¿Quién escribió la Biblia católica? – La última parte de la Biblia es considerada como escrita por Juan, aunque no sabemos si este Juan era el apóstol o era otra persona relacionada con Jesús que compartía nombre. Si deseas leer más artículos parecidos a Quien escribió la Biblia católica, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué tiene que ver Constantino con la Biblia?
- 2 ¿Quién recopilo los libros de la biblia catolica?
- 3 ¿Cuál es la forma correcta de leer la Biblia?
- 4 ¿Qué rey cambio la Biblia?
- 5 ¿Cuántas veces ha sido manipulada la Biblia?
¿Quién escribió la Biblia católica y en qué año?
Historia – La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj y la Septuaginta ( Antiguo Testamento para los cristianos ) y luego el Nuevo Testamento,
- Ambos testamentos forman la Biblia cristiana.
- En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900 a.C.
- Y el 100 d.C.).
- Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora ») y en las denominadas fuentes ( tradición elohísta ) y ( tradición yahvista ) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a siglo VIII a.C.).
El libro completo más antiguo, el de Oseas, es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj, para el que carece de sentido y no es aceptada la denominación como Antiguo Testamento al no aceptar la validez del Nuevo Testamento,
El canon católico de la Biblia que se conoce hoy fue creado por la Iglesia primitiva que, en las Cartas de Ignacio de Antioquia a la Iglesia de Esmirna se menciona como Católica (Universal), bajo el pontificado del papa Dámaso I, en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que Jerónimo de Estridón tradujo al latín.
Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanónicos ( Tobit, Judit, Primer libro de los Macabeos, Segundo libro de los Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico (Sirácida), y Baruc ) y 27 del Nuevo Testamento,
Fue confirmado en el Concilio de Hipona en el año 393, y ratificado en el Concilio III de Cartago (en el año 397), y el IV Concilio de Cartago, en el año 419. A raíz de la reforma protestante, el concilio de Trento (1546 d.C.) reafirmó el canon bíblico que ya había sido afirmado en concilios previos, por medio de una declaración dogmática en la cuarta sesión del Concilio de Trento, del 8 de abril de 1546.
Las definiciones doctrinales del Concilio de Trento no fueron reconocidas ni asumidas por muchos protestantes, surgidos a partir del siglo XVI, ni por distintas denominaciones vinculadas al protestantismo surgidas a partir del siglo XIX, El canon de las biblias cristianas ortodoxas es aún más amplio que el canon bíblico católico, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Tercer libro de Esdras y el Tercer libro de los Macabeos,
En adición a estos, el Cuarto libro de Esdras y el Cuarto libro de los Macabeos figuran, asimismo, como apéndices en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia cristiana ortodoxa. El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos y el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos.
El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné, En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo III a.C. Para los creyentes, la Biblia es la palabra de Dios, de inspiración divina, aunque su redacción se realizó a través de hombres elegidos que usaron de sus facultades como verdaderos autores.
- Se trata de una obra eminentemente espiritual que los creyentes interpretan como la forma que tuvo Dios de revelarse a sí mismo y manifestar su voluntad de salvación de la Humanidad, además de su carácter y atributos.
- Para los creyentes cristianos, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo,
En el siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado «sola escritura», que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana,
- Para la Iglesia católica, además de la Biblia, también son fuente doctrinal la Tradición, las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los apóstoles ), y las decisiones emanadas de los Concilios.
- Esta divergencia entre cristianos se intensificó después de 1870, cuando el papa Pío IX promulgó la constitución Pastor Aeternus, del Concilio Vaticano I, que reafirma el Primado papal y proclama la infalibilidad del sumo pontífice en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana ( dogma de la infalibilidad papal ) cuando habla ex cathedra (18 de julio de 1870) en cuanto único «sucesor de Pedro » y, consecuentemente, «custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos».
Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo, Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos, sino como designios divinos plasmados y asentados en la Biblia misma.
Ver respuesta completa
¿Quién escribió la Sagrada Biblia católica?
INTRODUCCIÓN – Todo libro tiene su autor. Y según como sea el autor así será el libro. Cabe preguntarnos: ¿quién escribió este maravilloso libro de la Biblia? ¿Lo escribió directamente o se sirvió de instrumentos humanos? ¿Cómo se puede comprobar que fue Dios el que hizo redactar la Biblia? Se cuenta que un hombre preguntaba a una mujer: “¿Cómo puede usted probar que la Biblia es palabra de Dios? ¿Es que Dios habló con usted?”,
Muy bien, dijo la mujer. Así pasa con la Biblia: la mejor prueba de que es Palabra de Dios es que ese Libro me da luz, pues me ilumina lo que debo hacer; y me da calor, pues me anima a amar a Dios y al prójimo.
Esa es la prueba de que la Biblia sí viene de Dios: ese libro hace milagros de iluminación y de cambio a quien lo lee. Pero Dios se sirvió de instrumentos humanos para llevar su Palabra. A estos instrumentos los iluminó, y les respetó su estilo y su temperamento, su cultura y su personalidad, y hasta el sello de la clase social a la que pertenecían.
- OBJETIVO DOCTRINAL : Conocer al autor de la Biblia y cómo fue escrita.
- OBJETIVO VIVENCIAL : Cimentar nuestro conocimiento de la Biblia, disipando dudas para poder dar razones de nuestra fe.
- TESIS : La Sagrada Biblia tiene como Autor a Dios, pero fue redactada por profetas, sabios, poetas y apóstoles, durante catorce siglos.
Estos redactores fueron dirigidos e inspirados por Dios para que no escribieran ningún error espiritual. Los redactores más famosos de la Sagrada Biblia fueron: Moisés, el rey David, los profetas Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel; en el Antiguo Testamento.
- Y en el Nuevo Testamento, los cuatro evangelistas, Mateo, Marcos, Lucas y Juan, y el apóstol san Pablo.
- EXPLICACIÓN DE LA TESIS 1.
- ¿Quién escribió la Biblia? El autor de la Biblia es Dios, pero Dios se sirvió de unos instrumentos que sólo escribían lo que Dios les inspiraba, pero respetándoles su modo de ser, su temperamento y su condición social,
¿Qué es una inspiración? Inspiración es un deseo que nace de la persona y que lo impulsa a realizar algo. Hay inspiraciones humanas, cuando proceden de las facultades humanas (p.e. un cuadro, una escultura, un libro, una poesía). Y hay inspiraciones divinas, cuando proceden de Dios por conducto del Espíritu Santo, y lleva al hombre a ejecutar algo que Dios le inspira y como Dios le inspira.
- De esta última hablamos aquí.
- Dijimos que Dios respetó a los escritores sagrados, influidos por las costumbres y cultura de los países en los que vivían, dejando huella de su estilo, temperamento, personalidad e incluso de la clase social a la que pertenecían o el oficio que desempeñaban; así, por ejemplo, san Pablo muestra su temperamento impetuoso, san Juan, místico y sereno; san Marcos, detallista; Lucas, como buen médico, nos revela a un Jesús lleno de misericordia, etc.
La mayor parte de los autores del Antiguo Testamento son desconocidos para nosotros; cosa comprensible ya que la literatura antigua era anónima, pues las composiciones, tanto orales como escritas, pertenecían a la comunidad y no a los individuos. Muchos escritores además se basaron en la tradición oral, que ampliaban, por lo que algunas obras se atribuyen a aquel autor que más haya influido en ella.
Así ocurre, por ejemplo, con el Pentateuco que se atribuye a Moisés siendo que él es sólo autor de su núcleo fundamental.2. ¿Cómo se escribió la Biblia? La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral. Su redacción se debe a tradiciones y hechos históricos que pasaban de generación en generación desde tiempos muy antiguos.
Nosotros estamos acostumbrados a leer y escribir y no comprendemos fácilmente el mundo oriental antiguo, en donde no se escribía sino que sólo se memorizaba. Esta transmisión oral se facilitaba porque se hacía en verso, con cierta cadencia musical que ayudaba a recordarla.
Más tarde, estos autores sagrados la escribieron en cueros de res: largas tiras de cuero llamadas “pergaminos”, que se enrollaban en dos cilindros de madera. Cada rollo era un libro. Se escribían con plumas de ave, untadas en tinta. También se escribieron las antiguas Biblias en “papiros” que eran láminas sacadas de una planta egipcia llamada papiro.
Más tarde vinieron los códices, que son manuscritos muy antiguos que contienen textos de la Biblia. Hay en el mundo más de 1.140 manuscritos bíblicos. Varios de estos códices son del siglo cuarto. Los más famosos están en el Vaticano, en Jerusalén y en Londres.
- En 1859 el sabio alemán Tishendorf encontró en un antiquísimo monasterio del Monte Sinaí unos pergaminos magníficamente escritos donde está todo el Nuevo Testamento y gran parte del Antiguo.
- Son 346 páginas escritas con pluma, hace 16 siglos, en mayúsculas todo, sin puntos ni comas.
- Es el famoso “Códice Sinaítico”.3.
¿En qué idioma se escribió la Biblia? Tres son los idiomas en que se escribió la Biblia: hebreo, arameo y griego. Casi todo el Antiguo Testamento fue escrito en hebreo, que era la lengua propia de Israel. Sin embargo, más tarde el arameo suplantó al hebreo, siendo un dialecto de éste en el que Jesús hablaba a su pueblo.
Finalmente, en griego se escribieron algunos libros del Antiguo Testamento y todos los del Nuevo, exceptuando el evangelio de san Mateo, que se escribió en arameo.4. ¿En qué géneros literarios se escribió la Biblia? Hay diferentes formas de expresión en la Biblia, que llamamos géneros literarios: novelas, alegorías, fábulas, parábolas, poemas, leyendas, refranes, metáforas, simbolismos, hipérboles, antropomorfismos, etc.
Cada vez que leamos la Biblia tenemos que tener en cuenta estos géneros literarios para saber distinguir entre fondo (ideas) y forma (el modo de decir esas ideas), entre la realidad y la ficción, entre el núcleo histórico y el ropaje literario que lo expresa.
La lengua semita (hebreo y arameo) usa mucho las imágenes. Por eso encontramos en la Biblia imágenes como, p.e. el fruto del árbol del paraíso, la creación de Eva de la costilla de Adán, la fuerza en el cabello de Sansón, la ballena que se tragó a Jonás, etc. Lo importante es fijarnos, sobre todo, en el fondo, es decir, en el mensaje que encierra ese ropaje literario o ese hecho narrado o esa poesía hermosa.
Los géneros literarios que encontramos en la Biblia son éstos:
Historia : de tipo poético-popular (Génesis)
de tipo informativo (Reyes) de tipo anuncio (Evangelios y Hechos)
Ley : textos que recogían normas y costumbres por las que se regía el pueblo (Levítico). Profecía : revela la existencia de un mensajero que habla en nombre de Dios. Lírica : Expresa sentimientos, vivencias internas, pasión, amor.con un lenguaje simbólico y religioso (Salmos, Cantar de los Cantares, Lamentaciones). Sabiduría : se refiere a las narraciones de experiencias de vida; son reflexiones sobre diversas realidades de la vida, sobre los grandes interrogantes de los hombres, formulados por sabios y pensadores (Proverbios, Job, Eclesiastés). Cartas : escritos enviados por un remitente a un destinatario. Cartas proféticas, reales, temáticas, acción apostólica (las de san Pablo). Apocalíptica : relato de las revelaciones obtenidas mediante visiones y sueños, expresados en forma enigmática y simbólica. Al final de la historia, el bien triunfará sobre el mal. Midrash : consiste en ir haciendo una reflexión religiosa acerca de hechos que la tradición narra, para sacar de ellos lecciones de santidad.P.e. los libros de Tobías, Jonás, Ruth, Judit.
CONCLUSIÓN De todo lo dicho, concluimos:
El autor de la Biblia es Dios. Los escritores fueron instrumentos que escribieron bajo inspiración de Dios. La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral Su redacción se debe a tradiciones y hechos históricos que pasaban de generación en generación, desde tiempos muy antiguos. Se puede decir que la Biblia es una obra colectiva, es decir, obra de todo un pueblo que, a través del tiempo, ha plasmado en ella su tradición. De ahí se explica por qué la mayoría de los autores del Antiguo Testamento son anónimos, es decir, desconocidos, para que se pusiera de manifiesto este carácter colectivo. Estos autores se basaron en la tradición oral. La manera de escribir de los orientales es muy diferente de la nuestra, por lo que debemos distinguir el fondo de la forma, para quedarnos con el mensaje. Es importante conocer en qué genero literario está escrito un pasaje de la Biblia, para entender qué es lo que allí el autor sagrado quiere decir y significar.
ORACIÓN : “Señor Jesús, sabemos que tú has inspirado a los autores de la Biblia; concédenos entender lo que a través de ellos nos has querido decir y permítenos llevar la Buena Nueva a todos nuestros hermanos. Ilumínanos para poder captar todo el mensaje a través de cada uno de los libros de la Biblia.
- Amén”. “En la composición de los libros sagrados Dios se valió de hombres elegidos, que usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo obrando Dios en ellos y por ellos como verdaderos autores, pusieron por escrito todo y sólo lo que Dios quería” (Dei Verbum, 11).
- Síguenos en nuestras redes sociales y comparte con nosotros tu opinión: Facebook Twitter * Para mayor información, visita nuestra Comunidad de Catequistas y Evangelizadores,
* ¿Dudas, inquietudes? Pregúntale a un experto * ¿Te gustó nuestro servicio? Suscríbete a nuestro boletín mensual * Comparte con nosotros tu opinión y participa en nuestros foros de discusión”: Foros de discusión de Catholic.net
Ver respuesta completa
¿Quién fue el que escribió la Biblia?
En la tradición judía, y también en la cristiana, estos textos tienen un único autor: Moisés, el patriarca que lideró a los judíos durante su huida de Egipto y a quien, según se relata en el libro del Éxodo, Dios (Yahvé) dictó la Torá cuando se encontraba en la cumbre del monte Sinaí.
Ver respuesta completa
¿Qué tiene que ver Constantino con la Biblia?
En el año 326, El emperador Constantino, siguiendo las instrucciones de su madre Elena, destruye el templo del dios Asclepio en Aigeai de Cilicia y muchos más de la diosa Afrodita en Jerusalén, en Afka en el Líbano, en Mambre, Fenicia, Baalbek, etc.
Ver respuesta completa
¿Quién recopilo los libros de la biblia catolica?
Partes de la Biblia católica – Antes de hablar sobre su autoría debemos tener en cuenta que la Biblia se puede subdividir por diferentes factores, facilitando la explicación de sus autores. En esta lección comentaremos la forma más sencilla de dividir la Biblia, siendo aquella partición entre la parte nueva y la antigua del testamento.
Antiguo Testamento: En el Antiguo Testamento están incluidas todas las historias de la creación del mundo y las vivencia del pueblo hebreo hasta el nacimiento de Jesucristo. Nuevo Testamento: Es la parte de los textos religiosos que nos habla de la vida de Jesucristo y de los hechos posteriores. En este testamento nos podemos encontrar con textos de los apóstoles y de algunos de los primeros líderes cristianos.
Imagen: Slideshare Para saber quién escribió la Biblia católica es importante que separemos las dos partes. La tradición cristiana habla de la Biblia como palabra divina, diciéndose que los primeros textos cristianos fueron creados por Dios y transmitidos por él a un profeta humano que los recopiló en las primeras historias de la Biblia.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la versión más confiable de la Biblia?
2. Enfoque de traducción – Una traducción, como es lógico, siempre dependerá del traductor que la realice y de la estrategia de traducción que utilice. De esta manera, hay tantas traducciones posibles como traductores hay en el mundo. Para simplificar, se distinguen dos estrategias:
- Traducción palabra por palabra ( word for word ). La traducción es más exacta y fiel al documento original, lo que en ocasiones causa que la lectura sea compleja. Las Biblias de este estilo más aclamadas por el público son la Biblia Reina Valera Revisada (RVR) y la Biblia de las Américas (BLA), Por ende, si quieres saber qué traducción de la Biblia es la más exacta, te recomendamos una de estas.
- Traducción significado por significado ( sense for sense ). Este enfoque de traducción consiste en plasmar el significado del original, modificando las palabras pero manteniendo el sentido. Así, se facilita su lectura. Las Biblias más reconocidas de esta categoría son la Nueva Versión Internacional (NVI) y la Nueva Traducción Viviente (NTV),
¿Cuál es la forma correcta de leer la Biblia?
2. Medita en versículos individuales o pequeños pasajes – Esto se refiere a las formas de leer el texto en sí. Cada forma tiene beneficios y se adaptará a algunas personas más que a otras. Una forma de leer la Biblia, de manera efectiva, es enfocarse en versículos individuales o pequeños pasajes por vez.
Esta práctica se conoce como Lectio Divina y ha sido practicada por los creyentes durante siglos. Al enfocarnos en pequeños pasajes y dejar un espacio para asimilar lo que la Biblia dice, permitimos que el Espíritu Santo nos hable a través de las Escrituras y descubrimos cosas que no habíamos visto antes.
¿Qué pasa si no estás seguro de qué versículos elegir? Las aplicaciones de la Biblia son excelentes para esto, ya que a menudo nos sugieren un versículo cada día. Te contamos más de esto a continuación.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la Biblia de la Iglesia Católica?
Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española.
Ver respuesta completa
¿Quién reunió todos los escritos de la Biblia en un solo libro?
El Concilio de Hipona fue un concilio de la Iglesia Católica reunido en el año 393, en el que esta decidió el canon o lista oficial de los libros que integran la Biblia ( Antiguo y Nuevo Testamento ), según la lista que había sido propuesta en el Sínodo de Laodicea ( 363 ) y por el Papa Dámaso I en el año 382,
- La Biblia cristiana tenía 73 libros: 46 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento, que quedaron reafirmados en el concilio debido a las dudas generadas en el siglo III debido a la inclusión de los libros deuterocanónicos.
- Las causas fueron las discusiones con los judíos que sólo utilizaban los libros que consideraban canónicos.
Algunos Padres de la Iglesia hicieron notar estas dudas en sus escritos —por ejemplo Atanasio (373), Cirilo de Jerusalén (386), Gregorio Nacianceno (389)—, mientras otros mantuvieron como inspirados también los deuterocanónicos —por ejemplo Basilio (379), Agustín (430) y León Magno (461).
El Concilio de Hipona en 393 reafirmó el canon establecido por el Papa Dámaso I en su decreto. ST. DAMASO 1, PAPA, EL DECRETO DE DAMASO: También se decreta: Ahora, en efecto, debemos tratar de las divinas Escrituras: lo que la Iglesia Católica Universal acepta y lo que debe evitar. La lista del Antiguo Testamento comienza: Génesis, un libro; Éxodo, un libro: Levítico, un libro; Números, un libro; Deuteronomio, un libro; Jesús Nave, un libro; de Jueces, un libro; Rut, un libro; de Reyes, cuatro libros; Paralipomenon, dos libros; Ciento cincuenta salmos, un libro; de Salomón, tres libros: Proverbios, un libro; Eclesiastés, un libro; Cántico de los Cantares, un libro; asimismo, Sabiduría, un libro; Eclesiástico (Sirach), un libro; Asimismo, la lista de los Profetas: Isaías, un libro; Jeremías, un libro; junto con Cinot, es decir, sus Lamentaciones; Ezequiel, un libro; Daniel, un libro; Oye, un libro; Amós, un libro; Micheas, un libro; Joel, un libro; Abdias, un libro; Jonas, un libro; Nahum, un libro; Habacuc, un libro; Sophonias, un libro; Aggeus, un libro; Zacharias, un libro; Malaquías, un libro.
Asimismo, la lista de historias: Job, un libro; Tobías, un libro; Esdras, dos libros; Esther, un libro; Judith, un libro; de Macabeos, dos libros. Asimismo, la lista de las Escrituras del Nuevo y Eterno Testamento, que recibe la santa y católica Iglesia: de los Evangelios, un libro según Mateo, un libro según Marcos, un libro según Lucas, un libro según Juan.
- Las Epístolas del Apóstol Pablo, catorce en total: una a los Romanos, dos a los Corintios, una a los Efesios, dos a los Tesalonicenses, una a los Gálatas, una a los Filipenses, una a los Colosenses, dos a Timoteo, uno a Tito, otro a Filemón, uno a los hebreos.
- Asimismo, un libro del Apocalipsis de Juan.
Y los Hechos de los Apóstoles, un libro. Asimismo, las epístolas canónicas, siete en número: del apóstol Pedro, dos epístolas; del apóstol Santiago, una epístola; del apóstol Juan, una epístola; del otro Juan, un presbítero, dos epístolas; del apóstol Judas el Zelote, una epístola.
- Así concluye el canon del Nuevo Testamento.
- Asimismo se decreta: Después del anuncio de todos estos escritos proféticos y evangélicos o así como apostólicos que hemos enumerado anteriormente como Escrituras, sobre los cuales, por la gracia de Dios, se funda la Iglesia Católica, hemos considerado que debe Se anunciará que, aunque todas las Iglesias católicas esparcidas por el mundo comprenden una sola cámara nupcial de Cristo, sin embargo, la Santa Iglesia Romana ha sido colocada a la vanguardia no por las decisiones conciliares de otras Iglesias, sino que ha recibido la primacía de las Voz evangélica de nuestro Señor y Salvador, que dice: “Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella; y te daré las llaves del reino de los cielos”.
y todo lo que ates en la tierra, quedará atado en los cielos.y todo lo que desataras en la tierra, será desatado en los cielos. Aproximadamente en este tiempo, San Jerónimo comenzó a utilizar el texto hebreo para su traducción del Antiguo Testamento a la Vulgata en Latín,
Ver respuesta completa
¿Qué rey cambio la Biblia?
La versión de la Biblia del rey Santiago, que hoy celebra el 400 aniversario es la Biblia oficial, en inglés, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La Iglesia ha tomado varias medidas para mejorar esta versión de la Biblia durante muchos años, incluso ha realizado un enorme proyecto que se completó en 1979 para crear su propia versión del rey Santiago con ayudas de estudio y otros recursos relacionados SUD.
La versión del rey Santiago toma su nombre del monarca inglés que ordenó que se realizara una nueva traducción debido a las preocupaciones que había acerca de las traducciones anteriores. Desde 1604 a 1611, 50 eruditos tradujeron laboriosamente las palabras sagradas de los escritos originales en griego y hebreo.
Al igual que otras denominaciones cristianas, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cree que la Biblia es la palabra de Dios y se alienta a los miembros a que la estudien y sigan sus enseñanzas. En un discurso de la Conferencia General de 2007 titulado “El Milagro de la Santa Biblia”, el élder M.
Russell Ballard, del Quórum de los Doce Apóstoles dijo: “No es casualidad ni coincidencia que tengamos la Biblia en la actualidad. El Espíritu indujo a hombres rectos a registrar tanto las cosas sagradas que vieron como las inspiradas palabras que hablaron y oyeron. Otras personas devotas estuvieron prestas a proteger y a preservar esos registros; hombres como John Wycliffe, el valiente William Tyndale y Johannes Gutenberg fueron inducidos, contra mucha oposición, a traducir la Biblia en un lenguaje que la gente pudiera entender, y publicarla en libros que la gente pudiera leer.
Creo que hasta los eruditos de la época del rey Santiago tuvieron impresiones del Espíritu durante sus labores de traducción”. Los Santos de los Últimos Días creen que la Biblia no fue la última revelación de Dios a la humanidad y que la revelación divina continúa mediante los profetas vivientes de hoy en día.
La Iglesia usa la Biblia junto con otros libros de Escrituras: El Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y la Perla de Gran Precio para aclarar y apoyar las enseñanzas bíblicas. Los miembros de la Iglesia estudian esas Escrituras cada año de manera rotativa durante los servicios dominicales de adoración y dedican la mitad de este tiempo a la Biblia.
De hecho, un estudio realizado en el 2010 del Centro de investigación Pew encontró que el puntaje de los mormones en el conocimiento de la Biblia, estaba entre los más altos de todos los grupos religiosos Debido a que la Iglesia utiliza Escrituras adicionales aparte de la Biblia, algunos acusan a los Santos de los Últimos Días de no ser cristianos.
- A ello, el élder Ballard respondió: “A cualquiera que dé cabida a esta idea errónea, le decimos que creemos en el Señor Jesucristo como nuestro Salvador y el autor de nuestra salvación; y que creemos, reverenciamos y amamos la Santa Biblia.
- Contamos con Escrituras sagradas adicionales, como el Libro de Mormón, pero éste corrobora la Biblia, y nunca la sustituye”.
La Iglesia usa varias versiones de la Biblia en 89 idiomas diferentes. La Iglesia imprime y distribuye más de 500.000 Biblias por año tanto en inglés como en español. La Biblia y otras Escrituras Santos de los Últimos Días están disponibles en LDS.org y tiene ocho millones de visitas por mes.
- Desde 1997, la Iglesia ha repartido 3.3 millones de copias gratis de la Biblia mediante entrega de tarjetas de obsequio y anuncios en televisión.
- Desde 1979 la Iglesia ha usado su propia edición de la Biblia del rey Santiago con encabezamientos en los capítulos, notas a pie de página y referencias con otras Escrituras Santos de los Últimos Días.
Esta versión también cuenta con una guía actualizada, un diccionario de la Biblia y mapas para facilitar a los miembros de la Iglesia el estudio de la Biblia. Fred E. Woods, profesor de la Universidad Brigham Young, dijo que la versión SUD de la Biblia del rey Santiago fue el resultado de la unión del talento correcto con la tecnología apropiada.
- El objetivo final de este proyecto fue dar a los Santos de los Últimos Días las herramientas para conocer mejor la Biblia”, dijo Woods.
- No hay duda de que la mano del Señor estuvo en este inspirado proyecto”.
- Woods explicó que un comité integrado por eruditos y líderes de la Iglesia se remitió de nuevo a los textos originales en hebreo y griego para aclarar algo del lenguaje de la versión del rey Santiago.
Gaye Strathearn, otro profesor de la Universidad Brigham Young dijo que el lenguaje bíblico que parece arcaico a los lectores en realidad puede ser algo positivo. “Es cierto que hay dificultades asociadas con la versión del rey Santiago, dijo Strathearn, pero tenemos que leer el texto con atención para que el lenguaje resulte benéfico”.
- Al igual que otras personas en todo el mundo durante los últimos cuatro siglos, los Santos de los Últimos Días, en verdad han hallado los beneficios de estudiar la versión de la Biblia del rey Santiago, dijo el élder Ballard.
- El estudio sincero y diligente de la Biblia nos hace cada vez mejores, y siempre debemos tener presente a los incontables mártires que sabían de este poder y dieron su vida a fin de que halláramos en las palabras de este texto el sendero que conduce a la felicidad eterna y a la paz del reino de nuestro Padre Celestial.
Nota sobre la Guía de Estilo: Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestra Guía de estilo,
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces ha sido manipulada la Biblia?
'Entrada de los animales en el arca de Noé', por Jacopo Bassano (1570) Museo del Prado En 1631, los impresores reales de Londres editaron una traducción al inglés de la Biblia, pero se comieron una palabra. En el versículo 14 del capítulo 20 del Éxodo, se extravió un “no”.
- El problema es que se trataba del séptimo mandamiento, que quedó: “Cometerás adulterio”.
- De inmediato, las autoridades ordenaron perseguir los 1.000 ejemplares publicados y quemarlos, aunque, casi cuatro siglos después, todavía sobreviven 11 de las llamadas Biblias Adúlteras.
- Una de ellas se puede contemplar en un museo de la Universidad Bautista de Houston (EE UU).
Otra Biblia, la primera impresa en inglés en Irlanda, en 1716, convirtió ” go and sin no more ” (“no peques más”) en ” go and sin on more ” (“sigue pecando”). Muchas de sus 8.000 copias jamás pudieron ser recuperadas y destruidas. “Se conocen más de 20.000 versiones manuscritas del Nuevo Testamento y solo unas pocas son idénticas entre sí”, explica el genetista Steve Jones en su nuevo libro, Ciencia y creencia.
- La promesa de la serpiente (editorial Turner).
- El físico Albert Einstein sostenía que “la Biblia es una colección de leyendas honorables, aunque primitivas, y en cualquier caso bastante infantiles”.
- Jones, nacido en Gales en 1944 y antiguo jefe del Departamento de Genética del University College de Londres, intenta ser más respetuoso en una obra que escudriña los versículos bíblicos desde el punto de vista de un científico.
A lo largo de 358 páginas, con una claridad poco habitual en los científicos reconvertidos a divulgadores, Jones intenta “echar una ojeada fresca” a uno de los libros más influyentes de la historia. George Washington, primer presidente de EE UU entre 1789 y 1797, afirmaba que “resulta imposible gobernar el mundo correctamente sin Dios y sin la Biblia”. La Biblia Adúltera (1631) ordena por error: “Cometerás adulterio”. Universidad de Oxford Hoy, expone Jones, dos tercios de los estadounidenses confían en Dios con absoluta certeza y la mitad de ellos asevera que Jesucristo no tardará en volver. La mayor parte de los ciudadanos preferiría votar para presidente a un mormón, a un judío o a un homosexual que a un ateo.
- Y un tercio de la población cree que la Biblia ha de interpretarse de manera literal.
- La zarza en llamas hablaba y la mujer surgió de la costilla del hombre.
- Jones se encuentra en la otra trinchera.
- Aunque sostiene que su libro “no pretende ser una declaración a favor o en contra del placer de las sectas; ni un ataque o una defensa, del cristianismo o de cualquier otro credo”, es difícil que un cristiano no se replantee su fe después de leer Ciencia y creencia,
A medida que la doble hélice de ADN de nuestras células se copia, por ejemplo para concebir un hijo, se va llenando de errores, señala el genetista. Cada recién nacido presenta alrededor de 60 mutaciones. Y lo mismo ocurre con los pergaminos escritos una y otra vez por los escribas, como demuestran la Biblia Adúltera y la Biblia Pecadora.
Acumulando versiones, recuerda Jones, el cristianismo ha tenido 10.000 credos diferentes, muchos de ellos enfrentados entre sí. Desde los tiempos bíblicos hasta la invasión de Irak, se han producido unas 2.000 guerras. “Unos 120 de estos conflictos tuvieron una base eminentemente religiosa”, calcula. Analizar, y en muchos casos desmantelar, la Biblia, el Talmud o el Corán es, para Jones, mucho más que un pasatiempo intelectual.
El cristianismo ha tenido 10.000 credos diferentes, muchos de ellos enfrentados entre sí En su libro, el investigador recurre a la geomitología, la disciplina que utiliza la ciencia para buscar los orígenes de las leyendas religiosas. En el caso del Diluvio Universal y el Arca de Noé, Jones recuerda que hay 300 relatos similares sobre inundaciones en todo el mundo.
- Uno de ellos surgió en Babilonia, en el actual Irak.
- Su dios decidió exterminar a toda la humanidad excepto a un gobernante llamado Atrahasis, a quien avisó para que construyera un barco para su familia y los animales.
- Atrahasis, continúa Jones, existió.
- Fue señor de Sumeria 3.000 años antes del presunto nacimiento de Jesucristo.
Y las excavaciones en los restos de su ciudad muestran las huellas de una gigantesca crecida del río Éufrates en aquella época. Sin embargo, Jones no se reduce a la manida geomitología. También busca incoherencias (“en el Génesis, por ejemplo, el hombre es creado tanto antes como después de los animales”) y hasta errores de Dios.
- En el Libro de Job, el Señor explica al profeta que el nivel de los océanos es inmutable, porque durante la Creación le ordenó a la marea: “Hasta aquí llegarás y no pasarás; aquí cesará la arrogancia de tus olas”.
- Desde la época del éxodo hasta el siglo XX mantuvo su promesa, pues el límite de la marea alta se hallaba más o menos estable, pero desde principios de la década de 1990 se ha producido un aumento medio de unos tres milímetros al año “, bromea Jones.
El genetista también indaga en el origen de la fe en el cerebro humano y acaba con una propuesta. “Así como se han superado los obstáculos de la lengua, la raza y la distancia que otrora nos dividían, ha llegado el momento de abandonar esta última restricción que constituye la religión, que hace mucho más por separar que por unir”.
Ver respuesta completa
¿Cuántos son los profetas que escribieron la Biblia?
¿Has escuchado a un orador que parece que comprende lo que hay en tu corazón y lo que vives; que te corrige y motiva a cambiar tu conducta y actitudes, aunque te duela? ¿Está esa persona cerca de Dios, es totalmente honesta, habla movida por el amor y te da esperanza? Es posible que estés ante un profeta actual.
Los profetas comunican lo que Dios nos quiere decir. En este apartado encontrarás a los profetas de la Biblia, personas únicas y valientes, que transmitieron lo que Dios quería comunicar al antiguo pueblo de Israel, denunciaron los pecados y anunciaron la salvación. Un profeta es una persona -a veces una comunidad- que habla de parte de Dios.
Conforme lees estos libros recuerda que el rol de los profetas sigue vivo y que su mensaje es relevante para nosotros, si sabemos interpretarlo y aplicarlo a nuestra realidad. La Biblia divide los libros proféticos en mayores y menores, por el tamaño de su obra y no por la importancia de su mensaje.
Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel son los profetas mayores o más largos. La falta de orden cronolñogico suele causar confusiones de tipo histórico, por lo que al leer cada libro conviene revisar su presentación para situarlo bien en el tiempo. Los profetas eran personas llamadas por Dios para ser sus portavoces ante el pueblo, sobre todo en tiempo de crisis.
Su mensaje se conoce como profecía u oráculo; usan muchos símbolos y metáforas, y escriben en variados géneros literarios entre los que destacan gestas o hazañas, cartas, oraciones o plegarias, lamentaciones, oráculos, relatos de la vida y lenguaje apocalíptico.
Enfatizan la alianza con Dios, su fidelidad y la necesidad de guiar su conducta de acuerdo con la Ley. Denuncian la infidelidad a Dios, que lo ofende a él, hiere a las personas y destruye al pueblo, advirtiéndoles el castigo si no se convierten. Motivan a la conversión y dan esperanza de una vida nueva, exhortan a acogerse a la misericordia de Dios y a responder a su amor.
Dios fortalece a los profetas para transmitir su cercanía y protección al pueblo, al tiempo de lo desafía a vivir según su corazón. Envió profetas que hablaran directamente a los reyes, pues su misión es guiar al pueblo según los ideales de Dios para evitar injusticias, divisiones y depravaciones humanas.
- Los pecados que denunciaron los profetas con más intensidad pertenecen a los cuatro sistemas de funcionamiento social.
- Estos pecados son la idolatría, los falsos profetas y el culto hipócrita vacío de buenas obras (sistema religioso); las injusticias sociales de los gobernantes que oprimen a su pueblo sin compasión, en lugar de cuidar de él según el corazón de Dios (sistema político); la explotación y trampas de los ricos y comerciantes que reducían a la gente sencilla a la pobreza y miseria (sistema económico); las injusticias de jueces y tribunales que se dejaban comprar por los poderosos e imponían castigos desproporcionados a los pobres (sistema judicial).
Los anuncios de esperanza dados por los profetas están íntimamente ligados con la comprensión de Dios, al tiempo que rvelan su amor incondicional; su perdón para quien se arrepiente y enmienda; su promesa de un rey (el Mesías), que gobernaría con sabiduría y crearía paz, justicia y unidad.
- También transmiten la revelación paulatina de Dios, quien a través de ellos, comunica que ama a todas las naciones y que la salvación es para todos.
- Es importante reconocer que Dios sigue mandando profetas a lo largo de la historia para recordarnos su amor y llamarnos a conversión.
- De hecho, todos los cristianos estamos llamados desde nuestro bautismo a ser sacerdotes, profetas y pastores.
Cumplimos nuestra misión de profetas cuando anunciamos a Jesús e invitamos a las personas a seguirlo fielmente y responder al amor de Dios. ¡Qué maravilloso y comprometedor es el llamado a ser profetas de esperanza entre los jóvenes de hoy! Tomado de Biblia católica para jóvenes
Ver respuesta completa