Sheol o Seol (en hebreo : שאול), según el Antiguo Testamento, es un lugar de oscuridad al que van los muertos. Sheol también es llamado Hades en griego.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se divide el Seol?
A) El Seol (Hebreo) se divide en un ¨lugar bueno¨ (Seno de Abraham) y en un ¨lugar malo¨ (Gehena).
Ver respuesta completa
¿Qué es el Seol y el abadon en la Biblia?
19 septiembre, 2017 Apocalipsis, Proverbios El Proverbio de hoy: El Seol y el Abadón están delante del SEÑOR (Yahvé), ¡Cuánto más los corazones de los hombres! ~ El rey Salomón Proverbios 15:11 El Seol – el lugar de los muertos. El Abadón – destrucción, o castigo en a muerte. La Biblia dice que aquellos que sufren en el infierno sufrirán en la presencia de Jesús ( Apocalipsis 14:9-11 ). Nada escapa a la atención de Dios, y ningún mal puede escapar de su justicia.
Ver respuesta completa
¿Dónde se encuentra el hades?
- Mente
- Leuce
En la mitología griega, Hades (en griego antiguo ᾍδης Hadēs, originalmente Ἅιδης Haidēs o Ἀΐδης Aïdēs — dórico Ἀΐδας Aidas —, ‘el invisible’) alude tanto al antiguo inframundo griego como al dios de este. La palabra hacía referencia en Homero solo al dios y el genitivo ᾍιδού Haidou era una elisión para designar ubicación: ‘ la casa/dominio de Hades’.
- Finalmente, también el nominativo llegó a designar la morada de los muertos.
- Hades es el mayor hijo varón de Cronos y Rea,
- Según el mito, él y sus hermanos Zeus y Poseidón derrotaron a los Titanes y reclamaron el gobierno del cosmos, adjudicándose el inframundo, el cielo y el mar, respectivamente; la tierra sólida, desde mucho antes provincia de Gea, estaba disponible para los tres al mismo tiempo.
Hades también era llamado Plouton (en griego antiguo Πλούτων, genitivo Πλούτωνος, ‘el rico’), nombre que los romanos latinizaron como Plutón, Los antiguos romanos asociaron a Hades/Plutón con sus propias deidades ctónicas, Dis Pater y Orco ; el dios etrusco equivalente era Aita,
Ver respuesta completa
¿Dónde está el infierno en la Biblia?
El infierno es subterráneo, tal vez ‘El paraíso perdido’ está situado en los tiempos de Adán y Eva cuando la Tierra todavía era perfecta, por lo que sería incongruente que el infierno estuviera en el centro de la misma.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre el Seol y el Hades?
Seol, Hades y Gehena: ¿Hay Diferencias? Posted on Por Seol, Hades y Gehenna son términos que la Biblia utiliza para referirse al lugar al que van las personas cuando mueren. A menudo me preguntan si se trata del mismo lugar, y si es así, ¿por qué la Biblia utiliza palabras diferentes para designarlos? La respuesta es bastante sencilla, así que veamos los tres términos uno por uno: Seol-El Antiguo Testamento habla del Seol como el “ámbito de los muertos”, y esto incluye tanto a los salvados como a los perdidos.
- Por ejemplo, consideremos al patriarca Jacob, que pensaba que iba al Seol cuando muriera (Gn 37:35, 42:13, 44:29 ).
- Seol no es sólo donde van los patriarcas, sino que se habla claramente de él como el ámbito al que también descienden los que mueren sin fe salvadora.
- Por ejemplo, Moisés declaró que cuando mueren personas que “despreciaron a Yahvé” entonces descienden al Seol (Números 16:20 ).
Deuteronomio 32:22 habla del Seol como el ámbito del fuego del juicio de Dios. Lo mejor es entender el Seol como el término para el “ámbito de los muertos”, donde van tanto los justos como los injustos cuando mueren. La mejor prueba de este concepto inclusivo del Seol es que David pensó que él mismo iba al Seol (2 Sam 22:6 ), y sin embargo también enseñó que los impíos también van allí (Salmo 31:17 ).
- Por lo tanto, el Seol se refiere al ámbito donde las almas de todos los muertos fueron al morir.
- Notará que dije “fueron”.
- Usé el tiempo pasado porque, para los justos, el Seol era un concepto del Antiguo Testamento.
- Como Jesús es verdaderamente humano, experimentó la muerte como todos los humanos.
- Él también descendió al Seol, y proclamó la victoria sobre la tumba liberando las almas de los justos y llevándolas al cielo.
Por lo tanto, cuando los creyentes en era de iglesia mueren, no van al Seol, sino al cielo para estar con el Señor para siempre (1 Tes 4:17 ). Hades es un término del Nuevo Testamento (griego) que se utiliza para referirse al Seol. Hades/Seol se refieren al mismo lugar, pero hay una diferencia notable en la forma en que el AT y el NT hablan del Seol/Hades.
El AT habla del Seol de forma inclusiva, e incluso los muertos justos descienden allí. Sin embargo, debido a la victoria de Jesús sobre la muerte y a la libertad que trae a los justos en el Seol, Jesús no enseña que los creyentes van al Hades, sino que los creyentes estarán con él en el cielo (Juan 14:2-3 ).
Por esa razón, el énfasis del NT en el Hades es un lugar de sufrimiento y juicio (Mateo 11:23, Lucas 10:15, Lucas 16:23 ). Aun así, sigue siendo el mismo lugar que el Seol y se refiere al lugar al que iban los santos justos del AT al morir. Esto queda claro cuando Pedro dice que Jesús descendió al Hades cuando murió, mientras que el AT habla de que descendió al Seol (compare Hechos 2:27 y 31 con el Salmo 16:10 ).
- En última instancia, Jesús tiene autoridad sobre el Seol/Hades.
- Él “tiene las llaves de la muerte y del Hades” (Apocalipsis 1:18), que es otra forma de decir que puede atar o soltar a la gente de allí como le plazca.
- Por supuesto, libera a todos los santos allí en su resurrección, y luego utiliza sus llaves de nuevo para vaciar el Seol arrojando las almas condenadas allí en el lago de fuego (Apocalipsis 20:13-14 ).
Gehena es el nombre del NT para un valle fuera de Jerusalén. En el Antiguo Testamento ese valle se llamaba el Valle de Hinnom, y es donde los israelitas sacrificaban a sus hijos a Moloc (2 Crón 28:3, Jer 19:2-6 ). En la época de Cristo, ese nombre se pronunciaba Gehena, y se dice que era el lugar donde se quemaba la basura y los animales muertos.
- Estaba perpetuamente en llamas, y por eso Jesús lo utiliza como imagen del infierno (Mateo 5:22, Marcos 9:43-47, Lucas 12:5 ).
- Muchas traducciones inglesas reconocen el lugar como obviamente refiriéndose al infierno y así si usted mira en su ESV usted lo verá incluso traducido “infierno”.
- De hecho, Santiago 3:6 utiliza “Gehena” como un modismo obvio para el infierno.
Para resumir: en el AT tanto los justos como los injustos iban al Seol, que contenía ámbitos de sufrimiento para los injustos, y descanso/adoración para los justos. El NT se refiere a esto como Hades. Sin embargo, cuando Jesús se levantó de la tumba, vació el Seol/Hades de los justos, y ahora cuando los cristianos mueren no bajan al Seol/Hades, sino que suben al cielo.
Ver respuesta completa
¿Como el Seol no sé sacia?
1 No te a jactes del día de mañana, porque no sabes qué dará de sí el día.2 Que te alabe el extraño, y no tu propia boca; el ajeno, y no tus propios labios.3 Pesada es la piedra, y la arena pesa, pero la ira del necio es más pesada que ambas.4 Cruel es la ira e impetuoso el furor, pero, ¿quién podrá sostenerse delante de la envidia? 5 Mejor es la reprensión manifiesta que el amor encubierto.6 Fieles son las a heridas del que ama, pero engañosos los besos del que aborrece.7 El hombre saciado desprecia el panal de miel, mas para el alma hambrienta todo lo amargo le es dulce.8 Cual ave que se va de su nido, tal es el hombre que se va de su lugar.9 El ungüento y el perfume alegran el corazón, y la dulzura del amigo más que el consejo del alma.10 No dejes a tu amigo ni al amigo de tu padre, ni vayas a la casa de tu hermano en el día de tu aflicción, porque mejor es el vecino cerca que el hermano lejos.11 Sé sabio, hijo mío, y alegra mi corazón, y tendré qué responder al que me agravie.12 El prudente ve el mal y se esconde, pero los incautos pasan y reciben el daño.13 Quítale su ropa al que salió fiador por el extraño, y tómale prenda al que fía a a la mujer extraña,14 El que bendice a su amigo en alta voz, madrugando de mañana, por maldición se le contará.15 Gotera continua en día de lluvia y mujer rencillosa son semejantes; 16 pretender contenerla es como refrenar el viento o retener el aceite en la mano derecha.17 El hierro con hierro se afila, así el hombre aguza el rostro de su amigo.18 El que a cuida la higuera comerá su fruto, y el que cuida a su señor tendrá honra.19 Como el agua refleja el rostro, así el corazón del hombre refleja al hombre.20 El a Seol y el b Abadón nunca se sacian, así los ojos del hombre nunca están satisfechos.21 Como el a crisol para la plata y el horno para el oro, así es la boca alabadora para el hombre.22 Aunque majes al necio en un mortero entre granos de trigo molidos con el pisón, no se apartará de él su necedad.23 Sé diligente en conocer el estado de tus a ovejas ; pon tu corazón en tus rebaños, 24 porque las a riquezas no duran para siempre, ni una corona es para generaciones perpetuas.25 Sale la grama, aparece la hierba, y se siega la hierba de los montes.26 Los corderos te darán para tus vestidos, y los cabritos para el precio del campo, 27 y habrá abundancia de leche de las cabras para tu mantenimiento, para mantenimiento de tu casa y para sustento de tus criadas.
Ver respuesta completa
¿Quién vio el rostro de Dios?
Cara a cara Solía tener la misma consideración hacia el Antiguo Testamento que hacia un libro de cuentos de hadas: relatos interesantes que no se relacionaban para nada con mi vida, pues, separados de mí por miles de años de historia, eran de lo más alejado de la realidad.
- Sin embargo, a mi maestro de seminario le encantaba el Antiguo Testamento, y su entusiasmo y su humilde testimonio empezaron a inspirar en mí una mayor reverencia por esas Escrituras.
- Una noche, mientras me hallaba estudiando, me topé con este versículo: “Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero” (Éxodo 33:11).
Leí las palabras y al principio no me llamaron la atención. El Señor hablaba con Moisés; ¡pues claro que lo hacía! Parecía del todo natural que el Señor se le apareciera en persona a uno de Sus profetas. Así que oré y empecé verdaderamente a pensar en aquel pasaje.
Sabía que mi Padre Celestial no se me iba a aparecer esa noche, pero quizás podía intentar hablar con Él “como habla cualquiera a su compañero”. En ese momento me sentí rodeada por Su amor. Al orar, repetí con mis propias palabras lo que había leído: “Moisés habló contigo cara a cara, como un amigo”. Me detuve; lo repetí una y otra vez.
De repente lo entendí; era tan profundo, pero a la vez tan sencillo. Moisés vio a Dios cara a cara. De inmediato la época del Antiguo Testamento no estaba tan distante y me di cuenta de que Moisés había sido una persona mortal, igual que yo. Las Escrituras cobraron vida en mi mente; sabía que Moisés realmente había vivido y respirado y que también había experimentado dificultades y luchado con la falta de confianza.
Y a pesar de ello, habló con el Mesías, el Jehová de Israel, su Señor y Redentor —mi Señor y Redentor— de la misma forma que yo hablaba con mi propio padre terrenal. “Padre Celestial”, volví a orar, “¡deseo regresar a Ti más que ninguna otra cosa!”. Terminé mi oración y me metí en la cama percibiendo Su amor de forma tan palpable como jamás lo había sentido en mi vida.
Kristie Masumi King es miembro del Barrio BYU 162, Estaca Universidad Brigham Young 19. : Cara a cara
Ver respuesta completa
¿Qué demonio es Abadón?
Abadón o Abaddón (en hebreo : אֲבַדּוֹן, ‘Ǎḇaddōn), así como Apolión (en griego : Ἀπολλύων, Apollyon), son el nombre en hebreo y en griego de un ser angélico mencionado en la Biblia, También se utiliza para designar un lugar. Por un lado, en el Antiguo Testamento, abadón se refiere a un abismo insondable, generalmente vinculado al mundo de los muertos, el Sheol (שאול = sheol).
Por otro lado, en el libro del Apocalipsis, del Nuevo Testamento, Abadón es el nombre de un ángel, descrito como el rey de un ejército de langostas del apocalipsis, En el texto ( Apocalipsis 9; 11), su nombre se transcribe directamente del hebreo en caracteres griegos, «. cuyo nombre en hebreo es Abadón» (Ἀβαδδὼν), y se traduce luego: «el cual en griego se interpreta Apolión» (Ἀπολλύων).
La Vulgata agrega al texto el comentario (innecesario, en griego): «. en latín; Destructor» ( Exterminans ). Según algunos autores, Abadón sería uno de los más importantes generales del Imperio de las Tinieblas, O, por el contrario, un representante de Dios que tiene la llave del abismo y lidera la plaga de langostas que se lanzará sobre los enemigos de Dios, al Final de los Tiempos : El aspecto de las langostas era semejante a caballos preparados para la guerra; en las cabezas tenían como coronas de oro, sus caras eran como caras humanas, tenían cabello como cabello de mujer y sus dientes eran como de leones; tenían corazas como corazas de hierro y el ruido de sus alas era como el estruendo de muchos carros de caballos corriendo a la batalla; tenían colas como de escorpiones, y también aguijones, y en sus colas tenían poder para dañar a los hombres durante cinco meses.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el ángel del abismo?
El ángel del Abismo es el jefe de los saltamontes. En hebreo se llama Abadón, y en griego se llama Apolión; en ambos idiomas, su nombre quiere decir «Destructor».
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el que lleva las almas al infierno?
El Mito. En la mitología griega, Caronte (literalmente brillo intenso) era el barquero de Hades, encargado de transportar las almas de los difuntos en su barca.
Ver respuesta completa
¿Cuántos nombres tiene el infierno?
Sustantivo masculino –
Singular | Plural |
---|---|
infierno | infiernos |
1 Religión. Lugar ultramundano al que algunas doctrinas consideran que las almas de los muertos infortunados son llevadas tras su defunción,
Sinónimos: averno, báratro, hades, orco, tártaro, Antónimos: elíseo,
2 En particular, para el cristianismo, el Islam y otras religiones, lugar ultramundano al que los pecadores irredentos son enviados tras la muerte para su eterno castigo,
Sinónimos: averno, báratro, gehena, hades, orco, tártaro, Antónimos: cielo, edén, paraíso,
3 Por extensión, tormento al que estos son sometidos.
Sinónimos: condenación, Antónimos: gloria, visión beatífica,
4 Lugar de mucho alboroto y discordia,
Uso: figurado.
5 Lugar muy caluroso y agobiante,
Uso: figurado.
6 Situación de gran padecimiento y angustia,
Uso: figurado.
7 Lugar donde se pasan muchas calamidades y situaciones aciagas y adversas.
Uso: coloquial, figurado.
¿Donde dice la Biblia que los muertos no tienen memoria?
1 He dedicado mi corazón a todas estas cosas para declarar todo esto: que los justos y los sabios, y sus obras, están en la mano de Dios. El hombre no sabe ni de amor ni de odio, aunque todo está delante de él.2 Todo acontece de la misma manera a todos; un mismo a suceso ocurre al justo y al malvado; al bueno, y al puro y al impuro; al que sacrifica y al que no sacrifica; como al bueno, así al que peca; al que b jura, como al que c teme jurar,3 Este es un mal que hay entre todo lo que se hace debajo del sol: que un mismo suceso acontece a todos, y también que el corazón de los hijos de los hombres está lleno del mal, y hay locura en su corazón durante su vida.
Ver respuesta completa
¿Qué forma tiene el infierno?
Por Martín Cristal Las figuras del cono invertido o del anfiteatro son las que suelen utilizarse como esquema rápido del infierno dantesco. Sin embargo, la descripción detallada que nos presenta la Divina comedia no coincide exactamente con una figura tan regular como ésas.
Entre el séptimo círculo y el octavo hay un salto mucho mayor que en los círculos anteriores: éste es un abismo tan profundo que precisa de las alas del monstruo Gerión para ser sorteado. Dicho vuelo se lleva todo un canto (el XVII). El diámetro total que necesariamente debe tener el octavo círculo, con sus diez valles concéntricos separados por fosos (XVIII, 1-18), es amplísimo; por el relato, la pendiente de esta zona infernal se nos hace menos pronunciada que en los primeros seis círculos (donde el conjunto sí semejaba un anfiteatro). El pozo final del noveno círculo necesariamente debe tener un diámetro menor (calculable, como se verá más adelante), aunque es muy profundo (XVIII, 4-6; se estima que Lucifer, atrapado en el fondo del pozo, mide él sólo unos mil metros).
De esto se desprende que el infierno no tiene la forma de un cono perfecto, ni la de un anfiteatro regular, sino más bien la de un embudo con las siguientes características: primero, boca ancha; después, pendiente escalonada de alrededor de 45º; luego larga caída a 90º (la que Dante baja volando en el lomo de Gerión); después, durante una larga extensión de valles concéntricos —el Malebolge — la pendiente no es tan pronunciada como en la primera parte (¿15, 20º?); luego otra vez pendiente pronunciada en un pozo de algunos kilómetros de diámetro; final en forma de tubo angosto con caída a 90º respecto de la horizontal. Haciendo girar 360º este corte —con la ayuda del programa Swift 3D—, he conseguido la siguiente vista tridimensional del Infierno (hacer clic sobre la imagen para ampliarla):
Ampliar la imagen para ver en detalle la estructura del Infierno de la Divina comedia, _
Ver respuesta completa
¿Qué es el infierno y quiénes van al infierno?
La palabra infierno viene del latín inférnum o ínferus (por debajo de, lugar inferior, subterráneo), y está en relación con las palabra Seol (hebreo) y hades (del griego). Según muchas religiones, es el lugar donde después de la muerte son torturadas eternamente las almas de los pecadores,
Es equivalente al Gehena del judaísmo, al Tártaro de la mitología griega, al Helheim según la mitología nórdica y al Inframundo de otras religiones. En la teología católica, el infierno es una de las cuatro postrimerías del hombre. El Catecismo de la Iglesia católica afirma su existencia y su eternidad como lugar adonde «las almas de los que mueren en estado de pecado mortal descienden inmediatamente después de la muerte» para sufrir las penas o “fuego eterno”.
Recientemente, el papa Francisco y algunos teólogos no lo consideran un lugar sino un estado de sufrimiento, En contraste con el infierno, otros lugares de existencia después de la muerte pueden ser neutros (por ejemplo, el Sheol judío), o felices (por ejemplo, el Cielo cristiano). Ángeles caídos en el infierno, obra de John Martin (1841).
Ver respuesta completa
¿Qué dice Hechos 2 27?
1 Y cuando llegó el día de a Pentecostés, estaban todos juntos en un lugar; 2 y de repente, vino del cielo un estruendo como de un a viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, que se asentaron sobre cada uno de ellos.4 Y todos fueron llenos del a Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras b lenguas, según el c Espíritu les daba que hablasen.5 Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo.6 Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno los oía hablar en su propia a lengua,7 Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: He aquí, ¿no son galileos todos estos que hablan? 8 ¿Cómo, pues, los oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en la que hemos nacido? 9 Partos, y medos, y elamitas y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea y en Capadocia, en el Ponto y en Asia, 10 en Frigia y en Panfilia, en Egipto y en las regiones de Libia que están cerca de Cirene, y visitantes romanos, tanto judíos como prosélitos, 11 cretenses y árabes, los oímos hablar en nuestras a lenguas las maravillas de Dios.12 Y estaban todos atónitos y perplejos, diciéndose los unos a los otros: ¿Qué quiere decir esto? 13 Pero otros, burlándose, decían: Están borrachos.14 Entonces Pedro, poniéndose de pie con los once, alzó la voz y les habló, diciendo: Varones judíos y todos los que habitáis en Jerusalén, esto os sea notorio, y oíd mis palabras.15 Porque estos no están borrachos, como vosotros suponéis, ya que es la hora tercera del día; 16 sino que esto es lo que fue dicho por el profeta a Joel : 17 Y acontecerá en los a postreros días, dice Dios, que derramaré de mi b Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; y vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños; 18 y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días derramaré de mi Espíritu, y profetizarán.19 Y daré a prodigios arriba en el cielo y señales abajo en la tierra, sangre y fuego y vapor de humo; 20 el a sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre, antes que venga el b día del Señor, grande y glorioso; 21 y todo aquel que invocare el nombre del Señor será salvo.22 Varones israelitas, oíd estas palabras: Jesús de Nazaret, varón a aprobado por Dios entre vosotros con b maravillas, y prodigios y señales que c Dios hizo entre vosotros por medio de él, como también vosotros sabéis; 23 a este, entregado por el determinado consejo y a presciencia de Dios, prendisteis y matasteis por manos de los inicuos, b crucificándole ; 24 a quien Dios a levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella.25 Porque David dice de él: Veía al a Señor siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido.26 Por lo cual mi corazón se alegró, y se gozó mi lengua; y aun mi carne descansará en esperanza, 27 porque no dejarás mi alma a en el Hades, ni permitirás que tu Santo vea corrupción.28 Me hiciste conocer los caminos de la vida; me llenarás de gozo con tu presencia.29 Varones hermanos, se os puede decir libremente del a patriarca David, que murió, y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy.30 Pero siendo profeta y sabiendo que con a juramento Dios le había jurado que del fruto de sus lomos, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo que se sentaría sobre su trono, 31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.32 A este Jesús a resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos b testigos,33 Así que, a exaltado a la b diestra de Dios y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.34 Porque a David no subió a los cielos, pero él mismo dice: Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, 35 hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.36 Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros a crucificasteis, Dios le ha hecho b Señor y Cristo.37 Entonces al oír esto, a se compungieron de b corazón y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿ c qué haremos? 38 Y Pedro a les dijo: b Arrepentíos y c bautícese cada uno de vosotros en el d nombre de Jesucristo para e perdón de los pecados, y recibiréis el f don del g Espíritu Santo,39 Porque para vosotros es la a promesa, y para vuestros hijos y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare.40 Y con otras muchas palabras testificaba y los exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación.41 Así que, los que a recibieron su palabra fueron bautizados; y fueron añadidas a ellos aquel día como tres mil personas.42 Y a perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en la b hermandad, y en el partimiento del c pan y en las oraciones.43 Y a toda persona le sobrevino a temor, y muchas maravillas y b señales eran hechas por los apóstoles.44 Y todos los que habían creído estaban juntos y tenían en a común todas las cosas; 45 y vendían sus posesiones y sus bienes, y lo repartían a todos, según la a necesidad de cada uno.46 Y perseveraban unánimes cada día en el templo y, partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón, 47 alabando a Dios y teniendo favor con todo el pueblo.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir la palabra Selah?
Sustantivo femenino.1 Religión. En el contexto de un salmo o de una oración, significa pausa o indicación para meditar reflexionar.
Ver respuesta completa
¿Donde dice la Biblia en el Seol quién te alabara?
Porque en la muerte no hay memoria de ti; En el Seol, ¿quién te alabará?
Ver respuesta completa
¿Quién te alabará en el Seol?
Salmo 6 David clama misericordia a Jehová — Pide ser sanado y salvado. Al músico principal: con a Neginot, sobre b Seminit, Salmo de David.1 Jehová, no me reprendas en tu furor, ni me castigues con tu ira.2 Ten misericordia de mí, oh Jehová, porque yo estoy debilitado; a sáname, oh Jehová, porque mis huesos se estremecen.3 También mi alma está muy turbada; y tú, oh Jehová, ¿hasta cuándo? 4 Vuélvete, oh Jehová, libra mi alma; sálvame por tu misericordia, 5 porque en la muerte no hay memoria de ti.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir el proverbio 27?
Proverbios 27:6 – Fieles son las heridas del que ama; Pero importunos los besos del que aborrece.a. Fieles son las heridas del que ama : Una señal de un verdadero amigo es que estarán dispuestos a herirnos con amorosa corrección. La corrección puede no sentirse bien, como heridas genuinas, pero será una expresión del amor y la fidelidad de un amigo.i.
- Las ‘heridas’ son una metáfora de las palabras dolorosas y sencillas que deben ser pronunciadas en una amistad verdadera para sanar al amado y / o restaurar una relación rota.” (Waltke) b.
- Pero importunos los besos del que aborrece : Esto nos advierte que no todos los besos son los saludos de amigos.
Pueden venir de un enemigo y ser engañosos.i. “Tales como fueron los besos de Joab, Judas, Absalón y Ahitofel no deben ser imaginados, sino obsoletos y detestables.” (Trapp) ii. “¿Quién no elegiría esta herida fiel, por dolorosa que sea en el momento de infligirla, en lugar de los múltiples besos de un enemigo? El beso del apóstata fue un ingrediente amargo en la copa del sufrimiento del Salvador.” (Bridges)
Ver respuesta completa
¿Qué significa la palabra Selah?
Sustantivo femenino.1 Religión. En el contexto de un salmo o de una oración, significa pausa o indicación para meditar reflexionar.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir la palabra Sion?
Simbólico de “Liberación” – Uno de los pasajes bíblicos más famosos que hacen referencia al término se encuentra en el salmo 137: Junto a los ríos, en Babilonia, allí nos sentábamos, y llorábamos al acordarnos de Sion, En dicho salmo, Sion es considerada ser un lugar de unidad, paz y libertad, literalmente opuesto a Babilonia, ciudad decadente y caracterizada por su explotación sistemática del género humano.
- El anhelo de los judíos por Sion, comenzando desde su deportación y esclavitud durante el cautiverio babilonio.
- El anhelo fue luego también adoptado por los esclavos negros en los Estados Unidos.
- Los esclavos negros cristianos anhelaban Sion.
- Incluso luego de la Guerra Civil.
- Continuó- siendo por los negros que en ese país -continuaban- aún oprimidos.
Sion pasó a simbolizar el anhelo de los pueblos desposeídos y errantes por una tierra segura. Podía aludir a un lugar específico, como Etiopía en el caso de rastafaris. Para otros adquirió un sentido puramente espiritual, significando el hogar espiritual, ya sea el cielo o la paz de espíritu en la vida presente de un individuo.
כל עוד בלבב פנימה נפש יהודי הומיה, ולפאתי מזרח קדימה, עין ל ציון צופיה, | Kol od balevav penima Nefesh yehudi homia Ulfaatei mizraj kadima Áin le Tsion tsofia | Mientras en lo profundo del corazón palpite un alma judía, y dirigiéndose hacia el Oriente un ojo aviste a Sion, |
עוד לא אבדה תקוותנו, התקווה בת שנות אלפים, להיות עם חופשי בארצנו, ארץ ציון וירושלים. | Od lo avda tikvaténu Hatikva bat shnot alpaaim Lihiot am jofshi beartseinu Erets Tsion veYerushalaim | no se habrá perdido nuestra esperanza; la esperanza de dos mil años, de ser un pueblo libre en nuestra tierra: la tierra de Sion y Jerusalén. |
Pregunta: “¿Qué es Sion? ¿Cuál es el significado bíblico de Sion?” Respuesta: El salmo 87:2-3 dice, “Su cimiento está en el monte santo. Ama YAHVEH las puertas de Sion más que todas las moradas de Jacob. Cosas gloriosas se han dicho de ti, ciudad de Dios”.
La palabra “Sion” ocurre más de 150 veces en la Biblia, significando esencialmente “fortaleza”,Diccionario Chávez צִיּוֹן Sion. Este nombre significa “hito”, “señal”, un lugar encumbrado y visible. En la Biblia, Sion es tanto la ciudad de David como la ciudad de Dios, Conforme la Biblia progresa, la palabra Sion tiene una transición de referirse primariamente a una ciudad física, a un significado más espiritual.
La primera mención de la palabra “Sion” en la Biblia se encuentra en 2 Samuel 5:7, “Pero David tomó la fortaleza de Sion, la cual es la ciudad de David”. Por lo tanto, Sion originalmente era el nombre de una antigua fortaleza de los jebuseos en la ciudad de Jerusalén.
Sion llegó a ser no solo una fortaleza, sino también una ciudad en la cual estaba la fortaleza. Después que David capturó “la fortaleza de Sion”, Sion fue entonces llamada “la ciudad de David” (1 Reyes 8:1; 1 Crónicas 11:5; 2 Crónicas 5:2). Cuando Salomón construyó el Templo en Jerusalén, la palabra Sion se expandió en significado para incluir también al Templo y el área que lo rodeaba (Salmos 2:6; 48:2, 11-12; 132:13) Eventualmente Sion fue usado como un nombre para la ciudad de Jerusalén, la tierra de Judá, y la gente de Israel como un todo (Isaías 40:9; Jeremías 31:12; Zacarías 9:13).
El uso más importante de la palabra Sion es en un sentido teológico. Sion es usado figurativamente para Israel como el pueblo de Dios (Isaías 60:14). El significado espiritual de Sion continua en el Nuevo Testamento, donde le es dado el significado cristiano del reino espiritual de Dios, la Jerusalén celestial (Hebreos 12:22; Apocalipsis 14:1).
Ver respuesta completa