Los libros de la Biblia : Pentateuco
- Génesis: libro de los orígenes.
- Éxodo: libro de la salida de Egipto.
- Levítico: libro de los levitas, sacerdotes de la tribu de Leví
- Números: libro de los censos del pueblo de Israel.
- Deuteronomio: libro de la segunda ley.
Contents
¿Cuál es el cuarto libro de la Biblia?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 12 de enero de 2022. |
table>
Estampilla israelí con Josué y Caleb portando el fruto de la Tierra Prometida. En hebreo, presenta la inscripción “Tierra de leche y miel” (Números 14:8). El Libro de los Números o simplemente Números (del griego Ἀριθμοί ; llamado en hebreo במדבר : ‘En el desierto’) es el cuarto libro del Tanaj hebreo (que desde el siglo II d.C.
- Aunque con algunas diferencias― es llamado Antiguo Testamento de la Biblia ).
- Es el cuarto libro de la Torá judía (o Pentateuco ―‘los cinco libros’― según su posterior nombre griego).
- Es históricamente interesante por los detalles de la ruta de los israelitas por el desierto y sus principales lugares de residencia.
El libro consta de tres partes principales: el censo del pueblo en el desierto y los preparativos para reanudar el viaje (capítulos 1-10:10). El relato del viaje del Sinaí a Moab, el envío de los espías, su regreso con el informe, las quejas del pueblo (cap.10:11-21:20), y los acontecimientos en las llanuras moabitas antes de cruzar el río Jordán hacia Canaán (cap.21:21 – cap.36).
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los 12 libros de la Biblia?
Los Libros Históricos de la Biblia son dieciséis: Josué, Jueces, Rut, I y II Samuel, I y II Reyes, I y II Crónicas, Esdras, Nehemías,Tobias, Judit, Libro de Ester, Macabeos 1 y Macabeos 2.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llaman los 4 primeros libros en su conjunto del Nuevo Testamento?
El Nuevo Testamento comienza con los cuatro Evangelios, que narran los hechos más importantes de la vida de Jesús y sus enseñanzas. Cada evangelio recibe el nombre de su autor: Mateo. Marcos, Lucas y Juan. El quinto libro se llama Hechos de los Apóstoles.
Ver respuesta completa
¿Cómo se les llama a los 4 primeros libros del Nuevo Testamento en su conjunto?
¿Qué es el Nuevo Testamento? – El Nuevo Testamento contiene los escritos de los primeros apóstoles y discípulos de Jesucristo que escribieron bajo la inspiración del Espíritu Santo. Contiene los cuatro Evangelios, que son los testimonios que Mateo, Marcos, Lucas y Juan tenían de Jesucristo como el Mesías prometido —el Salvador y Redentor— y el Señor resucitado.
- Los cuatro Evangelios narran partes de la vida de Jesús y son un registro de muchas de Sus enseñanzas.
- El Nuevo Testamento contiene doctrinas y principios que el Salvador y Sus apóstoles enseñaron para ayudar a los demás a aprender la forma de regresar a vivir con Dios el Padre y obtener la vida eterna.
Para los Santos de los Últimos Días, la Biblia, junto con el Libro de Mormón, Doctrina y Convenios, y la Perla de Gran Precio, constituyen las Sagradas Escrituras (véase Artículos de Fe 1:8 ). El élder Bruce R. McConkie, del Cuórum de los Doce Apóstoles, resumió el importante contenido del Nuevo Testamento: “El Nuevo Testamento narra el cumplimiento de las antiguas promesas; relata el nacimiento, ministerio y sacrificio expiatorio del Mesías prometido; expone las doctrinas salvadoras de Su evangelio sempiterno; registra el crecimiento y la expansión de la causa del Evangelio en el día meridiano; predice el alejamiento universal de la fe que una vez se dio a los santos; promete una restauración gloriosa del Evangelio en los últimos días; y profetiza, con imágenes dramáticas y gráficas, los acontecimientos que precederán, que acompañarán y que sucederán a la segunda venida del Hijo del Hombre.
Ver respuesta completa
¿Qué libro de la Biblia se divide en 5 libros?
Historia – LOS LIBROS DE LA BIBLIA.1ª PARTE, por Miguel Ángel Fernández (175)
HISTORIA VIVA Los libros de la Biblia (1) por Miguel Ángel Fernández
INTRODUCCIÓN La Biblia consta de 73 libros, 46 en el Antiguo Testamento y 23 en el nuevo Testamento. El Antiguo Testamento está dividido en Pentateuco (5 libros), Históricos (16 libros), Poéticos y Sapienciales (7 libros), Profetas mayores (6 libros) y Profetas menores (12 libros).
- El Nuevo Testamento se divide en Evangelios (4 libros), Cartas de San Pablo (13 libros) y Cartas Católicas (6 libros).
- Dada la larga duración de este tema, divido este artículo en tres partes que iré publicando en estos tres próximos meses.
- Las dos primeras partes las dedicaré al Antiguo Testamento, y la tercera al Nuevo Testamento.
En la primera parte, hablaré de los libros del Pentateuco y a los libros proféticos. En la Segunda Parte trataré de los libros escritos y de los libros deuterocanónicos y finalmente en la tercera parte narraré el Nuevo Testamento.
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA INTRODUCCIÓN AL ANTIGUO TESTAMENTO PENTATEUCO GÉNESIS ÉXODO LEVÍTICO NÚMEROS DEUTERONOMIO LIBROS PROFÉTICOS JOSUÉ JUECES LIBROS DE SAMUEL LIBROS DE LOS REYES ISAÍAS JEREMÍAS EZEQUIEL OSEAS JOEL AMÓS ABDÍAS JONÁS MIQUEAS NAHÚM HABACUC SOFONÍAS HAGEO ZACARÍAS MALAQUÍAS
Biblia en griego significa “los libros” y se usa desde hace siglos para designar la colección de escritos que forman el Antiguo y Nuevo Testamento. Es una auténtica biblioteca surgida en el curso de doce siglos como expresión del pueblo de Israel (Antiguo Testamento) y de la Iglesia Cristiana (Nuevo Testamento).
Los cristianos consideran inspirados por Dios los libros que forman la Biblia y la denominan “Sagrada Escritura”. Según la Biblia Israel comienza a existir como pueblo cuando es liberado de la esclavitud de los egipcios. Una vez liberados, los israelitas llegan a Canaán. Consideran que Dios ha intervenido en ello y le consideran como único Dios y Señor.
Este reconocimiento es conocido como la alianza. Desde entonces se esfuerzan por vivir la ley que han recibido del Señor por medio de mandamientos, oponiéndose a los dioses falsos y estableciendo la justicia en defensa de los más débiles. Los cristianos afirman que dentro del pueblo de Israel el futuro y la esperanza toman cuerpo en Jesús de Nazaret.
Jesús es el hijo que muestra quien es el padre. Los libros que forman el Antiguo Testamento son leídos de manera diversa y los cristianos encuentran el anuncio profético en la persona de Jesús. Los libros que forman el Nuevo Testamento reflejan la fe de la Iglesia al comienzo del cristianismo. Los escritos que forman la Biblia se gestan de manera muy diferente en el primer milenio antes de Cristo (Antiguo Testamento) y los cien años que siguen a la muerte de Jesús (Nuevo Testamento).
La diversidad de géneros y estilos literarios y las diferencias culturales entre un libro y otro esconden una sola intención: La Biblia quiere explicar con palabras humanas que Dios se comunica con la humanidad y la quiere salvar. El lector de la Biblia se encuentra con textos escritos hace muchos años por autores con una mentalidad muy distinta de la actual, pero encuentra al sentido del universo donde habitamos, a la vida y a la muerte, a la felicidad y a la desgracia, a la esperanza y al dolor.
Pero sobre todo enseñan a hacer el camino. Los libros del Antiguo Testamento se desarrollan en un escenario muy concreto, el creciente fértil, constituido por el curso inferior y medio de los ríos Tigris y Éufrates, las cuencas fluviales del Orontes, Litanio y Jordán y la parte inferior de las tierras regadas por el Nilo.
Se trata de un territorio delimitado por desiertos al Este y al Sur. Israel se constituye como pueblo en el siglo XIII antes de Cristo, cuando huyen de Egipto conducidos por Moisés. Se constituyen diversas tribus que se distribuyen por todo lo que hoy forman Israel, Líbano, Cisjordania, parte de Siria, parte de Jordania.
- La monarquía se instaura en el siglo XI antes de Cristo.
- En el siglo X antes de Cristo escogen rey a David, que es sucedido por Salomón, su hijo.
- A su muerte el reino queda dividido.
- El norte escoge a Jeroboan y el sur a Roboam, hijo de Salomón.
- El norte va cambiando de dinastía Israel cae en mano de los asirios en el 772 antes de Cristo y una parte de la población es deportada.
Los asirios implantan otros pueblos en el territorio e Israel pierde su identidad cultural y religiosa. La formación de los libros del Antiguo Testamento está vinculada a la historia de Israel, con toda seguridad en los tiempos de David y Salomón, ya que hasta entonces la historia del pueblo de Israel se trasmitía de manera oral.
- Surgen movimientos proféticos que dan lugar a diversos libros del Antiguo Testamento.
- También hay textos del exilio del pueblo de Israel a Babilonia.
- El final de la época persa y el nacimiento de la época helenística da lugar al nacimiento de nuevos libros.
- El dominio griego no representa ninguna rotura respecto a sus tradiciones.
El Antiguo Testamento se enriquece a lo largo de los siglos con la meditación sobre nuevos acontecimientos históricos. Los cristianos lo interpretan refiriéndose al Mesías y a su venida, y los judíos como la ley que tenían que cumplir todos los adoradores del Dios verdadero.
- Lo componen los cinco primeros libros de la Biblia, que significa obra en cinco volúmenes.
- Los judíos lo denominan Torá, que significa ley.
- Su contenido es rico y complejo.
- Mezcla normas y mandamientos con obras maravillosas que Dios ha llevado a término.
- Los títulos de los libros provienen de la antigua versión griega y resumen en una palabra el contenido: Génesis (los orígenes de la humanidad y del pueblo de Israel), Éxodo (la salida de los israelitas de Egipto), Levítico (el papel de los descendientes de Leví en la regulación del culto), Nombres (los censos del pueblo en el desierto) y Deuteronomio (segunda ley o reformulación de la ley del Sinaí).
Cada libro contiene material diferente y características propias. Los autores contemplan la historia y el mundo con los ojos de la fe, descubrir la presencia salvadora de Dios en los acontecimientos de la vida del pueblo. Muestran la respuesta de Israel al Dios que les ha salvado.
Recuerda al pueblo cual es su fe, fundamentada en la intervención de Dios en la historia a favor de ellos y los mandamientos recibidos de Dios. Son dos elementos unidos de manera inseparable. El pueblo mantiene la conciencia de que había estado sometido a la esclavitud en Egipto y que Dios les había liberado y recuerda la alianza divina a la montaña de Dios.
El comportamiento que debe de tener el pueblo expresado en las leyes, se entiende como respuesta a la actuación de Dios. La lectura de los libros hace descubrir algunos fenómenos característicos como repeticiones, duplicados, cambios de vocabulario y de estilo.
- Un buen número de estudiosos ha propuesto ver el Pentateuco como el resultado final de cuatro corrientes o tradiciones.
- Pero parece difícil saber hasta que punto estas tradiciones han existido como documentos independientes.
- El Pentateuco mezcla tradiciones particulares y familiares.
- Su redacción definitiva se debió de realizar en la época posterior al exilio en Babilonia cuando el pueblo de Israel comienza una nueva etapa, con la reconstrucción de Jerusalén y del templo.
Habla de los orígenes, explica la prehistoria de la humanidad y el nacimiento del pueblo de Israel. Avanza por sucesivas etapas hasta que Jacob entre con sus hijos en Egipto, donde sus descendientes se transforman en un pueblo numeroso. De un lado el protagonista es la humanidad entera protagonizada por Adán y sus descendientes y de otro Abraham y su descendencia.
- En la primera parte prevalecen relatos mitológicos y el hilo conductor se observa fácilmente: Dios crea un mundo bueno y ordenado.
- Con las narraciones patriarcales se intensifica la proximidad entre Dios y el hombre.
- Prevalecen las tradiciones de carácter familiar.
- Se distinguen tres bloques: De Abraham e Isaac, de Isaac y Jacob y de José y sus hermanos.
Liga las diversas etapas que fundamentan la identidad del pueblo de Israel y las presenta como un acontecimiento que tendrá validez para todas las generaciones. Cuando narra la experiencia que han vivido los hebreos es un continuo de grandes ciclos. En primer lugar se describe la opresión que sufren los israelitas por parte de Egipto produciéndose la revelación de Dios llamando a Moisés para que haga de Israel un pueblo libre consagrado al Señor.
Una vez que Israel sale de Egipto comienza la marcha por el desierto hacia la montaña del Sinaí, donde se produce la alianza, explicando como Moisés sube a la montaña donde el Señor le propone una alianza con los israelitas, proponiéndole los diez mandamientos. La última parte está dedicada al tabernáculo lugar de la presencia de Dios en medio del pueblo.
El Señor ordena a Moisés que consagre el santuario y los sacerdotes. La emigración de Jacob y sus descendientes hacia Egipto es difícil de situar históricamente. Puede que corresponda al tiempo de la XIX dinastía. Los faraones de esta época son Seti I (1304-1290 A.C), Ramsés II (1290-1224 A.C) y Merneptá (1224-1204 A.C).
La huida de Egipto hace que los israelitas pasen de ser unos clanes o tribus a un pueblo unido. El pueblo de Dios encuentra en esta experiencia su identidad. El Éxodo es también un libro de leyes. Son la expresión de la relación de los hombres entre ellos y Dios. Manifiestan la identidad de Dios y de su pueblo.
Expresan la solicitud del pueblo por su Dios y del Señor por su pueblo. Recoge una serie de leyes referentes al culto que interesan tanto a los sacerdotes como al pueblo por tomar parte en los ritos y en las fiestas. Muchas descripciones son dictadas con pureza espiritual.
Se reparte claramente en dos partes y un apéndice. La primera parte se agrupa alrededor de los sacrificios, la investidura de los sacerdotes y la pureza e impureza ritual. La segunda parte se conoce como código de santidad cuyo centro es la exhortación. Se agrupa en torno a tres temas: prohibición de comer sangre de animales inmolados o muertos, prohibición de relaciones sexuales ilegitimas y los diez mandamientos.
La tercera parte trata de prescripciones relativas al mantenimiento constante de la luz del candelabro y de la ofrenda semanal de los panes. El apéndice indica brevemente como se tienen que cumplir ciertos votos. El texto repercute directamente en el tipo de vida cultural del pueblo en el desierto y cuando se instala en Canaán.
Se sigue en este libro una buena parte de la historia cultural de Israel. Muestra como Israel ha querido expresar su fe en el culto. Es una obra muy compleja, ya que contiene partes narrativas y legislativas aunque no es difícil de seguir. Agrupa las etapas que llevan al pueblo desde Sinaí a las puertas de la tierra prometida.
La primera etapa presenta un orden alrededor del tabernáculo y en la segunda pasa cuarenta años en el desierto hasta que llega al este del Jordán. En los primeros capítulos el pueblo aparece organizado alrededor del tabernáculo desde donde el Señor los santifica.
Las tribus se distribuyen de tres en tres en los cuatro puntos cardinales. Llena este largo periodo con una serie de prescripciones y continúa con el acercamiento del pueblo a la tierra prometida. La última etapa trata de la llegada de Israel a la tierra prometida, donde Moisés traspasa a Josué la guía del pueblo de Israel.
Continúa con un censo de los israelitas cuando están a punto de entrar en la tierra prometida y una extensa sección sobre el ritual que se tiene que observar en los días festivos. El libro recapitula la marcha por el desierto recogiendo una lista de las etapas recorridas desde la salida de Egipto hasta llegar a Jericó donde Moisés anuncia la entrada a la tierra prometida y describe las fronteras.
- Añade unas prescripciones sobre la boda de los herederos.
- Por su contenido y su esquema cronológico es la continuación del libro de los Nombres, pero por su vocabulario, su estilo y su teología es una introducción de los libros que le siguen: Josué, Jueces, los dos de Samuel y los dos de los Reyes, o lo que es lo mismo, la historia de Israel desde la entrada a la tierra prometida hasta el final de la monarquía.
Se presenta como un conjunto de alocuciones a Moisés, algunas de estilo más narrativo y otras de estilo más exhortativo. La parte central del libro contiene un conjunto de leyes y costumbres que el pueblo tiene que poner en práctica en el país que está a punto de entrar.
Sigue una lista de bendiciones y maldiciones que tendrá el pueblo de cumplir estas leyes o no. El origen de este libro hay que buscarlo en los levitas que habían huido de los santuarios del Norte y se habían refugiado en Judá. Los levitas habrían redactado un programa para luchar contra las contaminaciones paganas y la relajación religiosa y social.
El libro se caracteriza por su forma exhortativa. Los textos alternan disposiciones legales con la enseñanza, acompañamiento de exhortaciones y toques de atención. Esta enseñanza se dirige a todo Israel a veces en singular y a veces en plural. Cuando el texto habla en singular, no se dirige al israelita individual, sino al pueblo entero interpelado como interlocutor del Señor.
- Parece ser que esto es el origen de algunas celebraciones litúrgicas.
- El libro se fundamenta en la idea de la alianza que podemos resumir así: el Señor es el Dios de Israel e Israel es el pueblo del Señor.
- El Deuteronomio ocupa un lugar importante en la escritura.
- Los redactores de la historia Deuteronomista intercalan reflexiones y exhortaciones como una clave de la historia.
Es uno de los libros más citados en el Nuevo Testamento. Son el conjunto de textos que van de Josué a Malaquías. Se distinguen dos grupos bien definidos: los profetas anteriores (de Josué al libro de los Reyes) y profetas posteriores (de Isaías a Malaquías).
Los primeros explican una parte de la historia del pueblo de Israel. Abarcan desde la llegada a Canaán hasta la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor. Se terminaron de componer alrededor de los años 587-538 antes de Cristo. Con los profetas posteriores, el profetismo se presenta como fundamental para su religión, su organización política y su estructura social.
Al principio se trasmite oralmente pero se acaba escribiendo todas las profecías. Los profetas luchan a favor de una religión auténtica, denunciando las influencias de los cultos extranjeros que apartan al pueblo de la fidelidad al único Dios. El libro se divide en un prólogo, dos partes principales y un epílogo.
- Describe los acontecimientos ocurridos hacia finales del siglo XIII Antes de Cristo.
- Muestra la realización de las promesas que Dios había hecho a los patriarcas sobre la futura posesión de la tierra prometida.
- Narra la continuación de los hechos explicados por Josué.
- Recoge diversos episodios de la vida de las tribus durante los períodos más oscuros de la historia de Israel.
Muestra que la ocupación de Canaán es lenta y difícil. Se divide en tres partes: un prólogo que hace de introducción histórica, una segunda parte que es el cuerpo de la obra que hacen referencia a una cadena de episodios relacionados con los doce jueces y finalmente dos apéndices, donde narra los orígenes del santuario tribal y la conducta infame de los benjaministas.
Los dos libros al principio eran uno solo, que por razones prácticas fueron repartidos en dos rollos o volúmenes. Narran antiguas tradiciones heterogéneas que abarcan el período 1070-970 Antes de Cristo, periodo en el cual las doce tribus constituyen una monarquía unitaria y hereditaria. Recogen materiales diversos sobre los inicios de la monarquía en Israel y el autor considera que todos estos materiales son preciosos y que constituyen una narración excepcional.
La intención religiosa se hace patente en el discurso que pronuncian los personajes. Dedica una atención especial al rey David. Es visto como modelo ideal de rey. También eran originalmente uno solo que fue dividido porque por su extensión resultaba más manejable.
- Las partes de los libros son: Final de la historia de la sucesión al trono de David, Reinado de Salomón, Historia de los dos reinos y época final del reino de Judea.
- Constituyen una obra compleja elaborada a partir de materiales diversos.
- La fecha de los diversos reinados se puede seguir sin dificultad.
La redacción final de los libros tuvo lugar en el siglo VI Antes de Cristo. Se trata de una obra de gran riqueza y complejidad. El nombre de Isaías significa “el Señor salva” y es un buen reflejo de los contenidos del libro. La vida de Isaías se desarrolla en Judea.
La primera parte del libro corresponde al tiempo de vida de Isaías situada en una época de fuerte tensión internacional. Es el firme defensor de la fidelidad a Dios. Presenta la amenaza Asiria como la intervención del propio Dios. La segunda parte del libro tiene como fondo el momento en que Babilonia reemplaza a Asiria como potencia de Oriente Próximo, cuando Nabucodonosor conquista Israel y deporta a la población.
La tercera parte del libro hace referencia a la época en la cual se retorna del exilio, comenzando una época miserable y difícil donde se tiene que reconstruir el templo y la ciudad de Jerusalén. Comienza a ejercer la profecía hacia el 627 Antes de Cristo.
- Los datos sobre sus primeros años de actividad son muy escasos.
- Hay más información sobre las etapas posteriores a su vida.
- Menciona los acontecimientos que vive directamente.
- La primera parte está formada por los oráculos contra Judea y la segunda parte está formada por parte de sus fechas biográficas.
Su vocación profética le provocó incomprensiones y persecuciones. Tenemos pocos datos sobre su vida. Era un hombre dotado para la música y el canto. Su actividad profética tuvo lugar en Babilonia. La estructura del libro es: vocación del profeta, juicio de Dios sobre su pueblo, juicio de Dios sobre las naciones, restauración de Israel, batalla decisiva del pueblo de Dios.
Contiene materiales pertenecientes al profeta. Su mensaje es una respuesta a la crisis que pasaba la comunidad judía deportada a Babilonia. La infidelidad al Señor es presentada como un adulterio. Describe un nuevo templo y un nuevo país. Abarca el período de 787 a 747 Antes de Cristo. Es una época de prosperidad y de seguridad.
No ha sido escrito de manera precisa. Tiene un carácter personal remarcable en lengua y estilo. Su mensaje es: “Dios estima a los hombres con un amor que no se puede contradecir, con una fidelidad que supera todas las infidelidades, con un apasionamiento que solo se explica con una infinita gratuidad.
Es difícil situarle en una época concreta. Se presenta como un profeta original que no parece haber recibido una vocación particular ni un mensaje claro y concreto de parte de Dios. El libro esta clasificado de profecía literaria. El núcleo teológico se resume en la amplia idea de bendición. Es el primer profeta que en su libro recoge una predicción.
Comienza después de un breve diálogo con unos oráculos contra los pueblos vecinos de Israel, evocando a un Dios que pide cuentas a todas las naciones. Los cuatro capítulos siguientes son un mosaico de oráculos proféticos mezclándose denuncias contra la injusticia social, acusaciones contra un culto vacío y formal, recuerdo de castigos pasados, recuerdo de la llegada del Señor.
- El libro acaba con un oráculo sobre quien se salvará.
- Con un lenguaje sobrio, duro y provocador, habla de un Dios que no es indiferente a la historia de los hombres que se interesa por ellos, y de una fe y una expresión que nada más tiene sentido si va acompañada de la justicia y la solidaridad.
- Es una invitación personal a no dejar pasar por alto una injusticia.
Es un grito esperanzado hacia Dios, el único que puede salvar. Es uno de los libros más breves. Trata dos temas: el pecado y el castigo de Edon y la futura restauración de Israel. Se desarrolla en el siglo V Antes de Cristo. Se trata de una narración llena de ironía que refiere el episodio de la vida de un profeta desobediente, Jonás, que el Señor fuerza a predicar contra Nínive.
Muchos piensan que no es una narración de carácter histórico. Es una narración didáctica que el autor llena de elementos maravillosos y de imágenes. Por el lenguaje, por el estilo y por el universalismo que domina toda la obra hay que situar su narración posiblemente en el siglo V Antes de Cristo. El libro representa el Israel cerrado sobre sí mismo.
Contiene diversas secciones que alteran denuncias y amenaza con promesas de restauración. Puede ser obra de un compilador que haya reestructurado el material y haya añadido los oráculos que prometen la salvación. Miqueas habla en nombre propio y en nombre del Señor y se enfrenta con sus enemigos que forman el grupo de las clases dirigentes opresoras y que tienen a su servicio a los falsos profetas.
En el libro se distinguen tres bloques: 1) Juicio de condena de los dos reinos, 2) Anuncios de un tiempo de paz y de bienestar y 3) Cuando Dios se dirige directamente al pueblo de Israel. Comienza informando sobre el nombre y la procedencia de su autor. Puede que sea un libreto para celebrar en Jerusalén una liturgia de acción de gracias después de la caída de Nínive en el 612 Antes de Cristo.
El libro afirma que el pueblo santo será liberado gracias a la confianza absoluta en el Señor, que guía la historia. Es difícil señalar la época de composición del libro. Cabe situar la obra poco antes de la caída de Nínive (612 Antes de Cristo) o bien entre el 605 y el 597 Antes de Cristo.
Hace referencia a la relación entre Dios y su pueblo. El profeta no entiende la manera de actuar de Dios pero lejos de caer en la lamentación, el desengaño y la desesperación, interroga al mismo Señor. La respuesta que deja entrever se centra en la fidelidad. En los períodos difíciles esta obra ha servido para reencontrar una visión creyente de la historia.
El libro comienza con un oráculo sobre la destrucción absoluta que Dios prepara de las idolatrías de toda la tierra. Siguen unos oráculos de juicios y amenazas contra los pueblos enemigos de Judea y finalmente ve la promesa de renovación para todos los pueblos.
Presenta a Dios como Señor absoluto del pueblo y amo de la historia. El pueblo de Israel se ha alejado de él y se le acerca el momento del castigo. Pero el Señor no ignora la presencia de un resto fiel, humilde y sencillo. La obra se estructura a base de oráculos breves acompañados de anotaciones cronológicas abundantes.
Ha hecho pensar que no se trata de un libro profético en el sentido clásico, sino de una historia apologética sobre la reconstrucción del templo. El profeta anima al pueblo y a sus dirigentes en la tarea de rehacerlo y consolidarlo. También es necesario nombrar otras temáticas como una presencia de Dios renovada como consecuencia del templo reconstruido, un nuevo pueblo, una nueva época e incluso un nuevo sucesor davídico.
El libro está formado por dos partes claramente diferenciadas en cuanto al estilo y contenido. La primera parte ofrece una datación muy clara, del 520 al 518 Antes de Cristo. La segunda parte no tiene referencia de fechas y las referencias históricas son ambiguas. La primera parte se estructura en torno de ocho visiones que evocan la futura restauración y la nueva comunidad.
La segunda parte tiene como tema central la realeza universal del Señor, Dios de Israel. Desde el punto de vista teológico tiene una salida hacia el universalismo. Ejerce una gran influencia en el Nuevo Testamento. Se compone hacia la mitad del siglo V Antes de Cristo. | | |
© ISLABAHIA.COM Servicios Telemáticos de la Bahía 2000-2022
: Historia – LOS LIBROS DE LA BIBLIA.1ª PARTE, por Miguel Ángel Fernández (175)
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los primero 5 libros de la Biblia?
El Pentateuco o la ‘Torá’ (en hebreo) es el conjunto de los cinco primeros libros de la Biblia, que son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. La palabra hebrea ‘Torá’ significa enseñanza, instrucción o Ley, de manera que en sus cinco libros se recogen las enseñanzas de Dios al Pueblo de Israel.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los cuatro profetas mayores de la Biblia?
¿Has escuchado a un orador que parece que comprende lo que hay en tu corazón y lo que vives; que te corrige y motiva a cambiar tu conducta y actitudes, aunque te duela? ¿Está esa persona cerca de Dios, es totalmente honesta, habla movida por el amor y te da esperanza? Es posible que estés ante un profeta actual.
- Los profetas comunican lo que Dios nos quiere decir.
- En este apartado encontrarás a los profetas de la Biblia, personas únicas y valientes, que transmitieron lo que Dios quería comunicar al antiguo pueblo de Israel, denunciaron los pecados y anunciaron la salvación.
- Un profeta es una persona -a veces una comunidad- que habla de parte de Dios.
Conforme lees estos libros recuerda que el rol de los profetas sigue vivo y que su mensaje es relevante para nosotros, si sabemos interpretarlo y aplicarlo a nuestra realidad. La Biblia divide los libros proféticos en mayores y menores, por el tamaño de su obra y no por la importancia de su mensaje.
Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel son los profetas mayores o más largos. La falta de orden cronolñogico suele causar confusiones de tipo histórico, por lo que al leer cada libro conviene revisar su presentación para situarlo bien en el tiempo. Los profetas eran personas llamadas por Dios para ser sus portavoces ante el pueblo, sobre todo en tiempo de crisis.
Su mensaje se conoce como profecía u oráculo; usan muchos símbolos y metáforas, y escriben en variados géneros literarios entre los que destacan gestas o hazañas, cartas, oraciones o plegarias, lamentaciones, oráculos, relatos de la vida y lenguaje apocalíptico.
Enfatizan la alianza con Dios, su fidelidad y la necesidad de guiar su conducta de acuerdo con la Ley. Denuncian la infidelidad a Dios, que lo ofende a él, hiere a las personas y destruye al pueblo, advirtiéndoles el castigo si no se convierten. Motivan a la conversión y dan esperanza de una vida nueva, exhortan a acogerse a la misericordia de Dios y a responder a su amor.
Dios fortalece a los profetas para transmitir su cercanía y protección al pueblo, al tiempo de lo desafía a vivir según su corazón. Envió profetas que hablaran directamente a los reyes, pues su misión es guiar al pueblo según los ideales de Dios para evitar injusticias, divisiones y depravaciones humanas.
Los pecados que denunciaron los profetas con más intensidad pertenecen a los cuatro sistemas de funcionamiento social. Estos pecados son la idolatría, los falsos profetas y el culto hipócrita vacío de buenas obras (sistema religioso); las injusticias sociales de los gobernantes que oprimen a su pueblo sin compasión, en lugar de cuidar de él según el corazón de Dios (sistema político); la explotación y trampas de los ricos y comerciantes que reducían a la gente sencilla a la pobreza y miseria (sistema económico); las injusticias de jueces y tribunales que se dejaban comprar por los poderosos e imponían castigos desproporcionados a los pobres (sistema judicial).
Los anuncios de esperanza dados por los profetas están íntimamente ligados con la comprensión de Dios, al tiempo que rvelan su amor incondicional; su perdón para quien se arrepiente y enmienda; su promesa de un rey (el Mesías), que gobernaría con sabiduría y crearía paz, justicia y unidad.
- También transmiten la revelación paulatina de Dios, quien a través de ellos, comunica que ama a todas las naciones y que la salvación es para todos.
- Es importante reconocer que Dios sigue mandando profetas a lo largo de la historia para recordarnos su amor y llamarnos a conversión.
- De hecho, todos los cristianos estamos llamados desde nuestro bautismo a ser sacerdotes, profetas y pastores.
Cumplimos nuestra misión de profetas cuando anunciamos a Jesús e invitamos a las personas a seguirlo fielmente y responder al amor de Dios. ¡Qué maravilloso y comprometedor es el llamado a ser profetas de esperanza entre los jóvenes de hoy! Tomado de Biblia católica para jóvenes
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los 18 libros proféticos de la Biblia?
Antiguo testamento.18 libros proféticos: Isaias, Lamentaciones, Jeremías, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Jonas, Miqueas, Joel, Amos, Abdias, Nahum, Habacuq, Sofonias, Ageo, Zacarias, Malaquias. Representado por el color coral. #libros #biblia –
Ver respuesta completa
¿Qué es la Biblia y cómo se divide?
La Biblia. La Biblia es un conjunto de 76 libros de diferentes estilos, organizados en dos partes: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. La primera parte, con muchas diferencias en la nomenclatura y en el orden de los libros, es común al Judaísmo y al Cristianismo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el libro de la ley?
El Libro de la Ley | |
---|---|
de Aleister Crowley y Aiwass | |
Género | Religión |
Tema(s) | Thelema |
Idioma | Inglés |
Título original | Liber AL vel Legis, sub figura CCXX, as delivered by XCIII=418 to DCLXVI |
Texto original | Liber AL vel Legis en Wikisource |
País | Egipto |
Fecha de publicación | 1909 |
Liber AL vel Legis es el texto sagrado central de Thelema, escrito por Aleister Crowley en El Cairo, Egipto en el año de 1904. El título completo es Liber AL vel Legis, sub figura CCXX, recibido por XCIII=418 a DCLXVI, y comúnmente se lo denomina El Libro de la Ley,
- Liber AL vel Legis contiene tres capítulos, cada uno de ellos fue escrito en una hora, comenzando al mediodía, el 9 de abril,
- Crowley afirma que el autor fue una entidad llamada Aiwass, a quien más tarde se refirió como su Santo Ángel Guardián (o “Yo Superior”).
- El biógrafo Lawrence Sutin cita diarios privados que se ajustan a esta historia, y escribe que “si alguna vez Crowley pronunció la verdad en relación a este Libro”, su versión pública describe atinadamente lo que recordó sobre este punto.
Las enseñanzas dentro de este pequeño libro se expresan como la Ley de Thelema, normalmente encapsuladas en estas dos frases:
- “Hacer tu voluntad será el todo de la Ley” (AL I:40) y
- “Amor es la ley, amor bajo voluntad” (AL I:57)
El título original del libro era Liber L vel Legis, Crowley cambió el nombre por Liber AL vel Legis en 1921, cuando él también dio al manuscrito de su puño y letra el título de Liber XXXI, El libro comúnmente recibe el nombre de Liber AL, Liber Legis o únicamente AL, aunque técnicamente los últimos dos se refieren exclusivamente al manuscrito.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el segundo libro de la Biblia?
II Samuel
Segundo Libro de Samuel | |
---|---|
Idioma | Hebreo bíblico |
Título original | ספר שמואל |
Texto en español | Segundo Libro de Samuel en Wikisource |
Libros Históricos |
¿Cuántos libros escribió Moisés?
El libro de Génesis – El Libro de Génesis es el primero de los cinco libros que escribió Moisés y cubre aproximadamente unos dos mil quinientos años de historia, ¡más que todo el resto de la Biblia incluyendo el Nuevo Testamento! Muchos de los relatos más famosos de la Biblia se encuentran en Génesis, tales como la caída de Adán y Eva, el asesinato de Abel a manos de Caín, Noé y el diluvio, la edificación de la torre de Babel, el sacrificio que estuvo a punto de hacer Abraham de su hijo Isaac y el de José cuando fue vendido a Egipto.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los nombres de los 46 libros del Antiguo Testamento?
Tabla – Los libros en disputa, incluido en un canon, pero no en otros, a menudo se llaman apócrifos bíblicos, un término que se utiliza a veces para describir específicamente los libros incluidos en los cánones católicos y ortodoxos que están ausentes en el texto masorético judío y en las biblias protestantes más modernas.
Tanaj ( Biblia judía ) (24 libros) Los libros en negrita forman parte del Ketuvim | Antiguo Testamento Protestante (39 libros) | Antiguo Testamento Iglesia católica (46 libros) | Antiguo Testamento Iglesia ortodoxa (51 libros) | Idioma original |
---|---|---|---|---|
Torah | Pentateuco o los Cinco Libros de Moisés | |||
Bereishit | Génesis | Génesis | Génesis | Hebreo |
Shemot | Éxodo | Éxodo | Éxodo | Hebreo |
Vayikra | Levítico | Levítico | Levítico | Hebreo |
Bamidbar | Números | Números | Números | Hebreo |
Devarim | Deuteronomio | Deuteronomio | Deuteronomio | Hebreo |
Nevi’im (Profetas) | Libros históricos | |||
Yehoshua | Josué | Josué | Josué (Iesous) | Hebreo |
Shofetim | Jueces | Jueces | Jueces | Hebreo |
Rut (Ruth) | Rut | Rut | Rut | Hebreo |
Shemuel | 1 Samuel | 1 Samuel (1 Reyes) | 1 Samuel (1 Reinos) | Hebreo |
2 Samuel | 2 Samuel (2 Reyes) | 2 Samuel (2 Reinos) | Hebreo | |
Melakhim | 1 Reyes | 1 Reyes (3 Reyes) | 1 Reyes (3 Reinos) | Hebreo |
2 Reyes | 2 Reyes (4 Reyes) | 2 Reyes (4 Reinos) | Hebreo | |
Divrei Hayamim (Crónicas) | 1 Crónicas | 1 Crónicas (1 Paralipómenos) | 1 Crónicas (1 Paralipómenos) | Hebreo |
2 Crónicas | 2 Crónicas (2 Paralipómenos) | 2 Crónicas (2 Paralipómenos) | Hebreo | |
1 Esdras | Hebreo | |||
Ezra-Nehemiah | Esdras | Esdras (1 Esdras) | Esdras (2 Esdras) | Hebreo y Arameo |
Nehemías | Nehemías (2 Esdras) | Nehemías (2 Esdras) | Hebreo | |
Tobit (Tobias) | Tobit (Tobias) | Arameo (¿y Hebreo?) | ||
Judith | Judith | Hebreo | ||
Esther | Esther | Esther | Esther | Hebreo |
1 Macabeos | I Macabeos | Hebreo | ||
2 Macabeos | II Macabeos | Griego | ||
III Macabeos | Griego | |||
IV Macabeos | Griego | |||
Ketuvim (Escritos) | Libros sapienciales | |||
Iyov (Job) | Job | Job | Job | Hebreo |
Tehillim (Salmos) | Salmos | Salmos | Salmos | Hebreo |
Oración de Manasés | Griego | |||
Mishlei (Proverbios) | Proverbios | Proverbios | Proverbios | Hebreo |
Qoheleth (Eclesiastés) | Eclesiastés | Eclesiastés | Eclesiastés | Hebreo |
Shir Hashirim (Cantar de los Cantares) | Cantar de Salomón | Cantar de los Cantares | Cantar de los Cantares (Aisma Aismaton) | Hebreo |
Sabiduría | Sabiduría | Griego | ||
Sirach (Eclesiástico) | Sirach | Hebreo | ||
Nevi’im (Últimos Profetas) | Profetas mayores | |||
Yeshayahu | Isaías | Isaías | Isaías | Hebreo |
Yirmeyahu | Jeremías | Jeremías | Jeremías | Hebreo y Arameo |
Eikhah (Lamentaciones) | Lamentaciones | Lamentaciones | Lamentaciones | Hebreo |
Baruc | Baruc | Hebreo | ||
Carta de Jeremías | Griego (opinión mayoritaria) | |||
Yekhezqel | Ezequiel | Ezequiel | Ezequiel | Hebreo |
Daniel | Daniel | Daniel | Daniel | Hebreo y Arameo |
Profetas menores | ||||
Los Doce o Trei Asar | Oseas | Oseas | Oseas | Hebreo |
Joel | Joel | Joel | Hebreo | |
Amós | Amós | Amós | Hebreo | |
Abdías | Abdías | Abdías | Hebreo | |
Jonás | Jonás | Jonás | Hebreo | |
Miqueas | Miqueas | Miqueas | Hebreo | |
Nahum | Nahum | Nahum | Hebreo | |
Habacuc | Habacuc | Habacuc | Hebreo | |
Sofonías | Sofonías | Sofonías | Hebreo | |
Hageo | Hageo | Hageo | Hebreo | |
Zacarías | Zacarías | Zacarías | Hebreo | |
Malaquías | Malaquías | Malaquías | Hebreo |
Varios libros incluidos en el canon ortodoxo también se encuentran en el apéndice de la Biblia Vulgata Latina, que fue en su momento la Biblia oficial de la Iglesia católica,
Libros en el Apéndice de la Biblia Vulgata | |
Nombre en la Vulgata | Nombre para los Ortodoxos orientales |
---|---|
3 Esdras | 1 Esdras |
4 Esdras | |
Oración de Manasés | Oración de Manasés |
Salmo de David, en el que mata a Goliat (Salmo 151) | Salmo 151 |