Qué Significa El Monte Hermon En La Biblia?

Qué Significa El Monte Hermon En La Biblia
Historia bíblica – El Monte Hermón fue llamado Senir por los amorreos y Sirión por los fenicios ( Deuteronomio 3:9 ; Salmos 29:6 ; 1 Crónicas 5:23 ; Cantares 4:8 ; Ezequiel 27:5 ). La montaña se consideró el límite septentrional de Israel que sirve de frontera entre Israel, el Líbano y Siria y recibe el nombre de “Monte Ba’al Hermón” ( Jueces 3:3 ).

  • También es llamado “Monte Sirión” ​ (Dt.4:48, *RV, Reina-Valera, 1989) ó “Monte Siryón” ​ ( *BCJ, Biblia Corona de Jerusalén ).
  • Algunas Biblias vierten: “El monte de Sión, que es Hermón” ( Deuteronomio 4:48 *RV, Reina-Valera, 1909), *RV, Reina-Valera, llamada La Biblia del Oso, 1569; *RVA, Reina-Valera Antigua, 1602 ; *TA, Torres Amat, 1825 ; *JSe, Jünemann Septuaginta en español, 1928 ; *BSe, Septuaginta al español ; *RV, Reina-Valera, 1862; 1865; 1909; 1960; 1990; 1995; 2000; 2004; *RVG, Reina-Valera-Gómez, 2010; *RVC, Reina-Valera Contemporánea, 2011; *BSO, Biblia Siglo de Oro, de Biblia Castilla, 2003; *NBLH, Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy, 2005 ; *BTX3, Biblia Textual 3ª Ed., Sociedad Bíblica Iberoamericana ; *NBLH, Nueva Biblia de Los Hispanos ; *SSE, Spanish Sagradas Escrituras; etc.) Cuando citan El monte de Sión, que es Hermón ( Deuteronomio 4:48 *RV, 1909 ).

Muestran un error de transcripción. Dado que el — Monte Sión — se halla en una colina de Jerusalén (al Este, junto a la frontera de Cisjordania) y por ello *NTV, ​ Nueva Traducción viviente; *NC, ​ Nácar-Colunga, 1955; *DHH, ​ Dios Habla Hoy, 1966; *NM, ​ Nuevo Mundo, 1987; *RV, ​ Reina-Valera, 1989 ; *NVI, ​ Nueva Versión Internacional, 1999; *TLA, ​ Traducción en Lenguaje Actual, 2000; y otras, dicen: “—El monte Sirión—, que es Hermón”.

  • Como dice *BCJ, ​ Biblia Corona de Jerusalén lo traduce: “Desde Aroer, que está situada al borde del valle del Arnón, hasta el monte Siryón (esto es, el Hermón)”; mostrando que —Sirión ó Siryón— se halla al norte de Israel y SO de Siria.
  • Pero NO ES el — Monte Sión — del Este de Israel en Jerusalén (O.

de Cisjordania). Véase (Sal.133:3, *NC, 1955): “Como el rocío del Hermón, que desciende sobre los montes de Sión, pues allí envía Yavé su bendición y vida eterna”. Y cuando la misma ( *RV, 1909 ) vierte en ( Deuteronomio 3:9 ): ​ “(Los Sidonios llaman á Hermón Sirión; y los Amorrheos, Senir:)”.

Los evangelios hablan de Jesús y sus discípulos camino del norte de Betsaida en el mar de Galilea a la ciudad de Cesarea de Filipo en la base sur del Monte Hermón ( Mateo 16:13, Marcos 8:27 ). Allí Jesús les reveló su propósito de fundar su Iglesia y de ir a Jerusalén para morir y luego resucitar ( Mateo 16:18-21 ).

El monte Hermón es un posible sitio de la Transfiguración, donde Jesús tomó a tres de sus discípulos, Pedro, Jacobo (Santiago el Mayor) y Juan, en una alta montaña para orar.( Mateo 17:1-8 ; Marcos 9:2-8 ; Lucas 9:29-36 ). El monte Hermón también es conocido como Jabal ash Shaikh (Yabal al Shaikh) o Montaña del Jerarca; también se lo conoce como la montaña del Anciano y montaña Nevada, por varias razones, montaña nevada, ya que casi siempre está cubierta de nieve, sólo algunos meses en verano no se aprecia sus cumbres nevadas (entre julio y septiembre), y Yabal El Shaikh o del Anciano en honor a un gran santo druso, el Shaij Mohammad Abi Hlál, conocido como Shaij Fadel hierofante, intelectual y poeta, que nació en el año 987 D.H.

(1579 d.C.), otros escritores ubican su nacimiento en el año de 1577, en la aldea de ash-Sha`tra en el lado libanés al sur de la Cordillera Monte Anti-Líbano, región de Hasbaiyah – Rashaiyah y murió el 7 de diciembre de 1640 en la aldea de Ain`Ata ubicada muy cerca de la caverna donde vivió, a la edad de 63 años (2).

Igualmente el monte Hermón, según el libro de Enoc el cual es considerado apócrifo, fue el lugar donde descendieron ” — los Vigilantes, hijos del Cielo — ” y donde acordaron diciendo: “Vayamos y escojamos mujeres de entre las hijas de los hombres y engendremos hijos” (Libro de Enoc 6:2, 6; Gén.6:1, 2).
Ver respuesta completa

¿Qué pasó en el Monte de Hermón según la Biblia?

¿Por qué el Monte Hermón? – Portal Universal ¿Por qué Jesús optó por el Monte Hermón para ser transfigurado? ¿Por qué escogió solo a Pedro, a Santiago y a Juan como testigos? Jesús no decía nada innecesario, no pensaba tonterías, no se inclinaba hacia lo fútil ni hacia lo vulgar, no andaba sin hacer nada, no estaba de paseo, no tenía intereses personales, no era curioso, en fin, no gastaba su vida con banalidades.

Al escoger a Pedro, a Santiago y a Juan para que Lo acompañaran al pico del Monte Hermón, sabía lo que estaba haciendo. Su elección no fue al azar y no Le preocupó si los demás quedarían lastimados o resentidos. Al contrario, a causa de Su objetivo bien definido, escogía lo que debía ser escogido y hacía lo que necesitaba ser hecho.

Más tarde, Pedro daría testimonio diciendo: “Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos Su Majestad. Pues cuando Él recibió de Dios Padre honra y gloria, Le fue enviada desde la Magnífica Gloria una voz que decía: ‘Este es Mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia’.

  • Y nosotros oímos Esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con Él en el Monte Santo.” 2 Pedro 1:16-18 Lo mismo sucedió en relación a la elección del Monte Hermón.
  • ¿Por qué no optó por el Monte de los Olivos, al que Él amaba? ¿O por el Monte Carmelo, donde oyó la oración de Su siervo, el profeta Elías, y le respondió con fuego? ¿Y por qué no el Monte de las Bienaventuranzas, donde enseñó los secretos de la vida eterna? En fin, ¿por qué optó por el Monte Hermón, el más alto de Israel y de mayor dificultad para escalar? Esa respuesta la encontramos en el Salmo 133, donde dice: “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía! Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón, y baja hasta el borde de sus vestiduras.

Es como el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sion. Porque allí ordena el SEÑOR bendición y vida para siempre.” Al escoger el Monte Hermón, el Señor Jesús quería atraer la atención de Sus discípulos hacia lo que este representa, descripto en el Salmo Profético.

Profético porque habla de la unidad, de la armonía y de la perfecta paz de los hijos de Dios en el Reino de los Cielos. Retrata con exactitud el cuadro de la familia de Dios reunida alrededor de Su Trono. ¿Quién exclama: “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!”? Puede ser que el Espíritu Santo le haya dado a David la visión de la familia de Dios alrededor de Su Trono, de la misma manera que el Señor Jesús dio la visión del Apocalipsis a Juan, en la isla de Patmos.

Y, delante de esa exuberante visión, David exclamó gozoso: “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es ver a los hijos de Dios reunidos alrededor del Trono!” Pero, si no fue David el que manifestó tal gozo, ciertamente fue el propio Dios-Padre. Él expresa Su alegría y Su gozo de ver a Sus hijos, frutos del sacrificio de Su Primogénito Jesús, alrededor Suyo.

  • La alegría es tan inmensa que no existen palabras para expresarla.
  • Por eso se hace necesaria la comparación: Es como el buen óleo sobre la cabeza Tal buen óleo sobre la cabeza provoca el derramamiento del Espíritu Santo en forma de unción física.
  • Algo solo comprensible para los que ya experimentaron ese revestimiento un día.

Es como el rocío de Hermón El rocío del Monte Hermón son las tres fuentes de agua formando tres ríos que se unen y generan el Río Jordán. El Hermón es, actualmente, el responsable del abastecimiento de agua en todo Israel. En aquellos tiempos, el agua era como el oro, la mayor riqueza de una comunidad.

Tanto es así, que las ciudades eran iniciadas alrededor de los pozos descubiertos. El agua es vida. Sin ella es imposible la existencia de la vida. Cuando el Autor de la Vida retrata Su placer como el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sion, se trata de la plenitud de la vida que los hijos gozan en Su presencia.

El Monte Hermón es un santuario invisible a los ojos de los impíos. Visible y revelado solo a los escogidos, a causa de su grandeza e importancia espiritual. No fue casual que el Señor Jesús lo haya escogido entre los demás. Al cabo, en él Dios ordena la bendición y la vida para siempre.

La transfiguración de Jesús en este Monte muestra Su voluntad de ver a los seguidores también transfigurados. Es decir, transformados según la Gloria de Dios para que oigan la misma Voz del Padre diciendo: “Tú eres Mi hijo amado en quien Yo tengo placer”. Nuevas criaturas. Criaturas celestiales que llevan en sí la imagen y semejanza del Altísimo, a ejemplo de Adán y Eva, antes del pecado.

: ¿Por qué el Monte Hermón? – Portal Universal
Ver respuesta completa

¿Que simboliza el monte en la Biblia?

Puntos destacados del artículo –

La asistencia al templo requiere preparación, la cual comienza en el hogar.

“Nuestra mayor preparación para el templo comienza en el hogar y en el ejemplo que damos, tanto en la actitud como la prioridad dada a nuestra asistencia al templo”. —Linda K. Burton, Presidenta General de la Sociedad de Socorro Una de mis cosas preferidas de Utah es vivir tan cerca de las hermosas y majestuosas montañas.

  • El Señor con frecuencia ha utilizado las montañas como lugares sacros para enseñar a Sus siervos cosas sagradas y darles a conocer Sus obras y Su voluntad para Sus hijos amados.
  • Las Escrituras contienen relatos de Nefi, Moisés, el hermano de Jared y el mismo Salvador subiendo a un monte para estar en comunión con nuestro Padre Celestial.

Los templos son el monte de la casa de Jehová en nuestros días. El montañismo requiere preparación física y mental. ¿Quién de nosotros se atrevería a intentar escalar el Monte Everest sin hacer preparativos meticulosos, tal vez hasta por un extenso periodo de tiempo, a fin de estar en la mejor condición física y mental posible para hacer ese ascenso? ¿Somos tan cuidadosos y atentos en nuestra preparación para “subir al monte de Jehová” () en Sus santos templos? Cuando nuestros hijos eran muy pequeños, el Templo de Jordan River, Utah, estaba en construcción y muchas veces pasábamos por el templo cuando íbamos a visitar a la abuela y al abuelo Burton. Qué Significa El Monte Hermon En La Biblia El Señor con frecuencia ha utilizado las montañas como lugares sacros para enseñar a Sus siervos cosas sagradas y darles a conocer Sus obras y Su voluntad para Sus hijos amados. Los templos son el monte de la casa de Jehová en nuestros días. Mi esposo es presidente de una estaca de jóvenes adultos solteros.

Él constantemente entrevista a jóvenes por recomendaciones para el templo, tanto para recibir su propia investidura como para matrimonios en el templo. Ha compartido conmigo cuán emocionante es para él entrevistar a los jóvenes que se han preparado cuidadosamente y son lo suficientemente maduros en las cosas espirituales como para recibir su propia investidura.

En ocasiones, él se asombra de algunos jóvenes que desean entrar al templo y que, sin embargo, han pensado poco o nada en prepararse para ese ascenso espiritual importante. Qué Significa El Monte Hermon En La Biblia Nuestra mayor preparación para el templo comienza en el hogar y en el ejemplo que damos, tanto en la actitud como la prioridad dada a nuestra asistencia al templo. Algunos tienen poco o ningún apoyo espiritual en el hogar por parte los padres que no son miembros o son menos activos.

  • Otros no están preparados, porque algunas personas que podrían ayudarles no están seguras de lo que es apropiado para enseñar acerca de la preparación para el templo.
  • Otros sencillamente no aprovechan las clases de preparación para el templo que se ofrecen a nivel de barrio o de estaca.
  • Uno de los grandes propósitos del Señor para organizar la Sociedad de Socorro era preparar a Sus hijas para las bendiciones mayores del sacerdocio, cual se hallan en las ordenanzas y convenios del templo” ( Hijas en Mi Reino, 2011, pág.146).

Nuestro propósito sigue siendo el mismo hoy.

Prepárense para asistir al templo. Algunas sugerencias apropiadas y útiles incluyen:• Creer en nuestro Padre Celestial, en Jesucristo y en el Espíritu Santo.• Cultivar un testimonio de la expiación de Jesucristo y del Evangelio restaurado.• Sostener y seguir al profeta viviente.• Reunir los requisitos para obtener la recomendación para el templo al ser moralmente, guardar la Palabra de Sabiduría, pagar un diezmo íntegro y vivir en armonía con las enseñanzas de la Iglesia.• Dar tiempo, talentos y medios para ayudar a edificar el reino del Señor.• Participar en la obra de historia familiar.• Ser enseñable y reverente.

• Vestir con modestia y cuidar nuestro aspecto personal (véase Hijas en Mi Reino, pág.24). Nuestra mayor preparación para el templo comienza en el hogar y en el ejemplo que damos, tanto en la actitud como la prioridad dada a nuestra asistencia al templo. Qué Significa El Monte Hermon En La Biblia Nuestra mayor preparación para el templo comienza en el hogar y en el ejemplo que damos, tanto en la actitud como la prioridad dada a nuestra asistencia al templo. ¿Por qué? Trataban de seguir el consejo del profeta de ese momento, el presidente Howard W. Qué Significa El Monte Hermon En La Biblia “Las ordenanzas salvadoras que se reciben en el templo y que nos permiten regresar algún día a nuestro Padre Celestial en una relación familiar eterna, y ser investidos con bendiciones y poder de lo alto, merecen todo sacrificio y todo esfuerzo”. —Presidente Thomas S.

  1. Monson Nuestro amado profeta, el presidente Thomas S.
  2. Monson nos ha recordado: “Aquellos que comprenden las bendiciones eternas que se reciben mediante el templo saben que ningún sacrificio es demasiado grande, ningún precio demasiado caro ni ningún esfuerzo demasiado difícil para recibir esas bendiciones.

Nunca es demasiada la distancia que hay que viajar, demasiados obstáculos que sobrellevar ni demasiada incomodidad que soportar. Entienden que las ordenanzas salvadoras que se reciben en el templo y que nos permiten regresar algún día a nuestro Padre Celestial en una relación familiar eterna, y ser investidos con bendiciones y poder de lo alto, merecen todo sacrificio y todo esfuerzo” (“”, Conferencia General de abril de 2011). Qué Significa El Monte Hermon En La Biblia “Invito a cada uno de nosotros a prepararnos cuidadosamente, a nuestros hijos y a los que necesitan nuestra ayuda para “levantarse y subir al monte” ()”. —Hermana Linda K. Burton : Prepárate para “subir al monte”, el templo del Señor – Noticias y eventos de la Iglesia
Ver respuesta completa

¿Dónde está ubicado el monte de Hermón?

El monte Hermón (Hebreo: הר חרמון ; Árabe: جبل الشيخ ) es un conjunto de montañas situadas en la parte sur de la cordillera del Antilíbano. Estas cumbres sirven como frontera entre Israel (Altos del Golán), el Líbano y Siria. La montaña se yergue hasta los 2814 msnm de su cumbre que separa Líbano de la zona de seguridad controlada por las Naciones Unidas (UNDOF).

La ladera noroeste de la montaña pertenece al Líbano, la oriental a Siria y las laderas sudoeste y meridional, unos 100 km², se encuentran bajo control de Israel como resultado de su victoria durante la guerra de los Seis Días en 1967. Este sector de la montaña, así como los Altos del Golán, todo ello originalmente territorio sirio, fue anexionado al Distrito Norte por Israel en 1981.

En Israel es llamado «los ojos de la Nación» debido a su altitud, siendo el principal israelí y el pico más alto de Israel. Es también el pico más alto de Siria y el emplazamiento de la misión habitada de las Naciones Unidas de más altitud. El monte Hermón es famoso por su impresionante belleza, que ha sido fuente de inspiración de la mayoría de los poetas árabes y hebreos.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el monte Hebrón?

Hebrón se encuentra a 30 kilómetros al sur de Jerusalén y a una altitud de 930 metros sobre el nivel del mar. La ciudad es famosa por sus uvas, piedra caliza, trabajos de cerámica y fábricas de vidrio soplado. También alberga la famosa fábrica de productos lácteos Al-Juneidi.
Ver respuesta completa

¿Como el rocío de Hermón que desciende sobre los montes de Sion porque allí envía Jehová bendición y vida eterna Salmos 133 3?

Page 26 – Contexto Porque tú nos has probado, oh Dios; nos has refinado como se refina la plata. Nos metiste en la red; carga pesada pusiste sobre nuestros lomos. Hiciste cabalgar hombres sobre nuestras cabezas; pasamos por el fuego y por el agua, pero tú nos sacaste a un lugar de abundancia.

Referencia Cruzada sabed ahora que Dios me ha agraviado y me ha envuelto en su red. Desde lo alto El envió fuego que penetró en mis huesos. Ha tendido una red a mis pies, me ha hecho volver atrás, me ha dejado desolada, desfallecida todo el día. Extenderé mi red sobre él y quedará preso en mi trampa. Lo llevaré a Babilonia, a la tierra de los caldeos; pero no la verá, y morirá allí.

: Salmos 133:3 Es como el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sion; porque allí mandó el SEÑOR la bendición, la vida para siempre.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Quien Ayuno En La Biblia?

¿Qué significa el salmo 133 de la Biblia?

1. (2) Como óleo sobre la cabeza. – Es como el buen óleo sobre la cabeza, El cual desciende sobre la barba, La barba de Aarón, Y baja hasta el borde de sus vestiduras.a. Es como el buen óleo sobre la cabeza : En el antiguo Medio Oriente, era común ungir la cabeza con aceite, a veces como un saludo al entrar en una casa (Lucas 7:46).

Esto se hacía para refrescar al que estaba recibiendo el aceite y darle un buen olor con la fragancia que provenía de los aceites perfumados. Entre el pueblo de Dios, la unidad refresca y crea una atmósfera agradable para todos.i. “El aceite de la unción destinado a la cabeza (Éxodo 29:7) no se limitaba a ella, ni se podía contener su fragancia.

Éxodo 29:21 estipula explícitamente que después de derramar el aceite sobre la cabeza, se rociaría un poco sobre las vestiduras: ‘y él y sus vestiduras serán santos'”. (Kidner) b. El cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón : La imagen en palabras muestra que la unidad es una bendición rica y abundante – ya que este aceite desbordaba la cabeza y bajaba por la barba.

También muestra que la unidad es una bendición rara y preciosa, porque la sugerencia es que este era el aceite de la santa unción, que no debía ser imitado (Éxodo 30:22-33).i. La unidad cristiana está ” mucho más allá de esa amistad común tan alabada por Cicerón y otros paganos; y por lo tanto aquí se compara adecuadamente con ese inigualable ungüento oloroso”.

(Trapp) ii. Esta es una unidad de santidad. “Ese aceite de la unción, derramado sobre Aarón, era el aceite de consagración y simbolizaba su separación de todo mal; era el aceite de la santidad”. (Morgan) iii. “El olor de esto debe haber sido muy agradable y sirve aquí como metáfora para señalar la exquisita excelencia del amor fraternal”.

  1. Clarke) iv.
  2. ¡Qué cosa más sagrada debe ser el amor fraternal cuando puede compararse con un aceite que nunca debe ser derramado sobre ningún hombre sino solo sobre el sumo sacerdote del Señor!”.
  3. Spurgeon) c.
  4. La barba de Aarón : El aceite sobre la cabeza del sacerdote era bueno como instrumento de refrigerio y saludo, como lo sería para cualquier otra persona.

Sin embargo, para Aarón (como sumo sacerdote), también fue parte de su consagración al servicio sacerdotal (Éxodo 29:7), lo que llevó a muchas otras cosas buenas.

· Servicio a Dios y Su pueblo. · Expiación de pecados. · Ofrendas de paz, compañerismo y acción de gracias. · Ministerio compasivo al pueblo de Dios.

i. La ilustración es maravillosa. Cuando hay unidad entre el pueblo de Dios, no solo es bueno y agradable en sí mismo, sino que también conduce a muchas otras cosas buenas. Cuando el pueblo de Dios lucha entre sí, hay muchas otras cosas buenas que no están haciendo ni disfrutando.

  • Ii. Dios quería que los sacerdotes representaran su justicia y salvación ante un mundo que miraba.
  • Hablando espiritualmente, esta unción lo hacía posible.
  • La unidad entre el pueblo de Dios tiene un efecto similar.d.
  • Y baja hasta el borde de sus vestiduras : ¡Qué abundante bendición es la unidad! Es como aceite derramado tan abundantemente que fluye desde la cabeza hasta la barba y luego hasta el borde mismo de las vestiduras del sacerdote,i.

Existe cierto debate sobre si el borde de sus vestiduras se refiere al cuello (como dicen Maclaren y otros) o al dobladillo inferior de su túnica sacerdotal. De cualquier manera, era un flujo de aceite impresionante. ii. Boice comentó sobre la traducción del versículo 2 de la Nueva Versión Internacional ( desde la cabeza, va descendiendo por la barba, por la barba de Aarón, hasta el borde de sus vestiduras): “En el versículo 2 la triple repetición ‘va descendiendo’, ‘por la barba de Aarón’, y ‘hasta el borde’ – el hebreo usa el mismo verbo cada vez – enfatiza que la bendición de la unción de Aarón venía de arriba de él, es decir, de Dios”.
Ver respuesta completa

¿Qué significa subir al monte de Jehová?

En las Escrituras, un monte puede simbolizar el templo. El monte de Jehová representa un lugar espiritual más alto donde podemos estar más cerca de Dios. ‘Subimos al monte de Jehová ‘ cuando nos preparamos para entrar en el templo y luego entramos en él.
Ver respuesta completa

¿Qué significa subir al monte en lo espiritual?

Dios quiere llevarnos a ese Lugar alto continuamente. Jesús mismo subió al Monte a dar su Sermón más importante. Tengamos todos los días un momento de oración, de lectura, en un Lugar alto, apartado, donde podamos abrir nuestro corazón a El sin tapujos.
Ver respuesta completa

¿Qué río desciende del monte Hermón?

Hermón (heb. Jermôn, tal vez “pico sobresaliente “). Porción sur del cordón montañoso Antilí­bano, el más oriental de los 2 cordones montañosos de Siria. Una de sus cumbres aparentemente se llamaba Sion (Deu 4:48). Este majestuoso sistema tiene unos 24 km de largo y se eleva a unos 2.815 m s.n.m.; su cima está la mayor parte del año cubierta de nieve (fig 251) y se lo puede ver desde muchas partes de Palestina del norte.

  1. Su cumbre permite ver maravillosos panoramas del Lí­bano, Galilea, del valle del Jordán con el Mar de Galilea, el Haurán y la región alrededor de Damasco (figs 148, 226).
  2. Constituí­a el lí­mite noreste de la conquista israelita de Canaán bajo Moisés y Josué (Deu 3:8, 9; Jos 11:3, 17; 12:1; 13:5, 11; 1Ch 5:23).

Los poetas hebreos lo mencionan junto con el monte Tabor (Psa 89:12), con el monte Sión (Psa 133:3) y con el Lí­bano (Son 4:8). Por las laderas del monte Hermón fluyen varios arroyuelos que forman el rí­o Jordán. Mapa II, A-3.251. El monte Hermón coronado de nieve.

En Amo 4:3 se menciona un “Hermón” (heb. Harmônâh; BJ, DHH, LPD), que según algunos eruditos serí­a un lugar de una localidad desconocida. La RVR, para algunos con insuficiente justificación lingüí­stica, dice “palacio”. Véase Senir. Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico monte al norte de Palestina, en Transjordania, el pico más meridional de la cordillera del Antilí­bano y el más alto, 2.814 metros sobre el nivel del mar Mediterráneo.

Los israelitas vencieron a dos reyes amorreos, a Sijón, rey de Jesbón, y a Og, rey de Basán, y se apoderaron del territorio que va desde el torrente del Arnón hasta el monte H., que los sidonios llamaban Syryón y los amorreos, Senir; el H. fue el lí­mite septentrional de los israelitas al oriente del Jordán, Dt 3, 8-9; Jos 12, 1; 13, 11.

  • Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003 Fuente: Diccionario Bíblico Digital (heb., hermon, monte sagrado).
  • La montaña que marca el lí­mite al sur de la región ante-Lí­bano.
  • Si se trazara una lí­nea desde Damasco hasta Tiro, pasarí­a en medio del monte Hermón y prácticamente coincidirí­a con la frontera norte de Palestina.

El cerro de Hermón tiene como 33 km. de largo. Tiene tres picos, dos de ellos se alzan sobre 2.813 m. El monte Hermón ha tenido varios nombres: los antiguos amorreos lo llamaban Shenir o Senir (Deu 3:9; ver Psa 29:6; Eze 27:5, donde se dice que era una fuente de árboles de ciprés para Tiro); los sidonios lo llamaron Sirión (Deu 3:9, aunque el Psa 29:6 parece hacer una diferencia entre ambos); y los árabes lo llamaron Jebel-esh-Sheikh o montaña del anciano, quizá por su cabeza blanca, pero más probablemente por su dignidad.

  • Es casi seguro que la transfiguración del Señor haya ocurrido en las faldas de este monte, porque él se encontraba en Cesarea de Filipo, al sur de la montaña, sólo una semana antes.
  • Al monte Hermón se le llama una vez Sion (Deu 4:48; ver nota en la RVA).
  • Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano Las dos montañas principales de Siria central son el Lí­bano, al oeste (3066 m de altitud), y el Antilí­bano, al este.

Ambas están separadas por una llanura de depresión (el-Beka). El Antilí­bano se decí­a †œSiryón† en fenicio, lo que en la literatura ha dado a veces pie a una confusión con †œSión†; los hebreos lo llamaban Hermón. Y aunque este término era realmente el nombre de las cimas más altas del Antilí­bano meridional, ya que designaba las crestas más elevadas, y visibles desde Canaán, del Antilí­bano, de hecho indicaba toda la montaña.

  • Cuando se hablaba del Hermón como la frontera septentrional de Canaán, sólo se pensaba de hecho en las crestas meridionales (de hasta 2759 m de altitud).
  • En el árabe actual esas cimas cubiertas de nieves eternas se denominan dyebel et-Telds (monte nevado) y dyebel es-Seh (monte gris).
  • Las cimas del Hermón eran antiguos lugares altos sirios, es decir, alturas dedicadas al culto, en las que tal vez se veneraba a un Baal-Hermón (1Cr 5:23).

El nombre significa algo así­ como †œanatematizado† (jeram = anatema), en el sentido de †œsantificado†; es decir, que serí­a un †œmonte sagrado.† El Baal-Hermón serí­a simplemente el Baal de ese monte santo. Fuente: Diccionario de Geografía de la Biblia (Montaña sagrada).

  1. Montaña de unos 2.814 m de altura en el extremo S del Antilí­bano, un conjunto de macizos montañosos al E de los montes del Lí­bano.
  2. Su cima, siempre coronada de nieve, puede verse desde más de 100 km de distancia.
  3. En sus laderas nace el rí­o Jordán.
  4. El rocí­o que descendí­a del monte H.
  5. Era considerado como una bendición (Sal 133:3).

El sitio era lugar sagrado para sus habitantes amorreos, de cuyas manos lo tomó Josué. †œLos sidonios llama a H., †¢Sirión; y los amorreos, †¢Senir† (Deu 3:8-9; Jos 12:1). Tras la conquista, pasó a ser lí­mite del territorio de la tribu de Manasés (Jos 13:8, Jos 13:11, Jos 13:15).

  • En los Salmos, el monte H.
  • Es mencionado poéticamente varias veces (Sal 29:6; Sal 42:6-7; Sal 89:12).
  • Antiguamente el H.
  • Abundaba en árboles, los cuales se usaban para la construcción de barcos (Eze 27:5).
  • La parte NO y O del monte H.
  • Pertenece al paí­s del Lí­bano, mientras que la NE corresponde a Siria.

El resto es de Israel. Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano tip, MONT ver, TRANSFIGURACIí”N sit,a1, 575, 48 vet, “Monte sagrado”. Monte llamado Sirión por los sidonios y Senir por los amorreos (Dt.3:8, 9) este último nombre designaba especialmente una parte de la cadena (1 Cr.5:23).

  • En ocasiones el Hermón era llamado “monte de Sión” (Dt.4:48).
  • Bajo Moisés y Josué esta cumbre constituí­a el lí­mite nororiental de las conquistas de Israel (Dt.3:8, 9; Jos.11:3, 17; 12:1; 13:5, 11; 1 Cr.5:23).
  • La poesí­a hebrea lo asocia con el Tabor (Sal.89:13), Sión (Sal.133:3), Lí­bano (Cnt.4:8), pero el Hermón sobrepasa a todos.

Situado en el extremo sur de la cadena del Antilí­bano se eleva a más de 2 800 metros de altura. Desde su cumbre, que se divisa desde numerosos lugares de Palestina, se ve una maravillosa panorámica, alcanzando el Lí­bano, la llanura de Damasco, Tiro, el Carmelo, los montes y las llanuras de la Alta y Baja Galilea, el lago Hulé y el mar de Galilea.

El Hermón tiene tres cumbres. La más alta es la que se halla al sudeste. La traducción í­ntegra del Sal.42:6, 7 es: “Es en ti que pienso yo, desde el paí­s del Jordán, desde los Hermones.” Este plural designa probablemente el conjunto de la cordillera. La cima está coronada de nieves perpetuas; de ella descienden, hacia numerosos valles, los glaciales elongados.

La transfiguración de nuestro Señor se produjo probablemente en una de sus zonas retiradas, más bien que en la cumbre de la montaña. El nombre árabe del Hermón es Djebel es-Sheikh. (Véase TRANSFIGURACIí”N.) Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado (Cosa Dedicada; Cosa Prohibida).

  • El monte Hermón es la montaña más alta de las inmediaciones de Palestina.
  • Los árabes le han dado el nombre de Jebel esh-Sheikh (que posiblemente signifique †œMontaña del Anciano†) o Jebel eth-Thalj (que significa †œMontaña de la Nieve†).
  • Estos nombres se deben a que la cumbre del Hermón se encuentra cubierta de nieve casi todo el año.

Podrí­a decirse que la cima nevada se asemeja a la cabellera blanca de un anciano. En tiempos antiguos, los sidonios conocí­an esta montaña como †œSirión† y los amorreos la llamaban †œSenir†. (Dt 3:8, 9.) Parece ser que este último nombre también se usó para referirse a una parte de la cordillera del Antilí­bano.

  1. 1Cr 5:23.) Otro nombre que se le dio a esta montaña fue †œSiyón† (no Sión).
  2. Dt 4:47, 48.) El salmista dijo en lenguaje figurado que el Hermón y el Tabor clamaban gozosamente en el nombre de Jehová.
  3. Sl 89:12.) El monte Hermón se eleva a 2.814 m.
  4. Sobre el nivel del mar y se extiende a lo largo de más o menos 30 Km.

de N. a S., formando el extremo meridional de la cordillera del Antilí­bano. Sus cumbres están unidas por una meseta. (Sl 42:6.) Está compuesto principalmente de piedra caliza, aunque en sus vertientes oriental y occidental aflora algo de basalto. La cima se halla totalmente yerma, salvo por los matorrales bajos que la salpican, pero más abajo hay abetos, árboles frutales y arbustos.

En su parte inferior, las laderas occidental y meridional están ocupadas por viñedos. En un dí­a claro, la cumbre del monte Hermón proporciona un espléndido panorama de gran parte de Palestina. Hacia el O. se divisan las montañas del Lí­bano, la llanura de Tiro y el mar Mediterráneo; hacia el SO., el monte Carmelo; hacia el S., el valle del Jordán, con la cuenca de Huleh y el mar de Galilea y hacia el E., la llanura de Damasco.

La cumbre nevada del monte Hermón condensa los vapores nocturnos y produce un abundante rocí­o. †œNo hemos experimentado jamás —observó el naturalista del siglo XIX H.B. Tristram— un rocí­o tan copioso. Lo empapaba todo, y ni siquiera las tiendas ofrecí­an mucha protección.† (The Land of Israel, Londres, 1866, págs.608, 609.) El rocí­o refrescante del Hermón preserva la vegetación durante la larga estación seca.

Sl 133:3; véase ROCíO.) Las aguas del Jordán tienen su origen en las nieves del Hermón. Antiguamente en el monte Hermón se cobijaban leones, leopardos y otros animales salvajes. (Can 4:8.) En tiempos recientes se han visto allí­ zorras, lobos, leopardos y osos sirios. El monte Hermón llegó a ser el lí­mite septentrional de la Tierra Prometida.

(Jos 12:1; 13:2, 5, 8, 11.) Josué derrotó a los heveos, que residí­an al pie de ese monte. (Jos 11:1-3, 8, 16, 17.) Puede que la transfiguración de Jesucristo tuviese lugar en el monte Hermón (Mt 17:1; Mr 9:2; Lu 9:28; 2Pe 1:18), pues él estaba cerca, en Cesarea de Filipo, poco antes de este acontecimiento.

  • Mr 8:27; véanse BAAL-HERMí”N; TRANSFIGURACIí”N.) La nieve del monte Hermón favorece la condensación de los vapores nocturnos, lo que produce abundancia de rocí­o para la tierra Fuente: Diccionario de la Biblia (heb.
  • Ḥermôn, ‘santuario’).
  • Montaña en la cadena del Antilíbano, fácilmente la más elevada (2.814 m) en las cercanías de Palestina.

También se le llama mte. Sirión (heb. Sión, Dt.4.48), y era conocido por los amorreos como Senir (Dt.3.9). Nótese, sin embargo, que Cnt.4.8 y 1 Cr.5.23 explícitamente distinguen entre Hermón y *Senir (cf. °GTT, pp.41; DOTT, pp.49). Los habitantes originales de Canaán lo consideraban sagrado (cf.

  1. Baal-hermón”, Jue.3.3; “Baal-gad”, Jos.13.5, etc.).
  2. Formaba el límite septentrional de las tierras que Israel tomó de los amorreos (Dt.3.8; Jos.11.17, etc.).
  3. Normalmente la cumbre permanece nevada todo el año, lo que provoca copiosos rocíos que contrastan con la tierra reseca de la región (de aquí surge, probablemente, la alusión del Salmista en Sal.133.3), y el derretimiento del hielo es una de las fuentes principales del río Jordán.

Se considera que Hermón es el actual Yébel es-Sheik, “la montaña del jeque”, 48 km al SO de Damasco (pero sobre este punto véase °GTT, pp.83). Su proximidad a Cesarea de Filipo ha hecho que algunos sugieran que Hermón es el “monte alto” (Mr.9.2, etc.) de la *transfiguración.

  • Una referencia errónea a “los hermonitas” (Sal.42.6) probablemente debería corregirse a “los Hermones” (cf.
  • °vp y tamb.
  • °vm : “las alturas de Hermón”) que se refiere a los tres picos del mte. Hermón.  J.D.D.
  •  Douglas, J. (2000).
  • Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion.
  • Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Santo irlandés anterior a San Patricio, que trabajó en el actual condado de Wexford desde 425 hasta 450, reconoció la jurisdicción de San Patricio y fue confirmado en el episcopado. Pese a haber sido misionero antes de la llegada del gran apóstol nacional de Irlanda, San Ibar fue contemporáneo de San Patricio y es considerado como el patrono de Begerin, en el puerto de Wexford.

  1. Aunque al principio no estaba dispuesto a ceder ante San Patricio, finalmente se sometió y se convirtió en su discípulo.
  2. Existe poca claridad respecto de su etapa de aprendizaje, pero el 480 se estableció en Begerin, donde construyó un oratorio y una celda.
  3. En la “Vida de San Abban” se señala que el retiro de San Ibar se vio colmado por numerosos discípulos de todas partes de Irlanda, y las “Letanía de Aengus” invoca los tres mil confesores que se pusieron bajo las direcciones de San Ibar.

Su sobrino, San Abban, llegó a Begerin a los 12 años durante la vejez de San Ibar, a quien acompañó a Roma. Su nombre aparece escrito de diversas maneras Ibar, Iberius e Ivor, y su muerte ha sido registrada por las crónicas el año 500 un 23 de abril, día en que su fiesta se celebra.W.H.
Ver respuesta completa

¿Qué significa la palabra Hebrón en la Biblia?

HEBRON Num 13:22 subieron al Neguev y vinieron hasta H Jos 14:13 a Caleb hijo de Jefone a H por heredad Jdg 1:20 dieron H a Caleb, como Moisés había 2Sa 2:1 sube, ¿A dónde subiré? Y él le dijo: A H 2Sa 15:10 oigáis el, diréis: Absalón reina en H Hebrón (heb.

  • Jebrôn, quizá “lugar del pacto “; heb.
  • Ebrôn, “vado”).1.
  • Hijo levita de Coat y fundador de una familia (Exo 6:18; 1Ch 6:2) cuyos miembros fueron llamados hebronitas.* 2.
  • Importante ciudad del sur de la zona montañosa de Judá (Jos 15:48, 54) que habí­a sido edificada 7 años antes de Zoán* (es decir, Tanis) en Egipto (Num 13:22).
You might be interested:  Criaturas Que Aparecen En La Biblia?

Su nombre original fue Quiriat-arba* (Gen 23:2; Jos 20:7; etc.). El pueblo ya existí­a en tiempos de Abrahán, que por un perí­odo vivió en sus proximidades y el lugar donde compró una parcela para sepulturas (la cueva de Macpela figs 3, 329; Gen 13:18; 23:2-20).

  1. Isaac y Jacob también vivieron en Hebrón por algún tiempo (35:27; 37:13,14).
  2. Sus habitantes originales fueron los gigantes anaceos (Num 13:22; Jos 11:21 ; etc.), pero los heteos también moraron primitivamente en el lugar (Gen 23:3-16, especialmente el v 10).
  3. Hoham, rey de Hebrón en el tiempo de la invasión israelita, es llamado amorreo (Jos 10:3, 5).

Hebrón fue una de las ciudades cananeas que aterrorizaron a la mayorí­a de los espí­as 528 israelitas en el tiempo de Moisés (Num 13:22, 28, 29, 32, 33). Su rey, Hoham, peleó contra Josué, pero fue derrotado y muerto y su ciudad capturada (Jos 10:1-27, 36, 37).

  1. Sin embargo, parece que algunos restos de su población regresaron, porque tuvo que ser reconquistada por Caleb, a quien se le habí­a asignado cuando se dividió el paí­s entre las tribus (Jos 14:12-15; 15:13; Jdg 1:20).
  2. Fue también cedida a los sacerdotes y destinada como ciudad de refugio (Jos 20:7; 21:8-13; 1Ch 6:54-57).

Después de la muerte de Saúl, David se hizo amigo de la gente de Hebrón al enviarles parte de los despojos que habí­a tomado de los amalecitas que destruyeron Siclag (1Sa 30:26, 31). Cuando fue coronado rey sobre Judá, reinó en Hebrón por 7 1/2 años, después de lo cual capturó Jerusalén e hizo de ella la capital del reino unido (2Sa 2:1-3, 11, 32; 5:1-5; 1Ki 2:11; 1Ch 29:27).

Hebrón fue el asiento de la rebelión de Absalón contra David (2Sa 15:7-10). La Biblia la menciona una vez más como una de las ciudades que Roboam fortificó (2Ch 11:5, 10). Más tarde, cayó en manos de los edomitas, y no se la menciona como una de las ciudades reocupadas después del exilio. Judas Macabeo la retomó de manos de los edomitas (1 Mac.5:65) a pesar de que estaba sólidamente fortificada.

La ciudad se llama ahora el-Khalîl, “amigo (de Dios)”, en alusión a Abrahán. Está parcialmente en un valle y parte sobre una colina vecina, a unos 927 m s.n.m., y a unos 30 km al sudsudoeste de Jerusalén, sobre el camino principal que une a ésta con Beerseba.

  • Su principal atracción es el enclave musulmán, el 2aram, que incluye una mezquita construida sobre la cueva de Macpela, que se dice contiene las tumbas de varios patriarcas y sus esposas.
  • Algunas excavaciones realizadas bajo la dirección de P.C.
  • Hammond en Djebel er-Rumeith (1964-1966), un sitio próximo a la moderna Hebrón, fue identificada por el arqueólogo como la antigua Hebrón.

Las excavaciones comprobaron que el sitio habí­a sido ocupado desde los tiempos patriarcales.250. Vista panorámica de Hebrón. Centro: el 2aram, un recinto sagrado musulmán bajo el cual se encuenta la cueva de Macpela.3. Pueblo en Aser (Jos 19:28). Muchos eruditos están convencidos de que se trata de Abdón* 1, porque consideran que se confundieron la d hebrea con la r, que son casi idénticas.

  1. Bib.: P.C.
  2. Hammond, RB 72 (1965):267-270; 73 (1966):566-569; 75 (1968):253-258.4.
  3. Descendiente de Caleb (1Ch 2:42,43).
  4. Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico nombre de varón y de una ciudad.1.
  5. Hijo de Quehat, descendiente de Leví­, Ex 6, 18; Nm 3, 19; 1 Cro 5, 27; 6, 2; 23, 12.2.
  6. Hijo de Maresá, descendiente de Caleb, 1 Cro 2, 42.3.

Ciudad en las proximidades montañosas de Jerusalén, al suroeste, uno de los emplazamientos humanos más antiguos del mundo. En Nm 13, 22, se dice que fue fundada siete años antes que la ciudad egipcia de Tanis, siglo XVII a.C., la misma Soán o Avaris, donde establecieron su capital los soberanos hicsos, en el este del delta del Nilo.

  1. Aquí­, en la cueva de Makpelá, están enterrados, según la tradición, Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, así­ como también Jacob y Lea.H.
  2. Fue escenario, asimismo, de la unción de David como rey.
  3. En varios lugares de la Escritura se dice que esta ciudad inicialmente se llamaba Quiryat Arbá, que, según explica en la Biblia de Jerusalén, en la nota a Jos 14, 15, †œsignifica †œciudad de los cuatro†: ya sea los cuatro barrios de la ciudad, ya los cuatro clanes que la habitaban: Anaq, antepasado epónimo de los anaquitas y sus tres hijos†, que se llamaban Ajimán, Sesay y Talmay; en ella habitaban los descendientes de Anaq, hombres corpulentos y altos; Arbá era el más alto de los anaquitas.

Cuando Abraham se separó de Lot Yahvéh le hizo ver la tierra que le darí­a a él y a su descendencia, y el patriarca se estableció junto a la encina de Mambré, en H., donde construyó un altar a Yahvéh, Gn 13, 14 18. Aquí­ en H., Abraham compró una finca a Efrón el hitita, por cuatrocientos siclos de plata, en cuya cueva llamada Makpelá sepultó a su mujer Sara, Gn 23.

Esta cueva fue entonces la tumba de los patriarcas y de sus familiares, allí­ reposan Abraham y su mujer Sara, Isaac y su mujer Rebeca, Jacob y su mujer Lí­a, Gn 35, 27-29; 49, 29-32; 50, 13. Cuando Moisés envió desde el desierto de Parán hombres a explorar la tierra de Canaán, éstos llegaron hasta H., Nm 13, 22-24.

En la guerra para conquistar la tierra de Canaán, Josué venció una coalición de cinco reyes amorreos, entre los cuales estaba Hohán, que reinaba en H.; la ciudad, sus alrededores, los habitantes y todo cuanto habí­a fueron consagrados al anatema, Jos 10, 3 y 36-37; 12, 10.H.

le fue dada por Josué en heredad a Caleb, tal como se lo habí­a prometido Moisés, por haberse mantenido fiel, tras la exploración de la tierra de Canaán, Jos 14, 6-14; 15, 13-14.H. posteriormente, fue ciudad leví­tica y de refugio, Jos 20, 7; 21, 11-13. Antes de ser rey, David venció a los amalecitas y mandó parte del botí­n a los ancianos de Judá, entre ellos a los de H., 1 S 30, 31, quienes después lo llevarí­an al trono, tras la muerte de Saúl, y en H., por entonces la ciudad más importante de Judá, fue consagrado †œcomo rey sobre la casa de Judᆝ, donde fijó su sede real, 2 S 2, 1-4.

En H. le nacieron al rey David varios hijos, de sus diferentes mujeres, 2 S 3, 2-5; 1 Cro 3, 1-4. Tras la lucha por el poder en Israel entre Abner e Isbóset hijo de Saúl, el primero fue a H. e hizo pacto con David para que este fuera rey de Israel. Abner e Isbóset fueron muertos, 2 S 3, 6-38; 4; y, posteriormente, los ancianos de Israel fueron a H., donde David y lo ungieron, también, como rey de Israel, habiendo reinado sobre Judá en la ciudad de H.

Durante siete años y seis meses, y en total sobre Judá e Israel, treinta y tres años, 2 S 5, 1-4; 1 Cro 11, 1-3. Reinando David en la capital Jerusalén sobre Judá e Israel, Absalón, su hijo, habiendo buscado apoyo en el norte, fue al sur, a H., donde se levantó contra su padre y se proclamó rey, 2 S 7, 12.

Habiéndose dividido el reino, Roboam, rey de Judá, 931-913 a.C., fortificó la ciudad de H. y puso en ella destacamentos militares, comandantes, así­ como provisiones de alimentos, 2 Cro 11, 10-11. Tras la vuelta de los judí­os del destierro en Babilonia, H.

  1. Fue repoblada, Ne 11, 25; después fue tomada por los edomitas; pero Judas Macabeo la reconquistó, arrasó sus murallas y prendió fuego a las torres, 1 M 5, 65.
  2. En el año 68, la ciudad de H.
  3. Fue destruida por los romanos, durante la primera rebelión judí­a, siendo emperador Tito Flavio Vespasiano.
  4. Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003 Fuente: Diccionario Bíblico Digital (heb., hevron, liga, confederación).1.

Una de las ciudades más antiguas del mundo y que ha tenido varios nombres en diferentes épocas. Localizada a 32 km. al sudoeste de Jerusalén sobre la principal carretera hacia Beerseba, cuenta con uno de los registros más largos de ocupación continua. El nombre original de Hebrón fue Quiriat-arba, que significa ciudad cuádruple (Jos 14:15; Jos 15:13).

Hebrón está repleta de interés histórico. Fue uno de los lugares donde acampó Abram (Gen 13:18). La única tierra que poseyó Abraham, aun cuando Dios le habí­a prometido todo Canaán (Gen 15:18-21), fue el campo de Macpela cerca de Mamre, el cual comprara de los heteos para enterrar a Sara (Gen 23:17-20; Heb 11:8-10).

En esta cueva fueron enterrados Sara y Abraham, más tarde Isaac y Rebeca, y después Jacob y Lea. Hebrón y sus alrededores fueron dados a Caleb para que los conquistara (Jos 14:6-15), y así­ lo hizo (Jos 15:14-19). Subsecuentemente la ciudad misma fue dada a los levitas de la familia de Coat (1Ch 6:55-56), aunque los descendientes de Caleb retuvieron los campos y las aldeas suburbanos.

Cuando David llegó a ser rey de Judá, pero aún no de todo Israel, su capital fue Hebrón por siete años y medio. Aquí­ mismo fue donde los ancianos israelitas lo ungieron rey sobre todo Israel (2Sa 5:3-5). Más tarde él cambió la capital a Jerusalén. Cuando Absalón se rebeló contra su padre, hizo de Hebrón su cuartel general y ahí­ preparó su golpe de estado (2Sa 15:7-12).2.

Tercer hijo de Cohat, y por lo mismo uno de los tí­os de Moisés, Aarón y Marí­a (Exo 6:18). Sus descendientes, 1.700 hombres de valor en los dí­as de David, estaban a cargo de los negocios de Dios y al servicio del rey al oeste del Jordán (1Ch 26:30).3.

  1. Una ciudad en Aser (Jos 19:28).
  2. Algunas versiones, tanto como la mayorí­a de manuscritos heb.
  3. Tienen Ebrón, aunque en 1Ch 6:74 aparece como Abdón (1Ch 21:30).4.
  4. Uno de los descendientes de Caleb, hijo de Hesrón, hijo de Fares, hijo de Judá (1Ch 2:42-43); pero no debe confundirse con Caleb el espí­a bueno, quien era un primo distante.

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano En el centro de la montaña de Judá, en una hondonada feraz que produce vino, melocotones, almendras e higos, se encuentra Hebrón, a 927 m sobre el nivel del mar; en la antigüedad se llamó Kiryat-Arbá (†œCiudad cuádruple†) y fue una ciudad Estado de los anaquitas.

Pero la tradición oscila, ya que también se menciona a los hittitas y a los amorreos como los primeros pobladores de la ciudad. En el reparto del paí­s por Josué se le asignó a Judá, o a los calebitas, que habitaban †œentre los hijos de Judᆝ (Jos 15:13). Los calebitas conquistaron la ciudad (Jos 15:14); pero probablemente eran una tribu que en su origen nada tení­a que ver con la de Judá, aunque en las historias tardí­as sobre la marcha por el desierto aparezca también en la tribu de Judá (Num 13:6).

Sin duda, los calebitas no se consideraron de la tribu de Judá, a no ser después que David hubo reunido la liga meridional de seis tribus, a la que pertenecí­an Judá y Caleb, bajo su gobierno como †œcasa de Judá.† Tras la caí­da de Jerusalén (año 586 a.C.), Hebrón pasó a ser de Edom hasta que los Macabeos la recuperaron.

  • Para israelitas y judí­os la posesión de Hebrón era importante, porque en la tradición la ciudad iba ligada al nombre de Abraham.
  • En el santuario de Mamré, junto a Hebrón, habí­a montado el patriarca su primer campamento durante varios años, y, según refieren las historias tradicionales, en la cueva (¿doble?) de Makpelá fueron enterrados Sara y Abraham, Isaac y Rebeca, Lí­a y Jacob.

La cueva se muestra hoy bajo la mezquita de el-Haram, que se alzó sobre una iglesia de los cruzados, la cual a su vez se habí­a construido sobre un monumento que Heredes el Grande hizo erigir; en los sillares de los cimientos se puede reconocer la misma disposición tí­pica de las piedras que aparece en el muro herodiano de Jerusalén.

  1. Al morir Sara, Abraham compró la cueva y el campo circundante a un hittita llamado Efrón, para lugar de enterramiento (Gen 23:1ss).
  2. Incluso los arqueólogos, que ven en el relato de Gen 23 un hecho histórico real, dudan de la fiabilidad de la tradición local, y consideran más verosí­mil que la cueva de Makpelá estuviera en las proximidades de Mamré.

A pesar de todo, los musulmanes enseñan en la mezquita, a través de una celosí­a, la †œverdadera† cueva de Makpelá, y en el atrio, la nave y un edificio del patio aparecen varios cenotafios como ataúdes de piedra de los patriarcas y sus esposas. Cuando en los libros de Samuel y de Reyes se habla de Hebrón como el lugar en que fueron ungidos David y Absalón, ha de entenderse que se refieren al santuario de Mamré, en Hebrón.

Por el contrario, Hebrón como lugar de residencia de David ha de entenderse seguramente la ciudad, que deberí­a de encontrarse o en la ciudad actual de el-Halil o en la colina de er-Rumedi al oeste, en la cual el nombre de una aldea llamada der el-Arba†™in recuerda el nombre preisraelita de Kiryat-Arbá.

El nombre árabe de Hebrón el-Halil (er-Rajman) = †œel amigo (del Misericordioso)† alude a Abraham. Fuente: Diccionario de Geografía de la Biblia Hebrón, ubicada a 30 kms. al suroeste de Jerusalén, está a 927 mts. sobre el nivel del mar, siendo así­ la ciudad de Palestina de mayor altitud.

  • Fue conocida por los patriarcas bí­blicos como Quiriat-Arba, †œtetrápolis†.
  • Abraham pasó mucho de su tiempo en las cercaní­as de Hebrón habiendo comprado un lote para la sepultura de su familia a un capitán heteo llamado Efrón, quien viví­a cerca.
  • En la época de la invasión de Josué, Hebrón estaba aliado con Adonisedec de Jerusalén en un intento por impedir que Israel siguiera avanzando (Jos.10:1-27).

Después de la muerte de Josué, Caleb logró conquistar la región de Hebrón de manos de los anaceos (Nm.13:22, 28, 33). David gobernó en Hebrón como rey de Judá por 7½ años antes de cambiar la capital a Jerusalén, más al norte. Absalón nació en Hebrón y cuando se rebeló contra su padre David, intentó establecer su cuartel general allí­ (2 S.15:7–10).

Hebrón no ocupó un lugar de importancia en la historia posterior del Antiguo Testamento y no es mencionada en el Nuevo Testamento. Hebrón parece haber sido un centro de cerámica real durante el siglo VIII a. de J.C., ya que numerosas asas de jarrones han sido encontradas por toda Palestina llevando la inscripción †œperteneciente al rey: Hebrón†.

El Monte Hermon, la Nieve y la Biblia

Después del exilio, los judí­os colonizaron de nuevo Hebrón (Neh.11:25); pero en años posteriores los idumeos avanzaron hacia el norte hasta Hebrón cuando su tierra en el sur del mar Muerto fue tomada por los árabes nabateos. Durante las guerras macabeas, Hebrón fue conquistada por los judí­os (164 a.

De J.C.) y en años siguientes, se levantaron edificios en el sitio tradicional de la cueva de Macpela y en Mamre. Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico (liga, confederación). Era una ciudad importante a 30 kms. de Jerusalén, donde acampó Abraham: (NUm.13:22). Fue la capital de David por siete años y medio: (2 52Cr 2:11).

Diccionario Bí­blico Cristiano Dr.J. Dominguez http://biblia.com/diccionario/ Fuente: Diccionario Bíblico Cristiano (Alianza). Nombre de varios lugares y de una persona del AT.1. La antigua ciudad de Quiriat-arba se encuentra a unos 32 km al S de Jerusalén, en las montañas de Judea, a 930 m por encima del nivel del mar.

Fue fundada †œsiete años antes de †¢Zoán en Egipto† (Num 13:22); según algunos eruditos alrededor el año 1720 a.C. Los patriarcas vivieron en sus alrededores y Abraham compró †œla cueva de Macpela†, donde fueron enterrados él, Sara, Isaac, Rebeca, Lea y Jacob (Gen 23:9-20; Gen 25:8-10; Gen 49:31-32; Hch 7:16).

Los espí­as enviados por Moisés llegaron hasta allí­ (Num 13:22). †¢Hoham, el rey de H., participó en la alianza que formó †¢Adonisedec, rey de Jerusalén, para oponerse a los israelitas, y fue derrotado (Jos 10:3).H. fue dada como heredad a Caleb, un extranjero que †œhabí­a seguido cumplidamente a Jehová Dios de Israel† (Jos 14:6-15), asignada a la tribu de Judá (Jos 15:13) y designada como ciudad leví­tica y de refugio (Jos 21:13; 1Cr 6:55-56).

  • David la escogió como el lugar donde reinar antes de tomar Jerusalén (2Sa 2:1-4) y allí­ le ungieron como rey sobre todo Israel (2Sa 5:1-3).
  • Después de la destrucción de Jerusalén, H.
  • Vino a formar parte del territorio de los edomitas, pero algunas familias judí­as viví­an allí­ tras regresar del exilio (Neh 11:25).

En el perí­odo intertestamentario Judas Macabeo atacó la parte edomita de H. y la incendió. Juan Hircano la conquistó a fines del siglo II a.C., y obligó a los edomitas o idumeos a convertirse al judaí­smo. El rey Herodes, que era idumeo, construyó una muralla a la cueva de †¢Macpela.

  • Durante la primera guerra contra los romanos los zelotes la tomaron y los romanos la destruyeron por completo, pero como se consideraba un lugar sagrado los judí­os insistieron en seguir viviendo allí­.2.
  • Ciudad que fue asignada a la tribu de Aser en la distribución de la tierra (Jos 19:28).
  • = †¢Abdón (Jos 21:30).

Tercero de los hijos de †¢Coat (Exo 6:18). Sus descendientes fueron llamados hebronitas (Num 3:27). Personaje en la descendencia de Caleb (1Cr 2:42-43).

  • Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
  • tip, BIOG CIUD REGI HOMB HOAT
  • ver, ISRAEL
  • sit, a3, 280, 224

vet, = “unión, liga”. (a) Levita hijo de Coat, fundador de un clan (Ex.6:18; 1 Cr.6:2). (b) Ciudad del paí­s montañoso de Judá (Jos.15:48, 54), llamada originalmente Quiriat-arba (ciudad cuádruple, o Tetrápolis; Gn.23:2; Jos.20:7). Fue edificada siete años antes que Zoan-Tanis, ciudad de Egipto (Nm.13:22); existí­a, pues, antes que Abraham, quien residió un tiempo en las proximidades de Hebrón, en el encinar de Mamre (Gn.13:18; 35:27).

Allí­ murió Sara; Abraham compró la cueva de Macpela a los heteos que habí­a entonces en Hebrón para sepulcro (Gn.23:2-20). La actual mezquita de Hebrón está construida sobre dicha cueva, que con toda verosimilitud contiene todaví­a los restos de varios patriarcas. Isaac y Jacob moraron cierto tiempo por Hebrón (Gn.35:27; 37:14).

Los doce espí­as exploraron el paí­s, descubriendo que habí­a anaceos entre sus moradores (Nm.13:22). Hoham rey de Hebrón fue uno de los aliados de Adonisedec rey de Jerusalén, y vencido junto con los otros cuatro reyes coligados, hecho preso y ejecutado (Jos.10:1, 27).

You might be interested:  La Biblia Mas Antigua Del Mundo?

Josué y sus tropas se apoderaron de Hebrón, destruyéndola completamente y dando muerte a todos sus habitantes, que estaban bajo anatema (Jos.10:36- 39). Después de esta primera expedición de Josué, es evidente que los moradores supervivientes volvieron a construir y fortificar la ciudad (cfr. Jos.14:12).

Caleb reivindicó este distrito, y después de la muerte de Josué, Caleb reconquistó la ciudad (Jue.1:10, 19, 20; Jos.15:13-19). Hebrón que era una capital de distrito fue asignada a los sacerdotes y pasó a ser una ciudad de refugio (Jos.20:7; 21:10-12; 1 Cr.6: 54-57).

  • David envió allí­ una parte del botí­n conseguido en Siclag (1 S.30:26-31) y Hebrón vino a ser su capital durante los primeros siete años de su reinado.
  • Absalón proclamó desde allí­ su rebelión contra su propio padre David (2 S.15:7-10).
  • Roboam fortificó sus muros (2 Cr.11:5, 10, 11).
  • Durante el cautiverio, Hebrón cayó en manos de los edomitas, que ocuparon el sur de Judá, y Judas Macabeo reconquistó ésta y otras ciudades.

Para entonces, Hebrón era una fortaleza dotada de torres, y dominaba las otras ciudades (1 Mac.5:65). En el NT no se hace mención de Hebrón. La ciudad fue arrasada por los romanos en el año 69 d.C. Fue reconstruida, y los árabes la llaman el-Halil. Al finalizar la dominación británica de Palestina en 1948, Transjordania ocupó militarmente los territorios correspondientes a Judea y Samaria, incluyendo Hebrón, anexionándolos.

  1. Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
  2. Ciudad cuyo nombre significa “lugar de la alianza”, en donde según la tradición se halla la tumba a Abraham (gruta de Makpela) y primera capital del Reino de David durante siete años.

Se la cita en diversos lugares del Antiguo Testamento (Gen.23.2; Jos.14.15; Jue.1.10; Nehe.11.25). Se halla a 25 kms. Al Sur de Jerusalén y sigue siendo lugar conflictivo en Israel. Es ciudad sagrada para los musulmanes, que la defienden con fanatismo por considerarla vinculada al padre de los creyentes, Ibrahim o Abraham.

  1. Y lo es para los judí­os, que la consideran centro de encuentros y plegarias.
  2. Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006 Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa El nombre significa “Liga”, “Confederación” o “Amistad”.
  3. Está situado como a 48 Kms.

al norte de Beerseba y 32 Kms. al sur de Jerusalén y era una de las ciudades más antiguas y más importantes del sur de Palestina. Está situada en un valle abierto 927 ms. sobre el nivel del mar y se dice que fue fundada siete años antes de Zoán de Egipto (Números 13:22).

  • Su nombre antiguo era Quiriat-arba (Jueces 1:10) que probablemente significa “cuatro ciudades”.
  • Algunos toman esto como una indicación de que la ciudad estaba dividida en cuatro secciones, pero los escritores judí­os dicen que así­ fue nombrada porque los cuatro patriarcas (Adán, Abraham, Isaac y Jacob) fueron sepultados allí­.

De acuerdo con Josué 15:13, 14; 21:11, así­ fue nombrada por Arba, el padre de Anac. Fue recobrada del poder de los idumeos por Judas Macabeo. Sufrió grandemente cuando se sublevó contra Roma. Vespasiano la conquistó, mató a sus habitantes y la quemó. Los cruzados y los musulmanes la respetaron porque era el cementerio de los patriarcas.

  1. En un tiempo fue la sede de un obispado latino.
  2. En la actualidad la ciudad está sitiada al este del monte cubierto de olivos, donde estaba el pueblo antiguo; existen muchos cuentos, leyendas y tradiciones populares acerca de este monte, una de ellas es la de la “encina de Abraham”, una hermosa encina vieja que gradualmente se está muriendo, y desde el siglo XII se cree que era el lugar donde Abraham tení­a su carpa.

Moderno Hebrón, llamada hoy el-Khaulil (es Rahman), es una ciudad que está luchando, y se ha agrupado alrededor del sagrado recinto de la cueva de Macpela sobre la cual hay una mezquita mahometana. Tiene ahora una población de 37.911 habitantes, de los cuales la mayor parte son mahometanos.

  • La ciudad está dividida en siete distritos que llevan nombres caracterí­sticos, por ejemplo: el de los “sopladores de vidrio” y el de los “fabricantes de odres”.
  • Estas industrias junto con la manufactura de cerámica son las mercancí­as principales de su comercio.
  • En la ciudad hay dos grandes estanques, uno de ellos es el “estanque del sultán”, es el más grande y está situado donde se cree que fueron matados los asesinos de Is-boset (2 Samuel 4:12).

Muchas de las casas fueron edificadas de piedra, pero los judí­os viven en una sección pobre y sin progreso en la cual hay cuatro pequeñas sinagogas. Abraham edificó un altar allí­, Génesis 13:18. De allí­ Abraham salió para rescatar a Lot, Génesis 14:13-24.

Allí­ nació Ismael, Génesis 16. Abraham hospedó a mensajeros celestiales, Génesis 17:1; 18:1-15. Sara murió y fue sepultada en Macpela. Génesis 23. Otras sepulturas allí­, Génesis 25:7-11; 49:29-31; 50:13. Abraham, Isaac y Jacob vivieron allí­, Génesis 35:27; 37:1. Isaac y Jacob habitaron mucho tiempo allí­, Génesis 35:37.

José y sus hermanos, Génesis 37:3-11, 31-35. Jacob y sus hijos fueron llevados de allí­ a Egipto, Génesis 46:1. Los espí­as enviados a reconocer Canaán, pasaron por allí­, Números 13:22-24. Hoham era su rey, fue uno de los cinco que Josué venció, Josué 10:3.

  1. Fue dada a Caleb, y él la conquistó, Josué 14:6-15; 15:14-19.
  2. Fue hecha una ciudad levita de Judá, Josué 15:54; 21:10 en adelante.
  3. Una ciudad de refugio, Josué 20:7.
  4. Allí­ fue ungido David y su primera capital, 2 Samuel 21:1-11; 5:1-5.
  5. Abner matado por Joab, 2 Samuel 3:6-39.
  6. David mató a los asesinos de Is-boset, 2 Samuel 4:5-12.

Absalón organiza su rebelión, 2 Samuel 15:7-12. Fue fortificada por Roboam, 2 Crónicas 11:5-12 (v.10). Colonizada por los judí­os que volvieron de Babilonia, Nehemí­as 11:25. Fuente: Diccionario Geográfico de la Biblia 1. Nieto de Leví­ e hijo de Qohat. Fue el antepasado de †œlos hijos de Hebrón†, o hebronitas.

  1. Ex 6:16, 18; Nú 3:19, 27; 26:58; 1Cr 6:2, 18; 15:4, 9; 23:12, 19; 26:30-32.) 2.
  2. Hijo de Maresah y padre de Coré, Tapúah, Réquem y Sema; descendiente de Caleb de la tribu de Judá.
  3. 1Cr 2:42, 43.) 3.
  4. Lugar de Asociación).
  5. Ciudad antigua situada en la región montañosa de Judá; fue edificada siete años antes que la ciudad egipcia de Zoan.

(Nú 13:22.) Hebrón está situada a unos 30 Km. al SSO. de Jerusalén y a más de 900 m. sobre el nivel del mar. Se distingue por ser uno de los lugares más antiguos del Oriente Medio que todaví­a está habitado. El nombre antiguo de Hebrón, †œQuiryat-arbᆝ (Ciudad de Arbá), parece provenir de Arbá, su fundador anaquim.

  1. Gé 23:2; Jos 14:15.) La ciudad y las colinas cercanas han sido famosas durante mucho tiempo debido a sus viñedos, granadas, higos, aceitunas, albaricoques, manzanas y nueces.
  2. Favorecida con numerosas fuentes y pozos, Hebrón está rodeada de grandes extensiones de vegetación.
  3. Los patriarcas Abrahán, Isaac y Jacob pasaron parte de su residencia forastera en Hebrón.

(Gé 13:18; 35:27; 37:13, 14.) Sara murió allí­ y fue enterrada en una cueva en la cercana Macpelá. Abrahán habí­a comprado esta cueva y un terreno circundante al hitita Efrón, y llegó a ser la sepultura familiar donde también se enterró a Abrahán, Isaac, Rebeca, Lea y Jacob.

(Gé 23:2-20; 49:29-33; 50:13.) Cuando Moisés envió a los doce espí­as a la Tierra Prometida, en Hebrón moraban los descendientes de Anaq, hombres de gran estatura. (Nú 13:22, 28, 33.) Unos cuarenta años más tarde, Hoham, el rey de Hebrón, reunió a cuatro reyes más en una ofensiva en contra de Gabaón, ciudad que habí­a hecho un acuerdo de paz con Josué.

Los israelitas respondieron a la petición de auxilio de Gabaón, y con la ayuda de Jehová derrotaron a los ejércitos de los cinco reyes que habí­an ido en contra de Gabaón. Posteriormente ejecutaron a estos cinco reyes, que se habí­an ocultado en una cueva, y colgaron sus cadáveres en maderos hasta el atardecer.

(Jos 10:1-27.) Durante la campaña realizada en el S. de Canaán, Israel dio por entero a la destrucción a los habitantes de Hebrón y a su rey (al parecer el sucesor de Hoham). (Jos 10:36, 37.) Sin embargo, a pesar de que los israelitas acaudillados por Josué doblegaron el poder de los cananeos, parece ser que no dejaron guarniciones inmediatamente para mantener sus conquistas.

Mientras Israel guerreaba en otro lugar, los anaquim volvieron a establecerse en Hebrón, por lo que Caleb (o los hijos de Judá al mando de Caleb) tuvo que arrebatarles de nuevo la ciudad algún tiempo después. (Jos 11:21-23; 14:12-15; 15:13, 14; Jue 1:10.) Hebrón se asignó originalmente a Caleb, de la tribu de Judá; más tarde, al convertirse en ciudad de refugio, fue designada ciudad sagrada.

  • También fue una de las ciudades sacerdotales.
  • Sin embargo, †œel campo de la ciudad † y sus poblados fueron la posesión hereditaria de Caleb.
  • Jos 14:13, 14; 20:7; 21:9-13.) Unos cuatro siglos más tarde, los hombres de Judá ungieron rey a David en Hebrón.
  • Desde allí­ gobernó siete años y medio, y entre tanto fue padre de seis hijos: Amnón, Kileab (Daniel), Absalón, Adoní­as, Sefatí­as e Itream.

(2Sa 2:1-4, 11; 3:2-5; 1Cr 3:1-4.) Al parecer, los habitantes de Hebrón ayudaron a David durante el tiempo que estuvo proscrito por el rey Saúl. (1Sa 30:26, 31.) Hacia el fin del reinado de David en Hebrón, Abner, el principal apoyador del rey rival, Is-bóset, hijo de Saúl (2Sa 2:8, 9), desertó para unirse a David.

Tras volver de una incursión y enterarse de que David habí­a enviado a Abner en paz, Joab despachó mensajeros para traer de vuelta a Abner, y luego le dio muerte en Hebrón, donde fue enterrado. (2Sa 3:12-27, 32.) Algún tiempo después, Recab y Baanah asesinaron a Is-bóset y, seguros de recibir una recompensa, llevaron su cabeza a David en Hebrón.

Sin embargo, David los hizo ejecutar por su crimen. (2Sa 4:5-12.) Tras este suceso, David fue ungido rey sobre todo Israel, y trasladó su capital de Hebrón a Jerusalén. (2Sa 5:1-9.) Algunos años más tarde, Absalón, el hijo de David, regresó a Hebrón e inició su vano intento por usurpar el trono de su padre.

(2Sa 15:7-10.) Es probable que Absalón la escogiese como punto de partida de su campaña para apoderarse del trono debido a su importancia histórica como antigua capital de Judá y a que era su ciudad natal. Más tarde, el rey Rehoboam, nieto de David, reedificó Hebrón. (2Cr 11:5-10.) Después que los babilonios desolaron Judá y que regresaron los exiliados judí­os, algunos de los judí­os repatriados se establecieron en Hebrón (Quiryat-arbá).

(Ne 11:25.) Calle de Hebrón, una de las antiguas ciudades de refugio de Israel Fuente: Diccionario de la Biblia (heb. ḥeḇrôn, ‘confederación’; cf. su nombre alternativo y más antiguo Quiriat-arba, “tetrápolis”), la ciudad más alta de Palestina, 927 m sobre el nivel del Mediterráneo, 30 km al SSO de Jerusalén.

  • La afirmación de que “fue edificada siete años antes de Zoán en Egipto” (Nm.13.22) probablemente relaciona su fundación con la “era de Tanis” (ca.1720 a.C.).
  • Abraham vivió en las cercanías durante períodos considerables (* Mamre ); en sus días la población residente (el “pueblo de la tierra”) estaba formada por “hijos de Het” (* Hititas ), a quienes Abraham compró el campo de Macpela con su cueva para que sirviese como cementerio para su familia (Gn.23).

Allí fueron sepultados el mismo y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob y Lea (Gn.49.31; 50.13). Según Josefo ( Ant.2.199; 3.305), los hijos de Jacob, con excepción de José, también fueron enterrados allí. El sitio tradicional del sepulcro de los patriarcas se encuentra dentro del gran Ý aram el- ß alı̂l, el “recinto del Amigo” (e.d.

  1. Abraham; cf.
  2. Is.41.8), con su mampostería herodiana.
  3. Durante el peregrinaje de los israelitas en el desierto los doce espías que fueron enviados a informarse sobre la tierra de Canaán exploraron la región de Hebrón; en esa época estaba poblada por los “descendientes ( °bj ) de Anac” (Nm.13.22, 28, 33).

Con posterioridad a la entrada de Israel en Canaán, Hoham, rey de Hebrón, se unió a la coalición antigabaonita dirigida por Adonisedec, rey de Jerusalén, y fue muerto por Josué (Jos.10.1–27). Hebrón misma y el territorio circunvecino fueron tomados a los anaceos por Caleb, y le fueron dados como posesión de familia (Jos.14.12ss; 15.13s; Jue.1.10, 20).

En Hebrón David fue ungido rey de Judá (2 S.2.4) y dos años más tarde también rey de Israel (2 S.5.3) ; siguió siendo su capital por siete años y medio. Fue aquí también, y durante su reinado, aunque posteriormente, donde Absalón levantó la bandera de la rebelión contra él (2 S.15.7ss). Fue fortificada por Roboam (2 Cr.11.10).

Hebrón es una de las cuatro ciudades mencionadas en estampas sobre manijas de vasijas encontradas en *Laquis y otros sitios, lo cual probablemente indica su importancia como centro administrativo principal de Judá durante el reinado de Ezequías. Después de la cautividad babilónica fue uno de los lugares donde se establecieron los exiliados que regresaron (Neh.11.25; Quiriat-arba = Hebrón).

  1. Más tarde fue ocupada por los idumeos, y de manos de ellos fue arrebatada por Judas Macabeo (1 Mac.5.65).
  2. Durante la guerra de 66–70 d.C.
  3. Fue ocupada por Simón bar-Giora, pero fue tomada por asalto y quemada por los romanos ( Jos., GJ 4.529, 554).
  4. Bajo el nombre de el-Halil es una de las cuatro ciudades sagradas de los musulmanes.

Bibliografía. “Hebrón”, °DBA, pp.338–339; R. de Vaux, Historia antigua de Israel, 1975, t(t). I, pp.143, 404;t. II, pp.63–73, 245–246; M. Noth, El mundo del Antiguo Testamento, 1976, pp.74–75.L.H. Vincent y E.J.H. Mackay, Hébron, le aram el-Khalil, sépulture des patriarches, 2 t(t).1923; D.

Baly, Geography of the Bible 2, 1974.  F.F.B.  Douglas, J. (2000). Nuevo diccionario Biblico : Primera Edicion. Miami: Sociedades Bíblicas Unidas. Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Hebrón (hbrwn, chebrón) Antigua ciudad real de Canaán, famosa en la historia bíblica, especialmente en la época de los patriarcas y durante el reinado de David.

Durante la Edad Media fue sede episcopal— para 1912 era sólo una sede titular— y se encuentra en Palestina Prima, con Cesarea como metropolitano. De ahí la división de este artículo en dos partes: (1) Época Bíblica y (2) época cristiana.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los siete montes?

Estas naciones corresponden a los siete ‘ montes ‘ de la sociedad global: los medios de comunicación, el gobierno, la educación, la economía, la religión, la celebración (las artes y entretenimientos) y la familia.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llamaba Hebrón antes?

No en vano, la palabra hebrea Hebrón sustituye a la más antigua ‘Qiryat Arba’ en Joshua 15 y deriva del hebreo ‘haver’, que quiere decir amigo, en referencia a Abraham, como el amigo de Dios.
Ver respuesta completa

¿Quién conquistó Hebrón?

Hubo descanso – No fue sino hasta que Hebrón fue conquistada que se nos dice que: «la tierra descansó de la guerra». La cruz del Calvario nos ha dado el descanso. Un solo sacrificio, una sola vez y para siempre. Dios ha quedado satisfecho. Él da el verdadero descanso, Él da la verdadera paz.
Ver respuesta completa

¿Qué significa habitar los hermanos juntos en armonía?

¿Tienes preguntas o un evento de parejas o familiar? Qué Significa El Monte Hermon En La Biblia ¿Conoce usted el verdadero significado de la frase «juntos y en armonía»? Sí, es precisamente el Salmo 133, un pequeño Salmo escrito por David, el que utiliza esta frase. De manera delicada, David compara la unidad entre los hermanos de dos maneras. Comencemos leyendo el versículo 1: «¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!»,

La familia de Dios, los miembros de la iglesia local, no sólo deben reunirse y estar juntos. Se necesita también la armonía. Usted puede amarrar a dos perros de las colas. En ese caso, estarán juntos, pero no en armonía. Posiblemente se ataquen el uno al otro. La armonía se refiere a estar de acuerdo, confraternizar, mostrar amistad cristiana, caminar en unidad, vivir en paz con los demás.

Así es como Dios espera que se relacionen sus hijos o los hermanos en la fe: que le adoren juntos, pero que convivan en armonía. Dicha armonía es comparada por David en el versículo 2, usando un primer símil: «Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón y baja hasta el borde de sus vestiduras»,

Cuando Moisés ungió a Aarón como sacerdote, derramó aceite que bajaba por su cabeza, resbaló por su barba y llegó hasta a sus vestiduras. De la misma manera, Dios ungió a Jesucristo, cabeza de la iglesia, con muchas bendiciones que se extienden a su cuerpo o a todos los miembros de la misma. Davíd, usa otra comparación en el versículo 3: «Cómo el rocío de Hermón, que desciende sobre los montes de Sión; porque allí envía Jehová bendición, y vida eterna».

El monte Hermón es bañado por Dios con un fresco rocío que fertiliza y fortalece a las plantas, asimismo, la armonía entre los hermanos viene desde arriba, viene de Dios quien fortalece la unidad y comunión de sus hijos. Recuerde que solamente teniendo armonía o comunión con Dios, podremos tener unidad con los hermanos.
Ver respuesta completa

¿Qué bueno es habitar los hermanos juntos en armonía?

Salmo 133:1 ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!
Ver respuesta completa

¿Qué significado tiene la barba de Aarón?

Salmos 133 PREGUNTA: ¿Qué significado tiene el Salmo 133 con referencia al aceite que desciende sobre la barba de Aarón y la comunión entre los hermanos? RESPUESTA: El aceite se refiere al aceite especial consagrado para ungir lo santo, incluyendo Aarón como sumo sacerdote y sus hijos (Éxodo 30:22-33).

Refleja la bendición de Dios, no solamente para Aarón, sino también para todo el pueblo de Israel debido a las bendiciones administradas por medio del sumo sacerdote (especialmente en el día de la redención). Esta unción especial obviamente muy aromática y agradable en el sentido material, también es algo bueno y delicioso para el pueblo de Dios por el vínculo con Dios y Su bendición.

La otra figura en Salmos 103:3 también presenta algo refrescante y agradable desde la perspectiva física y que para el pueblo de Israel les recordaba de la bendición de Dios para Su pueblo. Estas dos figuras de la experiencia judía se presentan en comparación con lo agradable y delicioso que es la comunión unida de hermanos.
Ver respuesta completa