Se llama misionero a aquella persona cuyo objetivo principal es el anuncio del evangelio mediante obras y palabras entre aquellos que no creen. Esa forma de misión propiamente tal es conocida como ad gentes, es decir, hacia las gentes, gentiles o no cristianos, y se desarrolla en lugares donde el evangelio no ha sido suficientemente anunciado o acogido, o en ambientes refractarios ubicados más allá de las propias fronteras donde se dificulta la prédica y aceptación del mensaje. El sacerdote Damián de Veuster, ejemplo de misionero perteneciente a la congregación de Picpus, fotografiado con un grupo de leprosos en Kalaupapa, en la década de 1870 En la Historia del cristianismo, la idea de misión se aplica tanto a colectividades como a individuos e implica una forma de vocación, que se interpreta como un llamamiento positivo de Dios que «envia», para llevar un encargo o realizar un trabajo apostólico: la tarea de anunciar el evangelio, conforme al mandato final puesto en boca de Jesús de Nazaret en los Evangelios de Mateo y de Marcos : «Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado.» Evangelio de Mateo 28:19-20a Y les dijo: «Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura».
- Evangelio de Marcos 16:15 La palabra «misión» se habría originado en la década de 1590, cuando la Compañía de Jesús (jesuitas) envió a algunos de sus miembros al extranjero, ya que la vocación de la orden era «servir a Cristo en misión universal».
- Concretamente, entre 1581 y 1592, salieron de Lisboa 54 jesuitas con rumbo a la India, para seguir los pasos de Francisco Javier,
La palabra se popularizó a partir de la traducción latina del pasaje bíblico en el que Cristo envía a sus discípulos a predicar en su nombre, y condujo a la definición de las misiones como los asentamientos fundados en tal carácter. La palabra «misión» tiene también el sentido de trabajo, tarea, quehacer o cometido.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Dónde habla en la Biblia de misioneros?
- 2 ¿Cuáles son las misiones de la Biblia?
¿Qué es ser un misionero de Dios?
Resurrección de Cristo, sustento de la fe – El misionero sustenta su fe en la resurrección de Cristo. Porque es la creencia fundamental en la Iglesia católica que encuentra su expresión más sublime en la teología de la resurrección, Y porque ésta revela que el sentido último de nuestra existencia es la esperanza.
Ver respuesta completa
¿Qué es un misionero y cuál es su función?
Un misionero de éxito – El éxito que tenga como misionero dependerá principalmente de su dedicación a encontrar, enseñar, bautizar y confirmar a las personas y ayudarlas a llegar a ser miembros fieles de la Iglesia que disfruten de la presencia del Espíritu Santo.
- Evite compararse con otros misioneros y medir los resultados externos de sus esfuerzos basándose en los de ellos.
- Recuerde que las personas tienen albedrío para escoger si aceptarán o no el mensaje que usted enseñe.
- La responsabilidad que usted tiene es enseñar con claridad y poder a fin de que puedan tomar una decisión bien fundada.
Es posible que algunos no acepten el mensaje aunque hayan recibido un testimonio espiritual de que es verdadero. Usted sentirá tristeza porque les ama y desea su salvación; no obstante, no debe desanimarse, ya que el desánimo debilitará su fe. Si se disminuyen sus expectativas, disminuirá también su eficacia, debilitará su deseo y se le dificultará más seguir el Espíritu.
Siente que el Espíritu testifica a las personas por medio de usted. Ama a las personas y desea su salvación. Obedece con exactitud. Vive de tal manera que pueda recibir el Espíritu y saber cómo seguirlo; Él le indicará a dónde ir, qué hacer y qué decir. Cultiva atributos semejantes a los de Cristo. Trabaja eficazmente todos los días, se esfuerza al máximo por llevar almas a Cristo y trata sinceramente de aprender y de mejorar. Ayuda a establecer y fortalecer la Iglesia (la estaca y el barrio) dondequiera que se le asigne trabajar. Advierte a las personas de las consecuencias del pecado. Las invita a hacer compromisos y a cumplirlos. Enseña y sirve a los demás misioneros. Hace el bien y sirve a la gente en todo momento, ya sea que acepten o no su mensaje.
Cuando se haya esforzado al máximo, es posible que aún así experimente desilusiones, pero no estará desilusionado con usted mismo. Puede estar seguro de que el Señor está complacido cuando usted sienta que el Espíritu trabaja por medio de usted. Estudio de las Escrituras ¿Qué piensan los siervos del Señor acerca de la obra? ¿Cómo influyen los siervos del Señor en las personas a las que sirven?
Mosíah 28:3 Alma 8:14–15 Helamán 10:3–5 3 Nefi 28:4–10 Éter 12:13–15 Doctrina y Convenios 15:4–6 ; 16:4–6 Doctrina y Convenios 68:2–6
Actividad: Estudio personal
Lea Helamán 10:1–5 y 3 Nefi 7:17–18, ¿Qué pensaba el Señor de estos misioneros y del servicio que dieron? Piense en los esfuerzos misionales de Abinadí y de Ammón (véanse Mosíah 11–18 ; Alma 17–20, 23–24 ). ¿Por qué tuvieron éxito ambos misioneros aun cuando los resultados inmediatos de sus esfuerzos fueron diferentes? Escriba en su diario de estudio lo que aprenda.
Recuerde esto
Su objetivo es invitar a las personas a venir a Cristo al ayudarlas a que reciban el Evangelio restaurado mediante la fe en Jesucristo y Su Expiación, el arrepentimiento, el bautismo, la recepción del don del Espíritu Santo y el perseverar hasta el fin. El evangelio restaurado de Jesucristo es la única manera mediante la cual podemos encontrar la felicidad eterna. Su llamamiento le da autoridad; el guardar los convenios le da poder. La plenitud del evangelio de Jesucristo se restauró por medio del profeta José Smith. El Libro de Mormón es evidencia de que José Smith fue un profeta. Usted ayuda a las personas a vivir el Evangelio cuando las invita a hacer compromisos y a cumplirlos. Usted demuestra amor por el Señor y gratitud por Su expiación al llevar almas a Él. Usted tiene éxito cuando es obediente, vive con rectitud y hace todo lo posible por ayudar a los demás a vivir el Evangelio.
¿Quién era misionero en la Biblia?
Pablo el misionero – Después de su conversión, Pablo fue llevado a Damasco con Ananías, quien probablemente era el oficial que presidía en la iglesia del lugar, y quien lo ayudó a sanar de su ceguera. Luego Pablo fue bautizado y recibió el don del Espíritu Santo.
- Debido a que progresó tan rápido en comprender su nueva fe, y a que su conocimiento del Antiguo Testamento era tan completo, en muy poco tiempo Pablo pudo confundir a los dirigentes judíos de Damasco probando que Jesucristo era el Mesías tan largamente esperado.
- Fue en este tiempo que Pablo fue a Arabia para prepararse espiritualmente (Gálatas 1:17).
Allí, en la soledad del desierto, es posible que sus oraciones y meditaciones fueran de tal poder que se le enseñó el evangelio por revelación directa del Salvador (Gálatas 1:11, 12). No conocemos el lugar exacto ni el tiempo de la estadía de Pablo en Arabia; sólo sabemos que al cabo de este tiempo estaba preparado para comenzar sus labores misionales.
- Regresó a Damasco y nuevamente enseñó en las sinagogas judías.
- Esta vez su prédica era tan vehemente que los judíos intentaron matarlo.
- Los miembros de la iglesia ayudaron a Pablo bajándolo por las murallas de la ciudad en un canasto, y el acosado hombre pudo escapar a Jerusalén.
- Probablemente durante su estadía en Jerusalén aprendió mucho de Pedro concerniente a la vida mortal y ministerio del Salvador.
Pablo aprovechó la ocasión para predicar el evangelio en las sinagogas de Jerusalén. Como razonaba con tal vigor y eficacia contrarió a los judíos que lo escuchaban e intentaron matarlo. Sus complots, sin embargo, fueron ineficaces, pues el Salvador intervino para salvar a Pablo.
El Señor se mostró a Pablo en una visión mientras éste oraba en el templo y le advirtió que debía abandonar la ciudad. Obediente a este mandato, Pablo huyó de Jerusalén y con la ayuda de los hermanos de la iglesia escapó a Cesarea y luego volvió a Tarso, su ciudad natal y capital de la provincia de Cilicia.
Mientras estuvo en Cilicia y en la vecina provincia de Siria, predicó con gran poder; tanta gente se convirtió que la noticia de su éxito fue llevada a los hermanos en Jerusalén (Gálatas 1:21-24). Posteriormente, cuando Bernabé necesitó un ayudante en el ministerio, sin duda fue influido por el conocimiento que tenía de la eficacia de Pablo como misionero.
Bernabé buscó a Pablo en Tarso y lo persuadió a que lo ayudase en las labores misionales en Antioquía (Hechos 11:25, 26). También recogieron fondos para los miembros pobres de la Iglesia en Jerusalén. Luego los dos hombres viajaron a Jerusalén para llevar la ayuda tan necesaria para los santos. (Hechos 11:29-31).
En Hechos leemos en cuanto a los tres viajes misionales conocidos de Pablo, y en cuanto a sus cinco visitas a Jerusalén. Las cartas de Pablo, muchas de las cuales fueron escritas durante estos viajes, aportan mucho para ayudarnos a entender los detalles de su vida y ministerio apostólico.
Ver respuesta completa
¿Como debe ser un misionero según la Biblia?
¿Qué nos puede decir de la preparación física, económica y emocional? – Los misioneros deben ser autosuficientes. Los jóvenes necesitan aprender a cuidar de sí mismos y a no depender de sus padres. Tienen que ser capaces de hacer frente a las exigencias físicas de la obra misional.
- Deben controlarse el peso y estar físicamente en forma.
- La rutina diaria del misionero incluye un programa de media hora de ejercicio, ya que tonificar el cuerpo aumenta la capacidad mental.
- Los futuros misioneros necesitan aprender a trabajar.
- Deben tener un empleo y ahorrar dinero para la misión.
- Todo presidente de misión estaría de acuerdo conmigo en que el misionero que haya trabajado, ahorrado y contribuido a pagar parte o la totalidad de la misión es un misionero mejor preparado.
Trabajar y ahorrar para la misión genera entusiasmo por servir y concede al joven o a la jovencita una buena ética de trabajo. ¡Independientemente de otros aspectos de la obra misional, aquí hay que trabajar! Trabajar para servir en una misión y ser responsables de su propia vida contribuye al bienestar emocional de los jóvenes, pues en su interior saben que pueden tener éxito sin importar a dónde se les envíe o cuáles sean las circunstancias.
Ver respuesta completa
¿Qué es un corazón misionero?
El mandato misionero está estrechamente ligado a la Resurrección del Señor: Habiendo ofertado su vida, Jesús Resucitado nos dona su Espíritu y nos envía como testimonios de su amor.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre un discípulo y un misionero?
¿Qué es el discipulado misionero? | Catholic Life – The Roman Catholic Diocese of La Crosse “Vengan en pos de Mí” (Mt 4,19). “Yo soy la Luz del mundo, el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la Luz de la vida” (Jn 8,12). “Vayan y hagan discípulos de todas las naciones” (Mt 28,19).
Estas palabras de Jesús son como dos sujetalibros que sostienen entre sí la vocación fundamental de todo cristiano: ser un discípulo misionero. Entonces, ¿quién es un discípulo misionero? “Discípulo” se refiere a un aprendiz, un pupilo que recibe instrucción de un maestro. “Misionero” significa “uno que es enviado”.
Un discípulo misionero, entonces, es un aprendiz que es enviado por el maestro. Jesús nos ha encomendado una doble tarea: seguir e ir. El primer paso para convertirse en un discípulo misionero, entonces, es “sentarse a los pies” de Jesús, el maestro, y recibir Su gracia a través de la oración y los sacramentos.
- Al pasar tiempo cada día con el Señor que nos ama, esa relación se fortalece.
- A medida que nuestro amor por Cristo se profundiza, naturalmente sentimos el deseo de “salir” y dar testimonio, de compartir a nuestro amado con todos los que encontramos.
- Esa es nuestra misión, pero solo dará frutos si continuamos pasando tiempo sentados a los pies de Jesús como sus discípulos.
De modo que el discipulado alimenta la misión y la misión refuerza el discipulado. El discipulado misionero fructífero también requiere que continuemos aprendiendo sobre nuestra fe, para que nos sintamos más cómodos hablando con otros sobre nuestra relación con Cristo y por qué elegimos vivir una vida arraigada en el Evangelio y la enseñanza de la Iglesia.
Finalmente, es fundamental reunirnos en nuestras parroquias, formando sanas relaciones cristianas alimentadas por nuestra vida sacramental compartida. Estas amistades no solo nos enriquecen, sino que nos ayudan a sostenernos cuando llegan las pruebas. A lo largo del próximo año, exploraremos el discipulado misionero e ilustraremos este tema del Evangelio a través de las vidas de hombres y mujeres de nuestras propias parroquias.
Veremos que no hay un enfoque “sencillo” para el discipulado misionero, sino más bien un tema común de amor y acción. Se nos recordará que esta es la vida que vale la pena vivir, una vida que da gozosamente de la plenitud que ha recibido. CHRIS RUFF Director de la Oficina de Ministerios y Asuntos Sociales : ¿Qué es el discipulado misionero? | Catholic Life – The Roman Catholic Diocese of La Crosse
Ver respuesta completa
¿Dónde habla en la Biblia de misioneros?
Salmo 4:8 ‘En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado.’ Juan 12:26 ‘Si alguno me sirve, sígame; y donde yo estuviere, allí también estará mi servidor. Si alguno me sirviere, mi Padre le honrará.’
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las misiones de la Biblia?
Misión es la predicación del evangelio llevada a cabo por religiosos que se desplazan entre localidades o fuera del país de origen.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la labor de los misioneros cristianos?
1. EL MISIONERO CRISTIANO NECESITA ENFOCARSE – Por haber participado en la Primera Guerra Mundial, el escritor cristiano C.S. Lewis conocÃa bien las presiones del servicio militar. En un discurso público, durante la Segunda Guerra Mundial, describió con elocuencia las dificultades que enfrenta un soldado: «Todo lo que atravesamos en cada situación adversa se resume en la vida del soldado en servicio activo: enfermedad, amenazas, dolor, muerte, escasez, frÃo, calor, sed, hambre, falta de un techo, trabajo duro, humillación, injusticia, reglas arbitrarias, exilio, separación de todos los que amas».
Un soldado cuando sale a la batalla debe darlo todo, incluso la vida, debe estar enfocado, concentrado en su misión, debe cumplir las órdenes de sus superiores al pie de la letra y trabajar en cooperación con sus compañeros de batalla. Los soldados de un paÃs hacen parte de un sector especial del gobierno, son hombres y mujeres rigurosamente adiestrados; separados de la vida común, y especialmente preparados para misiones especÃficas, que tienen que ver con asuntos de seguridad y rescate de vidas; pueden ser tareas de equipo, o misiones especiales en forma individual.
La labor del misionero cristiano es un llamado al campo de batalla; un llamado especial, muy similar al de un soldado del ejército de un paÃs. El misionero cristiano es un soldado de Cristo especialmente preparado para librar una guerra contra huestes de maldad y rescatar a los cautivos por el diablo.
- Por ello, el misionero cristiano debe ser fiel al Señor y a su llamado; debe estar enfocado, no puede distraerse, ni retroceder, porque de hacerlo el pueblo sufrirá grandes daños y muchos correrán peligro de caer como prisioneros del enemigo.
- El estar enfocado en la misión implica sufrir por tener que alejarse de cosas, personas, lugares y circunstancias que lo distraen de su servicio al Señor de los Ejércitos.
- Asà como un soldado militar no puede abandonar el campo de concentración cuando va a enfrentar una batalla difÃcil, asà debe ser el misionero cristiano, debe mantenerse enfocado en su llamado para lograr la victoria y el éxito de su misión.
¿Quién fue el primer gran misionero en la Biblia?
Samuel Smith, el primer misionero – Samuel Smith era uno de los hermanos menores de José Smith. Después de José Smith y Oliver Cowdery, él fue el primero en bautizarse, uno de los seis miembros originales de la Iglesia y uno de los ocho testigos. Poco después de la organización de la Iglesia, Samuel Smith se convirtió en el primer misionero.
- Samuel, que tenía veintidós años de edad, tomó varios ejemplares del Libro de Mormón y salió a predicar el Evangelio a pie.
- El primer día caminó más de cuarenta kilómetros, deteniéndose en muchas casas para hablar de la Iglesia verdadera con la gente, pero lo trataron mal y le dijeron que no querían escucharlo.
Al anochecer paró en una posada y trató de venderle un ejemplar del Libro de Mormón al dueño. Cuando éste escuchó que el libro había sido traducido de planchas de oro, le gritó: “¡Mentiroso!, vete de mi casa!” (citado en Lucy Mack Smith, History of Joseph Smith, pág.169).
Samuel se sintió muy triste y desanimado y tuvo que dormir debajo de un árbol esa noche. Al día siguiente, llegó a la casa de un pastor metodista llamado John P. Greene. El señor Greene no quiso comprarle el libro pero le dijo que trataría de encontrar gente que quisiera hacerlo. Samuel le dejó algunos para que los vendiera, pero cuando volvió a las pocas semanas, encontró que no había vendido ninguno.
Entonces se sintió inspirado a regalarle un libro a la señora Greene y pedirle que orara para saber si era verdadero. Ella y su esposo lo leyeron y se convirtieron. Anteriormente, Samuel Smith le había vendido un libro al hermano de la señora Rhoda Greene, Phineas Young.
- Él también lo leyó, creyó lo que decía y le dio su ejemplar a su hermano menor, Brigham Young, quién también creyó lo que decía.
- Brigham Young siguió prestando el libro, y con el tiempo llegó a las manos de Heber C. Kimball.
- Durante dos años, esas personas y sus familias se convirtieron a la Iglesia, y todo gracias al Libro de Mormón y a los esfuerzos misionales de Samuel Smith (véase la actividad complementaria Nº 4).
Más adelante, esos hermanos se convirtieron en líderes en la Iglesia.
Ver respuesta completa
¿Quién fue el primer misionero enviado por Dios?
¿Qué pasaría si tuvieras que ir a la misión tú solo, sin compañero, ni preparación en el Centro de Capacitación Misional, ni charlas que enseñar, sólo con tu testimonio, el Espíritu y el Libro de Mormón para ayudarte? ¿Cómo te desenvolverías? Samuel Smith, el primer misionero oficial de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, hizo eso.
- Samuel, hermano menor del profeta José, tenía 22 años cuando sirvió en su primera misión.
- Al ir solo, caminando hasta los pueblos próximos a Palmyra, Nueva York, llevaba únicamente una mochila repleta de ejemplares del recién impreso Libro de Mormón.
- Mientras Samuel crecía, la familia Smith estudiaba la Biblia y ofrecían oraciones familiares.
En su adolescencia, Samuel sabía que se estaba llevando a cabo la Restauración. Al atardecer se reunía con su familia para oír a José hablarles acerca del plan de salvación y “las grandes y gloriosas cosas que Dios le había manifestado” 1, A la edad de 21 años, Samuel se fue a Harmony, Pensilvania, donde su hermano José y Oliver Cowdery estaban traduciendo el Libro de Mormón.
- El 15 de mayo de 1829, unos días antes de la llegada de Samuel, José y Oliver habían recibido el Sacerdocio Aarónico de parte de Juan el Bautista, y se habían bautizado el uno al otro con esa autoridad que recientemente se les había conferido.
- En Harmony, José le mostró a Samuel parte del Libro de Mormón que había traducido, y “puso todo su empeño en persuadirlo en cuanto al Evangelio de Jesucristo, que ahora estaba a punto de ser revelado en su plenitud”.
José escribió que a Samuel “no se le convencía fácilmente de estas cosas”, por lo que Samuel “se retiró al bosque, para que por medio de la oración secreta y ferviente pudiera recibir sabiduría de un Dios misericordioso, a fin de que le permitiera juzgar por sí mismo.
Como consecuencia de ello, él mismo recibió una revelación” 2, El 25 de mayo de 1829 Samuel fue bautizado, siendo la tercera persona de esta dispensación en recibir esa ordenanza, después de José y Oliver. Más tarde, ese mismo año, Samuel fue uno de los Ocho Testigos que tuvieron el privilegio de examinar las planchas de oro.
En la primavera siguiente, el 6 de abril de 1830, fue uno de los seis primeros miembros cuando la Iglesia fue formalmente organizada. Había otras personas que trabajaban en la proclamación del Evangelio, pero en junio de 1830 José apartó a Samuel para que fuera el primer misionero de la Iglesia oficialmente llamado.
Ver respuesta completa
¿Qué cualidades y virtudes debe tener un misionero?
El cuerpo del Señor, la iglesia, tiene la obligación de llevar el evangelio hasta lo último de la tierra, así entonces, ¿cuáles son las cualidades mínimas que debe tener el que es enviado para ir al frente de batalla? ( Foto: mad4books/Flickr ) Debe ser salvo, y aunque esto es bien obvio, muchas iglesias en su afán de cumplir con la gran comisión, no evalúan bien y terminan enviando a personas que no han pasado de muerte a vida, personas que no están unidas a Jesús.
- Esto también pasó en la iglesia primitiva, recordemos a Demas, quien trabajó con el apóstol Pablo por un tiempo, pero como no era salvo, después lo abandonó, para seguir lo que en realidad quería, la carnalidad del mundo.
- Enviar a un misionero no salvo es como enviar a un ciego a guiar a otros ciegos, y peor aun, porque este ciego afirma ver.
Romanos 10:15; 2 Timoteo 4:10; Mateo 15:14; Juan 9:41 Debe ser maduro espiritualmente. Además de la buena disposición de ir, debe tener un gran conocimiento de las Escrituras, debe saber usar bien la Palabra de verdad. Los buenos deseos, sin conocimiento, dan como resultado una catástrofe, porque la persona termina “guiando” a otros de acuerdo con lo que siente, o con la Palabra de Dios fuera de contexto.
De otra parte, el conocimiento debe tener como respaldo un comportamiento conforme a las Escrituras, porque el misionero tiene que ser luz y sal para el mundo de incrédulos al cual es enviado. El misionero no puede amar solo de boca a Jesús, él lo tiene que demostrar con los hechos, para que otros terminen glorificando a Dios y no blasfemando su Santo Nombre.2 Timoteo 2:15; Esdras 7:10; Juan 14:23-24; Mateo 5:14-16.1 Juan 3:18; Romanos 2:17-24.
Debe tener bien claro que ha sido llamado para ir por amor al Señor. La iglesia funciona como un ejército. Dios da dones a cada uno conforme a su voluntad, para pelear la buena batalla, y unos son llamados para ir y otros para apoyar. El que va debe tener la convicción de que lo hace por un genuino amor al Señor y no porque le gusta la aventura, por un deseo de ser famoso, por cuestiones económicas, ni por cualquier otro deseo carnal.3 Juan 5-8; Filipenses 1:19-22 Debe tener la convicción de que el único objetivo de ir es la gloria del Señor.
- Es verdad que Dios envía a sus misioneros para que con su evangelio sean abiertos los ojos de aquellos que Dios tiene ordenados para vida eterna; es verdad que los misioneros tienen que colocarse en la misma posición de las personas, para ganar algunos.
- Mas creer que Dios envía a sus siervos con el propósito exclusivo de salvar almas, es no entender el objetivo total de la evangelización.
Todo misionero debe saber que el evangelio puro, al ser predicado, es usado por Dios para salvar a unos y para condenar a otros. El no comprender esta verdad, ha conducido a muchos a usar métodos mundanos que apelan a las emociones para “salvar” las almas, deshonrando así al Señor.
- La preocupación del misionero debe ser que, conforme a Las Escrituras, el nombre del Señor sea glorificado, tanto en los que se salvan como en los que se pierden.
- Él no debe agradar a los hombres, ni a sí mismo, debe agradar al Señor.
- Hechos 26:18.1 Corintios 9:16-23.2 Corintios 2:14-16.1 Corintios 10:31; Gálatas 1:10 Debe negarse a sí mismo.
Aunque esto está dentro de los puntos anteriores, y debe ser una característica de todo cristiano, es necesario resaltar esto porque el misionero va a tener que enfrentar a un mundo totalmente opuesto a lo que es la iglesia. Si la persona no está dispuesta a padecer o morir por Cristo, su vida será un infierno, no podrá gozar de paz en medio de las pruebas que tenga que enfrentar, no va a encontrar contentamiento en su labor. Información de contacto : Sede Norte : carrera 67 # 175-60, Bogotá D.C., Sede Alborada : calle 97 # 68 F – 96, Bogotá D.C., 613 15 24 – info @ iglesiacristianagraciayamor.org, ver más Horario de los servicios principales : Escuela dominical Domingo 10:00 a.m. – 10:45 a.m. Culto principal Domingo 11:00 a.m. – 12:10 p.m. Estudio Bíblico Domingo 4:00 p.m. – 5:00 p.m. Reunión de oración (Norte) Miércoles 7:00 p.m. – 8:00 p.m Reunión de oración (Alborada) Jueves 7:00 p.m. – 8:00 p.m. Destinos más populares : Inicio la página inicial de este portal web Sermones, colección de los sermones predicados en esta iglesia Radio, disfrute la programación de la emisora de la iglesia Estudios de la Palabra de Dios, libres Artículos evangelísticos y de la vida cristiana en general Audios, colección de audios de temas variados
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las acciones de un misionero?
La Acción Misionera es la evangelización dirigida a los no creyentes y a los creyentes de religiosidad difusa, la preparación de la fe (preparatio fidei).
Ver respuesta completa
¿Qué significa ser discípulo y misionero según el documento de Aparecida?
Discipulado y misión son como las dos caras de una misma medalla: cuando el discípulo está enamorado de Cristo, no puede dejar de anunciar al mundo que solo Él salva’ (cf Hch 4,12) (DA 146). D) La comunión y ‘La vocación al discipulado misionero es vocación a la comunión en la Iglesia.
Ver respuesta completa
¿Cómo ser discípulo misionero?
¿ Cómo ser un discípulo misionero? Ser misionero es buscar y fomentar el encuentro personal, cara a cara, de persona a persona. En el libro-entrevista ‘Sin Él no podemos hacer nada.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la labor de los misioneros cristianos?
1. EL MISIONERO CRISTIANO NECESITA ENFOCARSE – Por haber participado en la Primera Guerra Mundial, el escritor cristiano C.S. Lewis conocÃa bien las presiones del servicio militar. En un discurso público, durante la Segunda Guerra Mundial, describió con elocuencia las dificultades que enfrenta un soldado: «Todo lo que atravesamos en cada situación adversa se resume en la vida del soldado en servicio activo: enfermedad, amenazas, dolor, muerte, escasez, frÃo, calor, sed, hambre, falta de un techo, trabajo duro, humillación, injusticia, reglas arbitrarias, exilio, separación de todos los que amas».
- Un soldado cuando sale a la batalla debe darlo todo, incluso la vida, debe estar enfocado, concentrado en su misión, debe cumplir las órdenes de sus superiores al pie de la letra y trabajar en cooperación con sus compañeros de batalla.
- Los soldados de un paÃs hacen parte de un sector especial del gobierno, son hombres y mujeres rigurosamente adiestrados; separados de la vida común, y especialmente preparados para misiones especÃficas, que tienen que ver con asuntos de seguridad y rescate de vidas; pueden ser tareas de equipo, o misiones especiales en forma individual.
La labor del misionero cristiano es un llamado al campo de batalla; un llamado especial, muy similar al de un soldado del ejército de un paÃs. El misionero cristiano es un soldado de Cristo especialmente preparado para librar una guerra contra huestes de maldad y rescatar a los cautivos por el diablo.
- Por ello, el misionero cristiano debe ser fiel al Señor y a su llamado; debe estar enfocado, no puede distraerse, ni retroceder, porque de hacerlo el pueblo sufrirá grandes daños y muchos correrán peligro de caer como prisioneros del enemigo.
- El estar enfocado en la misión implica sufrir por tener que alejarse de cosas, personas, lugares y circunstancias que lo distraen de su servicio al Señor de los Ejércitos.
- Asà como un soldado militar no puede abandonar el campo de concentración cuando va a enfrentar una batalla difÃcil, asà debe ser el misionero cristiano, debe mantenerse enfocado en su llamado para lograr la victoria y el éxito de su misión.
¿Cuáles son las acciones de un misionero?
La Acción Misionera es la evangelización dirigida a los no creyentes y a los creyentes de religiosidad difusa, la preparación de la fe (preparatio fidei).
Ver respuesta completa