De Que Religión Eran Los Toltecas?

De Que Religión Eran Los Toltecas
Antecedentes históricos – Los Toltecas practicaban lo que en nuestra cultura occidental llamamos: sacrificios humanos, que para ellos era una forma de comunión y servicio hacia algunos de sus dioses. Es posible que usaran el “tzompantli”, que usaban los aztecas, estante donde eran colgados los cráneos de los muertos con una finalidad específica desconocida.

La religión politeísta del imperio tolteca estaba dominada por dos deidades principales. El primero, Quetzalcóatl, se representaba como una serpiente emplumada, Era la deidad del conocimiento, cultura, filosofía, y la fertilidad; fue adoptada de culturas anteriores. Su contraparte o rival es Tezcatlipoca, el espejo empañado, conocido por su naturaleza guerrera.

Los dioses importantes dentro de la mitología tolteca son los siguientes:

  • Quetzalcóatl
  • Tezcatlipoca
  • Tláloc
  • Centéotl
  • Itzlacoliuhque

El más grande de los reyes toltecas fue Ce Ácatl Topiltzin quien era reconocido por ser el principal sacerdote de Quetzalcóatl cuando fueron establecidos Tollan y el imperio Tolteca. De acuerdo con la leyenda tolteca, los seguidores de Tezcatlipoca guiaron a Topiltzin y los seguidores de Quetzalcóatl a las afueras de la ciudad alrededor del año 1000 d.C.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el origen de la cultura tolteca?

Cultura Tolteca El códice Anales de Cuauhtinchan explica que el término Tula -el mayor centro de influencia Tolteca- proviene de la palabra náhuatl “tollan” (Lugar de tules o juncos). El gentilicio “tolteca” era designado para los nativos de tollan ; durante la época mexica se utilizó para designar al artesano o artista, en virtud de la influencia que tuvieron en el arte y la arquitectura mesoamericana.

  1. Los Toltecas surgen hacia el año 850 d.C.
  2. Con la fusión de diversos grupos étnicos que habitaban o llegaban al Valle de México, como los toltecas-chichimecas y los nonoalcas.
  3. Su primer asentamiento fue Culhuacán, donde eran dirigidos por Mixcoatl (Nube Serpiente).
  4. Hacia el año 977 los encontramos en Tula, con Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl -hijo de Mixcoatl – como rey-sacerdote.
You might be interested:  Que Dice La Biblia Sobre El Feminismo?

Topiltzin inició una reforma religiosa relegando a los antiguos jefes de tradición militarista, cuya deidad representativa era Tezcatlipoca. Los relegados se sublevaron, lo vencieron y expulsaron de la ciudad junto con sus seguidores. Los toltecas crecieron, e incorporando elementos de otras culturas mesoamericanas, desarrollaron una cultura cuyas influencias se extendieron a lo largo de la Costa del Golfo hasta Yucatán, y por el sur llegaba a Oaxaca, Chiapas y Centroamérica.

Hacia el año 1150 se traslada la capital tolteca a Chapultepec, poco después comienza la decadencia tolteca, producto de invasiones de pueblos nómades y sequías prolongadas que condujeron a la escasez de alimentos. Fuentes: Videos presentados en

: Cultura Tolteca
Ver respuesta completa

¿Quién derrotó a los toltecas?

¿Quienes eran los toltecas? – Según la tradición, los toltecas fueron originariamente un pueblo nómada, que alrededor del año 750 conquistaron y repoblaron la ciudad de Teotihuacan, lugar donde comenzaron a desarrollar su cultura. Los toltecas colonizaron la Meseta Central de México, dominando el terreno que hoy en día ocupan los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y México.

En un principio nacieron como una sociedad dominada por castas religiosas, pero con el tiempo los militares se hicieron con el poder, transformándose en una sociedad militarista y basada en las conquistas. Habitaron entre los años 750 y 1.168 en Tollan-Xicocotitlan, en las proximidades de la mexicana Tula, lugar que se convertiría en su capital y que fue finalmente conquistada por los Chichimecas en el 1168.

En cuanto a la religión, los toltecas basaban sus creencias en una religión panteísta que adoraba las fuerzas naturales y los elementos, y en la que la figura de los chamanes era fundamental. Pese a ello, una de sus principales figuras de culto fue la de Quetzalcóatl (Serpiente emplumada) que representa el orden y la civilización, en contraposición con la de Tezcatlipoca (Espejo que humea) y que representa el caos y el mal.
Ver respuesta completa

You might be interested:  De Que Manera Influye La Religión En El Individuo?

¿Cuál es el dios de los toltecas?

Antecedentes históricos – Los Toltecas practicaban lo que en nuestra cultura occidental llamamos: sacrificios humanos, que para ellos era una forma de comunión y servicio hacia algunos de sus dioses. Es posible que usaran el “tzompantli”, que usaban los aztecas, estante donde eran colgados los cráneos de los muertos con una finalidad específica desconocida.

  1. La religión politeísta del imperio tolteca estaba dominada por dos deidades principales.
  2. El primero, Quetzalcóatl, se representaba como una serpiente emplumada,
  3. Era la deidad del conocimiento, cultura, filosofía, y la fertilidad; fue adoptada de culturas anteriores.
  4. Su contraparte o rival es Tezcatlipoca, el espejo empañado, conocido por su naturaleza guerrera.

Los dioses importantes dentro de la mitología tolteca son los siguientes:

  • Quetzalcóatl
  • Tezcatlipoca
  • Tláloc
  • Centéotl
  • Itzlacoliuhque

El más grande de los reyes toltecas fue Ce Ácatl Topiltzin quien era reconocido por ser el principal sacerdote de Quetzalcóatl cuando fueron establecidos Tollan y el imperio Tolteca. De acuerdo con la leyenda tolteca, los seguidores de Tezcatlipoca guiaron a Topiltzin y los seguidores de Quetzalcóatl a las afueras de la ciudad alrededor del año 1000 d.C.
Ver respuesta completa

¿Cuántos dioses tenian los toltecas?

Dioses de los aztecas – Gracias a la información extraída del libro de Rafael Tena, podemos hacernos una idea de la basta complejidad de la religión mexica, la cual era politeísta, ya que adoraban a muchas deidades. En primer lugar hablaremos de los dioses fundadores, Tonacatecutli y Tonacacíhuatl, pareja dual que conforman la entidad Onetéotl.

  • Estos dioses principales se encargaban sobretodo de los cultivos, eran aquellos que daban alimento a la humanidad.
  • El primero de ellos habitaba los cielos, era el señor de la naturaleza y su mujer, la diosa del sustento; ambos dos crearon el mundo.
  • De ellos nacen los siguientes 4 dioses, los creadores principales que serían Mixcóatl, Tezcatlipoca, Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.
You might be interested:  Propiciatorio Significado Según La Biblia?

Estos eran los dioses inmortales, y de ellos nacerían los semidioses o mitad hombres. Estos vivían en diferentes localizaciones alejadas del mundo terrenal, como el cielo o el infierno. La representación más conocida de Mixcoatl del dios de los cazadores, es de un hombre con bandas, una gran corona de plumas y armas en sus manos.

  1. Seguimos por Tezcatlipoca, el dios de la noche, uno de los dioses más mágicos, pero también de los más temidos.
  2. Otro de los dioses más conocidos incluso fuera de las fronteras mexicanas es Quetzalcóatl, o también conocido como la Serpiente Emplumada.
  3. Este ha estado representado en multitud de templos, ciudades enteras y monumentos.

Es la representación del bien y del mal, también se dice que es la dualidad entre la parte humana, más débil, y las plumas serían la parte más poderosa de uno mismo. Tampoco podemos olvidar al dios Huitzilopochtli, el dios de la guerra, del sol y de los sacrificios.
Ver respuesta completa

¿Qué es la sabiduría tolteca?

4. El conocimiento interior y la libertad – “Las posibilidades del hombre son tan vastas y misteriosas que los guerreros, en vez de pensar en ellas, han optado por explorarlas sin esperanza de comprenderlas jamás” -El camino del Tolteca- Uno de los principios de la sabiduría tolteca es aquel que nos recuerda que la libertad, en realidad, significa intentar ser fieles a quienes somos,

Ahora bien, a menudo nos limitamos a actuar como guerreros sin rumbo, nos dejamos llevar sin comprender nuestra auténtica naturaleza o la naturaleza de todo lo que nos rodea. De este modo, en ocasiones es necesario llevar el estilo de vida de un artista: alguien que busca conocer los elementos que le envuelven, las materias primas y a su vez, su propio mundo interior.

Solo cuando unimos esas dos dimensiones, damos forma a la más bella obra artística.
Ver respuesta completa