La Alabanza Segun La Biblia?

La Alabanza Segun La Biblia
La Alabanza Segun La Biblia Por David W. Music Una de las muchas respuestas de los seres humanos ante la revelación que Dios hace de sí mismo. La Biblia reconoce que los hombres y las mujeres también pueden ser objetos de alabanza, ya sea por parte de otras personas (Prov.27:21; 31:30) o de Dios mismo (Rom.2:29), y que los ángeles y el mundo natural son capaces asimismo de alabar a Dios (Sal.148).

  1. Sin embargo, la alabanza del ser humano a Dios es uno de los principales temas de la Escritura.
  2. Alabanza” proviene de una palabra en latín que significa “valorar” o “apreciar”.
  3. Por lo tanto, alabar a Dios es proclamar Su mérito o valor.
  4. En la Biblia hay muchos términos para expresar este concepto, entre los que se incluyen “gloria”, “bendición”, “acción de gracias” y “aleluya”; este último es una transliteración del hebreo de la palabra “alabar al Señor”.

Las modalidades de alabanza son muchas, incluyendo la ofrenda de sacrificios (Lev.7:13), los movimientos físicos (2 Sam.6:14), el silencio y la meditación (Sal.77:11,12), el testimonio (Sal.66:16), la oración (Fil.4:6) y una vida santa (1 Ped.1:3-9).

  • Sin embargo, la alabanza está casi invariablemente ligada a la música, tanto instrumental (Sal.150:3-5) como, en especial, vocal.
  • Las canciones bíblicas de alabanza abarcan desde estallidos personales y más o menos espontáneos de acciones de gracias por algún acto redentor de Dios (Ex.15; Jue.5; 1 Sam.2; Luc.1:46 55,67-79) hasta salmos e himnos formales adaptados para la adoración grupal en el templo (2 Crón.29:30) y en la iglesia (Col.3:16).

Mientras que la Biblia contiene frecuentes mandamientos para que la gente alabe a Dios, también hay advertencias ocasionales acerca de la calidad de esta alabanza. Debe originarse en el corazón y no tiene que convertirse en un espectáculo meramente externo (Mat.15:8).
Ver respuesta completa

¿Qué es la alabanza a Dios según la Biblia?

Religión – Del Vocablo hebreo halal « alabar, celebrar, glorificar, cantar, alardear». El sentido de alabar es, en efecto, la acepción de la forma intensiva del verbo hebreo halal, que en su modalidad activa simple significa alardear, Este último sentido se encuentra en las formas cognadas del acádico antiguo, cuyos dialectos son las lenguas de Babilonia y de Asiria,

En ugarítico, el vocablo tiene la acepción de gritos y tal vez de júbilo. Encontramos halal más de 160 veces en el Antiguo Testamento y por primera vez en Gn 12.15, ​ en donde se indica que, debido a la gran belleza de Sara, los príncipes del faraón la alabaron (la ponderaron) delante de él. Aunque halal se usa a menudo solo para indicar la alabanza que se hace a personas, incluyendo al rey (2 Cr 23.12) o la belleza de Absalón (2 S 14.25), el término se usa mayormente para alabar a Dios.

Es más, a todo ser viviente y todas las cosas creadas, incluyendo el sol y la luna, se les llaman a alabar a Dios (Sal 148.2–5, 13; 150.1). Típicamente, tal alabanza se expresa en el santuario, sobre todo durante las grandes fiestas (Is 62.9). El nombre hebreo para el libro de Salmos es sencillamente el equivalente del vocablo alabanzas.

Tiene un sentido más apropiado que Salmos, lo cual proviene del griego y tiene que ver con cánticos acompañados por algún instrumento de cuerda. No es de extrañarse que el libro de Salmos contiene más de la mitad de los casos de halal en sus varias modalidades. A los Salmos 113—118 se les denomina tradicionalmente los Salmos Hallel, pues tienen que ver con la alabanza a Dios por la liberación de la esclavitud egipcia bajo Moisés.

Por esta razón, estos salmos forman una parte importante del culto tradicional de la Pascua. No cabe duda de que se tratan de los himnos que Jesús y sus discípulos cantaron en la noche en que instituyó la Cena del Señor (Mt 26.30 ​). De la palabra halal proviene Aleluya, una expresión hebrea de alabanza a Dios que se ha incorporado a casi todos los idiomas del mundo.

El término hebreo se traduce más exactamente como Alabemos a Jah, la forma abreviada de Yahveh ( Jehová ). La transliteración de aleluya en griego se encuentra 4 veces en el Nuevo Testamento en forma de «Alleluia» (Ap 19.1, ​ 3–4, 6). Sin duda, los himnos cristianos quedarían muy empobrecidos si se quitara de repente el término «Aleluya» de nuestro lenguaje de alabanza.

Del vocablo hebreo yadah, «dar gracias, loor y alabanza». Este es un vocablo hebreo muy común a todos los períodos y un término muy importante en el lenguaje de la alabanza. Yadah se encuentra casi 120 veces en la Biblia hebraica, El primero de estos casos lo encontramos en la historia del nacimiento de Judá, el hijo de Jacob y Lea : «Concibió otra vez y dio a luz un hijo, y dijo: Esta vez alabaré a Jehová; por esto llamó su nombre Judá» (Gn 29.35).

  1. Como era de esperarse, esta palabra aparece con mayor frecuencia en el Libro de Salmos (unas 70 veces).
  2. Como expresión de gratitud o alabanza, es un elemento natural del culto ritual público, así como de la alabanza personal a Dios (Sal 30.9, ​ 12; 35.18).
  3. Muy a menudo las alabanzas se encaminan en nombre del Señor (Sal 106.47; ​ 122.4 ​).

Cierta variación en las traducciones puede percibirse en 1 R 8.33: ​ «confesar» (rv, nbe, bla), alabar (bj) su nombre. Del vocablo Hebreo tehillah el cual se deriva del vocablo halal, «gloria; alabanza; canción de loor ; acciones loables». Tehillah aparece 57 veces durante todos los períodos de la historia bíblica hebrea.

  1. Primero, el término denota una cualidad o atributo de alguna persona o cosa; significa gloria o loable.
  2. Tehillah se usa como término técnico musical para una canción que exalta o alaba a Dios: Salmo de alabanza de David (encabezamiento del Sal 145, que en hebreo es el v.1).
  3. Tal vez Neh 11.17 se refiere a un director de coro o alguien que dirige las canciones de alabanzas : «Y Matanías hijo de Asaf, el principal, el que empezaba las alabanzas y acción de gracias al tiempo de la oración ».

Por último, tehillah puede representar acciones dignas de alabanza, o acciones por las que el responsable merece alabanza y gloria. Esta acepción se encuentra en la primera vez que el vocablo aparece en la Biblia: «¿Quién como tú Jehová entre los dioses? ¿Quién como tú magnífico en santidad, temible en maravillosas hazañas, hacedor de prodigios ?» (Éx 15.11 ​).

  • Dos nombres relacionados son mahaalal e hilluÆléÆm.
  • Mahaalal aparece una vez (Pr 27.21 ​) y se refiere al grado de intensidad de la alabanza o bien su ausencia.
  • HilluÆléÆm, que aparece 2 veces, significa jubilación festiva durante la cosecha del cuarto año (Lv 19.24; Jue 9.27).
  • Alabanza es un acto de gratitud, ​ en este caso desde el ser humano para Dios, por todo lo que Dios hace y ha hecho en la vida del ser humano, o para la vida del mismo (como: milagros, proezas, gloria, entre otros beneficios o hechos), todo esto en la perspectiva de que él es digno de ella (véase a modo de ejemplos los salmos 145, salmos 34, salmos 22:3 ).

Lo contrario de gratitud en este sentido es la ingratitud ​ que es la falta de reconocimiento de los favores recibidos. En el contexto religioso, las alabanzas a Dios forman parte integral de la liturgia, por ejemplo en el cristianismo a Jesucristo y a Dios, o en el judaísmo sosteniendo que Dios es un ser supremo digno de alabanza, o adoración,

  1. El libro bíblico de los Salmos es una colección de himnos y poemas que en su mayoría alaban a Yaveh, o hacen reflexiones sobre la actuación de Dios en la Historia.
  2. En el cristianismo, además la palabra puede tener otro significado, ya sea describiendo a Dios o dando un testimonio sobre lo que Dios ha hecho.

Una alabanza puede ser una expresión interna o externa, la cual puede tomar diversidad de formas: canto, oración “interior” o “exterior”, baile, pensamiento, y otras formas de manifestar la adoración o glorificación. Uno de los métodos de alabanza de la Iglesia católica es la Liturgia de las horas, propia del monacato aunque desde el Concilio Vaticano II se recomienda su práctica a todos los fieles.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la alabanza que le agrada a Dios?

Alabar es más que cantar, es tener un encuentro con el Señor que nos impulsa a reconocer su obra a nuestro favor y a alegrarnos a través de la música porque ha llenado nuestro corazón de esperanza. Ésta es la alabanza que agrada a Dios.
Ver respuesta completa

¿Qué significa la alabanza?

Definición de alabanza – Definicion.de

  • Para poder conocer el significado del término que ahora nos ocupa, tenemos que empezar descubriendo su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que deriva del latín, que significa “cualidad de la persona que da elogios” y que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas:
  • -El verbo “alapari”, que puede traducirse como “jactarse” o “elogiar”
  • -El sufijo “-anza”, que viene a indicar “cualidad”.

Se denomina alabanza al acto de alabar, Este, por su parte, alude a glorificar, enaltecer o realizar una celebración mediante palabras, Una alabanza, por lo tanto, puede ser una frase, un canto o un discurso con los cuales se alaba. Por ejemplo: “Me gustan los encuentros de alabanza a Dios que incluyen música”, “La banda de rock cristiano ofrecerá un concierto de alabanza en el Teatro del Viento”, “Agradezco los elogios de la gente y del periodismo, pero sinceramente no presto atención a las alabanzas: solo de trato de hacer lo posible para que mi equipo gane”,

  • La alabanza se compone de enunciados positivos que se pronuncian sobre un individuo o un pensamiento.
  • Se trata de lo opuesto a la crítica que menciona los elementos negativos de algo.
  • En el plano de la, las alabanzas pueden ayudar a que una persona mejore su autoestima y adquiera mayor seguridad.
  • Tomemos el caso de un futbolista.

Si al término de un torneo, la afirma que el jugador en cuestión es “el mejor del mundo”, lo felicita por su “nivel sobresaliente” y sostiene que su talento es “incomparable”, el deportista en cuestión está recibiendo alabanzas. Dentro del ámbito de la literatura, no podemos pasar por alto tampoco la existencia de la alabanza.

  1. A pesar de todo, son muchos los tipos de textos de alabanza que hay, destacando, sobre todo, los siguientes:
  2. -Panegírico, que se considera que es una especie de discurso para ensalzar a una persona.
  3. -Elegíaco, que se realiza para honrar a un individuo que ha fallecido y que, además, sirve para poder dejar patente lo que se siente su pérdida.

-Epitalamio. Bajo tan singular nombre se encuentra una alabanza que se desarrolla en las ceremonias nupciales. -Propémptico, que se acomete como homenaje a una persona que se marcha para desearle lo mejor y pedir que regrese pronto. En la, las alabanzas son palabras que se dedican a para exaltar su figura divina.

  1. Dichos postulados pueden pronunciarse a través de enunciados, canciones o danzas, o incluso se pueden manifestar solo de modo interno mediante pensamientos.
  2. La alabanza religiosa, de este modo, implica adorar y rendir tributo a la divinidad, a la cual se la reconoce como Superior ya que trasciende la dimensión humana.

: Definición de alabanza – Definicion.de
Ver respuesta completa

¿Qué pasa cuando se alaba a Dios?

Adorar a Dios es brindarle nuestro amor, reverencia, servicio y devoción. El Señor mandó a Moisés: “Adora a Dios, porque a él sólo servirás” (Moisés 1:15). Él también ha mandado: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, alma, mente y fuerza; y en el nombre de Jesucristo lo servirás” (D.

y C.59:5). Además de demostrar nuestro amor por Dios y compromiso hacia Él, el adorar nos da fortaleza para obedecer Sus mandamientos. A través de la adoración crecemos en conocimiento y fidelidad. Si ponemos a alguna persona o alguna cosa por encima del amor de Dios, estamos adorando a esa cosa o persona.

Esto se llama idolatría (véase Éxodo 20:3–6).
Ver respuesta completa

¿Que se logra con la alabanza?

La importancia de la alabanza Venimos a la Iglesia para acercarnos a Dios por medio de Cristo y adorar a Dios por medio de Cristo, y alabarlo con cánticos, con salmos, con himnos, que son canciones espirituales; y por consiguiente música sacra. No colocándole música de cantos del mundo, sino música sacra inspirada por Dios.

Los himnos antiguos son muy buenos también, fueron inspirados –tanto la letra como la música- a creyentes en Cristo que hicieron esas composiciones. El salmista David cantaba a Dios. Los salmos son cánticos a Dios donde se alaba a Dios, se exalta a Dios, por las obras que Él ha llevado a cabo, por el poder que Él ha manifestado en favor de Su pueblo y amor de Dios a Su pueblo.

En los Salmos encontramos también al salmista cantando la Ley de Dios, enseñando la Ley de Dios, los mandamientos de Dios por medio de los salmos, de esos cánticos espirituales. O sea, que así como el predicador por medio del Mensaje que trae, dando a conocer la Palabra de Dios, expresa los mandamientos divinos, enseña al pueblo; el que cantacomo el rey David predicaba con el cántico los mandamientos de Dios, la Palabra de Dios, dando a conocer la voluntad de Dios para Su pueblo, y dando a conocer la historia del pueblo.

  1. El éxodo, el tiempo, la liberación que fue llevada a cabo allá en Egipto por Dios, y también los cuarenta años en el desierto, de todo eso hablaban los Salmos del rey David y demás salmistas.
  2. O sea que, por medio del cántico se enseña la Palabra de Dios; por eso los cánticos tienen –obligatoriamente- que tener la Palabra del Señor.

Por eso, el salmista David, el rey David, enseñaba a las naciones también por medio de sus cánticos, que eran los salmos; era músico también. Es llamado “el dulce cantor de Israel”. O sea, que cantaba bien, cantaba con amor y de corazón; por lo tanto eso llegaba al corazón de las personas.

You might be interested:  Que Es Leviatán En La Biblia?

El que canta para Dios tiene que hacerlo de todo corazón para que llegue a Dios; si no, solamente llega al oído de las personas y ni siquiera entra al corazón de las personas, porque no sale del corazón del que canta; pero el que canta de todo corazón, ungido con el espíritu: va de corazón a corazón, del corazón de la persona al corazón de Dios, y también del corazón de la persona a las demás personas.En el Cielo se canta a Dios, se alaba a Dios, se glorifica a Dios; y en el Cielo se vive en una dimensión más rápida.Algunas personas cuando ven al pueblo alabando a Dios, algunos pueden pensar que hay mucho ruido; pero si va al Cielo hallará que hay más ruido allá; alabando a Dios, glorificando a Dios en el Cielo también.Miren, cuando el Arcángel Gabriel vino para darle la noticia del nacimiento de Jesús a aquellos pastores, vino con un ejército que cantaba y tocaba sus instrumentos, o sea, un coro angelical; no sabemos de qué tamaño era el coro, pero en el Cielo el grupo que canta a Dios como coro y músicos son muchos.

Aun en el tiempo del rey David y el tiempo del rey Salomón, para alabar a Dios hubo grupos grandes. Tenemos en el capítulo 23 de Primera de Crónicas, una idea. Verso 4 al 5 dice: “De estos, veinticuatro mil para dirigir la obra de la casa de Jehová, y seis mil para gobernadores y jueces. Además cuatro mil porteros, y cuatro mil para alabar a Jehová. : La importancia de la alabanza
Ver respuesta completa

¿Qué es lo que produce la alabanza?

Todo aquello por lo que le damos gracias. La alabanza, entonces, comprende la gratitud y el gozo. necesita crecimiento espiritual.
Ver respuesta completa

¿Qué hace la alabanza en el mundo espiritual?

Definición – Del Vocablo hebreo להלל lehalel «alabar, celebrar, glorificar, cantar, alardear». El sentido de alabar es, en efecto, la acepción de la forma intensiva del verbo hebreo halel (lehalel), que en su modalidad activa simple significa alardear,

Este último sentido se encuentra en las formas cognadas del acádico antiguo, cuyos dialectos son las lenguas de Babilonia y de Asiria, En ugarítico, el vocablo tiene la acepción de gritos y tal vez de júbilo, Encontramos halel (lehalel) más de 160 veces en el Antiguo Testamento y por primera vez en Gn 12.15, ​ en donde se indica que, debido a la gran belleza de Sara, los príncipes del faraón la alabaron (la ponderaron) delante de él.

Aunque halel (lehalel) se usa a menudo solo para indicar la alabanza que se hace a personas, incluyendo al rey (2 Cr 23.12 ​) o la belleza de Absalón (2 S 14.25 ​), el término se usa mayormente para alabar a Dios. Es más, a todo ser viviente y todas las cosas creadas, incluyendo el sol y la luna, se les llaman a alabar a Dios (Sal 148.2–5, 13; 150.1).

  • Típicamente, tal alabanza se expresa en el santuario, sobre todo durante las grandes fiestas (Is 62.9).
  • El nombre hebreo para el libro de Salmos es sencillamente el equivalente del vocablo alabanzas.
  • Tiene un sentido más apropiado que Salmos, lo cual proviene del griego y tiene que ver con cánticos acompañados por algún instrumento de cuerda.

No es de extrañarse que el libro de Salmos contiene más de la mitad de los casos de halel (lehalel) en sus varias modalidades. A los Salmos 113—118 se les denomina tradicionalmente los Salmos Hallel, pues tienen que ver con la alabanza a Dios por la liberación de la esclavitud egipcia bajo Moisés,

  1. Por esta razón, estos salmos forman una parte importante del culto tradicional de la Pascua,
  2. No cabe duda de que se tratan de los himnos que Jesús y sus discípulos cantaron en la noche en que instituyó la Cena del Señor (Mt 26.30 ​).
  3. De la palabra halel (lehalel) proviene Aleluya, que está compuesta por el imperativo del verbo hebreo lehalel, la cual es en su forma plural “Alelu” más el nombre del Señor “Yah” (Yahveh יהוה) lo que da en español “Aleluya” “הללויה” que se ha incorporado a casi todos los idiomas del mundo.

El término hebreo se traduce más exactamente como Alaben a Yah, la forma abreviada de Yahveh (Jehová). La transliteración de aleluya en griego se encuentra 4 veces en el Nuevo Testamento en forma de «Alleluia» (Ap 19.1, 3–4, 6). Sin duda, los himnos cristianos quedarían muy empobrecidos si se quitara de repente el término «Aleluya» de nuestro lenguaje de alabanza.

  • ​ Del vocablo hebreo yadah, «dar gracias, loor y alabanza».
  • Este es un vocablo hebreo muy común a todos los períodos y un término muy importante en el lenguaje de la alabanza.
  • Yadah se encuentra casi 120 veces en la Biblia hebraica,
  • El primero de estos casos lo encontramos en la historia del nacimiento de Judá, el hijo de Jacob y Lea : «Concibió otra vez y dio a luz un hijo, y dijo: Esta vez alabaré a Jehová; por esto llamó su nombre Judá» (Gn 29.35).

Como era de esperarse, esta palabra aparece con mayor frecuencia en el Libro de Salmos (unas 70 veces). Como expresión de gratitud o alabanza, es un elemento natural del culto ritual público, así como de la alabanza personal a Dios (Sal 30.9, 12; 35.18).

  • Muy a menudo las alabanzas se encaminan en nombre del Señor (Sal 106.47 ; 122.4 ).
  • Cierta variación en las traducciones puede percibirse en 1 R 8.33: ​ «confesar» (rv, nbe, bla), alabar (bj) su nombre.
  • Del vocablo Hebreo tehillah el cual se deriva del vocablo halal, «gloria; alabanza; canción de loor; acciones loables».

Tehillah aparece 57 veces durante todos los períodos de la historia bíblica hebrea. Primero, el término denota una cualidad o atributo de alguna persona o cosa; significa gloria o loable. Tehillah se usa como término técnico musical para una canción que exalta o alaba a Dios: Salmo de alabanza de David (encabezamiento del Sal 145, que en hebreo es el v.1).

  • Tal vez Neh 11.17 se refiere a un director de coro o alguien que dirige las canciones de alabanzas: «Y Matanías hijo de Asaf, el principal, el que empezaba las alabanzas y acción de gracias al tiempo de la oración ».
  • Por último, tehillah puede representar acciones dignas de alabanza, o acciones por las que el responsable merece alabanza y gloria.

Esta acepción se encuentra en la primera vez que el vocablo aparece en la Biblia: «¿Quién como tú Jehová entre los dioses? ¿Quién como tú magnífico en santidad, temible en maravillosas hazañas, hacedor de prodigios?» (Éx 15.11 ). Dos nombres relacionados son mahaalal e hilluÆléÆm.

Mahaalal aparece una vez (Pr 27.21 ) y se refiere al grado de intensidad de la alabanza o bien su ausencia, HilluÆléÆm, que aparece 2 veces, significa jubilación festiva durante la cosecha del cuarto año (Lv 19.24; Jue 9.27). (símbolo de humillación), ser claro, dar a luz, ser brillante, entre otros.

En la religión la alabanza es dada a Dios (dígase El ser supremo). Sus adeptos usualmente lo expresan con exaltación, júbilo, por todo lo bueno que su Dios les provee. Típicamente la alabanza viene como forma de gratitud, en otros casos, la Alabanza al creador se deba a la salud y a la prosperidad dada, ya sea material o espiritual.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre la alabanza y la adoración?

Por mucho tiempo, algunos de nosotros hemos creído que la alabanza a Dios consiste en cantar canciones rápidas en los cultos de nuestras iglesias y, la adoración, en cantar canciones lentas y tranquilas que nos lleven a tener un encuentro íntimo con el Señor.

  1. Por otro lado, también se asocia la alabanza y la adoración a los que pertenecemos exclusivamente al “rubro” de la música,
  2. Pero hoy vamos a derribar estos mitos e ir un poco más profundo, porque sin duda tener luz sobre esta diferenciación puede elevar nuestro nivel de comunión personal con Dios.
  3. En primer lugar vamos a diferenciar la palabra alabanza de la palabra adoración.

El verbo alabar significa: ‘valorar’, ‘apreciar’, ‘elogiar’, ‘hablar positivamente de alguien’, ‘destacar las virtudes de una persona’. Podemos decir entonces que la alabanza es la demostración verbal y física de nuestra admiración, amor y afecto hacia Dios.

Alabar es una expresión de nuestra adoración. Por otro lado, adoración es ‘el acto de tributar reverencia y homenaje, ‘gustar de algo extremadamente’, ‘respetar, dar honor, amor y obediencia’. Esto quiere decir que adoramos a Dios cuando lo reconocemos como lo principal en nuestra vida, cuando nos entregamos a Él en obediencia completa y lo hacemos partícipe fundamental, incluso de nuestras decisiones.

Al comprender estas diferencias, podemos concluir
Ver respuesta completa

¿Quién creó la alabanza?

Todas las cosas que conocemos tienen un origen, una génesis que las crea, les da forma e identidad. Suele ser un punto de inicio, una idea, un sueño, una oportunidad, que las hace nacer e ir en una dirección. La alabanza, o gloria, que le damos a Dios tiene una génesis particular porque surge de Dios para volver a él mismo. ” Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies de Jesús, oía su palabra. Pero Marta se preocupaba con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te da cuidado que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que me ayude.

  1. Respondiendo Jesús, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas.
  2. Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada,” Lc.10:39-42 Puede parecernos un gesto descortés pero María prefirió estar escuchando a Jesús en primera fila, literalmente a sus pies, que ” perder ” el tiempo ayudando a su hermana.

Ante la oportunidad única de poder estar con Jesús, María no la desaprovechó, aunque esto incomodara a Marta. Esto nos habla del concepto de ambas tenían de Jesús. Marta, como anfitriona, quería servir a Jesús, que él se sintiese cómodo, cosa loable, pero María prefirió ser servida por Jesús, prefirió participar del banquete que representaban las palabras y enseñanzas de Jesús.

Seis días antes de la pascua, vino Jesús a Betania, donde estaba Lázaro, el que había estado muerto, y a quien había resucitado de los muertos. Y le hicieron allí una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban sentados a la mesa con él. Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.” Jn.12:1-3 No sabemos bien que llevó a María a ungir el cuerpo de Jesús, lo cual era un acto profético de su muerte.

Pero sí podemos intuir que los dos relatos están conectados, la alabanza aquí demostrada en un ungimiento con perfume, había nacido tiempo atrás en un corazón que estuvo a los pies de Jesús. La alabanza “visible” y verdadera como lo que nos narra Juan no deja de ser el reflejo de una vida de agradecimiento y esta vida de agradecimiento nace por unos oídos atentos y un corazón abierto a las palabras del Maestro.

  1. Unos versículos más adelante Jesús va a echar en cara de sus discípulos que él no va a estar mucho más tiempo con ellos, que debían aprovecharlo.
  2. María supo aprovechar a Jesús, aprovechar para escucharlo, aprovechar para alabarlo como se merecía el Hijo de Dios, mientras tanto Marta seguía sirviendo mesas.

No es que Marta hiciera lo incorrecto, es que entre lo bueno y lo mejor, se quedó sirviendo mesas. De la misma forma que Marta y María muchas veces en nuestras iglesias y en nuestras vidas nos pasamos el tiempo planeando cosas para Dios, actividades evangelísticas, conciertos, conferencias, etc.
Ver respuesta completa

¿Quién fue el primer adorador de la Biblia?

Religiones abrahámicas – La primera vez que aparece la palabra adoración en la Biblia es cuando Abraham va a entregar a su hijo (Génesis 22:5). Esto era una evidente muestra de “‘hacer la voluntad de Yahveh Dios'”, de obedecer su palabra. Por lo tanto, adoración es la actitud o la intención interna del corazón del hombre para Dios, entendiéndose la obediencia, el servicio, la rendición, el amor, etc.

Como expresión externa de adoración construían altares y una serie de rituales, con el tiempo Moisés hizo el Tabernáculo en el cual los primeros judíos adoraron, siendo Aarón su hermano el sacerdote que ofrendaba las primicias fueran vegetal o animal, hasta que Salomón fundó el primer Templo de Jerusalén, ya David, su padre, había creado los instrumentos y la liturgia adecuada para la Adoración a Yahveh.

En los 10 mandamientos, los primeros dos mandamientos son referentes, a la adoración exclusiva de Dios, y no de la imagen.
Ver respuesta completa

¿Donde dice en la Biblia que Dios se mueve en medio de la alabanza?

¿Qué significa que Dios habita en la alabanza de su pueblo? – ¿Quién es Dios? Escrito por Jessica Brodie Es posible que hayas escuchado la frase antes, posiblemente como un estímulo para la adoración activa y expresiva en la iglesia: “Dios habita en la alabanza de su pueblo”.

  • A veces se dice como una forma de inspirar a la gente a cantar al Señor, en voz alta y orgullosa.
  • Pero la frase es confusa para muchos: ¿qué significa que Dios “habita” la alabanza de su pueblo y cómo debería afectar eso mi relación con Dios y la forma en que abordo la adoración? ¿Qué significa que Dios habita en la alabanza de su pueblo? La frase, “Dios habita en la alabanza de su pueblo”, proviene del Salmo 22:3, que dice de Dios: “Pero tú eres santo, tú que habitas entre las alabanzas de Israel”.

Otras traducciones dicen: “Sin embargo, estás entronizado como el Santo; tú eres a quien Israel alaba” o “Dios, tú eres el Santo. Te sientas como Rey sobre las alabanzas de Israel”. El hebreo actual usa la palabra qadosh, un adjetivo para Dios que la Concordancia de Strong dice que significa santo o sagrado, y el verbo yashab, que significa sentarse, permanecer o habitar.

  1. Yashab es la misma palabra que se usa en Génesis 4:20, donde la Biblia habla de un hombre llamado Jabal, que es el padre de los que habitan, o habitan, viven en tiendas de campaña y tienen ganado.
  2. Alabanzas” proviene del hebreo tehillah, que significa alabanza o cántico de alabanza.
  3. Las traducciones que usan la palabra “entronizado” o “sentarse” se basan en el mismo concepto, donde un hombre se sentaría, como en el trono de un rey o en el lugar de honor en una mesa, es similar a un lugar de vivienda, un lugar de descanso.

Entonces, la frase significa que Dios habita, descansa, se sienta y habita dentro de los cantos de adoración y adoración de su pueblo. La palabra “habita” no sugiere que Dios solo está presente cuando las personas cantan alabanzas sobre Él. Obviamente, Dios no se limita a un solo lugar.

Como el Creador del universo, el mundo y todas las personas y cosas dentro de él, Dios no tiene límites. Pero lo que parece estar diciendo el escritor del salmo es que Dios está presente y glorificado cuando Su pueblo levanta Su nombre en honor. Dios lo disfruta, quizás le traiga paz y descanso. Se acerca más a nosotros cuando lo alabamos.

¿Cuál es el significado completo del Salmo 22 y este versículo clave? Se cree que el Salmo 22 fue escrito por el rey David. Es un grito de angustia y, curiosamente, se asemeja a mucho de lo que sucede en la crucifixión de Jesús, aunque fue escrito 1.000 años antes de que ocurrieran esos eventos.

La historia no indica que el mismo David experimentó ninguno de los eventos de este salmo, sin embargo, contiene muchas similitudes con Cristo Jesús, desde sus últimas palabras en la cruz y la perforación de sus manos y pies hasta los enemigos que lo rodean y la división de su ropa. Gran parte de este salmo de lamento involucra a David, profundamente angustiado y sintiéndose rechazado por el Señor, recordando tiempos pasados de rescate e implorando ayuda a Dios.

Eres santo y, sin embargo, te sientes tan lejos, le está diciendo David a Dios en esencia. Pero nuestros antepasados te alabaron y confiaron en ti, y tú los liberaste, así que haré lo mismo. David está hablando con confianza, seguro que Dios escuchará sus alabanzas y lo librará a pesar de que él es, como él dice, “un gusano y no un hombre” (versículo 6).

  1. El salmo está escrito para el “director de música” y con la melodía de “The Doe of the Morning”.
  2. Los eruditos creen que está destinado a ser cantado, una forma de arte que David tenía en alta estima como una forma de levantar el nombre del Señor y honrarlo.
  3. En este recordatorio de que Dios realmente “habita en la alabanza de su pueblo”, se cree que David se recuerda a sí mismo que debe alabar a Dios en todas las circunstancias, incluso cuando las cosas parezcan desesperadas.
You might be interested:  Versiculos Dela Biblia Para Animar?

¿Cómo podemos alabar a Dios? La importancia de alabar a Dios se menciona cientos de veces en la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Alabar a Dios significa decir o expresar de otra manera lo maravilloso y grande que creemos que es Dios y cuánto lo amamos.

  • Esto se puede hacer con palabras —como a través de la oración, la enseñanza, el canto o la escritura— u otros modos de expresión, como la danza, pintar un cuadro o simplemente abrir su corazón a Él en amor durante un momento de quietud silenciosa.
  • Puede significar obedecer los mandamientos de Dios y saber que Él es el Señor, así como obedecer Sus mandamientos y entender que debemos seguir a Su Hijo, nuestro salvador Jesús.

Hebreos nos da una forma de ver la alabanza, señalando que debemos “ofrecer continuamente a Dios sacrificio de alabanza, fruto de labios que profesan abiertamente su nombre” (Hebreos 13:15). Hay varios “salmos de alabanza” a lo largo del Libro de los Salmos, y el Salmo 145 se presenta e identifica específicamente como “un salmo de alabanza”.

Como comienza, “Te exaltaré, mi Dios el Rey; Alabaré tu nombre por los siglos de los siglos” (Salmos 145: 1). La alabanza no tiene que ser cantada ni siquiera hablada. Podemos alabar a Dios inclinándonos ante Él o pasando tiempo en la creación reconociendo y recordando que Dios lo creó todo. Algunas personas caminan por un laberinto de oración como una forma de alabanza o para tomar notas en un diario.

Y la alabanza tampoco se limita a las personas. El Salmo 148 nos dice que el sol, la luna y las estrellas alaban a Dios (versículo 3), al igual que los ángeles, las criaturas marinas, las aves voladoras y las profundidades del océano (versículos 2, 7, 10).

De hecho, los salmos indican que cualquier cosa destinada a honrar a Dios se considera alabanza, incluso batallas y venganza contra otras naciones (Salmos 149:6-9). ¿Existe alguna diferencia entre la oración y la alabanza? La oración y la alabanza pueden ser muy similares. Depende de la intención. La oración siempre es alabanza, porque al acudir a Dios en busca de ayuda, lo reconocemos como soberano, eso en sí mismo es alabanza.

Pero la oración también es otras cosas, además: una solicitud de ayuda, una conversación con el Creador, una expresión de gratitud, etc. ¿Por qué es importante alabar a Dios (incluso en tiempos difíciles)? Siempre debemos alabar a Dios, en las buenas y en las malas.

  • En su carta a la iglesia primitiva en Tesalónica, el apóstol Pablo recuerda a los cristianos: “Estad siempre gozosos, orad continuamente, dad gracias en toda circunstancia; porque esta es la voluntad de Dios para con ustedes en Cristo Jesús” (1 Tesalonicenses 5: 16-18).
  • El apóstol Pedro dice: ” Pero ustedes son un pueblo escogido, un real sacerdocio, una nación santa, posesión especial de Dios, para que puedan declarar las alabanzas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz maravillosa ” (1 Ped: 9).

Las Escrituras nos dicen que Dios nos escucha siempre y está siempre con nosotros. Como dice Isaías 65:24, “Antes que llamen, responderé; mientras todavía están hablando, los oiré”. Y Jesús indica que Dios no solo escuchará, sino que ayudará a los fieles que lo invoquen.

Como dijo a los discípulos en Mateo 21: 21-22: “De cierto les digo que, si tienen fe y no dudan, no solo pueden hacer lo que se hizo con la higuera, sino que también pueden decir a este monte: Ve, tírate al mar y se hará. Si crees, recibirás todo lo que pidas en oración “. Dios nos da el aliento de vida, permitiéndonos caminar sobre esta tierra.

El Salmo 139: 13-14 nos recuerda: “Porque tú creaste mis entrañas; me tejiste en el vientre de mi madre. Te alabo porque soy formidable y maravillosa; tus obras son maravillosas, eso lo sé muy bien “. Y a los fieles se les concede la vida eterna con él para siempre.

  1. Jesús dice: “Mis ovejas escuchan mi voz; Yo las conozco y ellas me siguen.
  2. Les doy vida eterna y nunca perecerán; nadie me las arrebatará de la mano” (Juan 10: 27-28).
  3. Porque sabemos que Su presencia es cierta, podemos saber en nuestro corazón que Dios está ahí: en los buenos y en los malos momentos, siempre escuchando, siempre con nosotros.

En palabras de Moisés, “El Señor mismo va delante de ti y estará contigo; Él nunca te dejará ni te abandonará. No tengas miedo; no te desanimes” (Deuteronomio 31:8). El Salmo 22 nos recuerda esta verdad. Porque incluso si Dios se siente lejos, no lo está.

Él desea nuestra alabanza y adoración en todas las cosas. Él está escuchando y muy presente. Así que alabe a Dios bajo el sol y en la tormenta: Él está allí. – Jessica Brodie es una novelista cristiana, periodista, editora, bloguera y entrenadora de redacción galardonado y recibió el Premio Génesis de Escritores de Ficción Cristiana Estadounidense 2018 por su novela, El Jardín de los Recuerdos.

También es la editora del Defensor Metodista Unido de Carolina del Sur, el periódico más antiguo del metodismo. Aprenda más sobre su ficción y lea su blog de fe en jessicabrodie.com. También tiene un devocional semanal en YouTube. También puede conectarse con ella en Facebook, Twitter y más.

También ha producido un libro electrónico gratuito, Una vida centrada en Dios: 10 prácticas basadas en la fe cuando te sientes ansioso, gruñón o estresado. Este artículo es parte de nuestra biblioteca de recursos más grande de frases y citas de versículos bíblicos populares. Queremos proporcionar artículos fáciles de leer que respondan a sus preguntas sobre el significado, el origen y la historia de versículos específicos dentro del contexto de las Escrituras.

Esperamos que esto le ayude a comprender mejor el significado y el propósito de la Palabra de Dios en relación con su vida actual. Jessica Brodie is an award-winning Christian novelist, journalist, editor, blogger, and writing coach and the recipient of the 2018 American Christian Fiction Writers Genesis Award for her novel, The Memory Garden. She is also the editor of the South Carolina United Methodist Advocate, the oldest newspaper in Methodism.
Ver respuesta completa

¿Qué provoca un adorador?

5 Razones por las que la adoración es una forma de vida – Vida en Cristo Escrito por: Diana LéGere Nacemos con una necesidad innata de adorar. Si no adoramos a Dios, adoraremos a los ídolos que nos hemos labrado. Durante siglos, las religiones se han unido al culto simbólico.

Muchos continúan honrando las imágenes y la expresión solemne de la oración, donde se adora a Dios a través de símbolos externos y ritualismo. Algunos feligreses de hoy podrían decir que la adoración es la música antes del servicio. Sí, es una celebración de alabanza, pero es más que cantar canciones y levantar las manos.

En Juan 4:23, Jesús compartió una revelación sorprendente con la mujer samaritana que adoraba como sabía que estaba a punto de sufrir un cambio radical. La adoración auténtica sería espiritual. Como cristianos, si nuestra tarea celestial es la adoración, podríamos considerar la vida en la tierra como un entrenamiento en el trabajo.

  • Por medio de Cristo, Dios mismo vive en nosotros y manda a nuestro corazón a adorar en espíritu y en verdad mientras estamos en nuestros cuerpos terrenales esperando nuestra asignación celestial. Aquí hay cinco verdades que la Biblia nos dice sobre la adoración como una forma de vida:
  • 1. La adoración reconoce los atributos de Dios
  • Charles Spurgeon dijo: “Temblar humildemente ante Dios, confesar el pecado ante Él, creerle, amarle, ¡esto es adoración espiritual!”

A través de la adoración, se nos recuerda nuestra necesidad de Dios. Actuamos por nuestro profundo anhelo de enfocarnos en su majestad. Cuando Él se vuelve más, nosotros nos volvemos menos. Reconocemos que no importa lo buenos que pensamos que somos; nos quedamos cortos.

Para adorar a Dios, debemos renunciar a todo lo que veneramos aparte de Él. Con demasiada frecuencia, podemos convertirnos en el objeto de nuestra devoción, pasiones y lo que necesitamos y queremos. Para llegar valientemente ante el trono de la gracia, debemos dejar ir el pecado. Deja ir nuestra tendencia a vivir con orgullo y lujuria que alimenta nuestra carne.

Renunciar al pecado dentro de los confines de la adoración simbólica nos permite aferrarnos a una pieza porque siempre podemos volver a alcanzar ese ritual. Pero la verdadera adoración genuina requiere una confianza total en Dios y dejar ir el pecado.

  1. El primer y mayor mandamiento es:
  2. “Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todas tus fuerzas” – Marcos 12:30.
  3. Eso nos lleva a la segunda verdad.
  4. 2. La adoración debe ser una prioridad

Si amamos a Dios con todo nuestro corazón, mente y fuerzas, Él es lo primero en nuestra atención, pero más que eso, la vida está centrada en Él. La adoración es donde nuestra relación se vuelve personal. La forma en que adoramos puede parecer diferente para todos nosotros.

Pero dar prioridad a la adoración significa que disminuimos la velocidad y le damos la primera parte del día a Dios. Leemos en la Biblia que Jesús se levantó temprano. “Muy temprano en la mañana, cuando aún estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde rezó” – Marcos 1:35.

Podría decirse que no es una persona mañanera. No estoy diciendo que debas levantarte antes de que cante el gallo, pero lo importante es disfrutar de un momento de tranquilidad personal con Dios todos los días antes de hacer cualquier otra cosa. Si Dios me creó, tiene sentido que le pregunte qué quiere que haga cada día y cómo quiere que lo haga.

Se convierte en el primero y también en el centro. Tal vez tu adoración matutina sea un largo viaje al trabajo y tiempo dedicado a orar o escuchar música mientras conduces. Hagas lo que hagas, orar, leer, meditar o simplemente descansar mientras pasas tiempo con Dios por la mañana marca el ritmo del resto del día.

Busca tu sabiduría. Deja que tu Creador dirija tus pasos. Dios sabe cómo terminará antes de que comience. Jesús se retiraba con frecuencia al desierto para orar y tenía como prioridad dedicarse a un tiempo a solas de calidad con su Padre.

  • “Dedíquense a la oración, velando y agradecidos” – Colosenses 4: 2.
  • Luego, examinemos nuestros corazones.
  • 3. La adoración es una expresión externa del corazón

Nuestro corazón es una incubadora que nutre todas las cosas, incluida la adoración. La sabiduría bíblica nos dice que el corazón es engañoso. Quizás solo para nosotros mismos. Nuestras acciones prueban o desacreditan muchas cosas que decimos. Mateo 15:8 dice: “Este pueblo me honra con sus labios, pero su corazón está lejos de mí”.

  • El motivo de nuestro corazón es la base de todo lo que hacemos por Dios y por los demás.
  • Dios busca a los que tienen un corazón sincero.
  • Es una experiencia genuina, o Dios no la considera nada.
  • No podemos ser un poco sinceros.
  • O lo somos o no lo somos.
  • Lucas 6:45 explica: “De la abundancia de la boca habla el corazón”.

María y Marta son un hermoso ejemplo de adoración con el corazón. María mostró su acto de adoración sentándose a los pies de Jesús y aferrándose cuidadosamente a cada palabra que decía su Maestro. Mientras tanto, Martha se afanaba en la cocina para preparar un banquete.

  1. Jesús dijo: “Marta, Marta, estás preocupada y disgustada por tantas cosas, pero se necesitan pocas, o solo una.
  2. María ha elegido lo mejor y no le será quitado” – Lucas 10: 41-42.
  3. Debemos alinear nuestros labios y corazones.
  4. Probamos nuestro corazón por lo que hacemos, y la adoración genuina autentica nuestra fe.

Jesús no quiere que los creyentes estén ocupados haciendo cosas por él. Quiere que pasemos tiempo con Él para que pueda transformar nuestro corazón. Otros verán un corazón bañado por la luz de Jesús como reflejo de su carácter e imagen. ¿Cómo luce la adoración? 4.

Adorar es rendirse Rendirse a Dios es aceptar que puede haber cosas de nuestra vida que no comprendamos y que no nos gusten, pero nos damos cuenta de que Dios tiene el control y que Dios es bueno. Todo el tiempo. Reconocemos la santidad de Dios por la forma en que abordamos las temporadas buenas y difíciles de nuestra vida.

Aceptamos las cosas que no podemos entender sin ira y amargura. Rendirse al Todopoderoso es adoración. Cuando establecemos nuestros planes, le ofrecemos a Dios una vida que le permite guiar nuestros pensamientos, palabras y acciones. La adoración es una forma de vida.

Cuando nos rendimos, morimos a nosotros mismos para que podamos ser instrumentos de justicia viviendo para la voluntad de Dios. La adoración requiere que abandonemos nuestro deseo de adaptarnos al mundo. Tenemos que tomar una decisión. Podemos vivir para el Señor o podemos vivir para nosotros mismos. La adoración es menos yo y más Jesús.

Eso significa honrar a Dios pensando más en los demás que en nosotros mismos. Cedemos a otro en lugar de despotricar para salirse con la nuestra. Significa que incluso cuando tenemos la autoridad para hacer las cosas a nuestra manera, podemos dejarlo pasar.

  • Entregamos nuestras vidas viviendo de manera más intencional.
  • Resuelto a Dios y a sus promesas.
  • Traemos gloria a Dios por la forma en que vivimos nuestros días.
  • Por lo tanto, los exhorto, hermanos y hermanas, en vista de la misericordia de Dios, a ofrecer sus cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios; esta es su adoración verdadera y apropiada” – Romanos 12:1.5.
You might be interested:  Salmos Dela Biblia De Amor?

La adoración es la forma en que vivimos para Dios en cada momento Dios nos creó para su placer. La Biblia dice que Él se deleita con nuestros cánticos (Sofonías 3:17). Dios nos creó para adorar. No necesita sacrificios. Por eso se ofreció a sí mismo como cordero de sacrificio de una vez por todas.

En cambio, Dios quiere que seamos un sacrificio vivo. Nuestra adoración espiritual se demuestra en cómo vivimos nuestras vidas. La adoración nos ayuda a ver una imagen clara del mundo a través de los ojos de Dios. ¿Cómo viviremos nuestras vidas para los demás? ¿Cómo usamos los recursos con los que Dios nos ha bendecido? La Biblia nos dice que la fe sin obras está muerta (Santiago 2:26).

¿La ALABANZA Debe Ser BÍBLICA? – Juan Manuel Vaz

Si no hacemos lo que decimos que creemos, no lo creemos. Si adoramos con la boca, pero nuestras acciones no siguen, es un ritual, no adoración. La adoración que Dios quiere es que vivamos una vida santa. No una vida perfecta, sino una vida separada. Ponga a un lado para ser usado por Dios para sus propósitos.

  • La verdadera adoración es vivir una vida de amor.
  • Se mantiene fiel a un estándar moral.
  • Sin esto, no podemos operar por amor, y donde no hay amor, no puede haber adoración.
  • La adoración lo abarca todo y se equilibra con el amor a Dios y a los demás.
  • Adoramos cuando perdonamos a los que nos han ofendido.

Es la forma en que respondemos a aquellos que no pueden hacer nada por nosotros. Es el aprecio que damos por los gestos más pequeños. Es honor y respeto: aprecio por la vida, el mundo, nuestras bendiciones, gratitud y agradecimiento por cada día. La verdadera adoración se demuestra en cómo vivimos cada día cuando nadie nos mira.

  • Por eso la adoración es una forma de vida y un reflejo de nuestra devoción a Dios por quien Él es.
  • Diana LéGere es una escritora cristiana cuya pasión es compartir su fe y experiencia de vida a través de sus palabras y ayudar a otras mujeres a hacer lo mismo.
  • Es autora de cuatro libros, el más reciente, Celebraciones de Alabanza: 365 Formas de Llenar cada día con momentos significativos y el Diario de memorias, Ripples: Un Recuerdo para Reflexionar.

: 5 Razones por las que la adoración es una forma de vida – Vida en Cristo
Ver respuesta completa

¿Qué es adoradores en espíritu y en verdad?

¿Qué significa adorar a Dios en espíritu y en verdad? | Preguntas bíblicas Muchos cristianos están familiarizados con el encuentro entre Jesús y la mujer samaritana (Jn 4). Sin embargo, no todos pueden explicar lo que Jesús quiso decir cuando afirmó que el Padre busca hombres y mujeres que lo adoren «en espíritu y en verdad» (v.23).

  • Decir que debemos adorar a Dios «en espíritu» significa, entre otras cosas, que debe partir de adentro, del corazón; debe ser una acción sincera, motivada por nuestro amor y gratitud a Dios por todo lo que es y ha hecho.
  • La adoración no puede ser mecánica o formalista.
  • Eso no necesariamente descarta ciertos rituales o liturgias.

No obstante, exige que todas las posturas físicas o acciones simbólicas estén llenas de un compromiso sincero, fe, amor y entusiasmo. La palabra «espíritu» aquí también puede ser una referencia al Espíritu Santo. Sin embargo, hay desacuerdo entre los estudiosos de la Biblia sobre esta postura.

El apóstol Pablo dijo que los cristianos «adoran por el Espíritu de Dios y se glorian en Cristo Jesús, y no ponen la confianza en la carne» (Fil 3:3). El Espíritu Santo es quien despierta en nosotros la comprensión de la belleza, el esplendor y el poder de Dios. El Espíritu Santo es quien nos mueve a celebrar, regocijarnos y dar gracias.

El Espíritu Santo es quien abre nuestros ojos para ver y experimentar todo lo que Dios es para nosotros en Jesús. El Espíritu Santo es quien, espero y ruego, orqueste nuestros servicios y nos guíe en la alabanza corporativa a Dios.
Ver respuesta completa

¿Qué es alabanza y porque se la debemos a Dios?

Cómo debemos alabar a Dios – La Alabanza Segun La Biblia Alaba, alma mía, al Señor; alabe todo mi ser su santo nombre. Alaba, alma mía, al Señor, y no olvides ninguno de sus beneficios. (Salmo 103:1-2) El Salmo comienza con dos versículos poderosos. David llama a su alma a despertar y exhorta a todo su ser a alabar a Dios.

  1. ¿Cuántas veces alabamos a Dios solo con nuestros labios? Le cantamos con nuestra boca mientras nuestra mente está en otro lugar.
  2. ¡No debe ser así! La verdadera alabanza surge desde lo más profundo de nuestro ser y despierta nuestro espíritu, nuestro cuerpo y nuestra mente.
  3. La alabanza nos lleva a reconocer la santidad de nuestro Dios y a anhelar ser más como él.

Él es santo y nos llama a ser santos (1 Pedro 1:14-16). ¿Cómo lo logramos? Acercándonos más a Dios y permitiendo que él nos transforme cada vez más conforme a su imagen. “No olvides ninguno de sus beneficios.” Cuando nos detenemos a recordar y enumerar conscientemente todas las bendiciones que Dios nos ha dado nuestro corazón responde con adoración y gratitud por todas sus bondades.
Ver respuesta completa

¿Donde dice que la alabanza a Dios cambia las cosas?

1 Crónicas 16: 23-25 ‘La Alabanza a Dios cambia las Cosas ‘
Ver respuesta completa

¿Qué es más importante la alabanza o la Palabra de Dios?

6) Según la Biblia, hay dos cosas que son más importantes que el canto: (1) la Palabra de Dios; y: (2) la oración. – Sé lo importantes que son para muchísimas personas los “tiempos de alabanza” que tenemos en nuestras reuniones. Pero, aunque cantar al Señor es muy importante, más importantes aún son la Palabra de Dios y la oración.
Ver respuesta completa

¿Qué salmos son de alabanza a Dios?

1. Salmos de alabanza tipo declarativo – Entre ellos, se encuentran los Salmos 18, 21, 30, 32, 34, 40, 41, 66, 106, 116, 138. A menudo se les llama “de acción de gracias” o Salmos “Todah” (Todah = acción de gracias en hebreo). Los salmos declarativos de alabanza se dividen, a su vez, en otros dos grupos:

  1. Elogio del individuo
  2. Elogio de la comunidad

No hay gran diferencia entre ellos, más allá de la identidad -única o plural- de los que ofrecen la alabanza. Por ejemplo:

  • Salmos 18:1-3 – Individual
  • Salmos 66:1-4 – Plural

Los salmos declarativos de alabanza tienen los siguientes elementos:
Ver respuesta completa

¿Cómo se hace una alabanza a Dios?

Cómo alabar a Dios (cristianismo): 10 Pasos Como cristiano, es probable que sientas una sensación de temor al pensar en el poder y la grandeza de Dios. Al acto de expresar esos sentimientos se le conoce como alabanza. Puedes alabar a Dios directamente orándole a él.

  1. 1 Inicia una oración de alabanza dirigiéndote a Dios. En la Biblia, Jesús les da a los cristianos una oración modelo que puedes usar sin importar acerca de qué vayas a orar. La oración de Jesús comienza dirigiéndose directamente a Dios. Aunque Dios sabrá que estás hablando con él incluso si no lo dices específicamente, comenzar la oración de esta manera puede ayudarte a adoptar la mentalidad apropiada a medida que oras.
    • Por ejemplo, podrías empezar diciendo “Padre Celestial”, “Querido Dios”, o simplemente, “Señor”.
  2. 2 Honra a Dios por su bondad y poder. Una de las cosas más simples por las que puedes alabar a Dios es simplemente por el hecho de que él es bueno, y que es el gobernante del mundo. En el Salmo 96:4, la Biblia dice: “Porque el Señor es grande y muy digno de alabanza; más temible que todos los dioses”. Este versículo no significa que tienes que tenerle miedo a Dios, sino que él es más grande que cualquier otro dios, o cualquier cosa que los hombres podrían adorar como un dios.
    • En la oración, podrías decir algo como “¡Señor, es increíble que seas tan poderoso y hayas creado los cielos y la tierra, pero incluso así te preocupas por alguien tan pequeño como yo!”.
  3. 3 Dile a Dios las cosas específicas que él haya hecho por las cuales estás agradecido. ¡Si estás agradecido por las bendiciones de Dios en tu vida, utiliza la oración de alabanza para hacérselo saber! Piensa en las cosas en tu vida que sean significativas, o dale las gracias por un giro de buena fortuna que hayas tenido recientemente, tal como haber obtenido un ascenso en el trabajo o haber hecho un nuevo amigo.
    • Por ejemplo, podrías decir “Estoy constantemente sorprendido por la forma en la que trabajas en mi vida y la forma en la que siento tu presencia mientras sirvo a otros. ¡Gracias por las oportunidades que me has dado para ganarme la vida haciendo lo que me gusta!”.
  4. 4 Alaba a Dios incluso si pasas por momentos difíciles. No tienes que rodearte de bendiciones para alabar a Dios. Incluso en los momentos más difíciles, aún puedes alabarlo por darte la vida, por ejemplo, o por enviar a Jesús a morir por tus pecados y luego resucitarlo de entre los muertos. Este tipo de alabanza puede ayudarte a recordar la grandeza de Dios, la cual puede darte fuerza cuando te sientas desesperanzado.
    • Podrías decir, por ejemplo, “Señor, a pesar de que estoy en una época de pérdida, tú continúas guiándome. Gracias por darme aliento cada día, y ayúdame a seguir mirando hacia adelante y añorar una época más prometedora”.
    • El pasaje bíblico de 2 Cr 20,21 describe una época en la cual los israelitas se enfrentaban a una muerte segura en una batalla contra un ejército mucho más grande. Sin embargo, mientras marchaban, seguían alabando a Dios diciendo: “Alaben a Dios porque es eterno su amor”. La historia continúa diciendo que Dios los bendijo con la victoria debido a su fe, y no hay razón para que él no pueda hacer lo mismo cuando pases por dificultades en la vida.
  5. 5 Pídele a Dios que siga bendiciendo tu vida. Al concluir la oración, es posible que desees incluir una petición a Dios para que continúe mostrándote su presencia y amor. Esto le mostrará que le agradeces por lo que tienes, y que le atribuyes tus bendiciones.
    • Esto podría consistir en algo tan simple como decir “Señor, continúa bendiciéndome cada día de acuerdo a tu sabiduría”.
    • Cuando termines, concluye la oración diciendo algo como “En el nombre de Jesús, Amén”.

    Anuncio

  1. 1 Levanta las manos en alabanza hacia Dios durante la adoración. Si asistes a un servicio de adoración o adoras a Dios en la privacidad de tu propia casa, una manera en la que puedes alabar a Dios es levantando las manos hacia él. Este acto simboliza tu acercamiento al Padre Celestial y la elevación de tu espíritu hacia él.
    • Este acto se describe en la Biblia en Sal 134,1-2: “¡Ea, vamos! Bendigan al Señor todos los servidores del Señor, los que sirven en la casa del Señor, en los atrios de la casa de nuestro Dios! Alcen sus manos al Santuario por las noches, y bendigan al Señor”.
    • Aplaudir con las manos también puede ser una forma de alabanza, especialmente durante una canción de adoración.
  2. 2 Alaba a Dios a través de canciones que lo glorifiquen. La Biblia está llena de ejemplos de gente que usa música para alabar a Dios. En Sal 40,3, por ejemplo, se lee: “Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios”. Este versículo indica que no solamente la música es una hermosa manera de alabar a Dios, sino que él nos ha dado el regalo de la música por esta razón.
    • Incluso los instrumentos musicales se pueden usar para alabar a Dios, tal como se describe en 2 Cr 5,13-14: “Tocaban las trompetas y cantaban al unísono, para alabar y dar gracias a Dios, y cuando alzaban la voz al son de las trompetas y de los címbalos y de los otros instrumentos de música, cuando alababan a Dios, decían: ‘Porque él es bueno, porque su amor es eterno'”.
  3. 3 Usa el arte como una forma de alabanza para hacer uso de los talentos que Dios te ha dado. Si no te consideras una persona musical, piensa en otro regalo que Dios te haya dado. Por ejemplo, es posible que seas un escritor, pintor o actor talentoso. Cualquiera que sea el talento que tengas, puedes usarlo para alabar a Dios.
    • Por ejemplo, si te gusta el arte, podrías pintar una imagen de tu vista escénica favorita. Mientras pintas, medita en el hecho de que Dios ha creado un mundo lleno de tal belleza natural.
    • Si eres escritor, podrías escribir un poema que alabe a Dios.
    • Si Dios te ha bendecido con el don de actuar, considera la posibilidad de escribir o participar en una escena dramática donde se lo alabe.
  4. 4 Lee pasajes de las Escrituras que te inspiren a alabar a Dios. Si necesitas un poco de ayuda para adoptar la mentalidad correcta para alabar a Dios, revisa la Biblia para encontrar ejemplos de cómo lo alaban sus seguidores. ¡Al leer todas las formas en las que han exaltado a Dios, es posible que también te sientas inclinado a alabarlo!
    • El Libro de Salmos es un lugar excelente para estudiar la alabanza. Por ejemplo, en Sal 34,1 se lee: “Alabaré al Señor pase lo que pase”.
  5. 5 Alaba a Dios con los demás. Si sientes la presencia de Dios en tu vida, es posible que te sientas llamado a contarle a otras personas acerca de su amor y la forma en la que te ha bendecido. El evangelismo, o compartir la fe con otros, puede ser una poderosa forma de alabanza, ya que muestra a Dios que lo aprecias tanto que no puedes evitar decirle a otras personas acerca de él.
    • No todo el mundo estará dispuesto a escuchar el mensaje de Dios. ¡Está bien que no permitas que eso te desanime de ser entusiasta con tu fe!

    Anuncio

Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud. wikiHow’s revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad.
Ver respuesta completa