Juan 10 : 16 Reina-Valera 1960 16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquellas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué dice Juan 10 16?
1 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ese es ladrón y salteador.2 Pero el que entra por la puerta, el a pastor de las ovejas es.3 A este abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre y las saca.4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque a conocen su voz.5 Pero al extraño no seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.6 Esta parábola les dijo Jesús, pero ellos no entendieron qué era lo que les decía.7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la a puerta de las ovejas.8 Todos los que vinieron antes de mí eran a ladrones y salteadores, mas no los oyeron las ovejas.9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare será salvo; y entrará, y saldrá y hallará pastos.10 El ladrón no viene sino para hurtar, y matar y destruir.
Yo he venido para que tengan a vida, y para que la tengan en abundancia.11 Yo soy el buen a pastor ; el buen pastor da su vida por las ovejas.12 Pero el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo, y a deja las ovejas y huye; y el lobo arrebata y dispersa las ovejas.13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas.14 Yo soy el buen pastor y a conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi a vida por las ovejas.16 También tengo a otras ovejas que no son de este redil; a aquellas también debo traer, y oirán mi voz, y habrá b un rebaño y un pastor.17 Por eso me ama el Padre, porque yo a pongo mi vida, para volverla a b tomar,18 Nadie me la quita, sino que yo la pongo de mí mismo.
Tengo poder para ponerla, y tengo a poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.19 Y volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras.20 Y muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís? 21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado.
Ver respuesta completa
¿Cómo explicar el Evangelio de San Juan 10 11 18?
Comentario del San Juan 10:11-18 – Working Preacher from Luther Seminary 1) En ciertos lugares del mundo sigue habiendo pastores que marchan a la cabeza de sus rebaños. Las ovejas andan sueltas y no hay alambrados que les interrumpan el paso. Transitan por enormes extensiones de montañas y valles siguiendo a un pastor que conoce el terreno y se encarga de conducirlas a lugares con agua y hierba fresca.
El pastor vigila que las ovejas no sean atacadas y dispersadas por los lobos u otros predadores que eventualmente estén al acecho, y cuida que no se caigan en algún precipicio y se lastimen o se maten. Y todo eso lo puede hacer precisamente porque las ovejas lo conocen, reconocen su voz y van a su encuentro cuando las llama.
Las ovejas dependen de su pastor, se saben cuidadas por él, y esa dependencia y ese cuidado es el que les permite estar a gusto, y a su manera, ser libres.2) La imagen del buen pastor nos llega al alma y al corazón porque todos/as sabemos lo importante que es que alguien se ocupe de nosotros/as y nos cuide.
- No es una señal de debilidad reconocer que tenemos limitaciones y que necesitamos ayuda.
- Sólo podemos ser personas en el sentido más amplio de la palabra gracias a la ayuda y a las atenciones de otros/as.
- Lo recordamos de cuando éramos niños/as.
- Nuestros padres se esforzaron por hacer todo lo que estaba a su alcance para cuidarnos y asegurar que no nos pasara nada malo.
No habrían sabido cómo seguir adelante si nos sucedía alguna desgracia y nunca nos pondremos tan grandes que estaremos en condiciones de prescindir de su consejo o palabra de aliento. Y si quien está leyendo estas líneas ahora tiene la experiencia de ser papá o mamá, por lazo biológico o afectivo, podrá confirmar que está dispuesto a desvivirse por su hijo/a.
- En ciertas ocasiones es muy poquito lo que un papá o una mamá tienen que hacer o decir para que su hijo vuelva a sentirse seguro, pero en comparación la confianza que por ese poquito deposita en el papá o la mamá un hijo puede ser enorme.
- También sabemos que hay muchos niños que no tienen quién se ocupe de ellos o que tienen que luchar por sobrevivir en un entorno en el que no los quieren o los maltratan.
Y entendemos que no podemos ser indiferentes a la suerte de esos niños. Estamos en el mundo para ser “guardas” los unos de los otros (Gn 4.9), o en el lenguaje de Juan, para ser pastores los unos de los otros. Quizás la vida nos coloque en la difícil circunstancia de tener que intervenir para salvar a un niño del maltrato.
- Quizás la tarea pastoral nos coloque en la disyuntiva de guardar un secreto de confesión o de violarlo para rescatar a un niño de una situación de maltrato.
- En esa circunstancia seguro que recurriremos al auxilio de una dependencia pública y este es otro ámbito, el de la sociedad como un todo, en el que necesitamos buenos pastores, o sea buenos gobernantes y funcionarios que velen por los intereses y las necesidades de todos/as.
Es funesto para una sociedad cuando los gobernantes se olvidan de su pueblo.3) También en una pareja, en un matrimonio, entre amigos, nos experimentamos el uno al otro como pastores. Este es el ámbito en el que mejor podemos comprobar la acepción que le da Jesús al “ser conocido” (versículos 14 y 15).
“Ser conocido” en la acepción que le da Jesús no es aparecer en la televisión o en otro medio de comunicación masiva ni tampoco es soportar la intimidación de quien con malicia nos dice “Yo te conozco” y “Ya vas a ver de lo que soy capaz con la información que poseo de ti”. Para Jesús “conocer” y “ser conocido” es lo mismo que amar y ser amado, y que perdonar y aceptar ser perdonado.
Es sentirnos seguros en presencia de otra persona aunque estemos desnudos, es no tener que fingir ante el otro lo que no somos, es tener fe en que el otro no se va a aprovechar de nuestra vulnerabilidad para atacarnos.4) Los contemporáneos de Jesús estaban desilusionados con sus líderes.
Los acusaban con las palabras del profeta Ezequiel de tomarse la leche de las ovejas, de vestirse con su lana, de sacrificar a las más pingües, de no apacentar el rebaño, de no fortalecer a las ovejas débiles ni cuidar a las enfermas ni curar a las heridas, ni hacer volver a las que se extraviaban, ni buscar a las perdidas, y de dominarlas a todas con violencia y dureza (Ez 34.3-4).
Esperaban que Dios mismo interviniera, tal como se prometía en el mismo libro del profeta Ezequiel 34.11-12. Al presentarse como el buen pastor Jesús daba cumplimiento a esta profecía. No sería gratuito para Dios hacerse cargo del cuidado de su rebaño.
- Le costaría la vida de su hijo.
- A diferencia de los evangelios sinópticos que nos presentan a un Jesús que se resiste a morir, pero que finalmente lo acepta como la voluntad de su Padre, aquí Jesús está en control de su propia muerte (versículo 18) y en este evangelio se insiste en que sólo podrían arrestarlo cuando llegara su hora (7.30 y 8.20).5) También hoy sabemos que quienes deben cuidarnos y velar por nosotros/as pueden fallar y que nosotros/as podemos fallarles a quienes esperan nuestros cuidados.
De la misma manera sabemos que, aunque todos/as hagamos los máximos esfuerzos para cuidarnos los unos a los otros, es posible que no salvemos a todos los niños del maltrato, y es posible que sigan sucediendo cosas malas antes las cuales aun los máximos esfuerzos serán insuficientes.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña Juan 10?
Juan 10:1–24 – Jesús enseña que Él es el Buen Pastor y que dará Su vida por Su pueblo Si te pusieran una venda en los ojos y te pidieran que identificaras a los miembros de tu familia y a algunos amigos cercanos tocándoles la cara, ¿piensas que podrías hacerlo? Si tu madre tuviera una venda en los ojos, ¿piensas que podría identificar a todos sus hijos con tan solo tocarles la cara? Una vez le preguntaron a un pastor en Medio Oriente cuán bien conocía a sus ovejas.
Lee Juan 10:14 y piensa por qué Jesús se llamaba a Sí mismo el Buen Pastor. Escribe la siguiente declaración en tu diario de estudio de las Escrituras. Jesucristo es el Buen Pastor. Conforme estudies Juan 10, busca las verdades que nos enseñan cómo el Salvador es nuestro Buen Pastor. Escribe esas verdades en tu diario debajo de esa declaración.
Las personas que escucharon las enseñanzas de Jesús que se encuentran en Juan 10 sabían en cuanto a las ovejas, los pastores y los rediles. En los días del Salvador, los pastores llevaban sus rebaños donde hubiera comida, agua y refugio durante el día. Imagen Lee Juan 10:1–5 para averiguar lo que hace un buen pastor. En tu diario de estudio de las Escrituras escribe lo que encuentres debajo de la declaración “Jesucristo es el Buen Pastor”. Juan 10:3 describe cómo cada pastor entraba por la puerta y llamaba a sus ovejas por su nombre.
Solamente las ovejas de su rebaño le seguían para salir del redil, mientras que las otras permanecían adentro. ¿Por qué las ovejas seguían solamente a su pastor? Fíjate en los versículos 1 y 5 lo que el Salvador llamó a aquellos que intentaban entrar en el redil de otras maneras aparte de la puerta. Tal vez sea útil saber que los fariseos estaban entre el grupo de personas de las que hablaba el Salvador (véase Juan 9:40 ).
¿De qué formas eran muchos de los fariseos semejantes a ladrones, salteadores y extraños? En Juan 10:6, aprendemos que los fariseos no entendían lo que Jesús estaba enseñando. Lee Juan 10:7–10 para ver cómo el Salvador empezó a explicar el simbolismo del redil.
- Fíjate que la Traducción de José Smith aclara lo que Jesús dijo en los versículos 7 y 8 : “De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta del redil.
- Todos los que vinieron antes de mí y que no testificaron de mí, eran ladrones y salteadores, mas no los oyeron las ovejas” (Traducción de José Smith, Juan 10:7–8 ).
¿Qué piensas que quiso decir el Salvador cuando dijo “Yo soy la puerta” en los versículos 7 y 9 ? “En Israel, los pastores se ponían a la entrada del redil e inspeccionaban a cada oveja a medida que entraban, curando lesiones según era necesario. Después de que las ovejas estaban reunidas en el recinto para pasar la noche, el pastor se echaba a dormir a la entrada, bloqueándola para que los predadores o ladrones no pudieran herir a las ovejas” ( Manual del alumno del Nuevo Testamento, págs.231–232 ).
¿En qué se parecen las acciones de esos pastores a lo que el Salvador hace por nosotros? ¿Cómo piensas que el Salvador da vida “en abundancia” ( Juan 10:10 ) a aquellos que le siguen? Lee Juan 10:11–15 para ver qué más dijo el Salvador que hacen los buenos pastores. (Un asalariado es alguien cuyo objetivo principal al trabajar es simplemente que le paguen).
Escribe lo que averigües en cuanto a los buenos pastores bajo la declaración “Jesucristo es el Buen Pastor” en tu diario de estudio de las Escrituras. En Juan 10:11, 13, 15, presta atención a lo que está dispuesto a hacer un buen pastor que el asalariado no está dispuesto a hacer.
- Recuerda lo que dijo el pastor del Medio Oriente en cuanto a cuán bien conocía a sus ovejas, y contesta las siguientes preguntas en una nueva página de tu diario de estudio de las Escrituras:
- ¿Cuán bien piensas que te conoce el Salvador? ¿Por qué crees que es importante comprender eso?
- ¿Cómo puede afectar la forma en que vives cada día el entender que el Salvador te conoce y estuvo dispuesto a ofrecer Su vida por ti?
Después de enseñar que Él daría Su vida por nosotros, el Salvador dijo algo más que haría. Lee Juan 10:16 para ver qué más dijo el Salvador que haría por Sus ovejas (refiriéndose a Su pueblo). En Juan 10:16, el Salvador estaba enseñando a los judíos en Jerusalén que Él visitaría a los hijos del Padre Celestial en otras tierras, les enseñaría Su evangelio y les traería a Su redil (Su Iglesia).
Contesta la siguiente pregunta en tu diario de estudio de las Escrituras: ¿Cómo nos ayudan esos versículos del Libro de Mormón a entender mejor Juan 10:16 ?
Lee Juan 10:17–18 para encontrar una doctrina acerca del Salvador. Termina la siguiente frase para descubrir esta doctrina: Como Hijo literal de Dios, Jesucristo tenía el poder de, Podrías marcar las palabras que enseñan esa doctrina en esos versículos.
De Su madre, María, una mujer mortal, Jesús heredó la mortalidad, incluyendo la capacidad para morir. De Elohim, Su Padre divino, heredó la inmortalidad y el poder de vivir para siempre. Por tanto, había heredado la capacidad de morir y levantarse de nuevo. Eso era necesario para que pudiera llevar a cabo la Expiación.
En Juan 10:19–24 aprendemos que después de que el Salvador hubo enseñado esas cosas, las personas estaban divididas en cuanto a sus opiniones de quién era Jesús. Se acercaron a Jesús en el templo y le presionaron para que proclamara Su verdadera identidad como el Cristo o el Mesías.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la parábola del buen pastor?
Nuevo Testamento – Según los autores de los, Jesucristo se apropia de la alegoría bíblica para aplicársela a sí mismo como : Entonces Jesús les dijo esta parábola: «Si alguno de vosotros pierde una oveja de las cien que tiene, ¿no deja las otras noventa y nueve en el desierto y se va en busca de la que se le perdió, hasta que la encuentra? Y cuando la encuentra se la carga muy feliz sobre los hombros, y al llegar a su casa reúne a los amigos y vecinos y les dice: “Alégrense conmigo, porque he encontrado la oveja que se me había perdido”.
- Yo les digo que de igual modo habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que vuelve a Dios que por noventa y nueve justos que no tienen necesidad de convertirse».15, 3-7 Aparece también en el : Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pastor.
- El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir.
Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. Pero el asalariado, que no es pastor, a quien no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye, y el lobo hace presa en ellas y las dispersa,porque es asalariado y no le importan nada las ovejas.
- Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí, como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas.
- También tengo otras ovejas, que no son de este redil; también a ésas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor.
Evangelio de Juan 10, 9-16
Ver respuesta completa
¿Que nos quiere decir Juan 16?
Juan 16. Jesús explica la misión del Espíritu Santo — Él habla de Su muerte y de Su resurrección, anuncia que es el Hijo de Dios y dice que ha vencido al mundo.1 Estas cosas os he hablado, para que no tengáis tropiezo.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Mateo 10 16?
16 He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, a prudentes como serpientes y b sencillos como palomas.
Ver respuesta completa
¿Que nos quiere decir Juan 11?
En Juan 11, aprendemos que si decidimos ejercer fe en Jesucristo durante nuestras pruebas, se confirmará y aumentará nuestra fe en Él. Es importante recordar que, tal como en el caso de Marta y María, dicha confirmación de nuestra fe se recibe de acuerdo con la sabiduría y el tiempo del Señor.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Juan 10 12?
Juan 10:12 El que recibe un salario por cuidar a las ovejas, huye cuando ve que se acerca el lobo. Deja a las ovejas solas, porque él no es el pastor y las ovejas no son suyas. Por eso, cuando el lobo llega y at | Traducción en Lenguaje Actual (TLA) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Juan 10:12 El que recibe un salario por cuidar a las ovejas, huye cuando ve que se acerca el lobo. Deja a las ovejas solas, porque él no es el pastor y las ovejas no son suyas. Por eso, cuando el lobo llega y at | Traducción en Lenguaje Actual (TLA) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa
¿Qué dice Hebreos 13 20?
Hebreos 13:20-21 Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno, os haga aptos en toda obra buena para que hagáis su voluntad, hac | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Hebreos 13:20-21 Y el Dios de paz que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran pastor de las ovejas, por la sangre del pacto eterno, os haga aptos en toda obra buena para que hagáis su voluntad, hac | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Juan 10 17?
Nadie puede quitarme la vida sino que yo la entrego voluntariamente en sacrificio. Pues tengo la autoridad para entregarla cuando quiera y también para volver a tomarla.
Ver respuesta completa
¿Qué significa Juan 10 18?
¿Qué significa Juan 10:18? Juan 10:18, : Nadie me la quita, sino que yo la doy de mi propia voluntad. Tengo autoridad para darla, y tengo autoridad para tomarla de nuevo. Este mandamiento recibí de mi Padre. Juan 10:18, : Nadie Me la quita, sino que Yo la doy de Mi propia voluntad.
- Tengo autoridad para darla, y tengo autoridad para tomarla de nuevo.
- Este mandamiento recibí de Mi Padre.” Juan 10:18, : Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad.
- Tengo autoridad para entregarla, y tengo también autoridad para volver a recibirla.
- Este es el mandamiento que recibí de mi Padre».
Juan 10:18, : Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. Juan 10:18, : Nadie me la quita, mas yo la pongo de mí mismo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar.
Ver respuesta completa
¿Qué significa Juan 10 14?
¿Qué quiso decir Jesús con “yo soy el buen Pastor”? «Yo soy el buen pastor» (Juan 10,11) es la cuarta de las siete declaraciones «Yo soy» de Jesús registradas sólo en el Evangelio de Juan. Estas proclamas «Yo soy» apuntan a Su identidad y propósito único y divino.
- Inmediatamente después de declarar que Él es «la puerta» en Juan 10, 7, Jesús declara: «Yo soy el buen pastor».
- Él se describe a sí mismo no sólo como «el Pastor», sino como «el Buen Pastor».
- Debe entenderse que Jesús es «el Buen Pastor, no simplemente «un buen pastor, como otros pueden ser, sino que es único en su carácter (Salmo 23, Zacarías 13, 7, Hebreos 13,20, 1 Pedro 2:,25; 1 Pedro 5, 4).
La palabra griega kalos, traducida como «buena», describe lo que es noble, sano, bueno y bello, en contraste con lo malo y desagradable. Significa no sólo lo que es bueno interiormente, sino también lo que es atractivo exteriormente. Es una bondad innata.
Por lo tanto, al usar la frase «el buen pastor», Jesús está haciendo referencia a Su bondad inherente, Su justicia y Su belleza. Como el pastor de las ovejas, Él es el que protege, guía y nutre a su rebaño. Como lo hizo al declarar que Él es «la puerta de las ovejas» en Juan 10:,7, Jesús está haciendo un contraste entre Él y los líderes religiosos, los fariseos (Juan 10, 12-13).
Los compara con un «mercader» o «mano contratada» que no se preocupa por las ovejas. En Juan 10, 9, Jesús habla de ladrones y ladrones que trataron de entrar sigilosamente en el rebaño. En ese pasaje los líderes judíos (fariseos) se contrastan con Cristo, que es la Puerta.
Aquí, en Juan 10,12, el mercenario se contrasta con el pastor verdadero o fiel que voluntariamente da su vida por las ovejas, El que es un «asalariado» trabaja por salarios, que son su principal consideración. Su preocupación no son las ovejas sino él mismo. Curiosamente, los pastores de la antigüedad no eran generalmente los dueños del rebaño.
Sin embargo, se esperaba que ellos ejercieran el mismo cuidado y preocupación que los propietarios. Esto era característico de un verdadero pastor. Sin embargo, algunos de los mercenarios pensaban sólo en sí mismos. Como resultado, cuando un lobo apareció -la amenaza más común a las ovejas en ese día- el mercader abandonó el rebaño y huyó, dejando las ovejas para ser esparcidas o muertas (Juan 10, 12-13).
Primero, para comprender mejor el propósito de un pastor durante los tiempos de Jesús, es útil darse cuenta de que las ovejas son totalmente indefensas y totalmente dependientes del pastor. Las ovejas están siempre sujetas a peligro y siempre deben estar bajo la atenta mirada del pastor mientras pastan.
Por los valles, precipitaciones de agua repentinas y fuertes pueden arrastrarlas, los ladrones pueden robarlas y los lobos pueden atacar al rebaño. David cuenta cómo mató a un león y a un oso mientras defendía el rebaño de su padre como pastor (1 Samuel 17,36).
Conduciendo nieve en invierno, polvo cegador y arenas ardientes en verano, largas y solitarias horas cada día, todo esto el pastor aguarda pacientemente por el bienestar del rebaño. De hecho, los pastores eran frecuentemente sometidos a un grave peligro, a veces incluso dando sus vidas para proteger a sus ovejas.
Igualmente, Jesús dio Su vida en la cruz como «el Buen Pastor» por su cuenta. El que salvaría a otros, aunque tuviera el poder, no escogió salvarse a sí mismo. « El Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos » (Mateo 20,28).
- Por medio de su sacrificio voluntario, el Señor hizo posible la salvación para todos los que acuden a Él con fe.
- Al proclamar que Él es el Buen Pastor, Jesús habla de «dar» Su vida por Sus ovejas (Juan 10,15, 17-18).
- La muerte de Jesús fue divinamente designada.
- Sólo por medio de Él recibimos la salvación.
« Soy el buen pastor; Y conozco mis ovejas, y soy conocido por los míos «(Juan 10,14). Además, Jesús deja claro que no fue sólo para los judíos que Él dio su vida, sino también para las «otras ovejas que tengo que no son de este pliegue; también yo los traeré, y oirán mi voz; Y habrá un rebaño y un pastor» (Juan 10,16).
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los enemigos de las ovejas?
Propósito de la empresa ganadera – Marcado de ovejas tras el esquilado. Un criador de ovejas debe preocuparse por mantener el equilibrio correcto entre ovejas macho y ovejas hembra, mediante la selección de ciertos rasgos para la reproducción y el control de la cría en exceso o defecto basándose en el tamaño y la variabilidad genética del rebaño.
- Otras tareas suyas incluyen el esquileo y la asistencia en los partos.
- Los rasgos físicos en los que se fijan los criadores son la calidad de la lana, la fortaleza de los músculos, la capacidad de parir rápidamente (las hembras), la capacidad de tener partos múltiples y la celeridad de su desarrollo físico.
Otra preocupación del ganadero es la protección del ganado, Las ovejas tienen muchos enemigos naturales, como los coyotes ( Norteamérica ), los zorros (Europa), los dingos (Australia) y los perros, Los corderos recién nacidos en pastos al aire libre son especialmente vulnerables, pudiendo ser presa hasta de los grajos, las águilas y las urracas, Un rebaño de ovejas atraviesa Colonia a primera hora de un día festivo. Las ovejas pueden estar en un campo cercado o redil, El ganadero debe asegurarse de que la cerca se encuentre en buen estado a fin de evitar que las ovejas salgan y se extravíen por carreteras circundantes o por terrenos vecinales.
Por otra parte, se las puede entrenar para permanecer en un lugar determinado sin necesidad de que esté cercado. Las de la raza Herdwick son especialmente conocidas por su docilidad en este sentido Para la protección del rebaño se puede tener a un pastor y a un perro pastor, En granjas muy grandes puede haber también vigilantes a caballo o en motocicletas para reunir al ganado.
El marcado de las ovejas con fines identificativos se realiza a menudo por medio de marbetes de plástico para el ganado. Aún quedan algunas zonas en las que se sigue identificando a las ovejas con muescas grabadas en la oreja, para lo cual se usan herramientas especialmente diseñadas al efecto (tenacillas de marcado) o bien otros útiles afilados.
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para ser un Buen Pastor?
Quienes dirigen en esta Iglesia deben dar el ejemplo de una vida justa; deben buscar constantemente la guía del Espíritu Santo; deben mantener en orden tanto su vida como su hogar; deben ser honestos y pagar con prontitud todas sus deudas; deben ser un ejemplo en todas sus acciones y ser hombres de honor e integridad.
Ver respuesta completa
¿Cómo se le debe pedir a Dios?
¿Cómo debemos orar? – No importa dónde estemos, ya sea que estemos de pie o arrodillados; ya sea que oremos verbalmente o en silencio, en forma individual o a favor de un grupo, debemos siempre hacerlo con fe, “con un corazón sincero, con verdadera intención” ( Moroni 10:4 ).
- Al orar a nuestro Padre Celestial, debemos decirle lo que realmente sentimos en el corazón, confiar en Él, pedirle perdón, suplicarle, agradecerle y expresarle nuestro amor.
- No debemos repetir palabras ni frases sin sentido (véase Mateo 6:7–8 ).
- Siempre debemos pedir que se haga Su voluntad, recordando que a veces lo que deseamos no es lo mejor para nosotros (véase 3 Nefi 18:20 ).
Al terminar la oración, debemos hacerlo en el nombre de Jesucristo (véase 3 Nefi 18:19 ).
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir que Dios ha vencido al mundo?
TENGAN VALOR, PORQUE YO HE VENCIDO AL MUNDO (Jn.16, 29-33) La parte final del tiempo pascual inicia con la solemnidad de la ascensión del Señor a los cielos, fiesta que celebramos ayer. Ahora nos preparamos rumbo a la solemnidad de Pentecostés. Por la fe creemos que Cristo, después de padecer, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos y subió al cielo, donde está sentado a la derecha del Padre.
Este evento es otra muestra del triunfo de Jesucristo. En el evangelio encontramos tres puntos para reflexionar: la paz, la tribulación y la promesa. La paz que nos ofrece Dios no es como la del mundo. La paz de Cristo es la tranquilidad en medio de las cosas difíciles. Pienso en la paz que Dios nos da como la serenidad que tenemos cuando estamos enfermos, pero sabemos que alguien está al pie de la cama para auxiliarnos.
Su paz viene cargada de esperanza porque tenemos la seguridad de que Él está con nosotros en nuestras batallas. Pidamos a Dios su paz, vivamos con la certeza de tener un gran auxilio para vencer en la vida. Y si Jesús nos promete paz es porque sabe que vendrán muchas tribulaciones.
Esos momentos donde todo parece estar en contra de nosotros, o las ocasiones en que nos hemos sentido con miedo o pena de profesar nuestra fe. Si la vida del cristiano es complicada porque somos llamados a andar contracorriente. Cristo nos prometió incluso la cruz, nos dejó claro que la entrada al Reino es angosta, Él no mintió, pero prometió grandes recompensas que vendrían después de la dificultad.
Frente a todo esto viene una afirmación: Yo he vencido al mundo. Somos de Cristo, formamos parte de Él y Él de nosotros. Es el Buen Pastor que va delante de sus ovejas y que no nos va a poner en riesgo ni frente a cosas que no podamos vencer. La clave está en que la dificultad se vuelve ligera cuando estamos con Jesús.
Él es el cirineo que ayuda a cargar nuestra cruz. Tenemos que dejar claro que es prácticamente imposible vencer la tentación y vencer las cosas del mundo si no vivimos íntimamente unidos a quien es nuestra fuerza. Ningún santo puede jactarse de haber llegado al cielo por sí solo. La participación en los sacramentos, la oración continua y el esfuerzo, constituyen la fuerza del cristiano.
Acerquémonos a la Virgen María, ella que literalmente triunfó sobre el mundo con Cristo y que por su asunción alcanzó a Cristo que la esperaba triunfante en el cielo. Ella sabrá alcanzarnos la paz de Cristo. : TENGAN VALOR, PORQUE YO HE VENCIDO AL MUNDO (Jn.16, 29-33)
Ver respuesta completa
¿Qué dice Primera de Juan 16?
San Juan 16 | RVC Biblia | YouVersion
- 16
- 1 »Les he dicho estas cosas, para que no tengan tropiezos.
- 2 Ustedes serán expulsados de las sinagogas, y llegará el momento en que cualquiera que los mate, pensará que rinde un servicio a Dios.
- 3 Y esto lo harán porque no conocen al Padre ni a mí.
- 4 Pero les he dicho estas cosas para que, cuando llegue ese momento, se acuerden de que ya se lo había dicho.
- La obra del Espíritu Santo
- »No les dije esto al principio, porque yo estaba con ustedes.
- 5 Pero ahora vuelvo al que me envió; y ninguno de ustedes me pregunta: “¿A dónde vas?”
- 6 Al contrario, por esto que les he dicho, su corazón se ha llenado de tristeza.
- 7 Pero les digo la verdad: les conviene que yo me vaya; porque si no me voy, el Consolador no vendrá a ustedes; pero si me voy, yo se lo enviaré.
- 8 Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio.
- 9 De pecado, por cuanto no creen en mí;
- 10 de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me verán más;
- 11 y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ya ha sido juzgado.
- 12 »Aún tengo muchas cosas que decirles, pero ahora no las pueden sobrellevar.
- 13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él los guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oiga, y les hará saber las cosas que habrán de venir.
- 14 Él me glorificará, porque tomará de lo mío y se lo hará saber.
- 15 Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y se lo dará a conocer a ustedes.
- 16 Todavía un poco, y no me verán; y de nuevo un poco, y me verán.»
- La tristeza se convertirá en gozo
- 17 Entonces algunos de sus discípulos se dijeron unos a otros: «¿Qué es esto que nos dice: “Todavía un poco y no me verán; y de nuevo un poco, y me verán”; y también: “Porque yo voy al Padre”?»
18 Así que decían: «¿Qué es esto de “Todavía un poco”? ¡No sabemos de qué habla!»
- 19 Jesús se dio cuenta de que querían preguntarle, así que les dijo: «¿Se preguntan ustedes acerca de que dije: “Todavía un poco, y no me verán; y de nuevo un poco, y me verán”?
- 20 De cierto, de cierto les digo, que ustedes llorarán y lamentarán, mientras que el mundo se alegrará; pero aunque ustedes estén tristes, su tristeza se convertirá en gozo.
- 21 Cuando la mujer da a luz, siente dolor porque ha llegado su hora; pero después de que ha dado a luz al niño, ni se acuerda de la angustia, por la alegría de que haya nacido un hombre en el mundo.
- 22 También ustedes ahora están tristes; pero yo los volveré a ver, y su corazón se alegrará, y nadie les arrebatará su alegría.
23 En aquel día ya no me preguntarán nada. De cierto, de cierto les digo, que todo lo que pidan al Padre, en mi nombre, él se lo concederá.
- 24 Hasta ahora nada han pedido en mi nombre; pidan y recibirán, para que su alegría se vea cumplida.
- Yo he vencido al mundo
- 25 »Les he hablado de esto en alegorías, pero viene la hora en que ya no les hablaré por alegorías, sino que claramente les anunciaré acerca del Padre.
- 26 En aquel día ustedes pedirán en mi nombre; y no les digo que yo rogaré al Padre por ustedes,
- 27 pues el Padre mismo los ama, porque ustedes me han amado y han creído que yo salí de Dios.
- 28 Salí del Padre, y he venido al mundo; otra vez dejo el mundo, y voy al Padre.»
- 29 Sus discípulos le dijeron: «Ahora hablas claramente, y ya no dices ninguna alegoría.
- 30 Ahora entendemos que sabes todas las cosas, y no necesitas que nadie te pregunte; por esto creemos que has salido de Dios.»
- 31 Jesús les respondió: «¿Ahora creen?
32 La hora viene, y ya ha llegado, en que ustedes serán esparcidos, cada uno por su lado; y me dejarán solo. Pero no estoy solo, porque el Padre está conmigo.33 Estas cosas les he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tendrán aflicción; pero confíen, yo he vencido al mundo.» : San Juan 16 | RVC Biblia | YouVersion
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo 16?
Capítulo 16 – Y LLEGÁNDOSE los Fariseos y los Saduceos para tentarle, le pedían que les mostrase señal del cielo.2 Mas él respondiendo, les dijo: Cuando es la tarde del día, decís: Sereno; porque el cielo tiene arreboles.3 Y á la mañana: Hoy tempestad; porque tiene arreboles el cielo triste.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Romanos 12 13?
Los santos deben ser hacedores de la palabra. Pablo quería que los santos viviesen de tal manera que el Espíritu Santo pudiera ejercer influencia en ellos a fin de que prestaran servicio a los demás. Uno de los mandamientos básicos que nos ha dado nuestro Padre Celestial es amar a nuestro prójimo, y nuestra buena voluntad para vivir ese principio influirá en nuestra salvación.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo 16 versículo 18?
18 Mas yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta a roca edificaré mi b iglesia, y las c puertas del infierno no prevalecerán contra ella.
Ver respuesta completa
¿Qué significa ovejas de otro redil?
Cuatro Estímulos para las Misiones en Juan 10:16 – En nuestra Conferencia General de la Directiva Bautista de Misiones Mundiales, el año de 1985 marca el comienzo de la “Década de la Visión” Las metas son doblar el número de nuestras 606 iglesias en el extranjero, triplicar los miembros en esas iglesias hasta 95.000 y doblar la fuerza misionera a 200.
- Me da gusto ser parte de una Conferencia soñadora y quiero ser parte de una iglesia soñadora.
- Pero, para convertir sueños en planes, planes en trabajo, y trabajo en fruto para la eternidad, necesitas confianza y esperanza para el largo trayecto y los valles del desaliento.
- Por tanto, quiero que miremos en Juan 10:16 cuatro cosas que deben llenarnos hasta rebosar con confianza en los sueños y los planes de nuestras misiones.1.
Las Otras Ovejas de Cristo Cristo tiene más gente además de aquellos ya convertidos –otra gente aparte de nosotros. “Tengo otras ovejas que no son de este redil.” Siempre habrá gente que argumenta que la doctrina de la predestinación hace innecesarias las misiones.
- Pero están equivocados.
- No hace innecesarias las misiones; hace que las misiones tengan esperanza.
- John Alexander, un anterior presidente de Inter-Varsity, dijo en un mensaje en Urbana 67: “Al comienzo de mi carrera misionera dije que si la predestinación fuera verdadera, yo no podría ser misionero.
- Ahora, después de 20 años de luchar contra la dureza del corazón humano, digo que nunca podría ser un misionero si no creyera en la doctrina de la predestinación.” Nos da esperanza de que ciertamente Cristo tiene gente entre las naciones.
“Tengo otras ovejas.” Y fue precisamente esta verdad la que animó al apóstol Pablo cuando fue humillado en Corinto. Hechos 18:9-10- Y por medio de una visión durante la noche, el Señor dijo a Pablo: “No temas, sigue hablando y no calles; porque yo estoy contigo, y nadie te atacará para hacerte daño, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad.” “Tengo otras ovejas que no son de este redil.” Es una promesa llena de esperanza para aquellos que sueñan en nuevos campos de trabajo misionero.2.
- Diseminados Fuera del Presente Rebaño El versículo implica que “las otras ovejas” que tiene Cristo están diseminadas fuera del presente redil.
- Esto se hace explícito en Juan 11:51-52, donde Juan explica una palabra de profecía dicha por Caifás, el sumo sacerdote: Ahora bien, no dijo esto de su propia iniciativa, sino que siendo el sumo sacerdote ese año, profetizó que Jesús iba a morir por la nación; y no sólo por la nación, sino también para reunir en uno a los hijos de Dios que están esparcidos.
Evangelismo para el apóstol Juan es juntar a los hijos de Dios. Por supuesto, en Juan 1:12-13 dice LLEGAMOS A SER hijos de Dios cuando nacemos de nuevo y recibimos a Cristo. Esto no tiene que ser una contradicción. Juan 11:52 simplemente significa que Dios ya ha predestinado a aquellos que serán liberados de la esclavitud del pecado y de la incredulidad y vendrán a ser hijos de Dios por medio de la fe; y a los que son escogidos los llama “hijos de Dios” porque desde la perspectiva divina ellos van a ser ciertamente alcanzados y salvados.
Pero el punto de estímulo en la estrategia misionera es que ellos están ESPARCIDOS. No están concentrados en uno o dos lugares. Están diseminados por todas partes. La manera en que lo pone Juan cuando escribe el libro del Apocalipsis (5:9, LBLA) fue esta: “Porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre compraste para Dios a gente de toda tribu, lengua, pueblo y nación.” Los hijos de Dios que fueron rescatados serán encontrados en cada pueblo alcanzado por el evangelio.
Y eso nos anima grandemente a involucrarnos en el trabajo de las misiones de frontera para alcanzar aquellos pueblos escondidos.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Efesios 4 11?
Mensaje: Edificación y mantenimiento de la iglesia (Efesios 4:11-12) Nuestro tema es el edificio y el servicio de mantenimiento de la iglesia. Si estás un tanto sorprendido por ese título, déjame asegurarte: No estaremos hablando sobre el servicio de conserjería.
- El extraño título es un intento de enfocar tu atención en las palabras de Efesios 4, versículo 11, que marca el programa divino para coordinar, desarrollar y articular los dones y actividades de los miembros de la iglesia de Cristo, para hacerlo un instrumento efectivo en la sociedad humana.
- La iglesia nunca puede ser nada más que un grupo un tanto piadoso e inicuo de gente religiosa hasta que vuelva a su programa divino y se convierta en lo que Dios tenía la intención que fuera.
Cuando lo haga, se convertirá en un elemento perturbador en la sociedad, un fermento revolucionario que hará el impacto más poderoso que puede ser hecho sobre cualquier comunidad. En el versículo 11, el apóstol Pablo dice en cuanto a Jesucristo: Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.
- Efesios 4:11-12) Hemos visto que Pablo utiliza dos grandes figuras para la iglesia en esta carta a los Efesios.
- Primero, la compara a un cuerpo, un cuerpo humano de carne y huesos, articulado y coordinado, constituido de muchos miembros.
- También lo compara a un edificio que ha estado creciendo a través de los siglos como una morada para Dios.
A veces parece mezclar las metáforas juntas. Habla sobre un edificio creciendo, pero los edificios no crecen; los cuerpos sí. Pero está tan ansioso por dejar esta verdad clara que su lenguaje se vuelve un tanto mezclado. Quizás lo hace deliberadamente, para que podamos captar el pensamiento de algo vivo, un cuerpo vivo, un edificio vivo.
A veces mezclamos las metáforas así, como decir: “Le pusiste mantequilla a la tostada, así que, ahora túmbate en ella”, o “Has hecho tu cama, así que, cómetela”. Hemos visto que no te conviertes en un miembro del cuerpo de Cristo al unirte a una iglesia. Te vuelves un miembro al nacer de nuevo por el Espíritu Santo por medio de la fe en Jesucristo.
No hay ningún otro camino a Su cuerpo. Una vez en él, cada miembro tiene una contribución que hacer, y, al obrar cada miembro en lo que Dios le ha dado a él o ella para que haga, el cuerpo completo funciona. Cuando Pablo la describe como un edificio, deja claro que es un edificio vivo y creciente.
- Cada cristiano es una piedra añadida al edificio, una piedra viva, como Pedro dice en su carta (véase 1 Pedro 2:4-5).
- Cada uno es una parte vital en el gran templo que el Espíritu Santo está construyendo como una morada para Dios.
- Nunca podremos entender la iglesia a menos que entendamos esa verdad.
- La iglesia es donde Dios mora, donde está obrando hoy.
Por eso mucha gente, buscando descubrir a Dios en el universo, dice que está muerto. El problema es que no tienen Su dirección; no saben dónde vive. Pero está muy activo por medio de Su cuerpo, el edificio hecho para Él por el Espíritu Santo. Si pensamos en la iglesia como un cuerpo, entonces, en este pasaje en Efesios 4, estamos estudiando la fisiología de ese cuerpo: cómo operan los órganos, cómo el cuerpo funciona junto, cómo está coordinado para hacer una sola cosa.
Si pensamos en la iglesia como un edificio, entonces estamos estudiando el proyecto, la arquitectura de él, el plan del diseñador. Pero sea que la iglesia sea considerada como un cuerpo o un edificio, hay cuatro funciones dentro de él que son tan universalmente necesitadas y tan mutuamente compartidas que debemos de considerarlas independientemente de los otros dones que Cristo ha dado a Su pueblo.
Estas cuatro funciones son llamadas aquí: “apóstoles, profetas, evangelistas, y pastores y maestros”. Estos dones constituyen lo que normalmente llamamos el ministerio, o más horriblemente, el clero, Ambos términos, por supuesto, están equivocados. La iglesia completa está en el ministerio, como puedes ver en este versículo.
Estas cuatro funciones existen para el equipamiento de los santos “para la obra del ministerio”; por lo tanto, cada cristiano está en el ministerio. Esto no tiene nada que ver con si es a tiempo completo, a tiempo parcial o cualquier otra relación en cuanto al tiempo. Todos somos llamados al trabajo del ministerio, y, por tanto, es inapropiado designar a este grupo como el ministerio, aunque se hace comúnmente.
Es todavía peor el llamarles el clero, ya que esa palabra viene del latín clericus, que significa “un sacerdote”. De nuevo, cada creyente ha de ser un sacerdote en la iglesia de Jesucristo. Algunos eruditos sienten que el término deriva basicamente de la palabra griega “ser heredero”, como si el clero tuviera algún privilegio especial en el cuerpo de Cristo que nadie más tiene.
Pero este es un malentendido total de las Escrituras. El clero no es mejor que ninguna otra persona en el cuerpo de Cristo; son cristianos ordinarios con una tarea especializada, eso es todo. No tienen mayores privilegios y ninguna autoridad mayor, como individuos dentro del cuerpo de Cristo, que cualquier otro cristiano.
De hecho, no existen como un grupo independiente. Estas cuatro funciones no pueden apropiadamente clasificarse a sí mismas como un grupo particular distinto al resto de los cristianos. El periódico recientemente transmitió la sugerencia de un ministro, o clérigo, que fuera formado un sindicato de clérigos.
- Eso no tiene nada que ver con el Nuevo Testamento.
- No hay lugar para un sindicato de clérigos dentro del Nuevo Testamento.
- No existen como un grupo sino como individuos, dotados y situados dentro del cuerpo, para llevar a cabo una función particular que es necesaria para su crecimiento, vida y movimiento.
En un mensaje previo, sugerí que estas cuatro funciones corresponden aproximadamente a los sistemas del cuerpo físico: Hay, primero, el sistema estructural del cuerpo: los huesos y los músculos formando un esqueleto que hace posible que nos movamos y caminemos y actuemos.
- Esto corresponde a los apóstoles y su función en el cuerpo de Cristo.
- Forman los cimientos.
- Construyen la estructura básica que hace que el cuerpo de Cristo tome una cierta forma.
- Luego está el sistema nervioso en nuestros cuerpos: aquello que pone en acción, que estimula, que nos pone en alerta y activa.
Si se vuelve hiperactivo padecemos una crisis nerviosa. Podemos fácilmente reconocer la importancia del sistema nervioso para el cuerpo. Se corresponde con el trabajo de los profetas en el cuerpo de Cristo. Ellos han de presentar la verdad frente a nosotros para ponernos en acción, electrizarnos, estimularnos, y motivar al cuerpo de Cristo.
Después está el sistema digestivo, que corresponde a los evangelistas que hacen posible el crecimiento del cuerpo espiritual. El sistema digestivo toma la comida que es bastante diferente a la carne humana y la transforma en humana, haciéndola parte viva del cuerpo. Luego hay un sistema circulatorio, la sangre, que nutre y limpia nuestros cuerpos continuamente.
Puedes ver que esto corresponde a los pastores y maestros que obran en el cuerpo de Cristo para nutrirlo y limpiarlo y mantenerlo funcionando apropiadamente. El Señor ha diseñado cuidadosamente el cuerpo humano para que cada cristiano pueda llevar consigo una lección visual para entender la naturaleza de la iglesia.
- Tú tienes un cuerpo, y tu cuerpo es una imagen de la iglesia de Jesucristo.
- Ahora quizás sería instructivo el examinar esta misma cosa desde el punto de vista de otra figura que Pablo utiliza: la iglesia como un edificio.
- El apóstol claramente se refiere a las dos primeras funciones (apóstoles y profetas) en términos de la figura de un edificio.
En el capítulo 2, versículos 19 a 22, dice: Por eso, ya no sois extranjeros ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.
En él todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu. (Efesios 2:19-22) Existe el edificio y los cristianos individuales como miembros, piedras, dentro de ese edificio. El apóstol dice que a los apóstoles y profetas se les da el trabajo de formar los cimientos.
De ellos es el ministerio cimentador de efecto extendido en el tiempo, sea que pensemos en los apóstoles originales o en los contemporáneos. El don apostólico todavía está siendo dado hoy, pero funciona en un sentido algo secundario en comparación a la de los apóstoles originales.
En la figura de un edificio, la secuencia de tiempo es acentuada en esta ilustración particular. Pablo nos la da de nuevo en 1ª de Corintios 12: Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, (1 Corintios 12:28a) Ese es el orden en el cual esos dones fueron introducidos a la iglesia.
Aquí entendemos que Jesucristo, como Señor de la iglesia, ha dado el derecho de formar los cimientos a los apóstoles y profetas. Ahora bien, esto es supremamente importante. Cualquiera de ustedes en el negocio de la construcción sabe que una cimentación es de suprema importancia.
- No corres riesgos con los cimientos.
- Los construyes directa, segura y fuertemente, ya que todo el edificio va a descansar sobre esa base y va a derivar su fuerza de la solidez de ese cimiento.
- La misma cosa es cierta en la iglesia.
- El Señor Jesús dejo muy claro que si un hombre construye sobre la base incorrecta tendrá problemas.
Un hombre construye su casa sobre la arena. La casa puede tener un aspecto muy bello, puede ser impresionante, espectacular, pero cuando llegan las tormentas, cae. Otro construye sobre la roca, y su casa se mantendrá (véase Mateo 7:24-27). Es en la base donde está toda la diferencia.
Era la tarea entonces de los apóstoles y profetas el construir los cimientos de la iglesia. Tenemos la crónica en los evangelios que nuestro Señor llamó a doce hombres para estar con él (esa era su característica primaria) y mandarles a un ministerio especializado. Él es el que los llamó apóstoles, La palabra significa “enviar” o “uno que es enviado”.
Esto es un apóstol. Los doce apóstoles fueron enviados por el Señor Jesús con una comisión especial y una autoridad especial. Al seguir su ministerio reconocerás que poseían una palabra de autoridad. En todas partes a donde fueron hablaron con autoridad.
- Ellos mismos estaban impresionados con esto.
- Volvieron al Señor y le dijeron como se regocijaron cuando descubrieron que los demonios estaban sometidos a ellos.
- Cuando hablaron, su palabra tenía autoridad.
- Esa autoridad es la marca especial de un apóstol.
- Más tarde hubo otros apóstoles.
- Pablo vino después de los doce y nunca perteneció a los doce originales.
No tomó parte en su ministerio particular, aunque era verdaderamente un apóstol. Fue mandado a ser apóstol a los gentiles. Así como Bernabé, Silas, Timoteo y Tito. Estos también compartieron el ministerio apostólico. El trabajo de un apóstol era el declarar el cuerpo completo de verdad en cuanto a Jesucristo.
- Esos son los fundamentos.
- ¿Cómo entras en la iglesia? Entras en ella al creer en la verdad.
- La diferencia entre un cristiano y uno que no es cristiano es la diferencia entre un creyente y uno que no cree.
- Si eres un creyente en la verdad sobre Jesucristo (que ciertamente significa más que un asentimiento intelectual un compromiso de la voluntad también) estás en la iglesia.
Estás basado en los fundamentos. ¿Qué son los fundamentos? Es lo que crees sobre Jesucristo; y los apóstoles pusieron los fundamentos. Es la verdad apostólica. Encontramos estos fundamentos en el Nuevo Testamento. “Nadie puede poner otro fundamento”, dijo Pablo, “que el que está puesto, el cual es Jesucristo” (1 Corintios 3:11).
Lo que los apóstoles dicen sobre Jesucristo son los cimientos de la iglesia, y lo que dicen sobre Jesucristo está registrado para nosotros en el Nuevo Testamento. Esto viene de las manos de los apóstoles, y toda la iglesia descansa directamente sobre ese fundamento. Si no descansa ahí, ciertamente es una estructura muy débil e insegura.
Hoy muchos se están apartando de los fundamentos y, como resultado, han perdido cualquier nota de autoridad o de seguridad. Es solo al descansar la iglesia sobre la base de la fe enseñada por los apóstoles que hay cualquier certeza o fuerza. Los puntos de vista humanos o las opiniones no hacen ninguna diferencia; lo que dice el conocimiento moderno, o qué descubrimientos nos abra la ciencia no cambian los fundamentos.
Fueron puestos de una vez por todas hace mucho tiempo, y es sobre estos que la iglesia construye. Lo que nos interesa es lo que enseñaron los apóstoles. Esa es la gran y final verdad, “conforme a la verdad que está en Jesús” (Efesios 4:21). Hace algún tiempo, en la sala de una casa privada, me encontré con un número de jóvenes ancianos mormones.
(Nunca deberían de ser llamado “ancianos”, ya que todos son muy jóvenes. Normalmente son jóvenes recién graduados de la universidad.) Estábamos discutiendo, en presencia de un grupo interesado, la diferencia entre las enseñanzas de la iglesia mormona y las enseñanzas de la Biblia.
- Estos hombres jóvenes dijeron: “Nuestra iglesia es la única iglesia verdadera”.
- Esta es una declaración que hacen invariablemente.) “Nuestra iglesia es la única iglesia verdadera, y la razón por la cual sabemos que esto es cierto es que tenemos apóstoles.
- Ninguna otra iglesia tiene apóstoles, pero la verdadera iglesia de Jesucristo tenía apóstoles”.
Les dije: “Estáis enormemente equivocados. La iglesia a la que yo pertenezco tiene apóstoles”. “Oh”, dijeron, “¿cuál iglesia es esa? Nunca hemos oído de otra iglesia que tenga apóstoles”. Les dije: “Ocurre que es la iglesia original con los apóstoles originales”.
- Dijeron: “¿Cómo puede ser esto?”.
- Dije: “Primero, decidme, ¿quiénes son los apóstoles en vuestra iglesia?”.
- Nombraron una lista que en aquel tiempo incluía el Secretario de Agricultura, Ezra Taft Benson, y otros.
- Les dije: “El único del que he oído en esa lista es Benson, y nunca he visto ningunas cualificaciones particulares de su parte para ser un apóstol”.
“Bueno, dijeron: “¿quiénes son los apóstoles en tu iglesia?”. Yo dije: “Pedro, Santiago y Juan, y todos los demás”. De nuevo dijeron: “¿Cómo puede ser eso?”. Dije: “Es muy simple. Si quiero saber lo que un apóstol dice, todo lo que tengo que hacer es volverme al Nuevo Testamento, y ahí lo encuentro.
Si quiero saber la opinión del apóstol Pablo sobre un tema, puedo volverme inmediatamente a lo que Pablo ha dicho. O el apóstol Juan. O el apóstol Pedro. Veréis, la iglesia descansa sobre el fundamento de los apóstoles”. Y añadí: “Eso marca vuestros apóstoles como falsos apóstoles, porque los apóstoles han de poner los cimientos, y la iglesia mormona no comenzó hasta el siglo 19, muchos siglos después del comienzo de la iglesia de Jesucristo.
Si los vuestros son verdaderos apóstoles, entonces eso pondría los cimientos en algún sitio cerca del techo”. ¿Quién jamás oyó de poner los cimientos tan tarde en la construcción? No, los fundamentos de la iglesia fueron puestos por los apóstoles en el testimonio que han dado de Jesucristo “conforme a la verdad que está en Jesús” (Efesios 4:21).
Esos son los cimientos. “Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto. ” (1 Corintos 3:11). No hay ninguna otra línea de verdad sobre Jesucristo. No hay ninguna otra información a ser dada sobre Jesús que la que ya han dado los apóstoles. No hay nada más. Si parece haberla, como les dice Pablo a los Gálatas: “es un evangelio diferente” (Gálatas 1:6b).
No es la misma cosa. Es algo diferente. Aquí están los cimientos, y sobre estos la iglesia es construida, y de estos viene su fuerza. El don apostólico todavía está siendo dado hoy, y se necesita donde nuevas iglesias se comienzan. No es que ninguna nueva verdad esté siendo añadida a las Escrituras, sino que todo el cuerpo de verdad que es dado es tomado por aquellos que tienen el don apostólico y lo imparten a nuevas iglesias donde comienzan.
Esta es siempre la tarea de un apóstol, el comenzar nuevas iglesias. Los llamamos misioneros pioneros hoy. A través del curso de la historia de la iglesia ha habido grandes apóstoles como Adaniram Judson en Burma, William Carey en India, Hudson Taylor en China. Estos son hombres que tenían el don apostólico y eran responsables de impartir la nueva fe a nuevas iglesias.
Ahora bien, junto con los apóstoles están los profetas. No todo el Nuevo Testamento fue escrito por los apóstoles, y nada del Antiguo. El Antiguo Testamento fue escrito por los profetas, y también hubo profetas en el Nuevo Testamento. Hombres tales como Marcos, Lucas, Santiago y Judas no eran apóstoles, pero, sin embargo, ayudaron a poner los fundamentos de la iglesia al escribir las Escrituras.
Ellos son los profetas del Nuevo Testamento, y hay otros mencionados. El don del profeta difiere de el del apóstol en que el apóstol tiene la palabra de autoridad. Da una declaración con autoridad del cuerpo completo de verdad en cuanto a Jesucristo. Pero el don profético es el interpretar esa palabra de autoridad y así explicarla de tal forma que la verdad se vuelva clara, vital y convincente.
La palabra profeta sugiere esa misma cosa. Viene de la palabra raíz que significa “hacer brillar”, con el prefijo pro, que significa “antes”. Alguien que se presenta y hace que la palabra brille, eso es un profeta. Esto es bellamente reflejado en la segunda carta de Pedro.
Dice: “Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro” (2 Pedro 1:19a). Esa es la tarea del profeta. Entonces nos encontramos con el tercer ministerio aquí: evangelistas. Esto está conectado con los pastores y maestros.
Los evangelistas y los pastores y maestros trabajan juntos, justo como los apóstoles y profetas trabajan juntos. En el cuerpo como una unidad, los evangelistas y los pastores y maestros trabajan con individuos dentro de la iglesia. Los evangelistas están implicados en el comienzo de la vida cristiana, mientras que los pastores y maestros están implicados en el desarrollo y el crecimiento de esa vida.
Por lo tanto, los evangelistas son básicamente obstetras, teniendo que ver con el nacimiento, y los pastores y maestros son pediatras, teniendo que ver con la dieta, las enfermedades, y la necesidad de aire fresco y ejercicio. Para regresar a la figura de un edificio, un evangelista es el trabajador en una excavación, el hombre en una cantera que excava la roca, que la libera de su estructura básica y la rompe, separándola de la roca en pedazos más pequeños.
El pastor que enseña entonces se vuelve el albañil, aquel que le da forma a la roca, la pone en su forma apropiada y la pone en el sitio apropiado del edificio, de acuerdo al plan del Arquitecto. Ese es el trabajo de estos dos dones juntos en el cuerpo de Cristo.
- Pues bien, se espera que todos los cristianos evangelicen, pero no todos tienen el don de un evangelista.
- Quizás pueda aclarar eso.
- Todos los cristianos evangelizan como testigos, pero un testigo es distinto a un evangelista.
- Un testigo simplemente es uno que cuenta lo que le ocurrió a él.
- Eso es todo.
- Se espera que cualquier cristiano y todos los cristianos relaten lo que les ocurrió, el ser capaces de dar un simple testimonio de lo que Jesucristo ha hecho.
Esto es tan simple como el hablar sobre cualquier otra experiencia. Si puedes hablar sobre el gozo que fue casarse, cómo de maravilloso es tu esposo o esposa, tus hijos, tus nietos, también puedes ser testigo para Cristo. El hablar sobre estas cosas simple y naturalmente, eso es un testigo cristiano.
Pero un evangelista va más allá. Un evangelista sabe cómo explicar el porqué y cómo de la gran historia redentora de Jesucristo. Es capaz de proclamar las verdades que producen un nuevo nacimiento. Está para siempre encargándose de la gran proclamación de que Dios no ha dejado al hombre en una condición desesperada, sino que ha preparado un camino a gran precio por medio de la cruz y la resurrección, por los cuales los hombres y las mujeres que luchan en su lucha sin fin en contra de las fuerzas deteriorantes de la vida puedan ser liberados y dotados de un nuevo comienzo y una nueva base para la batalla.
Ese es el mensaje del evangelista. Es el mensaje de esperanza y júbilo y gozo. La tarea del evangelista no es el ir denunciando el pecado. Puede llamar la atención de la gente a aquello que está causándoles tanta miseria y angustia en su vida, pero su trabajo no es denunciar el pecado.
No es el vociferarle a la gente y decirles qué miserables criaturas son, y que Dios está esperando para quitarles la vida con relámpagos de juicio desde los cielos. No es el exponer los horrores de los fuegos del infierno, y colgar a los pecadores sobre ellos hasta que se retuerzan y tiemblen. Esa no es la tarea de un evangelista.
(Esa es la tarea de un profeta, si es que se necesita que se haga.) El trabajo del evangelista es el hablar sobre la gracia abrumadora de Dios y lo que ha hecho en la vida humana, el amor incontenible del Padre que está llamando a la gente a que vuelva a Él y ofreciendo enderezar sus vidas torcidas cuando abran sus corazones a la gracia redentora de Jesucristo.
- Eso es un evangelista.
- Mucha gente hoy posee el don de un evangelista, tanto hombres como mujeres.
- Pueden ejercitarlo en cualquier sitio.
- No tiene que ser hecho en reuniones masivas.
- El ministerio de Billy Graham no es el único tipo de evangelismo que hay.
- El don de evangelista puede ser ejercitado para un solo individuo, como ves en las Escrituras cuando Felipe le habló al eunuco etíope y le contó sobre la gracia de Jesucristo.
Un evangelista puede ejercitar su don en cualquier sitio. Enlazado con esto está el trabajo del pastor y maestro. Estos también son llamados ancianos en las Escrituras, así como supervisores u obispos. Pasa que la palabra supervisor y obispo son la misma palabra griega; es simplemente traducida de dos formas distintas.
Obispo” es la palabra española para episcopus, y el significado literal de eso es “supervisor”. Los ancianos u obispos están siempre limitados a una localidad, un grupo de cristianos, una iglesia. Un hombre que era un anciano en una iglesia no era también anciano en otro sitio. Podía ser un anciano o un pastor y maestro en solo un sitio.
Ni eran estos siempre hombres que dedicaban su tiempo completo a este ministerio. En esta iglesia no tenemos un solo pastor, ni tres, sino trece. Están llamados a ejercitar el don de un anciano, el don de pastor, un pastor que enseña. Estos son ancianos que gobiernan.
- Hay algunos en el Nuevo Testamento que también son ancianos, pero no son llamados a ser ancianos gobernantes.
- Esos incluirían ministerios tales como la escuela dominical, líderes de estudios bíblicos en casas, y los líderes de los grupos de niños y niñas.
- Cualquiera que ejercita el don de enseñar y pastorear dentro de la iglesia es un pastor que enseña, sea a tiempo completo en el trabajo o no.
Pero, además, hay aquellos que pasan su tiempo en administración o gobernación. Están los principales líderes de la iglesia, los ancianos gobernantes. Pues bien, ¿cómo gobiernan? “No como teniendo señorío”, dice Pedro, “sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo ejemplos de la grey” (1 Pedro 5:3).
- No han de ser jefes.
- No han de decirle a la gente lo que tienen que hacer, como la autoridad final y lo que ellos dicen ha de hacerse.
- El Señor Jesús mismo le dijo a Sus discípulos una vez: “Sabéis que los que son tenidos por gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas” (véase Marcos 10:42-45).
Estos gobernantes de la iglesia no ejercitan su autoridad en ese sentido, como jefes en la iglesia. Han de gobernar como ejemplos, Pedro dice. Cuando hacen algo, otros serán motivados a hacerlo. Pero si los pastores que enseñan no muestran en sus propias vidas un ejemplo de lo que enseñan, no tienen ninguna otra autoridad.
- Su autoridad viene de su espiritualidad, de su relación espiritual con Dios.
- Si pierden esa espiritualidad, también pierden su autoridad.
- No es el puesto que les da el derecho a gobernar; es el hombre y su don frente a Dios.
- Ahora estos son los cuatro ministerios de desarrollo y entrenamiento de la iglesia.
Unos pocos hombres, en el curso de la historia de la iglesia, han tenido todos los cuatro dones. Ciertamente el apóstol Pablo es uno. Pablo era un apóstol, ciertamente un profeta, y también un evangelista y pastor que enseña. Ejercitó todos estos dones en una ocasión u otra.
Todo ellos son especialmente necesitados en el confuso mundo de hoy en día. Donde hay debilidad aquí, es probable que haya debilidad en la iglesia. Donde hay fuerza aquí, esa fuerza será impartida a la iglesia completa, y la iglesia se volverá poderosa de nuevo. Estos hombres son colocados por Jesucristo dentro de la iglesia para ejercitar estos dones particulares.
Están ahí para equipar a los santos para el trabajo del ministerio. Eso no es fácil de hacer. Los santos pueden ser gente muy difícil a veces. Contra la opinión popular, los santos no están hechos de yeso. A veces están hechos de materiales muy duros y resistentes.
- Ciertamente no están hechos de azúcar y especias y todas las cosas bonitas.
- Se asemejan más cercanamente a las ranas, caracoles y rabitos de perritos.
- Todo esto tiene que ver con un dicho popular en inglés, que dice que las niñas están hechas de azúcar, especias y cosas bonitas pero los niños en cambio están hechos de ranas, caracoles y rabitos de perritos.) Los santos a menudo están hechos de una dureza terca, más dura que los diamantes, y de pereza, más lentos que la Navidad.
(Esto también es un dicho popular.) ¡En otras palabras, están hechos de las mismas cosas que los pastores y maestros! Dios entrena a los santos empezando con los líderes, quitándoles las asperezas y moldeándolos. El líder realmente no puede hacer mucho para ayudar a otros a menos que haya pasado por este tratamiento él mismo.
- Pero todo esto es necesario para moldearnos juntos, para construir este increíble edificio que Dios está construyendo hoy, esta gran estructura que en secreto está tomando forma a través de la historia, invisible al mundo.
- Dios está construyendo ese edificio que será para Su morada, no solo ahora, sino a través de la eternidad.
Una de las cosas más asombrosas que está ocurriendo en la historia humana hoy es la estructura y edificación de la iglesia. Como cristianos, necesitamos volver nuestros ojos de la superficialidad a la realidad de esto: el oír y ver las cosas excitantes que Dios el Espíritu Santo está haciendo en medio de nosotros, la manera en la que está tomándonos y formándonos, modelándonos y perfeccionándonos, y colocándonos en nuestro sitio.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Efesios 2 14?
Él es nuestra paz. Esta no es una mera doctrina. Si está usted teniendo un conflicto con alguna persona, esta es la manera de conseguir tener paz: ‘Él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno’.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Efesios 5 27?
Efesios 5
- 1 Sed, pues, de Dios como hijos amados.
- 2 Y en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y a Dios en olor,
- 3 Pero y toda impureza, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a los ;
- 4 ni indecentes, ni, ni relatos groseros, que no convienen; sino antes bien acciones de gracias.
- 5 Porque sabéis esto, que ningún, o, o avaro, que es idólatra, tiene en el reino de Cristo y de Dios.
- 6 Nadie os con, porque por estas cosas viene la de Dios sobre los hijos de la,
- 7 No seáis, pues, partícipes con ellos,
- 8 porque en otro tiempo erais tinieblas; pero ahora sois luz en el Señor; andad como de luz
- 9 (porque el del Espíritu es en toda bondad, y justicia y verdad),
- 10 comprobando lo que es agradable al Señor.
- 11 Y no en las obras infructuosas de las, sino antes bien,
- 12 Porque es aun hablar de lo que ellos hacen en secreto.
- 13 Mas todas las cosas son visibles cuando son expuestas a la luz; porque lo que lo manifiesta todo es la luz.
- 14 Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te Cristo.
- 15 Mirad, pues, con cuidado cómo andéis, no como necios, sino como sabios,
- 16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.
- 17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál es la voluntad del Señor.
- 18 Y no os con vino, en lo cual hay desenfreno; antes bien, sed llenos del Espíritu,
- 19 hablando entre vosotros con, y con himnos, y cánticos espirituales, cantando y al Señor en vuestros corazones;
- 20 dando gracias siempre por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.
- 21 los unos a los otros en el temor de Dios.
- 22 Las sujetas a sus propios maridos, como al Señor.
- 23 Porque el marido cabeza de la mujer, así como Cristo es de la ; y él es el salvador del cuerpo.
- 24 Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.
- 25 Maridos, a vuestras esposas, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,
26 para, habiéndola en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.28 Así también los maridos deben amar a sus esposas como a sus mismos cuerpos. El que ama a su, a sí mismo se ama.
- 29 Porque ninguno aborreció jamás a su propio cuerpo, sino que lo sustenta y lo cuida, como también Cristo a la iglesia;
- 30 porque somos de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.
- 31 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se allegará a su esposa, y los dos serán sola carne.
- 32 Grande es este, pero yo digo esto con respecto a Cristo y a la iglesia.
- 33 Por tanto, cada uno de vosotros ame también a su esposa como a sí mismo; y la esposa a su marido.