El Mal Segun La Biblia?

El Mal Segun La Biblia
El mal en la Biblia: una breve introducción Justin Sims – Introducción Todos hemos sido afectados por el. Es como una dolorosa enfermedad universal sin tratamiento, una fuerza invisible detrás de los acontecimientos más atroces de la historia, la fuente de los problemas más graves en la sociedad, como la pobreza y la violencia, hasta las «pequeñas» dificultades que padecemos todos como el engaño y la indiferencia.

  • Lo vemos claramente en los demás, pero a veces somos ciegos para verlo dentro de nosotros.
  • Sin embargo, se glorifica en la cultura popular como si fuera algo mágico, la entrada principal a los placeres secretos más deliciosos, quizás por ser prohibidos.
  • Cuando sirve a tu favor, es un juego de niños.
  • Pero cuando sos la victima, es un arma masiva de destrucción.

Me refiero al mal. A pesar de que todos estamos familiarizados con el mal, habiendo experimentado tanto sus dolores como sus delicias, hay mucha confusión con respeto a este tema importantísimo. ¿Cuál es el origen del mal? ¿Cómo entendemos su presencia en la vida cotidiana? ¿Quién o qué es el diablo, y qué papel juega él en el drama continuo del mal? ¿Cuál es la solución para este problema? Además, descartando por un momento la torcida perspectiva del mal como fuente de placeres, el mal representa un fuerte argumento contra la existencia de Dios.

No hay ningún argumento contra la existencia de Dios, específicamente el Dios la Biblia cristiana, que sea tan persuasivo y que tenga tanta potencia para derrumbar la fe de uno en un Dios de amor. «El problema del mal», como se titula en la teología, es muy fácil de enunciar. Si Dios es todo poderoso y bondadoso, ¿cómo es posible que exista el mal? Si Dios fuera todo poderoso pero malo, podría aniquilar el mal, pero quizás no querría hacerlo.

Y si Dios fuera bondadoso, pero no todo poderoso, querría eliminarlo, pero no podría. Sin embargo, el mal existe y seguimos creyendo que Dios es todo poderoso (puede aniquilar el mal) y bondadoso (quiere aniquilar el mal). ¿Cómo reconciliamos esta paradoja espinosa? Obviamente, el mal es un tema tremendamente amplio y profundo, además de ser muy personal, que no se puede agotar ni siquiera con una biblioteca entera dedicada al tema, mucho menos en un ensayo corto como este.

  1. Aun así, déjame tratar de introducirnos al tema con dos enfoques específicos: el origen del mal en la Biblia, y como se manifiesta en la vida cotidiana.
  2. El mal en la Biblia Según la biblia, el mal se manifiesta generalmente de tres maneras: el mal que ocasionan los seres humanos cuando se rebelan contra Dios; el mal que producen las fuerzas malignas no humanas (y el diablo entre ellos), y el mal del pecado que vive en los seres humanos como una enfermedad.

Para ver todo esto, miremos los primeros capítulos de la Biblia, textos que tratan, a veces de manera mitológica, los temas fundamentales sobre nuestro universo y el creador de todo ello, y consideremos tres símbolos como representantes de las tres manifestaciones del mal: un árbol, una serpiente, y un león.

  • Cuando abrimos la primera página de la Biblia y leemos el primer capítulo, un relato teológico sobre la creación del universo, observamos algo curioso.
  • A saber, que el mal no se encuentra por ningún lado.
  • Al contrario, mientras el autor va contándonos de los días de la creación, seis veces repite la frase «y era bueno» hasta que capítulo concluye diciendo, «Entonces Dios miró todo lo que había hecho, ¡y vio que era muy bueno !» (Génesis 1:31).

Vemos aquí algo muy importante, que en el principio el mal no existía. Toda la creación, incluso los seres humanos, era muy buena. Contra el neoplatonismo que denigra el mundo material como una cárcel de la cuál nos tenemos que liberar, la Biblia muestra que la creación tiene mucho valor.

  • En vez de ser una cárcel, el relato de la creación en Génesis 1 describe el mundo original como el templo de Dios y el séptimo como su coronación.
  • Es más, el diseño del tabernáculo y luego del templo evocan el orden y los símbolos de la creación.
  • Muy lejos de ser una prisión, la creación está llena de la presencia de Dios y reflejaba la belleza y bondad de su creador.

Quizás sea sorprendente, pero el mundo, según la Biblia, es intrínsecamente bueno y libre de maldad. Entonces, ¿cómo se quebró nuestro mundo? Un árbol La primera vez que el mal asoma la cara en la Biblia, aparece como un fruto delicioso colgando de un árbol.

Después de que Dios puso a Adán en el jardín del Edén, le advirtió que podía comer de cualquier árbol del jardín menos el árbol del conocimiento del bien y del mal. Comiendo su fruto, le explicó Dios, terminaría indudablemente en la muerte. Adán y Eva se encuentran en un jardín hermosísimo, comen la rica comida de los árboles, disfrutan la presencia de Dios en la frescura del atardecer, pero en el medio del jardín hay algo prohibido y altamente peligroso.

He allí una parte significativa del origen del mal, específicamente la capacidad que tenemos todos los seres humanos para elegir entre el bien y el mal, entre el camino de Dios y nuestro propio camino. Dios nos ofrece miles de árboles con frutos deliciosos que se pueden comer, pero nosotros no confiamos en nuestro creador y probamos el fruto del árbol que nos dará poder («en cuanto coman el fruto, serán como Dios», Génesis 3:5) y placer («el árbol era hermoso y su fruto parecía delicioso», Génesis 3:6).

Dios quiere una relación con sus criaturas, y una relación verdaderamente amorosa no puede ser obligada. Por lo tanto, Dios nos da una alternativa legítima. Nos da la libertad de elegir entre amarlo a él o amar cualquier otra cosa que pretende tomar el lugar de Dios. Entonces, ¿cuál es el origen del mal? En gran parte, viene del libre albedrío de los seres humanos para hacer bien o hacer mal, para confiar en Dios o confiar en nosotros mismos.

Y siempre cuando elegimos lo segundo resulta en muerte, sufrimiento, y destrucción. La serpiente «Un momento», alguien dirá, «los seres humanos no fueron las únicas partes responsables en ese primordial crimen. ¿Qué de esa taimada serpiente?» Adán y Eva parecen ser víctimas de la travesura o pura maldad de un tercero, una criatura «astuta»que más adelante se conocerá como «el diablo» o «Satanás» (Apocalipsis 12:9).

¿De dónde viene este malhechor y qué parte tiene en el mal que existe en el mundo? En la cosmovisión judía, como la de casi todos los pueblos del Antiguo Oriente y la de muchas personas hoy en todas partes del mundo, el universo está lleno de fuerzas espirituales activas y pasivas que intervienen en nuestro mundo material para bien o para mal.

Tanto la existencia como el origen de estos espíritus o fuerzas se asumía, no se explicaba. Negar o dudar su existencia y su obra en el mundo en aquel entonces habría sido tan absurdo como cuestionar la existencia del átomo hoy. Aunque nos frustra mucho dos milenios después, la Biblia no habla mucho del origen de estos espíritus, ni de la serpiente que se le apareció a Eva en Génesis 3, ni del«Adversario» ( Satanás en hebreo) que puso a prueba la fe de Job, ni del diablo que tentó a Jesús en el desierto después de su bautismo (Lucas 4).

Para bien o para mal, todos forman parte del gran misterio del universo y de la Biblia cuyo origen y propósito no se sabe bien. Lo que sí afirma la Biblia acerca de estos espíritus es por lo menos que existen (Santiago 2:19), que quieren destruir a los hijos de Dios (1 Pedro 5:8-9; Apocalipsis 12:17), que ejercen poder sobre los seres humanos que buscan rebelarse a Dios (Efesios 2:2), que pueden ser vencidos por los hijos de Dios (Efesios 6:11), y que al final serán derrotados por Dios y lanzados al lago de fuego (Apocalipsis 20:10).

Un león Hasta aquí, hemos visto dos fuentes del mal que hay en el mundo, la rebelión de los seres humanos (representado por el árbol) y las influencias de las fuerzas malvadas (representadas por la serpiente). Pero más allá de eso, la Biblia también nos revela que el mal no solamente nace de las decisiones de los seres humanos, sino que existe otro poder que nos afecta a todos y que nos lleva a tomar esas malas decisiones.

  1. Se llama pecado, y vive dentro de cada ser humano dándonos una inclinación hacia el mal sin destruir nuestra capacidad para hacer bien.
  2. En Génesis 4 aparece como un león.
  3. Poco tiempo después del primer pecado, Dios expulsa a Adán y Eva del jardín del Edén y conocemos a la segunda generación de seres humanos, Caín y Abel.

Resulta que un día Caín y Abel ofrecieron sacrificios al Señor, y el Señor aceptó el sacrificio de Abel, pero rechazó la ofrenda de Caín. Al ver que su ofrenda fue rechazada por Dios, Caín se enojó mucho y el Señor se le apareció y le dijo, «¿Por qué estás tan enojado?,

El pecado está a la puerta, al acecho y ansioso por controlarte; pero tú debes dominarlo y ser su amo» (Génesis 4:6-7). En el capítulo tres de Génesis una serpiente ejerció su influencia sobre las acciones de Adán y Eva, y en el capítulo cuatro encontramos a una nueva fuerza mala que trata de meterse en la historia, el pecado.

El relato lo describe como un predador, como un león al acecho listo para devorar a Caín. Pero no es como el diablo que se les apareció a Adán y Eva, sino que parece ser una influencia que vive dentro de Caín y sobre el cual puede ejercer su voluntad pero que termina ganando la batalla: Caín asesina a su hermano.

  • En resumen, esta es la doctrina bíblica del pecado en su forma más simple.
  • El pecado no es solamente el resultado de nuestras malas decisiones (cometí un pecado), sino que es un poder, una enfermedad, un león feroz que vive en nosotros, contra el que luchamos diariamente, y que nos lleva a pecar de miles de maneras.
You might be interested:  Como Evangelizar A Una Persona Inconversa Segun La Biblia?

«Todos han pecado», dijo Pablo, «y están privados de la gloria de Dios» (Romanos 3:23). La existencia del pecado explica porque todos nos rebelamos contra Dios, incluso cuando no sabemos por que y cuando quisiéramos actuar de otra forma (Romanos 7), y por ende, por que el mundo está tan lleno de tanta maldad.

Conclusión Entonces, ¿cuáles son algunas conclusiones tentativas que podemos sacar de esta introducción a vuelo de pájaro del mal? Primero, si bien la Biblia no resuelve «el problema del mal», nos ayuda entender que la causa de la gran parte del mal que vemos y sufrimos en el mundo somos todos nosotros cuando elegimos seguir nuestros propios deseos y caprichos en vez de someternos a la voluntad de Dios.

Sin duda ninguna, hay una diferencia enorme y significativa entre la violación y la indiferencia, entre el asesinato y la avaricia. Sin embargo, cada acción (o inacción) que no refleja el amor, bondad, y justicia de nuestro creador, por pequeña que sea, contribuye al quebrantamiento de la creación.

Somos cómplices todos. Si quisiéramos que Dios aniquilara todos los malvados que existe en este mundo, ¡seríamos destruidos nosotros también! Segundo, aunque la Biblia enseña que la mayoría del mal que nos aflige en este mundo es una consecuencia del pecado, no es toda la historia. No explica por qué hay tanta maldad sin sentido, atrocidades que desafían todo razonamiento, como el holocausto judío, el comercio de esclavos (que aún existe), las innumerables dictaduras que han asesinado a miles de sus propios ciudadanos, el genocidio y feminicidio, etc.

Es allí donde se ve el escaso poder explicativo del pecado como la única fuente del mal. Obviamente, son seres humanos que realizan tales barbaridades. Pero la Biblia nos revela otra dimensión invisible detrás del mundo visible en que las incontables fuerzas malvadas operan para agravar el quebrantamiento del mundo.

  1. Su funcionamiento es un misterio, pero el caos que siembran es demasiado real.
  2. Por eso, Pablo nos recuerda en su carta a los Efesios, «Pónganse toda la armadura de Dios para que puedan hacer frente a las artimañas del diablo.
  3. Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales» (Efesios 6:11-12).

Por último, sería un error hablar del mal y del diablo sin hablar de él que los ha derrotado. La respuesta más poderosa y eficaz que Dios nos da frente el problema del mal es la vida, muerte, y resurrección de su hijo, Jesucristo. Dios no solamente nos rescató del mal y el sufrimiento de este mundo, bajó del cielo para sufrir con nosotros en la persona de Jesús.

En la cruz, Jesús recibió el golpe más fuerte del mal, la muerte, y la venció el tercer día por su resurrección. Como dice el autor de hebreos, «Por tanto, ya que ellos son de carne y hueso, él también compartió esa naturaleza humana para anular, mediante la muerte, al que tiene el dominio de la muerte —es decir, al diablo—, y librar a todos los que por temor a la muerte estaban sometidos a esclavitud durante toda la vida» (Hebreos 2:14-15).

Cuando nuestra experiencia del mal nos abruma y somos tentados desesperar frente su magnitud, picadura, y profunda oscuridad, Jesús nos ofrece solidaridad por qué él también experimentó sus dolores. Pero más que eso, Jesús nos da esperanza en medio de tanta maldad por qué ha ganado la victoria contra el mal.
Ver respuesta completa

¿Qué es el mal en la Biblia?

28:12-17. Antes de considerar estos pasajes, es conveniente una observación acerca de la naturaleza del mal. El mal no es ‘algo’ que tenga existencia de una manera positiva, sino la deterioración de algo bueno o su ausencia. La rebelión ( mal ) toma el lugar de la obediencia.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Mateo 24 12?

12 Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.13 Pero el que a persevere hasta el fin, este será salvo.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el origen del mal en el mundo?

El mal proviene de la nada que es ausencia y privación de Ser. Lo enun- cia como falta de participación del Ser Supremo. El hombre es ser en cuanto Dios le ha permitido participar de su Ser. Lo que no somos no viene de Dios sino de la nada.
Ver respuesta completa

¿Qué le pasa al qué obra mal según la Biblia?

S. Juan 3:20-30 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.

Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios. Después de esto, vino Jesús con sus discípulos a la tierra de Judea, y estuvo allí con ellos, y bautizaba. Juan bautizaba también en Enón, junto a Salim, porque había allí muchas aguas; y venían, y eran bautizados.

Porque Juan no había sido aún encarcelado. Entonces hubo discusión entre los discípulos de Juan y los judíos acerca de la purificación. Y vinieron a Juan y le dijeron: Rabí, mira que el que estaba contigo al otro lado del Jordán, de quien tú diste testimonio, bautiza, y todos vienen a él.

Respondió Juan y dijo: No puede el hombre recibir nada, si no le fuere dado del cielo. Vosotros mismos me sois testigos de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él. El que tiene la esposa, es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado y le oye, se goza grandemente de la voz del esposo; así pues, este mi gozo está cumplido.

Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe. RVR1960: Biblia Reina Valera 1960 Compartir : S. Juan 3:20-30 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa

¿Que se entiende por el mal?

Para la ética es una condición negativa atribuida al ser humano que indica la ausencia de principios morales, bondad, caridad o afecto natural por el entorno y los entes que figuran en él.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Derecho De Ejercer La Religión Que Se Prefiera?

¿Cómo se entiende el mal?

¿Qué es Mal? » Su Definición y Significado Esta palabra proviene etimológicamente del latín “male” y es una reducción de la palabra “malo” de origen latín “malus”, El mal es una particularidad negativa que se le atribuye a las personas cuando actúan carentes de bondad o moral dentro de su entorno. Publicidad El Mal Segun La Biblia Cualquier persona que tiene una fuera de los valores éticos, sus acciones serán consideradas como algo malo. El mal está vinculado con todo aquel deterioro material o moral que un individuo le haya causado a otro, también es utilizado para referirse a cualquier enfermedad o dolencia o cuando ocurre una calamidad.

  • Este término está comprendido por un sentido negativo, representando el lado opuesto del bien, en algunas civilizaciones el mal es definido como la contraparte del bien, conformando así una dupla, es decir si el bien existe, entonces el mal también.
  • En la iglesia católica el mal está representado por Satanás (el príncipe del mal) y el bien está representado por Dios,

El bien y el mal son dos términos que frecuentemente son asociados al de los individuos, generalmente los individuos que respetan las leyes y las normas sociales que prevalecen en una sociedad son apreciados como buenos, mientras los que se comportan de forma rebelde y contraria a las normas será deducido como malo y promotor del mal.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Isaías 5 20?

1 Ahora a cantaré a mi amado el cantar de mi amado acerca de su b viña, Tenía mi amado una viña en una c ladera fértil.2 La había cercado, y despedregado y plantado de vides escogidas; había edificado en medio de ella una torre y también había hecho un lagar en ella; y esperaba que diese uvas, y dio uvas silvestres.3 Ahora pues, oh habitantes de Jerusalén y hombres de Judá, juzgad, os ruego, entre yo y mi viña.4 ¿Qué más se podía haber hecho a mi viña, que yo no haya hecho en ella? ¿Por qué, cuando yo esperaba que diese uvas, ha dado a uvas silvestres ? 5 Pues ahora os diré lo que haré yo a mi viña: Le a quitaré su vallado, y será consumida; derribaré su cerca, y será hollada.6 Haré que quede desierta; no será podada ni cavada, y crecerán el cardo y los espinos; y a las nubes mandaré que no derramen lluvia sobre ella.7 Porque la a viña de Jehová de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá son su planta deleitosa.

Y esperaba justicia, y he aquí vileza; rectitud, y he aquí b clamor,8 ¡Ay de los que a acaparan casa tras casa y añaden campo tras campo hasta ocuparlo todo, y así b habitaréis vosotros solos en medio de la tierra! 9 A mis oídos ha dicho Jehová de los ejércitos: Ciertamente muchas casas han de quedar asoladas, sin morador, hasta las grandes y hermosas.10 Y diez a yugadas de viña producirán un b bato, y un c homer de semilla producirá un efa.11 ¡Ay de los que se levantan de mañana para ir tras las bebidas fuertes y así siguen hasta la noche, hasta que el a vino los enciende! 12 Y en sus banquetes hay arpas y vihuelas, tamboriles y flautas, y vino; y no consideran la obra de Jehová ni a miran la obra de sus manos.13 Por tanto mi pueblo fue llevado a cautivo, porque no tuvo b conocimiento ; y sus hombres honorables perecen de hambre, y su multitud se seca de sed.14 Por eso se ensanchó el a Seol y sin medida abrió su boca; y allá descenderá la gloria de ellos, y su multitud, y su alboroto y el que en ella se regocijaba.15 Y el hombre será humillado, y el varón será abatido, y serán bajados los ojos de los altivos.16 Pero Jehová de los ejércitos será exaltado en a juicio, y el Dios b Santo será santificado con justicia.17 Entonces los corderos pacerán según su costumbre, y extraños comerán en los a lugares desolados de los engordados.18 ¡Ay de los que a traen la iniquidad con cuerdas de b vanidad y el c pecado como con d coyundas de carreta, 19 los cuales dicen: a Dése prisa, apresure él su obra para que la b veamos ; acérquese y venga el consejo del Santo de Israel, para que lo sepamos! 20 ¡Ay de los que a a lo malo llaman bueno, y a lo bueno, malo; que hacen de la b luz c tinieblas y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce y lo dulce por amargo! 21 ¡Ay de los sabios a ante sus propios ojos, y de los que son prudentes delante de sí mismos! 22 ¡Ay de los que son valientes para beber vino, y hombres fuertes para mezclar bebida fuerte; 23 los que justifican al malvado por cohecho, y al justo a quitan su justicia! 24 Por tanto, como la lengua del fuego consume el a rastrojo, y la llama devora la paja, así será su raíz como podredumbre, y su flor se desvanecerá como polvo, porque han desechado la ley de Jehová de los ejércitos y han despreciado la palabra del Santo de Israel.25 Por esta causa se encendió el furor de Jehová contra su pueblo, y extendió contra él su mano y lo hirió; y se estremecieron los montes, y sus cadáveres quedaron como desperdicio en medio de las calles.

Con todo esto no ha cesado su furor, sino que su mano está todavía extendida.26 Y alzará a estandarte a las naciones lejanas y les b silbará desde el c extremo de la tierra; y he aquí que d vendrán pronto y velozmente.27 No habrá entre ellos cansado ni quien tropiece; ninguno se dormirá ni a ninguno le dará sueño; a ninguno se le desatará el cinto de los lomos ni se le romperá la correa de su calzado.28 Sus saetas están afiladas y todos sus arcos tensados; los cascos de sus caballos serán como de pedernal; y las ruedas de sus carros, como torbellino.29 Su rugido será como de león; rugirán a manera de a leoncillos ; gruñirán y arrebatarán la presa, y se la llevarán con seguridad, y nadie se la quitará.30 Y en aquel día rugirán contra ellos como el bramido del mar; y si alguien mira hacia la tierra, he aquí tinieblas y tribulación, y en sus cielos a se oscurecerá la luz.
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia sobre la maldad en los últimos tiempos?

El libro de los Proverbios tal vez lo expresa mejor: ‘Los tesoros de maldad no serán de provecho; mas la justicia libra de muerte’ (Proverbios 10:2).
Ver respuesta completa

¿Qué es el mal y por qué existe?

Se convierte en un mal cuando, en sus efectos, priva violentamente a otros seres de sus bienes debidos, entre los que se encuentra el más radical, la vida. Además, como la privación del bien debido genera un vacío, dolor, sufrimiento o tristeza, tanto mayor será ésta cuando el bien del que se prive sea mayor.
Ver respuesta completa

¿Dónde nació el bien y el mal?

Bien y mal – Categorías ético-morales que expresan la valoración de la conducta de los individuos (grupos, clases), así como de los fenómenos sociales desde determinadas posiciones de clase. Se entiende por bien lo que la sociedad (clase dada) considera moral y digno de imitar.

  • El mal tiene un significado contrario: lo inmoral, digno de condena.
  • La interpretación metafísica de estas categorías se caracteriza por las búsquedas de los fundamentos eternos e inmutables de bien y mal.
  • El idealismo los ve en la voluntad divina o en el espíritu absoluto.
  • Según la teoría ética de Kant, el bien es todo lo que se corresponde con los mandamientos de la ley moral, intrínseca a todo ser pensante, y que no depende de las condiciones de vida del hombre ( Imperativo categórico ).

Los representantes del materialismo premarxista buscaban generalmente la fuente del bien y mal en la naturaleza abstracta del hombre, en su aspiración al deleite y la felicidad ( Hedonismo, Eudemonismo ). Entre ellos, hasta los que vinculaban la moral con las condiciones de vida y de educación del individuo, proclamaban eternas e inmutables las representaciones sobre el bien y el mal.

De hecho, bajo la “naturaleza humana extrahistórica” siempre se ocultaban los rasgos socialmente condicionados, típicos de los componentes de determinados grupos grandes de personas, clases. Por eso, en la fundamentación del bien y mal, cada pensador defendía en esencia el punto de vista moral de una u otra clase.

La ética burguesa moderna se caracteriza sobre todo, de un lado, por las tentativas de hacer pasar por auténticas y eternas las representaciones del bien y mal dominantes en la moral oficial de la sociedad capitalista y, de otro lado, por la negación de los criterios objetivos del bien y mal.

  • La ética marxista dio la primera fundamentación científica de los conceptos de bien y de mal.
  • Las ideas de bien y de mal han cambiado tanto de pueblo a pueblo, de siglo a siglo, que no pocas veces hasta se contradicen abiertamente” (C. Marx, F.
  • Engels, t.20, p.94).
  • Pero estos cambios no son resultado de la arbitrariedad ni dependen tan sólo de la opinión del sujeto.
You might be interested:  Gael Significado Segun La Biblia?

Su fuente son las condiciones de vida de la sociedad, en virtud de lo cual, tienen un carácter objetivo. Los actos de los individuos deben valorarse como bien o mal en dependencia de si contribuyen u obstaculizan la satisfacción de las necesidades históricas de la sociedad en su conjunto, o sea, de los intereses de la clase progresista que expresa dichas necesidades.

En la moral comunista, las nociones sobre el bien y el mal se expresan a través de un conjunto de requisitos morales concretos, que determinan las normas de aquella conducta de los individuos que coadyuva activamente a la liberación de los trabajadores de la explotación, a la edificación exitosa del socialismo y el comunismo, a la causa de la paz y el progreso social.

Diccionario de filosofía · 1984:44
Ver respuesta completa

¿Cuál es el mensaje de la lectura El origen del mal?

EL ORIGEN DEL MAL – LEON TOLSTOI Este libro hace analogías y comparaciónes que quizás puedan rayar en lo simple. más creo es necesario para no ofender a ningún tipo de ideología, filosofía o religión, sin dejar de exponer la propia del autor ruso. Cada corriente ideológica aporta distintas connotaciones al mal en coexistencia con su origen.

  1. Sea católica, budista, hindú, cristiana la perspectiva cambia.
  2. Cada animal de este libro represento para mí una perspectiva.
  3. Al final del libro el autor revela su postura.
  4. En mi opinión creo fervientemente que no existe el mal, es solo un espejismo de lo que por instinto alguna vez fuimos naturalmente, es algo que representa o represento nuestra raíz conductual.

Si bien existen autores que hacen énfasis en esta inexistente unilateralidad de el bien y el mal, cómo lo son Stevenson, Nietszche, Saramago. Replantearnos la manera en que aceptamos lo que somos, acarrear a la voluntad misma para solventar nuestra existencia, redefinir la palabra; mal.
Ver respuesta completa

¿Qué es apartarse del mal?

El arrepentimiento es uno de los primeros principios del Evangelio y es esencial para nuestra felicidad en esta vida y por toda la eternidad. El arrepentimiento es mucho más que limitarse a reconocer que se ha obrado mal; es un cambio en la manera de pensar y en el corazón que brinda una nueva perspectiva de Dios, de uno mismo y del mundo; implica apartarse del pecado y volverse a Dios en busca del perdón.
Ver respuesta completa

¿Donde dice la Biblia que el mal se vence con el bien?

No te dejes vencer por el mal ; al contrario, vence el mal con el bien.
Ver respuesta completa

¿Donde dice la Biblia que el avisado ve el mal y se esconde?

El avisado ve el mal y se esconde ; Mas los simples pasan y reciben el daño. Riquezas, honra y vida Son la remuneración de la humildad y del temor de Jehová.
Ver respuesta completa

¿Dónde está el mal?

Sí, hay gente que disfruta provocando dolor, personas que se sienten bien cuando hacen sufrir a una persona. Sádicos, psicópatas, ególatras, agresivos, pasivo-agresivos, resentidos, agobiados, justicieros, amargados, desalmados y codiciosos ni se inmutan ante el sufrimiento ajeno.

No nos olvidemos de los que viven solos en el mundo, los que tienen prioridades incompatibles con las tuyas, de los que juegan contigo y tus sentimientos o de los que están explorando ‘estimulantes’ sensaciones nuevas; ya que para ellos las emociones que pueden estar sintiendo sus víctimas son pequeños detalles sin importancia, banalidades e insignificantes consecuencias de su justificado comportamiento.

Pero ¿Por qué lo hacen? ¿Por qué infringen dolor? Pues porque se lo pasan bien, disfrutan y se regocijan ante el sufrimiento humano. Según su punto de vista no están haciendo nada malo. ¿De qué otra manera podrían dormir plácidamente? No te creas que ellos también sufren, no te equivoques, no sufren lo más mínimo.

Bueno en algunos casos si que son conscientes (momentáneamente) de que lo que están haciendo no está del todo bien, pero en cualquier caso, son capaces de autoconvencerse de que está justificado por algo que ha hecho su víctima, el mundo en general, su grupo de referencia o cualquiera argumentación absurda que les permita escabullir la culpa e irse a dormir tranquilamente.

Cierto es que algunas personas pueden provocar dolor de manera inconsciente, pero ten cuidado, ya que muchas veces, el psicópata y el sádico se hacen los tontos, los descuidados, los ingenuos, los que no se han dado cuenta, de una manera más o menos sofisticada o burda.

Si quieres Identificar al falso inconsciente, del inconsciente real, te animo a que te fijes en el sentimiento de culpa, de vergüenza y en el deseo de compensar el dolor causado que tiene la persona que te provocó dolor sin darse cuenta. No siempre hay una explicación para entender el origen del mal.

A veces el origen radica en una enfermedad, en la frustración, o en causas externas como el sufrimiento, la falta de un modelo válido o la imitación de un modelo tóxico. Las motivaciones para provocar dolor son variadas. Hay quien se siente amenazado, quien necesita sentirse superior, quien quiere dominar a cualquier precio o quien tan solo se divierte.

Los hay que creen que van a perder unos intereses que están en conflicto con los tuyos; incluso encontraras seres primitivos que luchan por su supervivencia como si todavía estuvieran en la edad de piedra. Noticias relacionadas Podemos bucear en el inconsciente humano, en la actitud vital, en los esquemas de comportamientos, en las reglas, falsas creencias o valores de todos y cada uno de los verdugos que conocemos, pero, sinceramente, a veces dudo de si merece la pena.

Por qué hay tanta maldad en la Tierra? – El origen del mal explicado 😈🌎| Decodificando la Biblia 004

Creo que es más interesante estudiar el modelo positivo, el de las personas que ayudan, las prosociales, las que cooperan, enseñan, aportan y construyen para así, poder crear planes de estudio que favorezcan el desarrollo pleno, equilibrado y compasivo de nuestros hijos.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Proverbios 17 13?

13 Al que da mal por bien,el mal no se apartará de su casa.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Proverbios 8 13?

13 a El temor de Jehová es b aborrecer el mal;yo aborrezco la soberbia, y la arrogancia, y el mal caminoy la boca perversa.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Colosenses 3 25?

Page 9 –

  1. 1 Si habéis, pues,, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.
  2. 2 Poned la en cosas de arriba, no en las de la,
  3. 3 Porque muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
  4. 4 Cuando Cristo, nuestra, manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en,
  5. 5 Haced morir, pues, lo terrenal en miembros:, impureza, lascivas, malos deseos y, que es ;
  6. 6 cosas por las cuales la de Dios viene sobre los hijos de,
  7. 7 En las cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas.
  8. 8 Pero ahora, dejad también vosotros todas estas cosas:, enojo,,, soeces de vuestra boca.
  9. 9 No los unos a los otros, habiéndoos despojado del hombre con sus hechos,
  10. 10 y habiéndoos revestido, que es renovado hasta el conocimiento pleno, conforme a la imagen del que lo creó;
  11. 11 donde no hay ni judío, ni incircuncisión, bárbaro ni escita, esclavo ni libre, sino que Cristo es el todo, y en todos.
  12. 12 Vestíos, pues, como de Dios, santos y amados, de entrañable, de, de, de, de paciencia;
  13. 13, y los unos a los otros si alguno tuviere queja del otro; de la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros.
  14. 14 Y sobre todas estas cosas vestíos de, que es el vínculo de la perfección.
  15. 15 Y la de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed,
  16. 16 La de Cristo habite en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos los unos a los otros en toda sabiduría con salmos e y cánticos espirituales, cantando con gratitud en vuestros corazones al Señor.
  17. 17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra, o de hecho, todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por medio de él.
  18. 18, sujetas a vuestros maridos, como conviene en el Señor.
  19. 19 Maridos, a vuestras esposas, y no seáis ásperos con ellas.
  20. 20, obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada al Señor.
  21. 21, no a ira a vuestros hijos, para que no se desanimen.
  22. 22, obedeced en todo a vuestros amos terrenales, no sirviendo al ojo, como los que agradan a los hombres, sino con sencillez de corazón, a Dios.
  23. 23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor, y no para los hombres,
  24. 24 sabiendo que del Señor recibiréis la de la herencia, porque a Cristo el Señor,
  25. 25 Pero el que hace injusticia, por la injusticia que haya cometido, porque hay acepción de personas.

Ver respuesta completa