La Biblia y el Día de Muertos Dos Extremos Equivocados. Muchos cristianos van hacia un extremo u otro en el Día de Muertos. Algunos rechazan por completo todo relacionado con Muertos, básicamente concluyendo (de forma errónea) que su trasfondo azteca lo hace anti-cristiano.
La Perspectiva Bíblica: “Creación – Caída – Redención” Creación: Todo lo que hacemos como seres humanos trae consigo algo de la “imagen y semejanza de Dios” (Gen 1:26) ¿Qué es bueno del Día de Muertos? Caída: Todo lo que hacemos como seres humanos viene contaminado con algo de pecado (Gen 3) ¿Qué es malo del Día de Muertos? Redención: Cristo puede redimirnos a nosotros y a nuestras culturas (Col 1:20, Rom 12:2) ¿Cómo quiere Cristo redimir el Día de Muertos? (redimir = rescatar o transformar para los propósitos de Dios) ¿De qué forma se puede participar en el Día de los Muertos?
Recordar a los muertos. En toda la Biblia Dios nos anima por las experiencias de gente que ya no vive. De hecho, hay todo un capítulo dedicado a recordar la fe viva de gente ya muerta (Heb 11). Aprovechamos bien del Día de Muertos cuando recordamos seres queridos que han muerto y damos gracias a Dios por sus vidas.
Nos desviamos, según la Biblia, cuando en el Día de Muertos buscamos invitar a que los muertos regresen (Dt 18:9-13). La clara enseñanza de la Biblia es: recordar a los muertos, no convivir con los muertos. Es importante también reconocer que hacer duelo es sano. Jesús mismo lloró la muerte de un amigo (Jn 11:35).
Recordar que Cristo venció a la muerte. Una gran parte de la celebración alrededor de Día de Muertos también se burla de la muerte. En algún sentido, el único que puede burlarse de la muerte es quien confía en Cristo. No tenemos que temer a la muerte y hasta podemos reírnos de ella porque Cristo venció a la muerte.
- Como dice el apóstol Pablo: ” ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?” ( 1Cor 15:55).
- ¡Por la resurrección de Cristo, la muerte ya no tiene poder! ¿Debo comer pan de muerto y comida de los altares? El Nuevo Testamento habla de la comida sacrificada a ídolos (1Cor 8:1-13, 1Cor 10:14-33, Rom 14:1-15:7).
Estas enseñanzas nos pueden ayudar a formar una perspectiva cristiana en cuanto al tema del pan de muerto y las comidas de los altares. A la vez, hay que reconocer que son circunstancias distintas: la comida ofrecida a los muertos no ha sido sacrificada a ningún otro dios.
- Sin embargo, allí encontramos algunos principios bastante claros.
- Primero, como cristianos tenemos libertad para comer de todo (1Cor 10:25-26).
- Dice Pablo: “estoy plenamente convencido que no hay nada impuro en sí mismo” (Rom 14:14).
- En otras palabras, ¡disfruta de tu pan de muerto! Como dice Jesús: “Lo que contamina una persona no es lo que entra en la boca sino lo que sale de ella” (Mt 15:11).
A la vez hay seguidores fieles de Cristo que se sienten incómodos con comer ciertas comidas. No debemos obligarlos ni presionarlos a comer nada. Más que nada, debemos respetar las convicciones de cada cristiano en cuanto a la comida, Pablo escribe: “el que tiene dudas en cuanto a lo que come, se condena; porque no lo hace por convicción” (Rom 14:23).
- A veces respetar las convicciones de otros va a implicar que nosotros cedamos la libertad que tenemos para no dañar la vida espiritual de otro.
- Cabe señalar que si alguien proclama abiertamente que alguna comida ha sido dedicada a otro dios, Dios pide que así no participemos por el bien de la otra persona, para que sepan que seguir a Cristo es algo distinto (1Cor 10:28).
Dice Pablo: “ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios” (1Cor 10:31). ¿Es malo tener una ofrenda? Muchas veces guardamos recuerdos y fotos de seres queridos ya muertos, y poner un “memorial” así para estas fechas no tiene nada de malo.
- A la vez la gente debe ver algo diferente en un “memorial cristiano.” El mensaje cristiano no es muerte, sino esperanza.
- Jesús dice: “Yo soy la resurrección y la vida.
- El que cree en mí vivirá, aunque muera.” (Jn 11:25) No debemos nada más buscar seguirle la corriente a la cultura, sino buscar proclamar la esperanza en Cristo.
: La Biblia y el Día de Muertos
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué dice la Biblia sobre la celebración del día de muertos?
En efecto, por el bautismo fuimos sepultados con él en su muerte, para que, así como Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros llevemos una vida nueva. Porque, si hemos estado íntimamente unidos a él por una muerte semejante a la suya, también lo estaremos en su resurrección.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia del 2 de noviembre?
«Sé que resucitará en la resurrección en el último día». Jesús le dijo: «Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre el 1 de noviembre?
‘No mates, no cometas adulterio, no robes, no presentes falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre’, y ‘ama a tu prójimo como a ti mismo’. No matarás. No adulterarás.
Ver respuesta completa
¿Donde dice en la Biblia que los muertos nada saben?
Capítulo 9 La providencia de Dios gobierna sobre todo — Tiempo y ocasión acontecen a todos — La sabiduría es mejor que la fuerza — Un pecador destruye mucho bien.1 He dedicado mi corazón a todas estas cosas para declarar todo esto: que los justos y los sabios, y sus obras, están en la mano de Dios.
El hombre no sabe ni de amor ni de odio, aunque todo está delante de él.2 Todo acontece de la misma manera a todos; un mismo a suceso ocurre al justo y al malvado; al bueno, y al puro y al impuro; al que sacrifica y al que no sacrifica; como al bueno, así al que peca; al que b jura, como al que c teme jurar,3 Este es un mal que hay entre todo lo que se hace debajo del sol: que un mismo suceso acontece a todos, y también que el corazón de los hijos de los hombres está lleno del mal, y hay locura en su corazón durante su vida.
Y después de esto se van a los a muertos,4 Aún hay a esperanza para todo aquel que está entre los vivos, pues mejor es perro vivo que león muerto.5 Porque los que viven saben que han de morir; mas los muertos nada saben ni tienen más recompensa, porque su recuerdo cae en el olvido.6 También su amor, y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.7 Anda, come tu pan con gozo y bebe tu vino con alegre corazón, porque tus obras ya son agradables a Dios.8 En todo tiempo sean a blancos tus vestidos, y nunca falte ungüento sobre tu cabeza.9 a Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu b vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol.10 Todo lo que te venga a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el a Seol, adonde tú vas, no hay obra, ni razonamiento, ni conocimiento ni sabiduría.11 Me volví y vi debajo del sol que no es de los a ligeros la carrera, ni la batalla de los fuertes, ni aun de los sabios el pan, ni de los prudentes las riquezas ni de los entendidos el favor, sino que tiempo y ocasión acontecen a todos.12 Porque el hombre tampoco conoce su tiempo; como los peces que son apresados en la mala red y como las aves que son apresadas en el lazo, así son atrapados los hijos de los hombres en el tiempo malo, cuando cae de repente sobre ellos.13 También he visto esta sabiduría debajo del sol, la cual me parece grande: 14 Había una pequeña ciudad, y pocos hombres en ella; y vino contra ella un gran rey, y la sitió y edificó contra ella grandes baluartes.15 Y se hallaba en ella un hombre pobre y sabio, el cual libró la ciudad con su sabiduría; pero nadie se acordaba de aquel hombre pobre.16 Entonces dije yo: Mejor es la a sabiduría que la fuerza, aunque la sabiduría del pobre sea menospreciada y no sean escuchadas sus palabras.17 Las palabras del sabio en quietud son más oídas que el clamor del gobernante entre los necios.18 Mejor es la sabiduría que las armas de guerra; pero un solo pecador destruye mucho bien.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Efesios 2 12?
Capítulo 2 Somos salvos por gracia mediante la fe — La sangre de Cristo salva por igual al judío y al gentil — La Iglesia está edificada sobre el fundamento de apóstoles y profetas.1 Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais a muertos en vuestros delitos y pecados, 2 en los que anduvisteis en otro tiempo conforme a la corriente de este a mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de b desobediencia, 3 entre los cuales todos nosotros también vivimos en otro tiempo, andando según nuestros a deseos carnales, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos; y éramos por b naturaleza hijos de ira, también como los demás.4 Pero Dios, que es rico en a misericordia, por el gran amor con que nos amó, 5 aun estando nosotros muertos en pecados, nos a dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos).6 Y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, 7 para mostrar en los siglos venideros las abundantes a riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús.8 Porque por a gracia sois b salvos por medio de la c fe ; y esto no de vosotros, pues es d don de Dios; 9 no por obras, para que nadie a se gloríe.10 Porque somos a hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que b anduviésemos en ellas.11 Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión, hecha con mano en la carne; 12 y de que en aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel, y ajenos a los a convenios de la promesa, sin b esperanza y c sin Dios en el mundo.13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Cristo.14 Porque él es nuestra a paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la b pared intermedia de separación, 15 a aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en b ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y c nuevo hombre, haciendo la paz, 16 y mediante la cruz a reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades.17 Y vino, y anunció la paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca, 18 porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre.19 Así que ya no sois a extranjeros ni advenedizos, sino b conciudadanos con los c santos, y d miembros de la familia de Dios; 20 edificados sobre el fundamento de los a apóstoles y b profetas, siendo la principal c piedra del ángulo Jesucristo mismo, 21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; 22 en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia de los Santos?
En Levítico 19–20 se registra el hincapié que hace el Señor en ser santo. La palabra hebrea para santo es “qadash”, que significa ser santificado, consagrado y dedicado, o sea, estar separado del mundo y de las cosas mundanas. El Señor no sólo mandó a los israelitas ser santos, sino que, según lo que se registra en estos dos capítulos, dio ejemplos específicos de las cosas que podían hacer en la vida diaria para obedecer ese mandamiento.
- Cada una de esas prácticas específicas recordaba a los israelitas que debían apartarse del mundo y de sus prácticas impías.
- Tiempo después, Jesús explicó el principio básico que hay detrás de la santidad cuando enseñó a Sus apóstoles que Él no los quitaría del mundo sino que los guardaría de la maldad (véase Juan 17:14–16).A medida que leas, determina qué principio encierra cada uno de los mandamiento que el Señor dio.
¿De qué manera nos ha pedido Él que vivamos esos principios en la actualidad, a medida que nos esforzamos por “no ser del mundo”?
Ver respuesta completa
¿Qué dice Juan 11 25 26?
1 Estaba entonces enfermo uno llamado a Lázaro, de Betania, la aldea de b María y de c Marta, su hermana.2 ( a Y María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que b ungió al Señor con perfume y enjugó sus pies con sus cabellos).3 Enviaron, pues, sus hermanas a decir a Jesús: Señor, he aquí, el que amas está enfermo.4 Y oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la a gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.5 Y amaba Jesús a Marta, y a su hermana y a Lázaro.6 Cuando oyó, pues, que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba.7 Luego, después de esto, dijo a los discípulos: Vamos a Judea otra vez.8 Le dijeron los discípulos: Rabí, hace poco los judíos procuraban apedrearte, ¿y otra vez vas allá? 9 Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que a anda de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo.10 Pero el que anda de noche tropieza, porque no hay luz en él.11 Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme, pero voy a despertarle.12 Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, se recuperará.13 Pero Jesús hablaba de la muerte de Lázaro, y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño.14 Entonces, Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto; 15 y me alegro por vosotros de no haber estado allí, para que creáis; mas vamos a él.16 Dijo entonces Tomás, llamado el Dídimo, a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con a él,17 Llegó, pues, Jesús a y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el sepulcro.18 Y Betania estaba cerca de Jerusalén, como a quince a estadios ; 19 y muchos de los judíos habían venido a Marta y a María para consolarlas por su hermano.20 Entonces Marta, cuando oyó que Jesús venía, salió a encontrarle; pero María se quedó en casa.21 Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto; 22 mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.23 Jesús le dijo: Tu hermano resucitará.24 Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero.25 Le dijo Jesús: Yo soy la a resurrección y la b vida ; el que cree en mí, aunque esté c muerto, d vivirá,26 Y todo aquel que vive y cree en mí no morirá jamás.
¿Crees esto? 27 Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo.28 Y cuando hubo dicho esto, fue y llamó a su hermana María, diciéndole en secreto: El Maestro está aquí y te llama.29 Ella, cuando lo oyó, se levantó deprisa y fue a él.30 (Jesús aún no había entrado en la aldea, sino que estaba en el lugar donde Marta le había encontrado).31 Entonces los judíos que estaban en casa con ella y la consolaban, cuando vieron que María se había levantado deprisa y había salido, la siguieron, diciendo: Va al sepulcro a llorar allí.32 Y María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano.33 Jesús entonces, cuando la vio llorando, y a los judíos que habían llegado con ella también llorando, se conmovió en espíritu, y se turbó, 34 y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve.35 Y lloró Jesús.36 Dijeron entonces los judíos: Mirad cómo le amaba.37 Pero algunos de ellos dijeron: ¿No podía este, que abrió los ojos al ciego, haber hecho que Lázaro no muriera? 38 Y Jesús, conmovido otra vez dentro de sí, fue al sepulcro.
Era una cueva, la cual tenía una piedra puesta encima.39 Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, pues lleva cuatro días.40 Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios? 41 Entonces quitaron la piedra de donde el muerto había sido puesto.
Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy porque me has oído.42 Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la gente que está alrededor, para que crean que a tú me has enviado.43 Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! 44 Y el que había estado muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario.
Jesús les dijo: Desatadle y dejadle ir.45 Entonces muchos de los judíos que habían venido a ver a María y habían visto lo que había hecho Jesús creyeron en él.46 Pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les dijeron lo que Jesús había hecho.47 Entonces los principales a sacerdotes y los fariseos se juntaron en concilio y decían: ¿Qué haremos? Porque este hombre hace muchos b milagros,48 Si le dejamos así, todos creerán en él; y vendrán los romanos y nos quitarán nuestro lugar y nuestra nación.49 Entonces a Caifás, uno de ellos, b sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada, 50 ni pensáis que nos conviene que un hombre a muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca.51 Mas esto no lo dijo de sí mismo, sino que, como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación; 52 y no solamente por esa nación, sino también para a reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos.53 Así que, desde aquel día convinieron en matarle.54 Por tanto, Jesús ya no andaba abiertamente entre los judíos, sino que se fue de allí a la tierra que está junto al desierto, a una ciudad que se llama Efraín, y se quedó allí con sus discípulos.55 Y estaba cerca la Pascua de los judíos, y muchos subieron de aquella región a Jerusalén antes de la Pascua, para purificarse.56 Y buscaban a Jesús y, estando en el templo, hablaban los unos con los otros: ¿Qué os parece? ¿No vendrá a la fiesta? 57 Y los principales sacerdotes y los fariseos habían dado orden de que si alguno sabía dónde estaba Jesús, lo manifestase para tomarle preso.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Juan 14 del 1 al 6?
En la casa de mi Padre hay muchas habitaciones. Si no fuera así, yo se lo habría dicho a ustedes, porque voy a prepárales un lugar. Cuando me vaya y les prepare un lugar, volveré y los llevaré conmigo, pare que donde yo esté, estén también ustedes. Y ya saben el camino para llegar al lugar a donde voy’.
Ver respuesta completa
¿Qué religión no cree en el día de muertos?
¿Por qué no participan los Testigos de Jehová en la celebración del día de muertos? El día de muertos es una de las celebraciones más populares en México, sin embargo, los testigos de Jehová no participan en ella. ¿Por qué?, Marcos Moreno, portavoz de los testigos de Jehová, mencionó que se debe a que su origen no es cristiano, y la Biblia la cual consideran la Palabra de Dios, da buenas razones para no hacerlo.
Marcos Moreno señaló que si bien México se distingue por las muchas tradiciones que tienen que ver con esta celebración, el culto a los muertos no es exclusivo del país, por el contrario, son diversas las culturas que retoman esta creencia, que tiene un origen no cristiano, según lo cita la New Catholic Encyclopedia : “Los irlandeses solían destinar el primer día del mes a fiestas importantes, y como el 1 de noviembre era también el comienzo del invierno celta, sería una fecha apropiada para una festividad dedicada a todos los santos”.
Explicó cómo es que esta celebración terminó por incorporarse al calendario de algunas denominaciones cristianas: “Al no poder desarraigar las creencias paganas del corazón de sus feligreses, la Iglesia simplemente las ocultó tras una máscara “cristiana”, como pone de relieve The Encyclopedia of Religion: ‘La festividad cristiana, el día de Todos los Santos, conmemora a los santos conocidos y desconocidos de la religión cristiana, tal como la fiesta de Samhain, suplantada por la celebración de día de muertos, reconocía y rendía homenaje a las deidades celtas'”.
También añade: “sos días de fiesta que honran a los “espíritus de los difuntos” como si estos estuvieran vivos en otro lugar, están en contra de lo que la Biblia dice respecto a la muerte, la presenta como un estado de completa inconsciencia. Eclesiastés 9:5 y 10 dice: “Los que aún vivimos sabemos que un día habremos de morir, pero los muertos ya no saben nada ni esperan nadaY todo lo que podamos hacer, hagámoslo con alegría.
Vamos camino a la tumba, y allá no hay trabajo ni planes, ni conocimiento ni sabiduría.”. ( Biblia Traducción en Lenguaje Actual). Es por eso que, aunque los testigos de Jehová respetan la decisión de cada persona en este asunto, evitan participar en tradiciones que apoyen la idea de que hay vida después de la muerte “, agregó.
Además de las tradiciones que rinden culto a los muertos, en los últimos años parece haber una creciente fascinación por el ocultismo y lo paranormal, algo que se refleja en los contenidos de la industria del entretenimiento: magos jóvenes, brujas seductoras y vampiros atractivos son algunos de los personajes que han inundado libros, películas y videojuegos.
Quizás el glamour y la sofisticación con la que se les pinta pueden ser la razón de que cada vez más adolescentes se sientan atraídos a la brujería. Y a este respecto ¿qué opinan los testigos de Jehová? Marcos Moreno comenta “aunque muchas personas consideran que este tipo de entretenimiento es inofensivo, la Biblia expresa un punto de vista diferente, y advierte clara y directamente sobre las prácticas ocultistas.
Por ejemplo, en Deuteronomio 18:10-13 dice: ‘No debería hallarse en ti nadie que use adivinación, que practique magia, que sea hechicero’. El mismo pasaje expresa la razón: ‘Porque Dios –Jehová-, detesta a cualquiera que haga estas cosas’. Por esa razón, que los testigos de Jehová rechazan las prácticas relacionadas con el espiritismo y otras formas de ocultismo.
También evitan el entretenimiento que incluye zombis, vampiros y fenómenos paranormales. Ya que creen que detrás de todo esto, hay espíritus malvados que quieren engañar a la gente para que no conozcan la verdad sobre Dios. (Apocalipsis 12:9). : ¿Por qué no participan los Testigos de Jehová en la celebración del día de muertos?
Ver respuesta completa
¿Qué dice Romanos 13 12?
Capítulo 13 Pablo aconseja: Someteos a los siervos de Dios; guardad los mandamientos; amaos unos a otros; la rectitud conduce a la salvación.1 a Sométase toda alma a las autoridades superiores, porque no hay b autoridad c sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios son ordenadas.2 Así que, el que se opone a la autoridad, a lo ordenado por Dios resiste; y los que a resisten, acarrean b condenación para sí.3 Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo.
¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; 4 porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; pues no en vano lleva la espada, porque es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo.5 Por lo cual es necesario que le estéis sujetos, no solamente por razón de la ira, sino también por causa de la a conciencia,6 a Pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que se dedican a esto mismo.7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que temor, temor; al que honra, a honra,8 a No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros, porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.9 Porque: No cometerás adulterio; no matarás; no hurtarás; no dirás falso testimonio; no codiciarás; y si hay algún otro mandamiento, en estas palabras se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.10 a El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimento de la ley es el amor.11 Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del a sueño, porque ahora está más cerca de nosotros nuestra b salvación que cuando creímos.12 La noche ha avanzado, y se acerca el a día,
Desechemos, pues, las obras de las b tinieblas, y vistámonos con las c armas de la luz.13 Andemos como de día, a honestamente ; no en glotonerías y borracheras, ni en lascivias y libertinaje, ni en pleitos y b envidia ; 14 sino a vestíos del Señor Jesucristo, y no hagáis caso de los b deseos de la carne.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Tercera de Juan 1 2?
1 El a anciano al muy amado Gayo, a quien yo amo en la verdad.2 Amado, yo deseo que tú seas prosperado en todas las cosas y que tengas salud, así como prospera tu alma.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Colosenses 1 27?
Colosenses 1:27 Pues él quería que su pueblo supiera que las riquezas y la gloria de Cristo también son para ustedes, los gentiles. Y el secreto es: Cristo vive en ustedes. Eso les da la seguridad de que participarán Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Colosenses 1:27 Pues él quería que su pueblo supiera que las riquezas y la gloria de Cristo también son para ustedes, los gentiles. Y el secreto es: Cristo vive en ustedes. Eso les da la seguridad de que participarán
Ver respuesta completa
¿Qué dice Juan 11 25 26?
1 Estaba entonces enfermo uno llamado a Lázaro, de Betania, la aldea de b María y de c Marta, su hermana.2 ( a Y María, cuyo hermano Lázaro estaba enfermo, fue la que b ungió al Señor con perfume y enjugó sus pies con sus cabellos).3 Enviaron, pues, sus hermanas a decir a Jesús: Señor, he aquí, el que amas está enfermo.4 Y oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la a gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.5 Y amaba Jesús a Marta, y a su hermana y a Lázaro.6 Cuando oyó, pues, que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar donde estaba.7 Luego, después de esto, dijo a los discípulos: Vamos a Judea otra vez.8 Le dijeron los discípulos: Rabí, hace poco los judíos procuraban apedrearte, ¿y otra vez vas allá? 9 Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que a anda de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo.10 Pero el que anda de noche tropieza, porque no hay luz en él.11 Dicho esto, les dijo después: Nuestro amigo Lázaro duerme, pero voy a despertarle.12 Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, se recuperará.13 Pero Jesús hablaba de la muerte de Lázaro, y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño.14 Entonces, Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto; 15 y me alegro por vosotros de no haber estado allí, para que creáis; mas vamos a él.16 Dijo entonces Tomás, llamado el Dídimo, a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con a él,17 Llegó, pues, Jesús a y halló que hacía ya cuatro días que Lázaro estaba en el sepulcro.18 Y Betania estaba cerca de Jerusalén, como a quince a estadios ; 19 y muchos de los judíos habían venido a Marta y a María para consolarlas por su hermano.20 Entonces Marta, cuando oyó que Jesús venía, salió a encontrarle; pero María se quedó en casa.21 Y Marta dijo a Jesús: Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto; 22 mas también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.23 Jesús le dijo: Tu hermano resucitará.24 Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero.25 Le dijo Jesús: Yo soy la a resurrección y la b vida ; el que cree en mí, aunque esté c muerto, d vivirá,26 Y todo aquel que vive y cree en mí no morirá jamás.
¿Crees esto? 27 Le dijo: Sí, Señor; yo he creído que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que has venido al mundo.28 Y cuando hubo dicho esto, fue y llamó a su hermana María, diciéndole en secreto: El Maestro está aquí y te llama.29 Ella, cuando lo oyó, se levantó deprisa y fue a él.30 (Jesús aún no había entrado en la aldea, sino que estaba en el lugar donde Marta le había encontrado).31 Entonces los judíos que estaban en casa con ella y la consolaban, cuando vieron que María se había levantado deprisa y había salido, la siguieron, diciendo: Va al sepulcro a llorar allí.32 Y María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle, se postró a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieras estado aquí, no habría muerto mi hermano.33 Jesús entonces, cuando la vio llorando, y a los judíos que habían llegado con ella también llorando, se conmovió en espíritu, y se turbó, 34 y dijo: ¿Dónde le pusisteis? Le dijeron: Señor, ven y ve.35 Y lloró Jesús.36 Dijeron entonces los judíos: Mirad cómo le amaba.37 Pero algunos de ellos dijeron: ¿No podía este, que abrió los ojos al ciego, haber hecho que Lázaro no muriera? 38 Y Jesús, conmovido otra vez dentro de sí, fue al sepulcro.
Era una cueva, la cual tenía una piedra puesta encima.39 Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, pues lleva cuatro días.40 Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios? 41 Entonces quitaron la piedra de donde el muerto había sido puesto.
Y Jesús, alzando los ojos a lo alto, dijo: Padre, gracias te doy porque me has oído.42 Yo sabía que siempre me oyes; pero lo dije por causa de la gente que está alrededor, para que crean que a tú me has enviado.43 Y habiendo dicho esto, clamó a gran voz: ¡Lázaro, ven fuera! 44 Y el que había estado muerto salió, atadas las manos y los pies con vendas, y el rostro envuelto en un sudario.
Jesús les dijo: Desatadle y dejadle ir.45 Entonces muchos de los judíos que habían venido a ver a María y habían visto lo que había hecho Jesús creyeron en él.46 Pero algunos de ellos fueron a los fariseos y les dijeron lo que Jesús había hecho.47 Entonces los principales a sacerdotes y los fariseos se juntaron en concilio y decían: ¿Qué haremos? Porque este hombre hace muchos b milagros,48 Si le dejamos así, todos creerán en él; y vendrán los romanos y nos quitarán nuestro lugar y nuestra nación.49 Entonces a Caifás, uno de ellos, b sumo sacerdote aquel año, les dijo: Vosotros no sabéis nada, 50 ni pensáis que nos conviene que un hombre a muera por el pueblo, y no que toda la nación perezca.51 Mas esto no lo dijo de sí mismo, sino que, como era el sumo sacerdote aquel año, profetizó que Jesús había de morir por la nación; 52 y no solamente por esa nación, sino también para a reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos.53 Así que, desde aquel día convinieron en matarle.54 Por tanto, Jesús ya no andaba abiertamente entre los judíos, sino que se fue de allí a la tierra que está junto al desierto, a una ciudad que se llama Efraín, y se quedó allí con sus discípulos.55 Y estaba cerca la Pascua de los judíos, y muchos subieron de aquella región a Jerusalén antes de la Pascua, para purificarse.56 Y buscaban a Jesús y, estando en el templo, hablaban los unos con los otros: ¿Qué os parece? ¿No vendrá a la fiesta? 57 Y los principales sacerdotes y los fariseos habían dado orden de que si alguno sabía dónde estaba Jesús, lo manifestase para tomarle preso.
Ver respuesta completa
¿Quién creó el Día de los Muertos?
Día de Muertos, tradición mexicana que trasciende en el tiempo En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán.
De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre. El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.
Halloween – Día de los muertos ¿Qué dice la Biblia?
En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.
- Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.
- La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos
- Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.
- Asimismo, las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en apocas indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte.
La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos.
El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado. En la Ciudad de México, en la Alcaldía de Tláhuac, se encuentra un pequeño poblado de nombre Mixquic, que significa “donde hay mezquite”, uno de los lugares más visitados durante estos días ya que su celebración se apega a las tradiciones mexicanas y se lleva a cabo conjuntamente con la feria del pueblo.
El día 2 de noviembre se realiza “La Alumbrada”, donde miles de velas iluminan las tumbas decoradas con flores. Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente hablando, la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. Los altares se adornan con un mantel blanco o papel picado y se divide en escalones, teniendo cada uno un significado especial: el primero representa a los abuelos y/o adultos, mientras que el segundo o sucesivos son para todos los demás.
- Durante esta festividad puede asistirse a infinidad de exhibiciones en Oaxaca.
- Otros estados y lugares destacados en México durante esta festividad son: Janitzio y Pátzcuaro en Michoacán, Xochimilco en la Ciudad de México y Cuetzalán en Puebla, por citar algunos.
- Cabe mencionar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró en 2008 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su importancia y significado en tanto se trata de una expresión tradicional -contemporánea y viviente a un mismo tiempo-, integradora, representativa y comunitaria.
Para la UNESCO, el encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad. También contribuye a reforzar el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas de México.
- El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.
- En México la celebración del Día de Muertos varía de estado en estado, de municipio en municipio y de pueblo en pueblo, sin embargo en todo el país tiene un mismo principio, reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos que vuelven del más allá.
- Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:
- Twitter: Facebook:
: Día de Muertos, tradición mexicana que trasciende en el tiempo
Ver respuesta completa
¿Qué dice Deuteronomio 18 10 12?
10 No sea hallado en ti quien a haga pasar a su hijo o a su hija por el b fuego, ni quien practique c adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, 11 ni encantador, ni a quien pregunte a espíritus, ni mago ni quien consulte a los muertos.
Ver respuesta completa