Entendidos En Los Tiempos Biblia?

Entendidos En Los Tiempos Biblia
Vision y Tema para 2016 – Entendidos en los tiempos De los hijos de Isacar, expertos en discernir los tiempos, con conocimiento de lo que Israel debía hacer, sus jefes eran doscientos; y todos sus parientes estaban bajo sus órdenes.1 Crónicas 12:32 Es interesante ver que David, rey de Israel, se rodeó de miles de hombres de guerra, lo que era imperativo en el momento.

  • Pero dentro de la multitud había 200 hombres de Isacar que eran entendidos en los tiempos.
  • ¿Qué significa eso? La palabra “entendidos” sucede 38 veces en el Antiguo Testamento y se traduce de la palabra Hebrea “biynah”.
  • Implica tener discernimiento, conocer el significado, entender algo.
  • Evidentemente, los hombres de Isacar eran entendidos en los tiempos porque conocían la “Torah” (libros escritos por Moisés).

El carácter y pasión de David demandaba que él se rodeara de hombres que le asistirían en su gestión real de la manera más efectiva posible; y esa manera, indudablemente era consejo proveniente de sabiduría de lo alto. La Biblia también nos habla de que ellos sabían lo que Israel debía de hacer en cada situación.

  • De donde venía semejante sabiduría? La respuesta es más que evidente: de la Palabra de Dios.
  • El testimonio de los hombres de Isacar era tal que la palabra también nos dice que sus hermanos (Israel) seguían sus consejos.
  • Los tiempos actuales demandan discernimiento, pero discernimiento Bíblico; no mundano, no político, ni simplemente pragmático.

Esta es mi carga, deseo ser como los hombres de Isacar. No es accidente que este verso este en la palabra. Este pasaje obliga algunas preguntas que requieren respuestas honestas: – ¿Somos entendidos en los tiempos? – ¿Sabemos lo que está en la agenda de Dios para el mundo y la iglesia? – ¿Cuánto conocemos de Su plan profético? – ¿Sabemos exactamente donde estamos en ese plan? – ¿Sabemos que viene por delante y cómo actuar? O mejor aún sabemos cómo prepararnos? – ¿Soy uno de los “hombres de Isacar” del siglo 21? Oro que El Señor nos dé espíritu de discernimiento, que seamos como los hombres de Isacar, que seamos luz para Su pueblo y que podamos servir como hombres y mujeres que sepan lo que la iglesia tiene que hacer en cada situación.

Estamos entrando al tiempo más turbulento de la historia humana y también de la iglesia y en algunos aspectos, peor que el primer siglo DC. Le ruego al Señor que alumbre con Su palabra este camino que hoy emprendo de nuevo con el espíritu de edificar y crear conciencia de Dios y Su agenda. Cada año te ofrece la oportunidad de trazar nuevas metas y pensar que sería lo más importante para un nuevo tiempo.

Creo que debemos evaluarnos y descubrir hacia donde hemos estado enfocado, Dios tiene un mapa bien actualizado para sus hijos y en oración recibí esta visión: Entendidos en los tiempos cada mes debe cumplir un propósito y para esto hemos pautado un tema que asume dirección de Dios, y convoca a estar en su Plan perfecto.

  • Bajo cada tema, hay una reflexión para bendecirte.
  • A continuación te mostramos lo que declararemos en cada mes del nuevo año 2016.
  • ENERO: EL TIEMPO DE DIOS PARA TU VIDA Todos nosotros tememos un “tiempo de visitación de parte de Dios”, y lo que Dios está anhelando y esperando es que conozcamos y sepamos cuando él nos habla; uno de los dolores más grandes de Jesús es que a los suyos vino, es decir a los judíos, y no le recibieron.

Imagínense a Jesús caminando durante treinta y tres años diciendo: “Se ha acercado a vosotros el reino de los cielos” y que la gente le diga: “Tu echas fuera los demonios por el poder de Beelzebú”. En aquel tiempo Jesús dijo llorando desde una colina: “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! He aquí vuestra casa os es dejada desierta”.

Mateo 23:37 “Kairos”: Tiempo de Dios para mi”. La Biblia dice que tiempo y ocasión suceden a todos; hay un tiempo de plantar y hay un tiempo de arrancar lo plantado, hay tiempo de destruir y hay tiempo de edificar, el gran problema en nuestras vidas surge cuando no conocemos nuestro tiempo; hay gente que cuando hay que plantar, arrancan y cuando hay que arrancar, plantan.

¡Tienes que conocer el tiempo de Dios para tu vida! El que no tiene visión, no tiene futuro y el que no tiene futuro, vuelve al pasado. Recuerden cuando David debía ir a la guerra y no fue y conoció a una mujer hermosa y adulteró con ella y para arreglar “el lío” mandó matar a su marido que era un soldado de él.

  • FEBRERO: TIEMPO DE AMAR Y PERDONAR “Y éste es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como yo los he amado” Juan 15:12
  • “Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo.” Efesios 4:32
  • “Un hombre sabio procurará siempre perdonar, porque sabe lo que es el valor de la vida y no permitirá que ésta pase con un dolor que es totalmente innecesario”. Poeta inglés Samuel Johnson
  • Todo pensamiento de amor es un pensamiento de Dios.

Nuestra vida está hecha de relaciones: La Relación con DIOS, la relación contigo mismo, la relación con tu familia, tus amigos, tus compañeros de trabajo, tus vecinos, tu pareja. Si quieres vivir en paz, una de las cosas más importantes es poder establecer relaciones armoniosas.

MARZO: TIEMPO PARA VALORAR EL SACRIFICIO DE NUESTRO AMADO SALVADOR “Más él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.” Isaías 53:5-6 ¿Cómo no valorar el amor de Dios manifestado en el sacrificio de su Hijo? Nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, porque nos amó.

“Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.” Efesios 2:8-9 La Biblia dice en Mateo 27:45, 46 que gracias al sacrificio salvador de Jesús, el reino de las tinieblas fue destruido.

  1. Podemos ser libres, cualquiera sea nuestra situación.
  2. ABRIL: TIEMPO PARA INVERTIR EN EL REINO JESUCRISTO.
  3. No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.

Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Mateo 6:19-21 Todo el mundo está haciendo inversiones con sus vidas. Todo el mundo está confiando en algo en ésta vida. Toda su vida está centrada y ocupada en lograr y obtener ciertas cosas.

¿Cuál es nuestro propósito de estar aquí en éste mundo? ¿En qué estamos invirtiendo nuestras vidas? Pensemos en esto, los verdadero cristianos, ¿dónde pasaremos más tiempo, aquí en la tierra o allá en el cielo con Dios? ¿No creen que debemos hacer más y mayores tesoros donde vamos a pasar más tiempo? Vamos a hacer caso a lo que nos dice Jesucristo.

Vamos a hacer tesoros en el cielo, no aquí en la tierra. MAYO: TIEMPO DEL TRATO ESPECIAL DEL ESPIRITU SANTO Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.

  • Hechos 1:8 Cuando el Señor Jesucristo estaba por dejar el mundo, el prometió enviar a su Espíritu Santo para estar con sus discípulos (Jn.14:16-18, 25-27; 15:26; 16: 5-15).
  • Aunque fué un gran privilegio el haber conocido a Cristo cuando vivió en la tierra, pero iba a ser uno mucho más grande el conocerlo revelado a nuestros corazones por el Espíritu Santo (2 Co.5:16) Desde Pentecostés el Espíritu se hace presente de una manera especial entre los creyentes: les quita los miedos y les infunde valentía para anunciar a Jesús; les llena de fortaleza, les capacita para llevar el evangelio hasta los “confines de la tierra”; el Espíritu forma y dirige la comunidad de los creyentes, Él nos pone en sintonía con el corazón de Dios, nos empuja, como una ráfaga de viento, a vivir los valores del evangelio; en una sola palabra nos impulsa a vivir como hijos de Dios.

Él nos hace tener una lengua de fuego que anuncia a Jesús. JUNIO: TIEMPO PARA CREER EN LAS PROMESAS DE DIOS. “nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina” 2 Pedro 1:3-4 No faltó ni una palabra de las buenas promesas que el SEÑOR había hecho a la casa de Israel; todas se cumplieron.

Josué 21:45 Las maravillosas promesas de Dios no nos harán ningún bien a menos que las creamos. Considere Hebreos 4:1-2. A los hijos de Israel se les había dado una promesa, pero ellos no creyeron en la promesa. Piense en una semilla. Si esa semilla es plantada en la tierra puede crecer hasta ser una hermosa planta y puede dar mucho fruto.

Pero si guarda esa semilla en la cubierta de su cocina u en otra superficie dura, nunca servirá para algo. La Palabra de Dios es como esa semilla. Las promesas de Dios deben ser plantadas en lo profundo de nuestros corazones y debemos creer lo que Dios dice.

Suponga que su padre le dice, “pondré $20.00 en el bolsillo de tu abrigo para que tengas dinero para gastar en la ciudad.” Si no crees esto, podrías ir a la ciudad y el dinero no te será de utilidad alguna, porque no puedes gastar algo que no crees tener. Lo inteligente sería creer lo que tu padre ha dicho, meter la mano al bolsillo, tomar el dinero y gastarlo.

En una ocasión un pastor estaba predicando e hizo la siguiente declaración: “DIOS LO DIJO, YO LO CREO, Y ESO LO RESUELVE”. Una niña que estaba entre la audiencia levantó su mano y dijo: “Pastor, usted está equivocado”. Sorprendido, el pastor le dijo: “¿Qué quieres decir? ¿Por qué estoy equivocado? La niña respondió: “Pastor, Dios lo dijo y eso lo resuelve, lo crea o no lo crea”.

LO MÁS INTELIGENTE QUE UNA PERSONA PUEDE HACER ES CREER TODO LO QUE DIOS DICE. JULIO: TIEMPO PARA SERVIR EN MEDIDA ABUNDANTE Porque somos hechura de Dios, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales dios dispuso de antemano a fin de que las pongamos en práctica. Efesios 2:10 (NVI) SERVICIO Y SIGNIFICADO Vas a dar tu vida por algo.

¿Será por una carrera profesional, por un deporte, un entretenimiento, fama o riquezas? Nada de eso tiene importancia duradera. El servicio es el camino a la significación real. Es a través del ministerio que descubrimos el significado de nuestras vidas.

La Biblia afirma: “Cada uno de nosotros encuentra su función y significado como parte de su cuerpo”. Es en el servicio unido a la familia de Dios, que nuestras vidas cobran relevancia eterna. Pablo dice: “Quiero que pienses en cómo todo esto te hace más significativo, no menos porque tú eres una parte”.

Dios quiere usarte para marcar una diferencia en su mundo. Él quiere trabajar a través de ti. No importa la duración de tu vida sino la donación de la misma. No cuánto tiempo viviste, sino cómo lo hiciste. Si no estás involucrado en ningún servicio o ministerio, ¿qué excusa has estado usando? Abraham era viejo, Jacob inseguro, Lea sin atractivo, José fue abusado, Moisés tartamudeaba, Gedeón era pobre, Sansón codependiente, Rahab una inmoral, David tuvo una amante y todo tipo de problemas familiares, Jeremías estaba deprimido, Jonás era rebelde, Noemí una viuda, Juan el Bautista un excéntrico, Pedro impulsivo, Marta preocupada por todo, la samaritana fracasada en varios matrimonios, Zacarías era impopular, Tomás tuvo dudas, Pablo tuvo una salud pobre y Timoteo era tímido.

You might be interested:  Libro Mas Antiguo De La Biblia?

1 Timoteo 4:1 Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios;

2. Tiempos de juicio a la iglesia y al mundo.

  • Terremotos
  • Colapsos financieros y conflictos irreconciliables
  • El juicio comienza por casa 1 Pedro 4:17 Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?

SEPTIEMBRE: TIEMPO DE LEVANTAR LA BIBLIA La ley del SEÑOR es perfecta, que restaura el alma; el testimonio del SEÑOR es seguro, que hace sabio al sencillo. Salmos 19:7 Este libro revela la mente de Dios, el estado moral y espiritual del hombre, el camino de salvación, el castigo del pecador no redimido y la bienaventuranza del creyente.

  1. Sus doctrinas son santas, sus preceptos obligatorios, sus historias verdaderas y sus decisiones inmutables.
  2. Léelo para ser sabio, créelo para estar seguro, practícalo para ser santo.
  3. Es luz que dirige, pan que sostiene y consuelo que alegra.
  4. Es mapa del viajero, báculo del peregrino, brújula del navegante, espada del soldado y la carta magna del cristiano.

En la Biblia está el paraíso restaurado, el cielo abierto y las puertas del infierno descubiertas. Cristo es su gran tema, nuestra salvación su buen propósito y la gloria de Dios su meta. Debe ocupar la mente, gobernar el corazón y guiar los pies. Léelo con lentitud, con frecuencia y con oración.

  1. Es mina de prosperidad, un paraíso de gloria y un río de placer.
  2. Nos es dado en esta vida, será abierto en el juicio y será recordado eternamente.
  3. Trata del deber más grande, recompensará la labor más excelente y condenará a todo aquél que juega con su sagrado contenido.
  4. Lee tu Biblia es lo más cerca que tienes de tu Dios.

OCTUBRE: TIEMPO DE BENDECIR A NUESTROS LIDERES ESPIRITUALES. Pero os rogamos hermanos, que reconozcáis a los que con diligencia trabajan entre vosotros, y os dirigen en el Señor y os instruyen, 13 y que los tengáis en muy alta estima con amor, por causa de su trabajo.

  1. Su crecimiento como cristiano depende de muchas cosas, incluyendo honrar y someterse a los que han sido colocados en posiciones de autoridad espiritual sobre usted – especialmente a sus pastores.
  2. En general, los miembros del cuerpo de Cristo no reconocen completamente la importancia de honrar a sus hombres y mujeres de Dios; sin embargo, hacerlo es una parte tan importante para ver las bendiciones de Dios fluir en sus vidas.
  3. Honor es definido en el diccionario Webster como “estima, respeto, reconocimiento o distinción; mantener o tratar con honor; un símbolo o gesto de reconocimiento o distinción.”

Cuando usted honra a su hombre y mujer de Dios, los estima mucho y los trata con respeto. Desde someterse a la visión de ellos hasta servirlos en alguna tarea, honrar a sus pastores es la llave que lo habilita a usted a tener acceso al poder de Dios que está en las vidas de sus pastores.

NOVIEMBRE: TIEMPO DE PREDICAR LA PALABRA CON PODER Predica la palabra; insiste a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con mucha paciencia e instrucción.2 Timoteo 4:2 Pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.

Hechos 1:8 Los apóstoles tenían las vivencias con Jesús y el conocimiento por haber estado con él, el soplo del Espíritu y se les había dado autoridad de actuar en el Nombre de Jesús, hasta se admiraban que los demonios se sujetaban. Sin embargo no podían ser testigos de Él necesitaban investidura de poder de lo alto.

El PODER es una prerrogativa exclusiva y especial de Dios y sólo de Dios. “Dos veces he oído esto: que de Dios es el poder.” Dios es Dios, y el poder le pertenece. Hay poder suficiente en el Espíritu Santo. Él puede traer a los pecadores a Jesús. El Espíritu Santo cayó sobre los 120 reunidos en el aposento alto.

y éste derramamiento fue el inicio de una iglesia que nació en el poder de Dios; desde su comienzo la iglesia ha experimentado el poder del Señor. El poder sobrenatural de Dios debe ser parte de la iglesia misma. El poder de Dios (la unción del Espíritu Santo) reposaba plenamente en Jesús, y por ése poder su ministerio fue de gran impacto en la región, su mensaje estaba acompañado de las señales propias de un mensaje venido del cielo.

  • Es imposible realizar un ministerio eficaz sin el poder de Dios.
  • Si el Señor Jesús requirió el poder del Espíritu Santo para ejercer y desarrollar el ministerio, mucho más nosotros.
  • Es por esto que Jesús les dijo a sus discípulos que no debían ir hasta ser revestidos con poder desde lo alto.
  • En Su amor y bondad Dios envió su Espíritu para que su iglesia sea poderosa y eficiente en la labor encomendada.

Gracias Dios por tu poder. DICIEMBRE: TIEMPO DE CELEBRAR FIESTA AL SEÑOR. Me gusta esta época porque todo apunta hacia nuestro SALVADOR y SEÑOR. Aunque muchos abren un capítulo de discusión sobre la fecha y la manera de celebrar, los verdaderos adoradores gritan hoy es NAVIDAD, ¡ALELUYA! “os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.” Lucas.2:11.

La Navidad es una adoración al verdadero Dios manifestado en la persona de Jesucristo. Al festejar lo hacemos como lo hicieron los magos: “y postrándose le adoraron; y abriendo sus tesoros le presentaron obsequios de oro, incienso y mirra.” Mateo 2.11. Navidad no es una celebración únicamente de la tierra, es fiesta del cielo porque se trata de la adoración que se le ofrece al HIJO DE DIOS.

Cuando escribo esto estoy pensando en lo que dice la Palabra: Y oí a toda criatura que está en el cielo y sobre la tierra y debajo de la tierra y en el mar, y a todas las cosas que hay en ellos, diciendo: “Al que está sentado en el trono y al Cordero sean la bendición y la honra y la gloria y el poder por los siglos de los siglos.” Ap.5:13b.

La adoración a nuestro SEÑOR no se limita a un pasado ni futuro, es siempreALELUYA! Si alguien te critica por celebrar la Navidad, señálele con amor que la Biblia dice que nadie debe juzgarnos por días de fiesta (Col.2:16; Rom.14:5). No hay un solo argumento sólido que impida al cristiano rendir homenaje en espíritu y en verdad, ni de celebrar el hecho de que en el plan eterno de salvación, Dios mismo hizo su entrada personal y física en la arena de la historia (Jn.1:14; 1 Tim.3:16) para “justificarnos gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús” (Rom.3:24).

Navidad es un plan perfecto de Dios para salvación. “Nadie enciende una lámpara y luego la pone debajo de una canasta. En cambio, la coloca en un lugar alto donde ilumina a todos los que están en la casa.” Mateo 5:15 Levantemos la voz y seamos los que proclamemos el verdadero motivo de la Navidad.
Ver respuesta completa

¿Cuál era la tribu entendida en los tiempos?

Isacar – Wikipedia, la enciclopedia libre Isacar Información personalNacimiento valor desconocido Fallecimiento valor desconocido FamiliaPadres Cónyuge Erida’ Símbolo de la tribu de Isacar. ​ Inscripción hebrea: “Y de los hijos de Isacar, expertos en discernir los tiempos,” (). ​ Mapa con las, 1200-1050 a.C.

  1. El territorio de la tribu de Isacar figura en color rojo.
  2. ​ Isacar (hebreo יששכר‬ Yissajar ) (cuyo nombre significa “recompensado”) es, en el ( ), el noveno hijo del patriarca hebreo y quinto hijo de, su primera esposa.
  3. Es el fundador tradicional de la que lleva su nombre.
  4. Según el historiador judío, el territorio de Isacar “se extendía desde el hasta el a lo largo y hasta el monte Acrópolis a lo ancho”.

Fue el noveno hijo de Jacob y quinto de Lea. No se da ningún dato biográfico de él, excepto que tuvo unos cinco hijos, que vinieron a ser príncipes de la tribu. En la bendición de Jacob a sus hijos, de Isacar dijo: «asno fuerte que se recuesta entre los apriscos; y vio que el descanso era bueno y que la tierra era deleitosa; y bajó su hombro para llevar, y sirvió en tributo» ( ).

En la bendición de Moisés, Zabulón e Isacar son mencionados juntos, y se señala también a su destino hacia la actividad en lo comercial, en este último caso ya en condiciones mileniales de justicia ( ). Muchos de la tribu de Isacar se unieron a David en Siclag, de los que se dice que eran «entendidos en los tiempos, y que sabían lo que Israel tenía que hacer» ( ).

En la primera cuenta había 54 400 hombres de Isacar dispuestos para la guerra, y en la segunda, 64 300. Son descritos como «hombres valientes en extremo» ( ). La tribu poseía una de las secciones más fértiles de la tierra, incluyendo la extensa llanura de Jezreel, con el Jordán como su límite por unos 70 km.
Ver respuesta completa

¿Qué significa 1 Cronicas 12 32?

Page 10 –

  1. Y estos son los números de los escuadrones equipados para la guerra, que vinieron a David en Hebrón para transferirle el reino de Saúl, conforme a la palabra del SEÑOR:
  2. Enlaces

12:23-40 Cuando el trono de Cristo está compuesto de un alma, no es, o debería ser, una gran alegría en aquella alma; y está prevista, no como aquí, por unos días, pero para toda la vida y para la eternidad. Felices los que sabiamente perciben como su deber e interés, a presentar al Salvador Jesucristo, el Hijo de David; que renunciar por él todo lo que no es coherente; cuyos esfuerzos sincero de hacer el bien son dirigidos por la sabiduría que Dios le da, a través del conocimiento de su palabra, la experiencia y la observación. Si alguno de vosotros tiene falta de esta sabiduría, pídala a lo de Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada. • • • • • • • • Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif,, Usadas con permiso.

Ver respuesta completa

¿Cómo discernir los tiempos?

Discernir los tiempos es una habilidad que se desarrolla como cualquier otra. Se necesita tiempo y compromiso. Sin embargo, aquellos que se toman el tiempo para desarrollarlo, se colocan en la mejor posición para hacer una contribución significativa en el tiempo que Dios les ha designado para vivir (Hechos 17:26).
Ver respuesta completa

¿Qué significa la palabra entendido en la Biblia?

Sabio, docto, perito, diestro.
Ver respuesta completa

¿Qué significa que el juicio comience por la casa de Dios?

Abstract – Problema Considerando la frecuencia y la manera como el texto de 1 Pedro 4:17 ha sido utilizado en el adventismo para sostener un aspecto de la doctrina del juicio investigador –la idea de que el juicio divino comienza con el pueblo de Dios, siendo esa su fase pre-advenimiento–, y teniendo en vista que, entre las varias referencias bíblicas que los eruditos consideran como posibles fuentes para la afirmación petrina, las evidencias más fuertes apuntan a Ezequiel 9:6 y Malaquías 2:17–3:5, el objeto que este trabajo trata de investigar puede ser definido en la siguiente pregunta: vii ¿Cuál es el significado de la afirmación de que el juicio comienza por la casa de Dios (1 P 4:17), considerando su contexto y sus conexiones intra-bíblicas con los pasajes de Ezequiel 9:6 y Malaquías 2:17–3:5? Propósito Con la finalidad de comprender las razones que llevaron al apóstol a declarar que el juicio comienza por el pueblo de Dios, y cuáles son las implicaciones para el tema del juicio investigador, esta investigación se propone realizar un estudio intra-bíblico de 1 Pedro 4:17 analizando sus relaciones lingüísticas, temáticas y teológicas con los pasajes de Ezequiel 9:6 y Malaquías 2:17–3:5.

Metodología El presente trabajo tiene como base los principios hermenéuticos del método histórico-gramatical, aplicados a través de la llamada “tríada hermenéutica”, abordaje que busca acceder al texto bíblico por los ángulos de la historia, del análisis literario y de la teología. Con esos parámetros, este estudio examina exegéticamente, en sus debidos contextos, cada uno de los pasajes que componen su objeto, procediendo entonces a un análisis de las conexiones intra-bíblicas, bajo la forma de paralelos lingüísticos, temáticos y estructurales entre los tres textos, intentando definir el nivel y la naturaleza de la relación existente, así como sus implicaciones.

Este análisis comparativo es efectuado desde una perspectiva sincrónica del texto de las Sagradas Escrituras, considerándolo en su forma canónica, es decir, en su configuración final. viii Conclusiones Después de la realización del análisis exegético de los tres pasajes que componen el núcleo de esta investigación y el cruzamiento de las informaciones obtenidas en busca de los paralelos intra-bíblicos, así como la examinación de esas conexiones, se concluye que: 1.

  1. En los tres fragmentos bíblicos examinados, el tema del santuario/templo ocupa una posición central, funcionando como un eje temático organizador.2.
  2. Todos los pasajes poseen un fuerte tenor escatológico.
  3. Los textos de Ezequiel y Malaquías revelan contornos y lenguaje característicos de las profecías apocalípticas y parecen representar en carácter microcósmico realidades pertenecientes al tiempo del fin.

En 1 Pedro, el tono escatológico es evidente por la expectativa del autor con relación a la inminencia de la parousia y por las alusiones a los pasajes ya mencionados.3. Los textos analizados ponen en destaque el modus operandi por el que Dios desarrolla su proceso judicial involucrando a los seres humanos, sintetizado en la esencia de la afirmación petrina: “el juicio empieza por la casa de Dios”.

De manera correspondiente a los privilegios concedidos a su pueblo, él hace de esa comunidad el foco primario de su juicio, pasando entonces a aquellos que no disfrutan, por decisión propia, los beneficios de su alianza.4. El autor de 1 Pedro recurre al lenguaje y las metáforas contenidas en Ezequiel 9 y Malaquías 3 para explicar su punto de vista en relación con la hostilidad sufrida por sus lectores.

En la concepción del apóstol, los sufrimientos de los cristianos forman parte de un proceso de refinamiento, siendo, al mismo tiempo, señales de un juicio inminente que resultará en el castigo final de sus opresores. ix 5. Ya que Pedro, probablemente, no tenía en vista el juicio pre-advenimiento, tal como los adventistas suelen explicarlo (aunque sus palabras tengan un fuerte tenor escatológico y sus fuentes presenten juicios de carácter investigador), parece inadecuado utilizar 1 Pedro 4:17 como texto-prueba para fundamentar un aspecto de la doctrina del juicio investigador.
Ver respuesta completa

¿Qué dice 2 de Cronicas 7 14?

Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.
Ver respuesta completa

¿Qué dice 2 Cronicas 20 7?

7 Dios nuestro, ¿no expulsaste tú a los habitantes de esta tierra delante de tu pueblo Israel, y la diste a la a descendencia de tu amigo Abraham para siempre?
Ver respuesta completa

¿Qué dice Cronicas 15 7?

2 Crónicas 15:7 Pero esforzaos vosotros, y no desfallezcan vuestras manos, pues hay recompensa para vuestra obra. | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : 2 Crónicas 15:7 Pero esforzaos vosotros, y no desfallezcan vuestras manos, pues hay recompensa para vuestra obra. | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa

¿Qué nos dice Gálatas 4 4?

4 Mas cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios a envió a su b Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, 5 para que a redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la b adopción de hijos.
Ver respuesta completa

¿Qué son las señales de los tiempos?

Acontecimientos o experiencias que Dios da a las personas para mostrarles que ha sucedido o que pronto sucederá algo importante relacionado con Su obra. Se ha profetizado que en los postreros días habrá muchas señales de la segunda venida del Salvador.
Ver respuesta completa

¿Cómo usar el tiempo según la Biblia?

‘Porque he aquí, esta vida es cuando el hombre debe prepararse para comparecer ante Dios; sí, el día de esta vida es el día en que el hombre debe ejecutar su obra’.
Ver respuesta completa

¿Quién conoce los tiempos de Dios?

Hechos 1:7-9 Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testig Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Hechos 1:7-9 Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testig
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir la palabra entendidos?

Adjetivo, usado más frecuentemente como sustantivo, que significa ‘ que tiene grandes conocimientos en una determinada materia’.
Ver respuesta completa

¿Qué significa decir entendido?

Adjetivo. Que tiene conocimiento amplio o profundo en un tema, campo o asunto. Uso: se emplea también como sustantivo. Sinónimos: diestro, docto, ducho, experto, perito, sabio.
Ver respuesta completa

¿Qué significa Tengo entendido?

Asunto: Tengo entendido La direccin de este hilo es: http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=13537
46622, Doris Kalka
46629, Antonio Rodrguez
46631, Gonzalo G. Djemb
46632, Susana Molledo
46638, Susana Molledo
46643, Doris Kalka
46648, Susana Molledo
46657, Elena Gil de Forgas
46685, Doris Kalka
46709, Elena Gil de Forgas
46828, Doris Kalka

/td> Autor: Doris Kalka Ttulo: Tengo entendido Fecha y hora: mircoles, 12 de marzo de 2003, 10:45 h Hola Ya tengo entendido que no se debe confundir haber y tener (en alemn slo hay un verbo: haben) y tras leer el mensaje 46555, tambin tengo entendido que eso de tengo + part. pas. significa la confirmacin ms fuerte del hecho de haber entendido algo. Podran ayudarme analizar esa elocucin gramaticalmente? Qu debera decir si me dirijo a un grupo? Os tengo entendido, u os tengo entendidos. Otro ejemplo: Te(CI o CD?)tengo dicho. Os tengo dicho(s). Gracias en adelante, saludos Doris Autor: Antonio Rodrguez Ttulo: En castellano puro. Fecha y hora: mircoles, 12 de marzo de 2003, 11:21 h Doris, si usted se dirije a un grupo o una persona, en castellano puro ( o por lo menos en Colombia) usted dira.tengo endendido que usted(es). o simplemente. entiendo que ud(s). El os solamente se usa en Espaa o por lo menos eso tengo entendido. Autor: Gonzalo G. Djemb Ttulo: Tengo entendido Fecha y hora: mircoles, 12 de marzo de 2003, 11:38 h Hola, Doris, creo que en parte no has entendido bien la frase de Roberto, y en parte mezclas dos estructuras. “Tengo entendido” se usa para decir que uno sabe algo, pero no est del todo seguro de si lo que sabe est bien o se ha aprendido algo incorrecto. De hecho, es una forma o de ser prudente (“eso es lo que tengo entendido, pero a lo mejor me equivoco”), o de pedir una confirmacin (“tengo entendido que los egipcios llamaban Ra al dios de los crucigramas, es eso cierto?”). Por tanto, no es una confirmacin; al contrario, es una duda que pide o ser confirmada o ser rebatida. Sirve para casi lo mismo que un “Me han dicho que.”; es lo que me han dicho, pero yo no estoy seguro. “Yo no lo firmo”, como se dice a veces. En suma, que la decimos cuando no queremos meter la pata. (O con irona, pero ese es otro tema.) Otra cosa es ese Os tengo dicho, Esa es una frase fuerte que solo se usa cuando el que habla tiene ms autoridad que el que escucha; se lo dice la madre al nio, o el profesor al alumno. Y en ese caso, significa “Ya te he dicho muchas veces que.”, y se suele usar con un tono spero, enfadado. La frase correcta es “Te tengo dicho.”, “Os tengo dicho.”, “Mira que le tengo dicho.”. Los “te”, “os”, “le” son OI, y el participio no vara. Pero lo de “Os tengo entendidos” (o “entendido”), en mi espaol, no es una frase usual ni correcta. Si acaso dira “Ahora s que os he entendido”, por ejemplo. Saludos, Gonzalo Autor: Susana Molledo Ttulo: Y te tengo dicho. Fecha y hora: mircoles, 12 de marzo de 2003, 11:46 h Hola Doris: “Tengo entendido” significa simplemente algo as como “entiendo que”, “he odo que”, “segn he odo”, “segn me han dicho”, “creo que”. Tengo entendido no es (al menos para m) la confirmacin ms fuerte del hecho de haber entendido algo, sino todo lo contrario. Te pongo unos ejemplos: – “Tengo entendido que el jefe no ha dicho nada sobre el informe que le presentamos el mes pasado” (creo que no ha dicho nada, no lo s con certeza). – “Tengo entendido que la nueva ley del suelo va a cambiar las cosas” (eso he odo pero no puedo jurarlo). – “Tengo entendido que en la prxima declaracin de Hacienda va a haber algunos cambios” (eso me han contado). Por lo tanto no podemos decir nunca “os tengo entendido o entendidos”. Si nos dirigimos a un grupo es igual que si nos dirigimos a una sola persona porque quien “entiende”, “cree”, etc. es el sujeto (yo, en estos casos). En el otro ejemplo que mencionas, “Te (CI) tengo dicho”, s vara el pronombre segn a quien nos dirijamos, precisamente porque ese pronombre es un CI. Y el significado es completamente diferente de “tener entendido”. “Te tengo dicho” significa algo as como que ya te he dicho mil veces algo. Por ejemplo: – “Te tengo dicho que no grites”. – “Os tengo dicho que no lleguis tarde”. – Le (a l o a ella) tengo dicho que me llame cuando vaya a venir tarde. – Les tengo dicho que no falten a clase. Ves las diferencias?. As es como yo lo entiendo, pero me imagino que habr otras opiniones que te ayudarn a ver las cosas ms claras. Un cordial saludo, Susana Autor: Susana Molledo Ttulo: En Espaa no Fecha y hora: mircoles, 12 de marzo de 2003, 14:16 h Perdona Doris, pero en el mensaje anterior se me olvid decirte que escribo desde Espaa. Lo digo ms que nada porque segn “tiene entendido” Antonio, ese “os” se usa (que no) por estas tierras. Un saludo, Susana Autor: Doris Kalka Ttulo: Gracias, pero. Fecha y hora: mircoles, 12 de marzo de 2003, 15:33 h Hola a todos Susana, no te preocupes, no voy a emplear nunca en ningn pas dicha oracin. 😉 Tenis razn, no haba entendido bien y os agradezco vuestras aclaraciones. Quedan unas dudas: Tengo entendido que tener funciona en dichas expresiones como auxiliar dndola cierta matiz a la frase, verdad? Pero me acuerdo haber ledo la frase: Tengo vistas muchas muertes. Evidentemente es una estructura diferente. Podrais aclarrmelo tambin? Gracias Doris Autor: Susana Molledo Ttulo: Otras estructuras Fecha y hora: mircoles, 12 de marzo de 2003, 16:54 h Creo (que me corrija alguien si estoy equivocada, por favor) que en ambos casos se trata de una perfrasis verbal: “Tener entendido” y “tener dicho”. Respecto a lo de “tener vistas muchas muertes”, no s cmo sonar en el resto de Espaa y en Hispanoamrica pero donde yo vivo se tiene como una influencia de la lengua vasca. En el Pas Vasco se dicen a menudo frases como “Esa pelcula ya la tengo vista” o “No tengo para olvidar el da que Juan se cay esquiando”. Y no suenan extraas, pero suelen decirlas sobre todo quienes son bilinges (castellano/euskera). Otra cosa, Doris. Si me permites te hago un par de correcciones: 1.”.como auxiliar dndoLA cierto matiz a la frase” no es correcto. Debe ser “dndoLE (CI) cierto matiz (CD)”.2. “Pero me acuerdo DE haber ledo la frase.”. Se te olvidaba la preposicin. Saludos cordiales, Susana Autor: Elena Gil de Forgas Ttulo: Ayudando con ayudar Fecha y hora: mircoles, 12 de marzo de 2003, 20:22 h Doris: Como creo que estamos todos aqu para colaborar y ayudarnos, te hago una pequea observacin justamente acerca de ‘ayudar. Siempre ayudamos _ a _ alguien _a_ hacer algo. De modo que en tu primer mensaje corresponde decir ‘podran ayudarme a analizar.?’ Y en cuanto a la ayuda que pedas ya te la dieron, y muy acertada, varios de nuestros amigos. Carios, Elena Autor: Doris Kalka Ttulo: Volver a llenar huecos Fecha y hora: jueves, 13 de marzo de 2003, 10:55 h Querida Susana, querida Elena Os agredezco mucho vuestras amables correcciones, tratar de andar con ms cuidado. (Al pulsar en botn para enviar el mensaje suelo cerrar los ojos esperando que no se estropee la pantalla por mis faltas.) En cuanto a tener y haber: Tena pensado (a-de-en? nada!) preguntroslo desde hace tiempo. Saludos cordiales Doris Autor: Elena Gil de Forgas Ttulo: ‘Tena pensado’ Fecha y hora: jueves, 13 de marzo de 2003, 19:05 h Hola Doris: No s si he entendido bien la ltima parte de tu ltimo mensaje pero, si lo que quieres es saber si la expresin: “Tena pensado preguntroslo desde hace tiempo” es correcta, s lo es y no va preposicin antes de preguntroslo. Agrego, slo para que te informes, que en la argentina donde no usamos ni el ‘vosotros’ ni la forma _os_ diramos “Tena pensado preguntarles esto desde hace tiempo” Carios desde Tucumn, Argentina, Elena Autor: Doris Kalka Ttulo: Es que. Fecha y hora: lunes, 17 de marzo de 2003, 11:36 h Querida Elena Es que en el alemn solo existe una sola palabra en lugar de haber y tener: haben. Es una falta tpica del principiante confundirlas y por eso emplear tener + part. pas. es un no lo hagas en la enseanza. Claro que me llam la atencia leer eso de tengo entendido y me alegr de haber encontrado unos ejemplos ms. Se te ocurren otros ejemplos? Un abrazo desde alemania Doris Ver respuesta completa

¿Qué significa para nosotros que Dios es un juez justo?

Hay solo una manera de juzgar con justo juicio, como lo hace Jesucristo, y es ser como Él es. En Su vida terrenal, Jesucristo fue un juez amoroso, extraordinariamente sabio y paciente.
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir 1 Pedro 4 17?

¿Qué significa 1 Pedro 4:17? 1 Pedro 4:17, : Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios ; y si comienza por nosotros primero, ¿cuál será el fin de los que no obedecen al evangelio de Dios ? 1 Pedro 4:17, : Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios. Y si comienza por nosotros primero, ¿cuál será el fin de los que no obedecen al evangelio de Dios?

1 Pedro 4:17, : Porque es tiempo de que el juicio comience por la familia de Dios; y, si comienza por nosotros, ¡cuál no será el fin de los que se rebelan contra el evangelio de Dios! 1 Pedro 4:17, : Porque es tiempo de que el juicio comience por la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿cuál será el fin de aquellos que no obedecen al evangelio de Dios?1 Pedro 4:17, : Porque es tiempo de que el juicio comience desde la casa de Dios; y si primero comienza por nosotros, ¿qué será el fin de aquellos que ni creen ni obedecen al Evangelio de Dios?

Ver respuesta completa

¿Dónde habla la Biblia de tiempos?

Eclesiastés 3. Todo tiene su tiempo — Todo lo que Dios hace será perpetuo — Dios juzgará al justo y al malvado.
Ver respuesta completa

¿Qué significa que el juicio comience por la casa de Dios?

Abstract – Problema Considerando la frecuencia y la manera como el texto de 1 Pedro 4:17 ha sido utilizado en el adventismo para sostener un aspecto de la doctrina del juicio investigador –la idea de que el juicio divino comienza con el pueblo de Dios, siendo esa su fase pre-advenimiento–, y teniendo en vista que, entre las varias referencias bíblicas que los eruditos consideran como posibles fuentes para la afirmación petrina, las evidencias más fuertes apuntan a Ezequiel 9:6 y Malaquías 2:17–3:5, el objeto que este trabajo trata de investigar puede ser definido en la siguiente pregunta: vii ¿Cuál es el significado de la afirmación de que el juicio comienza por la casa de Dios (1 P 4:17), considerando su contexto y sus conexiones intra-bíblicas con los pasajes de Ezequiel 9:6 y Malaquías 2:17–3:5? Propósito Con la finalidad de comprender las razones que llevaron al apóstol a declarar que el juicio comienza por el pueblo de Dios, y cuáles son las implicaciones para el tema del juicio investigador, esta investigación se propone realizar un estudio intra-bíblico de 1 Pedro 4:17 analizando sus relaciones lingüísticas, temáticas y teológicas con los pasajes de Ezequiel 9:6 y Malaquías 2:17–3:5.

Metodología El presente trabajo tiene como base los principios hermenéuticos del método histórico-gramatical, aplicados a través de la llamada “tríada hermenéutica”, abordaje que busca acceder al texto bíblico por los ángulos de la historia, del análisis literario y de la teología. Con esos parámetros, este estudio examina exegéticamente, en sus debidos contextos, cada uno de los pasajes que componen su objeto, procediendo entonces a un análisis de las conexiones intra-bíblicas, bajo la forma de paralelos lingüísticos, temáticos y estructurales entre los tres textos, intentando definir el nivel y la naturaleza de la relación existente, así como sus implicaciones.

Este análisis comparativo es efectuado desde una perspectiva sincrónica del texto de las Sagradas Escrituras, considerándolo en su forma canónica, es decir, en su configuración final. viii Conclusiones Después de la realización del análisis exegético de los tres pasajes que componen el núcleo de esta investigación y el cruzamiento de las informaciones obtenidas en busca de los paralelos intra-bíblicos, así como la examinación de esas conexiones, se concluye que: 1.

  • En los tres fragmentos bíblicos examinados, el tema del santuario/templo ocupa una posición central, funcionando como un eje temático organizador.2.
  • Todos los pasajes poseen un fuerte tenor escatológico.
  • Los textos de Ezequiel y Malaquías revelan contornos y lenguaje característicos de las profecías apocalípticas y parecen representar en carácter microcósmico realidades pertenecientes al tiempo del fin.

En 1 Pedro, el tono escatológico es evidente por la expectativa del autor con relación a la inminencia de la parousia y por las alusiones a los pasajes ya mencionados.3. Los textos analizados ponen en destaque el modus operandi por el que Dios desarrolla su proceso judicial involucrando a los seres humanos, sintetizado en la esencia de la afirmación petrina: “el juicio empieza por la casa de Dios”.

  1. De manera correspondiente a los privilegios concedidos a su pueblo, él hace de esa comunidad el foco primario de su juicio, pasando entonces a aquellos que no disfrutan, por decisión propia, los beneficios de su alianza.4.
  2. El autor de 1 Pedro recurre al lenguaje y las metáforas contenidas en Ezequiel 9 y Malaquías 3 para explicar su punto de vista en relación con la hostilidad sufrida por sus lectores.

En la concepción del apóstol, los sufrimientos de los cristianos forman parte de un proceso de refinamiento, siendo, al mismo tiempo, señales de un juicio inminente que resultará en el castigo final de sus opresores. ix 5. Ya que Pedro, probablemente, no tenía en vista el juicio pre-advenimiento, tal como los adventistas suelen explicarlo (aunque sus palabras tengan un fuerte tenor escatológico y sus fuentes presenten juicios de carácter investigador), parece inadecuado utilizar 1 Pedro 4:17 como texto-prueba para fundamentar un aspecto de la doctrina del juicio investigador.
Ver respuesta completa

¿Como en los tiempos de Noé versiculos?

Como en tiempos de Noé –

  • La pregunta por la fecha del retorno de Jesús y por las señales de su llegada se comprende a partir de esa esperanza fundamental de los primeros creyentes.
  • El Evangelio de Marcos (seguido por el de Mateo) presenta signos apocalípticos que marcan « el comienzo de los dolores del parto »:

«se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá terremotos en diversos lugares, habrá hambre» (Mc 13,8). Sin embargo Mateo (y también Lucas) recogen además una tradición propia que presenta la llegada del Mesías esperado (y del Juicio que realizará) como un acontecimiento IMPREVISTO, sin señales que permitan reconocer que es inminente.
Ver respuesta completa

¿Qué significa la tribu de Zabulon?

La tribu de Zabulón – En el censo de las tribus en el desierto del Sinaí, durante el segundo año del Éxodo, la tribu de Zabulón tenía 57 400 hombres listos para la guerra. Este ejército, bajo el comando de Eliab, acampó con Judá e Isacar, al este del tabernáculo y con ellos formaron la vanguardia de la línea de marcha.

  1. En Settim, en la tierra de Moab, después de que 24 000 hombres fueran asesinados por sus crímenes, se llevó a cabo un segundo censo; Zabulón sumó 60 500 hombres luchadores.
  2. Elisafán, hijo de Farnac, fue escogido para representar a Zabulón en la división de la Tierra Prometida.
  3. Durante la división de la tierra entre las siete tribus, el lote de Zabulón fue tercero.

Se le asignaron a Zabulón las tierras cerca del Carmelo y el mar, tan lejos como el lago de Galilea (Genesaret). Al noroeste, Aser, al sudeste, Isacar. Incluía una parte de las planicies de Esdrelon y la gran ruta desde el mar al lago.
Ver respuesta completa