13 Todo lo puedo en a Cristo que me b fortalece.14 Sin embargo, bien hicisteis en participar conmigo en mi tribulación.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Que nos enseña Filipenses 4?
- 2 ¿Qué dice Jesús de los tatuajes?
- 3 ¿Cuál es el mensaje principal de la carta a los Filipenses?
- 4 ¿Cuál es el tema central de la carta a los Filipenses?
- 5 ¿Qué dice Proverbios 4 18?
- 6 ¿Quién dijo la frase Todo lo puedo en Cristo que me fortale?
- 7 ¿Qué dice la Biblia en Filipenses 4?
- 8 ¿Quién era el pastor de la iglesia de Filipenses?
- 9 ¿Quién habla en Filipenses 4 12?
¿Qué quiere decir Filipenses 4 12 13?
La vida en la pobreza y la prosperidad (Filipenses 4:12-13, 18) | Comentario Bíblico Finalmente, Pablo menciona cómo vivir tanto en pobreza como en prosperidad. Esto tiene una implicación directa en el trabajo, ya que el trabajo hace la diferencia entre la pobreza y la prosperidad para nosotros, o al menos para los que recibimos un pago por nuestro trabajo.
- De nuevo, el consejo de Pablo es simple, pero difícil de seguir.
- No haga de su trabajo un ídolo con la expectativa de que siempre va a proveer lo suficiente para usted.
- Más bien, trabaje por el beneficio de otros y aprenda a estar contento con lo mucho o poco que reciba.
- En efecto, es un consejo difícil.
Las personas en algunas profesiones —como los maestros, trabajadores del área de la salud, servicio al cliente y padres, para nombrar solo algunos— pueden estar acostumbradas a trabajar más tiempo del acordado para ayudar a los que lo necesitan, aún sin recibir una remuneración extra.
Otros esperan ser ampliamente recompensados por el servicio que dan. Imagine a un alto ejecutivo o banquero de inversiones trabajando sin un contrato ni un objetivo de bonificación, diciendo, “yo cuido a los clientes, empleados y accionistas y estoy feliz de recibir cualquier cantidad que decidan darme al final del año”.
Aunque no es común, algunas personas lo hacen. Pablo simplemente dice: Sé vivir en pobreza, y sé vivir en prosperidad; en todo y por todo he aprendido el secreto tanto de estar saciado como de tener hambre, de tener abundancia como de sufrir necesidad.
- Todo lo puedo en Cristo que me fortalece Lo he recibido todo y tengo abundancia; estoy bien abastecido.
- Fil 4:12–13, 18) El punto no es qué tanto o qué tan poco nos paguen (dentro de lo razonable).
- Más bien, es si nos motiva el beneficio que nuestro trabajo les trae a otros o si solo pensamos en nuestros propios intereses.
Además, esa misma motivación debería impulsarnos a rechazar las instituciones, las prácticas y los sistemas que resultan en extremos, ya sea de demasiada abundancia o demasiada pobreza. : La vida en la pobreza y la prosperidad (Filipenses 4:12-13, 18) | Comentario Bíblico
Ver respuesta completa
¿Quién escribió Filipenses 4 13?
¿ Quién escribió este libro? Aunque se menciona a Timoteo junto con Pablo en el saludo de la epístola (véase Filipenses 1:1), Pablo escribió la epístola a los Filipenses.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Filipenses 3 13 14?
1 Por lo demás, hermanos, regocijaos en el Señor. A mí, a la verdad, no me es molesto escribiros las mismas cosas, y a vosotros os da seguridad.2 Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de la mutilación.3 Porque nosotros somos la a circuncisión, los que b servimos en espíritu a Dios, y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la c carne,4 Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña Filipenses 4?
‘Pablo exhortó a los santos a ‘pensar’ (reflexionar cuidadosa y continuamente) en las cosas que son verdaderas, justas, puras, amables y de buen nombre (véase Filipenses 4 :8).
Ver respuesta completa
¿Qué enseñanza nos da Filipenses 4:13?
Pero en contexto, Filipenses 4 : 13 es un versículo que habla acerca de contentamiento, no de sueños hechos realidad o metas logradas. Se trata de estar alegre, satisfecho y fiel aun en las situaciones más duras de la vida.
Ver respuesta completa
¿Que pide Pablo a los Filipenses que deben evitar?
Pablo les recomienda en especial la armonía y la humildad. El fundamento de esta actitud cristiana está en la unión con Cristo, a quien se refiere con el hermoso himno sobre su humillación y exaltación, seguido de nuevas exhortaciones (1.27–2.18).
Ver respuesta completa
¿Qué dice Jesús de los tatuajes?
El carnaval brasileño ha revelado, con la exposición gozosa y sensual de la desnudez, que el país ha sido contagiado por la fiebre de los tatuajes, los cuales estos dias han aparecido aún más a la luz del sol. Lo que pocos tatuados conocen es que esa práctica tenía un origen sagrado, para conseguir un contacto con los dioses.
El homo sapiens, desde que empezó a enterrar sus muertos, está fascinado por el misterio del más allá. De ahí la costumbre de enterrar a los fallecidos con joyas y comida. El primer tatuaje en la piel que se conoce data de hace unos 5.000 años, cuando fue descubierto, en la frontera entre Italia y Austria, un pastor congelado que tenía unas marcas en la rodilla y en la espalda.
Hoy, las iglesias consideran los tatuajes como algo mundano que estaría prohibido en la Biblia. Sin embargo, un texto del libro del Apocalipsis podría indicar que hasta Jesús llevaba un tatuaje en su muslo. El gusto por los tatuajes ha empezado a preocupar en Brasil a las Iglesias evangélicas ya que en el texto en la Biblia de Levítico, 19, 28 se lee textualmente: “No haréis ningún rasguño en vuestro cuerpo por un muerto, ni en tu cuerpo imprimas ninguna marca”, lo que equivaldría a prohibir los tatuajes.
Sin embargo, ese texto lo que indica es que el pueblo de Israel, el primero en practicar una religión monoteísta, consideraba los tatuajes como una práctica de los paganos filisteos que los creyentes en el Dios único no debían imitar. Los creyentes mejor conocedores de la Biblia han encontrado, sin embargo, un texto en el Libro del Apocalipsis, el capítulo 19, versículo 16, según el cual Jesús tendría un tatuaje en su pierna.
El texto, según traducción del original de la Biblia de Jerusalén, habla del caballero del Apocalipsis, el Cristo, que “lleva escrito un nombre en su manto y en su muslo: Rey de Reyes y Señor de los Señores”. De ser cierto, los creyentes se sentirían libres para usar tatuajes en su piel si el mismo Cristo lo usaba.
Varios teólogos evangelicos, expertos en estudios bíblicos, como Armando Taranto Neto y Carlos Augusto Vailatti, han salido al paso para explicar que puede tratarse de una traducción errónea del texto original griego que debería rezar así: “En el manto, es decir, sobre su nalga, tiene escrito el nombre”.
En ese caso el tatuaje estaría en el manto, a la altura de la pierna, y no en la piel de Jesús. Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites. Suscríbete Para defender esta traducción del texto original griego, algunos pastores evangélicos han desempolvado la edición crítica en cuatro volúmenes del exegeta inglés Henry Alford, la cual data de mediados del siglo XIX y que defiende que el segundo kai en el texto del Apocalipsis, que en griego significa “y”, sería un kai “exegético”, que podría significar también, “es decir”.
- El tatuaje no estaría en el manto “y” en el muslo de Cristo, sino “en el manto, es decir, a la altura del muslo”.
- Otros recuerdan que el libro del Apocalipsis es una obra simbólica y no histórica y por tanto ese texto hay que leerlo en sentido figurado y no real, como el que su mirada “era de fuego”.
Algunos pastores evangélicos están buscando un punto intermedio. Se esfuerzan para no prohibirle los tatuajes a sus fieles como supuestamente pide la Biblia, porque equivaldría a perder muchos devotos: la fiebre de los tatuajes, sobre todo en los jóvenes, parece imparable.
- Así, en vez de prohibir los tatuajes están alertando a sus fieles a que, en vez de usar motivos mundanos o eróticos, prefieran temas evangélicos, como el de “Jesús salva” o “Dios me lo dio”, frases que vemos también escritas en coches y camiones.
- Muchos pastores ignoran el origen sagrado de los tatuajes en la piel.
Por ejemplo, en el antiguo Egipto, hace tres mil años, el tatuaje, que se hacía con agujas de oro, estaba permitido sólo a las sacerdotisas que en algunas momias aparecen tatuadas con temas relacionados con la diosa de la fertilidad. En la famosa momia de la sacerdotisa Amunet, hallada en Tebas, se puede observar un tatuaje en la zona pélvica baja.
De tener orígenes en lo sagrado, los tatuajes fueron perdiendo, a través de las culturas, esa caraterística para adquirir otros significados. Entre los romanos se usaban también para indicar una jerarquía. Se tatuaba a los esclavos para demostrar su pertenencia a su dueño. Este aspecto negativo se recuperó en los tiempos modernos, durante el nazismo, cuando a los condenados a los campos de concentración se les marcaba en el brazo.
En Occidente, durante la Edad Media, los tatuajes fueron prohibidos y castigados por la Iglesia Católica que los permitía sólo a los soldados de las Cruzadas como método para reconocerles si morían en el campo de batalla. Hoy, tanto los católicos como los evangélicos empiezan a ser menos exigentes en la prohibición de los tatuajes, aunque ambas iglesias no quieren ni oir hablar del texto del Apocalipsis que dejaría entender que también Jesús estaba tatuado.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mensaje principal de la carta a los Filipenses?
Enseña que la oposición que ha experimentado al servir al Señor, incluso su encarcelamiento, había impulsado la causa del Evangelio. Insta a los miembros de la Iglesia a permanecer firmes en unidad en la defensa de la fe.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el tema central de la carta a los Filipenses?
Epístola a los filipenses. La Epístola a los filipenses o simplemente Filipenses es un libro de la Biblia en el Nuevo Testamento, Se trata de una carta que tiene en Pablo de Tarso su autor prácticamente indisputado, y en los cristianos de Filipos sus destinatarios.
Escrita entre los años 54 y 61 d.C. en prisión, consta de 4 capítulos. Su propósito principal fue agradecer a los cristianos de Filipos la ofrenda que ellos le enviaron. Pablo trata también temas como la humildad, el gozo, la unidad y la vida cristiana. Filipos era una ciudad griega de la provincia de Macedonia, donde Pablo había fundado una comunidad cristiana cerca del año 50 d.C.
durante su segundo viaje misional.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Proverbios 4 18?
18 Mas la a senda de los justos es como la b luz resplandeciente que va en aumento hasta que el día es perfecto.19 El camino de los malvados es como la a oscuridad;no saben en qué tropiezan.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Filipenses 2 13?
13 porque Dios es el que en vosotros produce tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la forma correcta de pedir a Dios?
Conozca los consejos para pedirle de manera correcta a Dios User Admin Abril 05, 2015 – 12:00 a.m. Por: Lina Álvarez, especial para El País. La autora del libro ‘Por qué pido y no recibo’, Ana Mercedes Rueda, explica que los buenos deseos son puestos por Dios en el corazón del hombre.
- Pida con ardor y espere con fe.
- Cuando Ana Mercedes era niña, solía escribir en un cuaderno mensajes cifrados.
- Su madre no lo entendía, tan solo tenía cinco años.
- Entre sus letras y garabatos, se alcanzaba a leer claramente la palabra ‘Dios’.
- El tiempo pasó y Ana comprendió que tenía un don.
- Aquella voz que le hablaba al oído y le entregaba mensajes de amor y paz, era su ángel.
Aquél guía que le pediría, 25 años después, escribir un libro para brindar luz y mostrar el camino a aquellos que aunque buscan y rebuscan, no encuentran. ¿Qué la motivó a escribir este libro? Este libro surgió porque empecé a escuchar que las personas dicen que le piden a Dios y no los escucha.
- No son capaces de comunicarse con sus ángeles y la respuesta siempre es un silencio prolongado que les genera mucha frustración.
- Cuando empecé a percibir ese vacío en la gente, pensé que las palabras eran la manera indicada de orientarlos y explicarles el hecho de que no es que Dios no nos escuche a veces, sino que no le damos un mensaje claro.
No es que no conteste, sino que él nos contesta de ciertas maneras que son especiales e interesantes. Yo siempre le pido a Dios que me vaya guiando y mostrando cuál es el camino por el cual debo ir y de esa manera este libro surgió. ¿De qué maneras particulares se comunica Dios con nosotros? Él se comunica de muchas formas, siempre se las ingenia para hacernos llegar el mensaje.
- Ya todo depende de que alguien esté dispuesto o no a escuchar.
- Nos puede hablar a través de un sueño, de la lectura de un libro, de un amigo que nos da un consejo o a través de una canción.
- Hay que estar con los ojos abiertos y los oídos despiertos para entender las señales que él nos pasa por enfrente.
Hay una herramienta que Dios utiliza muchísimo para comunicarse con nosotros y es ese “algo que te habla”. Es cuestión de que te sintonices, a veces la voz de la intuición, es Dios que está tratando de darnos un mensaje. “Orar es, como dicen los adolescentes, ‘cool’ y hasta divertido.
- Si fortaleces tu comunicación con Dios y tus ángeles, nunca más te volverás a sentir solo”.Ana Mercedes rueda, angeóloga Utilice un método: Encuentre un lugar tranquilo en donde sienta que se puede concentrar sin tener interrupciones.
- Ponga música suave o encienda una vela que ayude a la relajación.Tenga al lado lápiz y papel.
Mantenga la actitud de concentración y pregunte a Dios qué es lo que realmente quiere y desea ver manifestado en su vida. No se presione, sea sincero consigo mismo. Escríbalo y reflexione acerca de lo que pide y las implicaciones que esto tiene. No piense tanto al hacerlo, dé rienda suelta a sus deseos de corazón.
Pregunte a Dios qué método de oración utilizar: el de la afirmación o el de la fe. Afirmar lo que se quiere es repetirlo constantemente, y tener fe, es dejar en sus manos determinada situación.Comprenda el aprendizaje que le deja aquello que está viviendo. Es el punto clave del proceso. A veces las cosas no suceden porque aún no hemos aprendido la lección.Evalúe los aspectos que debe cambiar, en ocasiones, la mente pone muchas barreras para evitar la evolución.
Trabaje en sí mismo, elimine las cosas negativas y tome una mejor actitud.Tome la decisión. Inicie un programa personal intensivo. Busque su equilibrio y tenga paciencia, los resultados no son inmediatos. Sea disciplinado, acérquese a Dios y asuma una rutina diaria de oración.
- ¿Qué hacer en la sala de espera? El que espera, desespera.
- Tome nota y tenga paciencia mientras Dios le contesta.1.
- Cuando se está en espera de la respuesta es cuando realmente estamos probando nuestra fe.2.
- Aunque parezca que nada está sucediendo, en esos momentos es cuando Dios está actuando tras bambalinas para ordenar todo de manera perfecta y entregarle la respuesta a sus oraciones.3.
¡Déjese sorprender! Dios sabe el momento y la manera perfecta para responder a cada una de sus peticiones, solo confíe. Todo llega en su debido momento.4. Sea proactivo durante el tiempo de espera: medite, ore con agradecimiento por lo que ya tiene y haga ejercicio.5.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Filipenses 4:13 en inglés?
12. Cuando Pablo di ce : ” Todo lo puedo en Cristo que me fortalece ” ( Filipenses 4 : 13 ), tena l en mente algo en particular? pneumafoundation.com pneumafoundation.com | When Paul say s, “I c an do all th ings throu gh Christ wh o s trength en s me” (P hil.4:1 3), d oe s he h av e anythi ng in pa rticular in mind? pneumafoundation.com pneumafoundation.com |
El Espritu Santo da el poder pu es, ” Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, ” ( Filipenses 4 : 13 ). villageministries.org villageministries.org | The Ho ly Spirit gi ves the power thro ugh Christ to “do all things” (Philippians 4:1 3), villageministries.org villageministries.org |
Ejemplo inspirador de alguien que ha superado muchas cosas y se mantiene humilde y agradecida, Yeni agradece a Dios y a su familia de NPH por sus logros actuales y pasados. Termina la entrevista con su frase favorit a d e Filipenses 4, 13 : ” Todo lo puedo en Cristo que me fortalece “, nphhonduras.org nphhonduras.org | An inspiring example of someone who has overcome so much and yet remains ever humble and grateful, Yeni thanks God and her NPH family for her current and past achievements and ends our interview sharing her favorite quote: Philippians 4:1 3 “I ca n do al l things t hr o ug h Christ who strengthens me, nphhonduras.org nphhonduras.org |
Y la p a z de D io s, que s o br e pa s a todo e n te ndimiento, cuidar sus corazones y sus pensamie nt o s en Cristo J e s s ( Filipenses 4 : 6- 7) anpn.org anpn.org | A nd the pe ace o f G od, which sur pa sse s all c omp reh ensio n, will guard your hearts an d you r m ind s in Christ Jesus (Philippians 4:6 -7 ) anpn.org anpn.org |
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, adra.org adra.org | I can do everything th roug h Him w ho g ive s me s tre ngth, adra.org adra.org |
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece ! cyberspaceministry.org cyberspaceministry.org | I can d o all t hing s through Christ which strengthens me, cyberspaceministry.org cyberspaceministry.org |
Cuando usted tiene una fuerte juventud entrenada, llena del Espritu Santo, comprometida con Cristo y con una actitud como la de Pabl o e n Filipenses 4 : 13 d e ” todo lo puedo en Cristo que me fortalece “, us ted tiene una de las mayores joyas de Dios. globalprayerdigest.org globalprayerdigest.org | When you have well-trained youth, filled with the Holy Spirit, committed to Christ, with an attitude li ke P aul’ s in Philippians 4: 13 “I ca n d o every t hin g throug h him who g ive s me strength,” y ou have on e of God’s greatest jewels. globalprayerdigest.org globalprayerdigest.org |
El apstol Pablo se haba convertido haca ya muchos aos cuando escribi la Epsto la a los Filipenses, y s in emba rg o, en e l la expres el anhelo de su coraz n d e poder c o no c er a Cristo, spurgeongems.org spurgeongems.org | The Apostle Paul had been converted many years when he wrote the E pistl e t o t he Philippians, y et in it he expr es s ed the lo nging of hi s heart th at he might know Christ, spurgeongems.org spurgeongems.org |
Siempre pienso qu e ‘ Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, bponassignment.com bponassignment.com | I always th ink o f ‘ I can do all things through Christ who strengthens me, bponassignment.com bponassignment.com |
Confiamos en que si consagramos nuestros esfuerzos primeramente al servicio de Dios y de la humanidad, en lugar de depender de un sueldo mensual, Dios ver que tengamos cubiertas nuestras necesidades, tal como lo seala la Biblia: Mi Dios, pues, sup li r todo lo que o s f alta conforme a Sus riqu ez a s en g l or i a en Cristo J e ss ( Filipenses 4 : 19 ). thefamily.org thefamily.org | We trust that as we put our efforts into service to God and humanity first, rather than rely upon a monthly salary, God will see to it that our needs are provided, as pe r the b iblical pro mi se that Go d w ill ” sup ply all need ac cording to H is ri che s in g lo ry, by Christ Jes u s” (Philippians 4:1 9), thefamily.org thefamily.org |
La fe nos cie con un poder divino, pues “al que cree todo le es posible,” y cada creyente puede exclamar, sin jactanc ia : ” Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, spurgeongems.org spurgeongems.org | Faith girds us with a Divine power, for, “all things are possib le to him tha t believes,” and each Beli ev er can ex cl aim, without boasti ng, “I can do all thing s through Christ which strengthens me ! spurgeongems.org spurgeongems.org |
La Escritura que expresa su vida e s d e Filipenses 3 : 1 0 ” Todo lo que d e se o es conoc er a Cristo J e s s, mi Seor y e l poder d e s u resurreccin; y tener p ar t e en s u s sufrimientos hasta hacerme semejante a El en su muerte. dljc.org dljc.org | A Scrip tu re that ex pr esses her life is Philippians 3:10, ”I wi sh onl y to k now Christ Jes us, an d t he power of His Re surrection, to know how to sh ar e in H is sufferings by being forme d into t he pattern of His death. dljc.org dljc.org |
Todo e st o lo l l ev a a proclamar, como escri be a los Filipenses : Pa ra m la vid a e s Cristo, y l a muerte, una ganancia (Flp 1, 21). curia.op.org curia.op.org | All th is bro ugh t him t o pro cl aim, a s he w rote to th e Philippians: F or t o me to li ve is Christ, a nd to die i s gain (Phil 1: 21). curia.op.org curia.op.org |
Pablo nos lo dice de un modo muy c la r o en s u C ar ta a los Filipenses : ” Pa r a m la v i da e s Cristo, es.romana.org es.romana.org | Paul tells us this ve ry cl ear ly in hi s L ette r to t he Philippians: ” Fo r me t o l ive is Christ, en.romana.org en.romana.org |
P o r lo t a nto T U PUEDES T O DA S LAS C OS A S en Cristo que te fortalece Filipenses 4 : 1 3 treasurehisword.com treasurehisword.com | There fo re YO U CAN D O ALL T HING S through Him w ho g iv es you strength. Philippians 4:1 3 treasurehisword.com treasurehisword.com |
Les dice a l o s filipenses : ‘ Y esto pi d o en o r ac in: que el amor de ustedes abunde an ms y ms en conocimiento verdade ro y en todo d i sc ernimiento, a fi n d e que e s coj a n lo m e jo r, para que sean puros e irreprensibles para el d a d e Cristo ; l le nos del fruto de justicia que es por medio de Jesucristo, para la gloria y alabanza de Dios’ (Filipenses ‘:9-”). mts.com.au mts.com.au | H e tel ls the Philippians: ‘A nd this i s my p raye r: t ha t your love may abound more and mor e in k nowledge and depth of insight, s o that you may be able to discern w ha t is b es t and may be pure and blameless until the day of Chri st, filled wit h the f ruit of righteousness that comes through Jesus C hris t – to the glo ry and praise of God’ (Philippians 1 v 9-11). mts.com.au mts.com.au |
Debemos t en e r la m i sm a act it u d que Cristo t u v o ( Filipenses 2 : 3- 5). anpn.org anpn.org | You mus t h ave the sam e atti tud e that Christ Jes us h ad (Philippians 2: 3- 5), anpn.org anpn.org |
Filipenses 4 : 6- 7 nos di c e que c o nf orme oramos acerca de nuestras ansied ad e s la p a z de Dios guardar nuestros corazones y pensamie nt o s en Cristo J e s s. sallee.info sallee.info | Philippians 4:6 -7 tells u s that a s we pra y about our anxieties God’s peace will guard our hearts a nd mi nds in the thin gs of Christ, sallee.info sallee.info |
VERSCULO DE MEMOR IA : ” Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, adra.org adra.org | MEMORY VERS E: “I can do everything th rou gh Him wh o gi ve s me strength, adra.org adra.org |
Todo lo puedo en a q u e l que me fortalece, stewardshiprockford.org stewardshiprockford.org | I have the strength f or everything thro ugh him who empo wer s me, stewardshiprockford.org stewardshiprockford.org |
Tambin trabajar em o s en e l e spritu de Dios, sabi en d o que todo lo podemos h a ce r a trav s d e Cristo q u e n o s fortalece, superarlaviolencia.org superarlaviolencia.org | We wil l also wor k in t he spirit of Christ, k nowing that we can do all th ing s t hro ug h Christ who strengthens us, superarlaviolencia.org superarlaviolencia.org |
De acuerdo a Proverbios 13 :3 ; ” Todo lo puedo en Cristo que me fortalece, yourfreeprayerbook.com yourfreeprayerbook.com | According to Proverbs 13 :3 ; “I can do all th ing s thro ugh Christ which strength en me, yourfreeprayerbook.com yourfreeprayerbook.com |
Todo lo puedo en E l, e l que me fortalece, ecenter.org ecenter.org | ” I can do all thi ngs wi th He wh o strengthens me, ecenter.org ecenter.org |
Filipenses 2 : 5- 11 Haya, pues, en vosotros este se nt i r que h u bo tam bi n en Cristo J e s s, el cual, siendo en forma de Dios, no estim el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despoj a s mismo, tomando forma de siervo, hecho semejan te a los h o mb res; y estand o e n la c o nd icin de hombre, se humill a s mismo, hacindose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. thefamily.org thefamily.org | Philippians 2:5- 11 Let thi s mi nd be in y ou which was al so in Christ Jes us, Wh o, b ei ng in the form of God, did not consider it robbery to be equal with God, but made Himself of no reputation, ta king the form o f a bondservant, and comi ng in the lik en ess of men: And being found in appearance as a man, He humbled Himself and became obedien t to the po in t of death, even the death of the cross. thefamily.org thefamily.org |
La respuesta se encue nt r a en Filipenses 1 :6, La b u en a ob r a que D i os comenz entre ellos ha sido suspendida hasta el d a d e Cristo J e s s. seedandbread.org seedandbread.org | That good w ork that God beg an among them has been suspended u nt il the day of Je sus Christ, seedandbread.org seedandbread.org |
El tem a d e Filipenses b ie n puede s e r “gozo y un id a d en Cristo, villageministries.org villageministries.org | T he th eme of Philippians mig ht wel l be “j oy an d u nit y in Christ, villageministries.org villageministries.org |
Por eso Dios tambin lo exalt sobre todas las cosas y le dio un nombre que es s ob r e todo n o mb re, pa r a que en e l n ombre de Jess se doble toda rodill a d e los que e s t n en los c i el os, e n la t i er ra y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Seor, para gloria de Dios Pad re ” ( Filipenses 2 : 5- 11). oikoumene.org oikoumene.org | Therefore God also highly exalted him and gave him the name that is abov e every n ame, so th at at the name of Jesus ev ery knee sho ul d bend, in heaven and on earth and under th e earth, an d every tongue should confess th at Jesus Ch ri st is Lord, to the glory of God the Father” (Philippians 2:5-11). oikoumene.org oikoumene.org |
Su corazn est profundamente unificado por un mismo y nico proyecto: t en e r en l los m i sm os sentimiento s d e Cristo J e ss ( Filipenses 2, 5), hacerse, co m o Cristo, s er vido r d e la s a lv acin, ser-vido r d e la v i da para aque ll o s que est n en l a s tiniebl as y en l a s ombra de la muerte (Lc 1,79). curia.op.org curia.op.org | His heart was profoundly united by his one and only project: t o ha ve in him the sa me at ti tudes th at are in Christ Je s us (Phil 2, 5 ), to b ecome, li ke th e Christ, the s er vant of salvation, the servant of life fo r th ose who sit in d arkne ss and the shadow of death. curia.op.org curia.op.org |
¿Qué significa todo lo puro?
1. adj. Libre y exento de toda mezcla de otra cosa.
Ver respuesta completa
¿Quién dijo la frase Todo lo puedo en Cristo que me fortale?
Pablo testificó: ‘ Todo lo puedo en Cristo que me fortalece ‘ (Filipenses 4:13).
Ver respuesta completa
¿Qué significa todo lo puedo?
Pues cuando decimos ‘ Todo lo puedo ‘ significa que no existe nada en la vida que no logremos con el inmenso amor de Cristo.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia en Filipenses 4?
Filipenses 4. Permaneced firmes en el Señor — Creemos en ser honestos, verídicos y castos.1 Así que, hermanos míos, amados y añorados, gozo y corona mía, a permaneced así firmes en el Señor, amados.2 A Evodia ruego, y a Síntique exhorto, que sean de un mismo sentir en el Señor.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir la palabra Filipenses?
Natural de Filipos, antigua ciudad de Grecia.U.t.c.s.2.
Ver respuesta completa
¿Quién era el pastor de la iglesia de Filipenses?
Según la tradición, después de que Pablo y su equipo de ministerio salieron de Filipos, Epafrodito rápidamente se convirtió en un líder de la iglesia en Filipos ; la iglesia Ortodoxa inclusive le señala como el primer pastor de la iglesia en Filipos.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Filipenses 2 12 13?
‘Ocupaos en vuestra salvación’ no significa por tu propio esfuerzo, como algunos lo han interpretado. El apóstol está diciendo: ‘Ahora que estoy ausente, no necesitáis depender de mis conocimientos y consejo. Comenzad a caminar sin mi asistencia, ya que tenéis a Dios en vosotros, y eso es todo lo que necesitáis’.
Ver respuesta completa
¿Quién habla en Filipenses 4 12?
Sermón: Filipenses 4:11-13 Contentamiento en medio de la abundancia Filipenses 4:11-13 “No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación.12 Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad.13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Uno de los propósitos de Pablo al escribir esta epístola es la de agradecer a los filipenses el donativo que le enviaron cuando estaba en la cárcel.
- Aunque los filipenses tenían el deseo de ayudar a Pablo, no habían tenido la oportunidad, como dice al final del versículo 10 “pero os faltaba la oportunidad”.
- Aparentemente había un problema de logística: no tenían a un mensajero que llevara el donativo o no se habían organizado de tal manera que pudieran tener el donativo a tiempo.
Algo parecido pasa en Puerto Rico. Tenemos un problema de logística en la distribución de los alimentos y artículos de primera necesidad. Cuando Pablo recibe el donativo nos dice en el versículo 10 “En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro cuidado de mí”.
- Y para que nadie mal entienda estas palabras de Pablo como si fueran una queja sobre los filipenses, él les dice que, aunque tenían el deseo de ayudar no habían tenido la oportunidad de hacerlo.
- Pablo entonces aclara que sus palabras no son de quejas.
- Él no se estaba quejando de ellos ni se estaba quejando de su condición actual.
Mira cómo lo dice: “No lo digo porque tenga escasez”, Tengo escasez, pero no lo digo por esa causa. ¿Por qué? “pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación,” Pablo habla del contentamiento en cualquiera que sea su situación. Generalmente pensamos en que debemos aprender a estar contentos en medio de la adversidad, los problemas.
- Pero Pablo nos enseña que debemos aprender a estar contentos no solo en la adversidad sino también en la prosperidad, cuando todo nos va bien.
- ¿Qué es lo que Pablo desea enseñarnos aquí? El desea enseñarnos que ” Debemos aprender de Cristo a estar contentos, satisfechos, en medio de la abundancia y de la escasez “.
Hoy nos limitaremos a hablar de la prosperidad y el próximo día hablaremos de la escasez. Miremos nuevamente el versículo 11 “No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación”. ” Debemos aprender de Cristo a estar contentos, satisfechos, en medio de la abundancia “.
- Lo primero que podemos ver del pasaje es que no podemos estar contentos a menos que hayamos aprendido a estar contentos.
- Pablo dice: ” pues he aprendido “.
- Dos cosas son importantes aquí.1.
- Fue Pablo quien aprendió.
- Hermanos, el contentamiento es algo que se aprende individualmente.
- Esto no es algo que se aprende por cabeza ajena.
Fíjate que Pablo no dice: es escuchado que debo estar contento cualquiera que sea mi situación, sino he aprendido. No es suficiente escuchar cuál es nuestro deber, debemos aprender nuestro deber. Una cosa es escuchar, otra cosa el aprender. Una cosa es cocinar, otra cosa es el comer.
- Cada uno de nosotros en nuestro carácter particular somos llamados a aprender a estar contentos, satisfechos, cualquiera que sea nuestra situación.
- Esto es algo individual.
- Nadie lo va a prender por ti.
- Tú y solo tú debes aprender esto.2.
- Es algo que se aprende.
- Hermanos, el contentamiento bíblico es una gracia divina.
No es algo con la cual nacemos, sino algo que Dios nos otorga, algo que se aprende. Es una gracia que está en acorde con la doctrina del evangelio y la providencia divina. No hablamos de la actitud de aquellos que dicen que debemos embarrarnos de vaselina y que todo nos resbale.
Ni tampoco de aquellos que dicen que debemos suprimir toda emoción en medio de los problemas para evitar que nos hagan daño. Eso podrá ser buena filosofía, pero es mal cristianismo. El contentamiento de que hablamos es una gracia que solo los creyentes poseen. Por eso es unida a la piedad.1 Timoteo 6:6 “Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento;” Lo segundo que deseo que veamos del pasaje es que el contentamiento es algo que aprendemos de Cristo Jesús.V.13 “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Pablo aprendió de Cristo el estar contento, satisfecho, en cualquiera que sea su situación.
No solo aprendió de Cristo el estar contento en medio de la escasez sino también en medio de la abundancia. Su tranquilidad en medio de cualquier situación se debió no a su increíble habilidad de analizar todo y dejar todo bien cuadrado. No se debió a que su voluntad era fuerte.
No se debió a que era una persona segura en sí misma y que no dejaba que sus emociones la dominaran. Su contentamiento en medio de cualquier circunstancia se debió a Cristo Jesús. Es de Jesús que nosotros aprendemos a estar contentos en medio de la abundancia y en medio de la escasez. Es de Jesús que nosotros debemos buscar la fortaleza, la paz y el sosiego para estar contentos cualquiera que sea nuestra condición.
Así lo repite Pablo en 1 Timoteo 1:12, donde reconoce que su fortaleza para el ministerio se debe a Cristo Jesús quien lo consideró fiel. “Doy gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús nuestro Señor, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio,” Y cuando Pablo estaba a punto de morir por el evangelio y fue abandonado por sus amigos en la hora de la muerte fue Jesús quien lo sostuvo.2 Timoteo 4:17 “Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen.
Así fui librado de la boca del león.” Y es la fortaleza que da Jesús, la gracia que nos da Cristo suficiente para sobrellevar cualquier carga que venga sobre nuestras vidas.2 Corintios 12:9 “Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad.” En medio de cualquier circunstancia es la fortaleza y la gracia de Jesús nuestra mejor defensa.
El auxilio viene de Jesús más que de familiares, amigos, resolución, astucia, etc. Lo tercero que deseo que vean es que Pablo nos dice que él aprendió en cualquier circunstancia a estar contento, satisfecho, incluso en la abundancia.V.12 “sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado así para tener abundancia”.
Hermanos, hay que aprender a tener abundancia. Hay que aprender a estar contento en medio de la abundancia. Esto implica que podemos estar descontentos, inconformes, incluso en medio de la abundancia. “Ay, mi celular inteligente solo tiene 24 mega, si tuviera 124 estaría mejor, y el de 124 dice: si tuviera 500 estaría mejor.
Ay, tengo acondicionador de aire en cada cuarto, si lo tuviera en toda la casa como mi vecino.” Siempre hay algo más. Por eso dice Eclesiastés 1:8 “nunca se sacia el ojo de ver, ni el oído de oír.” Así que Pablo nos llama a estar contentos, satisfechos, en medio de la abundancia.
- ¿Cómo yo hago esto? 1.
- Reconociendo que ésta proviene de Dios.
- Es la bendición de Dios la que prospera.
- Eclesiastés 5:18 “Asimismo, a todo hombre a quien Dios da riquezas y bienes, y le da también facultad para que coma de ellas, y tome su parte, y goce de su trabajo, esto es don de Dios.” Todo lo que podemos adquirir lo tenemos de parte de Dios.
Dale gracias por las mismas.2. Reconociendo que somos mayordomos de los bienes de Dios. Todos los bienes que tenemos son de Dios. Hay un solo dueño de todo y ese es Dios. Salmo 24:1 “De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan.” Somos llamados a cuidar de lo que le pertenece a otro.3.
Evitando poner nuestra felicidad en los bienes materiales. Fue Jesús quien dijo en Lucas 12:15 “Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee.” Somos llamados a usarlos como si no los poseyéramos.1 Corintios 7:30-31 “y los que compran, como si no poseyesen; y los que disfrutan de este mundo, como si no lo disfrutasen; porque la apariencia de este mundo se pasa.” No es que no los disfrutemos, sino que estos bienes nos lleven a Dios.
Que veamos a Dios detrás de cada uno de ellos.4. En usarlos para ayudar a los demás. Un creyente maceta es una contradicción. Dios nos bendice para que de la abundancia que nos da demos a los que necesitan.2 Corintios 8:14 “sino para que en este tiempo, con igualdad, la abundancia vuestra supla la escasez de ellos, para que también la abundancia de ellos supla la necesidad vuestra, para que haya igualdad,” 5.
En estar preparados, por si acaso Dios nos llama a abandonarlos. Pablo nos dice que él aprendió a vivir en abundancia y a vivir en escasez. Y en toda circunstancia él estuvo contento o satisfecho. Conociendo los cambios que Dios en su providencia hace es importantes aprender a vivir despegados que los bienes que tenemos.
Es bueno tener acondicionador de aire, un buen abanico, agua fría, internet, etc. Pero nada de eso es la base de nuestra felicidad. Pero nosotros lo hacemos así. Para ello necesitamos de Jesús. Él vivió su vida satisfecho de la suerte que Dios le marcó. Él era rico siendo Dueño y Señor de todo como Dios.
- Él vivía en la íntima, tranquila y dulce comunión con el Padre.
- Los ángeles se servían en todo momento.
- Pero él no tuvo problemas en dejarlo todo y hacerse pobre por nuestra salvación.
- Jesús se humilló: vivió en una condición baja, pobre, sujeto a la ley de Dios, a la burla y escarnio del mundo, a las dificultades de la vida, a la escasez.
Quien decía que no tenía donde recostar su cabeza. Que las aves del cielo y las zorras estaban mejor que él, con casa propia. Por eso es que de él necesitamos su fortaleza, su gracia, su humildad y ausencia de codicia y envidia para poder estar contento cualquiera que sea nuestra situación.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Filipenses 2 13?
13 porque Dios es el que en vosotros produce tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir todo lo puedo en Cristo que me fortalece?
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece
La Vida jueves, 18 de octubre de 2007 |
Patricia Landolfi Esto es un eslogan de fe. Pero también es una frase sacada de la “Carta a los Filipenses”, capítulo 4, versículo 13. Y si analizamos cada palabra veremos la extraordinaria dimensión del significado espiritual que conlleva. Veamos: la palabra ‘todo’ abarca una totalidad, de ninguna manera nada se escapa a esta palabra.
La usamos para referirnos a un todo cuando no hay nada fuera de esto. Pues cuando decimos “Todo lo puedo” significa que no existe nada en la vida que no logremos con el inmenso amor de Cristo. Cuando seguimos hurgando a través del profundo significado entendemos que “lo puedo” es que vale la pena saber que nada en este mundo terrenal es imposible cuando tenemos la gracia de nuestro Jesús.
No hay tempestad que no podamos atravesar, no hay obstáculo de acero que no podamos derribar, no hay enfermedad que no podamos vencer, no hay enemigos que no podamos destruir. Porque como reza la frase: “Todo lo podemos en Cristo que nos fortalece”. Es claro que somos más que vencedores en la batalla campal que existe en cada una de nuestras vidas.
Cuando estamos centrados en el amor inmenso de Cristo, no hay trama, ni traición, ni emboscada que nos haga sucumbir. No importa la clase de situaciones en que estemos envueltos, porque la protección divina está alerta no solo para salvarnos de las intrigas del enemigo, sino para sacarnos victoriosos y eufóricos de cualquier situación extraña y adversa a los ojos del Altísimo.
Alcemos nuestros ojos al cielo y elevemos este eslogan de fe en cada momento de nuestras vidas. Cuando estemos acechados por el enemigo, y cuando nos estén colocando la medalla de la victoria. En el momento de arrancar en la carrera, en el instante que el enemigo amague con colocar el pie para que caigamos en medio del camino, al levantarnos y atravesar la línea de la victoria.
- En todas y cada un de las circunstancias elevemos este hermoso eslogan de nuestro Dios y contaremos en todo momento con la hermosa ayuda invencible de nuestro Dios.
- ¿Quien le puede ganar a Cristo?Vamos, empecemos a musitar en cualquier situación: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” y “Nada es imposible para el que tiene fe” y saldremos victoriosos en la batalla de la vida.
Patricia[email protected] : Todo lo puedo en Cristo que me fortalece
Ver respuesta completa