Reflexión del Pastor Decena: El aceite del Espíritu Santo El aceite en la Biblia tiene un significado simbólico y divino, representa al Espíritu Santo y su accionar. En 1° Samuel nos muestra que cuando vino el aceite de unción, vino también el Espíritu Santo sobre David.
Veamos qué más nos enseña la Palabra de Dios.1° Samuel 16:13 “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David. Se levantó luego Samuel, y se volvió a Ramá”. A continuación entenderemos los atributos del Espíritu Santo.1.EL ACEITE DE OLIVA COMO COMBUSTIBLE Se usaba como combustible para las lámparas.
Gracias al aceite era posible iluminar la oscuridad. Primero en el Tabernáculo, y luego en el Templo, las lámparas del candelabro debían arder con aceite puro de oliva. Levítico 24:2 “Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lámparas continuamente”.
Antiguamente las aceitunas eran vertidas en un depósito de piedra y de esa manera se les extraía el aceite, el cual salía por una abertura hacia otro recipiente. Ese aceite puro y virgen es usado como combustible para el candelabro en el Templo. Y el Espíritu Santo es el combustible del candelabro que representa a su iglesia.
El libro de Hechos nos muestra que el candelabro, que es la iglesia de Jesucristo, fue encendido en Pentecostés mediante el aceite del Espíritu Santo, pues sobre cada uno los discípulos, se asentaron lenguas como de fuego. Apocalipsis 1:20 “El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias”.
- El Señor Jesucristo dice de su iglesia que somos la luz del mundo, y nos compara con una lámpara de aceite en Mateo 5: 14-16.
- De la misma forma compara a su iglesia con jóvenes vírgenes de las cuales, cinco de ellas que eran insensatas traían sus lámparas, que simbolizan a la Palabra de Dios (Salmo 119:105), pero no aceite- que simboliza al Espíritu Santo, para hacerlas alumbrar (Mateo 25:3).
Estas jóvenes insensatas representan a las iglesias sin fuego, sin el obrar del Espíritu Santo, porque si bien conocen de la Palabra y aún la usan, no permiten que sea el Espíritu Santo quien las use y fluya con poder.
- Por ello, en este pasaje la lámpara también representa lo externo, lo visible, lo terrenal; mientras que el aceite es lo interno o espiritual.
- 2.EL ACEITE DE OLIVA COMO MEDICAMENTO
- Lucas 4:18 “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido (con el aceite) para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos”.
Los antiguos también usaban el aceite de oliva, ingerido o untado, como ingrediente medicinal. Ya fuere en hinchazones, dolores o heridas, el aceite de oliva era un elemento infaltable en los remedios de la época. En la enseñanza del buen samaritano se observa eso.
- Marcos 6:12 “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen.
- Marcos 6:13 Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban”.
- El Espíritu Santo, quien nos guía en el conocimiento de la Palabra, es un bálsamo el cual no solamente consuela, sino que trae sanidad a nuestra alma, Proverbios 4:20-22.
- 3.EL ACEITE DE OLIVA COMO JABÓN
Es la grasa del jabón la que hace que la impureza resbale de nosotros. En la antigüedad, era la grasa del aceite de oliva la que ayudaba de esa forma en la limpieza. Al igual que hoy día al jabón simple se le agregan todo tipo de perfumes y fórmulas para la higiene (shampo anti-caspa, jabón medicinal, etc.) en aquellas épocas también al aceite se le agregaban todo tipo de recetas.
- Salmos 45:7 “Has amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo (aceite) de alegría más que a tus compañeros”.
- Éxodo 30:25 “Él nos unge limpiándonos y apartándonos -que es lo mismo que santificar- del mundo para un propósito divino”.
- 4.EL ACEITE DE OLIVA COMO ELEMENTO CEREMONIAL
Se le daba al aceite puro de oliva un importante uso ceremonial. Su significado era que la cosa o persona quedaba consagrada (apartada) para el servicio del Señor. Tanto reyes como sacerdotes y objetos del culto, eran ungidos (limpiados para un uso especial) con el aceite de la santa unción.
Éxodo 30:26-31. A Jesús se le da el título de Cristo, porque la palabra griega “Christós” significa ungido (untado, consagrado), y es el término con el que se denomina tanto al rey como al sumo sacerdote en turno. Nuestro rey y sumo sacerdote perpetuo, Cristo-Jesús, es el Ungido de ungidos, el Cristo.
Los judíos llamaban así al Mesías, pues iba a ser el más grande de los ungidos, el Santo de santos (Daniel 9:24). Por ello también Cristo significa Mesías, Limpiado, Elegido, Santificado, Consagrado, Apartado para toda buena obra. Debemos entender que el aceite es el símbolo del Espíritu de Dios que nos aparta del mundo, nos consagra, nos purifica y nos santifica.
- Que Dios te bendiga y tengas una semana de victoria!
- Pastor Guillermo Decena, Centro Familiar Cristiano Eldorado.
- Prédicas en vivo los miércoles y domingos 20 horas, a través de
: Reflexión del Pastor Decena: El aceite del Espíritu Santo
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué dice la Biblia acerca del aceite?
¿Por qué se unge con aceite a las personas cuando reciben una bendición del sacerdocio? En las Escrituras con frecuencia se hace referencia a la unción, que a menudo se asocia con la bendición de los enfermos. Por ejemplo, en leemos que los apóstoles “ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban”; y en leemos: “¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor”.
- Ungir significa aplicar aceite o ungüento sobre la cabeza o el cuerpo de una persona.
- En la antigüedad, esto se hacía por varias razones: A veces era un gesto de hospitalidad o del aseo habitual.
- Los enfermos o heridos eran ungidos con aceite o ungüento como medicina; no obstante, también se llevaban a cabo unciones por razones sagradas.
Por ejemplo, bajo la ley de Moisés se utilizaba el santo aceite de la unción (véase ). Los profetas ungían a sacerdotes y reyes y los enfermos eran ungidos con aceite como parte del proceso de sanar por fe y la imposición de manos. Actualmente en la Iglesia, el aceite de oliva que ha sido consagrado (bendecido por poseedores del Sacerdocio de Melquisedec) para fines sagrados se utiliza en diversas ceremonias sagradas, entre ellas la bendición de los enfermos.
- Aunque las Escrituras no lo indican de manera específica, podemos dar por sentado que la unción con aceite ha formado parte de la religión verdadera y revelada desde que se presentó el Evangelio a Adán en esta tierra”.
- ¿Por qué se utiliza aceite de oliva más bien que otros tipos de aceite? En las Escrituras no existe ninguna explicación concreta al respecto, a pesar de que en las parábolas del Nuevo Testamento se utiliza el aceite como símbolo de la sanación y la luz (véase ; ).
En las Escrituras la rama de olivo se suele utilizar como símbolo de paz, mientras que el olivo simboliza la casa de Israel (véase ). El aceite de oliva también puede simbolizar la expiación del Salvador, ya que la oliva amarga, una vez machacada, produce aceite dulce.
Véase Bible Dictionary, “Anoint”, pág.609.
La unción con aceite siempre ha formado parte de la religión verdadera y revelada. : ¿Por qué se unge con aceite a las personas cuando reciben una bendición del sacerdocio?
Ver respuesta completa
¿Cuál es el aceite de Dios?
“El aceite de Dios”, un producto que ayuda a la naturaleza – Como ingeniera industrial, Tatiana Solano contaba con la experiencia para desarrollar el producto y Natalia solano, bióloga química, tenía las herramientas para crear el compuesto. Así empezaron a trabajar en la creación de un producto llamado Godoil, o “el aceite de Dios”, compuesto por extractos vegetales y nanocarbonos, que tiene la capacidad de degradar el petróleo y descontaminar rápidamente las zonas afectadas.
Ver respuesta completa
¿Qué significa el óleo para los cristianos?
EL ÓLEO QUE TE HACE CRISTIANO La palabra que refleja la identidad más profunda de Jesús es “Cristo”. No se trata de un nombre, sino de un título. La palabra griega Christos es traducción de la palabra hebrea moshiach o mesías, Todas esas palabras significan “el Ungido”. Cuando llamamos a Jesucristo, apelamos al hecho de que Nuestro Señor está ungido.
Los reyes eran ungidos (1 Samuel 9,16).Los profetas eran ungidos (1 Reyes 19,16.Los sacerdotes eran ungidos (Éxodo 40,15).
Las personas que habían sido ungidas eran apartadas para una tarea sagrada. Estas personas habían experimentado un cambio y una preparación divina y fundamental para su misión. A través de la acción de la unción, Dios les había otorgado una parte de la santidad que es algo divino por naturaleza.
- La unción de Jesús fue más radical.
- Él no fue ungido con óleo, sino con el Espíritu Santo (Lucas 3,22; 4, 18-21).
- Y esa es la unción que él ha compartido con todos los cristianos a través de los sacramentos.
- El día de hoy, el Arzobispo José Gómez celebrará la Misa Crismal en Los Ángeles.
- Esta liturgia se lleva a cabo todos los años durante la Semana Santa y es un momento importante para la vida de la Iglesia local.
Durante la Misa Crismal, los sacerdotes católicos renuevan las promesas que hicieron en el momento de su ordenación. Prometen respetar y obedecer a su obispo y vivir la vida casta que es propia del clero. Pero la Misa Crismal recibe su nombre de otra acción que sólo ocurre en este día.
Durante un rito especial, el arzobispo bendecirá tres diferentes óleos para ser usados en los sacramentos. Él bendecirá el santo crisma, el óleo de los catecúmenos y el óleo de los enfermos. El primero se usa en los sacramentos de confirmación y en el de las órdenes sagradas. El segundo se usa en el bautismo.
El tercero se usa para ungir a las personas que están enfermas o debilitadas. Después de la Misa Crismal, estos óleos se distribuirán a todas las parroquias de la arquidiócesis. Cuando el arzobispo envía ahí los óleos, renueva simbólicamente su conexión con cada una de las parroquias que están bajo su cuidado.
- A través de esos óleos, él participará en miles de momentos sacramentales durante todo el año.
- Él estará allí con el sacerdote que visita la cama de hospital de un feligrés.
- Él estará presente, con el diácono que bautiza a un bebé.
- Él estará allí para acoger a los adultos conversos que son confirmados en la Vigilia Pascual.
En todos estos sacramentos, el clero aplica los óleos, ellos son los que ungen. Y así crean cristianos y fortalecen la identidad cristiana, de una manera que guarda fidelidad a la raíz del significado de la palabra unción, Ellos transforman a cada cristiano en otro Ungido, en otro cristo.
La Misa Crismal es un momento hermoso durante el cual la unidad de la Iglesia —clero y laicos— es más visible. Tenemos muchas unciones, pero “no hay más que un solo cuerpo y un solo Espíritu un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo” (Efesios 4, 4-5). “Ustedes tienen esa unción que viene del Santo y en ustedes permanece la unción que recibieron de Jesucristo (1 Juan 2,20, 27).
: EL ÓLEO QUE TE HACE CRISTIANO
Ver respuesta completa
¿Qué significa el aceite en los símbolos del Espíritu Santo?
Cada símbolo del Espíritu Santo nos enseña algo sobre su carácter o sus obras. – La paloma es uno de los símbolos del Espíritu Santo. Matic Zupancic/FreeImages.com En el antiguo y nuevo testamento aprendemos que existen ciertos símbolos que representan al Espíritu Santo.
Cada uno nos revela algún aspecto de su carácter, o de su obra en la iglesia y en el creyente. En este artículo aprenderás sobre seis de estos símbolos. La paloma: Inmediatamente después que Jesús fue bautizado, dice Lucas 3:22, el cielo se abrió y se escuchó la voz de Dios bendiciendo a su hijo y se vio al Espíritu Santo descender en forma de una paloma.
Esta fue la primera y unica vez que los discípulos vieron al Espíritu Santo en forma física. Su presencia en ese momento fue para ungir a Jesús antes de empezar su ministerio y llenarlo de su poder. Jesús es el mesías y mesías significa “el ungido”. La paloma representa el amor (Cantares 5:2), la paz (Génesis 5:8) y la ternura (Isaías 59:11) del Espíritu Santo.
El agua: Cuando se refiere al Espíritu Santo, el agua representa tres obras. Primero, el Espíritu es refrescante. Dice Salmos 72:6 “Descenderá como la lluvia sobre la hierba cortada; Como el rocío que destila sobre la tierra.” Esto complementa el título de Espíritu de Vida. El Espíritu también trae una satisfacción total a la vida del creyente (Juan 4:14) y llena su interior completamente.
Juan 7:38 dice, “El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.”. El fuego: El fuego del Espíritu Santo se presenta de dos formas y tiene dos propósitos. Cuando Dios se le presento a Moisés en el desierto lo hizo en forma de fuego que no era consumidor.
- Leyendo a Éxodo 3:1-6 vemos que la llama de fuego en medio de la zarza no la consumía.
- Esa llama representaba a la presencia de Dios, que es capaz de ser poderosa y tierna a la misma vez.
- El fuego del Espíritu Santo también representa purificación-es el quien nos santifica.
- Juan el Bautista dijo de Jesús en Mateo 3:11, “Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras mí, cuyo calzado yo no soy digno de llevar, es más poderoso que yo; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego.” Este fuego tambien conmueve a la persona a dejar cualquier pecado que exista en su corazón.
El viento: Hablando del nuevo nacimiento con Nicodemo, Jesús dice del que ha nacido del Espíritu lo siguiente: “El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu.”-Juan 3:3-8.
Con esto Jesús simplemente explicaba que el Espíritu Santo toma todo el control sobre sus seguidores. Es él quien dicta el camino de la vida del creyente y lo lleva hacia el propósito que tiene con esa persona. Una forma simple de decir esto es que nosotros vamos donde el Espíritu nos guía. También vemos que el Espíritu Santo entró en la casa donde los hermanos de la primera iglesia estaban reunidos en el día de Pentecostés como un gran viento que soplaba y llenaba la casa (Hechos 2:2).
El vino: Efesios 5:18 dice, “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu.” Esto se relaciona al gozo que produce la presencia de Dios en nuestras vidas. Similarmente, en el día de Pentecostés, el gozo que había entre los hermanos y el efecto que el Espíritu Santo causó dentro y en medio de ellos fue tan grande, que los que no entendía lo que estaba sucediendo pensaban que ellos estaban borrachos.
El Espíritu trae gozo y alegría. El aceite: Esto simboliza la unción del Espíritu Santo. Reyes eran ungidos antes de empezar su reinado como el rey David (1 Samuel 16:1-12), y profetas antes de empezar su ministerios. Es una forma de Dios mostrar su respaldo en el ministerio o en la vida de una persona.
El aceite también simboliza el poder de Dios para sanar, como vemos en Santiago 5:14.
Ver respuesta completa
¿Cómo ungir con aceite en la Biblia?
Pinte con aceite una cruz, con el pulgar, en la frente de la persona. A medida que se toma la cruz, diga en voz alta el nombre de la persona, después ‘te unjo con óleo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.’ Recite las oraciones que le ha aconsejado su párroco, con la persona en cuestión.
Ver respuesta completa
¿Por qué se unge con aceite?
El aceite de oliva y la iglesia católica – De la misma manera que el aceite de oliva se usaba para ungir a las autoridades de tiempos bíblicos, en la Iglesia Católica se utiliza para ungir a santos y papas. A los cristianos, se les signa con aceite para revelar su condición de dignidad u otorgarle algún sacramento.
- En la liturgia católica, el aceite de oliva simboliza la Gracia divina, representando así la paz, la gloria, la purificación y la abundancia.
- En el caso de la misa Crismal, donde se consagra el Crisma o aceite consagrado, forma parte de las ceremonias cristianas en las que se da suma relevancia a este aceite.
Esta misa, en lugar de realizarse el Jueves Santo, se adelanta y lleva a cabo el Martes Santo. En ella se bendice el óleo de los enfermos y el de quienes se van a bautizar, Con el crisma (óleo consagrado) se unge a los nuevos bautizados y se signa a quienes reciben el sacramento de la Confirmación.
- El Crisma se perfuma previamente con fragancias, emulando el aceite que aparece en el libro de Éxodo.
- El óleo de los enfermos tiene como finalidad aliviar las dolencias del cuerpo y del alma, erradicando el mal y consiguiendo así el perdón de los pecados.
- Por medio de este aceite se ejecuta el Sacramento de la unción de los enfermos, siendo aplicado a quienes encuentren aquejados por enfermedades graves.
Un sacerdote unge a las personas en la frente y las manos con aceite bendecido, pronunciando una oración especial. La misa correspondiente tiene una especial relevancia entre los fieles cristianos, dándoles la oportunidad de participar, constituyendo una representación importante entre los ritos de la Iglesia Católica.
Ver respuesta completa
¿Quién era el esposo de la mujer de la vasija de aceite?
La vasija de aceite La viuda. Una de las características de las historias contenidas en la Biblia, es que sin importar cuando sucedieron, son aplicables a nuestra vida, al enfrentarnos a determinadas situaciones adversas. Una historia sumamente impactante es la que vivió el profeta Eliseo con una mujer que era viuda.
Había sido esposa de uno de los miembros de la comunidad de profetas de Israel. La historia bíblica es la siguiente: ” La viuda de un miembro de la comunidad de los profetas le suplicó a Eliseo: —Mi esposo, su servidor, ha muerto, y usted sabe que él era fiel al Señor, Ahora resulta que el hombre con quien estamos endeudados ha venido para llevarse a mis dos hijos como esclavos.
— ¿Y qué puedo hacer por ti? —Le preguntó Eliseo—. Dime, ¿qué tienes en casa? —Su servidora no tiene nada en casa —le respondió—, excepto un poco de aceite. Eliseo le ordenó: —Sal y pide a tus vecinos que te presten sus vasijas; consigue todas las que puedas.
Luego entra en la casa con tus hijos y cierra la puerta. Echa aceite en todas las vasijas y, a medida que las llenes, ponlas aparte. En seguida la mujer dejó a Eliseo y se fue. Luego se encerró con sus hijos y empezó a llenar las vasijas que ellos le pasaban. Cuando ya todas estuvieron llenas, ella le pidió a uno de sus hijos que le pasara otra más, y él respondió: «Ya no hay.» En ese momento se acabó el aceite.
La mujer fue y se lo contó al hombre de Dios, quien le mandó: «Ahora ve a vender el aceite, y paga tus deudas. Con el dinero que te sobre, podrán vivir tú y tus hijos.»” (2 Reyes 4:1-7 NVI) La mujer viuda se dirigió a Eliseo porque lo conocía, sabia muy bien quier era el, y sabia que su marido cuando vivía, como profeta que era, tuvo contacto con Eliseo.
- Esta mujer, a lo largo de su vida como esposa de uno de los profetas de Israel, había escuchado muchas veces las narraciones de la vida de los profetas, y en especial la vida y obras del profeta Elías, quien fue el antecesor y mentor de Eliseo.
- Supo de todos los milagros que Dios hizo por medio de el, como cuando descendió fuego del cielo y consumió el holocausto ante los profetas de Baal.
Por esta razón, esta viuda se preguntaba: ¿Dónde están los milagros y maravillas de Dios? ¿Por qué ahora que estoy sola, mis acreedores quieren quitármelo todo, incluyendo a mis hijos? ¿Qué podré hacer? Esta mujer sentía que toda su vida como esposa de un siervo de Dios no había servido para nada, todos los esfuerzos y dedicación, solo le estaba trayendo desgracia y amargura.
La narración bíblica nos muestra que esta mujer se encontraba, — además de viuda–, sola y sin amigos, sin parientes cercanos ni lejanos, no tenia a quien recurrir ni a donde acudir; estaba siendo amenazada por sus acreedores, pues había quedado endeudada hasta las orejas, y ya no sabia como podría sacar la cabeza de tan profundo problema.
Por esta razón, como ultimo recurso antes del desenlace fatal, fue en busca del Profeta Eliseo, para exponerle su situación. Dios ama cuando nos encontramos en situaciones similares a la de esta viuda mujer, sin ayuda, sin respaldo y sin protección, ¡sin esperanza alguna! ; Porque es precisamente es estas circunstancias, cuando el amor de Dios y su poder manifestado a nuestras vidas y problemas, brillara como la explosión de una estrella súper nova.
Ver respuesta completa
¿Qué representa la lámpara y el aceite?
La parábola de las diez vírgenes La parábola de las diez vírgenes En esta parábola, el Salvador nos enseñó la manera de prepararnos para Su segunda venida. En estos últimos días, el Señor ha dicho: “Sed fieles, orando siempre, llevando arregladas y encendidas vuestras lámparas, y una provisión de aceite, a fin de que estéis listos a la venida del Esposo” ().
- Este consejo hace referencia a la parábola de las diez vírgenes, la cual ilustra que debemos prepararnos para la segunda venida de Cristo (véase ).
- A continuación se ofrecen unas explicaciones que le ayudarán mientras estudia esta parábola y medita en su significado.
- Era costumbre entre los judíos que el esposo llegara por la noche a la casa de su prometida, donde las damas de honor la atendían.
Cuando se anunciaba que el esposo estaba a punto de llegar, estas damas de honor salían con lámparas para iluminarle el camino hacia la casa en la que tendría lugar la celebración. En esta parábola, las vírgenes representan a los miembros de la Iglesia, y el esposo representa a Cristo.
El Señor explicó a José Smith que las vírgenes prudentes son aquellos que “han recibido la verdad, y han tomado al Santo Espíritu por guía, y no han sido engañados” (). En la Biblia, se utiliza la imagen de la boda como símbolo de la venida del Señor (véase ; ). En las bodas judías se anunciaba la llegada del esposo a la casa de su prometida.
Las bodas solían celebrarse por la noche, y las lámparas se encendían al anochecer. Por tanto, las diez vírgenes esperaban la llegada del esposo antes de la medianoche; pero él llegó más tarde y fue anunciado de manera repentina. No sabemos el momento en que se producirá la segunda venida de Cristo, pero debemos prepararnos para ella como si pudiera producirse en cualquier momento, ya sea pronto o tarde.
La parte principal de la lámpara estaba hecha de barro y moldeada en un torno de alfarero.La boquilla estaba hecha con un molde.El asa se moldeaba a mano y luego se adhería a la lámpara.
En la boquilla se colocaba una mecha compuesta de fibra de lino o un tallo de junco, tras lo cual se llenaba la lámpara de aceite de oliva. Una vez que la mecha absorbía el aceite, se encendía la lámpara. Las olivas o aceitunas se sumergen en agua para limpiarlas y quitarles el amargor, tras lo cual se machacan para extraer su aceite.
El aceite de oliva, que se produce en toda la región mediterránea, tenía múltiples usos antiguamente: alimento, aceite para cocinar, condimento, tratamiento de heridas, ingrediente de productos cosméticos y jabones, y combustible para lámparas. El aceite de la parábola representa nuestra fe y testimonio, nuestra pureza y dedicación, nuestras buenas obras y el hecho de que guardamos los convenios que hemos concertado, siendo todas ellas maneras mediante las cuales hemos “tomado al Santo Espíritu por guía” ().
Las vírgenes prudentes no podían compartir su aceite con las insensatas, ya que “el aceite de la preparación espiritual no se puede compartir” (Marvin J. Ashton, “A Time of Urgency”, Ensign, mayo de 1974, pág.36 ). Las vasijas de la parábola eran contenedores para almacenar aceite de reserva.
- Ser prudente significa estar preparados para lo inesperado con una dosis adicional de fe, de testimonio y del Espíritu Santo en nuestra vida.
- A veces nos confiamos y pensamos que tenemos lo suficiente para salir adelante.
- No obstante, seguir al Salvador significa mucho más que sólo salir adelante.
- Implica esforzarnos siempre por acercarnos más a Él, y prepararnos para los momentos en los que se pondrá a prueba nuestra paciencia, fe y testimonio.
Gota a gota President Spencer W. Kimball “La asistencia a las reuniones sacramentales les agrega aceite a nuestras lámparas, gota por gota a través de los años. Al ayuno, la oración familiar, la orientación familiar, el control de los apetitos de la carne, la predicación del evangelio, el estudio de las Escrituras, cada acto de dedicación y obediencia constituye una gota que se agrega a nuestra reserva.
Ver respuesta completa
¿Qué significado tiene la lámpara y el aceite?
La lámpara de aceite se reconoce como un símbolo de enfermería internacional. Hace referencia al personaje de Florence Nightingale que dedicó su vida a cuidar de soldados heridos en la guerra de Crimea.
Ver respuesta completa
¿Qué hizo la mujer con el dinero que recaudó de la venta del aceite?
Pero al morir debía algún dinero, y el acreedor le estaba exigiendo su pago. Si ella no pagaba, la amenazó con llevarse a sus dos hijos como esclavos.
Ver respuesta completa
¿Por qué se unge con aceite?
El aceite de oliva y la iglesia católica – De la misma manera que el aceite de oliva se usaba para ungir a las autoridades de tiempos bíblicos, en la Iglesia Católica se utiliza para ungir a santos y papas. A los cristianos, se les signa con aceite para revelar su condición de dignidad u otorgarle algún sacramento.
En la liturgia católica, el aceite de oliva simboliza la Gracia divina, representando así la paz, la gloria, la purificación y la abundancia. En el caso de la misa Crismal, donde se consagra el Crisma o aceite consagrado, forma parte de las ceremonias cristianas en las que se da suma relevancia a este aceite.
Esta misa, en lugar de realizarse el Jueves Santo, se adelanta y lleva a cabo el Martes Santo. En ella se bendice el óleo de los enfermos y el de quienes se van a bautizar, Con el crisma (óleo consagrado) se unge a los nuevos bautizados y se signa a quienes reciben el sacramento de la Confirmación.
El Crisma se perfuma previamente con fragancias, emulando el aceite que aparece en el libro de Éxodo. El óleo de los enfermos tiene como finalidad aliviar las dolencias del cuerpo y del alma, erradicando el mal y consiguiendo así el perdón de los pecados. Por medio de este aceite se ejecuta el Sacramento de la unción de los enfermos, siendo aplicado a quienes encuentren aquejados por enfermedades graves.
Un sacerdote unge a las personas en la frente y las manos con aceite bendecido, pronunciando una oración especial. La misa correspondiente tiene una especial relevancia entre los fieles cristianos, dándoles la oportunidad de participar, constituyendo una representación importante entre los ritos de la Iglesia Católica.
Ver respuesta completa
¿Qué tipos de aceite hay en la Biblia?
Page 2 – En las más diversas culturas y durante miles de años -desde los antiguos egipcios, pasando por los israelíes hasta los primeros cristianos- se han empleado aceites especiales para ceremonias espirituales y para la curación de enfermedades. La biblia certifica en numerosos pasajes estas aplicaciones llenas de fuerza y simbología.
- Sin embargo han caído totalmente en el olvido.
- El Antiguo y el Nuevo Testamento demuestran que los pueblos de la antigüedad tenían acceso a un tesoro compuesto por multitud de aceites, especias, fragancias y pomadas.
- Así, por ejemplo, en el Génesis (37:25) se describe cómo una caravana de camellos procedente de Galaad, cargada con especias, bálsamos y mirra pasaba junto a los rebaños de Jacob con destino a Egipto.
Los aceites esenciales se usaban tanto de manera externa como interna desde el nacimiento hasta la muerte. Servían para prevenir y curar enfermedades, pero también se empleaban para limpiar el alma y el espíritu, y para ungir a los muertos. Los aceite servían como perfumes, se inhalaban, se tomaban por vía oral y también se empleaban para dar sabor en la cocina.
- Entre las aplicaciones más nombradas por la Biblia está el ungido.
- Actualmente sólo se conoce el significado simbólico, sin embargo, en los tiempos bíblicos, este proceso tenía sobre todo una indicación medicinal.
- Ungir a alguien significaba aplicar una crema o dar un masaje con grandes cantidades de aceite.
El “santo óleo” que Dios entregó a Moisés se corresponde con medidas actuales a 23,7 litros. Era una mezcla de valiosos aceites esenciales como el de cassia (un tipo de canela), hisopo, incienso, nardo, gálbano, mirra, onycha, canela y cálamo, mezclados en un aceite base (normalmente aceite de oliva).
- El vertido de aceite sobre el cuerpo se menciona en varios pasajes de la Biblia y parece haber tenido gran importancia.
- También eran muy apreciados los aceites evaporados, que se nombran unas 70 veces en la Biblia.
- El potente efecto del humo aromático era muy apreciado por los pueblos bíblicos.
- Los aceites más importantes de la biblia Como es sabido, el inicio del Génesis describe el jardín donde vivían Adán y Eva en medio de los aromas de la naturaleza.
En los últimos versículos se hace referencia al embalsamamiento del cuerpo de José, que se hacía tradicionalmente con una mezcla de aceites esenciales y un aceite vegetal. Los dos aceites esenciales que aparecen con más frecuencia en la Biblia son el de mirra y el de incienso. Mirra ( Commiphora myrrha ). La mirra es la resina que se obtiene del arbusto del mismo nombre, de la familia de las burseráceas, que procede del entorno del Mar Rojo. Su aroma amargo y místico distingue su aceite. El aceite de mirra es el más nombrado en la Biblia, siendo además el primero, en el Génesis (37:25) y el último, junto con el incienso, en aparecer Apocalipsis de San Juan (18:13).
- La mirra era uno de los aceites que los Reyes Magos trajeron de Oriente como presente a Jesús recién nacido.
- En aquella época la mirra se empleaba para evitar infecciones del cordón umbilical.
- Tras la muerte de Jesús, su cuerpo fue preparado con sándalo y mirra.
- La mirra acompañó pues a Jesús desde su nacimiento hasta su muerte física.
Su aceite tiene la capacidad especial de alargar el aroma de otros aceites sin neutralizarlos, lo que mejora su calidad. Pero por sí mismo tiene muchas propiedades curativas: fortalece el sistema inmunitario y tiene un efecto antiséptico; es un estupendo remedio antiestrés ya que mejora el estado de ánimo gracias al efecto de los sesquiterpenos (62%) sobre el hipotálamo, la hipófisis y la amígdala.
- Muchas culturas conocieron sus beneficios: los egipcios llevaban en la cabeza conos de grasa aromatizada con mirra para protegerse de las picaduras de insectos y refrescarse del calor del desierto.
- Los árabes usaban la mirra ante las enfermedades de la piel y también para combatir las arrugas.
- En el Antiguo Testamento se habla de que la judía Esther, que debía de desposarse con el rey persa Ahasveros, se pasó seis meses antes de la boda bañándose en mirra.
Los romanos y los griegos empleaban la mirra por su sabor amargo como estimulante del apetito y la digestión. Los hebreos y otros pueblos bíblicos la masticaban como si fuera un chicle para evitar infecciones de boca. Incienso ( Boswellia carteri ). Procede de la región arábiga y se caracteriza por un aroma terroso y alcanforado. El aceite se consigue mediante extracción y destilación de la resina de la corteza del árbol. En el antiguo Egipto, el incienso era considerado como remedio curativo universal.
- En la cultura india, dentro del ayurveda, el incienso también tiene un papel fundamental.
- Junto con la mirra, era el otro presente que los magos de oriente llevaron a Jesús: “.Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.” (Mateo 2:11) Seguramente los Magos de Oriente eligieron el incienso porque era costumbre que los hijos recién nacidos de reyes y sacerdotes fueran ungidos con su aceite.
El incienso tiene efecto antiinflamatorio y está indicado para el reuma, las enfermedades intestinales inflamatorias, el asma, la bronquitis, las arrugas y las impurezas de la piel. También se confieren al incienso propiedades relacionadas con la conciencia, de ahí que juegue un papel importante en la meditación.
El incienso para quemar en forma de varita o cono se utiliza en templos y con fines sacros en general. Su aroma balsámico es único y sigue siendo fundamental en composiciones de perfumería. Cedro ( Cedrus atlantica ). El cedro parece ser el primer aceite obtenido por destilación. Los sumerios y los egipcios usaban este procedimiento para conseguir el preciado aceite de embalsamar y para desinfectar.
También se usaba para limpiezas rituales y para los cuidados de los enfermos de lepra, además de para protegerse de los insectos. Su efecto es tan fuerte que los armarios realizados en esta madera son capaces de mantener las polillas alejadas. El aceite de cedro está compuesto en un 98% de sesquiterpenos que favorecen la oxigenación cerebral y favorecen el pensamiento claro. Cassia ( Cinnamomum cassia ) y canela ( Cinnamomum verum ). Pertenecen a la familia de las laureáceas (laureles) y se asemejan mucho en el olor. Los dos aceites tienen propiedades antivirales y antibacterianas. La canela es uno de los aceites antimicrobianos más potentes que existen.
Además resulta sexualmente estimulante. A través de inhalaciones o frotaciones de las plantas de los pies con ambos aceites, se puede fortalecer el sistema inmunitario y protegerse de los resfriados. La cassia es uno de los componentes del santo óleo de Moisés. Así se explica en el Éxodo (30:23-25): “Toma también de las especias más finas: de mirra fluida, quinientos siclos; de canela aromática, la mitad, doscientos cincuenta; y de caña aromática, doscientos cincuenta; de casia, quinientos siclos, conforme al siclo del santuario, y un hin de aceite de oliva.
Y harás de ello el aceite de la santa unción, mezcla de perfume, obra de perfumador; será aceite de santa unción.” Cálamo aromático ( Acorus calamus ). E s una planta asiática que crece con preferencia a orillas de pantanos. Los egipcios conocían el cálamo como la “caña sagrada” y para los chinos tenía la propiedad de alargar la vida.
En Europa se emplea como estimulante del apetito y vigorizante. Su aceite también es componente de la santa unción de Moisés. También se usaba como incienso y se llevaba como perfume. Hoy en día el aceite se usa en contracturas musculares, inflamaciones y problemas respiratorios. Gálbano ( Ferula gummosa ).
P ertenece a las família de las apiáceas, como el perejil, y está emparentado con el hinojo. El olor de su aceite es terroso y estabiliza emocionalmente. Del zumo lechoso de su raíz seca se obtiene un bálsamo, que por su efecto positivo en problemas femeninos como dolores menstruales se conoce como “resina madre”.
Es antiespasmódico y diurético. El aceite se emplea para mejorar los problemas digestivos, las enfermedades de las vías respiratorias y para atenuar las arrugas. Los egipcios usaban el gálbano para momificar sus muertos con su resina gomosa. También se empleaba como incienso y se le atribuía un profundo efecto espiritual como se ve en el Éxodo (30:34-35): “Dijo además Jehová a Moisés: Toma especias aromáticas, estacte y uña aromática y gálbano aromático e incienso puro; de todo en igual peso, y harás de ello el incienso, un perfume según el arte del perfumador, bien mezclado, puro y santo.” Onycha/Styrax ( Styrax benzoin ).
También se conoce como “benjuí” o “incienso de Java”. Es un aceite de color dorado y con un olor semejante al de la vainilla. Se empleaba en la antigüedad frecuentemente como incienso gracias a su aroma dulzón y agradable. Favorece una relajación profunda, ayuda a conciliar el sueño y se emplea contra miedos e irritabilidad.
- Tiene un efecto de profunda limpieza, de ahí que se empleara también en el cuidado de la piel.
- Nardo ( Nardostachys jatamansi ).
- E n los valles húmedos y las pendientes del Himalaya crece el nardo de fragancia amarga y terrosa.
- Su aceite era uno de los más valiosos y se usaba como unción de reyes y sacerdotes.
Según la Biblia, hubo un gran revuelo cuando María de Betania utilizó aceite de nardo por valor de más de 300 denarios para ungir los pies y los cabellos de Jesús (Marco 14:3-8). Al parecer de Judas y otros discípulos se trató de un derroche, pero Jesús la justificó.
- Se asegura que el aceite consigue unir los planos corporal y espiritual.
- Tiene un fuerte efecto sobre el sistema nervioso, es tranquilizante y favorece el sueño.
- Se emplea en alergias, migrañas y mareos.
- Refuerza el valor y da paz interior.
- Hisopo ( Hyssopus officinalis ).
- Pertenece a la familia de las lamiáceas y en la antigua Grecia se empleaba por sus propiedades expectorantes y sudoríferas en resfriados, tos, bronquitis, gripes y asma.
Los pueblos bíblicos lo usaban para limpiar a las personas de adicciones y malas costumbres. Así, en el Salmo 51, 7-11 se dice: “Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve. Hazme oír gozo y alegría; que se regocijen los huesos que has quebrantado.
Esconde tu rostro de mis pecados, y borra todas mis iniquidades. Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de tu presencia, y no quites de mí tu santo Espíritu.” Para obtener protección frente al Ángel de la Muerte los israelíes colocaban matas de hisopo en los dinteles de las puertas.
El hisopo se empleaba sobre todo en caso de afecciones de las vías respiratorias como el asma. Mirto ( Myrtus communis ). El aceite se obtiene a través de la destilación de las hojas jóvenes, ramas o flores del arbusto del mirto, que está muy extendido por la región mediterránea.
El mirto tiene un fuerte significado de limpieza. Aún hoy las ramas se emplean en los ramos de novia ya que representan la pureza. Se decía en la antigua Roma que Afrodita, diosa de la belleza y el amor, emergió de los mares sosteniendo una rama de mirto. El mirto se empleaba en tiempos bíblicos para ceremonias religiosas y para rituales de purificación.
El aromaterapeuta francés Dr. Daniel Pénoel descubrió que el mirto era capaz de armonizar las funciones de los ovarios y de la tiroides. También los problemas respiratorios pueden mejorar al inhalar este aceite o recibir friegas en el pecho. El olor fresco y herbáceo del mirto libera las vías respiratorias.
Además el aceite es adecuado para combatir el estreñimiento y ayuda en caso de psoriasis, heridas y lesiones. Sándalo ( Santalum album ). El árbol de sándalo, autóctono del este de la India, es considerado sagrado en su patria. En la tradición médica india del ayurveda ya se conoce su efecto antiséptico, antiinflamatorio y antiespasmódico.
La madera de sándalo, de peculiar y agradable aroma, se conocía en tiempos de la Biblia como aloe, aunque no tenía nada que ver con la conocida planta aloe vera. El sándalo ya era conocido por sus propiedades de apoyo en la meditación y como afrodisíaco También se empleaba el aceite para embalsamar.
- Hoy en día este aceite (muy a menudo, falsificado) se emplea para el cuidado de la piel, para mejorar el sueño y para regular el sistema endocrino y reproductor femenino.
- Desenterrar el tesoro Los aceites olvidados de la Biblia pueden recuperarse y utilizarse de manera eficaz en la actualidad.
- En sus aromas contienen una fuerza milenaria que necesitamos más que nunca.
Efectos corporales y espirituales Los aceites de oliva o lino se utilizaban como sustancias portadoras aunque no están libres de propiedades medicinales. Sin embargo, se atribuyen virtudes todavía mayores a los aceites esenciales cuyos compuestos activos son capaces de penetrar profundamente en los tejidos.
- H oy sabemos que los aceites esenciales pueden equilibrar los sistemas circulatorio, digestivo, endocrino, nervioso e inmunitario.
- Aplicados desde el exterior, ofrecen protección contra picaduras de insectos y conducen a la curación de heridas y alteraciones de la piel.
- Pero no sólo tienen efectos sobre el cuerpo, sino también a nivel emocional, espiritual y mental,
Los aceites esenciales se encuentran entre las sustancias con más potencia antioxidante que existen. Por ejemplo, las famosas bayas Goji tienen un valor antioxidante (ORAC) de 25.300, mientras que el aceite esencial del clavo de olor tiene un valor de 10.786.875.
- Esto supone un poder 400 veces mayor que el de las bayas.
- Además son capaces de atravesar la barrera hemato-encefálica.
- Al inspirar los aromas, las moléculas de aceite van a parar directamente a la amígdala cerebral, compuesta por un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales donde se procesan y almacenan emociones y recuerdos,
Por tanto los aceites esenciales pueden actuar a un nivel difícilmente alcanzable por otras sustancias. Su gran poder terapéutico también pueden atribuirse al fenolipropano, un compuesto fenólico, y a los mono y sesquiterpenos, Una hipótesis sostiene que el fenilpropano y los fenoles son capaces de “limpiar” la superficie de las células.
Ver respuesta completa