones éticas sobre cómo debemos cuidar la tierra de Dios.

En el libro de Génesis 1:26, Dios dice que el hombre y la mujer tendrán el papel de cuidar la tierra y todos los seres que avitan en ella. Cuidar la tierra con sabiduría es parte de la responsabilidad que Dios nos dio en esos primeros días. Con estos elemento sobre lo que es la mayordomía, empezamos a entender lo que es una formación espiritual.
Ver respuesta completa

¿Quién fue el mejor administrador en la Biblia?

José crea infraestructura y una política de agricultura a largo plazo (Génesis 41:46-57) – Regresar al Índice Regresar al Índice Inmediatamente, José procedió a hacer el trabajo para el que Faraón lo había designado. Su interés principal era trabajar para beneficiar a otros, en vez de tomar ventaja personal de su nueva posición en cabeza de la corte real.

You might be interested:  Sobrenatural Significado Según La Biblia?

Él mantuvo su fe, dándole a sus hijos nombres que honraban a Dios por la sanación de su dolor emocional y por hacerlo fecundo (Gn 41:51-52). Él reconoció que su sabiduría y discernimiento eran regalos de Dios, pero también que todavía tenía mucho que aprender acerca de la tierra de Egipto, la agricultura en particular.

Como administrador principal, el trabajo de José afectó la vida de la nación en casi todas las áreas prácticas. Su oficio habría requerido que aprendiera acerca de legislación, comunicación, negociación, transporte, métodos seguros y eficientes de almacenamiento de alimentos, construcción, elaboración de estrategias y estimación económica y mantenimiento de registros, manejo de nómina, manejo de transacciones mediante dinero y canjes, recursos humanos y adquisición de propiedades.

  1. Sus habilidades extraordinarias respecto a su relación con Dios y las personas no funcionaban en campos separados.
  2. El espíritu del éxito de José está en la integración efectiva de sus dones divinos y competencias adquiridas.
  3. Para José, todo esto era un trabajo piadoso.
  4. José fue descrito por Faraón como “prudente y sabio” (Gn 41:39) y estas características le permitieron hacer el trabajo de planeación y administración estratégicas.

Las palabras en hebreo para sabio y sabiduría ( hakham y hokhmah ) denotan un alto nivel de perceptibilidad mental, pero también se usan para un amplio rango de habilidades prácticas incluyendo el trabajo con madera, piedras preciosas y metal (Éx 31:3-5; 35:31-33), confección (Éx 28:3; 35:26, 35), así como la administración (Dt 34:9; 2Cr 1:10) y justicia legal (1R 3:28).

Estas habilidades también se encuentran entre los no creyentes, pero los sabios en la Biblia disfrutan de la bendición especial de Dios, quien quiere que Israel les muestre a las naciones los caminos de Dios (Dt 4:6). Como primer acto, “José recorrió toda la tierra de Egipto” (Gn 41:46) en un viaje de inspección.

Él tenía que familiarizarse con las personas que manejaban la agricultura, las zonas y las condiciones de los campos, los cultivos, los caminos y los medios de transporte. Es inconcebible que José hubiera logrado todo esto por sí solo ya que habría tenido que establecer y supervisar el entrenamiento de algo parecido a un Departamento de agricultura y hacienda.
Ver respuesta completa

¿Qué significa la palabra administrador según la Biblia?

Resumen – La finalidad de este artículo consiste en describir el rol del admi- nistrador cristiano (adventista) ante la responsabilidad social que le compete. La responsabilidad social supone un llamado principal- mente a las empresas, organizaciones y personas para que asuman el rol activo de velar por los intereses de la misma sociedad.

  • Es el rol que desempeña una persona u organización ante las cosecuencias que sus decisiones y acciones ocasionan en la sociedad y el me- dio ambiente por medio de un comportamiento ético e íntegro.
  • Las organizaciones tienen líderes o administradores que tomarán deci- siones trascendentales para el futuro, no solamente de su represen- tada, sino también de la población que la rodea.

Si estos líderes son cristianos, se asume que tales decisiones serán tomadas con base en su sistema de valores, el mismo que tiene su sustento en la Santa Biblia, la palabra de Dios.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Colosenses 4 5?

Colosenses 4

  • 1, haced lo que es justo y equitativo con vuestros siervos, sabiendo que también vosotros tenéis un en los,
  • 2 Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias,
  • 3 orando también juntamente por nosotros, para que el Señor nos abra para la palabra, a fin de proclamar el de Cristo, por el cual también estoy preso,
  • 4 para que lo manifieste como debo hablar.
  • 5 Andad en para con los extraños, aprovechando el tiempo.
  • 6 Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con, que sepáis cómo debéis responder a cada uno.
  • 7 Todos mis asuntos os los hará saber, hermano amado y fiel y consiervo en el Señor,
  • 8 a quien os he enviado para esto mismo, para que conozca cómo os encontráis, y consuele vuestros corazones,

9 con, amado y fiel hermano, que es uno de vosotros. Todo lo que acá pasa, os lo harán saber.

  1. 10, mi compañero de prisión, os saluda, y, el sobrino de Bernabé (acerca del que habéis recibido instrucciones; si fuere a vosotros, recibidle),
  2. 11 y Jesús, el que se llama Justo; estos son los únicos de la que me ayudan en el reino de Dios, y que me han sido de consuelo.
  3. 12 Os saluda, el que es uno de vosotros, siervo de Cristo, siempre rogando fervorosamente por vosotros en sus oraciones, para que permanezcáis firmes, perfectos y completos en todo lo que Dios quiere.
  4. 13 Porque de él doy testimonio, de que tiene gran celo por vosotros, y por los que están en y los que están en Hierápolis.
  5. 14 Os saluda, el médico amado, y,
  6. 15 Saludad a los hermanos que están en Laodicea, y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa.
  7. 16 Y cuando esta carta se haya leído entre vosotros, haced que también se lea en la iglesia de los laodicenses, y que de Laodicea la leáis también vosotros.

17 Y decid a Arquipo: Mira que cumplas el ministerio que has recibido del Señor.18 Esta salutación es de mi propia mano, de Pablo. Acordaos de mis, La gracia sea con vosotros. Amén. Escrita desde Roma a los colosenses; enviada con Tíquico y Onésimo.
Ver respuesta completa

¿Cómo ser un buen mayordomo de Dios?

Llegar a ser mejores mayordomos de la tierra que Dios creó para nosotros Llegar a ser mejores mayordomos de la tierra que Dios creó para nosotros Jóvenes adultos De un discurso pronunciado en el decimoctavo simposio anual del Centro Stegner en la Universidad de Utah, en Salt Lake City, el 12 de abril de 2013. Mi afición es estar en la naturaleza, ya sea haciendo senderismo, esquí, kayak de mar, ciclismo o incluso ir de safari. Cuando era niño, me encantaba estar en el bosque y sentir el testimonio silencioso y elocuente que los imponentes árboles de hoja perenne daban del Creador.

Al llegar a la edad adulta, he aprendido por el estudio y por la fe que si entendemos quiénes somos, el propósito de la vida y la razón por la que se creó la tierra —y si tenemos en cuenta estas cosas—, trataremos esta tierra, y todo lo que hay en ella, de manera más elevada y noble. El Señor, a través de Sus profetas, tanto antiguos como modernos, ha tratado de ayudarnos a entender y apreciar el don de vivir en esta hermosa tierra.

En el Antiguo Testamento, David consideró las majestuosas creaciones de Dios y se preguntó en voz alta por qué —entre semejantes maravillas— Dios tiene memoria del hombre (véase ). David concluyó que la humanidad es especial, “un poco menor que los ángeles” ().

Moisés también vio en visión incontables mundos y declaró: “Por esta causa, ahora sé que el hombre no es nada, cosa que yo nunca me había imaginado” (). En la humildad de Moisés ante la magnificencia de las creaciones de Dios, él no pudo comprender una gran verdad. De modo que el Señor le mostró una vez más Su creación infinita y declaró explícitamente que Él —Dios— hizo estas creaciones para “llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre” ().

Esta tierra —y, de hecho, toda creación— está diseñada para ayudarnos a obtener la inmortalidad y la vida eterna. Al hablar de nuevo sobre el propósito de la tierra, el Señor dijo: “Haremos una tierra sobre la cual estos puedan morar; y con esto los probaremos, para ver si harán todas las cosas que el Señor su Dios les mandare” (; véase también el versículo 26).

La vida en esta tierra, junto con el don del albedrío moral, nos proporciona la oportunidad de optar por buscar y recibir, algún día, todo lo que Dios ofrece. Cuando se finalizó la creación de la tierra, Dios estuvo complacido porque vio que serviría a Su propósito para con nosotros, Sus hijos Los hijos y las hijas de Dios y las familias que forman no son meros intrusos en esta tierra; más bien, son una parte central para su propósito.

La vida en esta tierra es una bendición así como una responsabilidad. El Señor declara: “Porque he aquí, las bestias del campo, las aves del cielo y lo que viene de la tierra se han ordenado para el uso del hombre como alimento y vestido, y para que tenga en abundancia” (). La forma en que cuidamos la tierra, cómo la utilizamos y compartimos su abundancia, y cómo tratamos todo lo que se nos ha proporcionado es parte de nuestra prueba en la vida terrenal. Con gratitud, debemos hacer uso de lo que el Señor ha proporcionado, evitar desperdiciar la vida y los recursos, y utilizar la abundancia de la tierra para cuidar de los pobres El Señor se preocupa profundamente por toda vida y especialmente por Sus hijos, y nos hará rendir cuentas por lo que decidamos hacer (o no hacer) con las abundancias de Su creación.

  1. El Señor nos promete que si lo seguimos a Él y utilizamos los recursos de la tierra con prudencia y con acción de gracias y respeto, “la abundancia de la tierra será, las bestias del campo y las aves del cielo,
  2. Y complace a Dios haber dado todas estas cosas al hombre; porque para este fin fueron creadas, para usarse con juicio, no en exceso, ni por extorsión” ().

Debemos usar estos recursos con juicio y gratitud, con la intención de ayudar a otras personas —de generaciones actuales, pasadas y futuras— a recibir las bendiciones que nuestro Padre Celestial desea para Sus hijos. Lamentablemente, vivimos en un mundo donde puede que las personas elijan rechazar a Dios y tratar Su creación con desdén.

  1. Cuando eso sucede, Dios y su creación padecen.
  2. Enoc registra que Dios lloró por motivo de las malas decisiones y el egoísmo sofocante de Sus hijos Moroni profetizó que en los últimos días habría “fuegos, y tempestades, y vapores de humo grandes contaminaciones sobre la superficie de la tierra”, y que a estas condiciones las acompañaría “toda clase de abominaciones; cuando habrá muchos que dirán: Haz esto, o haz aquello, y no importa” ().

Cuando el hombre contamina este mundo espiritual o temporalmente, no solo Dios sufre, sino también la naturaleza Es importante destacar que las bendiciones y el poder que se logran mediante la Iglesia restaurada del Señor y el Evangelio tienen la capacidad de extender y cambiar el alma humana más allá de sí misma, de inspirar el amor a Dios y a Sus creaciones y de ayudarnos a pensar en el bienestar de los demás y considerar las necesidades de las generaciones futuras.

La tierra y toda vida son más que elementos para consumir o conservar; ¡algunas partes o porciones de ellas también se deben ser preservar! La naturaleza pura y “todas las cosas que de la tierra salen son hechas para el beneficio del hombre para agradar la vista como para alegrar el corazón y animar el alma” ().

La naturaleza en su estado impecable nos acerca más a Dios, nos despeja la mente y el corazón del ruido y de las distracciones del materialismo, nos eleva a una esfera superior y exaltada, y nos ayuda a conocer más a nuestro Dios: “La tierra rueda sobre sus alas, y el sol da su luz de día, y la luna da su luz de noche, y las estrellas también dan su luz,

You might be interested:  Que Dice La Biblia Sobre Irse De La Casa?

Que ha visto a cualquiera o al menor de ellos, ha visto a Dios obrando en su majestad y poder” (). Todavía me encanta caminar en las montañas, entre las magníficas rocas y picos de granito. Aunque en silencio, hablan del poder y de la majestad de Dios; y de Su genialidad incomparable para la belleza. Como testificó Alma: “Todas las cosas indican que hay un Dios, sí, aun la tierra y todo cuanto hay sobre ella, testifican que hay un Creador Supremo” ().

Me encanta mirar las estrellas por la noche y tratar de comprender la eternidad del tiempo y del espacio que están al alcance de mi vista. Siempre me asombra el conocimiento que recibo en esos momentos tranquilos de que, a pesar de la inmensidad del cosmos, el Señor del universo me conoce a mí, alguien tan insignificante.

Y Él conoce a cada uno de nosotros. La creación da testimonio del Creador, y si preservamos esos lugares especiales y vírgenes, estos serán testigos de manera elocuente y profunda de nuestro Dios y nos inspirarán a seguir adelante. Cuanto mejor cuidemos este mundo y todo lo que hay en él, más sostendrá, inspirará, fortalecerá, vivificará y alegrará nuestro corazón y espíritu y nos preparará para morar con nuestro Padre Celestial y con nuestras familias en una esfera celestial, la cual será la tierra misma en la que estamos actualmente, pero en un estado glorificado Ruego que cuidemos con gratitud esta tierra: nuestro actual y, posiblemente, futuro hogar.

Notas : Llegar a ser mejores mayordomos de la tierra que Dios creó para nosotros
Ver respuesta completa

¿Cuál es la función de un mayordomo?

Breve descripción del puesto – Buscamos un mayordomo que sea el principal punto de contacto del hotel con nuestros clientes. Las responsabilidades del mayordomo incluyen dar la bienvenida y ayudar en el registro de los clientes, reservar comidas y opciones de entretenimiento, y mantener las habitaciones y suites al nivel de los estándares del hotel y del cliente.
Ver respuesta completa

¿Qué es ser buen mayordomo?

Los mayordomos son las personas encargadas de conocer la finca, su manejo, el de los animales, los gastos, la producción, entre otros. Foto: fedegan.org.co El mayordomo o el encargado de la finca y de los animales es tal vez una de las labores más importantes en toda empresa ganadera.

  • Contar con personal que esté capacitado para esta labor conllevará a que el negocio sea exitoso.
  • Los mayordomos son las personas encargadas de conocer la finca, su manejo, el de los animales, los gastos, la producción, entre otros.
  • Por esta razón es clave que reciban capacitaciones permanentes.
  • Cuando el trabajador cuenta con el conocimiento y las herramientas para tomar decisiones importantes podrá destacarse en el cumplimiento de su labor y lograr que la empresa ganadera que tiene a su cargo sea rentable y económicamente viable.

(Lea: Mayordomos y trabajadores de finca tiene derecho a prima de servicios ) Un buen mayordomo debe tener 5 cualidades. Usted puede determinar si cuenta o no con un excelente colaborador realizando un chequeo de esta pequeña lista. Sabe de ganadería Este empleado tiene una amplia experiencia en el sector, tiene claro que el negocio debe ser visualizado como una empresa, cuenta con conceptos básicos de administración y conoce a fondo el tema de la ganadería,

  1. Además siempre está dispuesto a asimilar y aprender nuevos conceptos.
  2. Líder El mayordomo es una persona apasionado por su trabajo, con una gran calidad humana y muy responsable.
  3. Realiza con amor su labor, establece metas, asigna labores, guía bien al resto del personal y cumple con los objetivos.
  4. Honrado Tiene conciencia ambiental El encargado de la finca tiene clara la importancia del medio ambiente y promueve prácticas responsables porque así lo exige el cambio climático.

Competente Un colaborador que se adapta a los cambios, a los avances y a las nuevas tecnologías, es una persona que puede contribuir mucho a una empresa. El mayordomo debe tener un manejo de computadores, no al más alto nivel, pero si debe poder utilizar herramientas para diligenciar y registrar información.
Ver respuesta completa

¿Qué es la mayordomía familiar?

Para el cristiano, mayordomía significa: Responsabilidad de guardar, velar y administrar todo lo que Dios ha confiado. Mayordomo = encargado. (epitropos) alguien que cuida. Mayordomía = administrar (oikonomia) tesorero y mayordomo.
Ver respuesta completa

¿Cuántos versiculos hablan de finanzas en la Biblia?

La Biblia contiene 2.350 versículos relacionados con el tema del dinero y las posesiones.
Ver respuesta completa

¿Quién es el dueño del dinero según la Biblia?

La Biblia, el manual de las finanzas Muchos se sorprenderían al saber que Jesús habló de dinero más veces de las que habló sobre el cielo y el infierno. De hecho, habló más del dinero que de cualquier otro tema, 16 de las 38 parábolas se refieren a cómo manejar las finanzas y los bienes.

  1. La Biblia contiene 500 versículos sobre la oración, menos de 500 versículos acerca de la fe, pero más de 2.350 relacionados con el tema del dinero y las posesiones.
  2. ¿Quiere decir entonces que las claves del éxito y los secretos para salir finalmente de las deudas siempre los hemos tenido allí, en algún rincón de la casa, empolvándose y deteriorándose de la humedad mientras diariamente nos rascamos la cabeza y pasamos noches en vela pensando cómo pagar las deudas que parecen no acabar? Pues, al parecer, y para muchos multimillonarios alrededor del mundo, así es.

La Biblia, desde siempre, ha influido en la ética moral y espiritual del mundo occidental, pero ahora también está siendo incluida en el mundo de los negocios. El experto en finanzas Howard Dayton, en su libro Su dinero cuenta, mediante un análisis detallado, revela cómo La Biblia tiene las respuestas a los problemas financieros del siglo XXI.

Según Dayton, “la Biblia ofrece verdaderas soluciones a los problemas financieros de hoy, conforme apliquemos los principios de la economía de Dios comenzaremos a dejar de tener deudas, a gastar más sabiamente el dinero, empezaremos a ahorrar para metas futuras y a ceder una parte para quienes más lo necesitan”.

Y si nos basamos en los resultados de algunos millonarios que atribuyen su éxito a seguir “al pie de la letra” la Biblia como su “manual de negocios”, empezaríamos a conocer otra clase de adinerados que pasan inadvertidos debido a que los medios no los registran con una marcada de excesos y escándalos sexuales.

Entre mitos y verdades, y verdades a medias, la sociedad ha adoptado una percepción del dinero muy distinta a la que se puede extraer de las Escrituras. En la Biblia encontramos una correlación íntima entre el desarrollo del carácter de una persona y la manera como maneja el dinero. Es decir, el dinero es el índice exacto de nuestro verdadero carácter y, dependiendo de cómo se maneje, se puede convertir en una bendición o en una maldición para su dueño.

Erróneamente se cree que la Biblia dice que el dinero es “la raíz de todos los males”, lo que subraya en realidad es que el “amor” al dinero es la raíz de todos los males. Mateo 6:24 dice “Ninguno puede servir a dos señores porque, o aborrecerá al uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro.

No podéis servir a Dios y al dinero”, si leemos 1 Timoteo 6:10 dice “Porque el amor al dinero es raíz de toda clase de males, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores”. El primer gran principio respecto al dinero y a los bienes materiales que se lee en la Biblia es que Dios es el dueño de todo, del mundo y de todo lo que hay en él, “Mía es la plata, y mío es el oro” (Hageo 2:8).

“De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo, y los que en él habitan” (Salmo 24:1). El segundo gran principio respecto al dinero y a las posesiones es que todas las cosas provienen de Dios. Dice que no sólo Dios es el dueño de todo, sino que todo lo que recibimos proviene de Él.

Advierte La Biblia del peligro de olvidar a Dios en los bienes que adquirimos: “Si no, acuérdate de Jehová tu Dios, porque él te da el poder para hacer las riquezas.” (Deuteronomio 8:18) Con respecto al diezmo y las ofrendas, las Escrituras prometen aumentar las bendiciones de quienes deciden hacerlo.

“Dar nos hace realmente libres, mientras que acaparar nos hace prisioneros” (Santiago5:2). “El dar cambia la vida de otros” (Juan 3:16). “Dar nos regresa las bendiciones” (Lucas 6:38). “Dar nos permite acumular tesoros en los cielos y no en la tierra” (Mateo 19:21).

Y advierte sobre algunos mandamientos respecto al dinero y cómo debemos administrarlo para que nos vaya bien: Uno de ellos es el de no incurrir en deudas. Como se lee en (Romanos 13:8): “No debáis a nadie nada”. Cuando nos endeudamos, perdemos libertad. Dice la Biblia: “El que toma prestado es siervo del que presta” (Proverbios 22:7).

Otro principio advertido en las Escrituras es no esforzarse por ser ricos advierte contra los planes rápidos y fáciles de conseguir dinero, “Se apresura a ser rico el avaro, Y no sabe que le ha de venir pobreza” (Proverbios 28:22). En resumen, según los principios de la economía de Dios, recopilados en los Libros de la Biblia, hay que ser sabios, ahorrar pero no atesorar, gastar con discreción y control, usar los recursos propios para ayudar a otros, pero con discernimiento.

  • Dice la Biblia que no es malo ser rico, pero sí es malo amar el dinero; que no es malo ser pobre, pero sí gastar el dinero en cosas triviales.
  • Con más de 6.000 millones de ejemplares y más de 2.300 idiomas, la Biblia es la obra más vendida y leída de todos los tiempos.
  • Para muchos son las “Sagradas Escrituras”, otros la compran y la guardan por años en su biblioteca.

Lo cierto es que hoy, hombres y mujeres confiesan haber logrado el éxito económico siguiendo simplemente “al pie de la letra” las instrucciones consignadas en el manual del fabricante. Twitter: Silvia_parra : La Biblia, el manual de las finanzas
Ver respuesta completa

¿Qué dice Proverbios 16 20?

20 El entendido en la palabra hallará el bien,y el que a confía en Jehová es b bienaventurado.
Ver respuesta completa

¿Cómo se le llama al administrador de dinero?

El administrador financiero de una empresa es quien se encarga de tomar decisiones enmarcadas en el área financiera. Entre ellas están: la administración de activos, las decisiones de inversión, las fuentes de financiamiento, el control de gastos y la maximización de utilidades.
Ver respuesta completa

¿Cómo orar para desatar las finanzas?

Oración para salir de deudas – La Biblia indica en uno de sus versículos: “Así como el rico gobierna al pobre, el que pide prestado es sirviente del que presta.” en Proverbios 22:7, y puede que justamente esa sea la sensación de los deudores cuando sus acreedores se comunican en repetidas ocasiones para que se realice el pago de la misma.
Ver respuesta completa