Que Significa Mana En La Biblia?

Que Significa Mana En La Biblia
Según el libro del Éxodo, el maná ( hebreo : מן) era el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto. Los israelitas lo llamaron así al expresar: «¿Qué es esto?» Lo recibían todos los días, menos el séptimo, sábado, por lo cual debían recolectar doble ración el sexto día, es decir dos gomeres para cada uno.

​ También se encuentran referencias en midrashes judíos de que el maná tenía el sabor y la apariencia de aquello que uno más deseaba. Según la Biblia, el maná tenía un aspecto similar al cilantro, blanco, y su sabor parecido a hojuelas con miel. ​ En el Arca de la Alianza se conservaba una muestra de dicho alimento.

El maná también se menciona en las azoras del Corán : La vaquilla, ​ Los altos (del árabe : الأعراف ) ​ y THC (del árabe : طه ) ​ en las que se caracteriza el maná como uno de los milagros con los cuales Dios favoreció a los israelitas.
Ver respuesta completa

¿Qué es el maná y qué significa?

1.m. Manjar milagroso que, según la Sagrada Escritura, fue enviado por Dios a modo de escarcha, para alimentar al pueblo de Israel en el desierto.
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir porque de el maná la vida?

¿Qué significa “guarda tu corazón”? Please or to like posts. Tiempo de lectura: 2 minutos Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida. Proverbios 4:23 (RVR1960) Este famoso pasaje de Proverbios nos dice: «Guarda tu corazón», y es una advertencia que no debemos tomar a la ligera, ya que nuestra depende de la aplicación de este consejo.
Ver respuesta completa

¿Cómo era el maná de la Biblia?

El maná de la Biblia El maná era el alimento enviado por Jehová a los israelitas durante su travesía por el desierto que duró 40 años. No se entiende cómo para cruzar un desierto de 300 km tardasen tanto tiempo, cuando andaban tres horas de madrugada y otras tres al atardecer y podrían haberlo recorrido en tres semanas.

  1. Parece que los hebreos se equivocaron en su ruta, o que su Dios puso a prueba su fe y, en ausencia de Moisés, adoraron al Becerro de Oro.
  2. Total que, durante 40 años, acabaron andando en círculos hasta llegar al fin a Palestina, la Tierra Prometida.
  3. La Biblia dice que el sabor del maná era de hojuelas con sabor a miel y su aspecto, como el culantro blanco.

Solo debían recoger la ración de un gomer (tres litros) cada día y por persona. Normalmente se molía o machacaba en mortero y luego se cocinaba en tortas. Según las escuelas judías, el gusto era a la carta, el que cada cual desease. Manuscritos antiguos apuntan a que eran unas semillas parecidas a las de la mostaza y del color de los dátiles.

Hay diferentes versiones sobre lo que en realidad era el maná. Podía ser un liquen pequeño Lecanora esculenta, que seco se levanta con el viento y más tarde desciende a la tierra como lluvia cuando las condiciones atmosféricas cambian. También podía ser el líquido exudado por el tronco del fresno. Todavía en Sicilia lo recogen del Fomes para preparar un laxante.

Más probable sería la resina del tamarisco, abundante en la zona cercana a Siria, que es dulce y aromática y, como la miel, contiene mucho azúcar. Sin embargo, los expertos no creen que fuese suficiente para alimentar a una población durante años. Está la posibilidad de que fuera la secreción anal de las larvas y hembras inmaduras de la cochinilla Trabutina mannipara, que vive sobre el Tamarix manifera o el Tamarix nilotica.

  1. Esta secreción se llama maná y todavía se usa como sustituto del azúcar en el café y en medicina en poblaciones sirias.
  2. Las larvas en crecimiento toman los azúcares de la savia del tamarix y el exceso de este azúcar lo eliminan por el ano.
  3. Otra fuente dice que podría ser el hongo Psilocybe cubansis, que tiene efecto enteógeno, psicotrópico, provoca la modificación de la conciencia y produce además pérdida de apetito.

: El maná de la Biblia
Ver respuesta completa

¿Que era el maná que cae del cielo?

«Los socialistas –con el Dios Pedro Sánchez a la cabeza–, tras su asalto al Gobierno, han empezado a regar el país con un dulce. envenenado» – 16/07/2018 Actualizado 17/07/2018 a las 08:39h. Según el libro del Éxodo, el maná era el pan enviado por Dios a los israelitas cada día durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto. Los israelitas lo llamaron así por el significado que le quisieron dar: «¿Qué es esto?».

  1. Pero, una vez «probado», sí entendían el «qué», «para qué» y «por qué».
  2. Porque era precisamente aquello que creían necesitar, porque así se lo hacían saber y, por tanto, necesitaban para seguir viviendo.
  3. Lo recibían a diario, excepto el día séptimo –sábado–, por lo cual debían recolectar doble ración el sexto día.

Pero no solo existen referencias bíblicas. También las hay de origen judío, donde hablan del maná como de aquel alimento con sabor y apariencia de aquello que uno más deseaba. Al final, todo cuadra. Pero hay más en torno al significado de la palabra y de su origen que ayuda a relacionarlo con el escenario político-económico actual aunque parezca un auténtico ejercicio de ciencia ficción.

  • Algunos eruditos han dejado constancia a lo largo de la historia que el maná deriva de una palabra egipcia, «mennu», que significa «alimento».
  • Y es que, por ejemplo, a finales del siglo XX, los árabes residentes en la península del Sinaí vendían la resina del árbol del tamarisco como «man esimma», que significa «maná celestial», una suerte de alimento dulce y aromático –como la miel–, que si bien no puede proporcionar la suficiente nutrición para que una población sobreviva durante largos periodos, «engancha» a corto.
You might be interested:  Versiculos Dela Biblia De Motivacion?

Y no digo más. ¿Se van percatando de la relación? Pues bien, cual maná caído del cielo, los socialistas –con el Dios Pedro Sánchez a la cabeza–, tras su asalto al Gobierno, han empezado a regar el país con un dulce. envenenado. «Pan para hoy, hambre para mañana», como decía aquel.

Con su tradicional e histórica política de gasto para todos. ¡Barra libre que hay dulces a mansalva! ¿Lo echaban de menos? Créanme, lo vamos a echar. ¡pero de más! No hace ni mes y medio, cuando el flamante presidente del Gobierno era «solo» secretario general del PSOE y renegaba del proyecto de Presupuesto Generales del Estado elaborados por el Ejecutivo de Mariano Rajoy –al que ahora se abraza como si no hubiera un mañana tras ayudarle a convertirle en jefe del reino–, los socialistas presentaron un proyecto propio de cuentas públicas que elevaba el gasto en 8.000 millones de euros,

Ahora bien, para evitar descuadrar el déficit previsto por el entonces titular de Hacienda, Cristobal Montoro, el plan incluía subidas impositivas y de ahorro equivalentes a la misma cantidad, algunas de ellas tan difusas que, en su análisis por expertos de todos los colores, de ponerse en práctica, no garantizaban ese equilibrio entre ingresos y gastos prometido por su agrupación y descuadrarían más un déficit que este año, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), será del 2,6%, cuatro décimas mayor que el previsto en los Presupuestos, y una décima menos, por cierto, que lo que ahora ha anunciado el Gobierno de Sánchez.

El jueves mismo. Ante Bruselas. Y con el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, enfrente, antaño azote del_Ejecutivo Rajoy, pero hoy, sorprendentemente. ¿en línea con la postura socialista? Permítanme que lo dude. Cierto es que la propia Comisión Europea prevé que se desvíe 5 décimas por encima como estima ahora el Gobierno español, pero ya me cuentan que Europa no lo dejará pasar.

Les pidió ajustes al Ejecutivo anterior dado que se podría ir el déficit tras la subida de las pensiones pactadas con el PNV, y ahora ¿no va a exigirlos? Lo dicho, no me lo creo. Veremos qué ocurre en la semana entrante. Mientras tanto, Sánchez y los suyos, haciendo uso, y abuso, del pragmatismo permitido en exclusiva a los socialistas de pro, tiran de «chequera» y lanzan al aire globos sonda en busca de los votos perdidos.

Piensan que disponen de lo que resta de legislatura para hacerlo con éxito y se aprovechan de ello. Palabras y más palabras –¿vacías? es política, claro– que ya vendrán otros que arreen con el erial que se avista en el horizonte. Gasto social sufragado con impuestos a los malos –al capitalismo puro y duro, con la banca al frente – y con el tiempo, creen, a su favor.

Bueno, y por la falta de apoyos parlamentarios para huir del decretazo por el decretazo. No nos engañemos y pensemos en tiempos pasados. Los socialistas ponen de ejemplo el bienester de los países nórdicos, algo no comparable. Por más impuestos que impongan, y que permitan más gasto social, no tenemos ni el mismo tamaño de economía ni la misma renta per cápita.

¡Ya quisiéramos! La ministra de la fiscalidad dijo que empezará a desarrollar los nuevos tributos a los ricos a lo largo de las próximas semanas –¡basados en lo calculado por el equipo de Hacienda anterior !–, pero que tendrán vigencia a partir de 2019, ya que es necesario aprobar una ley específica para los nuevos gravámenes a tecnológicas y entidades financieras y la revisión de Sociedades se incluirá en los Presupuestos de ese año.

Y ya de paso les da tiempo a acabar la legislatura y haber buscado apoyos y entonces, Dios proveerá.
Ver respuesta completa

¿Qué significa el proverbio 4 23?

Guardar el corazón

La Vida martes, 18 de noviembre de 2014

ul>

ARLENE REYES SÁNCHEZ [email protected]/Twitter: @arlereyes Muchos nos preguntamos a qué se refiere la Biblia cuando habla de guardar el corazón: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón porque de él mana la vida”, Proverbios 4:23. El asunto parece complicado, pero es sencillo.

Atesora tus sentimientos. Ten cuidado del lugar donde lo pondrás. El corazón es fuente de vida. Por ende, no se pone en todas partes. Se cuida como cual árbol plantado junto a corrientes de aguas. Guardar es sinónimo de cuidar, vigilar, custodiar; estar alerta, preservar una cosa o persona de cualquier daño, conservar, evitar algo.

Esto como resulta no es más que cuando procuramos cuidar el corazón le evitamos emociones dañinas y contrarias al propósito de Dios. Vigilamos nuestro corazón para que no se depositen malas semillas como la ira, los celos, las envidias o las amarguras.

Cada ser humano tiene la custodia de su corazón para que no quede esclavo de sentimientos dañinos que nos roban la vida. Es preciso estar alerta a todo lo que permitimos entrar y atesorar en nuestra alma, porque de la abundancia que haya en él, hablaremos. Tenemos que preservarlo como algo valioso porque de él mana la existencia.

Es nuestra decisión conservar un corazón puro y limpio porque solo así disfrutaremos de la plenitud de vivir. Evitemos que nuestros corazones sean endurecidos por las experiencias dolorosas del día a día, porque siempre podemos volver a empezar, a abrir, a dar apertura, y necesitamos ese corazón para perdonar, y volver a amar los pequeños detalles del respirar.

  1. Guarda tu corazón de archivar enojos, nos sepultan en sepulcros para no ver el sol resplandecer en cada puesta.
  2. Guarda tu corazón de las envidias, el egoísmo corrompe y maltrata lo que tienes y no te permite disfrutarlo.Guarda tu corazón de todo orgullo, la presunción es una coraza que cubre el corazón, lo hace insensible, deja de latir y muere.

Posibilita que el yo sea de luz y no de oscuridad. : Guardar el corazón
Ver respuesta completa

¿Qué es el maná en lo espiritual?

Según el libro del Éxodo, el maná ( hebreo : מן) era el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto. Los israelitas lo llamaron así al expresar: «¿Qué es esto?» Lo recibían todos los días, menos el séptimo, sábado, por lo cual debían recolectar doble ración el sexto día, es decir dos gomeres para cada uno.

​ También se encuentran referencias en midrashes judíos de que el maná tenía el sabor y la apariencia de aquello que uno más deseaba. Según la Biblia, el maná tenía un aspecto similar al cilantro, blanco, y su sabor parecido a hojuelas con miel. ​ En el Arca de la Alianza se conservaba una muestra de dicho alimento.

You might be interested:  Definición De Fe En La Biblia?

El maná también se menciona en las azoras del Corán : La vaquilla, ​ Los altos (del árabe : الأعراف ) ​ y THC (del árabe : طه ) ​ en las que se caracteriza el maná como uno de los milagros con los cuales Dios favoreció a los israelitas.
Ver respuesta completa

¿Dónde estaba el maná?

LA DIETA CELESTIAL: EL MANA (4) En este mensaje llegamos a un asunto muy profundo con respecto al maná: guardar un gomer de maná en una vasija delante del Señor para las futuras generaciones (16:31-36). El mandamiento de recoger esta porción de maná delante del Señor era algo extraño.

  • En ninguna otra parte de la Biblia leemos que Dios mandara a Su pueblo que reservara un alimento delante de El para las generaciones venideras.
  • Pero después de que los hijos de Israel empezaron a disfrutar el maná, Dios les mandó “tomar una vasija y poner en ella un gomer de maná, y colocarlo delante de Jehová” (16:33).

Más adelante, veremos que el maná fue colocado en una vasija de oro (He.9:4). ¿Cuál es el significado de guardar un gomer de maná, el alimento celestial, para el pueblo de Dios? ¿por qué el maná fue colocado en una vasija de oro, y fue puesto dentro del arca junto con las tablas del pacto? El maná estaba en la vasija, la cual estaba en el arca, y ésta a su vez se encontraba en el Lugar Santísimo.

  1. Además, el Lugar Santísimo se hallaba en el tabernáculo, y éste estaba rodeado por las tablas del atrio.
  2. Dentro del atrio, se encontraba el tabernáculo, dentro del mismo se hallaba el Lugar Santísimo, en éste estaba el arca, dentro de la cual estaba la vasija y dentro de esta había un gomer de maná.
  3. Aparentemente el arca era el punto de enfoque del tabernáculo.

En realidad, el maná preservado en la vasija colocada dentro del arca era el punto central. El maná en la vasija estaba escondido y cubierto bajo cinco capas. Por lo tanto, el verdadero punto de enfoque era el maná en la vasija de oro. Haríamos bien en preguntarnos cuál es el punto de enfoque de nuestra vida cristiana.

  1. Así como el maná en la vasija de oro era el punto de enfoque de la morada de Dios, también Cristo como el maná que comemos debería ser el punto de enfoque de nuestro ser.
  2. El tabernáculo era la morada de Dios en el Antiguo Testamento, y nosotros somos la morada de Dios hoy.
  3. Desde la perspectiva de la experiencia, podemos considerarnos idénticos al tabernáculo, pues éste era el edificio de Dios, y nosotros también somos Su edificio.

Actualmente la iglesia es el tabernáculo de Dios. Corporativamente somos idénticos al tabernáculo porque formamos parte de la iglesia. Como parte de la iglesia, nuestro punto de enfoque debe ser el maná. Para describirlo de una manera completa, podemos decir que este maná es el Cristo que hemos comido, digerido y asimilado.

  • Por tanto, el punto de enfoque del edificio de Dios hoy, es el Cristo comido, digerido y asimilado por Su pueblo.
  • Ahora podemos entender por qué Dios mandó que se conservara una porción del maná en una vasija de oro delante de El.
  • Esto indica que el Cristo que hemos comido, digerido y asimilado es nuestro centro.

¿Cuál es el centro de su ser hoy en día? Decir que nuestro centro es el maná sería usar un término del Antiguo Testamento. En la terminología neotestamentaria, debemos contestar que el centro de nuestro ser es el Cristo que hemos comido, digerido y asimilado.

Puedo testificar con denuedo que el punto central de mi ser es este Cristo. El maná que se conservaba en la vasija fue preservado como recuerdo delante de Dios para las generaciones venideras. Exodo 16:32: dice: “Llenad un gomer de él, y guardadlo para vuestros descendientes, a fin de que vean el pan que Yo os di a comer en el desierto, cuando Yo os saqué de la tierra de Egipto”.

Al considerar este relato desde la perspectiva de nuestra experiencia, vemos que al participar de Cristo día tras día, también lo preservamos. No obstante, muchos cristianos no preservan mucho de Cristo. Todos debemos preservar a Cristo. Antes de llegar a la vida de iglesia, no preservaba mucho de Cristo.

Pero por la misericordia del Señor, puedo testificar que durante los últimos treinta años, he preservado mucho de Cristo. En este asunto, estoy muy contento por los jóvenes. Aún los jóvenes entre nosotros son bendecidos por preservar una buena cantidad de Cristo. La cantidad de Cristo que preservamos depende de cuanto le comemos.

Cuanto más comemos de Cristo, más lo preservamos. En el Antiguo Testamento, el maná se preservaba proporcionalmente al recogerlo y al comerlo. En 16:33, Moisés pidió a Aarón que pusiera un gomer lleno de maná en la vasija. En la recogida y en la comida del maná, algunos hijos de Israel quizás eran glotones, mientras que otros eran perezosos.

Según Exodo 16:16, el pueblo recogía un “gomer por cabeza”. El versículo 17 nos revela que los hijos de Israel “recogieron unos más, otros menos”. No obstante, después de haber medido el maná que había sido recogido, “no sobró al que había recogido mucho, ni faltó al que había recogido poco” (vs.18). Los que eran glotones, al recoger el maná recibían un solo gomer y los perezosos también recibieron un solo gomer.

Según nuestra medida, el maná que recogemos puede medir mucho más que un gomer. Pero según la medida de Dios, éste mide exactamente un gomer. En las cosas espirituales, no debemos ser glotones. Por mucha capacidad que tengamos al recoger el maná, finalmente todos recibiremos un solo gomer.

Hemos visto que la cantidad de maná recogida cada mañana siempre rendía un solo gomer por cabeza. La cantidad de maná comido cada día también era un sólo gomer por persona. Por mucho apetito o capacidad que tuviese una persona, sólo comía un gomer de maná. Por otra parte, una persona cuyo apetito y capacidad eran pequeños también comía un solo gomer.

El hecho de que se conservara un gomer de maná en la vasija indica que la cantidad que se debía preservar era la misma que la cantidad que se recogía y que se comía. Esto indica que no podemos guardar más de Cristo que lo que recogemos y comemos. Al contrario, recogemos y comemos una cantidad, y preservamos esta misma cantidad.

Usando la terminología del Antiguo Testamento, lo que recogemos y comemos mide un gomer y lo que preservamos también mide un gomer. No importa cuanto recojamos, seguimos teniendo un solo gomer. Del mismo modo, por mucho que podamos comer, seguimos comiendo un solo gomer. A los hijos de Israel no se les permitía conservar el maná para el siguiente día.

En Exodo 16:19, Moisés dijo al pueblo: “Ninguno deje nada de ello para mañana”. No obstante, “ellos no obedecieron a Moisés, sino que algunos dejaron de ello para otro día, y crió gusanos y hedió” (v.20). Era necesario que los hijos de Israel comieran su porción de maná cada día.

You might be interested:  Romanos 8 28 Biblia Catolica?

Si intentaban conservarlo hasta el día siguiente, se podría. Esto indica que guardar según el concepto natural no es algo bíblico. En Mateo 6:34, el Señor Jesús nos exhorta a no preocuparnos por el día de mañana. Que mañana sea mañana. No se preocupe por ello. Los que se preocupan por el día de mañana intentan guardar lo más que pueden.

Guardar de esta manera nunca sirve para el día de hoy, sino siempre para mañana. No obstante, no deberíamos llevar una vida para mañana. Tenemos solamente el día de hoy; no tenemos un mañana. Nadie puede vivir mañana. Cada mañana simplemente debemos recoger el maná.

No debemos ser ni glotones ni perezosos, sino recoger el maná conforme a la Palabra de Dios. Dios nos pide que recojamos el maná por la mañana, y que lo hagamos según Su voluntad. Luego después de moler, amasar y hervir el maná, lo comemos ¡Cuánta paz y descanso trae comer el maná de esta manera, día tras día! Llevamos una vida tranquila y de descanso sin preocupaciones ni problemas.

Cada día comemos nuestra porción cotidiana de maná y vivimos un día a la vez. El punto aquí es que Dios mandó al pueblo que conservara un solo gomer de maná, la misma cantidad que recogían y que comían cada día. Esto indica que la cantidad de Cristo que comemos es la cantidad que podemos guardar.
Ver respuesta completa

¿Que le mando Dios al pueblo de Israel cuando ya no quiso comer maná?

Para resumir Éxodo 16:9–13, explique que aunque los hijos de Israel habían murmurado, Jehová envió codornices al campamento de los israelitas durante la noche.
Ver respuesta completa

¿Cómo se forma el maná?

Historia – Según la Biblia, el maná caía durante la noche en pequeñas hojuelas blancas o granos que cubrían el suelo y tenían la apariencia de escarcha blanca. Estos granos son descritos como semejantes a semilla de cilantro y bedelio, con un sabor a torta de miel, o a pan untado con aceite de oliva.

(El maná cayó por primera vez cuando los israelitas estaban en el desierto de Sin, seis semanas después de su salida de Egipto, en respuesta a sus murmuraciones por las privaciones de la vida en el desierto y de ahí en adelante caía diariamente, excepto en el sábado, hasta que llegaron a Guilgal, en la planicie de Jericó (Palestina).

Durante estos años el maná fue su principal pero no único alimento, pues el pueblo de Israel lo comió y disfrutó cada día durante 40 años hasta que entró a poseer la “buena tierra”. El maná debía ser recogido por la mañana, pues el calor del sol lo derretía.

  1. La cantidad a ser recogida se limitaba a un «gomor» o «gomer» (entre seis a siete pintas) por persona; pero en la víspera del sábado se debía recoger una porción doble.
  2. Cuando se guardaba por la noche se pudría y se llenaba gusanos, excepto la porción que se guardaba para la noche del viernes para el sábado.

Aunque era comestible en su estado natural, usualmente se molía en la muela o se machacaba en un mortero y luego se hervía y se hacían tortas. Como recordatorio para futuras generaciones, una vasija llena con maná se colocaba cerca del Arca de la Alianza.
Ver respuesta completa

¿Que le dio de comer Dios a los israelitas en el desierto?

Los israelitas en el desierto “Los israelitas en el desierto”, Relatos del Antiguo Testamento, 2022 “Los israelitas en el desierto”, Relatos del Antiguo Testamento Aprender a confiar en Jehová Poco después de haber salido de Egipto, los israelitas se quejaron de que no tenían suficiente comida.

  • Decían que era mejor ser esclavos en Egipto que morir de hambre en el desierto.
  • Para enseñar a los israelitas a confiar en Él, Jehová envió pan del cielo para que lo recogiesen todos los días.
  • A ese pan lo llamaron maná y sabía a miel.
  • Jehová no enviaba maná en el día de reposo, el séptimo día de la semana.

Así que les mandó que en el sexto día recogiesen suficiente maná para dos días. Durante un tiempo, Jehová también envió codornices para que los israelitas comieran. Por la mañana recogían el maná y por la tarde juntaban codornices. Jehová quería que los israelitas aprendieran a confiar en Él.
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir Romanos 12 1?

El sacrificio por el bien de la comunidad (Romanos 12:1-3) | Comentario Bíblico Sobra decir que poner a otros por encima de nosotros requiere sacrificio. Pablo exhorta a “que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo” (Ro 12:1). Las palabras cuerpos y vivo enfatizan que Pablo se refiere a acciones prácticas en el mundo de la vida cotidiana y el trabajo.

Todos los creyentes se vuelven sacrificios vivos al ofrecer su tiempo, talento y energía en el trabajo que beneficia a otras personas y/o a toda la creación de Dios. Podemos ofrecer un sacrificio vivo en cada momento de la vida en el que estamos despiertos. Lo hacemos cuando perdonamos a alguien que peca contra nosotros en el trabajo o cuando nos arriesgamos para ayudar a resolver una disputa entre otras personas.

Ofrecemos un sacrificio vivo cuando renunciamos al uso insostenible de los recursos de la tierra en busca de nuestra propia comodidad. Ofrecemos un sacrificio vivo cuando tomamos un empleo menos que satisfactorio porque para nosotros es más importante sustentar a nuestra familia que encontrar el trabajo perfecto.
Ver respuesta completa

¿Por qué de la abundancia del corazón?

Paremia – Tipo: Refrán Idioma: Español Enunciado: De la abundancia del corazón habla la lengua Ideas clave: Amor Significado: Se refiere a quien habla conforme a sus inclinaciones o afectos. La palabra, por tanto, revela sus sentimientos o intenciones.
Ver respuesta completa