¿Cuál es ” el ” Método entonces? – El método correcto de interpretación bíblica es el Método Literal–Gramático–Histórico–Contextual, no hay otro y éste se descompone de la siguiente forma: Literal: Este es el primer paso, leer literalmente, hasta donde sea posible,
No siempre podemos analizar un versículo en sentido literal, por ejemplo en Mateo 5:30 Jesús dijo que si tu mano te es ocasión de caer te la cortaras, ¿te imaginas cuántas personas andaríamos sin manos en las calles? Cuando no es posible entender de forma literal, avanzamos a: Gramático: Se considera la ciencia de las letras, porque todo idioma tiene su gramática muy particular, por ejemplo veamos el siguiente verso: “De cierto, de cierto os digo: El que cree en mí, tiene vida eterna.” Juan 6:47 RV-1960 “tiene” es un verbo conjugado, un verbo es una palabra que indica una acción, y éste está en tiempo presente progresivo, entonces Jesús nos está enseñando que si ya hemos creído en Él, ya tenemos la vida eterna.
(Juan 5:24 es otro pasaje similar) Histórico: Como su nombre lo indica, toma en cuenta el contexto histórico del texto, cuándo y dónde se escribió, a quién/es iba dirigido, etc. Porque debemos tener muy claro que la Biblia no fue escrita originalmente para nosotros aquí en pleno Siglo XXI, por ejemplo, las cartas de Pablo fueron escritas para las iglesias de las ciudades correspondientes.
Ver respuesta completa
Contents
- 0.1 ¿Cómo se interpreta la Biblia católica?
- 0.2 ¿Cuáles son las tres formas de interpretar la Biblia?
- 0.3 ¿Cómo leer la Biblia catolica en un año 2022?
- 1 ¿Cómo empezar a leer la Biblia católica por primera vez?
- 2 ¿Quién es el autor de la Biblia católica?
- 3 ¿Qué Palabra se usa para decir que no tiene error en la Biblia?
- 4 ¿Qué es la interpretación de la Biblia?
¿Cómo se interpreta la Biblia católica?
Principios y criterios católicos – Siendo la Biblia mensaje divino en palabras humanas, su interpretación presupone en primer lugar la fe en la Palabra de Dios, y luego el progresivo descubrimiento de su mensaje profundo. Hay que interpretar la Biblia con la luz y la gracia del mismo Espíritu Santo que la ha inspirado.
- Lectura en el espíritu. Hay que leer la Biblia con el mismo Espíritu con que ha sido escrita. Debe ser una lectura espiritual, centrada en Cristo.
- La intención del autor. El autor divino es el Espíritu Santo. El autor humano es el instrumento del que Dios se sirvió, con sus talentos y limitaciones, y a quien inspiró para que dijera solo y todo lo que Dios quería. Para descubrir la intención del autor, hay que tener en cuenta, entre otras cosas, los géneros literarios. Para comprender exactamente lo que el autor propone en sus escritos, hay que tener muy en cuenta el modo de pensar, de expresarse, de narrar que se usaba en tiempo del escritor, y también las expresiones que entonces se usaban en la conversación ordinaria.
- El contenido y la unidad de toda la Biblia. Un pasaje de la Biblia nunca puede contradecir a otro. Si esto sucede al menos una de las dos interpretaciones es falsa. El Antiguo y Nuevo Testamento están unidos, pues el Antiguo Testamento prefigura lo que se revela plenamente en el Nuevo. Toda interpretación debe respetar esta unidad.
- La Tradición viva de toda la Iglesia. «Tradición» se refiere primeramente a la Tradición apostólica, en la que y de la que nació el Nuevo Testamento. La Iglesia ha sostenido la palabra de Dios por escrito y en forma de la Tradición desde los apóstoles. Por eso la interpretación nunca puede contradecir las enseñanzas que hemos recibido claramente en la Tradición.
- La analogía de la fe. La analogía de la fe es la coherencia objetiva de la fe que la Iglesia ha preservado desde el principio. La interpretación bíblica es falsa si no respeta la unidad de estas enseñanzas.
Yo, en verdad, no creería en el Evangelio si no me impulsara a ello la autoridad de la Iglesia Católica”. SAN AGUSTÍN (354-430 D.C.) (Réplica a la carta de Manés, 5)
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las tres formas de interpretar la Biblia?
La llamada interpretación histórico-literal. La interpretación alegórica. La interpretación tipológica.
Ver respuesta completa
¿Cómo leer la Biblia catolica en un año 2022?
Para leer la Biblia completa durante un año. Por: José Miguel Petisco (traducción) | Fuente: Sagrada Biblia, Biblia de la Familia Hoy día muchos católicos comienzan a leer la Biblia, pero después de algunos capítulos la dejan de lado. No saben cómo o por dónde empezar. Seguramente nos ayudará esta GUÍA PARA LA LECTURA DE LA SANTA BIBLIA ya que de una manera muy sencilla y clara, podemos organizarnos para leerla sistemáticamente, sin saltarnos de una parte a otra. Podremos leer todos los días unos versículos, y al cabo de un año la habremos terminado. Trata de organizar tu vida de tal manera que todos los días encuentres un momento de 5 a 10 minutos para la Biblia. Busca un lugar tranquilo. No leas la Biblia como una lectura o sólo para saber más, sino para saber lo que Dios quiere decirte. Pues la Biblia es la Palabra de Dios, es la carta que El envía a sus hijos. En la Biblia no busques ciencia, sino sabiduría. La Biblia no es un libro para guardar, sino para ser leído. Dice san Jerónimo: No debes retirarte al descanso nocturno sin haber llenado tu corazón con una pequeña parte de la Palabra de Dios, ¿Queremos escuchar a Dios? Abramos la Sagrada Escritura. Ahí está todo lo que debemos hacer para llegar al cielo. Ahí está el camino para la verdadera felicidad. Ahí está la solución para todos nuestros problemas. Sólo tenemos que abrirla, leer, meditar, interiorizarlo, vivirlo y transmitirlo. Para conocer más acerca de la Biblia, como su división, libros, lenguas, puedes consultar la Sección de La Biblia y Tradición Para consultar y leer LA BIBLIA, da click aquí Aportación Lic. Tomás Ruiz Sagrada Biblia, Biblia de la Familia, editorial Alfredo Ortells, s.l.46009 Valencia España P. José Miguel Petisco SJ (traducción) Preguntas o comentarios al Lic. Tomás Ruiz
Ver respuesta completa
¿Qué errores de interpretación encontramos en la Biblia?
Cinco errores comunes a la hora de interpretar la Biblia Cuando hablamos con personas no cristianas acerca de la Biblia, ¿qué opinión tienen de ella? Con frecuencia escucharás: «Fue escrita por hombres, por lo tanto tiene errores y se contradice», Como creyentes somos llamados a presentar respuestas razonables ante las inquietudes de las personas, ayudándolos a quitar todo prejuicio e idea errónea que puedan tener acerca de las Escrituras.
- ¿Contiene la Biblia errores? Definitivamente no.
- ¿Cómo podemos estar tan seguros? Basta con observar el carácter de Aquel que inspiró la totalidad de los documentos canónicos.
- Si Dios no puede mentir, entonces todas sus Palabras son verdaderas.
- A continuación, presentare cinco errores comunes a la hora de emitir un juicio con respecto a la fiabilidad de las Escrituras.
Estos ejemplos nos ayudarán a observar que «las aparentes contradicciones» en realidad son falacias a la hora de estudiar e interpretar la Biblia.
Una mala aplicación del contexto lingüístico
A menudo, una «aparente contradicción» es mas bien un análisis deficiente del lenguaje bíblico (contexto lingüístico). Por ejemplo, hay quienes dicen que «la Biblia se contradice porque dice que Dios es espíritu, eso quiere decir que no tiene cuerpo, ni medidas, ni proporciones, pero al mismo tiempo dice que tiene alas, boca y manos».
Esta aseveración es una falacia lingüística, porque ignora el lenguaje analógico o metafórico del texto. Dios nos habla mediante un lenguaje humano para que podamos entender los rasgos de su carácter y su voluntad. Volviendo al ejemplo, en efecto, Dios no tiene manos, ni alas, ni boca, pero utiliza un lenguaje antropomórfico para entender su poder, su cuidado y su atención para con sus hijos.
Recuerda que la Biblia está compuesta por diversos estilos literarios. Una narrativa ha de tomarse de forma literal, pero con frecuencia la poesía tiene expresiones simbólicas, por mencionar algunos ejemplos.
La confusión entre traducciones y el texto original
Un error en la transcripción, en la copia o en la traducción no supone un error en el texto original. Gracias a Dios que las traducciones que tenemos al castellano son bastante confiables y han llegado a nosotros después del arduo trabajo de comités de traducción para que podamos disponer de un texto fiel y apegado al original.
Basarse en las interpretaciones de las personas
Hay quienes dicen que «la Biblia se contradice porque las interpretaciones de los cristianos difieren en gran manera unas de otras». Hay que distinguir entre el «texto infalible» y la interpretación falible que los cristianos podemos tener acerca de algunos pasajes difíciles de las Escrituras.
Una mala aplicación del contexto histórico
Una «aparente contradicción» a menudo se presenta cuando se ignora la intención original y el contexto histórico del autor. Por ejemplo, en, Pablo les dice que no se embriaguen con vino, pero en Eclesiastés, el predicador en diversas ocasiones les dice: «come y bebe».
- ¿Es esta una contradicción? De ninguna manera.
- Cuando observamos el contexto, nos damos cuenta que Pablo está dando una instrucción normativa para la iglesia, pero la declaración de Eclesiastés se hace bajo el supuesto de la vida sin Dios.
- La intención del libro es mostrar que la vida sin Dios es vana y carente de significado.
Siempre pregúntate: ¿Cuál es el contexto del autor y sus lectores? ¿Cuál es la intención del autor al escribir la obra?
Una mala interpretación del lenguaje fenomenológico.
Por último, imprecisiones del lenguaje, provenientes del lenguaje fenomenológico, no atentan en contra de la inerrancia de las Escrituras. ¿Qué quiere decir esto? Es cuando un escritor se expresa a partir de su perspectiva. Por ejemplo, si yo digo: «En la mañana sale el sol y en la noche se pone», nadie me acusaría de mentir o engañar, ¿cierto? Sería algo absurdo hacerlo.
- Ahora bien, «salir y ponerse el sol» no es lo que sucede en realidad.
- Es el planeta tierra el que gira alrededor del sol.
- El lenguaje humano permite la expresión fenomenológica para tener una entendimiento más claro de lo que se quiere comunicar.
- Termino con esta maravillosa frase de Roger Nicole acerca de la inerrancia de las Escrituras: «La inerrancia significa entonces que en ningún momento, en lo que se escribió originalmente, se permitió a los escritores bíblicos hacer declaraciones o respaldar puntos de vista que no están en conformidad con la verdad objetiva.
Esto se aplica en cualquier nivel en la que hicieron declaraciones». : Cinco errores comunes a la hora de interpretar la Biblia
Ver respuesta completa
¿Cuál libro de la Biblia leer primero?
Mi sugerencia personal: –
Empieza leyendo Lucas. Este libro narra la vida y el ministerio de Jesús, y aunque es el evangelio más largo, creo que es fácil de leer si eres un nuevo creyente.
Lee Hechos después. Este libro continúa la historia justo después del final de Lucas, contando lo que Jesús siguió haciendo a través de su Iglesia luego de su ascensión. Además, aquí tenemos la historia del apóstol Pablo (el hombre a quien Dios usó para escribir la mayoría de los libros del Nuevo Testamento).
Luego, lee Efesios, Esta carta resume la esencia de la vida cristiana. En sus primeros tres capítulos, Pablo explica lo que Dios ha hecho en Cristo para salvar a pecadores. En sus últimos tres capítulos, Pablo explica cómo debemos vivir en respuesta a eso.
Luego de esas lecturas, te recomendaría leer el Evangelio de Juan, Romanos, y especialmente los Salmos —para aprender más sobre la majestad de nuestro Dios y sobre cómo orar, También te animaría a iniciar un plan de lectura que abarque toda la Biblia.
Ver respuesta completa
¿Cómo empezar a leer la Biblia católica por primera vez?
Biblia ¿Cómo estudiar la Biblia? Hoy, más que nunca, debemos tener una cierta preparación para iniciar una lectura seria de la Biblia Por: P. Paulo Dierckx y P. Miguel Jordá | Fuente: Para dar razón a nuestra Esperanza, sepa defender su Fe Hoy día en muchas familias católicas encontramos la Biblia como el libro sagrado de la casa. Ojalá que pronto llegue el día que cada católico sea un asiduo lector de la Escritura Sagrada. Pero muchos que comienzan a leerla, después de algunos capítulos la dejan de lado por no comprender casi nada.
Dicen que leer la Biblia les resulta difícil. Es un libro tan largo y a veces difícil, especialmente para uno que sabe poca historia y poca geografía, y no tiene costumbre de ubicar lo que lee en su propio contexto. También se da el caso de católicos que, comienzan a leer la Biblia, y se dejan llevar por interpretaciones parciales, caprichosas y fanáticas que poco a poco lo llevan a uno a adherir, por mero sentimentalismo, a algunas de las muchas sectas bíblicas ya existentes, apartándose, por ignorancia, de la Iglesia Católica.
Y no faltan los que quieren leer toda la Biblia sin alguna explicación; o toman la Biblia como un juego de naipes abriendo el libro al azar, o saltando por aquí o por allá y piensan que Dios automáticamente les comienza a hablar. Es un riesgo muy grande; es como jugar a la suerte.
Para evitar estos peligros, no basta leer la Biblia con fe y devoción. Hay que juntar la fe, la oración y la devoción con el estudio. Leer la Biblia sin una adecuada preparación es tentar a Dios. Hay que prepararse para leerla. Si no, puede suceder cualquier cosa. La historia de nuestra fe es así. Queridos hermanos, esta carta tiene como finalidad introducirnos en el estudio de la Biblia.
Hoy, más que nunca, debemos tener una cierta preparación para iniciar una lectura seria de la Biblia. Para muchos, la Biblia sigue siendo un hermoso libro cerrado que adorna nuestra biblioteca. El problema es: ¿cómo leer, cómo comenzar con este libro? Siempre ha sido difícil la iniciación a la lectura de la Biblia.
- Exige de nosotros paciencia, humildad, serenidad y una cierta disciplina intelectual.
- En esta carta vamos a indicarles algunos consejos prácticos para comenzar el estudio de la Biblia.
- Las mejores Biblias Muchas personas se preguntan cómo conseguir una buena edición moderna de la Biblia Católica.
- Hoy existen muy buenas Biblias católicas; les recomendamos la Biblia de Jerusalén, la de la Casa de la Biblia y otras.
Da pena ver gente ansiosa de conocer la Biblia y lo hace con ediciones demasiado antiguas, incluso incompletas, sin introducciones, ni comentarios; o con ediciones de bolsillo que está bien para llevarlas a un paseo pero no para hacer estudios serios con ellas.
Una Biblia de uso personal Conviene que cada persona tenga su propia Biblia en la que libremente vaya subrayando los textos más importantes o más significativos en relación con nuestra vida de fe, con nuestro seguimiento de Cristo, con nuestra vida de oración, de evangelización, etc. E incluso uno va poniendo anotaciones personales, inquietudes originadas de la propia reflexión y experiencia pastoral, apuntes tomados de cursillos, retiros, libros.
Sólo así se aprenden las cosas, y con gusto. Conocer bien la propia Biblia Es decir, antes de estudiar el texto sagrado, hay que echar un vistazo general a la edición de su Biblia; ver qué dicen los editores sobre el manejo del libro, ver cómo se citan los libros, qué introducciones hay, qué notas, mapas, o temas especiales, etc.
Esto puede ahorrar mucho tiempo y trabajo. No hay por qué anotar en cuadernos o papelitos cosas que ya están muy bien puestas en las notas más importantes. Así por ejemplo, la Biblia Latinoamericana pone una especie de introducción muy buena, titulada: «¿Qué hubo en el mundo antes de la Biblia?». También tiene un «Índice del Evangelio» bien práctico y una serie de temas breves con el título de «La enseñanza bíblica» que pueden ayudar mucho.
Además hay otros temas. La Biblia de Jerusalén, entre tantas cosas excelentes, trae casi al final una sinopsis cronológica muy útil para ubicar los acontecimientos bíblicos dentro de la historia, de la geografía y de las otras culturas relacionadas con la Biblia.
La Nueva Biblia Española tiene, al final, un vocabulario bíblico teológico muy bueno. Cada uno debe familiarizarse bien con su propia Biblia. Leer y estudiar las Introducciones Es muy conveniente leer las Introducciones que se ponen a cada libro o a los diversos grupos de libros. Casi todas las Biblias modernas católicas tienen muy buenas introducciones.
La Biblia de Jerusalén es excelente en este punto y es la que ha inspirado casi todas las ediciones posteriores de la Biblia. Algunas personas se dedican primero a leer y estudiar todas las introducciones de cada libro y luego comienzan la lectura del texto bíblico mismo.
Es lo mejor. Leer y meditar la Biblia A continuación, ya se puede comenzar a leer y a estudiar el texto bíblico. Pero la Biblia es muy larga, y para todos nosotros nos resultará muy difícil, si no imposible, leerla toda desde la primera página hasta la última. Por tanto, hay que ser prácticos. Si es la primera vez que te acercas a la Biblia, te proponemos un itinerario de lectura: a) Empieza con el Evangelio de San Lucas.
En él podrás conocer los rasgos más atrayentes de Jesús de Nazaret, nacido de María. b) Continúa con el libro de los Hechos de los Apóstoles. Allí podrás ver la hermosa actividad de la Iglesia naciente. c) Después te recomendamos volver a los Evangelios, primero Marcos, luego el de Mateo y finalmente el de Juan.
Puedes intercalar, al fin, la lectura de alguna Carta de los Apóstoles: por ejemplo, a los Corintios, los Tesalonicenses, etc. Otra forma es tener un calendario litúrgico y leer las lecturas que corresponden al día. El Nuevo Testamento Para el cristiano lo más importante son los cuatro Evangelios, que son el alma de toda la Biblia, y luego los otros libros del Nuevo Testamento.
Eso ha de ser el objetivo constante de nuestra lectura o estudio. Pero es bueno conocer, siquiera básicamente, el Antiguo Testamento: Génesis, Éxodo, Deuteronomio, Josué, 1 y 2 de Samuel, 1 y 2 de Reyes, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar, Sabiduría, Isaías, Jeremías, Ezequiel, Amós, Miqueas, Jonás.
Lectura y meditación de la Biblia Después de haber leído la introducción de un libro, comienza a leer el texto mismo. No te apresures en leer todo de una vez. Lee solamente un pasaje, o un párrafo. Lee con atención y respeto, abriendo tu corazón a lo que Dios te quiere expresar. Subraya los textos que te impactan.
En la primera lectura de un texto, te conviene leer siempre las notas explicativas que se encuentran debajo del texto bíblico. Estas notas explicativas y los comentarios van a clarificarte la comprensión de los textos bíblicos más difíciles. Son explicaciones escritas por especialistas y hay que tratar de entenderlas y, normalmente, han de ser aceptadas con confianza.
Muchas personas, por no leer atentamente las notas explicativas quedan sin comprender un texto en su contexto propio, sin comprender los diversos estilos y doctrinas, y luego abandonan la lectura por aburrimiento. Los cursillos bíblicos intensivos, con un buen profesor, pueden ayudar mucho, y quizás sean imprescindibles para comprender ciertos problemas y notas técnicas.
Y ahora, ¡a comenzar!. Trata de organizar tu vida de tal manera que todos los días encuentres un momento de 5 a 10 minutos para la Biblia. Busca un lugar tranquilo. Lee sistemáticamente, no saltando de una parte a otra, ni abriendo el libro al azar. Nunca leas la Biblia para satisfacer tu curiosidad o sólo para saber más, sino para indagar lo que Dios quiere decirte.
- Pues la Biblia es la Palabra de Dios, es la carta que El envía a sus hijos.
- En la Biblia no busques ciencia, sino sabiduría.
- No tengas miedo de subrayar y poner anotaciones en tu Biblia.
- La Biblia no es un libro para guardar, sino para ser leída.
- Dice san Jerónimo: «No debes retirarte al descanso nocturno sin haber llenado tu corazón con una pequeña parte de la Palabra de Dios».
Principales Biblias Católicas Entre las Biblias Católicas más conocidas, y más usadas hoy entre nosotros, están las siguientes: 1. La Biblia de Jerusalén: Se llama así sencillamente por haber sido preparada por un numeroso equipo internacional de biblistas, bajo la dirección de la famosa «Escuela Bíblica de Jerusalén».
- Apareció primeramente en francés (1956), de la que se sacó la primera edición española en 1967.
- Luego ha seguido una segunda edición española en 1975, revisada y mejorada.
- Es una excelente Biblia desde el punto de vista crítico, teológico y académico, con notas explicativas.
- Su criterio ha influido decididamente en todas las otras ediciones de la Biblia.
Es imprescindible para un estudio serio de la Biblia. Sin embargo el precio de esta Biblia es generalmente muy elevado.2. La Biblia de Navarra : Esta cuidada traducción lleva más de 25 años de trabajo. La Biblia de Navarra es un extraordinario esfuerzo para brindar una versión con una cuidada traducción pero también con una notable colección de notas explicativas.
- Estas últimas, así como las introducciones de cada libro son al mismo tiempo profundas y asequibles.
- Una versión muy lograda que permite no solo comprender correctamente el contenido de la Palabra Divina, sino que además brinda información completa sobre la relación del texto con la vida cristiana para hoy en día.
Algunos la consideran una de las mejores versiones en castellano disponibles actualmente. La novedad de esta edición consiste en una fórmula con personalidad propia que combina unos ingredientes adecuados (la traducción y los comentarios) en unas proporciones justas para dejar hablar a la Biblia respetando su identidad de texto que, fiel a su tradición, sale hoy al encuentro de la gente y le sugiere respuestas a las grandes cuestiones: ¿quién es Dios? ¿qué es el ser humano, su origen, el sentido de su vida, su destino? ¿qué es la familia, el trabajo, la amistad?.3.
- La Biblia Latinoamericana: Es una Biblia de tipo popular, con vocabulario al alcance de todos.
- Los autores han pretendido relacionar la Palabra con la realidad social que vive Latinoamérica.
- Los comentarios, traducción y notas van en esta línea.
- Utiliza distintos tipos de letras (aún en el texto bíblico) para presentar, por ejemplo, las diversas tradiciones del Pentateuco.
Ha tenido gran difusión y con el tiempo se ha ido revisando.4. Hay también muchas otras ediciones católicas de la Biblia, todas muy buenas, aunque no hayan tenido, en nuestro medio, el éxito de las dos mencionadas. Entre éstas no podemos dejar de nombrar las Biblias: Casa de la Biblia, Nacar-Colunga y la Nueva Biblia Española de Juan Mateo.
- El gran valor de estas ediciones modernas de la Biblia es, sobre todo, que se basan en los textos originales (hebreo-griego), y no en la Vulgata Latina como anteriormente se hacía.
- Además en sus introducciones y comentarios recogen lo mejor de las investigaciones bíblicas modernas.
- También contamos con la Biblia de Estudio de las Sociedades Bíblicas, elaborada por biblistas católicos y evangélicos, y que cuenta con el respaldo del CELAM para ser utilizada en América Latina.
Quien medita cada día la sagrada ley divina con esta meditación a la gloria se encamina. Quien medita cada día las Sagradas Escrituras verá la mano de Dios en todas las criaturas. Cuestionario ¿Cuál es la regla de oro para la interpretación de la Biblia? ¿Se pueden sacar frases de su contexto y darles una interpretación personal? ¿Qué significa interpretar la Biblia dentro de la Tradición Católica? ¿Cuál es la postura protestante? ¿En qué se basan? ¿Qué acontece al interpretar la Biblia en forma personal y sin tomar en cuenta la Tradición? ¿Qué se espera, al respecto, del Ecumenismo? Recomendamos: Curso de Biblia Guía para la Lectura de la Santa Biblia Católica: Para leer la Biblia completa durante un año. También te puede interesar Consultorios
Ver respuesta completa
¿Quién es el autor de la Biblia católica?
INTRODUCCIÓN – Todo libro tiene su autor. Y según como sea el autor así será el libro. Cabe preguntarnos: ¿quién escribió este maravilloso libro de la Biblia? ¿Lo escribió directamente o se sirvió de instrumentos humanos? ¿Cómo se puede comprobar que fue Dios el que hizo redactar la Biblia? Se cuenta que un hombre preguntaba a una mujer: “¿Cómo puede usted probar que la Biblia es palabra de Dios? ¿Es que Dios habló con usted?”,
Muy bien, dijo la mujer. Así pasa con la Biblia: la mejor prueba de que es Palabra de Dios es que ese Libro me da luz, pues me ilumina lo que debo hacer; y me da calor, pues me anima a amar a Dios y al prójimo.
Esa es la prueba de que la Biblia sí viene de Dios: ese libro hace milagros de iluminación y de cambio a quien lo lee. Pero Dios se sirvió de instrumentos humanos para llevar su Palabra. A estos instrumentos los iluminó, y les respetó su estilo y su temperamento, su cultura y su personalidad, y hasta el sello de la clase social a la que pertenecían.
- OBJETIVO DOCTRINAL : Conocer al autor de la Biblia y cómo fue escrita.
- OBJETIVO VIVENCIAL : Cimentar nuestro conocimiento de la Biblia, disipando dudas para poder dar razones de nuestra fe.
- TESIS : La Sagrada Biblia tiene como Autor a Dios, pero fue redactada por profetas, sabios, poetas y apóstoles, durante catorce siglos.
Estos redactores fueron dirigidos e inspirados por Dios para que no escribieran ningún error espiritual. Los redactores más famosos de la Sagrada Biblia fueron: Moisés, el rey David, los profetas Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel; en el Antiguo Testamento.
Y en el Nuevo Testamento, los cuatro evangelistas, Mateo, Marcos, Lucas y Juan, y el apóstol san Pablo. EXPLICACIÓN DE LA TESIS 1. ¿Quién escribió la Biblia? El autor de la Biblia es Dios, pero Dios se sirvió de unos instrumentos que sólo escribían lo que Dios les inspiraba, pero respetándoles su modo de ser, su temperamento y su condición social,
¿Qué es una inspiración? Inspiración es un deseo que nace de la persona y que lo impulsa a realizar algo. Hay inspiraciones humanas, cuando proceden de las facultades humanas (p.e. un cuadro, una escultura, un libro, una poesía). Y hay inspiraciones divinas, cuando proceden de Dios por conducto del Espíritu Santo, y lleva al hombre a ejecutar algo que Dios le inspira y como Dios le inspira.
De esta última hablamos aquí. Dijimos que Dios respetó a los escritores sagrados, influidos por las costumbres y cultura de los países en los que vivían, dejando huella de su estilo, temperamento, personalidad e incluso de la clase social a la que pertenecían o el oficio que desempeñaban; así, por ejemplo, san Pablo muestra su temperamento impetuoso, san Juan, místico y sereno; san Marcos, detallista; Lucas, como buen médico, nos revela a un Jesús lleno de misericordia, etc.
La mayor parte de los autores del Antiguo Testamento son desconocidos para nosotros; cosa comprensible ya que la literatura antigua era anónima, pues las composiciones, tanto orales como escritas, pertenecían a la comunidad y no a los individuos. Muchos escritores además se basaron en la tradición oral, que ampliaban, por lo que algunas obras se atribuyen a aquel autor que más haya influido en ella.
Así ocurre, por ejemplo, con el Pentateuco que se atribuye a Moisés siendo que él es sólo autor de su núcleo fundamental.2. ¿Cómo se escribió la Biblia? La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral. Su redacción se debe a tradiciones y hechos históricos que pasaban de generación en generación desde tiempos muy antiguos.
Nosotros estamos acostumbrados a leer y escribir y no comprendemos fácilmente el mundo oriental antiguo, en donde no se escribía sino que sólo se memorizaba. Esta transmisión oral se facilitaba porque se hacía en verso, con cierta cadencia musical que ayudaba a recordarla.
Más tarde, estos autores sagrados la escribieron en cueros de res: largas tiras de cuero llamadas “pergaminos”, que se enrollaban en dos cilindros de madera. Cada rollo era un libro. Se escribían con plumas de ave, untadas en tinta. También se escribieron las antiguas Biblias en “papiros” que eran láminas sacadas de una planta egipcia llamada papiro.
Más tarde vinieron los códices, que son manuscritos muy antiguos que contienen textos de la Biblia. Hay en el mundo más de 1.140 manuscritos bíblicos. Varios de estos códices son del siglo cuarto. Los más famosos están en el Vaticano, en Jerusalén y en Londres.
En 1859 el sabio alemán Tishendorf encontró en un antiquísimo monasterio del Monte Sinaí unos pergaminos magníficamente escritos donde está todo el Nuevo Testamento y gran parte del Antiguo. Son 346 páginas escritas con pluma, hace 16 siglos, en mayúsculas todo, sin puntos ni comas. Es el famoso “Códice Sinaítico”.3.
¿En qué idioma se escribió la Biblia? Tres son los idiomas en que se escribió la Biblia: hebreo, arameo y griego. Casi todo el Antiguo Testamento fue escrito en hebreo, que era la lengua propia de Israel. Sin embargo, más tarde el arameo suplantó al hebreo, siendo un dialecto de éste en el que Jesús hablaba a su pueblo.
- Finalmente, en griego se escribieron algunos libros del Antiguo Testamento y todos los del Nuevo, exceptuando el evangelio de san Mateo, que se escribió en arameo.4.
- ¿En qué géneros literarios se escribió la Biblia? Hay diferentes formas de expresión en la Biblia, que llamamos géneros literarios: novelas, alegorías, fábulas, parábolas, poemas, leyendas, refranes, metáforas, simbolismos, hipérboles, antropomorfismos, etc.
Cada vez que leamos la Biblia tenemos que tener en cuenta estos géneros literarios para saber distinguir entre fondo (ideas) y forma (el modo de decir esas ideas), entre la realidad y la ficción, entre el núcleo histórico y el ropaje literario que lo expresa.
- La lengua semita (hebreo y arameo) usa mucho las imágenes.
- Por eso encontramos en la Biblia imágenes como, p.e.
- El fruto del árbol del paraíso, la creación de Eva de la costilla de Adán, la fuerza en el cabello de Sansón, la ballena que se tragó a Jonás, etc.
- Lo importante es fijarnos, sobre todo, en el fondo, es decir, en el mensaje que encierra ese ropaje literario o ese hecho narrado o esa poesía hermosa.
Los géneros literarios que encontramos en la Biblia son éstos:
Historia : de tipo poético-popular (Génesis)
de tipo informativo (Reyes) de tipo anuncio (Evangelios y Hechos)
Ley : textos que recogían normas y costumbres por las que se regía el pueblo (Levítico). Profecía : revela la existencia de un mensajero que habla en nombre de Dios. Lírica : Expresa sentimientos, vivencias internas, pasión, amor.con un lenguaje simbólico y religioso (Salmos, Cantar de los Cantares, Lamentaciones). Sabiduría : se refiere a las narraciones de experiencias de vida; son reflexiones sobre diversas realidades de la vida, sobre los grandes interrogantes de los hombres, formulados por sabios y pensadores (Proverbios, Job, Eclesiastés). Cartas : escritos enviados por un remitente a un destinatario. Cartas proféticas, reales, temáticas, acción apostólica (las de san Pablo). Apocalíptica : relato de las revelaciones obtenidas mediante visiones y sueños, expresados en forma enigmática y simbólica. Al final de la historia, el bien triunfará sobre el mal. Midrash : consiste en ir haciendo una reflexión religiosa acerca de hechos que la tradición narra, para sacar de ellos lecciones de santidad.P.e. los libros de Tobías, Jonás, Ruth, Judit.
CONCLUSIÓN De todo lo dicho, concluimos:
El autor de la Biblia es Dios. Los escritores fueron instrumentos que escribieron bajo inspiración de Dios. La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral Su redacción se debe a tradiciones y hechos históricos que pasaban de generación en generación, desde tiempos muy antiguos. Se puede decir que la Biblia es una obra colectiva, es decir, obra de todo un pueblo que, a través del tiempo, ha plasmado en ella su tradición. De ahí se explica por qué la mayoría de los autores del Antiguo Testamento son anónimos, es decir, desconocidos, para que se pusiera de manifiesto este carácter colectivo. Estos autores se basaron en la tradición oral. La manera de escribir de los orientales es muy diferente de la nuestra, por lo que debemos distinguir el fondo de la forma, para quedarnos con el mensaje. Es importante conocer en qué genero literario está escrito un pasaje de la Biblia, para entender qué es lo que allí el autor sagrado quiere decir y significar.
ORACIÓN : “Señor Jesús, sabemos que tú has inspirado a los autores de la Biblia; concédenos entender lo que a través de ellos nos has querido decir y permítenos llevar la Buena Nueva a todos nuestros hermanos. Ilumínanos para poder captar todo el mensaje a través de cada uno de los libros de la Biblia.
Amén”. “En la composición de los libros sagrados Dios se valió de hombres elegidos, que usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo obrando Dios en ellos y por ellos como verdaderos autores, pusieron por escrito todo y sólo lo que Dios quería” (Dei Verbum, 11). Síguenos en nuestras redes sociales y comparte con nosotros tu opinión: Facebook Twitter * Para mayor información, visita nuestra Comunidad de Catequistas y Evangelizadores,
* ¿Dudas, inquietudes? Pregúntale a un experto * ¿Te gustó nuestro servicio? Suscríbete a nuestro boletín mensual * Comparte con nosotros tu opinión y participa en nuestros foros de discusión”: Foros de discusión de Catholic.net
Ver respuesta completa
¿Qué Palabra se usa para decir que no tiene error en la Biblia?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 8 de febrero de 2011. |
En teología cristiana la Inerrancia bíblica es la creencia religiosa de que la Biblia, por ser inspiración divina, está excluida de errores. Mientras el término entre teólogos católicos quiere decir sin errores en tema de fe o moral, entre los teólogos protestantes estadounidenses significa sin errores sea en cuestiones de creencias, sea en tema de historia o ciencia.
Ver respuesta completa
¿Cuántos métodos de interpretación bíblica existen?
Esta aproximación se detiene en la forma final del texto, el texto tal como está en la Biblia o como lo tenemos ahora. Este enfoque recurre a los siguientes métodos : análisis lingüístico-sintáctico, semántico y pragmático de textos. El seminario privilegiará estos tres tipos de análisis.
Ver respuesta completa
¿Qué es la interpretación en la Biblia?
Se llama exégesis a la explicación de la Biblia ; las reglas de la exégesis están sometidas a los principios de la hermenéutica, que es la ciencia de la interpretación de los textos.
Ver respuesta completa
¿Qué es la interpretación de la Biblia?
Hermenéutica bíblica es la ciencia de la interpretación aplicada a los libros y epístolas de la Biblia, es decir, la interpretación de los documentos bíblicos o exégesis bíblica.
Ver respuesta completa
¿Cómo explicar la Biblia católica a los niños?
Esta Biblia selecciona algunos de los pasajes más importantes y les dedica una página especial para explicarlo a los niños, de esta manera los niños pueden entender las partes más importantes de la historia de la salvación pero a la vez tienen toda la Biblia completa.
Ver respuesta completa