Page 3 –
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Cómo se puede florecer en el desierto espiritual?
- 0.2 ¿Donde sea que Dios te haya plantado florece qué significa?
- 0.3 ¿Qué significa el desierto en la vida espiritual?
- 1 ¿Qué es florecer espiritualmente?
- 2 ¿Cuando Dios te llama al desierto?
- 3 ¿Cómo florecer en Dios?
- 4 ¿Qué significa que puedes florecer y prosperar?
- 5 ¿Donde el Señor te plante Floreceras?
- 6 ¿Cómo florece el desierto?
- 7 ¿Qué significa la palabra florecer en la Biblia?
¿Cómo se puede florecer en el desierto espiritual?
Cada día es tan diferente, unos llenos de colores y otros se sienten grises y esto no tiene que ver con el clima, sino más con nuestras emociones. Hay instantes donde los sentimos tan “secos” sea emocional o espiritualmente, y esto nos hace eternos los días (mas ahora en cuarentena) y complejos las circunstancias.
Pero como todo, tiene un propósito y un fin determinado. Cuando pensamos en el desierto, pensamos en absoluta sequedad, cierto? Pero durante nuestro desierto no todo es “malo” y una “perdida de tiempo”. Para que el desierto florezca deben ocurrir algunos cambios: tiene que llover y haber cierto nivel de temperatura, sabes que estás dos características DIOS nos las concede para hacer florecer nuestro desierto.
Su Espíritu Santo y Su amor son estos dos cambios que nos urgen en medio del desierto, Él nos los promete y Él lo cumple! Tus desiertos con Dios NUNCA pueden ser igual. Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa.
- Florecerá profusamente, y también se alegrará y cantará con júbilo; la gloria del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón.
- Ellos verán la gloria de Jehová, la hermosura del Dios nuestro.
- Isaías 35:1-2 En el desierto aprendemos a escuchar a Dios.
- Recuerda: ✅Hay cosas que sólo aprendemos en los desiertos.
✅Hay batallas que sólo se ganan en los desiertos Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón. Oseas 2:14 Tu desierto florecerá porque es una promesa, vas a madurar y crecer en Dios, vas a conocerle (y ya eso es ganancia), confía en Dios y no te sueltes de Su mano Poderosa! Mi oración: Señor mientras estoy en el desierto habla a mi corazón, dame la fortaleza para sobrellevarlo sin quedarme atrás y has florecer en medio de esta circunstancia, gracias por las promesas que me das y por estar sosteniendo mi vida cada día en el nombre de Jesús amén.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia acerca de los desiertos?
En el Deuteronomio 32:10, se dice que Dios encontró a su pueblo en el desierto : ‘Los encontró en un lugar salvaje, en lo terreno baldío de un desierto de aullidos. Los cubrió con su manto, cuidó de ellos, los guardó como a la niña de sus ojos.’
Ver respuesta completa
¿Donde sea que Dios te haya plantado florece qué significa?
“Porque donde sea que Dios te haya plantado, FLORECE” : Hace días, quería sentarme frente a mi monitor, vaciarme de estos silencios habladores y ensordecedores. Escribir sencilla y llanamente, como si estuviera conversando con una amiga o un grupo de amigos.
Pues aquí inicio diciendo, que necesitaba dejar a un lado, el “trajín” de vida. Saben, que lamentablemente, vivimos en una sociedad, que muchas veces, margina a los profesionales, que no se valora sus esfuerzos, porque hay que tener “cuñas” o “palas”, o que debes bajarte de nivel, y cobrar un sueldo mínimo y “comenzar desde abajo”, como también se dice, para poder llegar algún lado.
Claro, son innumerables atropellos que se comenten. Injusticias por todos lados y en todos los sentidos, pero esto que digo, es un preámbulo de las sombras dolorosas que pueden apagar las esperanzas y las ilusiones. Segura estoy, que no soy la primera ni la última en vivir experiencias desesperanzadoras, más, hoy, y después de un tiempo de haber leído y hacer mía, esta frase, hoy la quiero compartir con ustedes, y expresar todo que estas sencillas, pero poderosas palabras, producen en mí.
- Porque donde sea que Dios te haya plantado, FLORECE” Pasamos la vida quejándonos.
- Que no me alcanza el dinero”, “que no me pagan bien”, “que tengo mil problemas” “que no aguanto más”, “que no me quieren”, “que no me valoran” “que no hay trabajo”, “que la vida está dura”.
- Y ya usted puede seguir con el rosario de quejas.
Pero, aquí vengo yo, con todo lo que esta frase me dice: ¿Qué estoy haciendo yo para ser feliz?, ¿Cuido mi salud?, ¿Me alimento bien?, ¿Soy solidaria?, ¿Me esfuerzo en aprender cada día?, ¿Me amo a mi misma?, ¿me valoro como persona?, ¿Reconozco los dones y capacidades que Dios me ha dado y la de los demás?, ¿Soy humilde y sencilla? ¿Soy justa?, ¿soy mujer, hombre de Paz?, ¿Practico la solidaridad?, ¿Soy honesta, responsable, generosa?, ¿He sido buen padre, buena madre, buen hijo, buena hija? pero sobre todo, ¿He aprendido amar y perdonar?.
- Podemos también continuar con un rosario de bondades, que nos favorecen para ser mejor persona.
- ¿Qué es lo que realmente quiero decir con eso? De SEMBRAR ESPERANZA, “porque donde sea que Dios te haya plantado, florece” SENCILLO, en todo lo dicho anteriormente, Dios nos invita a creer en ÉL, a creer en nosotros mismos, a confiar en lo que nos ha regalado, especialmente el Don de la Vida, a preparar un hermoso jardín con lo poco o mucho que nos ha dado, y que aunque si bien es cierto, que vivimos en mundo desigual, Dios nos invita a FLORECER ahí donde nos ha tocado vivir, con las personas que están a nuestro lado, con los padres que nos dio, con los hijos, hermanos, amigos, vecinos.
En fin, a florecer desde donde estamos, pero sobre todo a ser FELICES. No podemos cambiar la realidad, pero si podemos transformarla. Sembremos de esperanzas nuestras vidas, nuestro hogar, la familia, la sociedad. Brindemos amor, en vez de odio, sembremos Paz, en vez de guerras.
- Una sonrisa vale oro, una mirada de amor, junto con un abrazo, es sanador de corazones rotos e incluso de enfermedades.
- Sembremos de esperanzas nuestro mundo, practicando los valores que nos hacen mejores personas, siendo solidarios, bondadosos y generosos, reconociendo los talentos de cada persona, dejando a un lado las envidias y los egoísmos, porque el Sol nace para todos y todas.
Sembremos de esperanzas la vida, ahí donde Dios nos haya colocado, porque él, tiene su propósito. Confiemos, arriesguémonos, y no olvidemos, que sólo TU, que sólo YO, somos los únicos responsables de florecer, pero que somos NOSOTROS, los únicos responsables de formar un hermoso jardín.
Artículo de:Martha MencosConferencista Motivador
: “Porque donde sea que Dios te haya plantado, FLORECE” :
Ver respuesta completa
¿Qué significa el desierto en la vida espiritual?
El desierto espiritual — Tolkian Qué difícil puede ser hablar de la belleza, cuando hablamos del desierto. Y es que no importa dónde nos encontremos, en la montaña o la playa, estamos realmente en un mundo desértico espiritualmente hablando, estamos en tierra árida, agrietada, que muchas veces parece hasta infértil. El desierto espiritual no es una depresión o una ansiedad, como muchas veces se nos ha hecho creer, tampoco es no creer en el Señor Jesús. El desierto espiritual realmente es un llamado que hace el Señor a unos pocos, como dice el libro de Oseas, para enamorarnos y hablarnos al corazón.
Entrar en nuestra intimidad, en nuestra soledad, para poder enamorarnos más de él. Por eso yo voy a seducirla; la llevaré al desierto y hablaré a su corazón. Oseas 2, 16 Entrar en un desierto espiritual, humanamente se puede comparar como estar en una relación a distancia con Dios, pero nunca está más cerca el Señor de nosotros, como cuando estamos en ese desierto.
En esos momentos, la distancia que sentimos con Dios es un tiempo propicio para enamorarnos más de su persona en sí, de su sustancia y no sólo de su compañía. Es muy fácil amar a alguien cuando lo ves siempre, cuando constantemente puedes gozar de su presencia, pero cuando no está, cuando sientes que está lejos, aunque solamente esté guardando silencio, es difícil, pero así se fortalece mucho más el amor. Y aunque muchas veces no nos guste, el desierto es un lugar de búsqueda y encuentro con Dios, Es el lugar idóneo para madurar la oración, nuestra humildad y el silencio de nuestra alma. Al sentir que nos encontramos en un desierto, caminamos buscando y luchamos para encontrar esa fuente de agua tan ansiada.
Ver respuesta completa
¿Qué es florecer espiritualmente?
Florecer como emoción – “Aprende a ser feliz con lo que tienes mientras persigues todo lo que quieres.” Jim Rohn Entre los significados de florecer, del castellano antiguo florescer (empezar el proceso de convertirse en flor), destacamos el que se centra en el aspecto más humano; el que describe el crecimiento personal, el desarrollo llevado con éxito y el estado de prosperidad de una persona en la vida.
- Florecer o flourishing significa, más concretamente, vivir en un rango óptimo de funcionamiento humano; bienestar, generatividad, crecimiento y resiliencia.
- Es lo contrario de languidecer y patología emocional.
- Florecer significa cultivar las propias fortalezas, el bienestar subjetivo, bienestar profesional, etc.
Sin duda, dentro del Universo de Emociones, esta emoción debía pertenecer a la galaxia de la felicidad, Florecer está junto a saborear (savouring) y fluir (flow). Y estas tres se encuentran entre las emociones de paz interior y equilibrio, flanqueadas además por la emoción plenitud.
Ver respuesta completa
¿Cuando Dios te llama al desierto?
Cuando camines por el desierto y te sientas al borde del colapso o la muerte, serás tentado a demandar señales de Dios para comprobar si existe y si no te ha olvidado. Serás tentado a murmurar contra Él y olvidar las maravillas que ha hecho en el pasado (Jn.6:30).
Ver respuesta completa
¿Cuando una persona florece?
Florecer para el Bienestar | Psicóloga en Murcia Este 20 de Marzo llegó de nuevo la primavera, estación de renacimiento, regeneración y florecimiento de la naturaleza. Según la Real Academia Española, uno de los significados de florecer es prosperar, crecer en riqueza o reputación.
En Psicología, utiliza el término florecimiento para hablar de el sentirse plenamente vivo, siendo creativo y resiliente o capaz de sobreponerse a la adversidad. Martin Seligman, en su teoría del bienestar nos habla de florecer como un término relacionado con la salud mental positiva ya que implica la ausencia de enfermedad o trastorno mental y, a la vez, la presencia de crecimiento personal.
Para Seligman, los factores para alcanzar el crecimiento personal son PERMA, siglas en inglés de estos 5 factores fundamentales y que son:
P- Positive Emotions. Emociones positivas, Se trata de experimentar más emociones positivas que negativas mediante actividades que nos llevan a aumentarlas lo que nos hará tener más tiempo de disfrute aumentando nuestro bienestar. E- Engagement. Entrega, compromiso, involucramiento. Es la capacidad de involucrarnos de manera positiva en los actos del día a día. Aunque nos parezcan poco placenteros, incluso no siéndolo, si utilizamos nuestras fortalezas al realizarlos, nuestro nivel de bienestar se elevará. R- Relationships. Relaciones. Se refiere a realizar una conexión auténtica con los demás. Dice “los demás son el mejor antídoto contra los momentos difíciles de la vida y la forma más fiable para animarse”. Manejar las relaciones con los demás de manera constructiva nos ayudará a mantener nuestro nivel de bienestar alto. M- Meaning. Significado, sentido en la vida. Pertenecer a algo más grande que nosotros mismos nos llevará también al bienestar. Ser altruistas nos aportará más felicidad que comprarnos algo, por ejemplo. A- Accomplishment. Logros. Sentir que podemos alcanzar las metas que nos proponemos aumentará nuestro bienestar, es la percepción de logro. Realmente tenemos éxito cuando perseveramos, tenemos mayor determinación y no abandonamos, a veces, más decisivos que las propias capacidades.
Debemos, por tanto, minimizar nuestro sufrimiento por una parte y, aumentar nuestro crecimiento por otra, con atención a estos factores. Además, Seligman expone que debemos tener al menos 3 de estas 6 características adicionales: autoestima (tener una actitud positiva hacia si mismo), optimismo, resiliencia (capacidad de sobreponerse a la adversidad), vitalidad, autodeterminación y relaciones positivas.
Todo ello supone un gran reto por el que, sin duda, merece la pena esforzarse. No obstante, una de las dificultades para no desfallecer y persistir en la lucha por alcanzar nuestras metas y sueños es la imposibilidad de ver resultados inmediatos. En la inmediatez muchas veces no vemos nada y nos desalentamos.
Es la suma de los días, la perspectiva del tiempo, la que nos permite valorar nuestros avances, nuestros logros. Me refiero a cuando perseguimos una gran meta, la cual, descompuesta en submetas, supone la consecución de muchos, pequeños, sutiles y más o menos perceptibles cambios, esfuerzos y mejoras a corto plazo, necesarios, fundamentales y previos a alcanzar esa gran meta que llegará a largo plazo.
El florecimiento humano, como el de las flores, no es visible a corto plazo. A veces, creemos que no nos movemos cuando en realidad lo hacemos. Avanzamos discretamente y nos desplegamos como los pétalos de una flor, de manera apenas perceptible de forma inmediata pero de manera espectacular cuando observamos con la perspectiva del tiempo.
Pensemos en la trayectoria de aprendizajes, días de trabajo y esfuerzo anteriores a alcanzar su florecimiento una deportista de élite que bate un nuevo récord, una cocinera que elabora un menú exquisito o un escalador que hace un ochomil. La perspectiva del tiempo hace que valoremos las capacidades, habilidades y talentos que, con el esfuerzo diario y las condiciones adecuadas acaban floreciendo.
Como metáfora de este planteamiento me parece apropiado el video que puedes ver a continuación de la fotógrafa Katka Pruskova, que nos muestra un excelente trabajo sobre el florecimiento de distintas flores, y en el que recoge más de 7000 fotografías tomadas durante más de 700 horas y que podemos disfrutar en poco más de 2 minutos.
Al igual que vemos en las flores de este video, despleguemos nuestros talentos, virtudes y habilidades. Vivamos una vida más plena. ¡Florezcamos! Otras referencias: Seligman, M. (2011): La vida que florece. Barcelona. Ediciones B. from on, : Florecer para el Bienestar | Psicóloga en Murcia
Ver respuesta completa
¿Cómo florecer en Dios?
Por MTF Rosario Prieto Psicología Clínica Persona y Familia A lo largo de la existencia humana, todas las personas pasamos por momentos alegres, tristes, esperanzadores, de frustración, tristeza, soledad, ilusión, acompañamiento, etc. Una palabra clave en el caminar de la vida es la adaptación, pero una adaptación motivada por el amor a la existencia que nos ha sido dada con un propósito específico y que además ha sido redimida.
La palabra adaptación nos remite a pensar que hay algo que ha cambiado, nos guste o no, nos alegre o no, lo importante será transformarse a partir de esto. La motivación para adaptarnos proviene de aferrarnos a la vida, a no conformarnos con sobrevivir, sino querer y buscar seguir viviendo con la mayor y más plena dignidad y en respuesta al amor de Dios, a uno mismo, a la vida y a los demás, sabiendo que tenemos una historia que construir a base de las mejores decisiones haciendo uso de nuestras facultades del alma, que son la inteligencia y la voluntad, que finalmente se manifiestan en la expresión de la libertad.
Y es que la vida no nos determina, pase lo que pase somos seres dotados de dones maravillosos que nos permiten salir delante de cualquier situación y todavía más, no solo enfrentar la situación sino que mejorar como personas a partir de ello y asumir nuestra existencia como un regalo infinito capaz de trascender y sacar de los males cotidianos, el mayor bien y transformarnos, como si resucitáramos en vida a una vida mejor, después de una muerte emocional, un dolor físico o espiritual, es decir, con una existencia plena, renovada, mucho más humana.
Después de conocer el dolor no somos ya los mismos. Hay experiencias de vida que nos marcan profundamente y que incluso físicamente nos sentimos morir, en donde una respuesta realmente humana para continuar adelante no se encuentra, un motivo real para seguir viviendo cuesta trabajo encontrar Pensemos en eventos terribles como las guerras, el terrorismo, los secuestros, la muerte de un ser querido, una enfermedad, la pérdida del trabajo, alguna ruptura sentimental, un divorcio, un accidente, etc.
Todos estos, entre muchos, muchísimos más, son eventos desafortunados, indeseables, los cuales generan gran estrés post traumático. En momentos así, vienen muchos cuestionamientos, son experiencias límite, que nos confrontan con nuestra realidad terrenal finita, pero que a la vez nos desvelan nuestra naturaleza eterna e infinita si encontramos el sentido de trascendencia. Y es así como encontramos la virtud de la resiliencia que es necesaria para enfrentar las adversidades en la vida, manteniendo la motivación de vivir y además hacerlo con mayor intensidad y amor cada día.
La Resiliencia es un concepto que proviene de la palabra “resilio” que significa rebote, esto me llama mucho la atención, porque para rebotar uno tiene que ir hacia abajo lo más posible con mucha fuerza, impulsados de una manera intempestiva, impactante, casi como un choque estruendoso, inesperado y entonces al tocar el suelo aunque duela mucho el golpe Rebotar y lograr alcanzar una altura mucho mayor a la que teníamos para salir del hoyo obscuro, negro y vacío del dolor y de la tristezaRenovados; encontrando incluso a ese mismo dolor como aliado en el camino personal de crecimiento y de santidad para quienes tenemos fe, sabiendo que ese dolor puede tener un sentido profundo, que con ojos de trascendencia, nos infunde de una santa esperanza para seguir adelante con optimismo, fortaleza y magnanimidad.
La fuerza que nos empujó hacia abajo, detona la fuerza para llegar lo más arriba posible. No es tan fácil aceptar que la vida es como es, con claroscuros, como las estaciones en el clima las personas pasamos por muchos ciclos de estaciones a nivel físico, psicológico y espiritual; lo importante es tener en claro quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos para encontrar un sentido en cada uno de los sucesos que vivimos a lo largo de la vida y no perder dirección.
- La Resiliencia consiste en esta actitud resistente hacia las adversidades que se presentan en la vida.
- Pero no solo eso, sino que lleva de la mano la habilidad de poder rearmarse extrayendo lo mejor de las situaciones y crisis, y así fortalecerse para continuar.
- Es una forma de respuesta sana tanto a los conflictos como a las experiencias difíciles, incluso catastróficas, no es fácil y no todas las personas la tienen, aunque pueden desarrollarla, a base de repetición de actos, como un hábito, hasta adquirir la virtud, así al ponerla en práctica, supone visualizar siempre nuevas oportunidades o simplemente generarlas.
Algunas consideraciones importantes para ser resiliente son: Aceptar la realidad, reorganizar y reformular la vida luego del hecho traumático (adaptación), acercarse a redes de apoyo como la familia, los amigos, algún especialista y buscar en el interior del alma un renovado sentido a la vida.
Ver respuesta completa
¿Qué significa que puedes florecer y prosperar?
1. florecer : encontrarse en un estado de actividad y producción; expandirse en influencia; tener éxito; ir visiblemente bien.2. prosperar : lograr el éxito económico; tener éxito en todo lo que se emprende.
Ver respuesta completa
¿Cómo se siente una persona en el desierto?
El desierto es un lugar espectacular en el que suceden fenómenos extraordinarios. Aquí lo mineral es el elemento predominante, algo a lo que no estamos acostumbrados y que nos transmite esas sensaciones casi espirituales de inmensidad, grandeza, soledad.
Ver respuesta completa
¿Qué significa caminar por el desierto?
Un sueño relacionado al miedo y la tristeza – Este tipo de está relacionado con las enfermedades mentales y a las dificultades que atraviesa el soñador. El significado de con un desierto, se traduce en que nos sentimos perdidos. El desierto es la simbolización del temor y la aflicción, inclusive tiene mucho que ver con la depresión, ya que algunos psicólogos aseguran que un gran porcentaje de sus pacientes suelen soñarse caminando por un desierto.
Ver respuesta completa
¿Donde el Señor te plante Floreceras?
Porque es la gracia de Dios quien te sostiene.: Hermoso Diario de Versículos De La Biblia Para Eliminar tu Ansiedad Y Estrés en Momentos Difíciles, agenda regalo para un ser querido.
Ver respuesta completa
¿Qué prospera y florece con excelencia?
Florentissĭmus.1. adj. Que prospera o florece con excelencia.
Ver respuesta completa
¿Cómo florece la palmera en el desierto?
Florecer como la palmera es tener profundidad – Lo que caracteriza las raíces de palmera es que son delgadas y alargadas y llegan a medir entre 2 y 6 metros de largo. Y por ser considera una planta en lugar de un árbol, algunas de sus raíces pueden agarrarse sobre la superficie de manera que eso la hace más fuerte contra los vientos.
- Eso hace que esta planta sea única en su profundidad.
- Lo que es notorio de sus raíces es que siempre van buscando la humedad y van escarbando hasta encontrar el agua que le dará el sustento a su tallo.
- De esta manera, sus raíces les permiten una gran altura, capaz de soportar grandes vientos y enormes tempestades.
Podrán moverse de un lado para otro, pero permanecen intactas, resistentes por sus mismas raíces. Esto nos indica que de igual manera el creyente debe profundizar buscando el alimento, el agua de la palabra. El asunto es que nada es más vulnerable al ataque del enemigo que un cristiano sin raíces.
Ver respuesta completa
¿Cómo florece el desierto?
Vistas del desierto florido. El desierto florido es un fenómeno que se produce en el desierto de Atacama ( Chile ), el más árido del planeta, y consiste en la aparición de una gran diversidad de flores en aquellos años en que las precipitaciones son inusuales y superan el rango normal para el desierto.
- Es similar al fenómeno de lomas costeras, el cual se da a lo largo de la costa desértica de Chile y Perú,
- Climáticamente, el evento se relaciona con el fenómeno de El Niño, que implica un sobrecalentamiento de las corrientes marinas del litoral del país, lo que genera un aumento en las precipitaciones.
Las flores abarcan más de 200 especies, la gran mayoría de carácter endémico, Predominan especies diferentes si se trata de una zona costera o interior, y florecen de manera no simultánea durante el periodo en que se produce el fenómeno. Las especies bulbosas son las que inician la floración —entre ellas, las añañucas amarillas y rojas ( Rhodophiala phycelloides ) y el huille de flores blancas ( leucocoryne spp.)—; les siguen las especies « de semilla » —conocidas como pata de guanaco ( Cistanthe grandiflora ), que cubre amplios sectores del desierto; suspiros lilas y celestes ( Nolana paradoxa ), don Diego de la noche ( Oenothera coquimbensis ), malvillas ( Cristaria ovata ), coronillas del fraile ( Encelia canescens ), cartuchos amarillos ( Argylia radiata ), lirios amarillos ( Alstroemeria kingii ) y orejas de zorro ( Aristolochia bridgesii )—.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la palabra florecer en la Biblia?
Todos queremos ser felices. – El ser humano ha sido creado por amor y para el amor, anhelamos la felicidad y rechazamos aquello que amenaza nuestro bien ser y nuestro bienestar, nos alejamos de todo lo que nos causa daño por naturaleza. Sin embargo, por ser personas, por nuestro ser espiritual, somos capaces de descubrir que la vida incluye momentos alegres, otros tristes, que hay bonanza y adversidad; y que el verdadero camino para la felicidad es dar un sentido a todo lo que nos pasa, construyendo nuestra propia vida sobre las experiencias que cada día experimentamos, decidiendo el mayor bien posible y asumiendo y haciendo nuestras cada una de ellas y abrazándolas como parte de nuestra biografía. El diamante tiene renombre específicamente como un material con características físicas superlativas. Su proceso de formación, es espectacular y muy complejo, es increíble pensar que proviene de un carbón que se cristaliza y su transformación puede llegar a demorar millones y hasta billones de años.
Es impactante que este proceso puede ocurrir solo bajo la llamada capa litosférica, que se ubica entre 150 a 200 kilómetros bajo la superficie y en donde se dan condiciones extremas: Temperaturas de entre 900 °C y 1300 °C y un nivel de presión de 30 kilobars. Allí, el carbón se mineraliza transformándose en un diamante.
Pero ¿Qué tiene que ver un diamante con nuestro tema? Pues que estas propiedades del diamante y su proceso de formación nos llevan a pensar forzosamente en la belleza incomparable de la persona humana que, valiosas ontológicamente por el solo hecho de existir, nos volvemos más valiosos moralmente y humanamente hablando, de acuerdo a nuestra respuesta y forma de vivir lo que se nos presenta cotidianamente y las pruebas, las circunstancias de la vida, nos transforman en seres humanos más bellos si sabemos enfrentarlas con dignidad resistiendo de forma invencible las adversidades.
- Para el carbón las temperaturas extremas y la presión tan alta son condiciones muy agresivas, sin embargo, necesarias para su transformación para volverse invencible, inalterable y bellísimamente cristalino.
- Así nosotros, si sabemos ser resistentes y resilientes ante las adversidades con un corazón lleno de fe y esperanza podremos tener un brillo que, sin tales condiciones estresantes, tristes, dolorosas, jamás habríamos tenido.
Recordemos que donde Dios nos sembró es preciso florecer, no escapemos de la realidad, no la evadamos, más bien abracémosla y con toda dignidad florezcamos en medio de la adversidad, no olvidemos que la flor que crece en la adversidad es la más bella de todas.
Ver respuesta completa
¿Qué significa Flor del desierto?
Rosa del desierto | |
---|---|
Rosa del desierto procedente del Túnez | |
Tipo | Variedad de Yeso (sulfato) |
Color | Tonalidad anaranzaja y rosada |
La rosa del desierto es una roca sedimentaria evaporítica formada en los desiertos, de ahí su nombre, cuando se forman diversas capas de yeso, agua y arena, Forma cristales muy bellos que recuerdan la forma de una flor, de ahí la denominación de rosa,
Ver respuesta completa