Disminuyen los creyentes en Filipinas pero aumentan los seguidores del Cristianismo – La mayor parte de la población filipina, el 99,07%, es creyente. La religión más extendida es el Cristianismo, con un 91,74% de personas que lo profesan. En los últimos años el porcentaje de creyentes ha disminuido, ha pasado del 99,09% al 99,07%.
- Población de Filipinas
- Economía de Filipinas
- Religiones por país
Filipinas – Religiones
Fecha | Cristianismo | Islam | Sincretismo | Budismo | Animismo | Sij | Bahaísmo | Otros | No creyentes |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2010 | 91,74% | 5,55% | 0,06% | 0,11% | 1,19% | 0,17% | 0,24% | 0,93% | |
2005 | 90,91% | 5,30% | 0,06% | 0,11% | 2,35% | 0,36% | 0,91% | ||
2000 | 92,16% | 5,30% | 0,06% | 0,10% | 1,57% | 0,13% | 0,05% | 0,64% | |
1995 | 90,73% | 5,30% | 0,06% | 0,12% | 2,00% | 0,02% | 0,28% | 0,79% | 0,69% |
1990 | 92,70% | 4,60% | 0,08% | 0,10% | 1,46% | 0,02% | 0,20% | 0,34% | 0,49% |
1985 | 92,54% | 4,83% | 0,10% | 0,12% | 1,46% | 0,02% | 0,26% | 0,25% | 0,41% |
1980 | 93,27% | 4,57% | 0,12% | 0,11% | 0,76% | 0,02% | 0,24% | 0,58% | 0,32% |
1975 | 92,99% | 4,55% | 0,16% | 0,13% | 0,85% | 0,02% | 0,21% | 0,78% | 0,30% |
1970 | 93,80% | 4,41% | 0,20% | 0,14% | 0,95% | 0,01% | 0,19% | 0,01% | 0,28% |
1965 | 93,16% | 4,24% | 0,20% | 0,14% | 1,40% | 0,01% | 0,18% | 0,40% | 0,26% |
1960 | 93,15% | 4,00% | 0,21% | 0,14% | 2,00% | 0,02% | 0,17% | 0,07% | 0,24% |
1955 | 93,08% | 4,00% | 0,22% | 0,13% | 2,22% | 0,02% | 0,14% | 0,19% | |
1950 | 92,84% | 4,08% | 0,22% | 0,11% | 2,50% | 0,02% | 0,11% | 0,13% |
ul>
- English
- French
- Portuguese
Contents
¿Qué idioma se habla en Filipinas y porqué?
Guía español-tagalo para una noche en Manila – No hace falta viajar hasta las zonas más meridionales de Filipinas para escuchar el castellano, en sus variaciones filipinas. En la ciudad más grande del país, Manila, la gente le saludará con un amable “kumustá”, fonéticamente similar al ‘¿cómo está?’.
- Si después de darse una “dutsa” (ducha) en su “otel” (hotel), quiere ir a cenar, basta con que pregunte por una “bodega” (bodega) en el “baryo” (barrio).
- Una vez sepa el nombre de la “kalye” (calle), móntese en su “kotse” (coche) o su “bisikleta” (bicicleta) y prepárese para una buena noche.
- Quizá quiera vestir “amerikana” (chaqueta americana), “panyolito” (pañuelo) o “sapatos” (zapatos) de “takong” (tacón) si el restaurante es de “luho” (lujo), aunque si viaja con un presupuesto más ajustado no le será difícil encontrar sitios “barat” (baratos).
Una vez sentado a “lamesa” (la mesa), descubrirá que en “Pilipinas” (Filipinas) no utilizan palillos para comer, sino “kutsilyo” (cuchillo), “tinidor” (tenedor) y “kutsara” (cuchara). Escoger comida resultará muy sencillo, ya que muchos de los platos le sonarán familiares: “carne”, “kaldereta”, “adobo”, “guisado”, “ajillo”, “cabra”, “bistek”.
Si la humedad tropical le ha dejado acalorado, pida “yelo” (hielo) con su bebida. Vigile los “gastos” (gastos), pero antes de marcharse no se olvide de pedir la “kwentahin” (cuenta). Y si durante la cena conoce a alguien especial con el que tenga cierta complicidad, dígale “gwapo” (guapo), invítele a una “pista” (fiesta) y que tenga mucha “suwerte” (suerte).
No obstante, hoy en día, es el inglés el que avanza a pasos acelerados en el país. Pie de foto, Ejemplos del español que aún queda en Filipinas abundan. Foto: Javier Sauras / Félix Lill. Desde 1987, tan sólo el inglés y el filipino se utilizan como lenguas oficiales.
- El filipino es un idioma construido artificialmente a través del tagalo, la lengua que se habla en la capital.
- En teoría, debería servir no sólo como vehículo de comunicación, sino también como instrumento de cohesión nacional, evolucionando para incluir palabras y expresiones de otros idiomas del archipiélago, pero en la práctica se está mezclando más con el inglés que con ninguna otra lengua.
En los medios de comunicación es habitual que los periodistas salten de un idioma a otro, utilizando lo que en las calles de Manila se conoce como “taglish”, un cruce entre tagalo e inglés. De hecho, para algunos académicos, como Schedar Jocson, profesor de la Universidad de Filipinas, el idioma nacional está en riesgo de desaparecer.
- Creo que si el gobierno no hace nada, en dos generaciones el filipino dejará de existir.
- Los niños de las familias más adineradas ahora prácticamente sólo hablan en inglés en casa”, dijo a la BBC.
- El caso del inglés es muy especial en Filipinas, explica Gonzalo Campoamor, profesor del Departamento de Filipino de la Universidad de Filipinas.
“Estados Unidos sólo gobernó durante 37 años, pero en 1935 un extraordinario 30% de la población ya había aprendido inglés. Una fuerte educación en el idioma y un servicio público anglicanizado fueron los factores determinantes para ello”. Aunque advierte Campoamor que “el inglés no es popular por sus rasgos intrínsecos como idioma, sino porque la gente lo ve como un camino para salir de la pobreza.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el idioma más hablado en Filipinas?
Filipino | |
---|---|
Creado por | Instituto Nacional de Lengua Filipina |
Hablado en | Filipinas |
Familia | Austronesio Malayo-Polinesio Filipino Filipino Central Tagalo Filipino |
Escritura | Latino ( Variante filipina, caracteres antiguos en Baybayin ) |
Estatus oficial | |
Oficial en | Filipinas Malasia ( Semporna ) |
Regulado por | Komisyon sa Wikang Filipino |
Códigos | |
ISO 639-1 | tl |
ISO 639-2 | fil |
ISO 639-3 | fil |
El filipino ( Wikang Filipino ) es la lengua oficial de Filipinas junto con el inglés, Está basado principalmente en el tagalo tradicional con influencias y léxico del español, del inglés y de otras lenguas de Filipinas, El filipino se considera oficialmente un idioma pluricéntrico, ya que se enriquece y desarrolla aún más con los otros idiomas filipinos existentes de acuerdo con el mandato de la Constitución de 1987,
Ver respuesta completa
¿Cuál es la religión predominante en Finlandia?
La religión más extendida en Finlandia es la Iglesia evangélica luterana, a la que pertenece aproximadamente el 60 % de los finlandeses. La Iglesia evangélica luterana y la Iglesia ortodoxa de Finlandia tienen un estatuto especial en el país: por ejemplo, tienen derecho a un impuesto.
Ver respuesta completa
¿Quién es la patrona de las Filipinas?
Santa Rosa de Lima – Patrona de las Américas, Indias y Filipinas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el apellido más comun en Filipinas?
Asia – En Asia, el femenino Ivanova — las hijas de Iván; Ivanov es para ellos — son los más numerosos. Wang, que significa ‘rey’, lo llevan uno de cada 13 chinos. En las dos Coreas, el apellido más frecuente es Kim, fenómeno que también se cumple con los kazajos y los uzbekos. En Taiwán, sin embargo, hay más apellidados Chen, que significa tanto ‘grande’ como ‘mañana’. Foto: NetCredit. Singapur y Malasia comparten Tan como el ‘segundo nombre’ más común y en Filipinas los De la Cruz, de raíces cristianas, por influencia española, son los más numerosos. Poca variedad pero muchas muestras de diversidad en este continente, dominado por los Smith en Australia y Nueva Zelanda, un “apellido ocupacional anglosajón que deriva del nombre que se otorgaba a los trabajadores del metal”.
Foto: NetCredit. En los Estados Federados de Micronesia y las Islas Salomón, los apellidos más comunes son de origen japonés, Mori, el primero del listado, significa ‘bosque’, El ‘last name’ más común en Fiji es Kumar, un nombre indio que deriva del sánscrito ‘kumāra’ y significa ‘niño’, ‘hijo’ o ‘príncipe’.
Ver respuesta completa
¿Qué parte de Filipinas se habla español?
El chabacano se concentraba en varias zonas muy concretas, de las que únicamente se mantiene con vitalidad en la ciudad de Zamboanga. Otras zonas donde se habló chabacano incluyen Isabela (Basilán) y partes de Dávao, en el sur, y en la isla norteña de Luzón, Ternate y otras partes de la Provincia de Cavite.
Ver respuesta completa