La Última Cena – En el Jueves Santo el cristianismo conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. Según relata la Biblia, la Última Cena fue el momento en el que Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos antes de su muerte.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué pasó el Jueves Santo en la Biblia?
- 2 ¿Qué dice la Biblia del jueves?
- 3 ¿Qué dice la Biblia sobre el Viernes Santo?
- 4 ¿Qué intuye Jesús el Jueves Santo?
- 5 ¿Que se celebrará el Jueves Santo?
- 6 ¿Qué citas biblicas se leen el Jueves Santo?
- 7 ¿Cómo se debe vivir el Jueves Santo?
- 8 ¿Qué versiculo habla de la Semana Santa?
- 9 ¿Qué dice la Biblia sobre no comer carne en Viernes Santo?
- 10 ¿Qué sacramento se ha instituido en Jueves Santo?
¿Qué pasó el Jueves Santo en la Biblia?
¿Qué se celebra el Jueves Santo? – Para la Iglesia católica, durante el Jueves Santo se instituye el sacramento de la eucaristía, es decir, la consagración del pan, en el cuerpo de Cristo y el vino, en su sangre, que recuerda místicamente el sacrificio de Jesús en la cruz para la salvación de la humanidad. Además, este día también se celebra la institución del orden sacerdotal. Vea también
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia del jueves?
Jueves Santo Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todas las cosas en Sus manos, y que de Dios había salido y a Dios volvía, se levantó de la cena y se quitó el manto, y tomando una toalla, se la ciñó. Luego echó agua en una vasija, y comenzó a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla que tenía ceñida.
- Cuando llegó a Simón Pedro, éste Le dijo: “Señor, ¿Tú me vas a lavar a mí los pies?” Jesús le respondió: “Ahora tú no comprendes lo que Yo hago, pero lo entenderás después.” “¡Jamás me lavarás los pies!” Le dijo Pedro.
- Si no te lavo, no tienes parte conmigo,” le respondió Jesús.
- Simón Pedro Le dijo: “Señor, entonces no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza.” Jesús le dijo: “El que se ha bañado no necesita lavarse, excepto los pies, pues está todo limpio; y ustedes están limpios, pero no todos.” Porque sabía quién Lo iba a entregar; por eso dijo: “No todos están limpios.” Entonces, cuando acabó de lavarles los pies, tomó Su manto, y sentándose a la mesa otra vez, les dijo: “¿Saben lo que les he hecho? Ustedes Me llaman Maestro y Señor; y tienen razón, porque Lo soy.
Pues si Yo, el Señor y el Maestro, les lavé los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros. Porque les he dado ejemplo, para que como Yo les he hecho, también ustedes lo hagan.” : Jueves Santo
Ver respuesta completa
¿Qué reflexion nos deja el Jueves Santo?
El Jueves Santo es un día lleno de sentido. En primer lugar, es considerado el día del Amor Fraterno. Es el momento en el que “sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, l os amó hasta el extremo,” (Jn 13, 1).
Es también el día en el que Jesús celebra su Última Cena con sus amigos. DESCARGA AQUÍ el material con el resto de la reflexión (página 9) En esta Cena hay dos momentos muy importantes : En primer lugar, con el lavatorio de los pies se instituye el sacerdocio, la llamada al servicio de los apóstoles “Porque os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros.” (Jn 13, 15).
En segundo lugar, es el día de la institución de la Eucaristía ” haced esto en recuerdo mío.” (Lc 22, 18). Pero ante estos gestos de amor y entrega, no podemos quedarnos impasibles. El verdadero seguidor de Cristo no es un mero espectador, sino que es actor protagonista del plan de Dios.
Hoy nos queremos preguntar qué es eso que Jesús nos manda hacer en su nombre. DESCARGA AQUÍ el material con el resto de la reflexión (página 9) Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
plugin cookies ACEPTAR Aviso de cookies
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre el Viernes Santo?
Hermanos: Jesús, el Hijo de Dios, es nuestro sumo sacerdote, que ha entrado en el cielo. Mantengamos firme la profesión de nuestra fe. En efecto, no tenemos un sumo sacerdote que no sea capaz de compadecerse de nuestros sufrimientos, puesto que él mismo ha pasado por las mismas pruebas que nosotros, excepto el pecado.
Ver respuesta completa
¿Qué intuye Jesús el Jueves Santo?
El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Más tarde, en la denominada hora santa, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.
Ver respuesta completa
¿Que se celebrará el Jueves Santo?
QUÉ SE RECUERDA EN JUEVES SANTO Y CUÁL ES SU SIGNIFICADO – El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Como se sabe, un jueves se dio la última cena de Jesús con los 12 apóstoles, donde compartió el pan y el vino antes de su muerte.
Este acto se considera como la introducción de la Eucaristía, donde Cristo deja su cuerpo y sangre. Ese mismo día, por la tarde, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús. Durante la mañana se celebra la llamada Misa Crismal, que la preside el obispo diocesano y donde se consagra el Santo Crisma se bendicen los óleos a ser utilizados en los sacramentos.
LEE TAMBIÉN: Semana Santa: solo películas religiosas, no comer carne y demás tradiciones antiguas en estas fechas Según Catholic.net, el Jueves Santo para algunos representa tristeza, dolor e incluso traición. Por eso, por las tardes también se celebra la Misa Vespertina, donde se da introducción a la celebración del Triduo Pascual, el cual culminará con la vigilia que se conmemora en la noche del Sábado Santo al Domingo de Pascua.
Ver respuesta completa
¿Qué citas biblicas se leen el Jueves Santo?
En aquellos días, el Señor les dijo a Moisés y a Aarón en tierra de Egipto: ‘Este mes será para ustedes el primero de todos los meses y el principio del año. Díganle a toda la comunidad de Israel: ‘El día diez de este mes, tomará cada uno un cordero por familia, uno por casa.
Ver respuesta completa
¿Cómo se debe vivir el Jueves Santo?
La pandemia del COVID-19 ha puesto a prueba a México y el mundo, y como católicos nos preguntarnos cómo vivir la Semana Santa en casa. – En la Universidad Anáhuac México trabajamos por la seguridad y la salud de todos quienes conformamos la comunidad universitaria, es por eso que te compartimos recomendaciones para tu cuidado y el de tu familia, así como reflexiones de los miembros de Pastoral Universitaria para saber cómo vivir la Semana Santa en casa durante la pandemia del COVID-19. Semana Santa en casa ¿Cómo vivir el Domingo de Ramos? Hoy recordamos a Jesús montado en un burro subiendo por las calles de Jerusalén, llenas de gente aclamándolo con ramos y poniendo mantos y tapetes de colores en el camino. Jesús sabe que más adelante en su camino habrá dolor, pero ahí va.
Ver a Jesús así es para nosotros un gran ejemplo. Toda nuestra vida es también un camino de subida a Jerusalén, para llegar a la Casa de Dios. Además, reconocer el secreto de este camino, que es Jesús mismo que nos dice: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Como dice Pedro: “Señor, ¿a quién iremos?”, ya sabemos.
La invitación de Jesús es muy clara para este día: que aceptemos con decisión nuestro camino de cristianos, aunque a veces implique sufrimiento. Al aceptar el sufrimiento en nuestra vida, llenamos de sentido nuestro Camino, que es Jesús. Para el lunes, martes y miércoles de esta Semana Santa, podríamos dar un repaso a los evangelios de la Pasión, o bien, a los cánticos del Siervo doliente de Isaías (capítulos 49 a 53), que ya anunciaban a un hombre, un manso cordero que cargaría con nuestros pecados para hacernos recuperar la amistad con Dios.
- ¿Cómo vivir el Jueves Santo? Recordar el amor que Jesús nos tuvo al obsequiarnos, durante la última cena con los suyos, dos grandes regalos: quedarse en la Eucaristía y la Institución del sacerdocio.
- Agradecer por este don del que, con tanto dolor, nos estamos privando en este tiempo: la Eucaristía, decirle cuánto le agradecemos, cuánto lo deseamos y acompañarlo en Getsemaní, en la entrega de todo su ser al Padre.
¿Cómo vivir el Viernes Santo? Este es el día en que recordamos que Jesús dio su vida por nosotros. El Hijo de Dios, que es entregado para rescatar al esclavo, como canta el pregón pascual. Es el día para poner nuestros ojos en “Aquel a quien traspasamos” (Zac.12,10).
La Iglesia nos invita a vivir este día con ayuno y abstinencia. Podemos acompañar a Jesús con el rezo del viacrucis, donde seguimos sus pasos hacia la Pasión. O bien, recordar las “Siete palabras”, es decir, las siete últimas frases de Jesús antes de morir y meditarlas, preguntándonos qué nos dice con cada una de ellas.
O bien, participar de la Celebración de la Pasión, uniéndonos a alguna celebración a través de los medios digitales de comunicación. Lo importante es que nuestro corazón esté unido al del Señor para entender, más profundamente, la infinita misericordia, el inmenso amor que Dios nos tiene para agradecer, adorar y corresponder con nuestro amor. *Con la colaboración de los P. César Hernández Rendón, L.C.; P. Sergio Salcido Valle, L.C.; P. Daniel Zorrilla, L.C; y Martha Hernández.
Ver respuesta completa
¿Qué versiculo habla de la Semana Santa?
Lo que dice la Biblia sobre la Semana Santa Los cuatro evangelios, según San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan, narran los hechos de la última semana de la vida terrenal de Jesús, el profeta de Nazaret de Galilea. Hay importantes porciones o citas que forman parte integral de los tres primeros evangelios llamados sinópticos.
Estos son llamados así por tener una fuente común o por contener y proyectar intenciones coincidentes. El evangelio según San Juan tiene el enfoque de la existencia de Jesucristo como el Verbo de Dios en la persona humana, y más bien, es interpretativo del ministerio y los milagros del profeta como símbolo de la presencia y poder de Dios; pero, coincide con los otros tres evangelios en llevar los acontecimientos de la última semana de la vida, testimonio, pasión, juicio, crucifixión y resurrección de Jesús.
Los cuatro evangelistas coinciden en dar a conocer los últimos días de la vida de Jesús y es realmente el motivo esencial de recalcar en sus escritos la historia del profeta proclamado como Hijo de David. Ellos confirman lo que aconteció en el período desde el domingo, cuando Jesús entró en Jerusalén y lo sucedido durante esa semana hasta su resurrección y posterior aparición a sus discípulos.
Las lecturas bíblicas correspondientes a los ejercicios espirituales de la Semana Santa, comienzan con el evangelio según San Mateo 21: 1-11, narrando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Esta selección es propia de la tradición que se inicia el Domingo de Ramos, donde los fieles de las comunidades cristianas evocan lo que pasó en Jerusalén, cuando Jesús entró montado en un burro cumpliendo así lo que dijo el profeta, Zacarías 9:9, citado en San Mateo 21:45: “Digan a la ciudad de Sión: mira, tu Rey viene a ti, humilde, montado en un burro, en un burrito, cría de una bestia de carga”.
Es bueno recordar que en la antigüedad, los conquistadores, los militares que obtenían triunfos en otros territorios, hacían su entrada a la ciudad sobre corceles o carruajes, desfilando por las calles, entre aclamaciones del pueblo y muchas veces para tomar el poder o proclamarse dirigente político-militar, rey o emperador.
El caso de la entrada de Jesús en Jerusalén tiene algunas características similares a las de arriba mencionadas; pero, el Profeta de Nazaret no era general de ejército; no entraba a la gran ciudad como dirigente político-militar; no cabalgaba en desfile para proclamarse rey o con ostentación de convertirse en emperador.
Jesús viene a Jerusalén montado en un burro “cría de una bestia de carga”, lo que manifestaba su humildad, a pesar de dar demostración de pregonar el tan esperado “Mesías”. El pueblo de Jerusalén reconoció el objetivo subyacente de la divulgación del joven Rabí que enseñaba con autoridad y hacia grandes milagros y curaciones de enfermos.
Esta proclamación era similar a la tradición de aquellas épocas de los generales-conquistadores; pero, la multitud mencionaba al Profeta como Hijo de David, que es señal inequívoca de la aceptación de la alborotada ciudad, que el Profeta Jesús, el de Nazaret de Galilea, era en efecto, el esperado Mesías, el Ungido de Dios, Hijo del Rey David y por tanto salvador del pueblo. Como era de esperarse, los jefes de los sacerdotes, los maestros de la ley, los ancianos y toda la Junta Suprema (Sanedrín), comenzaron a sospechar de Jesús y a cuestionar sus intenciones y se preguntaban: “¿Quién es éste?” Los evangelios continúan diciendo lo que pasó ese domingo y durante la primera semana que llamamos la Semana Mayor o Semana Santa,
Los cristianos de nuestros días sabemos quién es Jesús e invocamos Su nombre y Su presencia para que entre en nuestros corazones. Por eso, cantamos ahora con las palabras del autor del himno inspirado a propósito de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos: “Honor, loor y gloria al Rey y Redentor, que en nombre de Dios viene al mundo a redimir.” : Lo que dice la Biblia sobre la Semana Santa
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre no comer carne en Viernes Santo?
La razón por la que no se come carne el Viernes Santo *Esta es una nota publicada en abril de 2017 Durante la los cristianos siguen la tradición de no comer carne roja el Viernes Santo, algunos de hecho no comen el jueves; incluso hay quienes optan por no consumirla durante toda la semana.
- La Semana Santa es la conmemoración de la pasión, muerte en la cruz y resurrección de Jesús.
- Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.
- Pero, ¿por qué los cristianos no consumen carne roja el Viernes Santo? Aunque en ninguna parte de la dice que no se pueda comer carne, los cristianos la evitan este día.
El obispo auxiliar de Montevideo, Milton Tróccoli *, expresó en diálogo con El Observador que el Viernes Santo los cristianos recuerdan la muerte de Jesús. La Iglesia Católica establece que ese día sea un día de ayuno y abstinencia de carne, como manifestación de luto y penitencia.
Para la hermana misionera Liliane Habamenshi, de la agrupación Familia Myriam -una congregación canadiense que tiene su única sede en en el departamento de San José- se trata de “una tradición”. “Es una forma de recordar el Viernes Santo, el día que Jesús murió, es hacer un sacrificio y unirse al sacrificio de Jesús por nosotros”, agregó en diálogo con El Observador.
Según Habamenshi, muchos no saben por qué lo hacen, sino que siguen una tradición familiar; otros sin embargo toman la decisión de no consumir carne roja ese día porque saben de qué se trata. El motivo esencial de no comer carne es el de privarse de algo, como un modo de sacrificarse como lo hizo Jesús en la cruz, según la religión cristiana.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre el sábado?
Día del Silencio – El Sábado Santo rememora especialmente a María tras la pérdida de su hijo, por lo que es un día de dolor y tristeza, destinado al silencio, luto, y reflexión, así como lo hicieron en el sepulcro María y los discípulos. Durante esta jornada, la comunidad cristiana vela junto al sepulcro en silencio.
- De esta forma, en la Iglesia Católica no se realizan eucaristías, no se tocan las campanas, el Sagrario se deja abierto y vacío, el altar está despojado y no se administra ningún sacramento excepto la Unción de los enfermos y la Confesión de los pecados.
- Dado que no puede celebrarse ningún rito oficial, se suelen realizar retiros espirituales y las iglesias permanecen abiertas para que los sacerdotes atiendan confesiones,
También es común la misa de la Liturgia de las Horas por parte de los clérigos con participación de fieles seglares.
Ver respuesta completa
¿Qué sacramento se ha instituido en Jueves Santo?
Iglesia Católica: La Última Cena del Señor (Transmisión ACI Prensa) Jueves Santo. ACI Prensa Roma, 9 abr (ACI Prensa).- Hoy la Iglesia celebra el Jueves Santo. En este día, durante la Última Cena, Jesús instituyó dos sacramentos: La Eucaristía y el Orden Sacerdotal.
La Iglesia conmemora este día con una eucaristía especial. En ella, el sacerdote realiza el lavatorio de pies a doce personas quienes representan a los apóstoles. Con esta acción, Jesús nos transmite el mensaje de la caridad. “Cuando dice: Lo mismo que yo hice con ustedes, practiquenlo en favor de los demás”.
También en este día, Cristo nos dejó un mandamiento nuevo: “Amaos los unos a los otros así como yo los he amado”. El P. Donato Jiménez, en conversacón con ACI Prensa, recuerda que durante el Jueves Santo debemos aprovechar la oportunidad de reconciliarnos con el prójimo y de interiorizar esta enseñanza.
Además, señala que mucha gente acude a esta eucaristía por un acto de fe. Más bien, lo que debemos hacer es acudir con un corazón dispuesto a encontrar el sentido del amor al prójimo. Por otro lado,también celebramos que Cristo instituyó el Sacramento Sacerdotal e instituyó la Eucaristía, cuando partió el pan durante la última cena y les dijo a los apóstoles : “Hagan esto en memoria mía”.
: Iglesia Católica: La Última Cena del Señor (Transmisión ACI Prensa)
Ver respuesta completa
¿Por qué se llama Jueves Santo?
La Última Cena – En el Jueves Santo el cristianismo conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. Según relata la Biblia, la Última Cena fue el momento en el que Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos antes de su muerte.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó el Miércoles Santo según la Biblia?
Origen y significado del Miércoles Santo – El Miércoles Santo es uno de los días cruciales de la Semana Santa, ya que se marca como la fecha en la que Judas Iscariote, según San Mateo, se reúne el Sanedrín (tribunal religioso judío) para condenar a Jesus a la crucifixión.
La decisión de Judas se ve reflejada como un acto de traición ante una asamblea conformada por 23 jueces pertenecientes a cada una de las ciudades judías del antiguo Israel. Es en este momento en el que supuestamente se planea cómo Judas entregará a Jesús a los guardias romanos a cambio de 30 monedas de plata.
A partir de este día, Jesús de Nazaret se convierte en un preso de los romanos que es fustigado de forma continua hasta su posterior crucifixión. En un principio, el Miércoles Santo fue el día elegido por la Iglesia para comenzar el ayuno por la importancia que esta fecha representa. : Miércoles Santo 2022: origen, qué significa y por qué se celebra en Semana Santa
Ver respuesta completa
¿Que no se hace el Jueves Santo?
COSAS QUE NO SE DEBEN DE HACER – 1. TENER RELACIONES SEXUALES Un mito muy popular que cobra sentido para muchos durante esta época. Cabe resaltar que el abstenerse de sexo por estos días no está prohibido, pero muchos fieles sí lo practican, por conmemorar una semana consagrada a lo espiritual.2.
- BAÑARSE EN UN RÍO En muchos pueblos y municipios de nuestro país, se tiene la creencia de que si alguna persona se da un baño en el río se puede transformarse en un pez.3.
- VESTIRSE DE ROJO Para muchas madres y abuelas, en Semana Santa solo se debe vestir de negro, caminar despacio y no gritar para no faltar contra Dios.4.
CORTARSE EL PELO Si bien es solo un mito, para algunos historiadores, la creencia de cortarse el pelo a las 3.00 de la tarde del jueves Santo, se relaciona con las fases de la luna. En Semana Santa la luna es menguante, es decir, si el cabello se corta en menguante, crece más bonito, grueso y brillante.5.
Ver respuesta completa
¿Qué citas biblicas se leen en Jueves Santo?
La sangre les servirá de señal en las casas donde habitan ustedes. Cuando yo vea la sangre, pasaré de largo y no habrá entre ustedes plaga exterminadora, cuando hiera yo la tierra de Egipto. Ese día será para ustedes un memorial y lo celebrarán como fiesta en honor del Señor.
Ver respuesta completa
¿Qué pasó el Jueves Santo en la Última Cena?
El Jueves Santo celebramos la Misa de la Cena del Señor, durante la cual marcamos la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies. Ambos fueron mandatos de Jesús.
Ver respuesta completa
¿Dónde paso Jesús la noche del Jueves Santo?
El mundo católico revive hoy la Semana Santa con el viernes 15 de abril, día feriado en nuestro país, que tendrá como foco de atención la conmemoración del Vía Crucis, encabezado por el papa Francisco. La celebración religiosa más importante del cristianismo culminará el Domingo de Pascua que recuerda -entre otros eventos- la resurrección de Jesús.
- Sin embargo, el día de la muerte, coincidente con el Viernes Santo, es el que relata la pasión de Jesús, el recorrido doloroso hacia su final y las últimas enseñanzas al mundo en pequeñas frases y gestos,
- La línea cronológica del relato bíblico de la Semana Santa, que comenzó el pasado Domingo de Ramos recordando la llegada de Jesús a Nazaret, marca al día jueves como la jornada de la Última Cena y el tiempo que pasó Jesús en el Huerto de los Olivos,
Según la tradición, el Viernes Santo fue condenado por el clamor popular de la turba que había sido engañada por las elites de Jerusalén y -luego- fue crucificado por las autoridades romanas, Murió por la tarde y fue sepultado. El Jueves Santo, Jesús y sus discípulos se preparaban para la cena de celebración de la Pascua Judía aunque, según dice el Evangelio de San Mateo, Cristo ya era consciente de su inminente destino: “Se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: “¿Dónde quieres que hagamos los preparativos para que comas la Pascua?”.
Él les respondió que fueran a la ciudad, a la casa de cierto hombre, y le dijeran: “El Maestro dice: ‘ Mi tiempo está cerca. Voy a celebrar la Pascua en tu casa con mis discípulos’ “. El día anterior, Judas Iscariote, uno de sus doce discípulos, ya había pactado con las elites de Jerusalén traicionar a Jesús a cambio de treinta monedas de plata.
Por eso, durante la Última Cena, Cristo dijo a sus discípulos: “Les aseguro que uno de ustedes me va a traicionar”, a lo que Judas le preguntó “¿Seré yo, Rabí?”, y Jesús respondió: “Tú lo has dicho”, Asimismo, también les dijo a a sus discípulos que todos ellos lo abandonarían.
Al escucharlo, Pedro -que, junto a su hermano Simón, fueron los primeros a quienes Cristo había convocado para servir con él- dijo que era imposible. Entonces, Jesús le señaló que, antes de que cantara el gallo a la medianoche, él lo negaría tres veces, Durante esa cena, Jesús le lavó los pies a sus discípulos, como un gesto de humildad y servicio, y se produjo la primera Eucaristía: ritual sagrado que se realiza en las misas y que tuvo su primera ocasión cuando Jesús repartió pan y vino entre sus discípulos.
Este hecho fue relatado de la siguiente manera en el Evangelio según San Mateo: “Mientras comían, Jesús tomó pan y lo bendijo. Luego lo partió y se lo dio a sus discípulos, diciéndoles: Tomen y coman; esto es mi cuerpo. Después tomó la copa, dio gracias, y se la ofreció diciéndoles: Beban de ella todos ustedes,
- Esto es mi sangre del pacto, que es derramada por muchos para el perdón de pecados”.
- Mientras sus discípulos comían lo que les había dado, Cristo anunció: “Les digo que no beberé de este fruto de la vid desde ahora en adelante, hasta el día en que beba con ustedes el vino nuevo en el reino de mi Padre.”.
El Jueves Santo también recuerda los momentos posteriores a la Última Cena, cuando Jesús y sus discípulos se retiraron al Huerto de Getsemaní para orar, Se trataba de un sitio cruzando el Río Cedrón, que era conocido por todos los discípulos puesto que muchas veces se habían reunido allí. Jesús ora en el huerto de Getsemaní mientras Judas y las tropas de Jerusalén van a apresarlo en este cuadro de Andrea Mantegna (1431-1506) Era de noche. A Jesús lo atravesaba la angustia por el inminente comienzo de lo que se conoce como la “Pasión de Cristo”,
Allí pasaría por varios momentos de gran dolor, como la humillación pública, su detención y su muerte en la cruz. Según dice la Biblia en el Evangelio según San Marcos, Jesús “tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan, y comenzó a entristecerse y a angustiarse. Les dijo: ‘Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad’,
Yéndose un poco adelante, se postró en tierra, y oró que, si fuese posible, pasase de él aquella hora”, Al volver con sus discípulos, los encontró dormidos en la noche, y les espetó: “¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora? Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil”.
- Jesús fue a rezar nuevamente y dijo a Dios: “Padre mío, si no es posible evitar que yo beba este trago amargo, hágase tu voluntad”,
- Al volver, los volvió a encontrar dormidos, por lo que se fue a orar nuevamente.
- Cuando regresó por tercera vez, les dijo: “Dormid ya, y descansad.
- Basta, la hora ha venido; he aquí, el Hijo del Hombre es entregado en manos de los pecadores,
Levantaos, vamos; he aquí, se acerca el que me entrega”. En ese momento, Judas estaba en las inmediaciones del huerto junto a una turba enviada por los sacerdotes de Jerusalén, y les dijo que besaría a Jesús para identificarlo ante sus captores, Entonces, apareció frente a Cristo y lo besó, llamándolo “Maestro”.
- Al ver la señal, los captores de Jesús aparecieron.
- En el Evangelio según San Marco, relatan: “Entonces ellos le echaron mano, y le prendieron.
- Pero uno de los que estaban allí, sacando la espada, hirió al siervo del sumo sacerdote, llamado Malchus, cortándole la oreja.
- Y respondiendo Jesús, les dijo: ¿Como contra un ladrón habéis salido con espadas y con palos para prenderme? Cada día estaba con vosotros enseñando en el templo, y no me prendisteis; pero es así, para que se cumplan las Escrituras.
Entonces todos los discípulos, dejándole, huyeron”. Se cumplía así la profecía de Jesús, pero aún faltaba la negación de Pedro, Esto ocurrió cuando Jesús fue trasladado al hogar de Caifás, el sumo sacerdote que encabezaba la conspiración en su contra.
- Frente a Caifás, Jesús se identificó como el Hijo de Dios, lo que provocó que la turba se violentara y comenzara a humillarlo, escupiéndole y golpeándolo.
- Pedro estaba en los jardines de Caifás cuando una criada le dijo: “Tú también estabas con Jesús el Nazareno “.
- Rodeado por personas hostiles, Pedro atinó a negarlo y buscar la salida.
En el camino, otra criada le preguntó lo mismo y Pedro arremetió: “No sé de que están hablando”. Cuando salió, al filo de la medianoche, un grupo lo increpó con la misma acusación, y Pedro volvió a negar a Jesús, Entonces, cantó el gallo y Pedro se dio cuenta: había negado a Jesús tres veces.
La jornada del viernes de Semana Santa representa el momento más doloroso de la pasión de Jesús, Empieza con la detención ordenada por Poncio Pilato, sigue con el peregrinar de Cristo hasta el monte Calvario cargando la cruz bajo torturas y humillaciones, y culmina con la crucifixión, en horas de la tarde, hasta la posterior sepultura.
El Vía Crucis retrata en detalle el calvario de Jesús en 14 estaciones que se rememoran año tras año en esta fecha especial para los creyentes. Allí, toman protagonismo los episodios que grafica la Biblia y los diálogos finales de Jesús con sus captores, su madre, sus discípulos, los ladrones junto a los que muere en la cruz, e incluso sus últimas palabras dirigidas a Dios,
Ver respuesta completa
¿Cómo explicar a los niños el Jueves Santo?
Jueves Santo – El Jueves Santo es uno de los días de más simbolismo de la semana. Se celebra la Última Cena, momento en el que Jesús vio por última vez a todos sus discípulos unidos y donde vemos la Eucaristía por primera vez: la conversión del pan y del vino en el cuerpo y sangre de Cristo. El Jueves Santo tiene lugar la semana siguiente del Domingo de Ramos.
Ver respuesta completa