Lunes Santo En La Biblia?

Origen y significado del Lunes Santo – También se le conoce como ‘Lunes de Autoridad’, puesto que en este día Jesús manifiesta ante el pueblo y la naturaleza su poderío. Según el Evangelio de San Mateo, tras pasar la noche en Betania, en casa de Lázaro, Jesús vuelve a Jerusalén, dirección al templo,
Ver respuesta completa

¿Qué significa lunes según la Biblia?

¿Sabes qué significado tiene cada día de la Semana Santa? Miles de feligreses celebran la Semana Santa, la cual representa días de luto, tristeza y regocijo. Hay diferentes procesiones y festividades en diferentes partes del mundo, ¿Pero qué simboliza cada día ? Domingo de Ramos La entrada de Jesús a Jerusalén.

  • Lunes Santo
  • El Lunes Santo es un día crucial, no tanto en los festejos y liturgias, sino en su significado histórico.
  • Es llamado “Lunes de Autoridad” porque Jesús manifiesta ante el pueblo y la naturaleza su poderío.

Primero, realiza la purificación del templo expulsando a los mercaderes y dejando muy claro: “Mi casa, casa de oración será llamada”. También muestra su poder sobre la naturaleza al maldecir la higuera que no da fruto. Martes Santo Su celebración en la Iglesia Católica se caracteriza por la exaltación de la Cruz, que se propone como motivo de orgullo para los cristianos.

El Evangelio de la misa de este día es la Pasión según san Marcos. En muchos lugares el protagonista de las procesiones de este día es la Cruz. Jesús transforma nuestro pecado en perdón, nuestro miedo en confianza: en la Cruz ha nacido y renace siempre nuestra esperanza. — Papa Francisco (@Pontifex_es) En el Martes Santos Jesús se enfrenta con los líderes religiosos de su tiempo.

Primero con los sacerdotes y ancianos que cuestionan su autoridad para predicar y hacer milagros. Posteriormente se dirige a los fariseos, quienes le preguntan sobre el tributo y Jesús responde mostrando una moneda: “Dad, pues al César lo que es del César; y a Dios lo que es de Dios.

  • Miércoles Santo La Iglesia Católica se reserva un momento de penitencia en las vísperas de Pasión de Jesús.
  • Los fieles hacen sacrificios con largas caminatas.
  • Es el día en que se preparan los creyentes antes del Triduo Pascual (días de preparación a la fiesta de pascua).
  • Jueves Santo Es el tiempo de demostrar la humildad y sencillez al prójimo como Jesús lo hizo al lavar los pies a sus discípulos, ya que demostró una actitud de servicio.

En este día los sacerdotes renuevan sus votos de vida para con la Iglesia. También se realiza la bendición de los óleos que se utilizarán en las ceremonias de bautizos, unción de los enfermos y ordenaciones sacerdotales. | ¿Cómo celebra América Latina el Domingo de Ramos? — teleSUR TV (@teleSURtv)

  1. Viernes Santo
  2. Los cristianos están de luto; es uno de los días culminantes de la Semana Mayor al recordarse la pasión, muerte de Jesucristo.

Los fieles se acercan al templo a rezar el Viacrucis, a rezar las Siete Palabras, el Rosario del Pésame y sobre todo, a reflexionar sobre el significado de la muerte de Cristo. Este día no hay misa; es el único día que no se celebra el Sacrificio Eucarístico. Sábado Santo Es el segundo día del Triduo Pascual y la Iglesia está en espera junto al sepulcro; no es sábado de gloria, sino Sábado Santo de Luto; también durante la mañana no hay misa. El altar está desnudo hasta después de la Solemne Vigilia Pascual. Domingo de Resurrección La fiesta para los cristianos de todo el mundo ha llegado, porque se cumplieron las profecías de que Jesús al tercer día resucitaría. Se renuevan en este día los sacramentos del bautismo y la confirmación. >> : ¿Sabes qué significado tiene cada día de la Semana Santa?
Ver respuesta completa

¿Qué se celebra el Lunes Santo y porqué?

Tras su entrada triunfal a Jerusalén, Jesús expulsa a los mercaderes del templo el siguiente día. Durante esta jornada se recuerda la purificación del templo con la expulsión de los mercaderes. VIDA* 11 de abril 2022, 09:43 A.
Ver respuesta completa

¿Qué significa los días Lunes a Miércoles Santo?

Cómo entender los momentos clave de Semana Santa: qué se celebra cada día La Semana Santa es un fiesta que los católicos viven con mucha intensidad y durante la que se conmemoran los últimos días de vida de Jesucristo entre los hombres. Las fechas de la celebración son variables (entre marzo y abril) según el calendario lunar.

La Semana Santa arranca con el Domingo de Ramos, una jornada en la que se recuerda la llegada de Jesús a Jerusalén, Las celebraciones duran siete días y finalizan con el Domingo de Resurrección, día en el que se recuerda la resurrección de Jesús. En Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo se realiza la liturgia que homenajea la pasión de Jesús.

El lunes, con María Magdalena lavando los pies de Jesús, el martes la exaltación de la cruz y el miércoles la reunión del Sanedrín judío que condenará a Jesucristo, dando comienzo a los días oficiales de luto en la iglesia por la próxima muerte de su mesías.

En Jueves Santo se conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús. Más tarde, en la conocida como ‘hora santa’, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús. El Domingo de Resurrección, último día de la Semana Santa, se celebra que Jesús ha resucitado.

Viernes Santo es el quinto día de la Semana Santa y uno de los más profundos y representativos. Este día se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret. El Viernes Santo y el Sábado Santo son los únicos días del calendario litúrgico católico en los que no se celebra Misa, guardando luto por la muerte del Señor.
Ver respuesta completa

¿Qué dijo Jesús el Lunes Santo?

Liturgia de Lunes Santo – A diferencia de otros días de la Semana Santa que cuentan con ceremonias singulares, en lunes santo la Iglesia católica continúa la celebración normal de la misa. Durante ésta, el Evangelio que es proclamado refleja el pasaje de la Unción en Betania, en casa de Lázaro, en el que una de las hermanas de este, María le unge con costosos perfumes.

  • La lectura corresponde al Evangelio de San Juan : Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos.
  • Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa.
  • María tomó una fibra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera.

Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice: -«¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?». Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa llevaba lo que iban echando.

  1. Jesús dijo: -«Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis».
  2. Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos.

Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús. Juan 12, 1-11
Ver respuesta completa

¿Qué mensaje nos dio Jesús acerca del Lunes Santo?

Lunes Santo – El Cambio de Opinión de la Multitud El Lunes Santo tuvo lugar un día después del Domingo de Ramos. Sólo un día antes del Lunes Santo, los Fariseos le habían ordenado a Jesús que silenciara las alegres alabanzas de la multitud (Lucas 19:37–39).

  • Cinco días después, Pilatos no podría acallar a la multitud que condenó al Hijo de Dios (Lucas 23:22–25).
  • ¿Qué hizo y dijo Jesús durante esta última semana que ocasionó las encontradas respuestas de la multitud? Jesús utilizaría este segundo día de lo que nosotros ahora llamamos La Semana Santa o Semana Mayor, para demostrar verdadera fe en Dios y para afirmar Su autoridad Mesiánica.
You might be interested:  La Biblia Y La Salud?

Lunes Santo – La Fe Estéril de un Pueblo La nación de Israel no fue capaz de tener fe en Jesús. Ellos profesaban ser fructíferos/fieles (ondeando hojas de palmas cuando Él entró en su ciudad), pero el pueblo judío era estéril (improductivo) al practicar su fe.

  • A pocos días de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, negarían a su Rey y lo crucificarían.
  • Después de Su llegada a Jerusalén, Jesús pasó la noche del domingo en Betania, la aldea al pie del Monte de los Olivos (Mateo 21:7).
  • No existe certeza si pasó la noche en una casa en el pueblo o al aire libre.

Cuando Jesús regresaba el lunes a Jerusalén, notó una higuera que había producido hojas antes de la estación. Jesús sabía que las higueras dan fruto dos veces al año – en junio y en septiembre. Era abril, así que debería haber siquiera fruta sin madurar para Él comer.

Pero como la higuera tenía hojas, Él esperaba encontrar higos, pero no tenía frutas. Jesús maldijo el árbol y se secó al día siguiente. Los discípulos se sorprendieron al ver que el árbol se había secado tan rápidamente. Así como Jesús maldijo a la higuera, juzgaría a la generación que lo rechazó (Lucas 21:20).

“Profesión sin práctica era la maldición de los judíos.” 1 Jesús utilizó la sorpresa de los discípulos para enseñar sobre la verdadera fe en Dios – en vez de la duda o del simple asombro. Hasta una fe del tamaño de un grano de mostaza es suficiente para mover montañas cuando se alinea con la voluntad de Dios (Mateo 21:21-22).

  • La fe de los seguidores de Jesús sería probada considerablemente en los días antes de Su resurrección.
  • Lunes Santo – Un Templo Purificado Otro acontecimiento del Lunes Santo es la purificación del Templo.
  • Juan 2:13–17 contiene el registro de la primera purificación del Templo de Jesús, presentándose como el Mesías.

La primera purificación fue para enseñar y amonestar. La segunda purificación ocurrió durante la última semana de Jesús, antes de Su crucifixión. Como parte de la profecía, Jesús pronunció un juicio simbólico sobre la irreverencia hacia la casa de oración del Señor (Isaías 56:7, Jeremías 7:11).

El viaje de treinta minutos de Betania a Jerusalén le proporcionó a Jesús el tiempo para reflexionar sobre cómo había cambiado la ciudad. Durante los dos últimos años, algunos habían olvidado quién moraba en el Templo. El comercio y la avaricia habían alterado el carácter del Templo. La moneda (dinero del templo), utilizada para comprar sacrificios, era sujeto de extorsión.

Jesús decidió purificar el Templo una última vez. En justa indignación, “El que viene en el nombre del Señor,” volcó las mesas y las sillas de los cambistas en el patio exterior de los Gentiles (Mateo 21:9; 12-13). Habiendo escuchado la conmoción, el patio estaba en caos.

  • Pero aquellos que tenían necesidades no vacilaron, ni tampoco los niños.
  • Primero vinieron los ciegos y los lisiados cuando oyeron que Jesús estaba en el Templo.
  • Cuando los niños vieron a Jesús allí enseñando comenzaron a gritar otra vez: “Hosanna, Hosanna, al Hijo de David”.
  • No había nada que los Fariseos pudieran hacer para detener a Jesús como el Mesías.

“Jesús les dijo: ‘Sí, ¿nunca leísteis: De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza’?” (Mateo 21:14-16). ¡Aprenda Más!
Ver respuesta completa

¿Qué es la Semana Santa en la Biblia?

Festividad católica – Una festividad que los católicos viven con mucha intensidad y durante la que se conmemoran los últimos días de vida de Jesucristo entre los hombres.

¿Quién y cómo se escribió la Biblia?

NOTICIA 08.04.2022 – 12:33h Este viernes, 8 de abril, se celebra el Viernes de Dolores, lo que supone, en cierto modo, dar entrada a la Semana Santa y a las típicas procesiones de que durante estas fechas inundan las calles de muchas ciudades españolas.

  1. Es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la quinta semana de la Cuaresma, conocida por la religión cristiana como Semana de Pasión.
  2. Hablamos, pues, de una semana que para muchas personas es -siempre que unas posibles vacaciones lo permitan- sinónimo de relajación y ocio.
  3. Pero también es una festividad que los católicos viven con mucha intensidad y durante la que se conmemoran los últimos días de vida de Jesucristo entre los hombres.

Las fechas de la celebración son variables (entre marzo y abril) según el calendario lunar. Es el tiempo en que los cristiano recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Según su creencia, la Semana Santa debe ser periodo de reflexión, recogimiento espiritual y gratitud a Dios.

  • Entonces, ¿ qué dice la biblia de la Semana Santa? Las lecturas del evangelio empezarían, según San Mateo 21: 1-11, narrando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
  • Un pasaje típico del Domingo de Ramos, donde los fieles evocan este suceso en el que Jesús entró montando en burro, cumpliendo lo que dijo el profeta: ” Digan a la ciudad de Sión: mira, tu Rey viene a ti, humilde, montado en un burro, en un burrito, cría de una bestia de carga”.

Aquella entrada triunfal de Jesús rememoraba a los conquistadores o militares que en la antigüedad obtenían triunfos y hacían su entrada en la ciudad, de una forma casi digna de desfile, en ostentosos carruajes. Pero Jesús llegó montado en un burro “cría de una bestia de carga”, para mostrar su humildad.

En Zacarias 9:9, la Biblia narra como Jesús ya sabía que se acercaba la hora de su muerte y quería celebrar la Pascua con sus discípulos y amigos. Fue entonces cuando Jesús les dijo que uno sería el que lo traicionaría. Esto dio paso a la Cena del Señor, que fue instituida en memoria de Jesús y su sacrificio en la Cruz.

Los pasajes siguientes narran la traición y el encarcelamiento de Jesús, la negación de Pedro y la crucifixión y resurrección de Jesús, que son los momentos que evocan y recuerdan la Semana Santa o Semana Mayor. Conforme a los criterios de
Ver respuesta completa

¿Cómo se considera también el Lunes Santo?

Es llamado ‘ Lunes de Autoridad’ porque Jesús manifiesta ante el pueblo y la naturaleza su poderío. El Lunes Santo es un día crucial dentro de la Semana Santa, no tanto por los festejos y liturgias que siguen la estructura de una misa normal, sino en su significado histórico.
Ver respuesta completa

¿Qué pasos salen el Lunes Santo?

Horario Lunes Santo en Sevilla

El Polígono La Redención
17.00 16.32 Sierpes – 17.05 Plaza 17.00 Campana
17.30 17.31 Catedral 17.10 Sierpes
18.00 A. Molina – Placentines – Francos 17.43 Plaza – Avenida
18.30 J. de la Pasión – Lineros 18.10 Catedral

Ver respuesta completa

¿Que sucedió o qué hizo Jesús el día Martes Santo?

Origen y significado del Martes Santo – En el Evangelio de San Juan, Jesús de Nazaret anticipa la traición de Judas y así se lo comunica a sus discípulos, Éstos piden que identifique al traidor y Jesús entrega a Judas un trozo de pan untado y le dice que “lo que tienes que hacer, hazlo en seguida “. : Martes Santo 2022: origen, qué significa y por qué se celebra en Semana Santa
Ver respuesta completa

¿Cuál es el origen de Semana Santa?

Este año la Semana Santa arranca durante la segunda semana del mes de abril, empezando el domingo 10 de abril y terminando el domingo 17. Estas fechas tan señaladas para las que muchos tienen un importante sentido religioso y otros es un momento que aprovechan para descansar, serán este año distintas, sin duda en medio de la incertidumbre en Europa por la guerra Ucrania Rusia,

La Semana Santa es la más sagrada del calendario litúrgico cristiano. Comienza el Domingo de Ramos y se prolonga hasta la Pascua o el Domingo de Resurrección, En esta semana se celebra el llamado Triduo Pascual, la pasión y muerte de Jesucristo y su resurrección victoriosa: su triunfo sobre el pecado y la muerte y su glorificación por el Padre.

Los hechos que se conmemoran durante la Semana Santa se conocen gracias a la propia Biblia, Los apóstoles Mateo, Marcos, Lucas y Juan escribieron los acontecimientos que hoy aún se recuerdan. Se trata de todo lo que ocurrió durante los días previos y posteriores a la crucifixión (coincidió con la semana de la Pascua Judía), muerte y resurrección de Jesucristo.

Se recuerdan los últimos momentos de Cristo en la Tierra, es decir, desde que llega a Jerusalén proclamado Salvador, hasta que es procesado, muerto y enterrado y resucita. En el año 325 el Concilio de Nicea fijó la fecha de celebración de Pascua para todo el ámbito católico occidental. A partir de aquel momento, y basándose siempre en el relato evangélico, cada país ha ido construyendo un conjunto propio de celebraciones.

Los primeros en conmemorar la Semana Santa fueron los judíos seguidores de Cristo, es decir, los primeros cristianos. Después lo hicieron, los propios romanos cristianizados, cuyos registros más antiguos al respecto datan del siglo IV. No obstante, a medida que el cristianismo se expandió por el mundo, la manera en la que esta ‘Semana mayor’ se celebraba iba mezclándose con muchas tradiciones paganas que, en su mayoría, también tenían que ver la celebración de la primavera,

You might be interested:  Que Significa El Nombre Nicolas En La Biblia?

También con el paso del tiempo la Semana Santa se ha ido transformando, ya que el espíritu de la celebración no era el mismo desde el siglo XI al Concilio Vaticano II que después. Antes del Concilio, como recuerdan desde el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, el objetivo era contemplar la Pasión y Muerte de Cristo e imitarla mediante actos penitenciales.

Estos mismos sentimientos eran los que primaban en la liturgia, el Viernes Santo era día de luto rigurosísimo. No se celebraba la Eucaristía, no se daba la paz en los Oficios Litúrgicos, se comulgaba de lo presantificado, el color litúrgico era el negro riguroso, rigurosamente negro, no se tocaban los instrumentos musicales en las ceremonias litúrgicas, los Oficios Litúrgicos comenzaban en riguroso silencio, de rodillas todos los fieles y postrados los celebrantes ante el altar.
Ver respuesta completa

¿Qué día es el santo de los que se llaman Jesús?

Skip to content Feliz día del Santo Nombre de Jesús ” Dios le concedió un nombre por encima de todo nombre para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble» (Fil 2,9-10). Lunes Santo En La Biblia Cada 3 de enero la Iglesia celebra el Día del Santísimo Nombre de Jesús. Celebrar el Nombre de Jesús, nos hace fijarnos en el sentido de ese nombre, que marca nuestro carisma: ser colaboradoras de la misión de Jesucristo, Salvador. Y nos hace también recordar que, si el Nombre de Jesús está ahora por encima de todo nombre es porque él se despojó de su rango y se abajó hasta la muerte, y muerte de cruz.

De este modo nos muestra el camino por el que nos invita a seguirlo, pues estamos llamadas a ser verdaderas Hijas de Jesús (Cfr. CFI 136). Nos identificamos con el IHS, monograma que es abreviación del Nombre de Jesús en griego (ιησουσ). Más adelante la tradición devocional le añade un significado a las siglas: «I», Iesus (Jesús), «H», Hominum (de los hombres), «S», Salvator» (Salvador).

Juntos quieren decir “Jesús, Salvador de los hombres”. En el día de nuestra onomástica nos unimos en oración para pedir a nuestro Padre y Señor llevar con pasión nuestro signo y vivir lo que en él se significa.
Ver respuesta completa

¿Qué se celebra el Miércoles Santo en la Iglesia Catolica?

Origen y significado del Miércoles Santo – El Miércoles Santo es uno de los días cruciales de la Semana Santa, ya que se marca como la fecha en la que Judas Iscariote, según San Mateo, se reúne el Sanedrín (tribunal religioso judío) para condenar a Jesus a la crucifixión.

  1. La decisión de Judas se ve reflejada como un acto de traición ante una asamblea conformada por 23 jueces pertenecientes a cada una de las ciudades judías del antiguo Israel.
  2. Es en este momento en el que supuestamente se planea cómo Judas entregará a Jesús a los guardias romanos a cambio de 30 monedas de plata.

A partir de este día, Jesús de Nazaret se convierte en un preso de los romanos que es fustigado de forma continua hasta su posterior crucifixión. En un principio, el Miércoles Santo fue el día elegido por la Iglesia para comenzar el ayuno por la importancia que esta fecha representa. : Miércoles Santo 2022: origen, qué significa y por qué se celebra en Semana Santa
Ver respuesta completa

¿Qué se celebra en cada uno de los días de la Semana Santa?

Viernes santo: es el día de la condena, vía crusis, crucifixión y muerte de Jesús. Sábado santo: es la vigilia pascual, momento en que se espera la resurrección de Jesús. Domingo de resurrección: resurrección o domingo de pascua, pues es el día en que se celebra el ‘renacer’ de Jesús, siendo el día más importante.
Ver respuesta completa

¿Qué fue lo que te dejo como reflexión la Semana Santa?

Viernes Santo (2 de abril) – descarga la reflexión aquí – En este día conmemoramos la pasión y muerte de Jesús, recordamos el camino doloroso que Cristo recorrió para llegar a la victoria santa a la que estamos llamados todos los cristianos. Al despertar agradece por un día más, no olvides que es un día de silencio, de oración, de ayuno y de abstinencia.

  • En el transcurso de la mañana con los de casa hagan el rezo del Vía crucis, reflexionen sobre las caídas que han tenido como sociedad, como familia e individualmente.
  • Es importante preguntarnos ¿Cuántas veces hemos sido ocasión de caída para otros? Pero sobre todo pensemos de igual manera ¿cuantas veces nos hemos levantado? Y ¿Cuántas veces hemos sido apoyo para que los demás se levanten? Hagamos unos minutos de oración y de paz en nuestra casa que muchas veces está viciada por el ruido y el murmullo interno como externo.

Si tienen hijos pequeños en casa dibujen cada estación del Vía crucis y conversen sobre ella o realicen un canto apropiado. Recuerda que este día la iglesia nos pide ayuno, para que sintamos la necesidad del alimento espiritual que es la oración. Nos pide nos abstengamos de comer carne, pero sobre todo de comernos en críticas y juicios a nuestro prójimo, a aquel que está en nuestra propia familia.

Durante la tarde leamos la Pasión del Señor, y con un cristo y una veladora en una media hora adoremos la cruz donde ha sido clavado el Salvador del mundo y pidamos por aquellos que han muerto a raíz de esta pandemia del coronavirus. No terminemos nuestra adoración sin rezar un Padre Nuestro y un Ave María y al termino darle un beso al cristo como signo de amor y de fe.

No nos olvidemos de la Virgen María, contemplemos una imagen de ella y pidámosle que ante esta situación que vive el mundo nos ayude a salir adelante, encendamos una vela y ofrezcamos esa luz a ella que nos trajo la luz del mundo.
Ver respuesta completa

¿Qué es el lunes de Autoridad?

Al Lunes Santo se le conoce también como ‘ Lunes de Autoridad ‘. Es el segundo día de la Semana Santa y se conmemora hoy 29 de marzo. La Iglesia Católica recuerda en esta fecha el episodio en el que Jesús muestra su poderío ante el pueblo.
Ver respuesta completa

¿Qué versículo dela Biblia habla de la Semana Santa?

Lo que dice la Biblia sobre la Semana Santa Los cuatro evangelios, según San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan, narran los hechos de la última semana de la vida terrenal de Jesús, el profeta de Nazaret de Galilea. Hay importantes porciones o citas que forman parte integral de los tres primeros evangelios llamados sinópticos.

  • Estos son llamados así por tener una fuente común o por contener y proyectar intenciones coincidentes.
  • El evangelio según San Juan tiene el enfoque de la existencia de Jesucristo como el Verbo de Dios en la persona humana, y más bien, es interpretativo del ministerio y los milagros del profeta como símbolo de la presencia y poder de Dios; pero, coincide con los otros tres evangelios en llevar los acontecimientos de la última semana de la vida, testimonio, pasión, juicio, crucifixión y resurrección de Jesús.

Los cuatro evangelistas coinciden en dar a conocer los últimos días de la vida de Jesús y es realmente el motivo esencial de recalcar en sus escritos la historia del profeta proclamado como Hijo de David. Ellos confirman lo que aconteció en el período desde el domingo, cuando Jesús entró en Jerusalén y lo sucedido durante esa semana hasta su resurrección y posterior aparición a sus discípulos.

Las lecturas bíblicas correspondientes a los ejercicios espirituales de la Semana Santa, comienzan con el evangelio según San Mateo 21: 1-11, narrando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Esta selección es propia de la tradición que se inicia el Domingo de Ramos, donde los fieles de las comunidades cristianas evocan lo que pasó en Jerusalén, cuando Jesús entró montado en un burro cumpliendo así lo que dijo el profeta, Zacarías 9:9, citado en San Mateo 21:45: “Digan a la ciudad de Sión: mira, tu Rey viene a ti, humilde, montado en un burro, en un burrito, cría de una bestia de carga”.

Es bueno recordar que en la antigüedad, los conquistadores, los militares que obtenían triunfos en otros territorios, hacían su entrada a la ciudad sobre corceles o carruajes, desfilando por las calles, entre aclamaciones del pueblo y muchas veces para tomar el poder o proclamarse dirigente político-militar, rey o emperador.

You might be interested:  Versiculos Dela Biblia De Amor Para Dedicar?

El caso de la entrada de Jesús en Jerusalén tiene algunas características similares a las de arriba mencionadas; pero, el Profeta de Nazaret no era general de ejército; no entraba a la gran ciudad como dirigente político-militar; no cabalgaba en desfile para proclamarse rey o con ostentación de convertirse en emperador.

Jesús viene a Jerusalén montado en un burro “cría de una bestia de carga”, lo que manifestaba su humildad, a pesar de dar demostración de pregonar el tan esperado “Mesías”. El pueblo de Jerusalén reconoció el objetivo subyacente de la divulgación del joven Rabí que enseñaba con autoridad y hacia grandes milagros y curaciones de enfermos.

Esta proclamación era similar a la tradición de aquellas épocas de los generales-conquistadores; pero, la multitud mencionaba al Profeta como Hijo de David, que es señal inequívoca de la aceptación de la alborotada ciudad, que el Profeta Jesús, el de Nazaret de Galilea, era en efecto, el esperado Mesías, el Ungido de Dios, Hijo del Rey David y por tanto salvador del pueblo. Como era de esperarse, los jefes de los sacerdotes, los maestros de la ley, los ancianos y toda la Junta Suprema (Sanedrín), comenzaron a sospechar de Jesús y a cuestionar sus intenciones y se preguntaban: “¿Quién es éste?” Los evangelios continúan diciendo lo que pasó ese domingo y durante la primera semana que llamamos la Semana Mayor o Semana Santa,

Los cristianos de nuestros días sabemos quién es Jesús e invocamos Su nombre y Su presencia para que entre en nuestros corazones. Por eso, cantamos ahora con las palabras del autor del himno inspirado a propósito de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos: “Honor, loor y gloria al Rey y Redentor, que en nombre de Dios viene al mundo a redimir.” : Lo que dice la Biblia sobre la Semana Santa
Ver respuesta completa

¿Qué significa la Semana Santa para los cristianos evangélicos?

Para los cristianos, la Semana Santa significa conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
Ver respuesta completa

¿Qué representan los lunes?

Traducción germánica – Los pueblos germánicos adaptaron el sistema introducido por los romanos pero utilizaron sus dioses autóctonos en reemplazo de las deidades romanas (con la excepción del Sábado ) en un proceso que se ha denominado Interpretatio germanica,

No se conoce con exactitud la fecha a partir de la cual se introdujo este sistema, pero debe haber sido posterior al año 200 pero antes de la introducción de la cristiandad durante los siglos VI y VII, o sea durante la fase final o poco después del colapso del Imperio romano de occidente, ​ Este período es posterior que el del protogermánico, pero aún corresponde a la etapa de lenguas germánicas occidentales no diferenciadas.

Los nombres de los días de la semana en los idiomas escandinavos no fueron calcados en forma directa del latín, sino que fueron tomados de los nombres germánicos occidentales.

  • Domingo : Inglés antiguo Sunnandæg, que significa “día del sol.” Esta es la traducción de la frase en latín dies Solis, En inglés, al igual que en la mayoría de los idiomas germánicos, se preservan las asociaciones originales paganas/sol del día. Muchos otros idiomas europeos, incluidos todos los idiomas romances, han cambiado su nombre por “el día del señor” (basado en la expresión eclesiástica en latín dies Dominica ). Tanto en la mitología germánica occidental como del norte el Sol es personificado como una diosa, Sunna/Sól,
  • Lunes : Inglés antiguo Mōnandæg, que significa “día de la Luna.” Esto se basa en la traducción del nombre en latín dies lunae, En la mitológica germánica del norte, la Luna es personificada por un dios, Máni,
  • Martes : Inglés antiguo Tīwesdæg que significa “día de Tiw.” Tiw (Norse Týr ) era un dios con una sola mano asociado con el combate y pledges en la mitología nórdica y también que ocupaba un sitial prominente en el paganismo germánico, El nombre del día se basa en la expresión latina dies Martis, “Día de Marte “.
  • Miércoles : Inglés antiguo Wōdnesdæg en referencia al dios germánico Woden (denominado Óðinn en los pueblos germánicos del norte), y un dios prominente de los anglo-sajones (y otros pueblos germánicos) en Inglaterra hasta el siglo VII. Se basa en la expresión latina dies Mercurii, “Día de Mercurio,” La conexión entre Mercurio y Odin es más forzada que las otras conexiones sincréticas, La explicación usual es que tanto Wodan como Mercurio eran considerados psicopompos, o guías del alma después de la muerte, en sus mitologías respectivas; además ambos se encuentran asociados con la inspiración poética y musical. Tanto el islandés Miðviku, alemán Mittwoch y finlandés keskiviikko todos significan mediados de la semana.
  • Jueves : Inglés antiguo Þūnresdæg, que significa ‘día de Þunor’. Þunor significa trueno o su personificación, el dios nórdico denominado en inglés moderno Thor, De manera similar en alemán Donnerstag (‘día del trueno’) y en escandinavo Torsdag (‘día de Thor’). El día de Thor corresponde a la expresión latina dies Iovis, “día de Júpiter “.
  • Viernes : Inglés antiguo Frīgedæg, que significa el día de la diosa nórdica Frigg, El nombre nórdico del planeta Venus era Friggjarstjarna, ‘estrella de Frigg ‘. Hace referencia a la expresión latina dies Veneris, “Día de Venus,”
  • Sábado : es el único día de la semana, junto con el lunes, que mantiene su origen romano en inglés, designado en referencia al dios romano Saturno asociado con el Titan Cronos, padre de Zeus y muchos otros dioses del Olimpo. Su denominación anglosajona original era Sæturnesdæg, En latín era dies Saturni, “Día de Saturno.” El escandinavo Lørdag / Lördag se aparta mucho ya que no tiene relación ni con el panteón nórdico ni con el romano; deriva del nórdico antiguo laugardagr, literalmente “día de lavado.” La palabra alemana Sonnabend significa la “noche antes del Domingo”, la palabra Samstag deriva del nombre del Shabbat,
Idioma español Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Día (inglés): (ver Irregularidades ) Sunday Sunna/Sól Monday Mona/ Máni Tuesday Tiw/ Tyr Wednesday Woden / Odin Thursday Thunor / Thor Friday Frige or Freya Saturday Saturn
Anglosajón Sunnandæg Mōnandæg Tīwesdæg Wōdnesdæg Þunresdæg Frīgedæg Sæternesdæg
Sajón antiguo Sunnundag * Mānundag * Tiuwesdag * Thingesdag ​ Wōdanesdag * Thunaresdag Frīadag * Sunnunāƀand, ​ * Satarnesdag
Alto alemán antiguo Sunnûntag Mânetag Zîestag Wuotanestag Donarestag Frîjatag Sunnûnâband, ​ Sambaztag ​
Bajo alemán medio Sunnedag Manedag Dingesdag ​ Wodenesdag Donersdag Vrīdag Sunnenavend, ​ Satersdag
Alemán Sonntag Montag Dienstag, ​ Ziestag (Alemannic German) Mittwoch ​ (older Wutenstag ) Donnerstag Freitag Sonnabend, ​ Samstag ​
Yidis Zuntik – זונטיק Montik – מאנטיק Dinstik – דינסטיק ​ Mitvokh – מיטוואך ​ Donershtik – דאנערשטיק Fraytik – פרײַטיק Shabbes – שבת ​
Luxemburgués Sonndeg Méindeg Dënschdeg ​ Mëttwoch ​ Donneschdeg Freideg Samschdeg ​
Escocés Saubath, ​ Sunday Monanday Tysday Wadensday Fuirsday Friday Seturday
Neerlandés zondag maandag dinsdag ​ woensdag donderdag vrijdag zaterdag
Afrikáans Sondag Maandag Dinsdag ​ Woensdag Donderdag Vrydag Saterdag
Bajo alemán Sünndag Maandag Dingsdag ​ Middeweek, ​ Goonsdag (rarely Woonsdag ) Dünnerdag Freedag Sünnavend, ​ Saterdag
Frisón occidental snein moandei tiisdei woansdei tongersdei freed sneon, ​ saterdei
Frisón de Saterland Sundai Moundai Täisdai Middewíek Tuunsdai Fräindai Snäivende, Sneeuwende
Heligoland Frisón del norte Sendai Mundai Taisdai Meddeweeken Tünnersdai Fraidai Senin
Amrum / Föhr Frisón septentrional söndai mundai teisdai wäärnsdei (Amrum), weedensdai (Föhr) süürsdai (Amrum), tüürsdai (Föhr) freidai söninj-er, saninj-er
Frisón de Sylt Sendai Mondai Tiisdai Winjsdai Türsdai Friidai Seninj-en
Wiedingharde Frisón sändäi mundäi, moondai tee(s)däi-e wjinsdäi tördäi-e, türdai-e fraidäi sänjin-e
Frisón de Bökingharde saandi moundi täisdi weensdi törsdi fraidi saneene
Karrharde Frisón del norte sandäi moundäi täi(er)sdäi weene(s)dai, weensdai tönersdäi fräidäi saneene
Northern Frisón de Goesharde North saandi (Ockholm), sandi (Langenhorn) moondi (Ockholm), moundi (Langenhorn) teesdi (Ockholm), täisdi (Langenhorn) weensdi (Ockholm), winsdi (Langenhorn) tünersdi fraidi saneene
Frisón de Halligen del Norte sondii mööndii taisdii maaderwich tonersdii fraidii soneene
Islandés sunnudagur mánudagur þriðjudagur ​ miðvikudagur ​ fimmtudagur ​ föstudagur ​ laugardagur ​
Nórdico antiguo sunnudagr mánadagr tysdagr óðinsdagr þórsdagr frjádagr laugardagr, ​ sunnunótt ​
Feroés sunnudagur mánadagur týsdagur mikudagur, ​ ónsdagur ( Suðuroy ) hósdagur, tórsdagur ( Suðuroy ) fríggjadagur leygardagur ​
Nynorsk Noruego sundag/søndag måndag tysdag onsdag torsdag fredag laurdag ​
Bokmål Noruego søndag mandag tirsdag onsdag torsdag fredag lørdag ​
Danés søndag mandag tirsdag onsdag torsdag fredag lørdag ​
Sueco söndag måndag tisdag onsdag torsdag fredag lördag ​
Elfdaliano sunndag mondag tisdag ųosdag tųosdag frjådag lovdag

Ver respuesta completa

¿Que Dios representa el día lunes?

Al primer día de la semana lo llamaron ‘Lunae Dies’ en honor a la diosa Luna, y hoy lo conocemos como Lunes.
Ver respuesta completa

¿Qué significa lunes día de la semana?

‘Lunae Dies’ en honor a la diosa Luna, es lunes. ‘Marti Dies’, en honor al dios de la guerra, Marte, y es martes. ‘Jovis Dies’, en honor a Júpiter, dios de dioses, es jueves.
Ver respuesta completa

¿Cómo se le llama al lunes?

LUNES. El nombre ‘ lunes ‘ proviene del latín Dies lunae o día de la luna. Es el primer día de la semana en el calendario gregoriano y primero de la semana laboral.
Ver respuesta completa