Aumenta el Hinduismo en India
India | Cristianismo | Islam |
---|---|---|
India | 2,34 | 13,40 |
Contents
¿Qué es el hinduismo y en que creen?
Mezcla de culturas – El hinduismo incluye una diversidad de ideas sobre la espiritualidad y las tradiciones, pero no tiene una orden eclesiástica, ni autoridad religiosa, ni tipo de gobierno, ni profeta y tampoco está sujeto a un libro sagrado. Los hinduistas pueden ser politeístas, panteístas, monoteístas, agnósticos, ateos o humanistas.
- Debido a la amplia gama de tradiciones e ideas que cubre el hinduismo llegar a una total definición comprensible es difícil.
- El hinduismo puede catalogarse como una religión, una tradición religiosa, un conjunto de creencias religiosas, o una forma de vida.
- En Occidente se le denomina como religión, pero en la India se prefiere el término dharma, pues es un término más amplio que el de religión.
El hinduismo no tiene un fundador, tratándose de varias religiones interrelacionadas a las que se aplica el mismo nombre. Concretamente, se trata de un conjunto de creencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una tradición, en la que no existen ni órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único, ni una organización central.
- Se trata más bien de un conglomerado de creencias procedentes de pueblos de diferentes regiones, junto con las que trajeron los que se establecieron en la cuenca del, y que fueron escritas a manera de revelaciones en los diversos escritos védicos y otros libros sagrados hinduistas.
- Los hinduistas llaman a esta tradición religiosa «sanātana » (‘religión eterna’, en ), porque creen que no tiene principio ni tendrá fin.
Según ellos, ha existido durante más de 5000 años. Consideran el hinduismo como la tradición religiosa más antigua del mundo. El hinduismo ha sido immensamente perseguido por otros. Durante las invasiones musulmanas más de mil años, hasta 400 millones de hindúes fueron asesinados y millones se convirtieron a la fuerza o fueron esclavizados.
Los prejuicios coloniales en las descripciones de la historia hindú todavía están presentes en la actualidad. Esta historia discriminatoria y eurocéntrica del hinduismo todavía está presente hoy debido a la falta de representación hindú entre los eruditos occidentales que estudian el hinduismo. fue la figura principal para introducir el y el en Europa y en Estados Unidos.
El hinduismo ha sido descrito como una tradición que contiene una naturaleza compleja, orgánica, de diferentes niveles y a veces inconsistente. El hinduismo no tiene un sistema unificado de creencias catalogado en una declaración de fe o credo. Es más bien un término que comprende una pluralidad de fenómenos religiosos en la India.
- A diferencia de otras religiones en el mundo, la religión hindú no tiene ningún profeta, ni rinde culto a ningún dios.
- No es ningún concepto filosófico ni sigue un solo acto de ritos o actuaciones religiosas De hecho no conforma las características tradicionales de una religión o credo.
- Es una forma de vida y nada más.
Corte Suprema de la India Parte del problema para definir el hinduismo es que no tiene un fundador, sino que es la síntesis de varias tradiciones, la ortopraxis Brahmánica y las tradiciones populares o locales. Teísmo tampoco aplica como una unificadora doctrina que defina al hinduismo, porque si algunas doctrinas hinduistas postulan una creencia teística de la creación del universo, otros, sin embargo, son ateos.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el dios de la India?
Religiones surgidas en la India – Las religiones de origen indio son las llamadas religiones dhármicas (en sánscrito, dharma significa “religión” o “ley religiosa”). Entre estas doctrinas se encuentran el hinduismo, el budismo, el jainismo y el si jismo, muy arraigadas en la sociedad.
- El hinduismo es la religión más seguida en India: el 80% de la población se considera hindú, lo que representa cerca de 1.000 millones de personas,
- Es la tercera religión más popular en el mundo, por detrás del cristianismo y la religión musulmana o Islam.
- La religión hinduista se divide en múltiples escuelas, vertientes y tradiciones,
Algunas sectas son henoteístas: creen en varias divinidades pero solo adoran a un dios en particular. Otras, creen en múltiples dioses. Los principales dioses hindúes son Brahma, el dios de la creación; Vishnu, el dios de la conservación, y Shiva, el dios de la destrucción.
- El budismo es la segunda religión más importante en la India, especialmente en el norte.
- Los budistas no creen en ningún dios, sino en el desarrollo de la mente para intentar entender mejor el universo.
- Los orígenes del budismo se encuentran en las enseñanzas de Siddhartha Gautama, conocido como Buda, durante el siglo IV a.C.
El jainismo es una de las religiones más antiguas del mundo: data de hace más de 10.000 años, Los jainistas no creen en Dios pero siguen a Mahavira, su profeta. Rechazan cualquier tipo de violencia a tal nivel que son la única religión que jamás se ha involucrado en un conflicto bélico,
Ver respuesta completa
¿Que dios se adora en la India?
En la primera se adora a Shiva, en la segunda a Vishnu y en la tercera a Shakti, incluyendo a su forma como Brahmá. El hinduismo formó el Murtina, un conjunto de esos tres dioses en los que ninguno es superior al otro.
Ver respuesta completa
¿Qué significa la vaca en la India?
Las vacas tienen un carácter sagrado en la religión hindú, profesada por el 80% de la población de la India, con más de 1.300 millones de habitantes. Para ellos, la vaca es venerada como fuente de alimento y símbolo de vida, y nunca debe ser sacrificada.
Ver respuesta completa
¿Qué animal es adorado en India?
21 diciembre 2014 Fuente de la imagen, Wildlife SOS Pie de foto, Una ONG tuvo que ser avisada para apresar una cobra en un cajero. Vacas, cobras y monos son considerados sagrados por los hindúes y es normal pensar que su estatuto divino les hace tener una mejor vida en la Tierra.
- De hecho, parece que la realidad es lo contrario.
- El otro día un avión de pasajeros iba a despegar hacia Delhi cuando golpeó un búfalo de agua en la pista.
- En la oscuridad de la noche, era imposible ver al pobre animal, que era negro de la cabeza a la cola.
- Una semana antes, una ONG defensora de animales salvajes fue llamada para atrapar una serpiente cobra que estaba al acecho en un cajero automático.
No hace falta decir que no logró seducir con sus encantos a los clientes desprevenidos. Y todo el verano, las quejas de monos entrando a casas y oficinas inundaron las líneas telefónicas de las instituciones. Quizás porque se les atribuyen poderes mitológicos, estos animales suelen ser abandonados a su suerte.
- Pero en un país donde la siempre creciente población sigue invadiendo su hábitat, la fauna de India necesita toda la ayuda posible.
- Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, En Delhi se pueden ver monos en los lugares menos pensados.
- Los elefantes son un ejemplo.
- Sin duda, son un ícono de todo lo que es salvaje, majestuoso y colorido en India.
Pero en la actualidad, su situación también ilustra cómo los antiguos conceptos religiosos y nociones culturales están frenando su conservación. Cualquiera que haya vivido en India sabe lo increíble que es de repente encontrar uno de estos paquidermos en tu vecindario.
- Su enorme tamaño es lo primero que llama la atención.
- Durante los festivales religiosos además son decorados e invitados a los templos hindúes, donde los devotos los alimentan con kilos de chapattis y dulces.
- Los ven como representación del dios Ganesha, que tiene cabeza de elefante.
- En parte por esta fascinación, los elefantes son capturados y contratados para eventos.
Pero su vida en la cuidad está lejos de ser celestial. Recientemente, dos elefantes de Delhi fueron golpeados por camiones cuando trataban de aprovechar las bajas temperaturas de la noche para caminar. Pie de foto, Son celebrados en las fiestas y olvidados luego.
- El problema es que sus cuidadores escogieron la transitada carretera circunvalar para el paseo.
- Uno quedó ciego y el otro apenas se mantiene tras el accidente.
- Una ONG local llevó los animales heridos a un santuario.
- Pero su veterinario me dijo que encuentra muchos elefantes desnutridos y sufriendo en las ciudades.
El problema más común que tienen es que las plantas de sus patas padecen por el asfalto caliente, cristales rotos y clavos. Las lesiones suelen ser muy dolorosas e incluyen abscesos que pueden derivar en cáncer. En Delhi viven ocho elefantes que trabajan.
Seis desaparecieron el año pasado y se supone que murieron. Y mientras la ciudad no está otorgando más licencias para nuevos elefantes, tampoco provee protección para los que quedan. El responsable de la fauna salvaje en Delhi admitió que tiene pocos recursos. Su única respuesta, dijo, era conseguir que los dueños se fueran de la ciudad voluntariamente y que se llevaran a los elefantes.
Pero no está pasando. Fuente de la imagen, Tarquin Hall Pie de foto, Los elefantes sufren mucho por el asfalto caliente, los cristales y clavos. Junto al río Yamuna me encontré con Heera, elefante de 50 años que ha sido la principal atracción de fastuosas bodas, cumpleaños y otros festivales religiosos.
Heera solía vivir junto al Yamuna, un contaminado río donde, no obstante, el aire fresco, el espacio y el forraje son más fáciles de conseguir. Pero hace unos años, la ciudad prohibió que hubiera elefantes en la zona y Heera tuvo que ser llevada a un barrio pobre y superpoblado donde las calles de hormigón apenas son los suficientemente anchas como para que pase.
Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, Se estima que 10.000 micos viven en la capital india y se les acusa de ser violentos y hasta de causar muertes. Ahora al río sólo va de visita. Aunque tiene un microchip y ocasionalmente es chequeada por un inspector, no hay apoyo veterinario.
El dueño de Heera, en el negocio de los elefantes durante generaciones, se niega a dejar la ciudad y cree que el animal es parte de la idiosincrasia de Delhi. Siente que su devoción y la de otros es todo lo que necesita el elefante. Aparte de kilos de caña de azúcar. Pero el veterinario que rescató los dos elefantes accidentados por un camión dice que la ciudadanía necesita afrontar la realidad respecto a animales en peligro, aunque sean sagrados.
“Si la gente cree que en Ganesha, tienen la opción de pedir una bendición. ¿Para qué necesitan al animal? Los elefantes no pertenecen a la jungla de concreto”, dice. Seguramente eso es cierto también para los monos, las vacas, las cobras o las jaurías de perros callejeros, todos protegidos por ley pero sufriendo de numerosas infecciones y lesiones.
Fuente de la imagen, Getty Pie de foto, Las vacas son también sagradas. Así sean considerados sagrados o profanos, así la ciudad sea su hábitat natural o no, todas esas especies necesitan de deseperadamente la ayuda de los humanos. El nuevo gobierno de India llegó al poder prometiendo priorizar inodoros a templos.
Tal vez, de forma similar, deba poner el bienestar de los animales sobre el culto.
Ver respuesta completa
¿Quién es la diosa del amor hindú?
Rati (en sánscrito, रति) es la diosa (deví) del sexo, el deseo carnal, la lujuria, la pasión y el placer sexual en el Hinduismo. ; Rati es la contraparte femenina y ayudante de Kama (Kamadeva), el dios del amor. Compañera constante de Kama, a menudo es mostrada con él en leyendas y esculturas de templos.
Ver respuesta completa
¿Cómo duermen en India?
Los indios y japoneses solo duermen 77 REM en promedio –
Fitbit, una marca conocida por sus bandas de acondicionamiento físico, realizó recientemente un informe que desvela que India es el segundo con menos horas de sueño después de Japón. Este informe dice que India es la segunda nación más privada de sueño, quedando Japón en la primera posición, con personas que solo obtienen 6 horas y 47 minutos de sueño dormir por noche, según informa Economic Times.
- Además, el informe también indica que India es el país menos activo entre 18 países, incluidos los EE.
- UU., El Reino Unido, Japón y Singapur: “Los indios son los menos activos y registran solo 6.533 pasos diarios, el menor entre los 18 países, 3.600 pasos menos que el promedio del país más activo, Hong Kong”.
El movimiento rápido de los ojos (REM una de las partes más esenciales del sueño), también es menor en las personas de India y Japón. Los indios y japoneses solo duermen 77 REM en promedio. En el informe se observó que las personas entre 18 y 25 años se iban a la cama las 12:33 a.m., mientras que las personas entre 75 y 90 años hacen lo mismo a las 11:22 p.m.
Ver respuesta completa
¿Por qué los indios tienen muchas ojeras?
¿Por qué se producen las ojeras? – Desde el punto de vista médico existen dos tipos de ojeras : las primeras se deben a un aumento en la producción de la melanina (melanocitosis) en el anillo orbitario. Son las llamadas ojeras pigmentarias, caracterizadas por un color marrón.
Este tipo de ojeras se intensifica por la exposición al sol y por los cambios hormonales, formando realmente ojeras oscuras. Son más frecuentes en personas de tez morena. En otras ocasiones obedece a la vasodilatación de los pequeños capilares más superficiales que irrigan dicha zona. Son las llamadas ojeras vasculares o circulatorias y tienden a ser de color violáceas (ojeras moradas).
No obstante, la pregunta que muchas personas se hacen es ¿por qué aparecen? ¿Qué causan las ojeras? Y como respuesta te puedo decir que existen muchos factores que pueden influir en ello. En ocasiones las ojeras son consideradas una condición fisiológica, especialmente cuando varían de un día a otro, es decir, una persona puede levantarse hoy bien y mañana amanecer con ojeras, obedeciendo a factores específicos, como haber pasado una noche sin dormir, tener exceso de trabajo, haber fijado la vista en un computador por varias horas consecutivas, etc.
- En otros casos tener ojeras es una característica hereditaria, quizás papá o mamá también las han tenido por siempre y tus genes hacen que se expresen las ojeras, ya que es una característica autosómica dominante.
- La raza también es un factor importante por ejemplo los turcos, hindúes y árabes son más propensos a tener ojeras de forma hereditaria.
Aunque hay ciertas condiciones patológicas que se asocian a la aparición de ojeras que las mencionamos a continuación.
Ver respuesta completa
¿Cómo es la vida de una mujer en la India?
El poder de la mujer en la sociedad india, Telangana Manos Unidas colabora, desde hace más de nueve años, con Las Hermanas Adoratrices del Santo Sacramento en los suburbios de Karim Nagar (Warangal, India) en diferentes programas dedicados, principalmente, a mejorar las condiciones de vida de la población marginal en aspectos socio-sanitarios y educativos, prestando especial atención a las mujeres, niños y niñas.
Ver respuesta completa
¿Cómo se le dice a una persona nacida en la India?
Su gentilicio es indio (→ indio), aunque también es admisible el uso de hindú (→ hindú).
Ver respuesta completa
¿Cuántos son los dioses de la India?
India, el país de los mil dioses (I) En 1968 The Beatles fueron al norte de India a meditar y, aunque yo era muy joven entonces, estaba convencida de que algún día la vida me llevaría hasta esos lugares tan lejanos. La primera impresión que me produjo la llegada a Delhi fue de amor a primera vista, porque a pesar de ser una ciudad caótica y ruidosa con atascos interminables, entre un trazado enredado, lleno de callejuelas repletas de tiendas, vacas, rickshaw y tuk, tuks, posee también un buen trazado urbanístico, grandes avenidas y zonas ajardinadas.
- Y es alegre, colorida y entrañable en sus gestos, en su humildad y en su forma de saludar con la palabra Nemasté, mientras bajan la cabeza, sonríen y juntan las palmas de sus manos para que nuestras mentes se encuentren.
- La aventura de India, el segundo país más poblado del mundo, con más de 1.300 millones de habitantes, comenzó con el recorrido de la parte antigua de Delhi.
Así, un día bastante soleado, visitamos la mezquita Jama Masjid, que dicen que es la más grande del país, construida en mármol blanco y arenisca roja. Fascinante mezquita. Nos tomamos fotos en El Fuerte Rojo. Una construcción declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2007.
Y muy cerca en RAj Ghat encontramos un mausoleo de mármol negro dedicado a Mahatma Gandhi con una llama eterna y una inscripción de sus últimas palabras: “Hey Ram”, que significa “Oh, Señor”. En ese lugar el 31 d enero de 1948 tuvo lugar su incineración. A medida que pasa el tiempo, su figura parece distanciarse de las tendencias prevalentes, aunque los políticos siguen explotando con regularidad la nostalgia por él.
Allí mismo se encuentran los puntos de cremación de otros líderes indios como J Nehru e Indira Gandhi. Navegamos por Chandni Chowk y en un riskhaw serpenteamos la ciudad. Yo me sentí como si me hubiese subido a los coches choques de las Ferias. El vehículo se desplazaba entre el caos a derecha e izquierda, avanzábamos en una enorme confusión entre cientos de bocinas de motos y bicicletas, entre risas y desconfianza, por callejas con olor a especias y aguas residuales.
- Un lugar repleto de puestos de comidas, joyerías, libros amontonados sobre mesas, frutos secos, perros, cabras y alguna vaca.
- Bazares de cuento donde brillan los colores de los saris y los pequeños santuarios.
- Y curiosamente nos encontramos con una especie de pequeña procesión.
- Un grupo de jóvenes paseaban a la diosa Durga y, mientras cantaban, tocaban tambores y esparcían polvos de mil colores, la diosecilla bailaba.
Nos dijeron que finalmente realizan un ritual: la inmersión la figura en el río Yamuna. Un país entre la realidad y la superstición. La religión en India se considera parte de su identidad. Es la tierra santa del hinduismo y el budismo del yainismo y el sijismo, y es el hogar de importantes gurús espirituales.
Hoy el hinduismo es la tercera religión más grande del mundo. Sus seguidores, denominados hindús suman 1.500 millones o un 15 % o 16 % de la población mundial. Los católicos suman más de 17 millones y el Islam es la segunda religión más grande de India con unos 150 millones de fieles aproximadamente 13,7 % de la población.
El tercer país con mayor cantidad de musulmanes del mundo después de Indonesia y Pakistán. El hinduismo es una religión de grandes contrastes con dos tendencias, una politeísta en la que los hindúes adoran a varios dioses (tiene más de 300 millones de dioses y también existe una rama monoteísta integrada por los brahmánicos, quienes creen que Brahma, es el dios de la creación, el único dios, que representa las tres tríada: Brahmā, dios creador, Visnú, dios preservador y Shiva, dios destructor.
- Pero a pesar de los miles de dioses la práctica de las religiones está cambiando entre los jóvenes y la creciente clase media.
- Visitamos el templo Sij, Gurdwara Bangla Sahib y sus alrededores.
- Disfrutamos de la capital del estado del Rajasthan, Jaipur, una ciudad que según el guía está siempre metida en fiestas, una de las más conocidas el Teej, que se celebra en los meses del monzón, entre julio y agosto.
Jaipur es conocida por la Ciudad Rosa de India y cuentan una leyenda sobre el color rosa que, una vez un maharajá eligió ese tono para los edificios para impresionar al príncipe Alberto de Sajonia, quien llegó desde el otro lado del mundo. Conocimos la preciosa fachada del Palacio de los Vientos, llena de ventanas con celosías, que servían para que las mujeres de la realeza pudieran contemplar los desfiles y procesiones sin ser vistas.
Y en el laboratorio astronómico nos hablaron de la relación de la tierra con la luna y las estrellas. Subimos a la Ciudad Fantasma, construida en el siglo XVI por el emperador Akbar. Bien conservados sus amplios espacios, tanto civiles como religiosos. Al llegar sientes que reina ese estado de metamorfosis inanimado, triste, como embrujado.
Durante casi 16 años fue una brillante capital administrativa, pero después fue abandonada por que la falta de agua, no solo era un problema grave sino que generaba otras situaciones. Curioso vimos un gran parchís en el suelo de un gran patio y nos dijo el guía que con él jugaban las concubinas para escoger quien pasaba la noche con el rey.
Descubrimos la tierra de Maharajás, almorzamos en sus palacios. Nos encontramos con niños que no asisten a la escuela para dedicarse a la venta de souvenirs. No hay que olvidar que la pobreza extrema afecta al 30% de la infancia en India. O adultos que te venden lo que sea: un viaje, alfombras o saris, todos tienen un primo que vende calidad.
Te sonríen, te hablan y en forma casi confidencial te preguntan mientras andan al lado tuyo: “Where are you from, my friend? My friend your name, my friend, My friend!” Viajamos en autobús, en metro, en jeep, en guagua, en tren, y a lomos de elefantes subimos al palacio fortificado de Amber, desde donde vimos el lago Maotha y las montañas y murallas que lo rodean.
Una experiencia que encierra la suficiente emoción para no ser tomado como un simple paseo. Deseo no haberle causado sufrimiento a esos bellos animales. No faltaron las fotos y, después los fotógrafos nos persiguieron para vendernos varios álbumes. Los compramos. En la próxima entrega continuaremos el viaje por el Taj Mahal y los templos eróticos de Khajuraho, juntos visitaremos Varanasi y el Ganges.
Nada de lo que he visitado se ha desplazado de su sitio, pero en el caos diario apenas son visibles, están como disfrazados con la piel, con los problemas y el guirigay diurno. Por eso en el siguiente capítulo nos acercaremos a estos espacios sagrados con una nueva preparación espiritual.
Ver respuesta completa
¿Cuántas religiones hay en la India Wikipedia?
La India es el lugar de nacimiento de las llamadas religiones Dhármicas: hinduismo, budismo, jainismo y sijismo. En la actualidad, hinduismo y budismo son, respectivamente, la cuarta y la segunda religión más practicadas en el mundo, teniendo entre ambas cerca de 2400 millones de seguidores en todo el planeta.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la religión más antigua de la India?
La religión del hinduismo se originó en la India siendo la más antigua de toda su historia. Muchos de sus habitantes sienten el hinduismo como una filosofía o como una forma de vida más que una religión.
Ver respuesta completa