Como Aprender A Interpretar La Biblia Reina Valera?
- 0
- 39
¿Cómo aprender a leer la Biblia y entenderla?
Contents
¿Cómo hago para aprender a orar?
Cómo orar | veniracristo Dios es tu Padre amoroso en los cielos y quiere saber de ti. Puedes acercarte a Él mediante la oración. Como Su hijo, puedes pedirle a tu Padre Celestial Su ayuda y guía en tu vida. Dios es tu Padre Celestial y desea saber de ti.
Puedes acercarte a Él a través de la oración. Como Su hijo, puedes pedirle a tu Padre Celestial Su ayuda y guía en tu vida. La oración puede hacerse en voz alta o mentalmente. Puedes hablarle a Dios como lo haces con otras personas. Tus palabras no tienen que ser elocuentes o memorizadas. Es más importante que abras tu corazón.
Ten fe de que Él está ahí para ti y que te escucha, porque así es. Ten fe en que Él te ayudará, porque lo hará. La oración es uno de los dones más valiosos que hemos recibido de un amoroso Padre Celestial. Antes de empezar, encuentra un lugar tranquilo donde te sientas cómodo.
Una buena manera de comenzar es dirigirte a Dios por su nombre. Puedes decir, “Querido Dios”, o “Querido Padre Celestial”, “Padre Nuestro que estás en los Cielos”, o simplemente “Dios”. Habla de tu corazón y comparte tus esperanzas y deseos como también tus preocupaciones y problemas. Puedes pedirle Su ayuda, dirección, perdón o sanación.
Lo que sea que esté en tu mente, tráelo a Él. Reconoce que Su sabiduría y Su tiempo son más grandes que los tuyos. Puedes preguntarle qué es lo que Él quiere para ti. Comparte con Dios tus sentimientos hacia otras personas. Puedes pedir por sus necesidades o preguntarle en qué manera puedes ayudarles y amarles.
- Agradécele a Dios por todas las bendiciones en tu vida.
- Aun los desafíos pueden ser una bendición.
- Estos nos ayudan a ser humildes y a mantener nuestro corazón y mente más abiertos a las respuestas de Dios.
- Una vez que le hayas dicho todo lo que querías decir, puedes terminar diciendo, “En el nombre de Jesucristo, Amen”.
Lo hacemos así porque Jesús nos mandó orar en Su nombre y todo lo que hacemos debe ser hecho en Su nombre. Hay sabiduría en el refrán, “Ora como si todo dependiera del Señor; y trabaja como si todo dependiera de ti”. Es en el proceso de hacer y actuar que a menudo recibimos la guía y la ayuda de Dios. Ora con los misioneros Regístrate para reunirte con nosotros No hay tal cosa como “orar demasiado”. Dios quiere saber de ti cuando estás feliz, triste o si simplemente necesitas hablar con alguien. Puedes orar cuando quieras o necesites hacerlo. De hecho, si sientes que no quieres orar o que Dios no quiere saber de ti, quizá ese sea el mejor momento para orar.
Porque si escuchaseis al Espíritu que enseña al hombre a orar, sabríais que os es menester orar”.2 Nefi 32:8 Esfuérzate por hablar con Dios individualmente y de una manera regular. También puedes orar con otros durante los servicios de adoración, antes de los alimentos y en la oración familiar. Cuando oramos con otros, usualmente una persona ofrece la oración mientras los otros escuchan con respeto, piensan en las palabras que se están diciendo y dicen “Amén” al final de la oración para mostrar que están de acuerdo.
En el Salmo 55:17, el Rey David dijo que oraría “Al atardecer, y por la mañana y al mediodía”. Los momentos usuales para orar son por la mañana, al comenzar el día, por la tarde, antes de cada alimento y por la noche, antes de irse a dormir. Sin embargo, no hay una hora incorrecta para orar.
Dios siempre está escuchando, así que podemos “orar sin cesar” (1 Tesalonicenses 5:17). Hay ocasiones que requieren oraciones adicionales, como una oración para sanar, para pedir protección o para necesidades urgentes. El ayuno (la abstención de alimentos y agua por un período de tiempo con un propósito específico), combinado con la oración, ayuda a mostrar a Dios tu sinceridad y ofrece fortaleza espiritual.
Dios nos promete que cuando nos volvemos a Él en oración, nos dará respuestas y guía. “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad y se os abrirá” (Mateo 7:7). Dios se comunica con nosotros por medio del Espíritu Santo, en la forma de buenas ideas y pensamientos o sentimientos de paz y consuelo.
- Cuando tenemos esos sentimientos, quiere decir que Dios nos está animando, nos está mostrando verdades y dándonos dirección.
- Cada persona sentirá al Espíritu Santo de manera diferente.
- En la Biblia, a menudo se describe como una “voz apacible y delicada”, (ver 1 Reyes 19:11-12) que casi parece susurrar a tu mente.
Con frecuencia, Dios responde nuestras oraciones por medio de otras personas. Él puede poner personas en nuestra vida en el momento preciso que nos pueden dar o ser la respuesta que buscábamos. También podemos obtener respuesta a nuestras oraciones al leer lo que Sus profetas han enseñado en la Biblia y en el Libro de Mormón.
Ver respuesta completa
¿Cómo se medita en la Palabra de Dios?
Cuando escuché por primera vez a alguien decirme que meditara en la Palabra de Dios, me sentí confundido. ¿Meditar? ¿No es eso algo que proviene del misticismo oriental? ¿Qué tiene eso que ver con la Biblia? Luego leí el libro de Josué. En el primer capítulo, Dios le habla a Josué y le dice: “Solo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer toda la ley que mi siervo Moisés te ordenó.
- No te apartes de ella para nada; solo así tendrás éxito dondequiera que vayas.
- Recita siempre el libro de la ley y medita en él de día y de noche; cumple con cuidado todo lo que en él está escrito.
- Así prosperarás y tendrás éxito.
- Ya te lo he ordenado: ¡Sé fuerte y valiente! ¡No tengas miedo ni te desanimes! Porque el Señor tu Dios te acompañará dondequiera que vayas.” Josué 1:7-8 Entonces, la Biblia habla de la meditación, pero ¿qué significa realmente? ¿Tengo que sentarme con las piernas cruzadas y tararear mientras trato de vaciar mi mente? Afortunadamente, la respuesta es “no”.
La palabra bíblica para meditar significa, literalmente, “murmurar”. Esto no significa que debamos repetir varias palabras sin rumbo fijo una y otra vez, sino que debemos recordarlas y estar conscientes de ellas mientras las decimos en voz alta. La mejor forma de explicarlo es pensar en una vaca en el campo.
- En serio, las vacas son el mejor ejemplo sobre la meditación.
- Déjame explicártelo.
- Una vaca tiene cuatro estómagos para ayudar a procesar la hierba que come.
- Cuando una vaca come hierba, la ingiere hasta el primer estómago, donde se digiere parcialmente.
- Luego, la vaca regurgita la hierba parcialmente digerida, la mastica un poco más y se la traga al segundo estómago y así sucesivamente hasta que la hierba esté completamente digerida.
Este es el mejor ejemplo de lo que significa meditar en la Palabra de Dios. Aquí te ofrecemos una guía simple, paso a paso, para ayudarte con la meditación bíblica.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa cuando uno lee la Biblia?
Razones para leer la Biblia y volverse más saludable Estuve pensando sobre un artículo que habla de 11 razones para leer la Biblia. Estoy de acuerdo con todo lo que propone la autora, que menciona que la lectura de la Biblia nos hace más sabios; nos ayuda a vencer las tentaciones que enfrentamos todos los días; nos trae paz y es una guía para la vida; nos ayuda a estar conscientes de nuestra relación con Dios; nos enseña historia y nos hace entender la vida de Jesús; nos habla de fe y no de una religión; y puede transformar nuestra vida para bien porque nos da una nueva perspectiva.
Después de leer eso, me quedé pensando acerca de por qué leo la Biblia todos los días y cuáles son los beneficios que esa lectura ha traído a mi vida. Empecé a leerla cuando tenía aproximadamente 11 años. Primero fue por curiosidad pues mi padre la tenía abierta en su habitación. Pero a partir de los 12 empecé a leerla a diario, junto con el libro de Mary Baker Eddy, Ciencia y Salud, que la explica bajo un punto de vista espiritual y trae La llave de las escrituras, contenida en 3 capítulos: Génesis, Apocalipsis y Glosario.
Este último es como un mini diccionario, pero los tres capítulos fueron y todavía son fundamentales para mi comprensión global de todos los libros que componen las Sagradas Escrituras. Un estudio realizado por el Pew Research Center confirma que tres cuartos de los cristianos en los Estados Unidos cree que la Biblia es la palabra de Dios, y yo soy una de ellos.
- Lo digo porque, aunque la Biblia contiene muchos datos históricos, me baso en la palabra inspirada de la Biblia para comprender mi relación con Dios, para guiarme en las decisiones cotidianas, y para comprender la existencia, tanto en este plano humano como en la vida eterna.
- Por ejemplo, el primer capítulo del Génesis dice que Dios creó al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza.
Pero la Biblia también define a Dios de varias maneras, como espíritu, como amor, como verdad, y otros términos que no son “humanos”. Y estas definiciones nos ayudan a comprender que, por ser la semejanza de Dios, no somos meramente “humanos”, sino mucho más que eso; somos expresiones del espíritu, y por lo tanto, espirituales; del amor, y por lo tanto amorosos; de la verdad, y por lo tanto verdaderos, auténticos, dignos.
- Me encanta ver en la Biblia cómo el concepto sobre Dios va evolucionando.
- En el Antiguo Testamento, el libro de los Reyes cuenta que Elías tiene la revelación en el monte Horeb de que Dios no está en el viento, en el terremoto, ni tampoco en el fuego, pero sí en la tranquilidad y en la paz.
- Eso me ayuda siempre que enfrento algún problema.
Es en la paz interior donde encuentro a Dios, y desde allí puedo buscar soluciones. Algo parecido aparece en Isaías, libro escrito por 3 profetas del mismo nombre; allí se afirma que en descanso y reposo somos salvos; en quietud y confianza está nuestra fortaleza.
- Como las palabras “salvo”, “salvación” y “salud” tienen la misma raíz, estas ideas de descansar, reposar, callarse y confiar totalmente en Dios también me son extremamente importantes cuando busco curación física para mí misma o para los demás.
- Cuando nos sentimos salvados por Dios, cuando sentimos su amor y cuidado, encontramos la salud espiritual que se manifiesta en nuestro cuerpo.
Y aun cuando quizás venga el temor o la sensación de soledad, el capítulo 41 de Isaías nos asegura que Dios es el amigo siempre a nuestro lado que dice: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”.
A su vez, el Nuevo Testamento es para mí la mejor guía para vivir en paz con Dios, con uno mismo y con los demás. El ejemplo y las enseñanzas de Jesús, de sus apóstoles y discípulos nos muestran cómo vivir sin juzgarse a uno mismo ni a los demás, cómo sentir y demostrar el amor incondicional que sana y trae alegría, cómo vivir con honradez y contribuir a un mundo más sano, equilibrado y justo.
¿Qué es lo que puede sustentar este mundo más sano? ¿Podrían ser leyes de armonía, leyes del Amor, leyes de la creación perfecta de Dios? La palabra “ley” aparece casi 500 veces en la Biblia, y no tengo duda de que leerla buscando entender y poner en práctica esas leyes en relación a la existencia nos lleva a pensar más profundamente acerca del orden, el equilibrio y la salud, y a verlos expresados más a menudo en nuestra vida diaria.
- Mi oración constante es que, al fin y al cabo, todos puedan ver y sentir que “el cumplimiento de la ley es el amor” incondicional que la Biblia nos enseña, y que sí hay muy buenas razones para leerla.
- Lessa es maestra de la Ciencia Cristiana y escribe sobre la relación entre el pensamiento, la espiritualidad y la salud.
: Razones para leer la Biblia y volverse más saludable
Ver respuesta completa
¿Cuál es el árbol de la vida en la Biblia?
El árbol de la vida en el Apocalipsis – Se hace una descripción explícita sobre el árbol de la Vida en el libro del Apocalipsis, en el Nuevo Testamento, donde se dice que al vencedor se le dará de comer del árbol de la vida que “está en medio del paraíso de Dios” (Apocalipsis 2:7).
Ver respuesta completa
¿Cuál es la palabra que más se repite en la Biblia?
El lenguaje y las palabras utilizadas nos demuestran que la Biblia da una visión positiva de la vida del hombre – Pocos han reparado que la Biblia da una visión positiva de la vida del hombre en la Tierra y de su relación con Dios, un Dios que perdona, que da la gracia, que enseña la verdad frente a la mentira, la alegría frente a la tristeza.
- ¿Cómo se puede saber esto de forma objetiva? Mirando y analizando las palabras que aparecen repetidas en los libros sagrados.
- Está claro que el Biblia utiliza un lenguaje a veces figurado y palabras distintas para el mismo significado.
- La palabra “Dios” es la más repetida lógicamente, puesto que todo se refiere a Él.
Sin embargo, Dios tiene distintas palabras en la Biblia, como por ejemplo Mesías, Creador, Salvador, Señor, Jehová Cristo, Jesús, Todopoderoso, Espíritu Santo, Ser Supremo, Jesucristo, Redentor, Hijo del Hombre, Hijo Unigénito, y muchas a veces “Padre”.
Por lo tanto, medir las veces que aparece Dios hay que llegar a una aproximación, y se puede decir que Dios, en sus distintas acepciones, aparece en la Biblia más de 12.000 veces. En concreto, la palabra “Dios” aparece 4.717 veces. Lo mismo podríamos decir de otras palabras, pues no solo hay que considerar la palabra en sí, sino sus distintas formas y usos.
Así ocurre con la palabra “Diablo “. Cuando la Biblia se refiere al “diablo”, lo cita también como demonio, Belcebú, Lucifer, Satán, Satanás, Anticristo, Leviatán, Luzbel y Ángel Caído, entre otras. Algunos han dicho que el “diablo” no existe, o que no existe el infierno, que la Biblia no habla de ello.
Eso solo lo pueden decir aquellos que no se la han leído, porque en los textos sagrados es citado en unas 120 veces, de las cuales 82 como “diablo” o “demonio”. Y lo mismo comentan del “infierno”. Entonces, ¿por qué la Biblia menciona 54 veces el “infierno”? También se dice de los ángeles : ¿Puede negarse la existencia de los ángeles en la Biblia? ¡Aparecen en 24 Libros! Hemos dicho que los libros de la Biblia buscan lo bueno y positivo, frente a los malo y negativo,
Y así es. Como muestra basta citar las veces que los Libros Sagrados mencionan algunas palabras y sus opuestas: -Las palabras ” Gracia” y ” Misericordia” aparecen 692 veces, frente a la palabra ” Pecado” que aparece 386. – La palabra “Perdón ” está citada en 150 ocasiones, y ” Condena ” en 79.
– ” Cielo ” aparece en 738 ocasiones, mientras que ” Infierno ” en 54. – ¨ Ángel ” está en 376 ocasiones, mientras que ” Demonio o Diablo ” está en 82 ocasiones. – ” Verdad ” está en 432 citas, y ” Mentira ” en 96. – “Vida” 110 veces y “Muerte” 18. – “Amor” 253, “Temor” 21. – “Libertad” 19, “Esclavitud” 14 – “Paz” 481, “Justicia” 406, “Fe” 247, “Esperanza” 27, “Confianza” 51, “Fortaleza” 36, “Castigo” 15 Podríamos así ir desgranando palabras y estados de ánimo positivos frente a los negativos, virtudes frente a pecados, porque la Biblia orienta a los hombres al Sumo Bien que es Dios, aunque advierte que existe el mal consecuencia del pecado original.
El camino hacia la virtud, hacia la justicia, hacia Dios, según la Biblia, es positivo, si bien no todos los hombres siguen ese camino.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia sobre la depresión y ansiedad?
Cuando en mí la angustia iba en aumento, tu consuelo llenaba mi alma de alegría. Porque yo soy el Señor, tu Dios, que sostiene tu mano derecha; yo soy quien te dice : ‘No temas, yo te ayudaré’. Busqué al Señor, y él me respondió; me libró de todos mis temores.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el salmo de la noche?
Salmo 3:5 – Yo me acuesto, me duermo y vuelvo a despertar, porque el Señor me sostiene. (Salmo 3:5) Me acerco a ti en oración en esta noche, Señor, confiado en que cuidas de mí, y me sostienes. ¡Ayúdame a descansar! Te entrego mis preocupaciones y abro mi corazón para recibir tu paz y el descanso que necesito. En el nombre de Jesús, amén.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si estoy orando en el Espíritu?
Cómo orar en el espíritu – Orar en el Espíritu tiene tres aspectos: (1) admitir nuestra incapacidad, (2) disfrutar la creación de una comunión viva con Dios, y (3) clamar las promesas de Dios con atrevimiento y seguridad.
Ver respuesta completa
¿Que se dice antes de leer un versiculo?
La regla actual sobre la Aclamación antes del Evangelio Es la celebración de la llegada de Jesucristo entre nosotros por medio de su palabra, proclamada por el Diácono o el Sacerdote. La instrucción del rito va más allá y dice que la aclamación es una declaración de credo, una declaración de fe en Jesús.
Ver respuesta completa