(F-2) La idolatría es la adoración de dioses falsos que puede, o no, incluir la creación de imágenes o ídolos – Los dos primeros mandamientos dados en el Decálogo (los Diez Mandamientos) prohibían el pecado de la idolatría. Así el Señor se refirió al error y al pecado de tener dioses falsos, tangibles o intangibles, como objetos de adoración.
Este mandamiento no se refiere a los decorados usados en los templos, tabernáculos o capillas. El mismo Señor que dio los Diez Mandamientos también instruyó a los israelitas en cuanto a la decoración del arca del pacto con querubines. El hecho de tener estos querubines allí como objetos artísticos no se consideraba idolatría.
La fabricación y el empleo de una imagen u objeto se torna idolatría cuando se hace como parte integral de la adoración y reverencia de los individuos.) Es muy importante entender que la adoración de un dios falso e intangible es tan perniciosa para el idólatra como lo es adorar a una imagen tangible.
Algunos dioses falsos pueden asociarse con las fuerzas de la naturaleza, o con la adoración de la naturaleza misma, por ejemplo, las leyes naturales o poderes que se ven manifestados en ella. La idolatría manifestada hacia la naturaleza ha incluido la adoración de distintos animales, plantas, condiciones del tiempo, volcanes, el sol, la luna, las estrellas, los planetas, etc.
Por ejemplo, el Baal del Antiguo Testamento era un dios tomado de la naturaleza. Se le asociaba con la lluvia y la fertilidad del suelo y también era adorado como el dios sol. Los mitos que lo rodeaban establecían que era un personaje real, que vivía en una montaña del norte de Israel, y participaba en toda suerte de empresas heroicas pero pecaminosas.
Se suponía que había sido muerto por Mot, el dios de la muerte, y que posteriormente había resucitado. Este episodio explicaba la gran sequía ocurrida en el Medio Oriente y también el fin de esa sequía (Roth, Encyclopedia Judaica, s.v., “Baal worship”, 4:10-11). Aunque en el Antiguo Testamento la idolatría está asociada con la adoración de ídolos, la verdadera idolatría es mucho más que la práctica de inclinarse ante imágenes y de apaciguar a los ídolos.
El Señor ha declarado en todas las épocas que siempre que los hombres ponen su confianza en otros hombres, naciones, tratados, tesoros, minerales preciosos, ejércitos o armamentos, sus hechos son una forma de idolatría porque revelan falta de confianza en Jehová.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuáles son los ídolos del corazón?
- 2 ¿Qué dice el Nuevo Testamento de la idolatría?
- 3 ¿Cuántos ídolos tiene la Iglesia Católica?
- 4 ¿Por qué Dios aborrece la idolatría?
- 5 ¿Qué son los 4 ídolos?
- 6 ¿Cuáles son los dioses falsos en la actualidad?
- 7 ¿Qué mandamiento prohibe la idolatría?
- 8 ¿Por qué Dios aborrece la idolatría?
- 9 ¿Por qué es malo idolatrar?
- 10 ¿Cuál es el origen de la idolatría?
¿Cuál es el significado de idolatrar?
Amar o admirar con exaltación a alguien o algo. Era u.t.c. intr. No soy de los que idolatran en el dinero.
Ver respuesta completa
¿Qué es la idolatría en la Iglesia?
La idolatría ha sido el concepto utilizado por la Iglesia para reconocer que existen distintas formas de acercarse a Dios, pero que, según el discurso cristiano, fueron, son y serán falsas. El concepto es polisémico, y se refiere tanto a una definición teológica, como a una demonológica y a una jurídica.
Ver respuesta completa
¿Qué es idolatría y da un ejemplo?
El concepto se emplea para aludir a la veneración que se realiza a los ídolos. Un ídolo, por otra parte, es la representación de una divinidad que se toma como objeto de culto o un individuo que genera una gran admiración y fervor. La idolatría, de este modo, es la reverencia hacia estas figuras o personas.
Ver respuesta completa
¿Cómo es una persona idólatra?
Verbo transitivo – 1 Adorar ídolos 1,2 Amar excesivamente una persona o cosa 1,
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los ídolos del corazón?
Ídolos del Corazón es para los que se encuentran en una lucha frecuente y decepcionante contra el pecado. En este libro aprenderás que la idolatría se encuentra en el centro de cada pecado recurrente. Te ayudará a diagnosticar los deseos de tu corazón y dejar atrás esos pecados dominantes con el poder del evangelio.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Jesús acerca de la idolatría?
(F-2) La idolatría es la adoración de dioses falsos que puede, o no, incluir la creación de imágenes o ídolos – Los dos primeros mandamientos dados en el Decálogo (los Diez Mandamientos) prohibían el pecado de la idolatría. Así el Señor se refirió al error y al pecado de tener dioses falsos, tangibles o intangibles, como objetos de adoración.
- Este mandamiento no se refiere a los decorados usados en los templos, tabernáculos o capillas.
- El mismo Señor que dio los Diez Mandamientos también instruyó a los israelitas en cuanto a la decoración del arca del pacto con querubines.
- El hecho de tener estos querubines allí como objetos artísticos no se consideraba idolatría.
La fabricación y el empleo de una imagen u objeto se torna idolatría cuando se hace como parte integral de la adoración y reverencia de los individuos.) Es muy importante entender que la adoración de un dios falso e intangible es tan perniciosa para el idólatra como lo es adorar a una imagen tangible.
Algunos dioses falsos pueden asociarse con las fuerzas de la naturaleza, o con la adoración de la naturaleza misma, por ejemplo, las leyes naturales o poderes que se ven manifestados en ella. La idolatría manifestada hacia la naturaleza ha incluido la adoración de distintos animales, plantas, condiciones del tiempo, volcanes, el sol, la luna, las estrellas, los planetas, etc.
Por ejemplo, el Baal del Antiguo Testamento era un dios tomado de la naturaleza. Se le asociaba con la lluvia y la fertilidad del suelo y también era adorado como el dios sol. Los mitos que lo rodeaban establecían que era un personaje real, que vivía en una montaña del norte de Israel, y participaba en toda suerte de empresas heroicas pero pecaminosas.
Se suponía que había sido muerto por Mot, el dios de la muerte, y que posteriormente había resucitado. Este episodio explicaba la gran sequía ocurrida en el Medio Oriente y también el fin de esa sequía (Roth, Encyclopedia Judaica, s.v., “Baal worship”, 4:10-11). Aunque en el Antiguo Testamento la idolatría está asociada con la adoración de ídolos, la verdadera idolatría es mucho más que la práctica de inclinarse ante imágenes y de apaciguar a los ídolos.
El Señor ha declarado en todas las épocas que siempre que los hombres ponen su confianza en otros hombres, naciones, tratados, tesoros, minerales preciosos, ejércitos o armamentos, sus hechos son una forma de idolatría porque revelan falta de confianza en Jehová.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia de adorar imágenes?
»No te harás ídolos, no adorarás imágenes ; sean de hombre o mujer, de aves, de animales o de peces. No te inclinarás delante de imagen alguna para adorarla de ninguna forma, porque yo, el SEÑOR tu Dios ; soy un Dios celoso.
Ver respuesta completa
¿Qué dice el Nuevo Testamento de la idolatría?
3 – Idolatría del dinero – Jesús identifica a la idolatría con el servicio al dinero: «Ningún servidor puede quedarse con dos patrones, porque verá con malos ojos al primero y amará al otro, o bien preferirá al primero y no le gustará el segundo. Ustedes no pueden servir al mismo tiempo a Dios y al dinero (Mammón)»,
- Nótese que no se trata del dinero en sí, sino de servir al dinero, ser esclavo de él.
- Esto no quiere decir que los bienes terrenos constituyan en sí un dios que se opone a Dios.
- Es el hombre, con su actitud, quien puede divinizarlos y convertirlos en un rival de Dios.
- Y de hecho con frecuencia se da esta alternativa entre Dios y el dinero.
Así pasó con Judas, que prefirió las treinta monedas antes que al Maestro (Mt 16,14s). Servir al dinero es entregarse a él, aceptando que las riquezas son equivalentes a Dios. Por eso la enérgica contraposición de Jesús, que no sólo pone frente a frente a Dios y a «Mammón», sino que exige a sus seguidores una opción exclusivista.
- De ahí la imprecación contra los ricos «porque ya tienen su consuelo» (Lc 6,24), declarándolos excluidos de las bienaventuranzas precisamente porque su fuente de seguridad y alegría es el dinero y no Dios.
- ¿Por qué Jesús pone frente a frente el servicio a Dios y al dinero? Porque el culto al dinero lleva a derramar la sangre del pobre, en las múltiples formas concretas que la explotación y opresión asumen en la historia humana.
Y si al pobre se le quita aunque sea parte de la vida a la que tiene derecho, entonces se está en contra del Señor de la vida, Padre de todos. La idolatría del dinero, de ese fetiche que es producción humana, está indesligable y provocativamente vinculada a la ruina y la muerte del pobre.
Por eso es que, yendo a la raíz, la idolatría va contra el Dios de Jesús que es el Dios de la vida. El dios-dinero se alimenta de víctimas humanas. Por eso Jesús nos lanza la disyuntiva de elegir entre el Dios de la vida y los dioses de la muerte Jesús da un paso más, que sólo había sido insinuado por los profetas (Am 6,6): Condena el egoísmo del que no se preocupa de compartir lo que le sobra.
Es el caso de Epulón y Lázaro (Lc 16,19-31) y el del rico insensato (Lc 12,16-20). En Epulón se destaca su egoísmo. No se dice que sea condenado por injusto, sino sencillamente porque ni se enteró de que a su puerta alguien necesitaba con urgencia las migajas de su mesa.
- El segundo rico no es descrito como ambicioso, ni injusto, pero ante la prosperidad sólo piensa en sí mismo: «Túmbate, come, bebe y date a la buena vida»,
- Aunque su cosecha sea muy abundante, su horizonte es muy limitado: ni Dios, ni el prójimo entran en su perspectiva.
- Pero la parábola no condena sólo su egoísmo: ataca también su confianza en sus bienes; cree que todo depende de ellos, y que cuando se tiene en abundancia no hay que preocuparse de nada más.
Acumula porque es egoísta, pero es egoísta porque piensa que la abundancia de bienes constituye lo único seguro en esta vida. Esta parábola nos enseña que para idolatrar las riquezas no es preciso robar; basta ser egoísta, negándose a compartir los bienes, y poner la confianza en ellos.
Esta misma es la enseñanza terrible de las «malaventuranzas»: son condenados los que sólo se preocupan de su consuelo, de estar satisfechos y pasarlo bien (Lc 6,24-26). Desde la venida de Jesús la riqueza perdió el sentido que tenía de ser considerada como signo de bendición de Dios. Jesús desacralizó la riqueza: la dejó en su significación natural.
Le quitó al dinero su poder sobre los hombres. Si el dinero sigue teniendo tanto poder en nosotros esto quiere decir que no nos apoyamos suficientemente en su victoria. San Pablo insiste en el antagonismo existente entre avaricia y Reino de Dios. En tres listas que él confecciona de vicios incompatibles con la fe en Dios se nombra expresamente la idolatría.
Se trata de 1 Corintios 5,9-13; 6,9-11 y Gálatas 4,19-21. Podemos detectar en estas enumeraciones que una de las realidades básicas en las que se puede dar la idolatría es el dinero: El codicioso, el tramposo, el ladrón es un idólatra, que acarrea con su actitud enemistades, discordias, rivalidades, egoísmos y envidias.
La idolatría aparece como elemento destructor de las relaciones humanas. En un par de textos más Pablo relaciona explícitamente a la idolatría con el dinero. Dice que «los explotadores, que sirven al dios dinero, no tendrán parte en el Reino de Cristo y de Dios» (Ef 5,5).
Y en otra carta exhorta a apartarse de: «la codicia, con la que uno se hace esclavo de ídolos» (Col 3,5). En estos dos textos codicia e idolatría son sinónimos. El término codicia, que en el original griego literalmente significa «tener más», connota ambición, avidez, abundancia, arrogancia. El ídolo sería, por lo tanto, el dinero, pero no como una realidad en sí misma, sino la posesión del dinero como poder para desear y extraer más dinero de otros, creando enemistad y discordia.
De ahí la identificación de idólatra con codicioso, ladrón y tramposo. Todos los textos de Pablo afirman el carácter antagónico de la idolatría con la realidad cristiana. En 1 Corintios 5,9-13 se ordena excluir de la comunidad cristiana a los idólatras.
- La codicia es incompatible con el ser cristiano.
- El apóstol no ordena apartarse de los idólatras, pues para eso habría que salirse de este mundo; pero sí ordena que sean expulsados de la comunidad.
- En 1 Corintios 6,9-11 y Gálatas 4,19-21 se afirma que los idólatras «no heredarán el Reino»,
- En 1 Corintios 10,14-17 se excluye al idólatra de la Eucaristía, presentada aquí como solidaridad con el cuerpo del Mesías y de la comunidad.
El dinero como ídolo destruye esta solidaridad, destruye el Cuerpo del Mesías. El autor de la carta 1 Timoteo, como resumiendo el mensaje de Pablo y de los evangelios sinópticos, da el siguiente consejo: «Exige a los ricos que no se pongan orgullosos, ni confíen en riquezas, que siempre son inseguras.
Que más bien confíen en Dios, que nos lo proporciona todo generosamente para que gocemos de ello» ( 6,17). Y Santiago critica duramente a algunos hacendados, no sólo porque no pagaron dignamente a sus cosechadores (5,4), sino además porque «no buscaron más que lujo y placer en este mundo, y lo pasaron bien mientras otros eran asesinados» (5,5).
Podemos concluir que según el mensaje del Nuevo Testamento es imposible cualquier reconciliación entre la idolatría al dinero y el espíritu del Padre Dios. El espíritu de Dios es gracia, gratuidad, mansedumbre; el espíritu del dinero es dominación, orgullo, agresividad.
El espíritu de Dios es amor y no apego: compartir; el espíritu del dinero es egoísmo y avaricia: competir. El dinero es lo primero que convierte al hombre en lobo para el hombre; el espíritu de Dios es simple y abierto; es limpio como una copa de cristal. La idolatría al dinero es torcida, disimulada, tiene dos caras, actúa en la obscuridad; Dios actúa a la luz.
El espíritu del dinero consiste en utilizar su propio poder para intentar crearse su propio paraíso, y por ello utiliza a los débiles para que le sirvan de pedestal para alcanzar la gloria Jesús ha vencido al poder del dinero. Y su victoria se manifiesta entre nosotros cuando un «rico», en dinero o en deseo, no entrega a los pobres, individuos o naciones, en manos de los poderosos; cuando un «rico» desacraliza el poder del dinero en su conciencia y lo considera sólo como instrumento; cuando reconoce que Dios es el soberano de toda riqueza; cuando el «rico» es capaz de mirar sin pánico la pobreza y se considera libre en relación con la seguridad que le puede proporcionar el dinero; cuando se hace capaz de gratuidad y no cubre su conciencia bajo la capa de la limosna; cuando sabe compartir con el pobre Cada hombre o mujer que vive el espíritu de las bienaventuranzas ha vencido ya el poder idolátrico de la plata.
Paraguay tiene una superficie de 40.675.200 hectáreas. De ellas 14.748.500 está en poder de empresas extranjeras y 16.712.000 pertenece a los grandes latifundistas paraguayos. Con ello resulta que el 80% de las propiedades rurales pertenece al 1% de los tierra-habitantes, mientras que el 99% restante se reparte el 20% de las tierras agrícolas. Unas 150.000 familias campesinas carecen de tierra. Más de 100.000 personas viven en zonas inundables de las grandes capitales. En el Brasil el 5% de las personas poseen el 95% de las riquezas del país. Y el 95% de las personas tienen que repartirse el 5% de las riquezas restantes. En el mundo mueren de hambre al año 13.000.000 de niños.
3. Ante estos datos pensemos cómo actúa el dios-dinero y cómo actúa el Dios de Jesús.
Ver respuesta completa
¿Cuántos ídolos tiene la Iglesia Católica?
La Iglesia Católica cuenta con los 7.000 santos que aparecen reflejados en la última edición del Martirologio Romano, presentada en 2005. La Iglesia Católica cuenta con los 7.000 santos que aparecen reflejados en la última edición del Martirologio Romano, presentada en 2005,
- El libro incluye todos los santos de la Iglesia hasta el cisma que separó a Oriente y Occidente, en 1054.
- A partir de esa fecha, sólo recoge a los santos católicos.
- Así, no hace mención de Nicolás II, recientemente canonizado por la Iglesia Ortodoxa rusa.
- Con respetco a la edición anterior, realizada en 2002, se han incluido 117 santos más, además de corregirse algunos errores tipodráficos o de traducción que contenía el anterior Martirologio.
Por curioso que parezca, el Martirologio no contempla a ningún mártir, como pueda pareceder pos su nombre, tan solo i ncluye a los santos y beatos venerados oficialmente por La Iglesia, que también los muestra como ejemplos a seguir.
Ver respuesta completa
¿Por qué Dios aborrece la idolatría?
Por qué Dios Odia la Idolatría – ¿Por qué Dios odia la idolatría? Dios odia la idolatría porque es difamatoria, porque hace declaraciones falsas sobre su naturaleza y carácter. La idolatría proclama que las cosas que son verdaderas de Dios son realmente falsas.
Recrea inevitablemente a Dios a imagen del hombre, disminuyéndolo, vaciándolo de su santidad, de su trascendencia. Tozer lo dice bien: ” Un dios engendrado en las sombras de un corazón caído, naturalmente, no será una verdadera semejanza del Dios verdadero,” Este ídolo puede ser uno que podemos ver y tocar, un pedazo de piedra o un tronco de madera.
Este ídolo puede ser algo inmaterial pero placentero como el sexo o el dinero. Este ídolo puede incluso ser una adoración perversa del mismo Dios (ver Éxodo 32). Keller define un ídolo de esta manera: Es algo más importante para ti que Dios, cualquier cosa que absorbe tu corazón e imaginación más que Dios, cualquier cosa que buscas para darte lo que sólo Dios te puede dar.
Un ídolo es todo lo que miras y dices, en el centro de tu corazón, “Si tengo eso, entonces sentiré que mi vida tiene significado, entonces sabré que tengo valor, entonces me sentiré importante y seguro ” es algo tan central y esencial para tu vida que, si lo pierdes, tu vida se sentiría poco digna de ser vivida.
Dios odia a los ídolos porque hacen falsas declaraciones sobre él. También odia a los ídolos porque nos dañan, a sus portadores de la imagen. Cuando buscamos ídolos, buscamos cosas que nunca pueden satisfacer y dejamos de buscar la única cosa que puede traer una satisfacción plena y permanente.
Como dice Packer: “Cuando el objeto de homenaje es noble, la rendición de homenaje es ennoblecedora; pero cuando los objetos de homenaje no son nobles, su degradación es degradante.” Lo más degradante que podemos hacer como seres humanos es vivir nuestras vidas en la búsqueda de dioses vacíos. Ustedes sin duda han oído decir que el corazón es una fábrica de ídolos.
La historia humana lo confirma. Y mucho más cerca en el fondo, unos pocos momentos de introspección honesta lo demuestran. Todos somos idólatras. Como Dios, debemos despreciar la idolatría por lo que dice sobre él y lo que nos hace.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el origen de la idolatría?
Etimología. La palabra idolatría proviene por haplología de las palabras griegas εἰδωλολατρία eidololatria, parasíntesis de εἰδωλολάτρης, de εἴδωλον eidolon, ‘imagen, figura’, y λάτρις latris ‘devoto’ o λατρεύειν latreuein ‘adoración’, de λάτρον latron ‘tributo’.
Ver respuesta completa
¿Cómo orar por la idolatría?
Evangelista Héctor L Vázquez ~ Oración contra la idolatría La idolatría. Oración contra la idolatría La idolatría. Por Evangelista Héctor L Vázquez Padre en el nombre de JESUS venimos atacando la ignorancia del flagelo que es la idolatría tu palabra nos dice que en Egipto tu pueblo aparte de ser esclavo los obligaban a adorar dioses extraños traían en sus corazones sembrada la semilla falsa de los dioses de Egipto aunque fueron libertados de la esclavitud de Egipto en eretz Israel la tierra que fluye leche y miel y su lugar de destino dicen que los israelitas se iban a lugares altos a prender incienso y a adorar deidades falsas que provenían de oriente de babilonia y de otros lugares,
Tú le distes mandamientos en Éxodo 20 donde le prohibiste adorar imágenes y en el shema (escucha) tú le específicas que tú eres el único y verdadero DIOS Deuteronomio 6; 4 AL 9 6:4 Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.6:5 Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.6:6 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; 6:7 y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.6:8 Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; 6:9 y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.
Aun con todo y esto DIOS quito sus querubines del templo porque adoraban al sol y a la diosa tamuz. Ezequiel 8:1-18 (1) Y aconteció en el sexto año, en el mes sexto, a los cinco del mes, que estaba yo sentado en mi casa, y los ancianos de Judá estaban sentados delante de mí, y allí descendió sobre mí la mano del Señor Jehová.
2) Y miré, y he aquí una semejanza que parecía de fuego; desde sus lomos para abajo, fuego; y desde sus lomos para arriba parecía como resplandor, como el color ámbar. (3) Y aquella semejanza extendió la mano, y me tomó por las guedejas de mi cabeza; y el Espíritu me alzó entre el cielo y la tierra, y me llevó en visiones de Dios a Jerusalén, a la entrada de la puerta de adentro que mira hacia el norte, donde estaba la habitación de la imagen del celo, la que hacía celar.
(4) Y he aquí, allí estaba la gloria del Dios de Israel, como la visión que yo había visto en el campo (5) Y me dijo: Hijo de hombre, alza ahora tus ojos hacia el lado del norte. Y alcé mis ojos hacia el lado del norte, y he aquí al norte, junto a la puerta del altar, la imagen del celo en la entrada.
6) Me dijo entonces: Hijo de hombre, ¿no ves lo que éstos hacen, las grandes abominaciones que la casa de Israel hace aquí, para alejarme de mi santuario? Más vuélvete aún, y verás abominaciones mayores. (7) Y me llevó a la entrada del atrio, y miré, y he aquí en la pared un agujero. (8) Y me dijo: Hijo de hombre, cava ahora en la pared.
Y cavé en la pared, y he aquí una puerta. (9) Me dijo luego: Entra, y ve las malvadas abominaciones que éstos hacen allí. (10) Entré pues, y miré, y he aquí toda forma de reptiles, y bestias abominables, y todos los ídolos de la casa de Israel, que estaban pintados en la pared alrededor.
- 11) Y delante de ellos estaban setenta varones de los ancianos de la casa de Israel, y Jaazanías hijo de Safán estaba en medio de ellos, cada uno con su incensario en su mano; y subía una espesa nube de incienso.
- 12) Y me dijo: Hijo de hombre, ¿has visto las cosas que los ancianos de la casa de Israel hacen en tinieblas, cada uno en sus cámaras de imágenes pintadas? porque dicen ellos: No nos ve Jehová; Jehová ha dejado la tierra.
(13) Me dijo después: Vuélvete aún, verás abominaciones mayores que hacen éstos. (14) Y me llevó a la entrada de la puerta de la casa de Jehová, que está al norte; y he aquí mujeres que estaban allí sentadas endechando a Tamuz. (15) Luego me dijo: ¿No ves hijo de hombre? Vuélvete aún, verás abominaciones mayores que éstas.
(16) Y me metió en el atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente. (17) Y me dijo: ¿No has visto, hijo de hombre? ¿Es cosa liviana para la casa de Judá hacer las abominaciones que hacen aquí? Después que han llenado la tierra de maldad, y han vuelto a provocarme a ira, y he aquí que se llevan el ramo a su nariz.
(18) Por tanto, yo también obraré con furor; no perdonará mi ojo, ni tendré misericordia, y gritarán a mis oídos con gran voz, y no los oiré. Esto los fue apartando como en el día de hoy este mismo pecado sr ha introducido con diferentes nombres como riquezas, casas, carros joyas, títulos, diferentes deidades de este tiempo y aun tu palabra en el nuevo testamento nos muestra en el capítulo 18 de apocalipsis la madre de todas las rameras refiriéndose a la religión que propulsa todo tipo de adoración a reyes, gobernantes, países y pueblos.
Juan 8:31-32 Entonces dijo Jesús a los judíos que habían creído en Él: Si vosotros permanecéis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Juan 10:27 Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco y ellas me siguen.
: Evangelista Héctor L Vázquez ~ Oración contra la idolatría La idolatría.
Ver respuesta completa
¿Qué son los 4 ídolos?
Page 5 – (1561 – 1626) fue la definición misma de un “hombre renacentista”, entendiendo el término como alguien cuyos intereses intelectuales no sólo son extensos sino que los domina en grado sumo. Bacon fue un muy influyente estadista, además de orador y filósofo, y ah sí, ahí como no queriendo la cosa, también fue el fundador del empiricismo en Occidente.
- En sus ratos libres.
- Su carrera política ocupó la mayor parte de su vida, pero en 1621 tuvo que retirarse de ella por un escándalo en la corte y acusaciones de corrupción en su contra.
- A partir de entonces se dedicó más a sus estudios científicos y filosóficos, aunque de ninguna manera empezó con ellos tan tarde.
Su obra cumbre en cuanto a la “filosofía natural” y que influyó en gran medida la llamada Revolución Científica del s. XVII, es el Novum Organon (“nuevo instrumento”). En su portada original (arriba) lleva un subtítulo sacado de la Biblia (Daniel 12:4): Multi pertransibunt & augebitur scientia, que quiere decir “muchos viajarán y el conocimiento aumentará”.
- El libro es realmente un parteaguas.
- En él, Bacon argumenta vigorosamente en contra del método aristotélico de la adquisición de conocimiento, argumentando que su principal debilidad es partir de ideas preconcebidas (idealizaciones) y buscar pruebas que se ajusten a ellas.
- Bacon propugna lo que hoy conocemos como método científico: el observar y sacar conclusiones cada vez más exactas por medio de la experimentación.
Todo el texto es una maravilla y está escrito en “aforismos” o párrafos cortos, lo que hace la lectura ágil e interminablemente citable. Pero la parte estelar son los 130 aforismos del Libro I, en donde Bacon hace toda la crítica a lo que él juzga que es el “pensamiento erróneo” de los métodos antiguos de conocimiento.
- Aquí presento lo que es su argumentación más memorable: el concepto de “los cuatro ídolos” que nublan el entendimiento del hombre y no le permiten avanzar en el camino del verdadero conocimiento: “Hay cuatro clases de ídolos que asedian la mente del hombre.
- A éstos, por razón de claridad, les he asignado cuatro nombres: Ídolos de la Tribu, Ídolos de la Cueva, Ídolos del Mercado e Ídolos del Teatro.
“Los Ídolos de la Tribu tienen su origen en la naturaleza humana misma y en la tribu ó raza a la que pertenece, porque es una falsedad que el hombre sea la medida de las cosas. Al contrario: todas las percepciones de los sentidos y de la mente varían de acuerdo a la medida del individuo y de ninguna forma de acuerdo a la medida del universo.
El entendimiento humano es como un espejo imperfecto que recibe la luz de forma irregular, distorsionando y decolorando la naturaleza de las cosas mezclando su propia esencia con ellas. “Los Ídolos de la Cueva son los ídolos del individuo: ya que cada hombre tiene una cueva donde vive y en donde distorsiona la naturaleza de acuerdo a sus propensiones, a su educación, sus conversaciones y lecturas, y las impresiones que causan las cosas en él en diferentes momentos.
Como dijo Heráclito: ya que el espíritu humano es variable, el hombre busca en las ciencias tan sólo reflejos de sí mismo, no entendimiento del mundo. “Están también los Ídolos del Mercado : las preconcepciones formadas por medio de la interacción entre los hombres cuando hacen comercio e intercambian ideas.
Porque es por medio del discurso que el hombre va haciendo asociaciones, y en muchos casos las palabras se imponen en la mente de acuerdo a criterios vulgares. Así, cada palabra mal empleada va obstruyendo el entendimiento. Aunque algunos cuantos quieran hacer definiciones y explicaciones minuciosas, la avalancha de palabras simplemente fuerza y hace violencia al entendimiento, confundiéndolo y llevándolo a interminables fantasías e ideas vacuas.
“Por último, los Ídolos del Teatro son aquellos que han asentado sus reales en la mente del hombre, provenientes de dogmas y de falsas reglas de demostración. Los llamo ídolos del teatro porque considero que los sistemas de pensamiento que recibimos sin más, no son sino representaciones teatrales, que no hacen sino mostrar mundos de su propia creación, irreales y cautivantes.
Así hay incontables principios y axiomas que por tradición, credulidad y negligencia se han perpetuado. “De estos cuatro ídolos debe hablarse extensamente, de modo que el entendimiento pueda prevenirse: “El entendimiento, por su propia naturaleza tiende a suponer la existencia de más orden del que de hecho encuentra en el mundo.
Incluso cuando encuentra algo sin orden, se apresura a inventar razones y paralelismos; justificaciones que no existen. Y una vez que ha adoptado una opinión (ya sea recibida o inventada por él mismo), se dedica con todo ahínco a tomar todo cuanto halla y organizarlo en soporte de tal opinión.
El entendimiento no es un objeto frío y aislado, sino que recibe influencias de la voluntad y los afectos; de aquí nace el hecho de que queremos “ciencias como las deseamos.” Si su emoción de por sí se inclina a cualquier pensamiento, le será más fácil creerlo como hecho. Así rechazará las dificultades por su impaciencia; la sobriedad por estrechar sus esperanzas; las explicaciones más profundas por su apego a la superstición; y la frialdad de los hechos debido a su orgullo.
“Que todo estudiante de la naturaleza tome este consejo: que debe de sospechar de cualquier cosa con la que su mente guste de acomodarse con placer, y que más cuidado aún debe de tener al sopesar cuestiones en las que el entendimiento debe permanecer claro y ecuánime al afrontarlas.” Referencias:,
Biografías y Vidas. Bacon, Francis. or true directions concerning the interpretation of nature, (1620). Caps. XXXIX-LVIII. Nací en México y vivo en China desde el 2000, donde estudié idioma e historia, y luego fui investigador visitante en el Centro Internacional Wan Lin Jiang de Economía y Finanzas, así como profesor de economía e historia para extranjeros en la Universidad de Zhejiang.
Actualmente dirijo el Mexico-China Center y doy conferencias acerca de ciencia y cooperación tecnológica internacional. : Los ídolos que nublan la mente – Naukas
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los dioses falsos en la actualidad?
‘No tendrás dioses ajenos delante de mí’ ‘No tendrás dioses ajenos delante de mí’ Capítulo 14 Debemos dar al Señor y a Su causa el lugar de prioridad y refrenarnos de adorar dioses falsos. El presidente Spencer W. Kimball exhortó a los Santos de los Últimos Días a dar al Señor el lugar de prioridad en su vida y a no poner el corazón en las cosas del mundo.
Él enseñaba que el acto de poner cosas tales como las posesiones materiales, los negocios, la recreación y el prestigio antes que el Señor es adorar dioses falsos; e hizo hincapié en que los dioses falsos, o ídolos, comprenden “todo aquello que incite a una persona a apartarse del deber, la lealtad, y el amor y el servicio a Dios”,
We must put the Lord first. “Los dioses de poder, riqueza y prestigio son tan reales como los becerros de oro de los hijos de Israel en el desierto”. La más sincera dedicación al Señor formaba parte del cimiento de la vida del presidente Kimball y de la de sus padres.
Hacia fines de la década de 1890, cuando Spencer era todavía muy pequeño, su padre, Andrew, recibió el llamamiento para ser presidente de estaca en el sudeste del estado de Arizona. El abandonar las relativas comodidades de Salt Lake City para vivir en un lugar desértico y deshabitado no iba a ser fácil para la familia Kimball, pero para Andrew Kimball “sólo había una forma de responder y era ir a donde se le llamaba”,
Varios años después, Spencer W. Kimball demostró una devoción similar al Señor cuando se le llamó para ser segundo consejero de la presidencia de una estaca. Él y su esposa, Camilla, “habían estado hablando de que volviera a la universidad para estudiar contabilidad o magisterio”, pero la aceptación de ese cargo en la Iglesia implicaba el tener que dejar de lado esos planes,
Cuando el presidente Kimball fue ordenado Apóstol, el consejo que recibió del presidente Heber J. Grant le reforzó ese principio de poner al Señor y Su reino en el lugar de prioridad: “Pon tu corazón al servicio del Señor tu Dios. Desde este mismo momento decide que esta causa y esta labor ocuparán el primer lugar en tus pensamientos”,
Al estudiar las antiguas Escrituras, más y más me convenzo de que es significativo el hecho de que “No tendrás dioses ajenos delante de mí” fuera el primero de los Diez Mandamientos. Muy pocas personas han decidido a sabiendas y en forma deliberada rechazar a Dios y Sus bendiciones.
- Más bien, hemos aprendido de las Escrituras que, como el ejercicio de la fe parece siempre más difícil que confiar en aquello que esté al alcance de la mano, el hombre carnal ha tenido siempre la tendencia a transferir su confianza de Dios a las cosas materiales.
- Por lo tanto, en todas las épocas, cuando los hombres han caído bajo el poder de Satanás y perdido la fe, han puesto en su lugar la esperanza en “el brazo de la carne” y en “dioses de plata y oro, de bronce, de hierro, de madera y de piedra, que ni ven, ni oyen, ni saben” (Daniel 5:23), o sea, en ídolos.
Veo que ése es el tema predominante en el Antiguo Testamento. Cualquier cosa en la que el ser humano ponga con mayor fervor su corazón y su confianza pasa a ser su dios, y si su dios no es el Dios verdadero y viviente de Israel, esa persona se encuentra en la idolatría.
- Creo firmemente que cuando leemos estas Escrituras y tratamos de “aplicarlas a nosotros mismos”, como sugiere Nefi (véase 1 Nefi 19:24), veremos muchos paralelos existentes entre la antigua adoración de ídolos y las normas de comportamiento relacionadas con nuestra propia experiencia,
- La idolatría es uno de los pecados más graves
- Los ídolos modernos, o dioses falsos, pueden asumir formas tales como ropas, casas, negocios, máquinas, automóviles, barcas de paseo y otras numerosas atracciones materiales que desvían del camino hacia la santidad
- Las cosas intangibles constituyen igualmente dioses falsos. Los títulos, los logros en el deporte y las notas pueden convertirse en ídolos
Hay muchas personas que primero construyen y amueblan una casa, y compran un automóvil, y entonces descubren que el dinero “no alcanza” para pagar el diezmo. ¿A quién están adorando? Ciertamente, no es al Señor de los cielos y de la tierra Muchos adoran la cacería, la pesca, las vacaciones, los días de campo y paseos de fin de semana.
Otros tienen como ídolos las actividades deportivas, el béisbol, el fútbol, las corridas de toros o el golf Otra imagen que los hombres adoran es la del poder y el prestigio Estos dioses de poder, riqueza e influencia son sumamente exigentes, y son tan reales como los becerros de oro de los hijos de Israel en el desierto,
A pesar del placer intelectual que nos provoca describirnos como modernos, y de nuestra tendencia a pensar que poseemos un conocimiento de las cosas del mundo jamás igualado en el pasado, somos en general un pueblo idólatra, condición en extremo repugnante para el Señor,
Recuerdo un artículo que leí hace algunos años acerca de las experiencias vividas por un grupo de hombres que había ido a la selva a cazar monos. Habían llevado a cabo distintas técnicas para atrapar a los monos sin dañarlos, lo cual incluía las redes. Pero habiendo llegado a la conclusión de que las redes podían lastimar a aquellos animalitos tan pequeños, arribaron a una solución ingeniosa: construyeron una cantidad de pequeñas cajas en la parte superior de las cuales abrieron un orificio apenas lo suficientemente grande para que un mono metiera la mano.
Dispusieron entonces las cajas debajo de los árboles, poniendo en cada una de ellas una nuez que a los monos les gusta sobremanera. Cuando los hombres se retiraron después de colocar las cajas, los monos comenzaron a bajar de los árboles y a examinarlas.
Al descubrir la nuez dentro, introdujeron la mano para agarrarla; pero al tratar de retirar la mano con la nuez, les era imposible, pues el pequeño puño cerrado, con la nuez dentro, ahora era demasiado grande para pasar por el mismo orificio. En ese momento los hombres salieron del escondite y se acercaron.
Entonces sucedió algo curioso: al ver aproximarse a los hombres, los monos empezaron a chillar y a saltar con la sola idea de escapar; pero a pesar de lo fácil que habría sido, no soltaron la nuez para poder sacar la mano de la caja y escapar. Los hombres los capturaron fácilmente.
Con frecuencia, lo mismo parece suceder a muchas personas que se afanan en mantenerse tan firmemente aferradas a las cosas de este mundo —que es telestial— que ninguna exhortación ni grado de emergencia puede persuadirlas a abandonarlas para obtener lo celestial. Satanás los posee con facilidad. Si insistimos en dedicar todo nuestro tiempo y nuestros recursos a la edificación de nuestro reino mundano, eso es precisamente lo que vamos a heredar,
La posesión de riquezas en sí no constituye un pecado Sin embargo, el pecado puede resultar de la adquisición y el uso de las riquezas La historia del Libro de Mormón manifiesta elocuentemente el efecto corrosivo de la pasión por las riquezas. Cada vez que obraba rectamente, el pueblo prosperaba.
Entonces seguía la transición de la prosperidad a las riquezas, de las riquezas al amor por las riquezas, luego al amor por la holganza y los lujos. De allí pasaban a la inactividad espiritual, después a los pecados mayores y a la iniquidad, y a una destrucción casi completa a manos de sus enemigos Si el pueblo hubiera usado sus riquezas para buenos propósitos, habría podido disfrutar de una prosperidad continua,
El Señor nos ha bendecido, como pueblo, con una prosperidad que no se puede comparar con ninguna otra del pasado; los recursos que se han puesto a nuestra disposición son buenos y necesarios para nuestro trabajo aquí en la tierra. Pero me temo que a muchos de nosotros se nos ha dado un exceso de rebaños, manadas, tierras, graneros y riquezas, y hemos empezado a adorar todo ello como dioses falsos, y tienen poder sobre nosotros Se olvida así que tenemos la asignación de utilizar esos muchos recursos en nuestra familia y en los quórumes para edificar el reino de Dios, para adelantar el esfuerzo misional, la obra genealógica y la del templo; para criar a nuestros hijos como productivos siervos del Señor; para bendecir a los demás en toda forma posible a fin de que ellos también sean productivos.
- En cambio, disipamos esas bendiciones en nuestros propios deseos y, como dijo Moroni: “¿Por qué os adornáis con lo que no tiene vida, y sin embargo, permitís que el hambriento, y el necesitado, y el desnudo, y el enfermo, y el afligido pasen a vuestro lado, sin hacerles caso?” (Mormón 8:39).
- The Savior said, “where you treasure is, there will your heart be also.” “Tenemos la asignación de utilizar esos muchos recursos en nuestra familia y en los quórumes para edificar el reino de Dios”.
Como dijo el Señor mismo en nuestro día: “No buscan al Señor para establecer su justicia, antes todo hombre anda por su propio camino, y en pos de la imagen de su propio dios, cuya imagen es a semejanza del mundo y cuya substancia es la de un ídolo que se envejece y perecerá en Babilonia, sí, Babilonia la grande que caerá” (D.
y C.1:16; cursiva agregada). El Señor ha dicho: “buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas” (Mateo 6:33). No obstante, muchas son las veces en que queremos las “cosas” primero, Tal vez el pecado no esté en “las cosas” sino en la actitud que tengamos hacia ellas y en la forma en que las adoremos.
A menos que la persona materialista pueda positivamente acumular y retener sus riquezas mientras que al mismo tiempo sigue dando toda lealtad a Dios y a Su programa; a menos que el hombre rico pueda guardar el día de reposo, mantener puros la mente, el cuerpo y el espíritu y prestar servicio abnegado a sus semejantes en la manera señalada por Dios; a menos que el adinerado ejerza total control de sus posesiones y las tenga para beneficio de los demás, sujetándolas al llamado del Señor por la voz de Sus siervos autorizados, entonces ese hombre, por el bien de su alma, debería hacer lo que dijo Jesús: “anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres y ven y sígueme” (Mateo 19:21).
“Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón” (Mateo 6:21). Un hombre que conozco fue llamado a una posición de servicio en la Iglesia, pero pensó que no le convenía aceptarla porque consideraba que sus inversiones requerían que les dedicara más atención y tiempo y que no le quedaba tiempo para la obra del Señor.
Dejó el servicio del Señor para ir en busca de Mamón y en la actualidad es millonario. Pero hace poco me enteré de un hecho muy interesante: Si un hombre posee un millón de dólares en oro al precio actual, tiene aproximadamente una vigésimo séptima billonésima parte de todo el oro existente en tan sólo la delgada corteza terrestre.
Es una suma proporcionalmente tan pequeña que se hace inconcebible a la comprensión humana. Pero hay más aún: el Señor, que creó la tierra y tiene poder sobre ella; creó también muchas otras tierras, incluso “incontables mundos” (Moisés 1:33); y cuando aquel hombre recibió el juramento y convenio del sacerdocio (D.
y C.84:33–44), recibió además la promesa del Señor de obtener “todo lo que mi Padre tiene” (vers.38). El desdeñar todas esas grandes promesas a favor de un cofre de oro y un sentido de seguridad carnal constituye un error de juicio y perspectiva de proporciones colosales.
- La idea de que mi conocido se haya conformado con tan poco es de verdad una eventualidad triste y lamentable; las almas de las personas son extremadamente más preciosas que eso.
- Un joven, cuando se le llamó para cumplir una misión, contestó que él no tenía mucho talento para esa clase de cosas, que lo que sí sabía hacer bien era mantener su nuevo y poderoso automóvil deportivo en condiciones impecables.
Disfrutaba enormemente de la sensación de poder y aceleración; y cuando lo manejaba, aquella velocidad le daba la ilusión de estar llegando a destino. Desde el primer momento, su padre se contentaba con decir: “A él le gusta trabajar con las manos; y eso le es suficiente”.
¿Suficiente para un hijo de Dios? Ese joven no se daba cuenta de que el poder de su auto es infinitamente pequeño al compararse con el poder del mar o del sol; y hay muchos soles, todos controlados al fin por la ley y por el sacerdocio, un poder del sacerdocio que él podría haber estado desarrollando en el servicio del Señor.
En cambio, se conformó con un dios mezquino, un compuesto de acero, goma y cromo refulgente. Conocí a una pareja de edad que se había jubilado del trabajo y, en realidad, también de la Iglesia. Se compraron una camioneta con una casa rodante, hicieron a un lado todas sus obligaciones y se dedicaron a ver el mundo y a simplemente disfrutar el resto de sus días de lo poco que habían acumulado.
No tenían tiempo para ir al templo y estaban demasiado ocupados para hacer investigación genealógica o para el servicio misional; él perdió todo contacto con su quórum de sumos sacerdotes y no estaba nunca en la casa para trabajar en su historia personal. Su experiencia y sus habilidades de liderazgo eran extremadamente necesarias en su rama, pero, incapaces de “perseverar hasta el fin”, nunca estaban disponibles,
No es suficiente que reconozcamos al Señor como Supremo y que no adoremos ídolos, sino que debemos amar al Señor con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerza, y debemos honrarlo y seguirlo en la obra de la vida eterna. ¡Cuánto gozo siente Él por la rectitud de Sus hijos! Nuestra asignación es clara: dejar de considerar las cosas del mundo como nuestro único objeto; abandonar la idolatría y seguir adelante con fe; llevar el Evangelio a nuestros enemigos a fin de que dejen de ser enemigos.
Debemos hacer abandono de la adoración de los ídolos modernos y dejar de confiar en “el brazo de la carne”, porque el Señor ha dicho a todo el mundo en nuestros días: “no perdonaré a ninguno que se quede en Babilonia” (D. y C.64:24). Cuando Pedro predicó ese mensaje al pueblo en el día de Pentecostés, muchos de ellos “se compungieron de corazón y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos?” (Hechos 2:37).
Y Pedro les respondió: “Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo” (vers.38). nuestro mensaje continúa siendo el mismo que dio Pedro e incluso el que dio el Señor mismo a “los extremos de la tierra, para que oigan todos los que quieran oír: “Preparaos, preparaos para lo que ha de venir, porque el Señor está cerca” (D.
Y C.1:11–12). Creemos que la forma en que toda persona y toda familia deben prepararse es, de acuerdo con lo especificado por el Señor, comenzar a ejercer una fe más grande, arrepentirse y entrar en las labores de Su reino en la tierra, que es La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Al principio puede resultar algo difícil, pero cuando una persona empieza a tener una visión de la verdadera obra, cuando comienza a vislumbrar algo de la eternidad en su verdadera perspectiva, las bendiciones comienzan a sobrepasar el precio que deben pagar por dejar atrás “el mundo”,
- ¿Por qué será “No tendrás dioses ajenos delante de mí” el primero de los Diez Mandamientos?
- Reflexione sobre esta declaración: “Cualquier cosa en la que el ser humano ponga su corazón y su confianza pasa a ser su dios” (pág.162). ¿Cuáles son algunos de los dioses falsos que hay en el mundo actualmente? (Véanse los ejemplos en las págs.162–163.)
- ¿Qué aprendemos del relato sobre las trampas para cazar monos? (Véanse las pág.164.) ¿Qué arriesgamos si nos aferramos demasiado a las cosas de este mundo?
- Repase las páginas 165–167. ¿Cuáles son algunos de los peligros de ser rico? ¿Cómo podemos emplear con rectitud los recursos que el Señor nos proporcione?
- Repase los relatos que están en las páginas 167–168. ¿Por qué se privarán voluntariamente algunas personas de las bendiciones del servicio en el reino del Señor? ¿Cuál debe ser nuestra motivación cuando prestamos servicio?
- ¿Qué quiere decir “amar al Señor con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerza” (pág.168)? ¿Qué pueden hacer los padres para enseñar a sus hijos a amar al Señor?
Pasajes relacionados : Éxodo 20:3–6; Mateo 6:24; 22:36–38; Colosenses 3:1–5; 2 Nefi 9:30, 37; D. y C.133:14. Notas
- El milagro del perdón, 1976, pág.38.
- Andrew Kimball, citado por Edward L. Kimball y Andrew E. Kimball, hijo, en Spencer W. Kimball, 1977, pág.20.
- Véase de Edward L. Kimball, “Spencer W. Kimball”, en Presidents of the Church, ed. por Leonard J. Arrington, 1986, pág.381.
- Citado en Spencer W. Kimball, pág.205.
- Véase “Los dioses falsos”, Liahona, agosto de 1977, págs.2–3.
- Véase El milagro del perdón, págs.38–40.
- Véase Liahona, agosto de 1977, pág.4.
- Véase Liahona, agosto de 1977, págs.3–4.
- Véase El milagro del perdón, págs.45–46.
- Véase Liahona, agosto de 1977, pág.3.
- En Conference Report, abril de 1972, pág.28; Ensign, julio de 1972, pág.38.
- The Teachings of Spencer W. Kimball, ed. por Edward L. Kimball, 1982, pág.358.
- Véase Liahona, agosto de 1977, pág.3.
- The Teachings of Spencer W. Kimball, pág.243.
- Véase Liahona, agosto de 1977, pág.4.
: ‘No tendrás dioses ajenos delante de mí’
Ver respuesta completa
¿Dónde empieza la idolatría en la Biblia?
Teología Bíblica – Clase 9: La Historia de la Idolatría
- Clase esencial Teología Bíblica Clase 9: La Historia de la Idolatría
- Introducción
La idolatría encuentra la mentalidad moderna como algo extraño o totalmente incomprensible. Tendemos a asociarlo con religiones antiguas y cultos. Historias y mitologías. Pero la realidad de la idolatría no está muy lejos de ser removida de nuestra cultura.
Tim Keller expresa: «nuestra sociedad contemporánea no es fundamentalmente diferente de las antiguas. Cada cultura está dominada por su propio grupo de ídolos. Cada una tiene sus «sacerdocios,» sus símbolos y rituales. Cada una tienes sus altares—ya sea torres de oficinas, spas, gimnasios, estudios o estadios—donde deben ser llevados a cabo los sacrificios para procurar las bendiciones de la buena vida y evitar el desastre.
¿Qué son los dioses de la belleza, el poder, el dinero y el éxito sino las mismas cosas que han asumido proporciones míticas en nuestra vida y en nuestra sociedad? Podemos no doblar nuestras rodillas físicamente ante la estatua de Afrodita, pero muchas mujeres jóvenes son llevadas a la depresión y desórdenes alimenticios debido a una preocupación obsesiva por la imagen de su cuerpo.
Podemos no necesariamente quemar incienso a Artemisa pero cuando el dinero y la profesión son llevadas a proporciones cósmicas, llevamos a cabo un tipo de sacrificio de niños, descuidando la familia y la comunidad para alcanzar un lugar más alto en los negocios y adquirir más prosperidad y prestigio.» (dioses falsos, Pág.
xiv) Pero no hay dioses que representen estas cosas; solo existe un Dios verdadero, el Padre Todopoderoso, creador del cielo y la tierra y de todas las cosas visibles e invisibles. Solo Él es el verdadero Dios a quien debe darse alabanza y adoración por la humanidad.
Pero la humanidad no lo adora totalmente. La historia de la Biblia tiene mucho que decir acerca de la adoración a Dios y la adoración extraviada o idolatría. Por eso es que quiero ser muy claro acerca de lo que quiero decir con idolatría. Idolatría es adorar cualquier otra cosa antes que Dios, sea visible o invisible.
Esto significa que la idolatría puede ser externa o interna. Keller lo expresa de la siguiente manera: «un ídolo es cualquier cosa que observas y dices en lo más profundo de tu corazón, ‘si tengo eso entonces sentiré que mi vida tiene significado y sabré que tengo valor, luego me sentiré significativo y seguro.» (CG, Pág.
- Por tanto, observemos la historia de la idolatría y luego al final detallaremos un poco lo que esto significa para nosotros.
- El juicio de Isaías (Isaías 6-13)
- Toma una Biblia y ve conmigo a un pasaje muy conocido de las profecías de Isaías, Isaías 6.
- Este no es el comienzo de la historia pero es como el eje por el cual miramos hacia atrás y hacia adelante en la historia de la idolatría.
- Leamos un par de versículos juntos.
«Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.
- 9 Y dijo: Anda, y di a este pueblo: Oíd bien, y no entendáis; ved por cierto, mas no comprendáis,
- 10 Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él sanidad.
- 11 Y yo dije: ¿Hasta cuándo, Señor? Y respondió él: Hasta que las ciudades estén asoladas y sin morador, y no haya hombre en las casas, y la tierra esté hecha un desierto;
- 12 hasta que Jehová haya echado lejos a los hombres, y multiplicado los lugares abandonados en medio de la tierra.
- 13 Y si quedare aún en ella la décima parte, ésta volverá a ser destruida; pero como el roble y la encina, que al ser cortados aún queda el tronco, así será el tronco, la simiente santa.» (Isaías 6:8-13)
Isaías está siendo encomendado a pronunciar juicio a Israel. ¿Por qué juicio? Debido a su idolatría. La idolatría es uno de los mayores pecados de Israel descritos en Isaías 1-5 (por ejemplo, 2:8; 2:18-19; 2:20). Luego en el capítulo 6, está el primer par de versículos en que vemos esta famosa alabanza por la santidad de Dios.
(versículos 1-4); después Isaías es declarado como perdonado por Dios (versículos 5-7); luego Isaías es encomendado para ensordecer y cegar a Israel hacia la Palabra de Dios (versículos 8-10); y finalmente los efectos de este juicio (versículos 11-13). Somos dejados preguntándonos porque Dios le pidió a Isaías que hiciera esto.
Por qué le hizo proclamar un mensaje que endurecería sus corazones. Verdaderamente, esto es difícil de entender. Pero la clave para entender esto es fijarse donde nos encontramos en la historia bíblica. Israel ha pecado y pecado y pecado y pecado y finalmente Dios estaba pronunciando un veredicto de «culpabilidad» sobre la nación.
Sabemos que Dios es perfectamente santo. Y sabemos que ahora Él está juzgando a Israel por su pecado de la idolatría. Sí, pero la idolatría no es mencionada. Sí, pero el concepto está allí. Observa el lenguaje utilizado: Isaías debe predicarle al pueblo que deben mantenerse escuchando pero no entendiendo.
Deben mantenerse viendo pero no percibiendo. Este lenguaje no es nuevo, ser «ciego y sordo» tiene que ver con la adoración de ídolos a lo largo de la Escritura. Isaías es muy específico en el capítulo 42: « 17 Serán vueltos atrás y en extremo confundidos los que confían en ídolos, y dicen a las imágenes de fundición: Vosotros sois nuestros dioses,18 Sordos, oíd, y vosotros, ciegos, mirad para ver.19 ¿Quién es ciego, sino mi siervo? ¿Quién es sordo, como mi mensajero que envié? ¿Quién es ciego como mi escogido, y ciego como el siervo de Jehová, 20 que ve muchas cosas y no advierte, que abre los oídos y no oye?» (Isaías 42:17-20) O Isaías 43:8, 10: «Sacad al pueblo ciego que tiene ojos, y a los sordos que tienen oídos antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.» O Isaías 44:8-19: « No temáis, ni os amedrentéis; ¿no te lo hice oír desde la antig:uedad, y te lo dije? Luego vosotros sois mis testigos.
- No hay Dios sino yo.
- No hay Fuerte; no conozco ninguno.9 Los formadores de imágenes de talla, todos ellos son vanidad, y lo más precioso de ellos para nada es útil; y ellos mismos son testigos para su confusión, de que los ídolos no ven ni entienden.10 ¿Quién formó un dios, o quién fundió una imagen que para nada es de provecho? 11 He aquí que todos los suyos serán avergonzados, porque los artífices mismos son hombres.
Todos ellos se juntarán, se presentarán, se asombrarán, y serán avergonzados a una.
- 12 El herrero toma la tenaza, trabaja en las ascuas, le da forma con los martillos, y trabaja en ello con la fuerza de su brazo; luego tiene hambre, y le faltan las fuerzas; no bebe agua, y se desmaya.
- 13 El carpintero tiende la regla, lo señala con almagre, lo labra con los cepillos, le da figura con el compás, lo hace en forma de varón, a semejanza de hombre hermoso, para tenerlo en casa.
- 14 Corta cedros, y toma ciprés y encina, que crecen entre los árboles del bosque; planta pino, que se críe con la lluvia.
- 15 De él se sirve luego el hombre para quemar, y toma de ellos para calentarse; enciende también el horno, y cuece panes; hace además un dios, y lo adora; fabrica un ídolo, y se arrodilla delante de él.
16 Parte del leño quema en el fuego; con parte de él come carne, prepara un asado, y se sacia; después se calienta, y dice: !!Oh! me he calentado, he visto el fuego; 17 y hace del sobrante un dios, un ídolo suyo; se postra delante de él, lo adora, y le ruega diciendo: Líbrame, porque mi dios eres tú.18 No saben ni entienden; porque cerrados están sus ojos para no ver, y su corazón para no entender,19 No discurre para consigo, no tiene sentido ni entendimiento para decir : Parte de esto quemé en el fuego, y sobre sus brasas cocí pan, asé carne, y la comí.
- ¿Haré del resto de él una abominación? ¿Me postraré delante de un tronco de árbol?» (Isaías 44:8-19) Isaías está aclarando un punto importante de la historia: los adoradores de ídolos no tienen ojos espirituales, aunque tienen ojos físicos.
- Aunque tienen oídos físicos, no tienen oídos espirituales,
- ¿Por qué sucede esto? Observa el Salmo 115 (ver Salmo 135:15-18).
« Los ídolos de ellos son plata y oro, obra de manos de hombres.5 Tienen boca, mas no hablan; Tienen ojos, mas no ven; 6 Orejas tienen, mas no oyen; Tienen narices, mas no huelen; 7 Manos tienen, mas no palpan; Tienen pies, mas no andan; No hablan con su garganta.8 Semejantes a ellos son los que los hacen, Y cualquiera que confía en ellos.» (Salmo 115:4-8) Un se está desarrollando un principio importante en la historia: si adoramos ídolos nos convertiremos en lo mismo que los ídolos y su semejanza nos arruinará.
Esto es lo que Isaías debe proclamarle a Israel: «Israel, a ti te gusta adorar ídolos en lugar de al único, verdadero y santo Dios. Está bien. Tu juicio es que te convertiré en algo espiritualmente inanimado, insensible y sin vida como los ídolos que adoras. Tendrás ojos pero no verás. Tendrás oídos pero no escucharás.» Greg Beale: «Así en el versículo 9 y a través de Isaías, Dios le ordena al pueblo idólatra que sea igual a los ídolos que han rehusado dejar de amar.
En el versículo 10, Él le ordena a Isaías hacer que el pueblo sea igual que sus ídolos a través de su predicación profética. Este es un ejemplo importante del concepto de lex talionis (ley del talión) del Antiguo Testamento—ojo por ojo. Las personas son castigadas por medio de su propio pecado.» (Beale, Pág.47) Sin embargo, este no es el inicio de la historia.
- Nos hemos desplomados justo en medio.
- Retrocedamos la película del juego un poco para ver cómo llegamos aquí.
- Eso significa ir hacia el primer mayor evento de adoración de ídolos en la vida de Israel.
- ¿Puede alguien decirme cuál fue? El becerro de oro – Éxodo 32 El juicio de Dios sobre Israel a través del profeta Isaías no llegó inesperadamente.
Como mencioné anteriormente, hubo décadas de idolatría por parte del pueblo y sus líderes que dieron lugar a esto. De hecho, al principio de la historia del pueblo de Dios la idolatría sucedió muy rápidamente. Israel es liberado de su esclavitud en Egipto.
Los capítulos 1-14 hablan de este gran evento de salvación. En los capítulos 19-20, Dios establece para Israel lo que significa para ellos ser su pueblo. Ellos deben reflejarle al mundo su gloria y quien es Él. Para hacer esto más claro, Él les otorga leyes y las dos primeras expresan que solo Él es el Dios que debe ser adorado.
¿Por qué? Porque Él los salvó. Luego, para aclararle a su pueblo la manera como debían adorarlo Él dice que no deben hacer imágenes o estatuas o cualquier otra cosa. No pasa mucho tiempo antes de que se involucren en lo mismo que Dios prohibió. Al parecer, ellos pensaron que estaban adorando a YHWH honestamente pero estaban adorándolo de la manera en que lo veían.
Ellos crearon un ídolo o imagen a su gusto y deseos. ¿Y qué sucedió? Israel fue descrito conforme a lo que adoraban. Dios los llama pueblo de dura cerviz (Éxodo 32:9; 33:3, 5; 34:9; Deuteronomio 9:6, 13; 10:16; 31:27). Esta es una frase extraña, pero tiene un significado muy irónico. Duro de cerviz es una frase utilizada para describir a Israel, es interpretada sarcásticamente como rebelde porque ellos estaban adorando un becerro y por eso se volvieron igual que él.
Así como una vaca terca que rehúsa ir en la dirección correcta, el Israel idólatra es «duro de cerviz.» Notas de Beale: «la primera generación de israelitas no se convirtió literalmente en becerros de oro como el becerro de oro que ellos adoraron, pero son descritos como actuando fuera de control y becerros obstinados porque aparentemente son ridiculizados por haberse identificado con la imagen de rebelión espiritual del becerro que habían adorado.
- Habían llegado a parecerse a lo que ellos habían reverenciado y ese parecido estaba destruyéndolos.» (Beale, Pág.82).
- Por tanto, comenzamos nuestra historia con un profeta del Israel posterior que estaba pronunciando juicio sobre el pueblo por su idolatría.
- Él dice que ellos tienen oídos pero no oyen, ojos pero no ven.
Ellos se habían vuelto como el ídolo que adoraban. Pero cuando regresamos al evento crucial de la primera generación de Israel en el Éxodo, también vemos la tendencia. El pueblo reverenció a un becerro de oro y se convirtieron en un pueblo de dura cerviz.
Como sabemos y hemos visto en clases de otro tema, la historia de Israel no avanzó bien en este punto. La idolatría sería una gran lucha para la nación mientras caminaban hacia la tierra y se relacionaban con las naciones de los alrededores. Sus reyes posteriores serían juzgados por la manera como adoraban a Dios.
¿Es que la nación reflejaba a Dios y su gloria correctamente cuando lo adoraban de la forma que fue ordenada, libre de «imágenes de animales»? No. Salmo 106:19-20: «Hicieron becerro en Horeb, se postraron ante una imagen de fundición.20 Así cambiaron su gloria por la imagen de un buey que come hierba,» 2 Reyes 17:14-15: « 14 Mas ellos no obedecieron, antes endurecieron su cerviz, como la cerviz de sus padres, los cuales no creyeron en Jehová su Dios.15 Y desecharon sus estatutos, y el pacto que él había hecho con sus padres, y los testimonios que él había prescrito a ellos; y siguieron la vanidad, y se hicieron vanos, y fueron en pos de las naciones que estaban alrededor de ellos, de las cuales Jehová les había mandado que no hiciesen a la manera de ellas.» (ver 1 Reyes 12:25-33) Oseas 4:7 « 7 Conforme a su grandeza, así pecaron contra mí; también yo cambiaré su honra en afrenta,» (ver Oseas 4:16-17) Jeremías 2:5, 11: « 5 Así dijo Jehová: ¿Qué maldad hallaron en mí vuestros padres, que se alejaron de mí, y se fueron tras la vanidad y se hicieron vanos? 11 ¿Acaso alguna nación ha cambiado sus dioses, aunque ellos no son dioses? Sin embargo, mi pueblo ha trocado su gloria por lo que no aprovecha,» Este evento definiría la existencia de Israel.
- Cuando Israel comenzó a adorar ídolos se convirtió en un pueblo testarudo, vacío y vano y sin vida al igual que los ídolos que adoraban.
- Y esta fue su ruina.
- Sin embargo, lo que sucedió con este becerro de oro no es el inicio de la historia.
- Antes de avanzar, vayamos al inicio.
- Creados para reflejar (Génesis 1-2) No voy a repasar mucho aquí porque hemos visto esto una y otra vez en historia anteriores.
La humanidad fue creada como seres que piensan. Dios nos creó a su imagen y semejanza para gobernar como vice regente sobre su creación y multiplicarnos con el fin de expandir la imagen divina por toda la tierra. Humanidad significa que fuimos creados para reflejar su carácter, sus atributos y su gloria.
Eso quiere decir que nuestra humanidad se encuentra encerrada en quien es Dios. Ser humano es adorarlo, o dicho de otra manera, ser humano es reflejar su gloria y su imagen. «Todos los humanos han sido creados para ser seres que reflejan y por ello reflejarán cualquier cosa con la que se encuentren comprometidos, ya sea el verdadero Dios o algún objeto del orden creado.» (Beale, Pág.22).
En lugar de obedecer el mandato de Dios de Génesis 1:27 para llevar la gloria de Dios hasta los confines de la tierra, Adán escogió expandir su propia gloria (ver Ezequiel 28). Él se comprometió con la auto-adoración. El pecado de Adán en el jardín del Edén en el fondo estaba relacionado con la idolatría, es decir, Adán se comprometió con algo diferente a Dios: «Cuando Adán dejó de estar comprometido con Dios y reflejar su imagen, él reverenció algo diferente en lugar de Dios y reflejaba este nuevo objeto de adoración.
Sin embargo, en el corazón del pecado de Adán estaba volverse de Dios y reemplazar la reverencia a Dios con el nuevo objeto de reverencia al cual Adán ser había conformado.» (Beale, Pág.127) Debido a que se convirtió en un idólatra, Adán no pudo cumplir su misión divina y tener autoridad para gobernar y sojuzgar la creación: «como portador de imagen Adán debía reflejar el carácter de Dios, lo cual incluía reflejar la gloria divina.
Así como el hijo de Adán era a ‘imagen’ y ‘semejanza’ de Adán (Génesis 5:1-3) y debía reflejar a su padre humano en apariencia y carácter, Adán era un hijo de Dios que debía reflejar la imagen de su Padre. Esto significa que el mandato de Adán para sojuzgar, gobernar y llenar la tierra incluye principalmente el hecho de que él es un rey que llena la tierra no solo con descendencia sino con una descendencia portadora de imagen que reflejará la gloria de Dios.» (Beale, Pág.131) Y así tenemos esta idea en el inicio una vez más, de que reflejas lo que reverencias y eso te llevará a tu ruina o restauración.
- Adán fue arruinado por su adoración.
- Israel es arruinado por su adoración.
- Cerrando la brecha En el inicio destaqué el hecho de que la mayoría de las personas no se inclinan a ídolos físicos y lo adoran hoy en día, y mientras cubrimos la brecha del Antiguo Testamento al Nuevo Testamento lo que vemos es también una brecha.
Ciertamente, aun hay adoración de ídolos pero está tomando un nuevo significado. En cada uno de los evangelios (Mateo 13:13-15; Marcos 4:12; Lucas 8:10; Juan 12:39-40), Jesús cita a Isaías 6:9, 10. Al hacerlo, él al igual que Isaías está pronunciando un juicio sobre el Israel de su tiempo.
- Ahora, el Israel del tiempo de Jesús no doblaba sus rodillas a los becerros de oro sino a sus tradiciones.
- Este era el objeto de su adoración.
- Alerta de herramienta: la tipología nos ayuda a entender esto mejor.
- La incredulidad y el juicio de Israel en los días de Isaías era el anuncio de un modelo que anticipó una mayor incredulidad y juicio en los días de Jesús.
El modelo se estaba repitiendo pero lo que está en juego es mucho mayor. En el tiempo de Jesús, los israelitas estaban rechazando la Palabra de Dios en la carne al igual que luego Israel estaba convirtiéndose en lo que adoraba, testarudos y sin vida espiritual; teniendo ojos pero no viendo y oídos pero no escuchando.
Lo mismo estaba sucediendo ahora. Se estaban volviendo tan muertos espiritualmente como sus tradiciones y rituales humanas. Su tradición era ficticia. Recuerda estas palabras de Jesús: « 27 !!Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia.28 Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.» (Mateo 23:27-28) Se habían convertido en lo que adoraban para su ruina.
Y cometieron el acto supremo de falsa adoración al dios falso de las tradiciones humanas al matar al Dios-hombre Jesús. Al reverenciar sus ídolos, mataron la «imagen del Dios invisible.» (Colosenses 1:15) No hay neutralidad en tu adoración a Dios. O lo reverencias o no lo haces.
Tu lo reflejas a Él y su gloria, o lo «cambias» por algo que Él creó. La pregunta que necesitas hacer es ¿cómo estás adorando? Beale: «Todos nosotros somos imitadores o estamos siendo conformados como un ídolo o como Dios. Algunos pueden pensar que es posible existir en una modalidad de neutralidad espiritual en su vida cristiana.
Algunos cristianos piensan que pueden pasar largos períodos de tiempo sin leer su Biblia u orar o asistir a la iglesia y tener compañerismo con otros creyentes. Cuando el pueblo de Dios piensa y actúa de esta manera, en realidad se vuelven sutilmente conformes a este mundo en lugar de Dios.» Por eso la exhortación de Pablo en 1 Corintios 4 y 1 Corintios 11 para imitarlo a él como él imita a Cristo es importante.
Ver respuesta completa
¿Qué mandamiento prohibe la idolatría?
ARTÍCULO 1. EL PRIMER MANDAMIENTO No habrá para ti otros dioses delante de mí. No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. No te postrarás ante ellas ni les darás culto» (Ex 20, 2-5).
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre una imagen y un ídolo?
Imágenes e ídolos Ilustración: Rafael Domingo “La Iglesia Católica adora a los ídolos”. “La Biblia prohíbe las imágenes”. Éstas frases y otras parecidas se escuchan con frecuencia. Seguramente las ha oído usted en conversaciones con amigos o conocidos. Pero, ¿qué hay de verdad en estas afirmaciones? Ya se sabe, si una mentira se repite muchas veces, la gente termina por creer que es verdad.
Una compañera de trabajo pentecostal me repetía con frecuencia el tema de “los ídolos en la Iglesia Católica”. Un día le pedí que me mostrara su cartera. Muy confiada la abrió. Vi una foto y le pregunté: “¿Quién es el de la foto?” Dándole un beso respondió: “Es mi hijo”. “¿De veras?”, le contesté. “Bueno, es la fotografía de mi niño”, concedió.
Pues en la Iglesia Católica ocurre lo mismo tenemos fotos, pinturas e imágenes que representan a Jesús, a María, o a los santos. Obviamente, el niño no estaba en la cartera,sólo su foto,pero la besó como si estuviera presente. Si se ha de estudiar en la Biblia el tema de imágenes e ídolos, no se puede olvidar sino recordar con veneración el primero de los mandamientos, que se encuentra en el libro del Éxodo.
“No tendrás otros dioses fuera de mí. No te hagas ningún ídolo”. Sabemos que después de su larga estancia en Egipto, en su paso por el Mar Rojo y al caminar por el desierto, el pueblo de Israel descubre a Yahvé como el único y supremo Ser. Sin embargo, al llegar a la tierra prometida se encontró con un confuso y diversificado mundo religioso, lleno de dioses, con atrayentes cultos y prominentes templos.
La cita del Éxodo condena la pléyade de ídolos y dioses paganos de su entorno. El texto, por tanto, es una defensa al Dios único de Israel y un rechazo a la multitud de dioses presentes en forma de postes pintados y de piedras verticales. El ídolo era un dios.
Ya lo decía Isaías: “Todos los que confían en los ídolos dicen a las estatuas fundidas: «Ustedes son nuestros dioses»”. El mandamiento no tiene nada que ver con imágenes religiosas de nuestro tiempo. Hay una gran diferencia entre imágenes e ídolos. El ídolo es un dios falso, por tanto rechazable. Una imagen es la pintura, estatua o fotografía que representa a alguien o algo.
¿Prohíbe la Biblia las imágenes? No, prohíbe ídolos. Dios quiso proteger a Israel de las prácticas idólatras, pero ellos frecuentemente las practicaban. Los profetas hablaron en nombre de Dios y se llevaron a cabo muchas reformas para purificar las malas costumbres.
Dios no te prohíbe tener imágenes. Al contrario, él mismo mandó hacer imágenes. Vamos a mostrar tres ejemplos.1. Los dos querubines construidos por Moisés y colocados encima del Arca de la Alianza.2. Ante las mordeduras de serpiente, el Señor le dijo a Moisés: “Hazte una serpiente ardiente y colócala en un poste.
El que haya sido mordido, al verla, sanará”.3. El rey «sabio» Salomón hace imágenes. Coloca en las paredes del templo dos grandes querubines de cinco metros de alto. Además, habían esculpido doce bueyes de bronce para sostener la pila de agua colocada a la entrada del templo.
- Obviamente estas imágenes no eran idolátricas sino símbolos que inspiraban al pueblo en el culto al verdadero Dios.
- Jesús mismo se compara con la imagen de la serpiente de bronce de Moisés.
- Y no la condena.
- Es más, dice: “Así también tiene que ser levantado el Hijo del Hombre”.
- Lo que la Biblia prohíbe no son las imágenes, sino los ídolos.
Nosotros nunca adoramos las imágenes, solamente las respetamos o veneramos. ¿Tienes alguna imagen religiosa preferida? : Imágenes e ídolos
Ver respuesta completa
¿Qué significado adorar e idolatrar?
Significado de Idolatrar Idolatrar significa adorar ídolos o imágenes de deidades objeto de culto, Como tal, idolatrar es considerado pecado en muchas religiones y se encuentra severamente prohibido. La palabra, por su parte, deriva de idólatra, que a su vez proviene del bajo latín idolătra,
- Asimismo, idolatrar puede significar amar o exaltar a alguien o algo,
- En este sentido, se puede idolatrar a una persona, bien sea cercana a nosotros, como nuestros padres, amigos o nuestra persona amada, bien sea un famoso, una estrella o un artista a quien admiramos mucho.
- Sinónimos de idolatrar, por otra parte, son adorar, amar, admirar, exaltar, venerar y reverenciar.
Antónimos, por su lado, serían despreciar, odiar, aborrecer o detestar. En inglés, el verbo idolatrar, cuando nos referimos a adorar a Dios, puede traducirse como to worship, o como to idolize, cuando nos referirmos a idolatrar a una persona, como a un artista o a un famoso.
Ver respuesta completa
¿Por qué Dios aborrece la idolatría?
Por qué Dios Odia la Idolatría – ¿Por qué Dios odia la idolatría? Dios odia la idolatría porque es difamatoria, porque hace declaraciones falsas sobre su naturaleza y carácter. La idolatría proclama que las cosas que son verdaderas de Dios son realmente falsas.
- Recrea inevitablemente a Dios a imagen del hombre, disminuyéndolo, vaciándolo de su santidad, de su trascendencia.
- Tozer lo dice bien: ” Un dios engendrado en las sombras de un corazón caído, naturalmente, no será una verdadera semejanza del Dios verdadero,” Este ídolo puede ser uno que podemos ver y tocar, un pedazo de piedra o un tronco de madera.
Este ídolo puede ser algo inmaterial pero placentero como el sexo o el dinero. Este ídolo puede incluso ser una adoración perversa del mismo Dios (ver Éxodo 32). Keller define un ídolo de esta manera: Es algo más importante para ti que Dios, cualquier cosa que absorbe tu corazón e imaginación más que Dios, cualquier cosa que buscas para darte lo que sólo Dios te puede dar.
Un ídolo es todo lo que miras y dices, en el centro de tu corazón, “Si tengo eso, entonces sentiré que mi vida tiene significado, entonces sabré que tengo valor, entonces me sentiré importante y seguro ” es algo tan central y esencial para tu vida que, si lo pierdes, tu vida se sentiría poco digna de ser vivida.
Dios odia a los ídolos porque hacen falsas declaraciones sobre él. También odia a los ídolos porque nos dañan, a sus portadores de la imagen. Cuando buscamos ídolos, buscamos cosas que nunca pueden satisfacer y dejamos de buscar la única cosa que puede traer una satisfacción plena y permanente.
- Como dice Packer: “Cuando el objeto de homenaje es noble, la rendición de homenaje es ennoblecedora; pero cuando los objetos de homenaje no son nobles, su degradación es degradante.” Lo más degradante que podemos hacer como seres humanos es vivir nuestras vidas en la búsqueda de dioses vacíos.
- Ustedes sin duda han oído decir que el corazón es una fábrica de ídolos.
La historia humana lo confirma. Y mucho más cerca en el fondo, unos pocos momentos de introspección honesta lo demuestran. Todos somos idólatras. Como Dios, debemos despreciar la idolatría por lo que dice sobre él y lo que nos hace.
Ver respuesta completa
¿Por qué es malo idolatrar?
Al idolatrar álguien éstas asumiendo que esa persona es superior a ti y eso se llama complejo de inferioridad. Si idolatras álguien, estas asumiendo perfección y en el universo humano la perfección es nula. La idolatría es buscar fuera de ti algo que anhelas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el origen de la idolatría?
Etimología. La palabra idolatría proviene por haplología de las palabras griegas εἰδωλολατρία eidololatria, parasíntesis de εἰδωλολάτρης, de εἴδωλον eidolon, ‘imagen, figura’, y λάτρις latris ‘devoto’ o λατρεύειν latreuein ‘adoración’, de λάτρον latron ‘tributo’.
Ver respuesta completa