La Biblia no dice explícitamente cómo pagar o salir de deudas, aunque la Biblia desaconseja directamente el endeudamiento a interés, tanto por el acreedor como para el deudor. Un aspecto en el que la biblia es muy clara es en alentar la planeación y presupuestación.
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Cuál es el salmo para pagar deudas?
- 0.2 ¿Qué deudas se deben pagar primero?
- 0.3 ¿Por qué no te rinde el dinero?
- 0.4 ¿Qué dice Jesús sobre las deudas?
- 0.5 ¿Qué dice la Biblia según las deudas?
- 0.6 ¿Cómo salir de los préstamos gota a gota?
- 1 ¿Qué pasa con las deudas que no se pagan?
- 2 ¿Qué pasa cuando una persona no puede pagar sus deudas?
¿Cuál es el salmo para pagar deudas?
Salmo 144 David bendice a Jehová por la liberación y la prosperidad temporal — Bienaventurado el pueblo cuyo Dios es Jehová. Salmo de David.1 Bendito sea Jehová, mi roca, que adiestra mis manos para la a batalla y mis dedos para la guerra.2 Misericordia mía y mi baluarte, fortaleza mía y mi libertador, escudo mío, en quien me he refugiado; el que sujeta a mi pueblo debajo de mí.3 Oh Jehová, ¿qué es el hombre para que de él tengas conocimiento, o el hijo del hombre para que le tengas en cuenta? 4 El hombre es semejante a la a vanidad ; sus días son como la b sombra que pasa.5 Oh Jehová, inclina tus cielos y desciende; toca los montes, y humearán.6 Despide relámpagos y dispérsalos; envía tus saetas y túrbalos.7 Extiende tu mano desde lo alto; rescátame y sácame de las muchas aguas, de manos de los hijos de extranjeros, 8 cuya boca habla vanidad y cuya diestra es diestra de a mentira,9 Oh Dios, a ti cantaré un cántico nuevo; con a salterio, con b decacordio cantaré a ti, 10 el que da a salvación a los reyes, el que rescata a su siervo David de maligna espada.11 Rescátame y sálvame de manos de los hijos de extranjeros, cuya boca habla vanidad y cuya diestra es diestra de mentira.12 Sean nuestros hijos como plantas crecidas en su juventud, nuestras hijas como columnas de esquinas labradas a manera de las de un palacio.13 Estén nuestros graneros llenos, provistos de toda clase de grano; multiplíquense nuestros rebaños por millares y decenas de millares en nuestros campos; 14 estén nuestros bueyes fuertes para el trabajo; no se abran brechas ni haya salidas, ni haya gritos en nuestras plazas.15 Bienaventurado el pueblo que tiene esto; bienaventurado el pueblo cuyo Dios es Jehová.
Ver respuesta completa
¿Dónde habla la Biblia de los deudores?
La parábola de los dos deudores es una de las parábolas de Jesús, que aparece en Lucas 7:36-50, donde Jesús explica que la mujer que lo ungió lo ama más que el anfitrión, debido a que sus pecados han sido perdonados. Hay escenas similares de personas ungiendo a Jesús encontradas en Mateo 26:6-13 y Marcos 14:3-9. A su vez, esta parábola es similar a la Parábola del siervo despiadado,
Ver respuesta completa
¿Qué deudas se deben pagar primero?
La mayoría de los expertos en finanzas sugerirán pagar primero las que tengan las tasas de interés más altas.
Ver respuesta completa
¿Como Dios nos ayuda a salir de deudas?
Oración para salir de deudas – La Biblia indica en uno de sus versículos: “Así como el rico gobierna al pobre, el que pide prestado es sirviente del que presta.” en Proverbios 22:7, y puede que justamente esa sea la sensación de los deudores cuando sus acreedores se comunican en repetidas ocasiones para que se realice el pago de la misma.
Ver respuesta completa
¿Cómo salir de una crisis económica según la Biblia?
6. ¡Se agradecido! – Dar gracias a Dios, tanto en la prosperidad como en la escasez, es proclamar nuestra confianza en la fidelidad y el amor de Dios (1 Tes.5, 18), quien se toma el trabajo de cuidarnos y de proveer a todas nuestras necesidades con largueza (Filp.4,19).
- Cuando damos gracias confesamos y reconocemos que Dios es el dador de toda bendición (Stg.1, 17), todo viene de su mano, él dirige nuestra vida según sus designios de amor y misericordia (Rom.8, 28).
- La acción de gracias es siempre fuente de nuevas bendiciones, y trae gozo y paz al corazón.
- Para terminar, un consejo de oro: ¡Acude a la Virgen María!, ello es nuestra abogada e intercesora delante de Jesús, la que adelanta su hora como hizo en las Bodas de Caná (Jn.2, 1-12), la que ha creído en el cumplimiento de las promesas divinas (Lc.1, 45) Ella es la madre llena de amor que Jesús nos confió antes de morir en la cruz (Jn.19, 25-27) María, Madre de Misericordia, asístenos en nuestras necesidades, y llévanos siempre a Jesús, el dador y la fuente de toda bendición.
Amén. Artículo originalmente publicado en el Blog de Marcelo Reproducción de la publicación en Píldoras de Fe Suscríbete a nuestro boletín de servicios diarios. Evangelio, Meditación y Santoral en un sólo mensaje.
Ver respuesta completa
¿Cómo salir de deudas efecto bola de nieve?
Lo que debe saber acerca del método “bola de nieve” frente al método “avalancha” – El “método bola de nieve” significa, en pocas palabras, liquidar lo más rápido posible el préstamo más pequeño que tenga. Una vez que haya pagado esa deuda, podrá destinar el dinero que usaba para ese pago para la siguiente deuda más pequeña.
- Lo ideal sería que este proceso continuara hasta que liquide todas las cuentas.
- A medida que destine el dinero que usaba para el pago del saldo más bajo al siguiente de su lista, el monto aumentará más y más, como una “bola de nieve”, y se acelerará el ritmo al que se reduce la deuda.
- En contraste, el “método avalancha” se centra en pagar primero el préstamo con la tasa de interés más alta.
Así como con el “método bola de nieve”, una vez liquidada la deuda con la tasa de interés más alta, podrá destinar el dinero que usaba para ese pago a la siguiente cuenta con la mayor tasa de interés, y así sucesivamente hasta terminar. A la larga, al concentrarse en los préstamos más costosos, con este método debería poder pagar efectivamente menos a lo largo del tiempo, ya que primero paga los intereses más altos.
Aplicación de los diferentes métodos Para aplicar el “método bola de nieve” o el “método avalancha” a su situación financiera, organícese siguiendo estos pasos:
1. | Haga una lista. Organice la información de pagos, el monto total adeudado, los pagos mensuales mínimos y las fechas de vencimiento. | Haga una lista. Organice la información de pagos, el monto total adeudado, los pagos mensuales mínimos y las fechas de vencimiento. |
2. | Clasifíquelas. Clasifique su lista de cuentas desde el menor monto en dólares adeudado hasta el mayor. | Clasifíquelas. Clasifique su lista de cuentas desde la que tenga la tasa de interés más alta hasta la más baja. |
3. | Presupueste más allá del mínimo. Después de hacer los pagos mínimos en todas sus otras deudas pendientes, determine cuánto dinero adicional puede destinar al pago mínimo mensual de su deuda más pequeña, Recuerde que si no tiene dinero suficiente ni siquiera para el pago mínimo de cada una de sus deudas, puede afectar su, | Presupueste más allá del mínimo. Después de hacer los pagos mínimos en todas sus otras deudas pendientes, determine cuánto dinero adicional puede destinar al pago mínimo mensual de su cuenta con la tasa de interés más alta, Recuerde que si no tiene dinero suficiente ni siquiera para el pago mínimo de cada una de sus deudas, puede afectar su, |
4. | Traslade los pagos a medida que progresa. Cuando haya liquidado la deuda más pequeña, tome el dinero que usaba anteriormente para ese pago (el pago mensual y el monto adicional presupuestado) y destínelo a la siguiente deuda más pequeña. | Traslade los pagos a medida que progresa. Cuando haya liquidado la cuenta con la tasa de interés más alta, tome el dinero que usaba anteriormente para ese pago (el pago mensual y el monto adicional presupuestado) y destínelo a la siguiente cuenta con la tasa de interés más alta. |
¿Por qué no te rinde el dinero?
¿Por qué no me rinde el dinero? Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros | 02 de abril de 2021 ¡No lo dudes! Es momento de revisar el manejo de tus finanzas. Sigue estos pasos y redirecciona tu camino:
Cubre primero tus necesidades y después tus gustos. ¡Evítate problemas! Primero atiende tus gastos fijos: alimentación, renta, transporte, servicios básicos, no olvides hacer un esfuerzo para aportar algo al ahorro. Los gustitos serán de vez en cuando, y siempre dentro de tus posibilidades. ¿Cargas con más efectivo del que necesitas? Deja atrás este mal hábito. En lugar de cargar con efectivo de más, trata de utilizar tu tarjeta de débito, es segura y la aceptan en varios establecimientos, así te ayudará a llevar un control en tus gastos. Utiliza el crédito a tu favor. Ya no des los famosos “tarjetazos” solo por impulso, ni tampoco uses tu tarjeta de crédito como dinero adicional a tu sueldo, recuerda que es un préstamo y te cobran intereses. Ten siempre presente la fecha de corte y última de pago. Utiliza el crédito para adquirir bienes duraderos. ¿Cuáles son tus metas? Algunas personas dicen que solo hay que vivir el presente, sin embargo, para administrar correctamente tu dineroes necesario tener objetivos a futuro. De no ser así,siempre gastarás por impulso, “sin importar el mañana” y esto te puede traer severos problemas. ¿Ahorras? ¿Cada que se te presenta una emergencia o algún evento inesperadocómo lo solventas? La respuesta no está en pedir prestado y sobreendeudarte, construye mejor un fondo de ahorro, comienza desde ahora y siéntete seguro para afrontar este tipo de situaciones.
Administrar tu dinero de forma correcta puede ser más sencillo de lo que imaginas, además, el beneficio para ti y a tu familia, bien lo vale. : ¿Por qué no me rinde el dinero?
Ver respuesta completa
¿Qué dice Jesús sobre las deudas?
El impío toma prestado, y no paga; Mas el justo tiene misericordia, y da. No tengan deudas pendientes con nadie, a no ser la de amarse unos a otros. De hecho, quien ama al prójimo ha cumplido la ley. No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia según las deudas?
La Palabra de Dios sobre el Endeudamiento – Los préstamos siempre se discuten en la Biblia como un principio negativo en lugar de positivo. De hecho, parece ser una consecuencia de desobedecer los estatutos de economía y los principios financieros de Dios.
- Ellos serán tus acreedores, y tú serás su deudor.
- Ellos irán a la cabeza, y tú quedarás rezagado.
- »Todas estas maldiciones caerán sobre ti.
- Te perseguirán y te alcanzarán hasta destruirte, porque desobedeciste al Señor tu Dios y no cumpliste sus mandamientos y preceptos “(Deuteronomio 28:44-45).
- El mínimo absoluto que establece la Palabra de Dios para cualquiera que pida prestado se encuentra en el Salmo 37:21: ” El impío toma prestado y no paga, pero el justo es misericordioso y da “.
Si no queremos ser considerados malos por Dios, debemos devolver el dinero que hayamos tomado prestado. No hace ninguna diferencia si las circunstancias que nos impiden pagar están fuera de nuestro control. Si tenemos una deuda, debemos encontrar una forma de pagarla (Mateo 5:23-24), incluso si eso significa hacer arreglos especiales de pago con el acreedor.
Ver respuesta completa
¿Qué son las deudas biblicamente?
Más allá de verlo en términos religiosos, la biblia, en sí es un libro que contiene una serie de enseñanzas e historias morales, éticas, filosóficas y por supuesto, de creencias, que puede dar unas guías a las personas que las leen. Pero sin importar si considera las “sagradas escrituras” como una ayuda o como parte de su religión, sepa que éste texto también ofrece importantes lecciones financieras.
Ya en un anterior artículo en FP habíamos hablado de ” Los mejores consejos financieros que da la biblia “, mientras BBC también nos apoyó explicando cómo el sueño del faraón y José en la Biblia es el primer pronóstico macroeconómico ; lo que demuestra que no solo las personas religiosas se han concentrado en ver el lado del pecado, la furia de Dios, la misericordia o el Apocalipsis, sino que también se pueden extraer otro tipo de situaciones.
En esto, aquí le contaremos que si bien la Biblia nunca habla de cómo endeudarse o tratar las deudas (no las prohíbe, específicamente), sí menciona los efectos de contraer un préstamo o, incluso, ser prestamista. Además, también se relaciona cómo la deuda puede estar relacionada con la pobreza (tanto espiritual como monetaria) o las consecuencias de la ambición hacia la riqueza y obsesionarse –endeudarse- por ello.
Filipenses 4:19: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús”
Aunque la promesa es cierta, según los creyentes, esto no significa que Dios vaya a darle el dinero que necesita para pagar esa deuda en la que usted se metió por comprarse unos zapatos o el último juego de Xbox. En sí, se dice que la promesa de Dios es que le ayudará a satisfacer sus necesidades, pero no le va a alcahuetear su comportamiento imprudente.
Salmo 37:21: “El impío toma prestado, pero no paga, pero el justo es generoso y da”
Aquellas personas que no están cerca a Dios, no son bondadosas o piadosas, tienden a ser quienes más piden prestado pero la importancia es lo que suceda después de esa deuda: ¿es de quienes sale corriendo y se esconde para nunca pagar? La enseñanza es que si usted va a solicitar un préstamo devuelva lo que no le pertenece, según sus posibilidades.
Proverbios 11:15: “Ciertamente sufrirá el que sale fiador por un extraño, pero el que odia salir fiador está seguro”.
Esta situación habla, particularmente, de cuando usted se pone en garantía de alguien más para respaldar una deuda. Es por eso que lo más aconsejable es que, aunque su bondad lo lleve a prestar esa ayuda, salga de esa condición lo más pronto que pueda.
Proverbios 22: 7: “El rico domina a los pobres, y el que toma prestado es esclavo del prestamista”
Cuando usted se endeuda, termina trabajando y ganando dinero para poder pagar esa deuda, más no para mejorar su calidad de vida, como debería ser. Entonces, la idea es que el dinero se convierta en una forma de ser una mejor persona y ayudarse a sí mismo y los demás, pero no depender del poder esclavizante que puede llegar a tener el dinero.
Romanos 13: 5:7 “Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia. Pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo. Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra”
Más allá de si usted está de acuerdo o no con el pago del diezmo, estas líneas también dan una importante lección sobre los impuestos y cómo éstos pueden llegar a convertirse en una forma de construir comunidad, al poder darle los recursos al Estado para desarrollar las obras necesarias.
Ver respuesta completa
¿Qué es la bola de nieve para pagar deudas?
El método ‘ bola de nieve ‘ consiste en reunir tus deudas y empezar a pagar aquellas que supongan un menor importe. Una vez hayamos solventado la primera de ellas, pasaríamos a la siguiente disponible que suponga una cuantía más baja.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no puedo pagar mi deuda?
Las consecuencias de no pagar un préstamo personal – La entidad no se olvidará de la deuda y reclamará el pago durante un tiempo. Seguramente, entre el tercer y sexto impago, la entidad inicie una reclamación judicial, Como hemos dicho anteriormente, con un préstamo de índole personal, ponemos como garantía todos nuestros bienes presentes y futuros.
- Por eso, si el impago se alarga en el tiempo, muy probablemente nos embarguen nuestros bienes,
- Desde la primera cuota que dejemos de pagar, la entidad empezará a aplicar unos intereses de demora, intereses que son superiores a los ordinarios.
- Todos ellos se irán acumulando a la deuda inicial, de manera que, si seguimos mes a mes sin hacerle frente, la deuda crecerá y cada vez deberemos más dinero.
Lo más común es un embargo de la cuenta bancaria o la cuenta nómina, pero si el saldo de esa deuda es elevado, la decisión judicial puede pasar por embargar la vivienda, el coche, la pensión, etc. Todo lo necesario para saldar la deuda. Otra cosa a tener presente es si alguien nos ha avalado en el préstamo, ya que, si no es suficiente con nuestros bienes, el avalista también responderá de la deuda y, si es necesario, el juez podrá dictaminar que se embarguen sus bienes.
Ver respuesta completa
¿Cómo salir de los préstamos gota a gota?
Y si ya se cansó – Por lo general, estas personas se encuentran por referencias de otras personas que ya han estado endeudadas con ellos o, en muchas ocasiones, reparten hasta volantes en los que dejan un número de teléfono donde los puedan encontrar.
- Con tan solo la fotocopia de la cédula, a veces firmando una letra y algunas preguntas sobre qué hace y para qué necesita la plata, basta para que le den el dinero.
- Realmente es un dinero fácil e inmediato.
- Y es que el Departamento de Policía en su campaña “Que el gota a gota no le desangre el bolsillo”, en abril de 2016, es que denuncien si estan siendo víctimas del delito de usura o conocido como gota a gota y que para ello puede comunicarse al 123,
El experto financiero, Pulga, explica que “para salirse de esto, es un tema muy complicado, pero lo mejor será intentar buscar un crédito con un establecimiento bancario para pagar el gota a gota y así normalizar la cuota mensual”. Es así como la opción más viable es preguntar en una entidad financiera un nuevo préstamo para librarse de estos prestamistas y comenzar a tener una tranquilidad.
- Además, recuerde que la Superintendencia Financiera, el Ministerio de Hacienda y Asobancaria tuvieron la iniciativa de diseñar un crédito bancario para personas de bajos recursos que se definió finalmente en el decreto 2654 de 2014, con la modalidad de crédito de bajo monto,
- Las personas que pueden acceder a él, son aquellas que se encuentren bajo la informalidad y que tengan ingresos bajos, una de las condiciones es que no haya tenido algún producto con una entidad financiera como créditos o tarjetas de crédito.
Según Informe de Sostenibilidad de 2014 de Asobancaria, las entidades financieras están ofreciendo alrededor de 56% más de productos crediticios dirigidos a personas naturales. Estas son las características del crédito legalizadas:
El préstamos es de máximo dos Salarios mínimos Vigentes que para 2016 se encuentra en $689.455. El régimen de provisiones corresponde a los créditos de consumo. La Certificación de interés bancaria corriente independiente. Una tasa de usura diferente a la de los créditos de consumo ordinario. Tendrá metodologías alternativas a las tradicionales para su aprobación, es decir, que no le exigirán los mismos documentos ni lo pondrán tantas trabas. Entonces como no le revisaran su historial financiero porque depronto usted no lo tenga, le evaluaran más bien los hábitos de pago de por ejemplo, arrendamientos, el pago de los servicios públicos o las tiendas de barrio. Las entidades financieras deben reportar diariamente las novedades a las centrales de riesgo, tanto el desembolso de los créditos de bajo monto, como los pagos de los deudores.
Fuente: : ¿Cómo liberarse del ‘gota a gota’?
Ver respuesta completa
¿Qué deuda es mejor pagar?
Si pagas más intereses por tus deudas o prestamos, de lo que obtienes por tus ahorros, la mejor opción es pagar primero tu deuda. Sin embargo, esta regla no se aplica en todas las circunstancias, ya que de ser posible se puede intentar ahorrar un poco de dinero y además poder realizar los pagos.
Ver respuesta completa
¿Quién me puede ayudar a pagar mis deudas?
Acércate a tu institución financiera para más información. Liberarte de una deuda te traerá tranquilidad y en adelante sabrás imponerte límites y jerarquizar tus prioridades.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa con las deudas que no se pagan?
Lo que hay que saber sobre la cobranza de deudas – ¿Qué tipos de deudas están cubiertas conforme a la ley? La Ley FDCPA cubre sus deudas con tarjeta de crédito, préstamos para carros, facturas médicas, préstamos estudiantiles, hipotecas y otras deudas del hogar.
Las deudas comerciales no están cubiertas. ¿Los cobradores de deudas pueden comunicarse conmigo en cualquier momento o lugar? No, los cobradores de deudas no pueden comunicarse con usted antes de las 8 a.m. ni después de las 9 p.m., a menos que usted acepte que lo llamen fuera de ese horario. Tampoco pueden llamarlo a su trabajo si usted les dice que no tiene permitido recibir llamadas allí.
¿Cómo se puede comunicar conmigo un cobrador de deudas? Los cobradores de deudas pueden llamarlo por teléfono, enviarle cartas, emails o mensajes de texto para cobrar una deuda. ¿Qué puedo hacer para que un cobrador de deudas deje de comunicarse conmigo? Envíe una carta a la compañía de cobranzas y pida que dejen de comunicarse con usted.
Guárdese una copia de la carta. Considere enviar la carta por correo certificado y pagar un “acuse de recibo”. Eso le permitirá tener un registro de que el cobrador recibió su carta. Una vez que la compañía de cobranzas reciba su carta, solo puede comunicarse con usted para confirmar que dejarán de establecer contacto en el futuro, o para informarle que prevén tomar una acción específica, por ejemplo, presentar una demanda judicial.
Si usted tiene un abogado que lo representa, infórmeselo al cobrador. El cobrador debe comunicarse con su abogado y no con usted, a menos que el abogado no responda las comunicaciones del cobrador de deudas dentro de un plazo razonable. Considere hablar con el cobrador al menos una vez, incluso si usted piensa que no debe nada o que no puede pagar la deuda inmediatamente.
- De esa forma, usted puede averiguar más detalles sobre la deuda y confirmar si la deuda es realmente suya.
- Para evitar a los cobradores de deudas fraudulentos, tenga cuidado de no compartir su información personal o financiera, especialmente si todavía no está familiarizado con el cobrador.
- ¿Puede un cobrador de deudas comunicarse con alguna otra persona acerca de mi deuda? Por lo general, un cobrador de deudas no puede hablar de su deuda con ninguna otra persona, excepto con usted o su cónyuge.
Si tiene un abogado que lo representa, y usted se lo dijo al cobrador, el cobrador de deudas debe comunicarse con el abogado. Un cobrador puede comunicarse con otras personas para averiguar su domicilio, el teléfono de su casa y el lugar donde trabaja, pero usualmente no puede comunicarse con otras personas más de una vez y no les puede decir que usted tiene una deuda.
Cuánto dinero debe. El nombre del acreedor al que usted le debe el dinero. Cómo conseguir el nombre del acreedor original. Lo que tiene que hacer usted si piensa que esa deuda no es suya.
¿Qué tengo que hacer si pienso que la deuda no es mía? Si no reconoce una deuda, envíele una carta al cobrador de deudas y pídale una verificación de la deuda. Si cuando recibe la información de validación no reconoce la deuda o piensa que esa deuda no le pertenece, envíele una carta de disputa al cobrador de deudas para decirle que no debe parte o todo ese dinero y pídale que le envíe la verificación de la deuda.
Asegúrese de enviar la carta de disputa dentro de un plazo de 30 días. Una vez que la compañía de cobranzas reciba la carta, debe dejar de tratar de cobrarle la deuda hasta que le envíe la verificación escrita de la deuda, por ejemplo, la factura original donde se indica el monto que adeuda. Considere enviar su carta por correo certificado y pedir un acuse de recibo para poder demostrar que el cobrador recibió su carta.
Guarde una copia de la carta para sus registros. ¿Qué es lo que los cobradores de deudas no tienen permitido? Los cobradores no pueden acosarlo. Por ejemplo, los cobradores:
No pueden amenazarlo con hacerle daño. No pueden usar un lenguaje obsceno o insultante. No lo pueden llamar insistentemente.
Los cobradores no pueden mentir. Por ejemplo, los cobradores:
No le pueden decir que debe un monto distinto al que realmente adeuda. No se pueden hacer pasar por abogados o por funcionarios del gobierno. No le pueden decir que lo arrestarán, o que tomarán una acción legal en su contra si no es verdad.
Los cobradores no pueden tratarlo injustamente. Por ejemplo, los cobradores:
No pueden tratar de cobrarle intereses, cargos u otros importes además del monto que usted adeuda, a menos que el contrato original o una ley establezca que pueden hacerlo. No pueden depositar un cheque con fecha posterior antes de la fecha indicada. No pueden revelar sus deudas públicamente, lo cual incluye que no tienen permitido enviar tarjetas postales o sobres con información visible.
¿Puedo controlar a qué deudas se aplican mis pagos? Sí. Si un cobrador de deudas está tratando de cobrarle más de una deuda, debe aplicar cada uno de sus pagos a la deuda que usted escoja. Un cobrador de deudas no puede aplicar un pago a una deuda que usted dice que no debe.
- ¿Qué debería hacer si un cobrador de deudas me demanda? Si lo demandan judicialmente por un asunto de cobranza de deudas, le conviene responder antes de la fecha especificada en los documentos judiciales.
- Y puede responder personalmente o a través de su abogado.
- De esa manera preservará sus derechos.
- No ignore la demanda.
Para obtener más información, lea Qué hacer si lo demanda un cobrador de deudas, ¿Puede un cobrador de deudas quedarse con dinero de mi cheque de pago? Sí, pero primero el cobrador debe demandarlo para obtener una orden judicial llamada embargo que establece que puede tomar dinero de su cheque de pago para pagar sus deudas.
Un cobrador también puede procurar que se expida una orden judicial que lo autorice a tomar dinero de su cuenta bancaria. No ignore una demanda judicial, o podría perder la oportunidad de objetar una orden judicial. ¿Se pueden embargar mis beneficios federales? Si usted tiene una deuda impaga, un acreedor o el cobrador de deudas al que contrate su acreedor puede obtener una orden judicial para tratar de tomar dinero de su cuenta bancaria para pagar la deuda.
Esa orden judicial se llama embargo. Hay varios beneficios federales que generalmente están exentos de embargo, excepto que se embarguen para pagar impuestos en mora, alimentos y manutención de hijos o préstamos estudiantiles. Los estados tienen sus propias leyes que establecen cuáles son los beneficios estatales que se pueden embargar.
Beneficios del Seguro Social Beneficios de Seguridad de Ingresos Suplementario Beneficios de veteranos Ayuda federal para estudiantes Anualidades militares y beneficios para sobrevivientes Beneficios de la Oficina de Administración de Personal (OPM) Beneficios de jubilados ferroviarios Asistencia federal para asistencia por desastre
¿Qué pasa cuando una persona no puede pagar sus deudas?
Las consecuencias de no pagar un préstamo personal – La entidad no se olvidará de la deuda y reclamará el pago durante un tiempo. Seguramente, entre el tercer y sexto impago, la entidad inicie una reclamación judicial, Como hemos dicho anteriormente, con un préstamo de índole personal, ponemos como garantía todos nuestros bienes presentes y futuros.
- Por eso, si el impago se alarga en el tiempo, muy probablemente nos embarguen nuestros bienes,
- Desde la primera cuota que dejemos de pagar, la entidad empezará a aplicar unos intereses de demora, intereses que son superiores a los ordinarios.
- Todos ellos se irán acumulando a la deuda inicial, de manera que, si seguimos mes a mes sin hacerle frente, la deuda crecerá y cada vez deberemos más dinero.
Lo más común es un embargo de la cuenta bancaria o la cuenta nómina, pero si el saldo de esa deuda es elevado, la decisión judicial puede pasar por embargar la vivienda, el coche, la pensión, etc. Todo lo necesario para saldar la deuda. Otra cosa a tener presente es si alguien nos ha avalado en el préstamo, ya que, si no es suficiente con nuestros bienes, el avalista también responderá de la deuda y, si es necesario, el juez podrá dictaminar que se embarguen sus bienes.
Ver respuesta completa