El 98,58% de la población del país practica el Islam, así pues se trata de la religión más seguida por su población.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cómo se llama el Dios de los turcos?
- 2 ¿Cuáles son los apellidos más comunes en Turquía?
- 3 ¿Qué tipo de ropa de mujer se puede usar en Turquía?
- 4 ¿Qué les gusta a los hombres turcos de las mujeres?
- 5 ¿Cómo sería tu nombre en turco?
- 6 ¿Quién es el chico más guapo de Turquía?
- 7 ¿Dónde provienen los turcos?
¿Qué religión tenían los turcos?
Secularismo
Religión | Población estimada | Reconocimiento oficial a través de la constitución o tratados internacionales |
---|---|---|
Islamismo chiita – Ja’fari | 4% (3 millones) | No |
Islamismo chiita – Alauita | 300 a 350 000 | No |
Judaísmo | 20 000 | Si a través del Tratado de Lausana (1923) |
Cristianismo – Protestantismo | 5000 | No |
¿Qué diferencia hay entre los turcos y los arabes?
Barberos en Constantinopla en 1895. Fuente: Library of Congress (Wikimedia Commons) A pesar de que se encuentran en la misma región que la mayoría de los países árabes, Turquía e Irán no lo son. El término “árabe” se refiere a un grupo étnico que comparte una lengua, el árabe, y una cultura.
Se considera que existen veintidós países árabes, integrantes de la organización internacional de la Liga Árabe, y localizados en Oriente Próximo y el norte de África. Estos países son diversos en cuanto a religiones, pero el islam es mayoritario en todos ellos. Sin embargo, en esta región también hay países no árabes como Turquía e Irán.
¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal Irán es una república islámica ubicada en el golfo Pérsico. Su Constitución establece el islam como religión oficial del Estado: el 96% de su población es musulmana, mayoritariamente chiíes,
- Sin embargo, el 60% de los iraníes son persas, y hablan el persa, o farsi, una lengua que, a pesar de emplear el alfabeto árabe, tiene origen indoeuropeo.
- Irán es un país con gran diversidad étnica, y la mayoría persa convive con otros grupos étnicos minoritarios como los árabes, que representan el 2%, los kurdos o los azeríes.
Turquía por su parte, también es un país de mayoría musulmana: un 99,8% de la población, en este caso sunni, El idioma oficial del país es el turco, una lengua túrquica que emplea el alfabeto latino. Alrededor de un 70% de la población es de origen turco, aunque existen otros grupos minoritarios importantes como los kurdos, los circasianos o bosníacos.
Los árabes en Turquía representan solo en torno al 1,1% de la población. Los países árabes son aquellos en los que el idioma empleado mayoritariamente es el árabe o la etnia predominante es la árabe. En Irán y Turquía, las lenguas predominantes son el persa y el turco y las etnias mayoritarias la persa y la turca, respectivamente, y por ello no se pueden considerar países árabes.
La confusión al hablar de estos países como árabes puede surgir del hecho de ser de mayoría musulmana. Con todo, aunque alrededor del 90% de la población en los países árabes es musulmana, estos conviven también con minorías judías, como los mizrajíes árabes expulsados a Israel, o cristianas,
Ver respuesta completa
¿Que Dios adoran en Turquía?
En Türkiye retrocede el Islam – En Türkiye el 99,5%, un altísimmo porcentaje de la población, se declara creyente. El 98,58% de la población del país practica el Islam, así pues se trata de la religión más seguida por su población. En los últimos años el porcentaje de creyentes se ha mantenido, ha pasado del 99,5% al 99,5%.
- En cuanto al Islam ha descendido, en la encuesta anterior lo profesaban el 98,64% y según los últimos datos lo profesa el 98,58% de la población.
- En la tabla inferior podemos ver que en los últimos años ha crecido la segunda religión, el Otras religiones, mientras disminuyen los seguidores del Islam.
En esta página puedes ver la evolución de la religión en Türkiye. Si te ha interesado esta información te recomendamos:
- Población de Türkiye
- Economía de Türkiye
- Religiones por país
Türkiye – Religiones
Fecha | Cristianismo | Islam | Sincretismo | Budismo | Judaísmo | Bahaísmo | Otros | No creyentes |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2010 | 0,42% | 98,58% | 0,02% | 0,48% | 0,50% | |||
2005 | 0,42% | 98,64% | 0,02% | 0,01% | 0,40% | 0,50% | ||
2000 | 0,50% | 98,75% | 0,03% | 0,02% | 0,55% | 0,15% | ||
1995 | 0,68% | 98,99% | 0,03% | 0,21% | 0,09% | |||
1990 | 0,71% | 98,85% | 0,02% | 0,05% | 0,04% | 0,03% | 0,10% | 0,20% |
1985 | 0,72% | 96,57% | 0,01% | 0,04% | 0,01% | 2,65% | 0% | |
1980 | 0,71% | 99,01% | 0,01% | 0,02% | 0,01% | 0,21% | 0,03% | |
1975 | 0,75% | 98,57% | 0,02% | 0,62% | 0,02% | |||
1970 | 0,81% | 98,84% | 0,04% | 0,32% | 0% | |||
1965 | 0,69% | 98,88% | 0,06% | 0,37% | 0% | |||
1960 | 0,81% | 99,07% | 0,08% | 0,04% | 0% | |||
1955 | 1,11% | 98,67% | 0,18% | 0,04% | 0% | |||
1950 | 0,95% | 98,29% | 0,76% | 0% | ||||
1945 | 1,11% | 98,23% | 0,41% | 0,24% | 0% |
ul>
- English
- French
- Portuguese
¿Cómo se llama el Dios de los turcos?
Resumen – Las primeras palabras que enontramos en el Corán, así es su Dios, así es Allah : El Dios Compasivo y Misericordioso, el creador Señor del Universo, el dueño no sólo del origen sino también del destino del hombre. El pensamiento del Islam está polarizado por la concepción de Dios el Creador, el Único, el Señor del juicio final.
- Vamos a intentar acercarnos a los distintos grandes temas teológicos del Corán que nos revelan aspectos importantes de la imagen de Dios a través de tres binomios importantes: Dios Creador y Señor, Compasivo y Misericordioso, Uno y Único.
- La dificultad que vamos a encontrar es que el Libro no es una exposición teológica sino ante todo la revelación misma de Dios y su misterio, donde su rostro permanece siempre inacesible.
Cómo citar Corullón Fernández, Manuel. «La Imagen De Dios En El Islam». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 76, no.298 (febrero 27, 2019): 451-466. Accedido diciembre 14, 2022. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/11057.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional,
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.
Ver respuesta completa
¿Qué color de ojos predomina en Turquía?
Miércoles 30.3.2022 – Última actualización – 15:49 ¡Cuánto tiempo nos llevó aprender que los gentilicios turco y árabe no son sinónimos! Y mucha gracia no les ha hecho a varios de ellos ser confundidos los unos con los otros. Los turcos llegaron del Asia Menor, mientras que los árabes, (por extensión) son originarios de la península arábiga, territorio situado como el jamón del sándwich entre África y Asia, entre el golfo Pérsico y el mar Rojo, las aguas más conocidas que rodean Arabia.
De turcos y también de árabes, de muchas de sus mujeres y de los hombres también, llama la atención la belleza de sus ojos. En cada recodo de Turquía, se encuentran esos ojos hermosos: en la chiquilla que corre cuando llega el bus con turistas, cien trencitas rubias y ojazos celestes, ofreciendo las mercancías que preparó su madre, en los ojos color dorado del muchacho que asegura en su tenderete que todo es “bueno y barato” y los ojos que inspiraron al artista a pegar cada teselita para realizar el gran mosaico de la muchacha de ojos inquisitivos pero bellos de la niña ¿gitana? que guarda el Museo de Mosaicos de Zeugma, en la ciudad de Gaziantep, Turquía, (el museo de mosaicos más grande del mundo).
Afirmación conocida es la que asegura que “los ojos son el espejo del alma”. Y no le falta razón. ¡Cuánto nos dicen sin mediar palabras! Pero hay otros hermosos ojos, preciosas obras de arte, que mucho dicen también, sin utilizar palabras. Más exactamente, somos nosotros los que nos ocupamos de ellos y hablando de preciosos ojos turcos, han hecho suyo ese bello talismán que atrae la buena suerte, ¡detiene el “mal de ojo”!, le pone el pecho a la envidia, acarrea fortuna y cuántas cosas más que se le quieran atribuir, al munçuk.
Pero: su origen ¿verdaderamente fue en Turquía? En la actualidad los que se ven en ese país son casi todos ojos azules, hechos en vidrio y varios muy valiosos, fabricados con una técnica semejante a la del cristal de Venecia. Cantidad de árboles, que a falta de hojas cuelgan miles de ojos de cristal azul, hablan a las claras de la pasión que siente el pueblo por ese bello talismán.
Llamado también “nazar”, vocablo árabe que significa “ver”. Este amuleto figura hasta pintado en aviones de una línea aérea turca. Y aunque el Islam no permite el uso de amuletos, el ojo supo escapar de la prohibición. Y el Profe Google señala mientras tanto que nazar boncuğu significa en turco “perlas de mal de ojo”.
- También en Grecia, ya que cada uno dice ser el “propietario” de los “ojos que todo lo pueden”, se ha usado este amuleto y no es raro que aparezcan como cuentas en los pequeños “rosarios” llamados begleri.
- En Egipto, también se los encuentra de otros colores: cada color con una misión diferente para proteger al que lo lleva.
Por supuesto: rojo para el amor, amarillo para la envidia, etc. etc. ¿Dónde surgió esta creencia? ¿Qué se sabe de ella? ¿Ha sido rastreada con rigor científico? ¿Por qué este amuleto reina sobre tantos otros? Sobre otros talismanes que se usaban en tiempos de los abuelos, es sin lugar a dudas, el que se ha puesto de moda.
- El por qué: por la costumbre y por la belleza con la que se los fabrica y por el modo como se los acompaña con otros abalorios.
- La verdad: son composiciones bellísimas que el turista compra para sí y para traer como souvenir.
- Es portador de buena fortuna si es obsequiado y por eso, en cada local de artículos para tentar al visitante, luego de la compra es usual recibir como obsequio, dando las gracias, un mini alfiler de gancho, de donde cuelga un minúsculo dije y el infaltable ojo turco.
Pero el poder del ojo para contrarrestar los maleficios viene de mucho tiempo atrás. ¡Hasta en tablillas de arcilla lo escribieron los sumerios! Y hasta tanto no aparezca otra exhumación de sus lejanos orígenes, con más crédito y fundamentos, la explicación más acertada es repasar la historia y recordar que el gran poder del imperio otomano llegó y gobernó el norte de África.
Egipto estuvo bajo el poderoso Suleimán, sin ir más lejos. Y sobran ejemplos de que los conquistadores toman y hacen suyos elementos culturales, costumbres domésticas, de los conquistados. Transculturación pura. No es demasiado aventurado colegir que de allí llegó a Turquía (e hizo suyo el Mediterráneo), el “ojo que todo lo ve”.
Cuando descendientes de los selyúcidas llegaron hasta Egipto, éste ya tenía su propio ojo en toda su cosmovisión, el ojo de Horus, Udyat, símbolo al que se adjudicaban poderes mágicos. Los dioses egipcios son un panteón apasionante. Es interminable su estudio.
Muchos egiptólogos siguen discutiendo casa paso de la investigación de otro. Y hablar de sus dioses supone ubicarse en determinado período del Egipto antiguo. Y más aún: ¿En qué región de esa gran matriz de conocimientos y creencias? ¿En qué tiempo y en qué lugar? ¿A quiénes veneraron sus habitantes, sus sacerdotes, sus faraones? ¿Al dios que se denominaba de una forma aquí, se lo llamaba de la misma manera allá? Y no será fácil simplificar la historia, simplificarla.
pero sin cometer errores y optar por alguna de las tantas versiones, que a un mismo caso le da esa historia. La cosmogonía egipcia tuvo también su Caín y Abel. Y allí arranca lo valioso y significativo del ojo de Horus. Osiris, el dios protector que enseña al labriego el arte de la agricultura, el benefactor que cuida del hombre, el que todo lo ve.
- El que muerto, regresa para ser luz y guiar a los muertos.
- Osiris desposa a Isis, la hermosa, la que tiene el poder de la magia, diosa de la fertilidad materna, la que a veces es alada y despliega y cubre con sus alas lo que desea proteger.
- Seth, el hermano envidioso de Osiris, lo mata, corta todos sus miembros y los desparrama para que no tenga digna sepultura y no pueda llegar al Infinito.
Otros aseguran que luego de muerto Osiris, Seth entrega su cuerpo para que sea devorado por los cocodrilos. Pero Isis busca a su esposo, reúne los pedazos, los cose y cubriéndolo con sus alas le insufla el aliento vital. En otros intentos el malvado Seth arroja el sarcófago al Nilo e Isis buscándolo llega hasta Biblos.
Pero entre una y otra de las versiones, antes o después, Isis concibe a Horus. Y es este hijo el que se enfrenta a su tío y dirime el viejo pleito. Pero en la contienda pierde un ojo (y esta versión es la que interesa para seguir con el hilo de esta génesis del ojo turco). Recogen el ojo, Isis hace con ese despojo de su hijo, lo mismo que hizo con los pedazos de su esposo y lo devuelve amorosamente a su hijo.
Versión ésta que cala más profundo en lo que actualmente decimos de las madres: que tienen algo de magia. ¿Quién más tiene el poder de colocar saliva en su propio dedo y con ella limpiar la rodilla raspada del hijo? ¿Acaso alguien se atreve a dudar que esa saliva materna es desinfectante, anestésica, cicatrizante.
- Y hasta que llegue el agua y el jabón, o el aerosol última generación, esa saliva en el dedo hasta reparó el lagrimeo? Así debió haber sido la magia de Isis.
- Y ese ojo ahora todo lo ve, detiene la maldad, ayuda al padre a ser el guía y cuidador de los muertos.
- Horus conquistador de Seth”.
- Es el “Señor de la luz y del cielo”; sus ojos son el sol (el derecho) y la luna (el izquierdo).
Como todo hecho decisivo. varias versiones se disputan el suceso: Thoth en ciertos ciclos de la mitología egipcia, fue un dios supremo, un dios creador. Fue el que trajo la escritura al hombre, con lo que permitió que éste comenzara a olvidar ciertas cosas que no convenía a los dioses que recordara.
Porque como dijo Vargas Llosa, la escritura salva a la palabra de la perecible oralidad. Pero este dios, poseedor de magia, patrono de la hechicería y los escribas, fue el creador de la palabra, del lenguaje articulado y portaba una balanza con la que pesaba los hechos de los hombres. Y por ser un dios sabio, era un dios bondadoso (casi siempre) así que al encontrar hecho trizas el ojo de Horus, lo recompuso y se lo devolvió.
Este buen hijo se lo da a Osiris, su padre, con lo que éste vuelve a la vida. Otomanos, griegos, romanos llegaron hasta Egipto y no se quedaron solamente con sus riquezas, o con el obelisco del templo de Karnak que instaló Teodosio I en el Hipódromo de Constantinopla y que hoy se lo puede ver en la plaza de Sultanahmet de Estambul.
También se quedaron y lo adoptaron como suyo, a ese hermoso ojo turco, ese ojo griego, que toman muy en serio en Turquía, pero que a nosotros nos seduce con un lenguaje de cristal veneciano hecho a mano, enhebrados con sus abalorios, con el azul del mar y el blanco de las olas en que se inspiraron los griegos para el ojo, o el azul que le otorgaron los turcos, porque es el azul del agua que se añora en tierras secas, porque es el azul del cielo y porque eran azules los ojos de los invasores de Anatolia y este talismán los distraerá y alejará, si deciden regresar.
La mayoría los compra, los regala, pues es una alternativa con mucho color y muy bella, pero otros muchos, totalmente convencidos del poder que éste posee, siguen las estrictas reglas para que esta belleza no pierda poder. Pero sobre todo, (y para quienes no somos demasiado creyentes) el ojo turco es algo extremadamente bonito, va con todo y en cuanto lo vemos (o él nos ve) se vislumbra que viene acarreando páginas y páginas de historia.
Ver respuesta completa
¿Cómo son los turcos en el amor?
La familia tienen mucha importancia en Turquía. Conforman un núcleo, se apoyan mutuamente : a la hora de escucharse, uno comienza a narrar sucesos o sentimientos y los demás esperan con paciencia el qué dirá, en lo que parece una escucha atenta. También ante dificultades económicas : pedir o prestar dinero, en muchos casos sin obligación de devolución. Traducción: No queremos el amor que mate. Según he preguntado ese es el significado, lo cual no sé si se debe a cierta cultura de celos que existen en las relaciones afectivas en Turquía. De todas formas, he elegido la fotografía por el corazón, que a veces sufre en pena, y por qué no decirlo, somos personas/ Kadiköy.J.M El amor también tiene lo suyo.
La obsesión tremenda por tener pareja, ser querido/a, tener a alguien con compartir la propia vida. ¿En España sucede lo mismo? En Turquía percibo esa necesidad de forma más exagerada. Los celos son la gran pandemia de este país, en las relaciones afectivas, aunque me imagino que no todas las parejas funcionarán de la misma manera.
De ahí, la importancia de casarse y formar una familia que se unirá a la de los correspondientes. Los jóvenes turcos con los que me relaciono siempre hablan de lo mismo: las chicas turcas presionan para casarse, Aunque ellos tampoco andan muy lejos. Asistí sorprendida a una escena que me llamó la atención: estábamos tomando una cerveza con un amigo, llamó a su madre para pedirle el número de una chica que la propia madre había encontrado para su jefe, un chico joven y sin novia, para que pudieran quedar y conocerse, Y a partir de ahí, haciendo varias preguntas y asistiendo también muy sorprendida a determinados grupos que existen en facebook, sobre chicas de Latinoamérica enamoradas de ciudadanos turcos, cuyos comentarios me dejan un poco conscernada (una chica decidió no ponerse más camisetas con escote porque su novio así se lo había pedido, según relataba y otra estaba un poco enfadada porque en los momentos previos al parto su marido quería ver un partido de fútbol, escriben cosas así), me he decidido a escribir este post sobre las curiosidades que he descubierto en torno a las bodas en Turquía, los formalismos que se siguen.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los apellidos más comunes en Turquía?
La ley de los apellidos en Turquía, ¿de dónde vienen los apellidos turcos? – Cuaderno de Viajes ¿Se han preguntado alguna vez de donde vienen los apellidos turcos? Puede parecer una pregunta rara, incuso tonta, pues de dónde van a venir, pensarán ustedes.
- Los apellidos son herencia familiar y se transmiten de padres a hijos, no? Pues ese es el caso en España sí, y en la mayor parte de países occidentales y América, pero no es el caso de Turquía.
- ¿Nunca se han preguntado de donde vienen esos apellidos tan sonoros, tan curiosos o tan poéticos? El nobel Orhan Pamuk se apellida Pamuk “algodón”, el director de cine Nuri Bilge Ceylan, Ceylan “gacela”, o la también escritora Elif Şafak, Şafak “amanecer”.
Evidentemente no son apellidos que hayan elegido ellos, pero sí que lo hicieron sus bisabuelos algunas décadas atrás. Os cuento porqué. Hasta hace menos de un siglo, los turcos, así como otras etnias que vivían en el Imperio Otomano, no tenían apellidos. Tras el desmembramiento del Imperio Otomano y la aprobación de la República de Turquía, Atatürk se propuso llevar a esta por el camino de la modernización y la occidentalización y puso en marcha una serie de reformas de gran alcance para crear un estado moderno, democrático y laico.
- Emal creía que el secularismo y la «europeización» de Turquía eran la clave para transformar su país en una nación industrial moderna.
- Su legado más duradero fue su campaña de laicismo y modernización que impuso a veces por la fuerza con la abolición de la sharia y del califato, el cambio al calendario occidental, la adopción del sistema métrico, la sustitución del alfabeto árabe por el latino, la reforma lingüística, y la ley de apellidos, con el fin de facilitar las tareas administrativas al estilo occidental.
Un cambio profundo en la vida cotidiana de los turcos que habían estado lidiando con una serie de reformas radicales en su recién establecido país. Si bien cada una de estas reformas fue muy criticada en su momento, la Turquía de hoy debe mucho a estas reformas y posiblemente no tendría nada que ver con la Turquía que conocemos de no haberse llevado a cabo.
El primero en recibir un apellido fue el propio Mustafá Kemal, La Asamblea Nacional de Turquía, asignó unánimemente a Mustafá Kemal el apellido de «Atatürk» (que significa «padre de los turcos» ).Lo cierto es que antes de la aprobación de esta ley a la gente se la conocía de diversos modos:
Por el nombre del padre, esto es añadiendo al nombre del padre el sufijo -oğlu (“hijo de”), -kız (“hija”) Por los apodos, que a menudo se heredaban de padres a hijos, pero su vigencia se extinguía en pocas generaciones. Por los Nombres de clan, que identificaban a todo un clan.
- Por los Títulos y formas de cortesía, incluyendo oficios, por ejemplo: Haci Bekir, “Bekir el peregrino”.
- Ozan Usta, “Ozan el artesano”.
- La Ley de Apellidos prohibió algunos títulos (peregrino, mulá, maestro, etc.) y los nombres de clan, pero todo lo demás era susceptible de convertirse en apellido.
- Los turcos eligieron prácticamente cualquier palabra, algunas harto raras y a menudo por los motivos más insólitos o peregrinos.
Se inspiraron en: Accidentes geográficos, topónimos y gentilicios, apodos, variaciones del nombre de un personaje histórico o de un héroe mitológico: p.ej. Aslan = Alp Arslan (sultán del imperio seljúcida), o Cengiz = Gengis Khan. Algunos optaron por plasmar su sentimiento nacionalista en el apellido: Türk = turco Öztürk = turco puro.
- Nombres de clan, aunque reconvertidos con el sufijo – oğulları (ndan), que significa «(de la estirpe de) los hijos de» Oficios: (siempre en turco), incluyendo herrero, carretero, cantero, barquero, vendedor de alfombras, camellero, policía o telefonista.
- Nombres con reminiscencias históricas o épicas: nombres de sultanes, apellidos de tipo racial, etcétera.
Animales: con pretensiones de nobleza. Halcón, león, lobo, perro Metales y minerales: hierro, acero, oro, esmeralda Adjetivos: los que se consideraban respetables, como Yılmaz ‘valiente’, Çalışkan ‘diligente’, sabio, honesto Otros nombres: de estrella, rayo, espada o fuego, agua, trigo, cabeza, tres Prácticamente cualquier palabra.
- Pese a todo aún hoy, comparado con otros países, en Turquía se concede mayor importancia a los nombres de pila que a los apellidos.
- Rara vez se nombra a una persona sólo por su apellido, ni siquiera en el ámbito académico o militar.
- Hasta la década de los cincuenta, el listín telefónico de Estambul ordenaba a los abonados por su nombre de pila, y no por su apellido.
Hoy, los apellidos son aceptados en el Código Civil turco como derechos personales que son inalienables e intransferibles. Las mujeres casadas pueden llevar tanto su apellido de soltera como el de su esposo. Sin embargo, el apellido oficial es siempre el apellido del marido y los bebés deben llevar el apellido del padre.
- Aquellos que no están contentos con sus apellidos pueden solicitar oficialmente a un tribunal que los cambie, incluso si se trata de un apellido familiar profundamente arraigado elegido por un bisabuelo hace casi un siglo.
- De acuerdo con la Dirección General de Registro Civil y Nacionalidad de Turquía, Yilmaz ‘valiente’, Kaya ‘roca’, Demir ‘hierro’, Yildirim ‘rayo’, Aydin ‘iluminado, lúcido, intelectual’, Arslan ‘león’, Polat, Erdoğan, Yavuz, Tekin y Aksoy se encuentran entre los apellidos más comunes en Turquía.
Total Visitas: 5.938 : La ley de los apellidos en Turquía, ¿de dónde vienen los apellidos turcos? – Cuaderno de Viajes
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de ropa de mujer se puede usar en Turquía?
3 – Vestimenta en Turquía para Mujeres – En las sociedades musulmanas tradicionales, las mujeres se visten muy modestamente en público y usan ropa más reveladora solo en reuniones familiares entre parientes cercanos. Los estambulitas no esperan que las turistas se vistan de la misma manera, pero si aprecian las vestimentas modestas, sencillas y poco reveladoras.
El outfit más común es el estilo casual, jeans (vaqueros), camisa, suéter o chaqueta, y zapatos deportivos. La mayor parte del año puedes usar esta ropa sin ningún problema. En cuanto a los zapatos, no es recomendable llevar sandalias de tacón alto, ya que Estambul es una ciudad con muchas colinas. En playas, cruceros y centros recreacionales, puedes vestir como quieras, incluso puedes llevar el traje de baño de tu preferencia.
En restaurantes y otros sitios más formales puedes ir casual, con pantalón o falda larga. Las mezquitas son el único sitio donde el código de vestimenta es rígido y debes cumplirlo para poder entrar.
Ver respuesta completa
¿Por qué los turcos no se arreglan los dientes?
Salud Con el hashtag #TurkeyTeeth (la etiqueta #DientesTurcos en inglés), cientos de influencers británicos muestran en redes sociales el resultado de su aventura sanitaria en Turquía. En los últimos meses se ha puesto de moda acudir al país para realizarse tratamientos dentales, que allí son más baratos.
El mencionado hashtag reúne ya en la red social TikTok más de 227 millones de visualizaciones y de ello se hacía eco hace algunas semanas la BBC: ¿Valen la pena los dientes de realitie a precio de saldo? Según una encuesta realizada por la Asociación Dental Británica (BDA) para la BBC y recogida por el Consejo General de Dentistas, 597 dentistas de mil consultados habían tenido que atender a pacientes con serios problemas a su llegada de Turquía.
Sufrían infecciones, abscesos (acumulación de pus) y dificultades para masticar. Además, en algunos casos había una estafa porque habrían pagado por carillas y recibido coronas, un procedimiento mucho más agresivo e invasivo. Los dentistas españoles han lanzado un comunicado en el que el presidente del Consejo, Óscar Castro, pide a la ciudadanía cautela y advierten de los riesgos que conlleva esta tendencia.
En un comunicado, Castro explica que «las carillas son pequeñas láminas de un grosor de entre 0,8 y 1,5 milímetros que se colocan sobre la superficie frontal de los dientes. La ventaja de este tratamiento es que el tallado de los dientes es mínimo o innecesario». Por el contrario, las coronas dentales requieren “un tallado del diente mucho mayor, de unos dos milímetros (el 60% del diente), ya que la funda debe cubrir el diente por completo, pues su función es restauradora y no solo estética, como es el caso de las carillas.
Este tratamiento siempre requiere anestesia local», añade. En TikTok se ven múltiples imágenes de británicos con los dientes tallados y con las carillas de un color blanco que llega a resultar artificial. Experiencias con tratamientos dentales en Turquía bajo el hashtag #TurkeyTeeth El Consejo General de Dentistas incide en que los tratamientos deben hacerse en clínicas que cumplan todos los requisitos legales y sanitarios y cuenten con profesionales cualificados.
Antes de someterse a cualquier intervención es muy importante que el dentista realice un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado, nos explique detalladamente en qué consiste y que haga un seguimiento para comprobar que todo evoluciona correctamente. Además, si surge algún contratiempo por la financiación o por una mala praxis tendrán que iniciar un procedimiento legal en un país extranjero, donde la normativa sanitaria, aseguradora y de responsabilidad civil es diferente a la española”, explica el presidente del Consejo, que afirma también que esta tendencia viral «supone un grave riesgo para la salud de la población, especialmente para los jóvenes, que son quienes más siguen las redes sociales».
Y espera que la tendencia «no se extienda en España». En España, donde las estafas dentales son también noticia desde hace años con casos como Dentix, iDental o Funnydent, la opción de viajar a Turquía puede ser tentadora. Una agencia madrileña, MedTravelCo, se dedica a ello, así como a otro tipo de viajes del considerado turismo sanitario que se han puesto de moda en el país: desde los implantes capilares a la cirugía bariátrica o los tratamientos de fertilidad,
- Su directora, Inmaculada Meco, asegura que el riesgo está en no elegir bien el destino.
- «Con los tratamientos dentales pasa lo mismo que con las clínicas capilares, hay muchas que se gastan mucho dinero en marketing y son chapuceras.
- Por eso hay que saber identificarlas», explica Meco.
- La experta, que lleva cinco años organizando viajes con objetivo sanitario, afirma que es necesario comprobar que la clínica a la que se va a acudir tiene autorización legal y sanitaria del Gobierno Turco y que el profesional está inscrito en el Colegio de Médicos.
«Las que lo están lo exhiben y normalmente puede verse en su página web». Por otro lado, Meco afirma que hay que hacer preguntas adecuadas antes de viajar. «Que respondan cuál es el tipo de implantes que ponen, su técnica, de dónde procede el material o qué marca es.
- El error es guiarse únicamente por el precio», advierte.
- Así mismo, la directora de MedTravelCo afirma que la compañía «debe pedir una radiografía completa de la boca para saber cómo está el hueso y si es posible actuar sobre él.
- Si no, uno se arriesga una vez allí a que no sea posible realizar el tratamiento», incide.
Te puede interesar
-
Ver respuesta completa
- Y como no se daban un beso de bienvenida ni nada, no se sabía si era su novio o no.
- En otras ocasiones está muy claro.
- También hay que tener en cuenta que una cosa es lo que ocurra en el espacio público y otro dentro de los hogares,
- No darse muestras de cariño en público no significa que no ocurra en la intimidad.
- No todos los hombres turcos son así.
- Eso hay que dejarlo claro.
- También los hay muy amables, caballerosos, que escuchan, respetan y aman con libertad.
- De hecho a muchos de ellos les gustan más las mujeres extranjeras : de mentalidad más abiertas, sin tantas restricciones sociales.
- Mi recomendación : Identifica factores de riesgo, no apunta en buena dirección una persona que intenta controlar tus redes sociales o tu vestimenta.
- El perro nunca se puede quitar el cuero porque Dios le castigó por haber dejado solo al hombre con el Demonio.
- En Anatolia se encuentran muchas creencias sobre los perros.
- El perro es el animal más fiel a su amo.
- Por lo tanto se crían perros en las casas con jardín, pero nunca se permite que entren en el hogar.
- Cuando un perro ladro sin motivo alguno, eso podría ser la señal de un terremoto, creencia muy común en Anatolia.
- Se cree que la persona que tiene miedo de los perros exhala un olor peculiar, que provoca que los perros ataquen a esta persona.
- En Anatolia se pone la hierba de “sanguis draconis” en un vaso de agua para que la persona pueda superar su miedo.
- Después, adoptó la gata y le bautizó como “Müezza”.
- En el paladar superior de la gata se encontraban manchas.
- Se dice que los gatos que tienen manchas en el paladar superior son del origen de Müezza.
- Un día, Mahoma no despertó a su gata que dormía sobre su túnica, en cambio cortó una pieza de su ropa.
- Un día, una persona encontró un gatito en la calle para darle de comer.
- En Anatolia se encuentran tantas creencias sobre los gatos.
- Se dice que el gato dorado y gato atigrado son buenos; se cree que el gato negro es mala suerte.
- Cuando hay disgusto entre dos amigos, se dice “hay un gato negro”.
- Cuando hay cinco líneas en la cabeza del gato atigrado, se cree que la mano del profeta ha tocado a este gato.
- Muchos lugareños hablan idiomas extranjeros porque aumenta su potencial laboral.
- Si necesita aventurarse en las oficinas oficiales para cosas como permisos de residencia o en los hospitales, necesita un traductor.
- Aún así, la barrera del idioma es un problema ad hoc que ocurre ocasionalmente.
- Encontrar nuevos círculos sociales: Una desventaja de mudarse a Turquía es dejar atrás a amigos y familiares.
- El Islam predica la no violencia, el respeto, la solidaridad, sin embargo ha sido utilizado, al igual que la Biblia por los cristianos, para justificar actos violentos a lo largo de toda la historia
- Un profeta
- Desde ese momento, comienza a predicar en La Meca y, al ser perseguido, emigra a la ciudad de Medina en el año 622.Ese éxodo se conoce con el nombre de ‘Hegira’ y es la fecha que marca el inicio del calendario musulmán.
- Tras la muerte de Mahoma, personas cercanas a él que habían escuchado sus mensajes comenzaron a escribir de todos estos sucesos; se dice que el secretario del profeta redactó 114 capítulos, llamados Suras, que componen el Corán.
- Cinco columnas de la fe
- La principal característica del Islam es la sumisión total a Alá. La fe se expresa a través de cinco pilares:
- Shahadah: Creer y confesar que Alá es Dios y Mahoma su profeta.
- Salah: Orar cinco veces al día, en dirección a La Meca.
- Zakat: Dar la limosna legal, una forma de solidaridad con los más pobres Sawn: Cumplir el mes de Ramadán.
- Hajj: Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.
- Los musulmanes deberán cumplir, al
menos una vez en su vida, el peregrinar a La Meca, donde, vestidos de blanco, realizan una serie de ritos y oraciones.
- Como en el Islam no hay sacramentos, los niños son musulmanes desde su nacimiento, siempre y cuando sus padres lo sean.
- Para aquellos que no lo sean de nacimiento y quieran convertirse, es suficiente con que proclamen la confesión de fe en presencia de dos varones musulmanes.
- En la religión islámica no existen sacerdotes, porque la relación con Allah es personal, sin intermediarios.
- La carne de cerdo está prohibida, al igual que de aquellos animales que no han sido desangrados.
- Está prohibido beber vino y bebidas alcohólicas.
- No se debe beber en vasijas de oro o plata.
- Hay que utilizar la mano derecha para comer y la mano izquierda para el aseo personal.
- Del origen comn del nombre no cabe la menor duda, pues por ejemplo, ‘turco’ se dice en espaol, portugus e italiano; Tourkos, en griego medieval; Turoku, en ruso; Turkas, en lituano, etc.
- Aunque se han encontrado evidencias de asentamientos humanos avanzados en Turqua desde el ao 6000 a.C., los primeros habitantes registrados en la historia son los hititas (florecieron entre 1700-700 a.C.), quienes alrededor del ao 2000 a.C., empezaron a migrar a Anatolia Central (hoy Turqua) tal vez desde el centro de Asia.
- Estas atrocidades se cobran miles de víctimas cada año, principalmente en los países de Oriente Medio, siendo Siria, Afganistán e Irak los países más afectados por los atentados terroristas,
- Mientras el yihadismo proclama la yihad en el nombre de Alá y la religión del Islam, millones de musulmanes luchan cada día para desvincular ambos conceptos.
¿Cómo se besan los turcos?
¿Besarse en la calle en Turquía? – Es extraño ver besos en los labios en las calles de Turquía, pero sí se suele ver a parejas que se dan la mano, se abrazan, gestos de cariño al fin y al cabo. Por ejemplo, en España existe la costumbre de dar un beso en los labios cuando ves a tu pareja, pero en Turquía la costumbre es dar el beso en la mejilla, más si la familia está presente o se está en la calle,
Hablamos en realidad de tradición y de religión, No está visto ser muy cariñosos en las calles de Turquía. Hay que tener en cuenta que es un país donde se tiene muy en cuenta la opinión del resto, la importancia del estatus social, qué pensarás sobre lo que hago, en qué medida puede afectar a la familia Esto ocurre, según mi opinión, tanto en familias súper modernas como en las más tradicionales, aunque la presión sobre la pareja aumentará según haya más tradición.
Pero es verdad que puede dar lugar a cierta confusión porque lo pensamos desde nuestra propia cultura, Por ejemplo, en más de una ocasión con un grupo de amigos turcos me ha sucedido que estaba con nosotros una chica turca y de repente venía un chico.
Turquía es un país muy tradicional, A veces hay que respirar mucho la tradición, sobre todo, para las que llegamos desde fuera y vamos con nuestras mochilas de cultura, tradición y educación propias.
Ver respuesta completa
¿Qué les gusta a los hombres turcos de las mujeres?
En una pareja internacional rigen las reglas de una pareja “convencional” – Respeto y amor, Si de una pareja sana hablamos, lógicamente. En comentarios de lectoras me encuentro que en muchas ocasiones con un intento de controlar redes sociales, no vestir de determinada manera lo que no se consentiría en una pareja convencional no habría de consentirse en una pareja del tipo que sea.
Es importante, pero esto es aplicable a cualquier persona que se conoce en cualquier parte.
Ver respuesta completa
¿Por que cuidan a los gatos en Turquía?
Costumbres y Tradiciones de los Turcos (49/2014) | TRT Español En las leyendas míticas se encuentran algunos datos sobre los perros, Dios dejó al perro al lado de los cuerpos humanos al crear al hombre. El Demonio le promete dar un cuero al perro para que lo llevara en el invierno y que se lo quitara en el verano y le pide que deje solo al hombre.
Se dice que la casa donde hay un perro no podrá ser visitada por los ángeles. Cuando un perro se alza la cabeza y aúlla, eso se comenta como un augurio malo. Se dice que llegará noticia de la muerte cuando un perro aúlla mientras se lee la oración en una mezquita.
Cuando un perro ladra mirando a la luna, eso será la señal de que habrá frío. Cuando el perro se tumba al suelo eso será la lluvia. Si los perros ladran detrás de los féretros, habrá otro funeral en aquella calle. Además, se cree que los perros pueden divisar a Azrael, ángel de la muerte.
Otro animal que se quiere en Anatolia es el gato, El cariño hacia los animales en Anatolia es el valor dado a los seres vivos en la religión islámica. El cariño del Profeta Mahoma hacia los gatos es la evidencia de ello. Según los hadices, la misericordia mostrada hacia los animales tendrá su recompensa.
Mahoma dice: “Los que no tienen lástima por los seres en la Tierra, no serán perdonados por los del Cielo”. Cuidar de gatos es una sunna según el Islam. Mahoma tomó medidas para que una gata que amamantaba a sus críos no fuera aplastada por los soldados durante la campaña militar.
Cuando se encontró con Mahoma ocultó al gato en su rebeca. Mahoma le preguntó qué escondía debajo de su rebeca. Y el hombre le mostró el gatito. Mahoma rozó al gatito y le dijo al compañero: “Tú eres el padre de gatos”. A partir de entonces, este compañero empezó a llamarse “Abu Huraira”, que significa el padre de los gatos.
Se dice que un gato que aparece en la oscuridad es la mala suerte. Será peor si uno lanza piedras, le pega y deja hambriento a este gato. Si el gato se lame la pata eso es la ablución. Los turcos en Asia Central traen un gato a una nueva casa antes de mudarse.
Si el gato entra en la casa, habrá felicidad y paz. Si no entra, entonces habrá demonios. Según el Islam, el castigo de matar a un gato es “construir siete mezquitas”. El ganso tiene un lugar especial en la cultura turca. El ganso es sagrado para algunas comunidades turcas. El ganso, según la leyenda de la creación, ayuda a los chamanes a subir al cielo.
Entre los turcomanos de Tahtacı de Anatolia, se usan los símbolos de ganso y patas de ganso. El cariño de los Tahtacı hacia el ganso se basa en un fundamento religioso. El ganso es un ave que pudo sentir el asesinato de Ali. Los gansos le tiraron a Ali de su túnica para que no entrara en la mezquita donde le iban a matar.
Ver respuesta completa
¿Cómo duermen en Turquía?
Amanecer y atardecer en las ciudades más grandes de Turquía
Ubicación | Amanecer | Duración del día |
---|---|---|
Üsküdar | 08:10 am | 9:27 horas |
Estanbul | 08:11 am | 9:27 horas |
Bahçelievler | 08:11 am | 9:27 horas |
Bagcilar | 08:11 am | 9:27 horas |
¿Cómo es la vida en Turquía?
2 Los contras: qué navegar con cuidado – Barrera del idioma: La mayoría de los expatriados mayores intentan aprender turco, pero a menudo dicen que tienen dificultades. La buena noticia es que si se instala en un centro turístico con una comunidad turística o de expatriados existente, la barrera del idioma no entra tanto en juego.
Esto significa encontrar nuevos círculos sociales. En los bares turísticos, esto se hace rápidamente, porque muchos expatriados se reúnen allí. Además, busque organizaciones benéficas locales o grupos de pasatiempos con expatriados involucrados. La mayoría de los lugares, incluidos Didim, Fethiye, Antalya y Bodrum, tenlos. Mantenerse en contacto y nostalgia: Una vez que la euforia inicial ha desaparecido, algunas personas sienten nostalgia. Esto pasa mucho, especialmente con los abuelos que quieren ser parte de la vida de sus pequeños. La agradable noticia es como la euforia; la nostalgia también desaparece.
La clave durante este tiempo es mantenerse mental y físicamente activo. Gracias a la tecnología actual, mantenerse en contacto con amigos y familiares es fácil, con aplicaciones como Zoom, Skype, videollamada FaceBook y What’s App. Navegando por la burocracia: En los viejos tiempos, los expatriados en Turquía se subían a transbordadores a las islas griegas, obtenían una visa de turista y eso era suficiente para mantenerlos en el país.
Desafortunadamente, esos días se acabaron y necesita una visa de residencia y atención médica para vivir aquí. Otro obstáculo adicional es tener un automóvil. Sin embargo, los viajes prolongados y, a veces, muchos viajes a diferentes oficinas para un proceso pueden ser estresantes.
Ver respuesta completa
¿Que está prohibido en el Islam?
Costumbres musulmanas Costumbres musulmanas Una religión reciente El Islam es la más nueva de las religiones. Sigue los principios revelados por Alá al profeta Mahoma, quien nació en el año 570 de nuestra era. El Islam tiene varios libros sagrados. El más importante es el Corán, cuyo mensaje fue escrito en su mayor parte por el profeta Mahoma.
Mahoma nació en La Meca en el año 570 y murió en el año 632. Vivió en una época de crisis religiosa y política, inmersa en una sociedad caótica, llena de pobreza y violencia. A la edad de 43 años se le aparece el arcángel Gabriel, quien le revela que ha sido escogido por Alá para predicar sus creencias por todo el mundo.
Además del Corán, los musulmanes se rigen por otro texto sagrado, la Sunna.
Tradición musulmana-Costumbres
Los musulmanes tienen una serie de normas que afectan hábitos de comida, entre otras cosas:
: Costumbres musulmanas
Ver respuesta completa
¿Cómo sería tu nombre en turco?
‘Adın nedir?’
Ver respuesta completa
¿Quién es el chico más guapo de Turquía?
Can Yaman es reconocido como uno de los hombres más guapos de todo Turquía.
Ver respuesta completa
¿Por qué los turcos se meten el dedo en la boca?
El significado de los gestos turcos en ‘Kara Sevda’ y ‘Erkenci Kus’, las series de moda NOTICIA 16.04.2019 – 12:49h Como en cualquier país, Turquía tiene su propio lenguaje del cuerpo, Puede ser divertido o extraño para una persona de otra cultura, pero hay que intentar entender el lenguaje corporal y así se comprenderá un poco mejor la cultura de un país.
El apretarse las manos no es el saludo más común entre amigos. La gente se saluda dándose dos besos en ambas mejillas, El hombre saluda a una mujer también de la misma forma; y si son dos personas religiosas, sobre todo si son un hombre y una mujer, no se aprietan las manos, ni se dan un beso.
Cuando un turco invita a tomar asiento, la otra persona debe serntaron con una postura recta, sin descansar el cuerpo de una forma demasiado relajada. En cuanto a las piernas hay que procurar no cruzarlas o hacerlo de forma leve, ya que no es correcto enseñar la suela del zapato a los demás. Esta forma de cruzar las piernas es una falta de respeto hacia los demás.
En Turquía es común ver a los hombres caminar por la calle cogidos de manos o de brazos. Esto significa que son buenos amigos,
Los turcos tienden a mirar más fijamente a una cosa o a una persona. A los extranjeros, no acostumbrados a eso, no les debe molestar tal comportamiento.
Si alguien se lleva su mano con la palma ascendente y trae los dedos adentro, es un elogio y significa generalmente que algo es bueno, Eso puede referirse a un alimento que está rico, o cualquier objeto que es bonito. También puede significar que esta persona, que muestra este gesto, piensa que la otra persona es agradable y guapa.
Levantar un poco la barbilla, levantando las cejas y chasqueando simultáneamente con la lengua significa ” no “. Este es uno de los gestos más corrientes del lenguaje del cuerpo turco y también puede verse en Grecia.
El gesto del dedo corazón resaltando entre el índice y el anular cerrados tiene un significado extremadamente ofensivo, Se llama “higo” y es considerado obsceno en el área del Mar Mediterráneo.
El gesto de cerrar la palma de la mano uniendo los dedos y dar una palmada en la tapa con la palma de la otra mano también es considerado obsceno. Se trata de uno de los gestos más groseros en Turquía.
El gesto en forma de un círculo entre el índice y el pulgar no significa “ok”, sino que una persona es homosexual,
Es muy ofensivo indicar los objetos o a las personas con el índice, como también mostrar la planta del pie o la suela del zapato.
Un detalle muy importante es el uso de las manos. La mano izquierda para ellos es la mano que debe utilizarse para el aseo personal más íntimo, por lo que on debe utilizarse para saludar, para comer o para cualquier otro uso social. Para ellos es considerada una mano “impura”.
Por último, otro de los gestos más notables en la cultura turca es el de poner el dedo pulgar en el paladar y levantar levemente la cabeza; esto significa que esa persona se asustó.
Conforme a los criterios de : El significado de los gestos turcos en ‘Kara Sevda’ y ‘Erkenci Kus’, las series de moda
Ver respuesta completa
¿Qué significa la palabra Turquía?
TURQUA – La palabra Turqua designa a un pas del Medio Oriente que se encuentra entre el sureste de Europa, regin de Tracia y el suroeste de Asia, en la montaosa pennsula de Anatolia o Asia Menor. Curiosamente slo el 3% del pas es europeo, en su regin norooccidental.
Se localiza entre el Mar Negro al norte y el Mediterrneo al sur-suroeste. Casi toda su poblacin es musulmana. La repblica surgi en 1923. El origen prstino del trmino es realmente incierto. Su forma latinizada es Turcia, En latn, Plinio el Viejo (s.I.d.C.), 6, 19., mencion Turcae, ārum, refierindose al pueblo de Escitia (regin euroasitica), entre Pont-Euxin y la mer Caspienne (Mar Caspio), Pont-Euxin o Pontus Euxinus significa ‘mar hospitalario’, desde que los griegos ocuparon la regin, pues antes lo llamaban Pontos Axeinos o ‘mar inhspito’ por la agresividad de los pueblos que all vivan.
Tambin est registrado en latn el adjetivo Turcicus, a, un, de Turci (turco, de Turqua). Turcia es la forma latinizada de un previo nombre rabe escrito por el bereber musulmn Ibn Batuta o Battuta (1304-1368). Dicho nombre fue Al Turkiyak (o Trkyiye ), ‘la tierra de los turcos’.
Turkestn en Asia Central es palabra persa equivalente para denominar al territorio ocupado por los turcomanos, usbekes, kirgus y otras etnias turcas. Batuta viaj por unos 30 aos por el mundo islmico, entre otros lugares, Asia Central y del Sur, China. Al final de sus das escribi una narrativa que llam “Un obsequio a los que contemplan las ciudades asombrosas y las maravillas de los viajes”.
Es probable que turco, Turqua (con el sufijo latino -ia de pertenencia) sea una corrupcin de Tu-kiu usado por algunos historiadores chinos, o del rabe turkur, con el significado de ‘ladrones’, ‘salteadores’, ‘asaltantes’ (por la antigua forma de vida de estos pueblos en aquellos muy distantes das, mencin hecha con todo respeto a sus habitantes actuales); tal vez un vocablo trtaro que significa ‘bravo’, ‘audaz’, ‘atrevido’,
En el ao 63 a.C., el romano Pompeyo (106-48 a.C.) conquist Anatolia. En 1326 los turcos otomanos invadieron la ciudad de Bursa, lo que marc el inicio del Imperio Otomano, tras la cada del Imperio Bizantino, liderado por Osman I, y que formalmente terminara en 1922, fundndose la repblica de Turqua en 1923.
Hess C. Andrew. Turkey. The World Book. pp.502-512.1998. USA. Merriam-Webster’s Geographical Dictionary.1997.p.1207. USA. Lecturas del 23 de noviembre de 2018.
– Gracias: Jess Gerardo Trevio Rodrguez. Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
Ver respuesta completa
¿Dónde provienen los turcos?
el 24 abril 2016 • Un balbal (imágenes antropomórficas talladas en roca) del periodo göktürk en el Museo Nacional de Mongolia en Ulán Bator. Los turcos no vinieron de Ankara. Tampoco de Kahramanmaraş. Resulta que los primeros turcos ni siquiera vivían en Turquía y su rastro nos lleva a través de las solitarias estepas de Asia Central hasta el lejano valle de Orjón, en la actual Mongolia.
Fue allí donde en el siglo VI unos pueblos nómadas de lengua túrquica —los göktürks o turcos celestiales— formaron el primer imperio túrquico de la historia, Es verdad que no se trataba de un estado demasiado estructurado, sino que era más bien una unión de diferentes tribus, pero esto no les impidió extenderse rápidamente hacia los cuatro puntos cardinales.
Fueron tan importantes que se dice que llegaron a establecer relaciones diplomáticas con el lejano Imperio bizantino y su rica capital: Constantinopla, la misma ciudad que siglos después caería en manos de otro pueblo túrquico, en este caso de los turcos otomanos.
Ver respuesta completa
¿Cómo eran los turcos en la antigüedad?
Imperio otomano – Mapa del Imperio otomano ( Osmanlı İmparatorluğu, 1299–1922) hacia fines del siglo XVII, El Estado otomano, comúnmente llamado Imperio otomano, fue una potencia imperial turca, ubicada en su mayor parte alrededor de la ribera del Mar Mediterráneo, y cuya existencia temporal abarcó el periodo entre 1299 y 1922. Los otomanos eran los sucesores de los selyúcidas y en el cénit de su poder, en el siglo XVII, controlaron toda Anatolia, Oriente Próximo ( Siria, Irak, Jordania, Líbano, Palestina y Kuwait ), las zonas costeras de la península arábiga, extensiones del Norte de África (territorios que hoy son Sudán, Eritrea, Yibuti, Egipto, Libia, Túnez y Argelia ), la mayor parte de los territorios enclavados en la franja que va desde el sudeste de Europa (los Balcanes, Albania, Grecia, Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Bulgaria, Rumania, Hungría, Serbia, Ucrania ) al Cáucaso (territorios que hoy son Georgia, Azerbaiyán y Armenia ) en el norte.
Esto comprendía un área de aproximadamente seis millones de kilómetros cuadrados, aunque la mayor parte estaba bajo control indirecto del gobierno central. Las posesiones del Imperio se hallaban situadas entre Oriente y Occidente por lo que a lo largo de su historia de más de seis siglos sus relaciones internacionales estuvieron influenciadas por ello.
En 1453, los otomanos conquistaron Constantinopla poniendo fin a más de diez siglos de existencia del Imperio bizantino, A partir de ese momento, Constantinopla pasó a ser como Estambul y se convirtió en la capital del Imperio otomano. La conquista de Constantinopla por los turcos se considera históricamente como el acontecimiento que finalizó la Edad Media,
En su momento de máxima expansión, los otomanos llegaron a sitiar en dos ocasiones, en 1529 y 1683, la ciudad de Viena durante varios meses pero finalmente se retiraron sin poder lograr conquistarla debido especialmente al gran apoyo militar brindado en la defensa de la ciudad por parte de los grandes reinos cristianos de Europa como Alemania, España y Polonia,
A partir del siglo XVI, los sultanes otomanos también adquirieron el título de califa, Los otomanos gobernaron Europa del Este, África del Norte y Oriente Medio, Los otomanos incluso tuvieron influencia en el Sureste de Asia ya que los otomanos enviaron soldados a su vasallo más distante, el Sultanato de Aceh en Sumatra en Indonesia.
Sus fuerzas en Aceh se opusieron a los portugueses que habían cruzado los océanos Atlántico e Índico invadiendo el Sultanato de Malaca y los españoles que habían cruzado desde América Latina e invadido anteriormente musulmana Manila en Filipinas, ya que estas potencias ibéricas libraron una guerra mundial contra el califato otomano conocida como las Guerras habsburgo-otomanas,
El Palacio de Topkapi y el Palacio de Dolmabahçe fueron las residencias reales de los sultanes del Imperio otomano entre 1465-1856 y 1856-1922.
Ver respuesta completa
¿Qué es el Islam y en qué se basa?
Islam se refiere a la religión monoteísta practicada por los musulmanes, Su dios es Alá, su profeta Mahoma y el Corán es su libro sagrado. Los seguidores de esta religión practican durante un mes al año el Ramadán, que consiste en un ayuno durante las horas del día. Es una religión practicada por millones de personas en todo el mundo,
Musulmán es por tanto toda persona que practica la religión del Islam y nada tiene que ver con el fundamentalismo islámico.
Tampoco hay que confundirlo con árabe, que se refiere al pueblo originario de la península arábiga y que habla la lengua árabe. Mientras en los países árabes hay muchas personas que practican el cristianismo, millones de personas practican el Islam en países tanto de Oriente Medio como del Sudeste asiático y del África subsahariana. De hecho, el 80% de los musulmanes no hablan árabe,
Islamismo es, en cambio, un término que ha sido ampliamente debatido y que puede referirse a dos significados distintos:
El primero se refiere a las creencias y preceptos de la religión antes descrita. El segundo y, probablemente su acepción más generalizada en los medios de comunicación, es la ideología que subyace al fundamentalismo islámico, Suele hablarse de ” islamismo radical ” para referirse a la ideología política proclamada por los yihadistas, que es a su vez un término occidental que se refiere a la tendencia ideológica radical que apoya la guerra santa y el uso de prácticas radicales como el terrorismo.
En ciudades de todo el mundo, millones de musulmanes se han manifestado contra el terrorismo y cadenas de televisión de Oriente Medio han lanzado campañas que gritan alto y claro: “No en mi nombre” ante la violencia ejercida por los radicales.
Islamista, en línea con la segunda acepción, es aquella persona partidaria del integrismo musulmán y todo lo relativo a este. A pesar de tener la misma raíz etimológica no debemos confundir la palabra islamista con las personas practicantes del Islam, que son las denominadas musulmanes.