7 a Pedid, y se os dará; b buscad, y hallaréis; c llamad, y se os abrirá.8 Porque todo el que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.9 ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra?
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Quién dijo la frase Pidan y se les dará busquen y encontrarán?
- 2 ¿Qué significa Pidan y se les dará busquen y encontrarán?
- 3 ¿Qué le pasa a las personas que piden buscan y tocan las puertas de Dios Mt 7 8?
- 4 ¿Qué significa la frase al que tiene se le dará?
- 5 ¿Qué dice la Biblia en Juan 14 15?
- 6 ¿Qué nos dice Mateo 6 5 8?
- 7 ¿Que nos enseña Lucas 4 14?
- 8 ¿Quién dijo Hay más dicha en dar que recibir?
¿Quién dijo la frase Pidan y se les dará busquen y encontrarán?
PIDAN Y SE LES DARÁ (LC 11, 5-13) Jesús siempre cumple sus promesas y en este evangelio nos invita no solo a la insistencia, Jesús nos motiva a ser persistentes en nuestra oración que nos debe llevar a la acción: Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, toquen y se les abrirá.
- Porque quien pide, recibe; quien busca, encuentra y al que toca, se le abre.
- Es interesante preguntarnos qué es aquello que pedimos a Dios en nuestra oración, ¿es una necesidad, un deseo o un capricho? Una necesidad es aquello que es esencial para vivir, un deseo es algún interés o gusto en algo en particular y un capricho es un deseo impulsivo o desordenado en la arbitrariedad.
Ten la seguridad que si pedimos a Dios una necesidad, sin duda, Dios en su infinito amor y misericordia nos lo dará, si es un deseo, y si ello te ayudará en tu santificación y bien para los demás, puede que Dios te lo regale, pero si es un capricho, ten por seguro que no llegará.
Muchas veces nos enojamos con Dios al sentirnos que no somos escuchados, que no somos atendidos, sin embargo, pocas veces nos ponemos a reflexionar si lo que pedimos es para nuestro bien y el de los demás. Seamos persistentes al buscar a Jesús, seamos insistentes en tocar el corazón del amor de los amores, en pedir con amor y humildad.
La oración es la fortaleza del hombre y la debilidad de Dios, san Agustín. Una buena herramienta es la adoración Eucarística, ¿Quieres obtener un milagro de Dios? Adóralo, entrégate de corazón, únete a Él, ámalo, platícale, cuéntale tus tristezas, tus alegrías, tus proyectos y cuando creas que no tienes nada que decirle, simplemente puedes cerrar tus ojos y elevando tus pensamientos decir: Jesús, que cada latido de mi corazón sea un beso para ti.
Ver respuesta completa
¿Qué significa Pidan y se les dará busquen y encontrarán?
“Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá” (Mt 7,7-12) “Pedir”, “buscar”, “llamar” a la puerta, son expresiones que indican la constancia de la oración cristiana. Jesús asegura que el Padre del cielo responderá siempre a la oración: “les dará”, “encontrarán”, “Dios les abrirá”.
Dios siempre nos dará lo que necesitamos. No nos dará una piedra en lugar de pan, ni una serpiente en lugar de un pez. Pero esto no quiere decir que Dios siempre nos dará lo que nosotros creemos necesitar y lo que exactamente estamos pidiendo. La oración cristiana no es un gesto automático por el que se manipula a Dios para que nos de lo que queremos.
Jesús nos invita a pedir, a buscar y a llamar, pero dejando en manos de Dios “las cosas buenas” que él sabe que necesitamos, dejando la respuesta a su infinita sabiduría, porque “ya sabe el Padre Celestial lo que necesitamos” (Mt 6,32). Cuando buscamos en la oración podemos encontrar algo mejor que lo que creíamos buscar; cuando tocamos a la puerta en la oración no sabemos lo que encontraremos detrás de la puerta.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Mateo 7 24?
Jueves I Semana Tiempo de Adviento 3 de Diciembre de 2020 San Francisco Javier, Presbítero Evangelio El que cumple la voluntad de mi Padre entrará en el Reino de los cielos. + Del santo Evangelio según san Mateo 7, 21.24-27 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No todo el que me diga ‘¡Señor, Señor!’, entrará en el Reino de los cielos, sino el que cumpla la voluntad de mi Padre, que está en los cielos.
El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica, se parece a un hombre prudente, que edificó su casa sobre roca. Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos y dieron contra aquella casa; pero no se cayó, porque estaba construida sobre roca. El que escucha estas palabras mías y no las pone en práctica, se parece a un hombre imprudente, que edificó su casa sobre arena.
Vino la lluvia, bajaron las crecientes, se desataron los vientos, dieron contra aquella casa y la arrasaron completamente”. Comentario al Evangelio Nos situamos al final del sermón de la montaña, en donde Jesús nos invita a construir no sólo con palabras sino con obras: “No todo el que me diga: ‘¡Señor, Señor!’ sino el que cumpla la voluntad de mi Padre”.
Nos advierte sobre el modo de construir, invitándonos a escuchar su palabra y ponerla en práctica, obrando prudentemente y sobre roca. Edificar sobre arena es exponernos imprudentemente a un derrumbamiento lastimoso. Cfr. Actualidad Litúrgica n.259 Reflexionamos · ¿Escuchas la Palabra de Dios? · ¿La pones en práctica? · ¿Sobre qué construyes tu vida? Nos comprometemos Solidaridad: La palabra solidaridad procede de la voz latina solidus, que designaba una moneda de oro sólida, consolidada, no variable.
De ahí derivaron en castellano los términos soldada, soldado, soldar, consolidar, solidez y, a mediados del siglo XIX, solidario y solidaridad. Gustavo Villapalos y Alfonso López, El libro de los valores, Ed. Planeta, 2001. Solidaridad con los descendientes El hombre es un ser histórico: vive como persona, creativamente, merced a las posibilidades que le han transmitido las generaciones anteriores, y él debe entregar el fruto de su trabajo a las generaciones siguientes.
- El sultán sale un mañana rodeado de su fastuosa corte.
- A poco de salir encuentran a un campesino, que planta afanoso una palmera.
- El sultán se detiene al verlo y le pregunta asombrado.
- ¡Oh, cheikk (anciano)!, plantas esta palmera y no sabes quiénes comerán su fruto muchos años necesita para que madure, y tu vida se acerca a su término.
El anciano lo mira bondadosamente y luego le contesta: ¡Oh, sultán! Plantaron y comimos; plantemos para que coman. El sultán se admira de tan grande generosidad y le entrega cien monedas de plata, que el anciano toma haciendo una zelma, y luego dice: -¿Has visto, ¡oh, rey!, cuán pronto ha dado fruto la palmera? Más y más asombrado, el sultán, al ver cómo tiene sabia salida para todo un hombre del campo, le entrega otras cien monedas.
El ingenioso viejo las besa y luego contesta prontamente: -¡Oh, sultán!, lo más extraordinario de todo es que generalmente una palmera sólo da fruto una vez al año y la mía me ha dado dos en menos de una hora. Maravillado está el sultán con esta nueva salida, ríe y exclama dirigiéndose a sus acompañantes: -¡Vamos, vamos pronto! Si estamos aquí un poco más de tiempo este buen hombre se quedará con mi bolsa a fuerza de ingenio.
Carolina Toval, Los mejores cuentos juveniles de la Literatura Universal, Ed. Labor 1965, vol. II. San Francisco Javier, Presbítero Oriundo de Navarra, Francisco Javier es uno de los primeros compañeros de san Ignacio de Loyola en la Universidad de París.
- En 1541 lo designan para predicar el Evangelio en las Indias Orientales (portuguesas): evangeliza la India, Ceilán (Sri Lanka), las islas Molucas y el Japón.
- Muere a la vista de China, totalmente consumido por la pasión de buscar la gloria de Dios y la salvación de todos los hombres.
- Él quería comunicar a la humanidad esta pasión soberana.V.
Continuaré, Oh Dios mío R. ¡Haciendo todas mis acciones por tu amor! V. San Juan Bautista de la Salle R. ¡Ruega por nosotros! V. Viva Jesús en nuestros corazones R. ¡Por siempre!
Ver respuesta completa
¿Qué nos dice Mateo 7 21 en la Biblia?
EL QUE CUMPLA LA VOLUNTAD DE MI PADRE ENTRARÁ EN EL REINO DE LOS CIELOS (MT.7, 21.24-27) Dice Jesús: ‘No todo el que me diga ¡Señor, Señor!, entrará en el Reino de los Cielos’, y lo dice porque no es lo mismo creer en Dios que creerle a Dios.
Ver respuesta completa
¿Qué enseñanza nos deja Lucas 11 5 13?
Reflexiones sobre la lectura de hoy –
Jesús escoge una historia bien rara para enseñar a los discípulos sobre la perseverancia en la oración. Un vecino viene a molestar a un amigo y su familia a medianoche para pedirle unos pancitos. No va a aceptar un «no» por respuesta. A nosotros, de manera similar, vienen las preocupaciones y dificultades a medianoche cuando todo nuestro trabajo se cumplió y nuestra familia o nuestros amigos están descansando. Podemos sentirnos agobiados mientras todos creen que nos sobrellevamos bien. Jesús nos enseña a seguir expresando nuestras preocupaciones directamente a Dios sin temer. Porque «todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá». Dios nuestro Padre seguramente enviará al Espíritu Santo a nuestros corazones. Entonces, por lo menos podremos actuar correctamente en lo sucesivo, aunque no podamos saber el futuro.
¿Quién me busca me hallara?
Y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón.
Ver respuesta completa
¿Qué le pasa a las personas que piden buscan y tocan las puertas de Dios Mt 7 8?
Mateo 7 : 8 PDT Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama a la puerta, se le abrirá.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la frase al que tiene se le dará?
Noviembre 15: Al que tiene se le dará más y tendrá de sobra, pero al que no tiene se le quitará hasta lo que no tiene En aquel tiempo Jesús les dijo a sus discípulos esta parábola: “Va a suceder lo que sucedió cuando un señor se fue de viaje y llamó a sus servidores, y los dejó encargados de sus bienes.
A uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos y a otro uno, a cada uno según sus habilidades, y se fue. El que había recibido cinco talentos fue enseguida y empezó a negociar con ellas, y ganó otros cinco. De igual manera el que había recibido dos, gano otros dos. Pero el que había recibido un talento, fue, hizo un hoyo en la tierra y enterró la plata de su señor.
Al cabo de mucho tiempo regresó el señor y les pidió cuentas a sus servidores. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, y le dijo: ‘Señor, cinco talentos me dejaste; mira, gané otros cinco’. El Señor le dijo: ‘Muy bien, servidor bueno y fiel.
- Como fuiste fiel en lo poco, te confiaré lo mucho.
- Siéntate a la mesa con tu señor’.
- Luego se acercó el que había recibido dos talentos y dijo: ‘Señor, dos talentos me dejaste; mira, gané otros dos’.
- El Señor le dijo: ‘Muy bien, servidor bueno y fiel.
- Como fuiste fiel en lo poco, te confiaré lo mucho.
- Siéntate a la mesa con tu señor’.
Finalmente se acercó el que había recibido un talento y dijo: ‘Señor, supe que eres exigente, que cosechas donde no sembraste y cobras donde no invertiste; tuve miedo, y me fui y escondí la plata bajo tierra. Aquí está tu plata’. El señor le respondió: ‘Servidor malo y perezoso, ¿sabías que cosecho donde no sembré y cobro donde no invertí? Pues debías haber puesto mi plata en el banco, para que al regresar me la devolvieras con la ganancia.
Quítenle pues ese talento y dénselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará más y tendrá de sobra; pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese servidor inútil échenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación’.” (Mateo 25, 14-30). Jesús nos exhorta a estar preparados para el momento de nuestro encuentro con Él en la eternidad, poniendo a producir en esta vida las capacidades que hemos recibido.
Meditemos en esto, tomando en cuenta también las otras lecturas de hoy,1. La parábola de los talentos: “al que tiene se le dará y le sobrará” El talento era una unidad monetaria de uso común en el imperio romano, que equivalía a una cantidad considerable de dinero.
A partir de esta primera significación, y precisamente con base en la parábola del Evangelio de hoy, pasó a convertirse en sinónimo de las capacidades que cada ser humano tiene para aportar a la consecución de un objetivo personal o social. Por eso en la gestión de las organizaciones se suele hablar del “talento humano”.
Cada uno de nosotros ha recibido de Dios unos talentos específicos. Unos más que otros, todos tenemos determinadas cualidades y posibilidades. ¿Qué estoy haciendo con mis capacidades? ¿Las estoy haciendo rendir constructivamente? ¿O las estoy desperdiciando como el perezoso de la parábola que enterró su talento, sin realizar el esfuerzo que implica poner a producir lo recibido? Queda resonando la reflexión final de Jesús: ” al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene “.
Su significado corresponde a la situación en que estemos cuando tengamos que rendirle cuentas al Señor. Si tenemos y podemos presentar como producto las buenas obras, Dios nos dará una vida eternamente feliz. Pero a quien se presente con las manos vacías, lo que había recibido le será quitado y lo que podría recibir le será negado.
En últimas, de lo que se trata es de la capacidad de amar que el Señor nos ha dado, a partir de los dones recibidos de Él. Quien los pone a producir, podrá vivir eternamente en la onda de Dios, que es Amor. Pero quien no lo hace, perderá hasta la misma posibilidad de amar, y permanecerá en la oscuridad sin fin del encerramiento al que lo han llevado su egoísmo y su pereza.2.
El valor del trabajo productivo, contra la vanidad de las apariencias. La primera lectura, tomada del final del libro de los Proverbios, es un poema acróstico en el que cada verso comienza por una de las letras del alfabeto hebreo en su orden. Este poema exalta a la mujer que, en vez de entregarse a la vanidad superficial y egoísta, dedica su vida al trabajo honesto y productivo para el bien de su hogar y también para abrir sus manos al necesitado.
Esta imagen se opone a la del culto idolátrico a la apariencia física. Una apariencia con frecuencia engañosa, marcada por la ansiedad anoréxica, la vaciedad de la mente y la ausencia de valores espirituales. En este sentido, podemos preguntarnos cuál es el ideal que promueven las pasarelas y las imágenes de una publicidad con frecuencia más orientada al consumo superfluo que al verdadero bienestar humano.3.
Así, pues, no durmamos como los demás, sino estemos vigilantes” Lo que dice el apóstol Pablo en su Carta a los cristianos de la ciudad griega de Tesalónica, se relaciona con el discurso “escatológico” de Jesús en el capítulo 25 del Evangelio según san Mateo (escatológico, es decir referente a los últimos tiempos), del que forma parte la parábola de Jesús sobre los talentos.
A nuestro alrededor podemos ver la insensatez de quienes viven sumidos en la vanidad de lo aparente, sin pensar en la dimensión trascendente de su existencia. Nosotros estamos invitados a no dejarnos sorprender con las manos vacías en el momento definitivo de nuestro encuentro con el Señor al final de la vida presente.
- Conclusión El Salmo 128 (127) comienza diciendo en su versión tradicional: ” Dichoso el que teme al Señor “.
- Esta traducción suele llevar al malentendido de pensar que a Dios hay que tenerle miedo.
- Por eso es mejor la traducción que ofrece, por ejemplo, la edición castellana de la Biblia titulada DIOS HABLA HOY: ” Feliz tú que honras al Señor y le eres obediente “.
Es la obediencia a Dios la que nos hace posible ser felices, y esta obediencia consiste en emplear productivamente los dones recibidos de Él. Danos Señor tu Espíritu Santo, para ser obedientes a su voluntad, que es voluntad de amor productivo, y así lograr la felicidad eterna.
Ver respuesta completa
¿Cuándo pidan pidan con fe?
Línea por línea El apóstol Santiago nos enseñó la clave para recibir sabiduría de Dios.5 Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.6 Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia en Juan 14 15?
Page 26 – 1 No turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.2 En la de mi Padre muchas moradas hay; de otra manera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros.
- 3 Y si me voy y os preparo lugar, otra vez y os tomaré a mí mismo, para que yo esté, vosotros también estéis.
- 4 Y sabéis a dónde yo voy, y sabéis el camino.
- 5 Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?
- 6 Jesús le dijo: Yo soy camino, y verdad y la vida; nadie viene al sino,
- 7 Si me conocierais, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis y le habéis visto.
- 8 Felipe le dijo: Señor, muéstranos al Padre, y nos basta.
9 Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al ; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos al Padre? 10 ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mí mismo, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.
- 11 Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras.
- 12 De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las que yo hago él también las hará; y aun mayores que estas hará, porque yo al Padre.
- 13 Y todo lo que al Padre en mi nombre, esto haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
- 14 Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.
- 15 Si me, mis,
- 16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro, para que esté con vosotros para siempre:
- 17 El Espíritu de verdad, al que el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros y estará en vosotros.
- 18 No os dejaré ; vendré a vosotros.
- 19 Todavía un poquito, y el mundo no me verá más; pero vosotros me veréis; porque yo vivo, vosotros también viviréis.
- 20 En aquel día vosotros conoceréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros.
- 21 El que tiene mis mandamientos y los guarda, ese es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré y me a él.
- 22 Le dijo Judas, no el Iscariote: Señor, ¿cómo es que te vas a manifestar a nosotros y no al mundo?
- 23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él y haremos con él.
- 24 El que no me ama, no guarda mis palabras; y la palabra que habéis oído no es mía, sino del Padre que me envió.
- 25 Estas cosas os he hablado estando con vosotros.
- 26 Mas el Consolador, el, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho.
27 paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón ni tenga miedo.28 Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vuelvo a vosotros. Si me amarais, ciertamente os regocijaríais, porque he dicho que voy al Padre, porque Padre mayor es que yo.29 Y ahora os lo he dicho antes que suceda, para que, cuando suceda,,30 No hablaré ya mucho con vosotros, viene príncipe de este mundo, y él no tiene nada en mí.31 Pero para que conozca el mundo que amo al Padre, y como el Padre me dio el mandamiento, hago.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Santiago 1 22?
Santiago 1
- 1, siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están : Salud.
- 2 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en pruebas,
- 3 sabiendo que la de vuestra fe produce,
- 4 Pero tenga la paciencia su obra, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna.
- 5 si alguno de vosotros tiene falta de, a Dios, quien da a todos abundantemente y sin reproche, y será dada.
- 6 Pero pida con, no dudando nada, porque el que duda es semejante a la ola del mar, que es movida por el viento y echada de una parte a otra.
- 7 No piense, pues, ese hombre que recibirá cosa alguna del Señor.
- 8 El hombre de ánimo es inconstante en todos sus caminos.
- 9 El hermano que es de humilde, regocíjese en su exaltada posición;
- 10 pero el que es rico, en su condición humilde, porque él pasará como la flor de la,
- 11 Porque cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, y su flor se cae y perece su hermosa apariencia; así también se marchitará rico en todos sus caminos.
- 12 Bienaventurado el hombre que, porque una vez que haya sido, recibirá la de vida, que Dios ha prometido a los que le aman.
- 13 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de parte de Dios, porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie,
- 14 sino que cada uno es, cuando de su propia es atraído y seducido.
- 15 Y la concupiscencia, después que ha concebido, da a luz el ; y el pecado, siendo consumado, da a luz la,
- 16 Amados hermanos míos, no erréis.
- 17 Toda dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, y del Padre de las, en quien no hay ni sombra de variación.
- 18 Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que fuésemos como las de sus criaturas.
- 19 Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para, para airarse,
- 20 porque la ira del hombre no produce la justicia de Dios.
- 21 Por lo cual, desechando toda y exceso de malicia que tanto abunda, recibid con la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.
- 22 Pero sed de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.
- 23 Porque si alguno es de la palabra, y no hacedor de ella, este es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural.
- 24 Porque después de mirarse a sí mismo, se va, y enseguida se olvida de cómo era.
- 25 Pero el que mira atentamente en la ley, la de la libertad, y en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este será bienaventurado en lo que hace.
- 26 Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.
- 27 La pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: a los huérfanos y a las en sus tribulaciones, y sin mancha mundo.
¿Qué dice en Apocalipsis 22 14?
Apocalipsis 22 1 Después me mostró un río limpio, de agua de vida, resplandeciente como cristal, que fluía del trono de Dios y del Cordero.2 En medio de la calle de la ciudad, y a uno y a otro lado del río, estaba el de la vida, que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las del árbol eran para la sanidad de las naciones.3 Y no habrá más,
- El trono de Dios y del Cordero estará en ella, y sus siervos le servirán.4 Y su rostro, y su estará en sus frentes.5 Y allí no habrá más noche, y no tendrán necesidad de luz de lámpara ni de luz del, porque Dios el Señor los alumbrará, y reinarán jamás.6 Y me dijo: Estas palabras son fieles y,
- Y Dios, el Señor de los santos profetas, ha enviado su ángel para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto.7 Y he aquí, pronto.
el que guarda las palabras de la profecía de este libro.8 Yo, Juan, soy el que ha oído y visto estas cosas. Y después que las hube oído y visto, me postré para adorar a los pies del ángel que me mostraba estas cosas.9 Pero él me dijo: ¡Mira, no lo hagas!, porque yo soy tu consiervo, y de tus hermanos, los profetas, y de los que guardan las palabras de este libro.
- 10 Y me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca.
- 11 que es injusto, sea injusto todavía; y el que es impuro, sea impuro todavía; y el que es justo, sea justo todavía; y el que es santo, sea santo todavía.
- 12 Y he aquí, yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su,
- 13 Yo soy el, el principio y el fin, el primero y el último.
- 14 Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que tengan derecho al árbol de la vida y para que entren en la ciudad por las puertas.
- 15 Pero los perros estarán fuera, y los, los, los, los y todo el que ama y practica la,
16 Yo, Jesús, he enviado mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la y el linaje de David, la resplandeciente de la mañana.17 Y el Espíritu y la Novia dicen: ¡! Y el que oiga, diga: ¡Ven! Y el que tenga sed, venga; y el que quiera, tome gratuitamente del,18 Porque yo testifico a todo el que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro.19 Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del, y de la ciudad santa y de las cosas que están escritas en este libro.20 El que da testimonio de estas cosas, dice: Ciertamente en breve.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo 18 21?
Mateo 18
- 1 En aquel tiempo se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?
- 2 Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos,
- 3 y dijo: De cierto os digo que no os volvéis y os hacéis como, no entraréis en el reino de los cielos.
- 4 Así que, cualquiera que se como este niño, ese es el mayor en el reino de los cielos.
- 5 Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe.
- 6 Y cualquiera que tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno y que se le hundiese en lo profundo del mar.
7 ¡Ay del mundo por los tropiezos! Porque es necesario que vengan tropiezos, pero, ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!
- 8 Por tanto, si tu mano o tu pie te fuere ocasión de caer, córtalo y échalo de ti; mejor te es entrar en la vida cojo o manco que, teniendo dos manos o dos pies, ser echado al fuego eterno.
- 9 Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo y échalo de ti; mejor te es entrar con un solo ojo en la vida que, teniendo dos ojos, ser echado al infierno de,
- 10 Mirad que no tengáis en poco a alguno de estos, porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre la faz de mi Padre que está en los cielos.
- 11 Porque el ha venido para lo que se había,
12 ¿Qué os parece? Si tiene algún hombre cien y se descarría una de ellas, ¿no irá por los montes, dejando las noventa y nueve, a buscar la que se ha descarriado?
- 13 Y si acontece que la halla, de cierto os digo que más se regocija por aquella que por las noventa y nueve que no se descarriaron.
- 14 Así que, no es la voluntad de vuestro Padre que está en los cielos que pierda uno de estos pequeños.
- 15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y entre tú y él solos; si te escucha, has ganado a tu hermano.
- 16 Pero si no te escucha, toma aun contigo a uno o a dos, para que por boca de dos o de tres conste toda palabra.
- 17 Y si no los escucha a ellos, dilo a la iglesia; y si no escucha a la iglesia, tenle por pagano y publicano.
- 18 De cierto os digo que todo lo que en la tierra será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra será desatado en el cielo.
- 19 Otra vez os digo que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra acerca de cualquier cosa que, les será hecho por mi Padre que está en los cielos.
- 20 Porque donde están dos o tres en mi nombre, allí estoy yo medio de ellos.
21 Entonces Pedro, acercándose a él, dijo: Señor, ¿cuántas veces a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete?
- 22 Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.
- 23 Por lo cual, el reino de los cielos es semejante a un rey que quiso con sus siervos.
- 24 Y cuando comenzó a hacer cuentas, le fue presentado uno que le debía diez mil talentos.
- 25 Mas como este no podía pagar, mandó su señor venderlo a él, y a su mujer e hijos, con todo lo que tenía, para que se le pagase.
- 26 Entonces aquel siervo, postrado, le suplicaba, diciendo: Señor, ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.
- 27 El señor, movido a misericordia por aquel siervo, le soltó y le perdonó la deuda.
- 28 Pero saliendo aquel siervo, halló a uno de sus consiervos que le debía ; y tomándole del cuello, le ahogaba, diciendo: ¡Págame lo que me debes!
- 29 Entonces su consiervo, postrándose a sus pies, le rogaba, diciendo: Ten paciencia conmigo, y yo te lo pagaré todo.
- 30 Mas él no quiso, sino que fue y lo echó en la cárcel hasta que pagase la deuda.
- 31 Y viendo sus consiervos lo que pasaba, se entristecieron mucho, y fueron y declararon a su señor todo lo que había pasado.
32 Entonces llamándole su señor, le dijo: ¡Siervo malvado! Toda aquella te perdoné, porque me rogaste.
- 33 ¿No debías tú también haber tenido de tu consiervo, así como yo tuve de ti?
- 34 Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos hasta que pagase todo lo que le debía.
- 35 Así también hará con vosotros mi Padre Celestial, si no perdona de corazón cada uno a su hermano sus ofensas.
¿Qué nos dice Mateo 6 5 8?
»Cuando ores, no seas como los hipócritas, porque a ellos les encanta orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para que la gente los vea; de cierto les digo que con eso ya se han ganado su recompensa. Pero tú, cuando ores, entra en tu aposento, y con la puerta cerrada ora a tu Padre que está en secreto, y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña Lucas 4 14?
Comentario del San Lucas 4:14-21 – Working Preacher from Luther Seminary El Espíritu de Dios, Garantía de Justicia Lucas subraya que Jesús comienza su ministerio “en el poder del Espíritu” (v.14). El Espíritu de Dios, cuya presencia se aprecia desde la concepción y el nacimiento de Jesús, aparece ahora como el medio por el cual Jesús es capaz de enseñar efectivamente en las sinagogas de Galilea (v.15).
En su descripción de la visita a la sinagoga de Nazaret, Lucas nos demuestra paradigmáticamente cómo eran esas clases magistrales de Jesús. El v.16 da a entender que si bien Jesús se había criado en Nazaret, en ese momento no vivía allí. Nazaret en esa época era una aldea sumamente pequeña, tal vez de entre 200 a 400 personas.
Todos sus habitantes probablemente eran judíos. No se han encontrado restos de mosaicos, de frescos en las paredes ni de calles empedradas. Las construcciones eran modestas y rústicas, con ventanas pequeñas y techos chatos. Sin embargo, Nazaret en el primer siglo no estaba aislada del resto del mundo, pues se situaba a pocos kilómetros de Séforis, que era una ciudad importante.
Nazaret misma, sin embargo, era tan pequeña que toda su población habría entrado cómodamente en muchos de nuestros templos cristianos actuales. Seguramente todos los habitantes del pueblo se conocían—o al menos creían conocerse—de manera profunda. Por otra parte, esta escena en Nazaret es la única vez en los evangelios en que se afirma directamente que Jesús sabía leer, un hecho vinculado íntimamente a su crianza en un hogar judío en torno a la sinagoga.
El sábado, como era su costumbre, entra a la sinagoga, en este caso la de su pueblo natal Nazaret (v.16). Con este detalle Lucas nos comunica algo que como cristianos y cristianas actuales conviene que no olvidemos: Jesús no era “cristiano,” sino judío y fiel practicante de su tradición de fe.
- El culto del sábado solía tener dos partes: un comienzo marcado por la oración y la bendición y una segunda mitad que incluía la lectura de la Torá.
- Ya en el primer siglo comenzaba a consolidarse con un ciclo fijo de lecturas sabatinas de la Ley, junto con lecturas más o menos libres de los Profetas y homilías interpretativas de los textos.
Se solía leer un pasaje corto en hebreo y luego traducirlo al arameo (o al griego si esa era la lengua predominante). Jesús lee e interpreta una porción tomada de Isaías 61:1-2. En la versión del episodio que nos ofrece Lucas se trata de una cita casi textual de la Septuaginta (traducción griega de la Biblia hebrea), a la que se le agrega una frase de Is 58:6, la de “poner en libertad a los oprimidos.” Si tomamos el texto como descripción del ministerio de Jesús, vemos en primer lugar que el Espíritu de Dios “está sobre” él y posibilita todo lo demás.
- El Espíritu es la garantía de la justicia de su accionar y lo que lo marca como el Ungido (es decir, como el Mesías o el Cristo) de Dios.
- En el Antiguo Testamento se ungía a los reyes como señal de su elección (por ejemplo, en 2 Cr 23:11).
- Aquí, la unción no es con aceite sino con el Espíritu Santo.
- En la dupla escrita por Lucas (su Evangelio y el libro de los Hechos), esta referencia al Espíritu que unge a Jesús y mora sobre él funciona como recordatorio de su bautismo y del descenso del Espíritu “sobre él en forma corporal” (Lc 3:22).
También señala hacia adelante, a la presencia del Espíritu con el movimiento de Jesús a partir de Pentecostés (Hch 2:4) y al prometido derramamiento del Espíritu “sobre toda carne” (Hch 2:17). El Espíritu de Dios es quien envía y faculta a Jesús para: (1) dar buenas nuevas a los pobres; (2) sanar a los quebrantados de corazón; (3) pregonar libertad a los cautivos y vista a los ciegos; (4) liberar a los oprimidos; y (5) predicar el jubileo (“el año agradable”) de Dios.
Los verbos centrales de esta obra mesiánica facilitada por el Espíritu de Dios tienen que ver con la comunicación (pregonar, predicar, anunciar), la sanación (sanar a los quebrantados, dar vista a los ciegos) y la liberación (de los oprimidos y de los cautivos). Estos tres ejes transversales ( comunicar, sanar, liberar ) aparecen a lo largo de todo el ministerio de Jesús y constituyen el corazón del llamado de su iglesia.
Una iglesia que subraye solamente alguno de estos ministerios en detrimento de los demás, olvidando cómo se entrelazan mutuamente, vive un evangelio truncado y unilateral. Jesús enrolla el libro, se lo devuelve al ministro y se sienta (v.20). Toda la congregación espera en suspenso, con los ojos clavados sobre su rostro: ¿Qué dirá el carpintero, el hijo de José (v.22)? ¿Habrá aprendido algo en el tiempo que anduvo lejos? Cuando abre la boca, habla de un modo que los impresiona (v.22).
- Seguramente los aldeanos sienten cierto orgullo por ese hijo de la comunidad que se está haciendo conocer como maestro en toda Galilea (vv.14-15).
- Sin embargo, el contenido de sus palabras los golpea: “Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros” (v.21).
- No sabemos qué más habrá dicho—Lucas nos relata solamente el comienzo de su discurso (v.21).
Pero queda claro que Jesús está dando a entender que como Ungido del Espíritu de Dios hará carne las promesas mesiánicas de los profetas. Seguir a Jesús en la fuerza de su Espíritu nos lleva por caminos inesperados, a veces sorpresivos para nuestras “aldeas” de origen.
Para la iglesia hoy, la buena noticia es que el Espíritu de Dios que ungió a Jesús y lo empoderó para predicar, sanar y liberar, sigue estando presente como fuerza y garantía de justicia. Vér Craig A. Evans, Jesus and his World. The Archaeological Evidence (Louisville: Westminister John Knox, 2012). François Bovon, A Commentary on the Gospel of Luke 1:1-9:50, trad.
Christine M. Thomas (Minneapolis: Fortress Press, 2002), 152-153, En la versión Reina Valera 1995, esta frase de Is 58:6 se traduce como “dejar ir libres a los quebrantados.” : Comentario del San Lucas 4:14-21 – Working Preacher from Luther Seminary
Ver respuesta completa
¿Que pide recibe el que busca halla?
Evangelio del 5 de marzo: “Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá” EN aquel tiempo, dijo:«Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre.Si a alguno de vosotros le pide su hijo pan, ¿le dará una piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si vosotros, aun siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que le piden! Así, pues, todo lo que deseáis que los demás hagan con vosotros, hacedlo vosotros con ellos; pues esta es la Ley y los Profetas».
Ver respuesta completa
¿Qué significa la frase al que tiene se le dará y le sobrará pero al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene?
Noviembre 15: Al que tiene se le dará más y tendrá de sobra, pero al que no tiene se le quitará hasta lo que no tiene En aquel tiempo Jesús les dijo a sus discípulos esta parábola: “Va a suceder lo que sucedió cuando un señor se fue de viaje y llamó a sus servidores, y los dejó encargados de sus bienes.
- A uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos y a otro uno, a cada uno según sus habilidades, y se fue.
- El que había recibido cinco talentos fue enseguida y empezó a negociar con ellas, y ganó otros cinco.
- De igual manera el que había recibido dos, gano otros dos.
- Pero el que había recibido un talento, fue, hizo un hoyo en la tierra y enterró la plata de su señor.
Al cabo de mucho tiempo regresó el señor y les pidió cuentas a sus servidores. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, y le dijo: ‘Señor, cinco talentos me dejaste; mira, gané otros cinco’. El Señor le dijo: ‘Muy bien, servidor bueno y fiel.
Como fuiste fiel en lo poco, te confiaré lo mucho. Siéntate a la mesa con tu señor’. Luego se acercó el que había recibido dos talentos y dijo: ‘Señor, dos talentos me dejaste; mira, gané otros dos’. El Señor le dijo: ‘Muy bien, servidor bueno y fiel. Como fuiste fiel en lo poco, te confiaré lo mucho. Siéntate a la mesa con tu señor’.
Finalmente se acercó el que había recibido un talento y dijo: ‘Señor, supe que eres exigente, que cosechas donde no sembraste y cobras donde no invertiste; tuve miedo, y me fui y escondí la plata bajo tierra. Aquí está tu plata’. El señor le respondió: ‘Servidor malo y perezoso, ¿sabías que cosecho donde no sembré y cobro donde no invertí? Pues debías haber puesto mi plata en el banco, para que al regresar me la devolvieras con la ganancia.
Quítenle pues ese talento y dénselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará más y tendrá de sobra; pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese servidor inútil échenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación’.” (Mateo 25, 14-30). Jesús nos exhorta a estar preparados para el momento de nuestro encuentro con Él en la eternidad, poniendo a producir en esta vida las capacidades que hemos recibido.
Meditemos en esto, tomando en cuenta también las otras lecturas de hoy,1. La parábola de los talentos: “al que tiene se le dará y le sobrará” El talento era una unidad monetaria de uso común en el imperio romano, que equivalía a una cantidad considerable de dinero.
- A partir de esta primera significación, y precisamente con base en la parábola del Evangelio de hoy, pasó a convertirse en sinónimo de las capacidades que cada ser humano tiene para aportar a la consecución de un objetivo personal o social.
- Por eso en la gestión de las organizaciones se suele hablar del “talento humano”.
Cada uno de nosotros ha recibido de Dios unos talentos específicos. Unos más que otros, todos tenemos determinadas cualidades y posibilidades. ¿Qué estoy haciendo con mis capacidades? ¿Las estoy haciendo rendir constructivamente? ¿O las estoy desperdiciando como el perezoso de la parábola que enterró su talento, sin realizar el esfuerzo que implica poner a producir lo recibido? Queda resonando la reflexión final de Jesús: ” al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene “.
Su significado corresponde a la situación en que estemos cuando tengamos que rendirle cuentas al Señor. Si tenemos y podemos presentar como producto las buenas obras, Dios nos dará una vida eternamente feliz. Pero a quien se presente con las manos vacías, lo que había recibido le será quitado y lo que podría recibir le será negado.
En últimas, de lo que se trata es de la capacidad de amar que el Señor nos ha dado, a partir de los dones recibidos de Él. Quien los pone a producir, podrá vivir eternamente en la onda de Dios, que es Amor. Pero quien no lo hace, perderá hasta la misma posibilidad de amar, y permanecerá en la oscuridad sin fin del encerramiento al que lo han llevado su egoísmo y su pereza.2.
- El valor del trabajo productivo, contra la vanidad de las apariencias.
- La primera lectura, tomada del final del libro de los Proverbios, es un poema acróstico en el que cada verso comienza por una de las letras del alfabeto hebreo en su orden.
- Este poema exalta a la mujer que, en vez de entregarse a la vanidad superficial y egoísta, dedica su vida al trabajo honesto y productivo para el bien de su hogar y también para abrir sus manos al necesitado.
Esta imagen se opone a la del culto idolátrico a la apariencia física. Una apariencia con frecuencia engañosa, marcada por la ansiedad anoréxica, la vaciedad de la mente y la ausencia de valores espirituales. En este sentido, podemos preguntarnos cuál es el ideal que promueven las pasarelas y las imágenes de una publicidad con frecuencia más orientada al consumo superfluo que al verdadero bienestar humano.3.
“Así, pues, no durmamos como los demás, sino estemos vigilantes” Lo que dice el apóstol Pablo en su Carta a los cristianos de la ciudad griega de Tesalónica, se relaciona con el discurso “escatológico” de Jesús en el capítulo 25 del Evangelio según san Mateo (escatológico, es decir referente a los últimos tiempos), del que forma parte la parábola de Jesús sobre los talentos.
A nuestro alrededor podemos ver la insensatez de quienes viven sumidos en la vanidad de lo aparente, sin pensar en la dimensión trascendente de su existencia. Nosotros estamos invitados a no dejarnos sorprender con las manos vacías en el momento definitivo de nuestro encuentro con el Señor al final de la vida presente.
- Conclusión El Salmo 128 (127) comienza diciendo en su versión tradicional: ” Dichoso el que teme al Señor “.
- Esta traducción suele llevar al malentendido de pensar que a Dios hay que tenerle miedo.
- Por eso es mejor la traducción que ofrece, por ejemplo, la edición castellana de la Biblia titulada DIOS HABLA HOY: ” Feliz tú que honras al Señor y le eres obediente “.
Es la obediencia a Dios la que nos hace posible ser felices, y esta obediencia consiste en emplear productivamente los dones recibidos de Él. Danos Señor tu Espíritu Santo, para ser obedientes a su voluntad, que es voluntad de amor productivo, y así lograr la felicidad eterna.
Ver respuesta completa
¿Quién dijo Hay más dicha en dar que recibir?
Un hombre que estaba tras el mostrador, miraba la calle distraídamente. Una pequeña niña de 8 años llegó a la tienda y apretó su naricita contra el vidrio de la vitrina. De pronto, sus ojos de color del cielo brillaron cuando vio aquello que estaba buscando.
Pidió ver el collar de turquesa azul. – Es para mi hermana. ¿Puede hacer un paquete bien bonito?, dijo al hombre del mostrador. El dueño del negocio miro desconfiado a la niña y le preguntó: – ¿Cuánto dinero tienes? Sin dudar, ella sacó del bolsillo de su ropa un pañuelo todo atadito y fue deshaciendo los nudos.
Los colocó sobre el mostrador y dijo feliz: – ¿Eso da? Eran apenas algunas monedas que ella exhibía con orgullo. – Sabe, continuó la niña, quiero dar este regalo a mi hermana mayor. Desde que murió nuestra madre, ella cuida de nosotros y no tiene tiempo para ella.
- Es su cumpleaños y estoy convencida que estará feliz con este collar que es del color de sus ojos.
- El hombre fue para la trastienda, colocó el collar en un estuche, envolvió con un vistoso papel rojo e hizo un trabajado lazo con una cinta verde.
- Tome -dijo a la niña-.
- Llévelo con cuidado.
- Ella salió feliz corriendo y saltando calle abajo.
Aún no acababa el día, cuando una linda joven de cabellos rubios y maravillosos ojos azules entró en el negocio. Colocó sobre el mostrador el ya conocido envoltorio deshecho y preguntó: – ¿Este collar fue comprado aquí? – Sí señora, respondió el dueño – ¿Y cuánto costó? – ¡Ah! El precio de cualquier producto de mi tienda es siempre un asunto confidencial entre el vendedor y el cliente.
- La joven continuó: Pero mi hermana tenía solamente algunas monedas.
- El collar es verdadero, ¿no? Ella no tenía dinero para pagarlo.
- El hombre tomó el estuche, rehízo el envoltorio con extremo cariño, colocó la cinta y lo devolvió a la joven diciéndole: – Ella pagó el precio más alto que cualquier persona puede pagar.
Ella dio todo lo que tenía. ****** En la portada del periódico “El Pueblo Latino,” de la semana pasada, se leía la frase “Es mejor dar que recibir.” Basándome en ese título le pregunte a algunos hermanos de mi congregación, en esta portada dice que es mejor dar que recibir, ¿Qué tu prefieres, dar o recibir? Desde luego, esa pregunta no es fácil para un cristiano porque hemos aprendido que mejor es dar que recibir.
- Algunos dijeron, yo prefiero dar; yo me sonreía y los dejaba.
- Yo, conociendo el pensar de algunos de ellos, le pregunté a un hermano, sabiendo ya lo que me iba a decir, le dije: – Te voy a dar dos opciones y tú me das tu respuesta, ¿Qué tu prefieres, dar $100 o recibir $100? Su respuesta fue media turbada, y me dijo: – la Biblia dice que es mejor dar que recibir.
Yo le dije: – yo no te estoy preguntando lo que dice la Biblia, te estoy preguntando ¿Qué tu prefieres, dar $100 o recibir $100?, a lo que él me respondió, “recibir $100.” ¿Quién puede decir que prefiere dar que recibir? Nadie, todo el mundo prefiere recibir que dar.
- El ser humano prefiere las cosas para sí mismo, que para los demás.
- Eso es normal entre los humanos.
- Pero Dios es diferente, él prefirió dar el tesoro más grande que tenía, a su unigénito hijo, Jesucristo, y lo hizo sin esperar nada a cambio.
- Lo único que desea es que le entreguemos el corazón para salvar nuestra alma; o sea que nos sigue dando.
La Biblia no dice que es mejor dar que recibir, lo que la Biblia dice es, “Más bienaventurado es dar que recibir.” O sea, que es de mayor bendición cuando damos, aunque cuando recibimos es de bendición para nosotros. Pero cuando damos sin esperar nada a cambio, cuando damos en forma de agradecimiento por algo que nos hayan hecho, o simplemente por gusto, recibimos bendiciones de parte de Dios.
Ver respuesta completa