(a) (Nombre de persona; heb. «Dios es viviente».). Hombre originario de Bet-el; vivió bajo el reinado de Acab. Fortificó Jericó, atrayendo sobre sí la maldición que había profetizado Josué sobre el que emprendiera tal obra (Jos.6:26; 1 R.16:34). (b) (Sustancia.).
- A) Heb. «merorah», la secreción del hígado.
- Es símbolo de «amargura» (cfr.
- Jb.16:13).
- También se usa para denotar el veneno de los áspides (Jb.20:14, 25). (B) Heb. «rosh».
- Planta venenosa de sabor muy amargo, no identificada con certeza.
- Volverse a la idolatría era como «raíz que produce hiel y ajenjo» (Dt.29:18).
Los juicios de Dios cayeron sobre el pueblo infiel como aguas de hiel a beber (Jer.8:14; 9:15; 23:15; cfr. Dt.32:32; Lm.3:1, 19; Am.6:12). En la LXX, «rosh» se traduce con el término gr. «cholë», que, tanto en la LXX como en otros pasajes literarios, denota más generalmente todo tipo de droga especiada del tipo que se ofrecía para adormecer los sentidos; así, el vino mezclado con mirra, resina, azafrán, ládano, etc., podía ser llamado, en términos generales, vino mezclado con «hiel». 2018-11-20 2018-11-20
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué significa hiel significado biblico?
Amargura, aspereza o desabrimiento.
Ver respuesta completa
¿Qué es la hiel en el cuerpo humano?
Sustantivo femenino Líquido segregado por el hígado, de color amarillo verdoso y sabor amargo.
Ver respuesta completa
¿Quién era Hiel de Betel en la Biblia?
Betel fue el lugar de nacimiento de Hiel, quien trató de reedificar la ciudad de Jericó (1 Reyes 16:34). Cuando Betel aún no pertenecía al pueblo de Israel, Josué debió batallar contra el rey de Betel, y otros reyes y los venció (Josué 12-16).
Ver respuesta completa
¿Qué es el ajenjo y la hiel?
AJENJO v. Hiel Jer 9:15 a este pueblo yo les daré a comer a Amo 6:12 convertido, el fruto de justicia en a? Rev 8:11 y el nombre de la estrella es A Ajenjo (heb. la anâh; gr. ápsinthos). Planta amarga y venenosa, probablemente del género de las compuestas, de la que existen diversas variedades en Palestina.
- Son plantas leñosas, con fuerte olor aromático y gusto amargo (Pro 5:4).
- El jugo no diluido es perjudicial (Rev 8:10, 11).
- Los escritores bíblicos siguieron la costumbre oriental de simbolizar el chasco, las calamidades y la angustia con plantas de esta naturaleza (Jer 9:15; 23:15; Lam 3:15, 19).
- Otros pasajes donde se menciona el ajenjo: Deu 29:18; Amo 5:7; 6:12; Mat 27:34 Para Hos 10:4 y Act 8:23 véanse Hiel; Veneno.
Bib.: PB 48-50. Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico latín absinthium. Planta silvestre, compuesta, perenne, aromática, de sabor amargo. En las Sagradas Escrituras se usa esta palabra para significar amargura, hiel, decepción, injusticia, o está traducida con alguno de estos sentidos, Dt 29, 18 y 32, 32; Pr 5, 4; Jr 9, 15 y 23, 15; Jr 9, 14 y 23.15; Lm 3, 15 y 19; Am 5, 7 y 6, 12; Ap 8, 11.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003 Fuente: Diccionario Bíblico Digital ver PLANTAS Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Arbusto de mal olor y sabor, proba-blemente usado como purgativo. El a. es símbolo de la amargura, especialmente la que viene como juicio (Lam 3:15). El final de una relación ilícita con una mujer †œes amargo como el a.† (Pro 5:4). Los que manipulan la justicia la convierten en a.
Amo 5:7). Apocalipsis habla de una estrella que caerá sobre el mar y lo convertirá en a. (Apo 8:10-11) como parte del juicio divino al final de los tiempos. Nombre científico: Conium maculatum †¢Plantas de la Biblia. Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano tip, ESCA FLOR TIPO (heb. “Iaanah”; gr. “apsinthos”).
Aparece en las Escrituras sólo en sentido metafórico. Se compara el volverse a la idolatría con una raíz que da hiel y ajenjo (Dt.29:18). Los había que convertían el juicio en ajenjo; esto alude probablemente a los jueces injustos (Am.5:7). Debido a la maldad de Su pueblo, Dios iba a darles ajenjo como comida, y hiel como bebida (Jer.9:15; 23:15).
Jeremías, al lamentarse de la condición de Israel, la comparó a estar bebida con ajenjo. Al sonar la tercera trompeta del Apocalipsis, cayó del cielo una estrella llamada Ajenjo, convirtiendo en ajenjo la tercera parte de las aguas de la tierra, causando la muerte de muchos (Ap.8:10, 11). Hay varias especies en Palestina: la “Artemisia absinthium” y la “A.
chinensis” son el ajenjo comercial. Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado (heb. la·`anáh; gr. á·psin·thos). Nombre vulgar de las plantas herbáceas y aromáticas del género Artemisia, que suelen tener un sabor sumamente amargo. Se han hallado diversas variedades de ajenjo en Palestina, en especial en las zonas desérticas.
La más común es la Artemisia herba-alba, pequeño arbusto que alcanza unos 40 cm. de altura. En la Biblia se compara el ajenjo a las consecuencias de la inmoralidad (Pr 5:4) y a la experiencia amarga que tenía que sobrevenirles, y que les sobrevino, a Judá y Jerusalén a manos de los babilonios. (Jer 9:15; 23:15; Lam 3:15, 19.) También representa la falta de derecho y justicia (Am 5:7; 6:12), y se utiliza con referencia a los apóstatas.
(Dt 29:18.) En Revelación 8:11 el ajenjo —también llamado absintio— denota una sustancia amarga y venenosa. Fuente: Diccionario de la Biblia apsinthos (a[yinqo”, 894) (castellano, absenta), planta amarga y ponzoñosa, y que crece en lugares desérticos, es sugerente de calamidades (Lam 3:15) y de injusticia (Am 5.7).
Se usa dos veces en Rev 8:11, en la primera parte como nombre propio.¶ Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento (La’anah hebreo) Ajenjo, conocido por su amargura repulsiva (Jer.9,14; 23,15; Deut.29,17; Lam.3,15.19; Prov.5,4). Simbólicamente representa una maldición o calamidad (Lam.3,15), o también injusticia (Amós 5,7; 6,12).
En Apocalipsis 8,11, el equivalente griego ho apsinthos se le da como nombre propio a la estrella que entró en las aguas y las volvió amargas. La Vulgata interpreta la expresión hebrea por absintio, excepto en Deut.29,17, donde lo traduce como amaritudo.
- Parece que el ajenjo bíblico es idéntico con la Artemisia monosperma (Delile), o la Artemisia herba-alba (Asso); o, de nuevo, la Artemisia Judaica Linné.
- Bibliografía : HAGEN, Lexicon Biblicum (Paris, 1905); VIGOUROUX, in Dict.
- De la Bible (Paris, 1895); TRISTAM, Natural History of the Bible (Londres, 1889).
Fuente: Maas, Anthony. “Absinthe.” The Catholic Encyclopedia. Vol.1. New York: Robert Appleton Company, 1907. http://www.newadvent.org/cathen/01060b.htm Traducido por Giovanni E. Reyes. L H M Fuente: Enciclopedia Católica : AJENJO
Ver respuesta completa
¿Por qué le dieron vinagre con hiel a Jesús?
Main content – Article Preview : Según los Evangelios, cuando crucificaron a Jesús le ofrecieron de beber en dos oportunidades. La segunda vez, la más conocida, tuvo lugar cuando Jesús ya estaba colgado en la cruz, a punto de expirar, y uno de los presentes le acercó a la boca una caña con una esponja embebida en vinagre (Mc 15,36; Mt 27,48; Lc 23,36; Jn 19,29-30).
- ¿De dónde sacaron ese vinagre? San Juan nos da la respuesta.
- Dice que cerca de la cruz “había una vasija llena de vinagre” (Jn 19,29).
- No se trata del vinagre que empleamos nosotros como aderezo en nuestras mesas (que sin duda es intomable), sino de una especie de mosto ácido y agrio, que los soldados romanos solían usar como bebida.
La Biblia menciona varias veces este vinagre como algo delicioso (Nm 6,3; Rt 2,14). ¿Con qué intención se lo dieron a Jesús? El texto bíblico no lo dice. Quizás para reanimarlo, al ver que se moría tan rápido. O quizás para acelerar su muerte, ya que según una antigua creencia la muerte de un crucificado se aceleraba al darle de beber.
- O tal vez para mofarse de él.
- Pero sea cual fuere la razón, lo cierto es que se trató de un acto humillante y ofensivo.
- ANTES DE SUBIR A LA CRUZ Pero hay otra bebida anterior, que también le ofrecieron a Jesús durante su pasión.
- Ésta tuvo lugar cuando Jesús recién llegó a la colina del Gólgota, acompañado por los soldados romanos para ser crucificado junto a los dos ladrones.
Mientras lo desvestían, dice san Marcos que “intentaron darle vino con mirra, pero él no lo tomó” (Mc 15,23). También Mateo dice que “le ofrecieron vino mezclado con hiel; pero él, después de probarlo, no lo quiso tomar” (Mt 27,34). O sea que tenemos dos diferentes bebidas: una antes de la crucifixión; y otra, cuando ya estaba clavado en la cruz.
- La primera era vino; la segunda vinagre.
- La primera no quiso tomarla; de la segunda no sabemos si la tomó o no (sólo Juan 19,30 dice que sí la bebió).
- Nos ocuparemos aquí de la primera, la del vino.
- EL VINO DE LAS SEÑORAS ¿Por qué le ofrecieron vino a Jesús? Antiguamente existía la costumbre de dar de beber a los condenados a muerte un sorbo de vino mezclado con aromas, para anestesiarlos y disminuir en parte los terribles sufrimientos que les esperaban.
Ya en el Antiguo Testamento se decía: “Dad bebidas alcohólicas al que está por morir, y vino al que vive amargado; que beba, olvide su miseria y no se acuerde más de su desgracia” (Pro 31,6-7). También sabemos que en Jerusalén solía haber un grupo de mujeres piadosas que, como obra de caridad, daban de beber a los condenados a muerte un vaso de vino fuerte con granos de incienso, que servía como narcótico.
Ver respuesta completa
¿Qué es la hiel y porque se rompe?
La hiel es la bilis de los animales, por lo tanto su interlocutor pedigüeño no la tiene. En todo caso tendrá bilis, y ésta en los humanos no es ni una bolsa ni un órgano que se pueda reventar.
Ver respuesta completa
¿Quién produce la hiel?
La bilis es un líquido producido por el hígado que ayuda a la digestión.
Ver respuesta completa
¿Qué es bajo la miel está la hiel?
Paremia – Tipo: Refrán Idioma: Español Enunciado: Bajo la miel, está la hiel Ideas clave: Apariencias – Hipocresía Significado: Este refrán contiene una advertencia contra las falsas apariencias o la hipocresía. Recomienda desconfiar de los que esconden su verdadera condición bajo una apariencia falsamente complaciente y virtuosa. Marcador de uso: En desuso
Ver respuesta completa
¿Qué pasa cuando se derrama la hiel?
En casos de reflujo biliar, la válvula no se cierra de manera adecuada y la bilis fluye hacia el estómago. Esto puede provocar la inflamación de la mucosa que recubre el estómago (gastritis por reflujo biliar).
Ver respuesta completa
¿Cuántos Betel hay en el mundo?
Su objetivo, según ellos, es honrar a Jehová y evangelizar el Reino de Dios por todo el mundo.
Testigos de Jehová | |
---|---|
Cifras | |
Miembros | 8 683 117 |
Congregaciones | Salón del Reino |
Sitio web |
¿Qué es el vinagre en la Biblia?
Tengo sed -dijo Jesús en la cruz-, y le dieron ¿vinagre? Aun habiendo varias referencias bíblicas relativas a este hecho, ocurrido cuando Jesucristo estaba ya crucificado, me voy a quedar con la del Evangelio según san Juan, que en su capítulo 19 dice así: Después, sabiendo que ya todo estaba cumplido, y para que la Escritura se cumpliera hasta el final, Jesús dijo: Tengo sed.
- Había allí un recipiente lleno de vinagre; empaparon en él una esponja, la ataron a una rama de hisopo y se la acercaron a la boca.
- Después de beber el vinagre, dijo Jesús: «Todo se ha cumplido».
- E inclinando la cabeza, entregó su espíritu.
- Sin entrar en la intención de quienes se lo ofrecieron o el significado de las palabras de Jesús más allá del literal, esta historia tiene que ver con el vinagre o, mejor dicho, el supuesto vinagre.
¿Qué hacía allí un “recipiente lleno de vinagre”? La respuesta a esta pregunta es mucho más sencilla si pensamos que aquello no era vinagre, sino posca, Crucifixion, de Harry Anderson Si anteriormente hablábamos de, en este vamos a tratar lo que hoy en día llamaríamos “vinos peleones”.
- La posca era una bebida que se elaboraba mezclando agua y vino picado o avinagrado,
- Normalmente, era el vino consumido por los ciudadanos que no podían permitirse uno de calidad superior y, sobre todo, por las legiones de Roma en sus múltiples campañas de conquista por todo el mundo conocido.
- Y aun teniendo un sabor nada agradable, tenía varias ventajas sobre el vino: era muy barata, no se corría el peligro de que se estropease -ya estaba picado- y era la forma más segura de beber agua (los egipcios utilizaban el vino como antiséptico y los persas como germicida).
Así que, como Jesucristo estaba custodiado en la cruz por soldados romanos, es más fácil situar en esta escena un “recipiente lleno de posca ” que un “recipiente lleno de vinagre”. Curiosamente, y fruto de la devoción desmedida y de vendedores de humo que quisieron sacar algún provecho, la esponja y la rama de hisopo con la que los soldados le dieron la posca se conservan como reliquias de la Pasión de Cristo (¿?).
- La esponja, dividida en varias partes, se venera en la Santa Capilla de París, en la Basílica del Escorial, y en las de San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y Santa María Trastévere, en Roma.
- Además de ser la bebida que acompañó a las legiones, la posca también se utilizó como un ingrediente más en algunas de las recetas que Marco Gavio Apicio incluyó en De re coquinaria, un auténtico tratado de gastronomía de la antigua Roma: Panem Alexandrinum excavabis, in posca macerabis.
Adicies in mortarium piper, mel, mentam, alium, coriandrum viridem, caseum bubulum sale conditum, aquam, oleum. Insuper nivem et inferes (Se ahueca un pan de Alejandría, se macera en posca. En el mortero se pone pimienta, miel, menta, ajo, cilantro fresco, queso de vaca condimentado con sal, agua, aceite.
Ver respuesta completa
¿Qué significa ajenjo en lo espiritual?
Ajenjo en la biblia – En la tradición judía, según el Antiguo testamento, el ajenjo es considerado una planta venenosa que, combinada con agua es veneno puro. Por ello, el término ajenjo se observa en la biblia en el libro Apocalipsis8:11, para nombrar a una estrella que cae del cielo ardiendo como una antorcha, sobre los ríos y los manantiales, provocando la muerte de numerosos hombres al transformar las aguas en amargas con el fin de castigar a los pecadores.
Ver respuesta completa