2 Tesalonicenses 2 Biblia Catolica?

2 Tesalonicenses 2 Biblia Catolica
2 Tesalonicenses 2 – Biblia Católica (Latinoamericana) 1 Pero hablemos, hermanos, de esa venida de Cristo Jesús, nuestro Señor, y de nuestra reunión con él.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Segunda de Tesalonicenses capítulo 2?

2 que no cambiéis fácilmente vuestro modo de pensar, a ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el b día del Señor está cerca.
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña 1 Tesalonicenses 2?

1. (13) Pablo está agradecido de que hayan recibido al evangelio como mensaje de Dios, no de hombre. – Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes.a.

  1. Cuando recibisteis la palabra de Dios : Pablo fervientemente creía y enseñaba a otros que Dios había hablado al hombre y que habíamos registrado esta palabra de Dios,
  2. Pablo creía en la voz que habla a la humanidad con la autoridad de la eternidad, y que habla en un nivel más alto que la simple opinión humana.

Desde que tenemos esta palabra de Dios, tenemos una verdadera voz de autoridad.i. A algunas personas les gusta decir que sí hay palabra de Dios, pero que no podemos estar seguros de lo que dice. Cuando apelamos a la Biblia ellos responden “Esa es solo tu interpretación.” Ciertamente hay lugares donde la palabra de Dios es difícil de interpretar con exactitud, pero no hay muchos lugares como esos.

Si no podemos saber lo que Dios ha hablado, entonces tal vez Él no haya hablado en absoluto.b. La recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios : Los tesalonicenses recibieron la palabra de Dios como según es en verdad, Pablo la presentó no como palabra de hombres, y los Tesalonicenses la recibieron como palabra de Dios,i.

No todos reciben este mensaje como palabra de Dios,Sin embargo cuando no lo reciben, se refleja sobre ellos, no sobre el mensaje.”Es verdad que ustedes no han percibido las cosas espirituales; pero no es evidencia de que no hay ninguna que percibir.

  • Todo el caso es como el del Irlandés que trató de alterar evidencia con evidencia inexistente.
  • Cuatro testigos lo vieron cometer asesinato.
  • Él se declaró inocente, y quiso probar su inocencia trayendo cuatro personas que lo vieron no hacerlo.
  • ¿De qué hubiera servido eso? Así que, si cuarenta personas declaran que no hay poder del Espíritu Santo en el mundo, esto solo prueba que esas cuarenta personas no saben lo que otros si.” (Spurgeon) c.

La cual actúa en vosotros los creyentes : La confianza de Pablo en la palabra de Dios no era cuestión de un pensamiento de anhelo ni de una fe ciega. Él podía ver que actúa en los creyentes, La palabra de Dios actúa, no solo trae información o provoca sentimientos.
Ver respuesta completa

¿Qué dice 2 Tesalonicenses 3 6 12?

Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo os ordenamos que os apartéis de todo hermano que no quiera trabajar ni viva de acuerdo con las enseñanzas que os hemos trasmitido.
Ver respuesta completa

¿Qué nos dice 2 Tesalonicenses 3 3?

2 Tesalonicenses 3

  • 1 Por lo demás, hermanos, orad por nosotros, para que la palabra del Señor y sea glorificada así como lo fue entre vosotros,
  • 2 y para que seamos librados de hombres perversos y malos, porque no es de todos la fe.
  • 3 Pero fiel es el Señor, que os fortalecerá y guardará del,
  • 4 Y tenemos en el Señor con respecto a vosotros, en que hacéis y haréis lo que os hemos mandado.
  • 5 Y el Señor vuestros corazones al de Dios, y a la paciencia de Cristo.
  • 6 Pero os mandamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que apartéis de todo hermano que ande, y no conforme a la enseñanza que recibieron de nosotros.
  • 7 Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis, pues no desordenadamente entre vosotros,
  • 8 ni comimos balde el pan de nadie; sino que trabajamos arduamente y con fatiga de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros;
  • 9 no porque no tuviésemos autoridad, sino para daros en nosotros un, a fin de que nos imitaseis.
  • 10 Porque aun estando con vosotros, os mandábamos esto: Que si alguno, que tampoco coma.
  • 11 Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno.
  • 12 Y a los tales les mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo que, trabajando con sosiego, coman su propio,
  • 13 Pero vosotros, hermanos, no os de hacer el bien.
  • 14 Y si alguno no obedece nuestra palabra por carta, señaladle, y no os juntéis con él, para que se avergüence.
  • 15 Pero no lo tengáis por enemigo, sino como a,

16 Y el mismo Señor de paz os dé siempre paz en toda circunstancia. El Señor sea con todos vosotros.17 Esta salutación es de mi propia mano, de Pablo, que es el signo en toda carta mía; así escribo.18 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén. La segunda epístola a los tesalonicenses fue escrita desde
Ver respuesta completa

¿Que nos quiere decir Tesalonicenses?

Adj. Natural de Tesalónica, ciudad de Grecia.
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña la carta a los Tesalonicenses?

Consuelo y exhortación – Básicamente la Primera Carta a los Tesalonicenses es un escrito de exhortación y consuelo a la unidad a la comunidad cristiana de Tesalónica, que básicamente son helénicos viviendo en un entorno no cristiano (Grecia). Primeramente los felicita por ser ejemplo de la región de Acaya y Macedonia (I Tes 1, 7-9) y qué el mismo contribuyó a conformar este espíritu en ellos sin ser una carga (I Tes 2, 912).

Esta carta lejos de ser una exposición teológica, es una carta íntima de padre a hijo, por lo que Pablo responde a las inquietudes más fuertes de los habitantes de Macedonia, que son a saber: a) Que vivan en santidad y caridad, esto es que eviten aquellos pecados que los puedan alejar de Dios, como las pasiones y la lujuria (actitudes muy propias de las sociedades helénicas de vivir bajo una sexualidad liberada y sin tapujos).

Pero no solo evitar la fornicación sino también el engaño. Luego la otra cara: quien desobedece es rechazado por Dios y el de su Espíritu (I Tes 4, 1-8). b) Así que hay que vivir en amor fraterno, superación, trabajo honrado, y que no vivan a costa de los demás, pues ya se estaba viendo que algunos se aprovechaban de la buena voluntad de otros (I Tes 4, 9-12).

  1. C) vivir en armonía entre ellos y que el trabajo en comunidad los haga vivir dignamente (I Tes 4,8-12) d) Qué va a ser de sus muertos que no pudieron ser testigos de la llegada de Jesús (I Tes 4, 13 ss).
  2. Recordemos que para la primera y segunda generación de cristianos, creían firmemente que Jesucristo bajaría del cielo en cuestión de “días”.

e) Que todos estén preparados para esta inminente llegada (I Tes 5, 1-11). Así que básicamente el mensaje de Pablo a esta comunidad es de fortalecer los lazos de comunión entre ellos y exhortarlos a que pacientemente esperen la Parusía. Para cuando se escribió esta carta, los primeros cristianos todavía no vivían las grandes persecuciones y las represalias de los judíos habían quedado en una animadversión nacionalista judía local.

Los seguidores de Cristo estaban regados en grandes ciudades como Corinto, Esmirna, Antioquía, Jerusalén, etcétera. Todos tenían sus propios problemas, pero en común sufrían represalias de los no cristianos. Así que la carta, fue un mensaje para fortalecerlos y animarlos en su fe frente a las tribulaciones (I Tes 3, 2-3), así lo sentencia de manera más tajante al decirles que: Ya os predecíamos al estar con vosotros que íbamos a sufrir opresión, como de hecho ha sucedido y sabéis, por lo cual, ya no aguantando más, envié a conocer vuestra fe, no fuera que os hubiera tentado el Tentador y nuestro esfuerzo hubiera sido en vano.

(I Tes 3, 4-5). Pablo pretende, por medio de su carta, solucionar las deficiencias de fe de los habitantes de Tesalónica (I Tes 3, 10). Pero ¿a qué se debe que esté preocupado? Esta ciudad poseía una importancia difícil de superar en aquellos tiempos, era antigua y además fue un importante puerto en su tiempo.

  1. Tesalónica fue fundada en 316/315 a.C.
  2. Por el rey Cassander que unificó y sustituyó a los asentamientos erigidos en la ciudad que se llamaba Terme.
  3. Le puso el nombre de Tesalónica por su esposa Thessaonikê, quien fue hermanastra de Alejandro Magno; su padre Filipo II de Macedonia le dio ese nombre porque se reunió con su nacimiento el día de su victoria sobre la región de Tesalia.

Para el siglo I de nuestra era la ciudad era un importante puerto situado al norte del mar Egeo y un importante centro comercial en la Vía Egnatia, una vía romana que conectaba a Bizancio (más tarde Constantinopla) con Dirraquio (actualmente Durres en Albania), que ésta a la vez –por vía marítima– se conectaba con Brindisi (al sur de la bota itálica) y de ahí a Roma, por lo que se convirtió en la capital de cuatro provincias de Macedonia.

Por estar ubicada en una encrucijada de vías y caminos, Tesalónica era una verdadera metrópoli (Vidal; 2008, 107), donde no solo los productos se intercambiaban, sino también las ideas que tomaban auge y difusión. Pablo vio a esta ciudad –como a Corinto y Antioquía– como un verdadero centro irradiador de la Buena Nueva (Vidal; 2008, 71), pues junto con Corinto, representaban los bastiones misionales prestos para la difusión del cristianismo en el ámbito helénico.

Había pues qué cuidar, preservar y exhortar a la pequeña comunidad de cristianos tesalonicenses (I Tes 4,10). La complejidad de esta ciudad, hacía que no sólo se aceptara el nuevo mensaje, sino que también corrieran el riesgo de desviarse a otras doctrinas que circundaban por aquel entonces. De igual manera, era fácil de caer en las diversas tentaciones propias de una gran ciudad, tales como el lucro, la indolencia, y todo tipo de corrupción.

You might be interested:  Que Es Adorar Segun La Biblia?

A esto hay que aunar las dudas doctrinales que iban germinando en la naciente comunidad cristiana tesalonicense a falta de un guía espiritual (I Tes 2, 17). En el año 48 d.C. –en su segunda misión–, durante su estancia en esta ciudad, Pablo predicó en un primer momento a los judíos y a medida que pasaban las semanas tal como lo describe el autor de Hechos: “algunos de ellos creyeron y se unieron a Pablo y Silas, como también gran número de gente de nacionalidad griega que habían aceptado la fe los judíos, entre ellos varias mujeres de la alta sociedad.” (Hch 17, 4).

Sin embargo, se desató una persecución hostil contra los predicadores ante la envidia de los judíos (Hch 17, 5), por lo que Pablo y Silas huyeron de la ciudad dejando inconclusa la catequesis de los recién convertidos no solo en Tesalónica, sino también en Berea. Como es tan sencilla la catequesis de Pablo en esta carta se duda que sea de él (Sánchez Bosch; 2009, 132), pero tal vez sea por eso, que por ser sencilla, sí sea de Pablo debido a que es la primera carta y por lo tanto el punto de arranque para cartas más elaboradas en el futuro.

  1. Describe la cotidianidad del habitante de Tesalónica, de ahí que sus recomendaciones sean sencillas a manera de consejos de un amigo y no tan dogmáticas como un jefe superior (Sánchez Bosch; 2009, 131-132. Cfr.
  2. Vidal; 2008, 101).
  3. Pero no sólo había que mimar a esa comunidad, sino que, también como un niño, también habría qué regañarlo.

Algunos miembros convencidos que el final se acercaba, habían caído en la holgazanería. Pablo pone como ejemplo su estancia, pues él tuvo que trabajar para ganarse su sustento y no depender de la comunidad (I Tes 2, 1-12). Es interesante observar en su carta a los tesalonicenses cómo se compara con otro tipo de predicadores que vivían a expensas de la ingenuidad de las gentes.

Esto era cotidiano en el primer siglo de nuestra era en el imperio romano, pues hay que recordar que en esos tiempos no solo se predicaba a Jesucristo, sino que estuvieron de moda nuevas doctrinas religiosas como la del mazdeísmo y viejas religiones como la del culto a Isis y Osiris provenientes de Egipto.

Resulta interesante este pasaje pues relata la vida cotidiana de cómo tanto las ideas como las doctrinas de movían por estos trashumantes doctrinales, y que constantemente se atacaban entre sí (Vidal; 2006, 76). No hay que olvidar que Pablo y sus compañeros formaban parte de este tipo de población itinerante (I Tes 2, 1-12).

La mayoría de los conversos eran de origen gentil y en su mayoría humilde (Vidal; 2008, 112); estos tenían que adoptar una forma de mentalidad a la judía, de ahí que Pablo sentía más la necesidad de escribir para que se mantengan en la fe. La intención de esta carta era de darles ánimos y solucionar algunas deficiencias de su fe.

La carta no es una escritura teológica, así que no tiene más intención que una catequesis a sus receptores. Como todas las cartas paulinas, son recuerdos de sus estancias en ellas (Sánchez Bosch; 2009, 131-132). En esta cerca de dos años ha, les recuerda constantemente su catequesis impartida como vivir de manera digna (I Tes 2, 12), que nadie vacile en la tribulación (I Tes 3,3s), que agraden a Dios (I Tes 4, 1-3), que vivan en armonía (I Tes 4,1-10), que trabajen con sus manos y nada les falte (I Tes 4, 11-12), etcétera.

El abandono de la fe, era la deficiencia más general de los conversos debido a la hostilidad de sus conciudadanos. Por eso el objetivo fundamental de la carta era la de animarlos a que se mantengan firmes ante los embates de los no cristianos. Tenían qué mantener viva la esperanza de la gran liberación que iba a aparecer muy pronto con la llegada del reino mesiánico esplendoroso (I Tes 1,2-10; 2,1-3,13.

Cfr. Vidal; 2008, 112, 114-115)
Ver respuesta completa

¿Qué significa 2 Tesalonicenses 2 9?

¿Qué significa 2 Tesalonicenses 2:9? 2 Tesalonicenses 2:9, : inicuo cuya venida es conforme a la actividad de Satanás, con todo poder y señales y prodigios mentirosos,

2 Tesalonicenses 2:9, : La venida del impío será conforme a la actividad de Satanás, con todo poder y señales y prodigios mentirosos, 2 Tesalonicenses 2:9, : El malvado vendrá, por obra de Satanás, con toda clase de milagros, señales y prodigios falsos.2 Tesalonicenses 2:9, : inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, 2 Tesalonicenses 2:9, : a aquel inicuo, el cual vendrá por operación de Satanás, con grande potencia, y señales, y milagros mentirosos,

Ver respuesta completa

¿Dónde se escribio 2 Tesalonicenses?

La Segunda Epístola a los Tesalonicenses, también conocida como Segunda Carta a los Tesalonicenses, es uno de los libros del Nuevo Testamento, de la Biblia Cristiana. Es normalmente atribuida a Pablo, Apóstol de los Gentiles, aunque el profesor Antonio Piñero, en su libro “Los apocalipsis”, indica que los especialistas están divididos casi al 50 % respecto a si es una epístola auténticamente paulina.

  • La Segunda Epístola a los Tesalonicenses fue probablemente escrita en Corinto, Grecia, no muchos meses después que la Primera,
  • Aparentemente la Primera Carta fue malentendida, especialmente respecto a la Segunda Venida de Cristo ( Parusía ).
  • Los Cristianos de Tesalónica se hicieron la idea que Pablo había mencionado que “el día de Cristo” se venía con prontitud, que su venida estaba a punto de ocurrir.

Este error es corregido en 2Ts 2:1-12,
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir 2 de tesalonicenses 3 10?

2 Tesalonicenses 3:10-12 Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : 2 Tesalonicenses 3:10-12 Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada,
Ver respuesta completa

¿Qué dice Tesalonicenses 2 13?

1 Porque, hermanos, vosotros mismos sabéis que nuestra visita a vosotros no fue en vano, 2 pues aun habiendo padecido antes, y sido a afrentados en Filipos, como sabéis, tuvimos valentía en nuestro Dios para b anunciaros el evangelio de Dios en medio de gran oposición.3 Porque nuestra exhortación no procedió de a error, ni de b impureza, ni fue por c engaño, 4 sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos a confiase el evangelio, así hablamos; b no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que c examina nuestros corazones,5 Porque nunca fuimos lisonjeros en la palabra, como sabéis, ni encubrimos a avaricia ; Dios es testigo; 6 ni buscamos a gloria de los hombres, ni de vosotros, ni de otros, aunque podíamos seros carga como apóstoles de Cristo.7 Antes bien, fuimos afectuosos entre vosotros como la que cría con ternura a sus hijos.8 Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiéramos querido entregaros no solo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias a vidas, porque habéis llegado a sernos muy queridos.9 Porque, hermanos, os acordáis de nuestro trabajo y fatiga, cómo a trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios.10 Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa y justa e irreprensiblemente nos condujimos con vosotros los que creísteis, 11 así como también sabéis de qué modo exhortábamos y consolábamos a cada uno de vosotros, como un padre a sus hijos, 12 y os encargábamos que a anduvieseis como es digno de Dios, que os llamó a su reino y gloria.13 Por lo cual también nosotros damos gracias a Dios sin cesar, porque cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los que creísteis.14 Porque vosotros, hermanos, llegasteis a ser imitadores de las iglesias de Dios en Cristo Jesús que están en Judea; pues habéis a padecido vosotros las mismas cosas que los de vuestra propia nación, como también ellos de los judíos; 15 los cuales a mataron al Señor Jesús y a sus propios profetas, y a nosotros nos han perseguido; y no agradan a Dios, y se oponen a todos los hombres; 16 a impidiéndonos hablar a los gentiles, a fin de que se salven; así colman ellos siempre la medida de sus pecados, pues vino sobre ellos la ira hasta el extremo.17 Pero nosotros, hermanos, separados de vosotros por un poco de tiempo, de vista pero no de corazón, tanto más procuramos con mucho deseo ver vuestro rostro.18 Por lo cual quisimos ir a vosotros, yo, Pablo, a la verdad, una y otra vez; pero Satanás nos lo impidió.19 Porque, ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que me gloríe? ¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo en su a venida ? 20 Porque vosotros sois nuestra gloria y gozo.
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña 1 Tesalonicenses 3?

1 Tesalonicenses 3–4:12 – Pablo desea fortalecer la fe de los miembros de la Iglesia de Tesalónica. Entregue a los alumnos copias de la prueba de verdadero–falso en relación con la segunda venida de Jesucristo, y pídales que seleccionen verdadero o falso junto a cada afirmación. Imagen 1 Tesalonicenses 3–5 Nuevo Testamento: Manual del maestro de seminario—Lección 128

V / F 1. Los santos fieles que mueran antes de la Segunda Venida no resucitarán hasta el final del Milenio. V / F 2. Los santos fieles que estén vivos en la Segunda Venida serán arrebatados para recibir a Cristo cuando Él venga. V / F 3. La Segunda Venida sorprenderá a todos como ladrón en la noche.

© 2015 por Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados. Explique que no dará las respuestas de la prueba en este momento, sino que los alumnos pueden descubrir las respuestas correctas durante la lección de hoy. A medida que estudien 1 Tesalonicenses 3–5, invite a los alumnos a buscar verdades acerca de la segunda venida de Jesucristo.

  • Recuérdeles que después de predicar el Evangelio un corto tiempo en Tesalónica, los líderes judíos obligaron a Pablo, a Silas y a Timoteo a salir de la ciudad (véase Hechos 17:5–15 ).
  • Más tarde, Pablo envió a Timoteo a Tesalónica para averiguar en qué condiciones estaban los nuevos conversos y fortalecer la fe de ellos.

En 1 Tesalonicenses 3:1–7 aprendemos que Timoteo le informó a Pablo que los santos habían permanecido fieles a pesar de sufrir persecución. Timoteo probablemente también informó que los santos tenían muchas preguntas acerca de la segunda venida de Jesucristo.

¿Para qué dijo Pablo que oraba durante su ausencia? ¿Qué significa la frase “completemos lo que falta a vuestra fe” del versículo 10 ? (Pablo deseaba fortalecer la fe de los miembros de la Iglesia de Tesalónica).

Explique que una manera en la que Pablo procuró fortalecer la fe de los miembros de la Iglesia de Tesalónica fue ayudarles a comprender mejor la manera de prepararse para la Segunda Venida. Invite a un alumno a leer 1 Tesalonicenses 3:11–13 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio y que se fije en lo que Pablo esperaba que hiciera el Señor por los santos para prepararlos para Su segunda venida.

You might be interested:  Versiculos De La Biblia Sobre La Fe?

¿Qué esperaba Pablo que hiciera el Señor para preparar a los santos para Su segunda venida?

Invite a un alumno a leer en voz alta 1 Tesalonicenses 4:1, y pida a la clase que siga la lectura en silencio y que busque lo que Pablo exhortó a los santos de Tesalónica que hicieran para prepararse para la Segunda Venida.

¿Qué exhortó Pablo a los santos de Tesalónica que hicieran para prepararse para la Segunda Venida?

Asigne a cada alumno de la clase una de las siguientes referencias (según el tamaño que tenga su clase, quizás deba asignar la misma referencia a más de un alumno).1 Tesalonicenses 4:2–5 ; 4:6–8 ; 4:9–12, Invite a los alumnos a leer las referencias que se les asignaron y a contestar las siguientes preguntas (si lo desea, anote las preguntas en la pizarra):

¿Qué exhortó Pablo a los santos que hicieran para complacer al Señor? ¿De qué manera creen que el vivir esa enseñanza les ayudaría a estar preparados para la Segunda Venida?

Una vez que les haya concedido suficiente tiempo, invite a varios alumnos a decir sus respuestas a la clase.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Tesalonicenses 3 7?

1 Tesalonicenses 3

  • 1 Por lo cual, no pudiendo soportarlo más, acordamos quedarnos solos en,
  • 2 y enviamos a, nuestro hermano, ministro de Dios y colaborador nuestro en el evangelio de Cristo, para y exhortaros en vuestra fe,
  • 3 a fin de que nadie se inquiete por estas, porque vosotros mismos sabéis que hemos sido para esto.
  • 4 Porque aun estando con vosotros, os predecíamos que íbamos a pasar tribulaciones, como ha acontecido y bien sabéis.
  • 5 Por lo cual también yo, no pudiendo soportar más, he enviado para informarme de vuestra fe, no sea que os haya tentador, y que nuestro trabajo haya sido en vano.
  • 6 Pero cuando Timoteo volvió de vosotros a nosotros, nos dio buenas nuevas de vuestra fe y amor, y que siempre tenéis gratos recuerdos de nosotros, deseando vernos, como también nosotros a vosotros.
  • 7 Por ello, hermanos, recibimos consuelo con respecto a vosotros, en medio de nuestra necesidad y aflicción, por causa de vuestra fe;
  1. 8 porque ahora vivimos, si vosotros estáis firmes en el Señor.
  2. 9 Por lo cual, ¿qué acción de gracias podremos dar a Dios por vosotros, por todo el con que nos regocijamos a causa de vosotros delante de nuestro Dios,
  3. 10 orando de noche y de día con gran fervor, para que veamos vuestro rostro, y para que lo que falta a vuestra fe?
  4. 11 Mas el mismo Dios y Padre nuestro, y nuestro Señor Jesucristo, encaminen nuestro viaje a vosotros.
  5. 12 Y el Señor os multiplique y os haga abundar en unos para con otros, y para con todos, como también lo es de nosotros para con vosotros;
  6. 13 para que sean confirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre en la de nuestro Señor Jesucristo con todos sus,

Ver respuesta completa

¿Qué nos dice Tesalonicenses 4?

Se exhorta a los miembros a ser santos, a santificarse y a amarse unos a otros — El Señor vendrá y los muertos resucitarán.1 Por lo demás, hermanos, os rogamos y exhortamos en el Señor Jesús, que de la manera que fuisteis a enseñados por nosotros de cómo os conviene b andar y agradar a Dios, abundéis más y más.
Ver respuesta completa

¿Que nos quiere decir 1 Tesalonicenses 4?

La idea es simplemente que el amor y el respeto son esenciales en las relaciones cristianas, y que vivir de la caridad de otros innecesariamente no es muy amoroso ni respetuoso con los hermanos o hermanas caritativos. Es importante recordar que el trabajo no siempre conlleva una remuneración.
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña 1 Tesalonicenses 4?

La idea detrás de santificación es ser apartado, y Dios quiere que seamos apartados de una cultura impía y su inmoralidad sexual. Si nuestra conducta sexual no es diferente que la de los gentiles que no conocen a Dios, entonces no estamos santificados – apartados – de la manera en que Dios quiere que lo estemos.
Ver respuesta completa

¿Quién es el autor de 2 Tesalonicenses?

Pablo escribió 2 Tesalonicenses (véase 2 Tesalonicenses 1:1; véase también 2 Tesalonicenses 2 :5; 3:17). El comienzo de la epístola también contiene un saludo de Silas y Timoteo ( 2 Tesalonicenses 1:1).
Ver respuesta completa

¿Cuántos versiculos tiene el libro de 2 Tesalonicenses?

Como 1 Tesalonicenses, esta carta trata extensivamente con la escatología (ver Introducción a 1 Tesalonicenses : tema). De hecho, en 2 Tesalonicenses, 18 de los 47 versículos trata este asunto.
Ver respuesta completa

¿Cómo era la iglesia de los tesalonicenses?

Prescripto – La forma de escribir una carta, sobre todo la forma de comenzarla, difiere según el tiempo y el lugar en que se ha escrito. ​ De hecho, se puede proceder al revés y datar una carta por el formulario que utiliza. ​ Cada época ha tenido sus propias costumbres en lo que a escribir se refiere.

En tiempos de Pablo se usaban dos modelos: el oriental y el occidental. ​ En ambos casos la carta o escrito se precedía de un encabezamiento o prescripto (pre-escrito) en el que de forma obligada ​ se hacían constar los remitentes, los destinatarios y un saludo. Estos tres elementos se llamaban, por este orden: superscripto, adscripto y salutatio.

​ El formulario occidental o grecorromano era breve e impersonal. ​ Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo a las doce tribus de la dispersión, salud. (Santiago 1,1) El oriental utilizaba una frase en tercera persona con los remitentes en nominativo y los destinatarios en dativo.

​ Estos elementos básicos podían enriquecerse con frases de relativo. Pablo, apóstol por llamamiento de Cristo Jesús, por voluntad de Dios, y el hermano Sóstenes a la Iglesia de Dios que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús y pueblo santo por llamamiento junto con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro: gracia y paz a vosotros de parte de Dios nuestro Padre, y del Señor Jesucristo.

(1 Co 1,1-3) pudiendo llegar a ser muy complejas. Pablo, siervo de Cristo Jesús, llamado al apostolado, elegido para predicar el evangelio de Dios, que por sus profetas había prometido en las Santas Escrituras acerca de su hijo, nacido de la descendencia de David según la carne.

constituido Hijo de Dios, poderoso según el Espíritu de Santidad a partir de la resurrección de entre los muertos, Jesucristo nuestro Señor, por el cual hemos recibido la gracia y el apostolado para promover la obediencia a la fe, para gloria de su nombre en todas las naciones, entre las cuales os contáis también vosotros, los llamados de Jesucristo; a todos los amados de Dios, llamados santos, que estáis en Roma, la gracia y la paz con vosotros de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo.

(Rom 1,1-7) La Epístola a los Tesalonicenses comienza con un discretito prescripto oriental. ​ Pablo, Silvano y Timoteo a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo. A vosotros gracia y paz.(1,1) Los remitentes son Pablo, Silas y Timoteo, componentes del equipo misional que fundó la comunidad ​ lo que da a la carta un carácter oficial.

​ Los tres provenían de Asia y en el momento de escribir la carta se encuentran reunidos en Corinto. El destinatario de la carta es la iglesia de los tesalonicenses (gr:ekklesia tessalonikeon). ​ lo que no tendría nada de particular de no ser porque en el año 50 no existía aún la Iglesia. ​ En efecto, el término ekklesia no tenía en boca de Pablo el mismo sentido que se le atribuye hoy.

​ En general, una ekklesia era una asociación de personas. ​ y ya se usaba en el cristianismo primitivo para designar a las comunidades locales cristianas. ​ Por tanto, Pablo no escribe a la Iglesia. Escribe a la asamblea ​ que quedaba constituida cada vez que se reunía la comunidad.

  1. De ahí que al final de la carta exhorte a que sea leída a todos los hermanos (5,27).
  2. ​ De ahí también que defina y distinga la asamblea como: asamblea de Dios Padre y de Jesucristo.
  3. ​ La ciudad de Tesalónica era prolífica en congregaciones o asambleas religiosas con sus particulares dioses y cultos.
  4. ​ En el culto predicado por Pablo, el Dios es Dios y asimismo Padre, ​ algo novedoso dentro de los cultos paganos y que proviene del judaísmo.

​ La iglesia de Pablo es también una comunidad escatológica ​ que se distingue por haber sido elegida por Dios. El saludo de la carta a vosotros, gracia y paz (gr. jaris kai eirênê) es característico de la correspondencia paulina. ​ Se trata de una mezcla personal del saludo griego salud (gr.
Ver respuesta completa

¿Qué aprendieron de Pablo a los Tesalonicenses 1 tesalonicenses 4 del 1 al 2?

1 Tesalonicenses 3–5 – Pablo enseña a los santos tesalonicenses acerca de la Segunda Venida Marca verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados acerca de la segunda venida de Jesucristo:

  • _ 1. Los santos fieles que mueran antes de la Segunda Venida no resucitarán hasta el final del Milenio.
  • _ 2. Los santos fieles que estén vivos en la Segunda Venida serán arrebatados para recibir a Cristo cuando Él venga.
  • _ 3. La Segunda Venida sorprenderá a todos como ladrón en la noche.

A medida que estudies 1 Tesalonicenses 3–5, busca verdades acerca de la segunda venida de Jesucristo que te ayuden a saber las respuestas correctas de la prueba de verdadero–falso (las respuestas se incluyen también al final de la lección). En 1 Tesalonicenses 3:1–7 aprendemos que Timoteo le informó a Pablo que los santos habían permanecido fieles a pesar de sufrir persecución. Imagen Los santos tesalonicenses malinterpretaban algunos aspectos de la segunda venida de Jesucristo. Les preocupaba que los miembros de la Iglesia de Tesalónica que habían muerto no pudieran experimentar las bendiciones de la Segunda Venida. Lee 1 Tesalonicenses 4:13–14, 16 para ver qué enseñó Pablo acerca de los santos fieles que mueren antes de la Segunda Venida.

  1. Él utilizó las palabras duermen y durmieron para referirse a los que están muertos.
  2. De esos versículos, aprendemos la siguiente verdad: Los santos fieles que mueran antes de la segunda venida de Jesucristo resucitarán cuando Él venga nuevamente.
  3. La frase “traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él”, en 1 Tesalonicenses 4:14, significa que los santos fieles que resuciten en la Segunda Venida serán arrebatados para recibir al Salvador y descenderán con Él en gloria (véase D.

y C.88:97–98 ). Lee 1 Tesalonicenses 4:15, 17 para ver qué enseñó Pablo acerca de los santos fieles que estén vivos cuando regrese Cristo. Lee también la Traducción de José Smith de 1 Tesalonicenses 4:15, 17 (en 1 Tesalonicenses 4:15, nota a al pie de página y 1 Tesalonicenses 4:17, nota a al pie de página ).

Contesta la siguiente pregunta en tu diario de estudio de las Escrituras: ¿Qué consuelo encuentras en esas doctrinas acerca de la segunda venida de Jesucristo?

Lee 1 Tesalonicenses 5:1–3 y fíjate en las dos analogías que utilizó Pablo para describir el momento de la Segunda Venida. ¿Qué piensas que nos enseña acerca de la Segunda Venida la analogía de Pablo de un ladrón en la noche? Imagen El élder Bruce R. McConkie explicó: ” vendrá como ladrón en la noche, inesperadamente y sin aviso, para quienes estén en oscuridad espiritual, para los que no estén iluminados por el poder del Espíritu” ( Doctrinal New Testament Commentary, tomo III, pág.54; véase también Mateo 24:42–43 ).

You might be interested:  Mensaje Para Regalar Una Biblia?

El élder McConkie también enseñó lo siguiente con respecto a la analogía de la mujer que lucha con dolores de parto: “Ella no sabe la hora o el minuto de la llegada del niño, pero sí sabe el tiempo aproximado” ( Doctrinal New Testament Commentary, tomo III, pág.54). Sobre la base de esa analogía, podríamos también considerar de qué manera las pruebas que preceden a la Segunda Venida son similares a los dolores de parto.

Pero así como la llegada de un bebé es maravillosa, del mismo modo la Segunda Venida será maravillosa para los justos. Lee 1 Tesalonicenses 5:4–6 para ver por qué a los santos fieles no los tomará de sorpresa la Segunda Venida. Si lo deseas, marca o anota lo que encuentres. Imagen El presidente Joseph Fielding Smith enseñó que algunas formas en las que podemos prepararnos para la Segunda Venida son ” atención a las palabras de Cristo, a Sus apóstoles, y ” (véase Doctrina de Salvación, compilación de Bruce R. McConkie, 3 tomos, 1979, tomo III, pág.51).

  1. Contesta las siguientes preguntas en tu diario de estudio de las Escrituras:
    1. ¿Cuál es el consejo de 1 Tesalonicenses 5:14–22 que más te llama la atención?
    2. ¿De qué manera el vivir ese consejo te ayuda a ti y a los demás a estar preparados para la Segunda Venida?

Lee 1 Tesalonicenses 5:23–24 para ver lo que Pablo dijo que Dios haría por Sus santos fieles mientras se preparaban para la Segunda Venida. De acuerdo con lo que has aprendido hoy, resuelve lo que harás para prepararte mejor para la senda venida de Jesucristo. Escribe tus metas y planes en una hoja de papel y colócala donde pueda ayudarte a recordar esas metas y planes.

Escribe lo siguiente en tu diario de estudio de las Escrituras, al final de las asignaciones de hoy: He estudiado 1 Tesalonicenses y he terminado esta lección el (fecha). Otras preguntas, ideas y reflexiones que me gustaría compartir con el maestro:

Ver respuesta completa

¿Quién fue el pastor de la iglesia de Tesalónica?

I. El primer pastor de la iglesia de Tesalónica fue Timoteo, el hijo espiritual de Pablo. El apóstol lo dejó allí porque él tuvo que salir pronto.1. Timoteo tenía la cualidad de trabajar en lugares difíciles.
Ver respuesta completa

¿Qué significa 2 Tesalonicenses 2 9?

¿Qué significa 2 Tesalonicenses 2:9? 2 Tesalonicenses 2:9, : inicuo cuya venida es conforme a la actividad de Satanás, con todo poder y señales y prodigios mentirosos,

2 Tesalonicenses 2:9, : La venida del impío será conforme a la actividad de Satanás, con todo poder y señales y prodigios mentirosos, 2 Tesalonicenses 2:9, : El malvado vendrá, por obra de Satanás, con toda clase de milagros, señales y prodigios falsos.2 Tesalonicenses 2:9, : inicuo cuyo advenimiento es por obra de Satanás, con gran poder y señales y prodigios mentirosos, 2 Tesalonicenses 2:9, : a aquel inicuo, el cual vendrá por operación de Satanás, con grande potencia, y señales, y milagros mentirosos,

Ver respuesta completa

¿Qué significa 2 Tesalonicenses 2 13?

¿Qué significa 2 Tesalonicenses 2:13? 2 Tesalonicenses 2:13, : Pero nosotros siempre tenemos que dar gracias a Dios por vosotros, hermanos amados por el Señor, porque Dios os ha escogido desde el principio para salvación mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad.

2 Tesalonicenses 2:13, : Pero nosotros siempre tenemos que dar gracias a Dios por ustedes, hermanos amados por el Señor, porque Dios los ha escogido desde el principio para salvación mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad.2 Tesalonicenses 2:13, : Nosotros, en cambio, siempre debemos dar gracias a Dios por ustedes, hermanos amados por el Señor, porque desde el principio Dios los escogió para ser salvos, mediante la obra santificadora del Espíritu y la fe que tienen en la verdad.2 Tesalonicenses 2:13, : Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad,2 Tesalonicenses 2:13, : Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios por vosotros, hermanos amados del Señor, de que Dios os haya escogido por primicias de salud, por la santificación del Espíritu y la fe en la verdad;

Ver respuesta completa

¿Qué aprendieron de Pablo los Tesalonicenses Según 1 Tesalonicenses 4 1 2?

1 Tesalonicenses 3–5 – Pablo enseña a los santos tesalonicenses acerca de la Segunda Venida Marca verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados acerca de la segunda venida de Jesucristo:

  • _ 1. Los santos fieles que mueran antes de la Segunda Venida no resucitarán hasta el final del Milenio.
  • _ 2. Los santos fieles que estén vivos en la Segunda Venida serán arrebatados para recibir a Cristo cuando Él venga.
  • _ 3. La Segunda Venida sorprenderá a todos como ladrón en la noche.

A medida que estudies 1 Tesalonicenses 3–5, busca verdades acerca de la segunda venida de Jesucristo que te ayuden a saber las respuestas correctas de la prueba de verdadero–falso (las respuestas se incluyen también al final de la lección). En 1 Tesalonicenses 3:1–7 aprendemos que Timoteo le informó a Pablo que los santos habían permanecido fieles a pesar de sufrir persecución. Imagen Los santos tesalonicenses malinterpretaban algunos aspectos de la segunda venida de Jesucristo. Les preocupaba que los miembros de la Iglesia de Tesalónica que habían muerto no pudieran experimentar las bendiciones de la Segunda Venida. Lee 1 Tesalonicenses 4:13–14, 16 para ver qué enseñó Pablo acerca de los santos fieles que mueren antes de la Segunda Venida.

  • Él utilizó las palabras duermen y durmieron para referirse a los que están muertos.
  • De esos versículos, aprendemos la siguiente verdad: Los santos fieles que mueran antes de la segunda venida de Jesucristo resucitarán cuando Él venga nuevamente.
  • La frase “traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él”, en 1 Tesalonicenses 4:14, significa que los santos fieles que resuciten en la Segunda Venida serán arrebatados para recibir al Salvador y descenderán con Él en gloria (véase D.

y C.88:97–98 ). Lee 1 Tesalonicenses 4:15, 17 para ver qué enseñó Pablo acerca de los santos fieles que estén vivos cuando regrese Cristo. Lee también la Traducción de José Smith de 1 Tesalonicenses 4:15, 17 (en 1 Tesalonicenses 4:15, nota a al pie de página y 1 Tesalonicenses 4:17, nota a al pie de página ).

Contesta la siguiente pregunta en tu diario de estudio de las Escrituras: ¿Qué consuelo encuentras en esas doctrinas acerca de la segunda venida de Jesucristo?

Lee 1 Tesalonicenses 5:1–3 y fíjate en las dos analogías que utilizó Pablo para describir el momento de la Segunda Venida. ¿Qué piensas que nos enseña acerca de la Segunda Venida la analogía de Pablo de un ladrón en la noche? Imagen El élder Bruce R. McConkie explicó: ” vendrá como ladrón en la noche, inesperadamente y sin aviso, para quienes estén en oscuridad espiritual, para los que no estén iluminados por el poder del Espíritu” ( Doctrinal New Testament Commentary, tomo III, pág.54; véase también Mateo 24:42–43 ).

  • El élder McConkie también enseñó lo siguiente con respecto a la analogía de la mujer que lucha con dolores de parto: “Ella no sabe la hora o el minuto de la llegada del niño, pero sí sabe el tiempo aproximado” ( Doctrinal New Testament Commentary, tomo III, pág.54).
  • Sobre la base de esa analogía, podríamos también considerar de qué manera las pruebas que preceden a la Segunda Venida son similares a los dolores de parto.

Pero así como la llegada de un bebé es maravillosa, del mismo modo la Segunda Venida será maravillosa para los justos. Lee 1 Tesalonicenses 5:4–6 para ver por qué a los santos fieles no los tomará de sorpresa la Segunda Venida. Si lo deseas, marca o anota lo que encuentres. Imagen El presidente Joseph Fielding Smith enseñó que algunas formas en las que podemos prepararnos para la Segunda Venida son ” atención a las palabras de Cristo, a Sus apóstoles, y ” (véase Doctrina de Salvación, compilación de Bruce R. McConkie, 3 tomos, 1979, tomo III, pág.51).

  1. Contesta las siguientes preguntas en tu diario de estudio de las Escrituras:
    1. ¿Cuál es el consejo de 1 Tesalonicenses 5:14–22 que más te llama la atención?
    2. ¿De qué manera el vivir ese consejo te ayuda a ti y a los demás a estar preparados para la Segunda Venida?

Lee 1 Tesalonicenses 5:23–24 para ver lo que Pablo dijo que Dios haría por Sus santos fieles mientras se preparaban para la Segunda Venida. De acuerdo con lo que has aprendido hoy, resuelve lo que harás para prepararte mejor para la senda venida de Jesucristo. Escribe tus metas y planes en una hoja de papel y colócala donde pueda ayudarte a recordar esas metas y planes.

Escribe lo siguiente en tu diario de estudio de las Escrituras, al final de las asignaciones de hoy: He estudiado 1 Tesalonicenses y he terminado esta lección el (fecha). Otras preguntas, ideas y reflexiones que me gustaría compartir con el maestro:

Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir 2 Tesalonicenses 2 13?

2 Tesalonicenses 2:13 Comentario Biblico: Mas nosotros debemos dar siempre gracias á Dios por vosotros, hermanos amados del Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salud, por la santificación del Espíritu y fe de la verdad:

  • Pero nosotros siempre tenemos que dar gracias a Dios por vosotros, hermanos amados por el Señor, porque Dios os ha escogido desde el principio para salvación mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad.
  • Enlaces

2:13-15 Cuando oímos hablar de la apostasía de muchos, es un gran consuelo y alegría, que hay un remanente según la elección de gracia, lo que hace y persevere; especialmente debemos alegrarnos, si tenemos motivos para esperar que somos de ese número. La preservación de los santos, es porque Dios los amaba con un amor eterno, desde el principio del mundo. El fin y los medios no deben ser separados. La fe y la santidad, deben estar unidos entre sí, así como la santidad y la felicidad. El llamado externo de Dios es por el evangelio; y esto se hace eficaz en el trabajo interior del Espíritu. La fe en la verdad lleva al pecador a confiar en Cristo, y por lo que aman y le obedecen; porque está sellado por el Espíritu Santo en su corazón. No tenemos ninguna prueba cierta de cualquier cosa que haya sido entregado por los apóstoles, más de lo que encontramos contenida en las Sagradas Escrituras. Vamos a mantenernos firmes en las doctrinas enseñadas por los apóstoles, y rechazamos todas las adiciones, y las tradiciones vanas. • • • • • • • • Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif,, Usadas con permiso.

Ver respuesta completa