Que Es Adulterio Segun La Biblia?

Que Es Adulterio Segun La Biblia
¿Qué dice la Biblia sobre el adulterio? El adulterio (fornicación) se produce cuando dos personas que no están casadas mantienen una relación sexual. La Biblia condena este acto con claridad: “No cometerás adulterio.” (Éxodo 20:14) Esto atenta contra la promesa del matrimonio de ser fiel al cónyuge.

  1. Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios.” Hebreos 13:4.
  2. Todo lo hizo hermoso en su tiempo” está escrito en Eclesiastés 3:11, y el tiempo que Él ha determinado para la intimidad sexual entre un hombre y una mujer es dentro del matrimonio.

Tener una tal relación antes del matrimonio, o bien con otra pareja después del matrimonio va en directa desobediencia a la voluntad de Dios. Incluso si un cónyuge diera su consentimiento para una relación extraconyugal, esto no significa que sea aceptable frente a los ojos de Dios.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el pecado del adulterio?

Saltar al contenido La traición conyugal. El adulterio en los tiempos modernos Desde la antigüedad, la infidelidad conyugal -o lo que es lo mismo, el tener ayuntamiento carnal con persona que es casada, o siendo ambos los que se juntan casados, haciendo traición a sus consortes (Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española, 1611, 16v)- ha sido considerada como la falta más grave a los deberes maritales.

  1. Juristas, filósofos y autores cristianos compartieron esta opinión, si bien serán únicamente los últimos quienes, siguiendo los postulados paulinos (Cor.
  2. I, 6-7), dediquen especial atención a los peligros que para el espíritu entrañaba el quebranto de la fidelidad conyugal.
  3. Serán varias las señas que empleen para recalcar la gravedad de la traición marital.

En primer lugar, se trata de un pecado contra un sacramento, el del matrimonio, cosa santa instituida por Dios, por lo que, atentando contra él, se comete gran injuria contra el Creador. Segundo, el adulterio es equiparable al hurto, por cuanto se roba a la mujer o al marido de sus legítimos esposos.

Y tercero, se trata de un vicio contra regla de ley natural – lo que no quieras para ti no lo quieras para otro (Juan Esteban, Orden de bien casar y aviso de casados, 1595, Cap. VIII)- y conforme a los Evangelios – todo lo que ustedes desearían de los demás, háganlo con ellos (Mateo 7, 12)-. En base a esto, y a lo expuesto por San Pablo en su carta a los Corintios, se insiste con reiteración en varias razones para huir de este pecado: a) por ordenación divina que prohíbe todo género de fornicación; b) por la unión que tenemos con Jesucristo desde el momento en que recibimos el agua del bautismo, que obliga a mantener apartado nuestro cuerpo –como parte del cuerpo de Cristo- de cualquier trato y ayuntamiento carnal realizado fuera del matrimonio; c) por el daño que de este pecado viene al cuerpo, pues con la fornicación atenta el hombre contra su propia esencia, corrompiéndola; y d) por la dignidad de los cuerpos, templos del Espíritu Santo por la gracia del bautismo y la santificación de los demás sacramentos, expuestos a terribles desgracias desde el momento en que se adultera.

Más allá del debate sobre la categorización de esta contravención a la lealtad matrimonial, es de destacar la severidad con que fue castigada la infidelidad de la esposa en casi todas las épocas y culturas. El motivo: si de la relación extramarital mantenida por la mujer nacía un hijo, éste podía ser señalado como elemento hostil al buen discurrir de vida familiar, pues provocaba la denominada turbatio sanguinis, término que hace referencia a la ignominia que para el esposo y para la pureza de su linaje suponía la conducta adúltera de su mujer cuando, siendo fértil, sembraba dudas acerca de la paternidad de los hijos, poniendo en entredicho la descendencia natural y la transmisión de la herencia.

  • Esta distinción, contenida de forma explícita en los códigos legislativos civiles medievales y modernos (Fuero Juzgo, Fuero Real, Partidas, Leyes de Toro y Recopilaciones normativas posteriores), no aparece como tal en la doctrina general de la Iglesia.
  • El Concilio de Trento (Sesión XXIV, Cap.
  • VIII) condenará de forma general esta práctica, con independencia del sexo, estado, dignidad y condición de los culpables.

Es más, mostrará especial fijación por los hombres casados que conservan y mantienen a sus concubinas en sus casas, a la vista de sus mujeres. Ahora bien, una cosa es lo que aparece recogido sobre el papel, y otra bien distinta lo sancionado en la práctica.

  • Las mujeres tampoco serán consideradas de la misma manera que sus maridos por las autoridades eclesiásticas.
  • La infidelidad masculina, aunque criticada por la mayoría de los teólogos, fue tolerada y sólo vagamente censurada, mientras que la cometida por la mujer fue objeto de continuas reprobaciones y duros castigos.

¿Y entre las gentes de los Tiempos Modernos? ¿Qué opiniones y qué actitudes se generaron en torno al adulterio? Durante los siglos XVI y XVII la traición conyugal resultó ser un tema obsesivo y ampliamente condenado entre quienes nos precedieron debido a su asociación con la pérdida de la honra y la fama, valores compartidos por el marido y la mujer desde el mismo momento en que contraen matrimonio.

De ahí que –también ellos- consideren especialmente grave la falta cometida por la esposa, porque de su conducta dependía la reputación del varón. La mujer adúltera será vista como una de las peores lacras para la sociedad, pues convertía a su marido en cornudo, ofendía a su familia, descuidaba las responsabilidades propias de su estado y amenazaba la continuidad de la dominación patriarcal.

Sin omitir a aquellos que alzaron la voz para culpar a los maridos del adulterio de sus esposas –caso de Cervantes en El celoso extremeño o de María de Zayas en El prevenido engañado – lo cierto es que lo común fue continuar señalando al sexo femenino como único responsable de la transgresión.

El empleo recurrente al tema del adulterio en la literatura de los siglos modernos, así como las reiteradas advertencias de los textos morales reflejan, primero, la intemporal ansiedad colectiva de una sociedad obsesionada con el sexo y su relación con el contrato social del matrimonio, y segundo, la extensión que debió alcanzar la práctica de la infidelidad conyugal durante la Modernidad.

La causa principal de este fenómeno habría que buscarla en las condiciones que solían acompañar a los matrimonios. No era el amor lo que llevaba al sacramento. Ni siquiera se consideraba conveniente el que esta “afición” llegase antes de la celebración del enlace.

  • De hecho, las relaciones adúlteras estarían más próximas a nuestro concepto actual de amor que las desarrolladas dentro del matrimonio.
  • Constituirían una válvula de escape para sentimientos y pasiones de unos esposos que lo son exclusivamente por sometimiento a los intereses de sus familias, que se convierten en víctimas de una práctica nupcial en las que los deseos individuales no cuentan, sobre todo en los grupos medios y altos.

Esto, unido a la imposición eclesiástica y civil de la indisolubilidad del matrimonio, habría fomentado la aparición y difusión de la infidelidad, dejando en evidencia que las reglas, por mucho que se pretenda, no pueden impedir el escape de los sentimientos ni eliminar la satisfacción de los deseos.

Pero la realidad no es tan simple. Marido y mujer no sólo buscaron a través del adulterio un modelo de relación que, a priori, les habría sido negado. La transgresión surge también por otros motivos y esconde otras realidades. De hecho, tras el adulterio masculino y el femenino encontramos fines muy diferentes.

Los primeros, hastiados por las cargas propias del matrimonio, encuentran respiro y libertad en aquellas “amigas” que frecuentan fueran del hogar. Unidos a ellas de por vida o acostumbrados a cambiar de compañera con facilidad, fueron muchos los que no mostraron escrúpulos a la hora de actuar contra lo dispuesto por la Iglesia.

Las mujeres, por su parte, traicionarán a sus esposos por satisfacer sentimientos no cubiertos en el matrimonio. La existencia de relaciones de poder poco equitativas entre los cónyuges no implicaría que las mujeres no buscasen también satisfacer su afectividad y sexualidad fuera del lecho marital. Y también, por procurarse alimento, vestido o cobijo en situaciones de necesidad económica y desamparo.

De hecho, serán los aprietos materiales los que empujen por regla general a las adúlteras a mantener relaciones ilícitas con hombres que ostentan una condición social superior pudiendo procurarles un bocado diario. Mujeres que han vivido la experiencia de un matrimonio fracasado o que han huido de la compañía de sus maridos a consecuencia de los malos tratos.

  1. Toca ahora hacer mención a los cónyuges defraudados; al modo en que reaccionan –o se les aconseja reaccionar- al descubrir el engaño.
  2. A ellos, antes de confirmar la infidelidad de sus esposas, se les recomienda actuar con cordura, evitar los celos y cuestionar la veracidad de los rumores difundidos por la vecindad.

Teólogos y moralistas hacen un llamamiento a la sensatez, al sosiego de espíritu y a la confianza en la bondad de la mujer, al tiempo que compelen a eliminar cualquier acción que pudiera ser origen de aborrecimientos y enojos entre el matrimonio. Se les explica que resulta de mayor utilidad hacer entender a sus compañeras la confianza que tienen en ellas, así como asegurar su guardia y custodia.

Las circunstancias cambian cuando se tienen pruebas del delito. En estos casos, siendo secreto el conflicto, se aconseja disimular la falta de la esposa y ponerle remedio en la intimidad del hogar, desechándose siempre la idea de acabar con la vida de la adúltera. Sólo en el supuesto de que el adulterio se hubiese convertido en asunto de dominio público, se exige la intervención de los tribunales.

Pero no todos los casos de adulterio femenino fueron sellados siguiendo alguno de los procedimientos anteriores. Existen pruebas de la clemencia empleada por algunos maridos para con sus esposas. Nos referimos a las cartas de perdón, otorgadas ante un escribano y testigos, muestras de la concesión formal del perdón a la adúltera y de su readmisión en el hogar conyugal.

  1. No obstante, las cosas no siempre son lo parecen.
  2. El contenido de estos documentos obliga a ser precavidos a la hora de extraer conclusiones acerca de las verdaderas intenciones de quienes las otorgaban.
  3. Poco parecen haber tenido que ver con la debilidad de quienes las concedieron, las presiones de la moral social o el amor hacia sus esposas.

Junto al propósito expreso del marido de perdonar a la mujer adúltera, la carta incluía el compromiso del otorgante de no dar mala vida a su esposa; precaución que prueba la existencia de “perdones” que en última instancia no perseguían la reanudación de una vida marital pacífica.

  1. Muy al contrario, muchos de estos esposos “indulgentes” tan sólo habrían procurado con su gracia el regreso al hogar de sus mujeres para poder disponer de ellas libremente y castigarlas según su criterio por el dolo perpetrado contra su honor.
  2. Finalmente, no faltaron quienes toleraron los excesos de sus mujeres o, incluso, se sirvieron de ellos para ganarse la vida.

Por regla general se trata de individuos pertenecientes a grupos sociales con pocos recursos, que ven en los regalos del amante a su esposa la posibilidad de salvar situaciones familiares complicadas. Aun a costa de su honor y fama, se dedican a beneficiarse de una situación cómoda, cuando no actúan abiertamente como rufianes cubriéndose con el manto legal del matrimonio.

Más que sufridores, estos esposos eran tenidos por activos beneficiarios de los atractivos de sus mujeres. Tipos dignos de recibir cualquier tipo de burla o desprecio, como queda reflejado en la poesía burlesca de Quevedo. Y pecados castigados por la justicia con el castigo mayor: el presidio africano.

Frente a los consejos dirigidos a los esposos, a las mujeres víctimas de adulterio se les recomienda templanza y contención. Desplazadas por otras mujeres, se esperaba de ellas entereza y resignación. A lo sumo, podían mostrarse serias ante sus maridos para darles a entender el pesar causado por sus flaquezas, tratar de apartarlos del pecado con mansos consejos o encomendar su enmienda a Dios.

  • Como contrapartida, se criticaba la actitud de quienes, en vez de permanecer sujetas a sus cónyuges, los compelían, acechaban o espiaban para averiguar todo tipo de circunstancias.
  • Suponemos que la mayoría de las mujeres de los Tiempos Modernos aguantaron con paciencia las consecuencias de las incontroladas pasiones de sus esposos.
You might be interested:  Quién Escribió La Biblia Católica?

No obstante, no todas se amoldaron al ideal propuesto por las instituciones. En ocasiones, cuando el cabeza de familia no cumplía con el deber de protección a satisfacción, las mujeres no tuvieron inconveniente en actuar con resolución a fin de enderezar la situación, sin descartar el acudir a los tribunales requiriendo ayuda, en especial cuando el adulterio venía acompañado de otros agravantes relacionados con el desembolso efectuado por los maridos infieles con sus amantes.

La convicción y perseverancia con que algunas se enfrentaron a la situación demuestra el carácter decidido de las protagonistas de estas historias, al tiempo que permite intuir la existencia de ciertas fisuras en el intocable poder patriarcal, rendijas identificadas y aprovechadas por las mujeres para hacer valer sus derechos y emplear los medios dispuestos a su alcance.

Aun así, no podemos omitir a aquellas mujeres que aceptaron convivir no sólo con sus esposos, sino también con las “amigas” de estos y con los hijos resultantes de la relación adúltera. Las esposas que aceptan esta anómala situación lo hacen porque no disponen de los medios necesarios para mantenerse por sí solas, ni quien pueda proporcionárselos.

Prefieren compartir techo con quienes las ofenden y sus vástagos antes que caer en desgracia por haberse despegado de sus incorregibles maridos. Incluso reclaman su liberación de la prisión y regreso al hogar por las penurias que esta situación genera en sus vidas. En resumen, la conducta adúltera, incluso contraviniendo el orden establecido –desde el mundo de lo civil o de lo religioso-, representa la materialización de unas necesidades, afectivas y/o materiales.

Si estas son las causas, sus consecuencias tienen que ver con la subversión del equilibrio de las instituciones de los que la sociedad se vale para su pervivencia y evolución: la familia, en primer lugar; asimismo la comunidad.
Ver respuesta completa

¿Qué significa adulterio para la Biblia?

Punto de vista en la religión Si se está casado y se tienen relaciones sexuales con otra persona, se está cometiendo adulterio.
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir cometer adulterio?

Gral. Relación sexual de persona casada con otra que no sea su cónyuge. Constituye grave infracción al deber de fidelidad que impone el matrimonio.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre adulterio y fornicación?

Aspectos religiosos – La fornicación es un concepto esencial y relevante en el contexto de la condena religiosa de toda relación sexual que no suceda dentro del matrimonio convenientemente sacramentado. ​ No está limitada únicamente a la penetración, sino que también incluye el sexo anal y otras formas que el hombre o la mujer emprendan para la satisfacción de sus deseos sexuales, el comercio u otro fin distinto del considerado legítimo en el marco de esa clase de norma moral.

  • Una persona casada que tiene relaciones fuera del matrimonio, fornica y adultera.
  • Una persona soltera que tiene relaciones con otra, fornica, pero no adultera.

Ver respuesta completa

¿Qué enfermedades trae el adulterio?

¿Las enfermedades de transmisión sexual de tu amante prueban su infidelidad? Es una decisión que nadie quiere tomar. Te diagnostican una enfermedad de transmisión sexual (ETS). ¿Deberías informarle a tu pareja(s)? Si lo haces, lo que sigue es la discusión que nadie quiere tener.

  1. Es casi seguro que tu amor preguntará: “¿me fuiste infiel?” Quizás lo hiciste.
  2. Pero también podrías jurar sobre una pila de Biblias que no.
  3. A lo que tu amante es probable que replique, “pero tienes una enfermedad de transmisión sexual,
  4. ¿Cómo puedes afirmar que no fuiste infiel?” Buena pregunta.
  5. Pero es muy posible contraer una ETS en una relación completamente monógama.

Habla Si desarrollas síntomas de ETS o se te diagnostica una, te corresponde decirle a tu pareja lo más rápido posible. Es esencial hablar. También es difícil. No obstante, haz lo correcto. Diles a todos los que podrías haber infectado. Plantear el problema rápidamente corre el riesgo de recriminaciones y tal vez de rupturas indignadas.

  1. Pero los amantes que permanecen en silencio arriesgan más.
  2. Es probable que tu amante lo descubra eventualmente, y se enfurezca doblemente, primero de que sucedió y segundo de que no hayas dicho nada.
  3. Un crimen es malo, un encubrimiento es peor.
  4. Además, los hombres que no informan a las mujeres sobre la posibilidad de una ETS pueden arriesgar la vida de las mujeres,

Esto no es una exageración. Dos de las ETS más prevalentes son la clamidia y la gonorrea, rara vez causan síntomas en las mujeres, pero si no se tratan, pueden progresar a una enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), una infección grave de los órganos reproductivos de las mujeres que puede causar infertilidad, enfermedades graves y posiblemente la muerte.

  • Las mujeres se han vuelto estériles y murieron porque sus amantes estaban demasiado avergonzados o despreocupados para informarles sobre las infecciones que podrían haberse curado fácilmente si se trataran.
  • Solo tres ETS se transmiten exclusivamente de forma sexual Algunas personas asumen que si los amantes desarrollan ETS, deben haber andado por aquí y por allá.

Ese podría ser el caso, por supuesto, pero también es posible contraer varias ETS, sin, y en algunos casos, sin ningún tipo de contacto sexual. Solo tres ETS se transmiten exclusivamente de forma sexual: la gonorrea, la sífilis y las verrugas genitales.

  • El herpes y la clamidia casi siempre se transmiten sexualmente, aunque la transmisión no sexual es teóricamente posible.
  • Todas las demás ETS pueden contraerse no sexualmente.
  • ¿Infectado hace mucho tiempo? Además, después de que las personas se infectan con varias ETS (VIH, herpes, clamidia, gonorrea y verrugas genitales), es posible que no desarrollen síntomas durante mucho tiempo, si alguna vez lo hacen.

El VIH, el herpes y las verrugas pueden no causar síntomas durante años, Es muy posible que tanto los hombres como las mujeres se infecten en una relación y sin embargo, no desarrollen síntomas hasta que estén involucrados en una relación posterior que es completamente monógama.

¿Infectado por una mujer asintomática? Como se acaba de mencionar, las mujeres con clamidia y gonorrea, dos de las ETS más prevalentes, pueden no desarrollar síntomas. Sin embargo, todavía pueden transmitir estas infecciones. Es posible que las mujeres se infecten sin saberlo, luego pasan sus infecciones a los hombres.

Los hombres son más propensos a desarrollar síntomas. Cuando lo hacen, las mujeres pueden acusarlos de ser infieles cuando esas mismas mujeres podrían haber sido la fuente de infección (una infección “ping-pong”). Demografía por edades de las ETS Aquí está la distribución por edades para el riesgo de clamidia según lo compilado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

El riesgo de otras infecciones sexuales es muy similar. Edady porcentaje de infecciones 0-14.1 por ciento 15-19.26 por ciento 20-24.39 por ciento 25-29.18 por ciento 30-39.12 por ciento 40+4 por ciento Las ETS se concentran entre los y adultos jóvenes. Los jóvenes son también el grupo de edad más propensos a ver las cosas como blanco o negro, para creer que las ETS de una pareja demuestran de forma absoluta la infidelidad, y a no ser conscientes de que este puede no ser el caso.

El resultado es rupturas que involucran a personas que podrían no haber, Algunas sugerencias Sea cual sea tu edad, depende de tí cómo conducir tus relaciones. Si los amantes desarrollan ETS, eres libre de terminar con ellos. Pero antes de hacer algo apresurado, da algunas respiraciones profundas y trata de mantener algunas cosas en mente:

Las dos ETS más frecuentes son la clamidia y la gonorrea. Solo se pueden propagar sexualmente. Las mujeres pueden no desarrollar síntomas pero aún así pasarlas. Cuando los hombres desarrollan síntomas, pueden haber sido infieles. O pueden haber adquirido la infección de sus amantes asintomáticas. Los síntomas de muchas ETS (clamidia, gonorrea, herpes, verrugas genitales y VIH) pueden tardar semanas, meses o incluso años en desarrollarse. Las parejas pueden haberlas adquirido en relaciones anteriores. Los hombres o las mujeres que experimentan síntomas genitales (cualquier secreción inusual, cualquier dolor persistente o ardor al orinar, o cualquier protuberancia inusual en o alrededor de los genitales o el ano) deben consultar al médico de inmediato.

Si te diagnostican una ETS, las personas deben informar inmediatamente a todos sus amantes recientes e instarlos a buscar pruebas y tratamiento. Los hombres que no hacen esto posiblemente están arriesgando la vida de las mujeres.

Las ETS pueden indicar infidelidad. Pero tal vez no.

: ¿Las enfermedades de transmisión sexual de tu amante prueban su infidelidad?
Ver respuesta completa

¿Cuál es la diferencia entre infidelidad y adulterio?

La abogada de familia Lorena Fernández explicó que hay una causal de divorcio que es la del adulterio y la otra la de conducta deshonrosa que en la práctica suele confundirse, pero no es lo mismo. En la secuencia Familia y Justicia, la especialista precisó que el adulterio se produce cuando producto de esta infidelidad hay un hijo extra matrimonial mientras que en la conducta deshonrosa la persona casada tiene una relación con otra, pero no hay hijo de por medio.

Agregó que tanto la causal de adulterio como de conducta deshonrosa son causales culposas de divorcio en el cual el cónyuge perjudicado puede pedir como indemnización el 100% de los bienes adquiridos. “En ambas causales tanto en el adulterio como en la conducta deshonrosa existirá un cónyuge culpable y otro que será la víctima”, sostuvo la abogada Fernández.

Indicó, asimismo, que cuando hay una conducta deshonrosa ante la justicia son válidos los videos, las fotografías los mensajes por whatsapp para probar esta figura. Señaló que se tienen que cumplir tres requisitos dentro de un matrimonio que son la fidelidad, la asistencia mutua y el que vivan bajo el mismo hogar.

Basta que una de estas opciones se rompa para que ya sea causal de divorcio. También señaló que cuando no hay separación de bienes dentro de un matrimonio los bienes adquiridos pertenecen a la sociedad conyugal y entran en liquidación cuando deciden divorciarse. Precisó que así uno de los cónyuges haya puesto más dinero que el otro para la compra de un determinado bien todo será distribuido en partes iguales.

No lo olvide para más información puede ingresar a la sección Noticias de la Asociación Frieda & Manuel Delgado Parker: https://www.afmdp.org/ y visitar nuestro Facebook https://www.facebook.com/afmdpperu Suscríbete al newsletter de “FINDE” Te preparamos lo mejor de la semana con una selección de recomendaciones de Netflix, Podcasts e historias relevantes. Enviado cada viernes
Ver respuesta completa

¿Qué es el adulterio y cómo se castiga?

En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos se retiraron los dictámenes a favor y en contra de la iniciativa de los diputados de la anterior Legislatura Jaime Prieto Pérez y José Trinidad Padilla López, para derogar el artículo 182 del Código Penal del Estado de Jalisco, que criminaliza y tipifica como delito el adulterio, a fin de que se haga un análisis más profundo con el consenso de las fracciones parlamentarias.

Al respecto, explicó la diputada Rocío Corona Nakamura, presidenta de la Comisión, que en el código penal federal ya no es delito el adulterio y solamente lo conservan tipificado los estados de Jalisco y Durango, por lo que considera que en la próxima sesión se definirá cual de los dos dictámenes se aprueba.

Agregó que a futuro también deberá considerarse que sea o no causal de divorcio, porque en 11 entidades del país ya se eliminó. El delito de adulterio se castiga en Jalisco al imponer de 15 días a dos años de prisión al hombre o mujer que tenga entre sí relaciones sexuales, bien sea en el domicilio conyugal o causando escándalo, sabiendo que uno de ellos o los dos están casados con otra u otras personas.

Este delito se sancionará por querella del ofendido pero el perdón del último beneficiará a ambos responsables siempre que se otorgue hasta antes de dictar sentencia. Por otra parte, entre lo aprobado está el dictamen que reforma el artículo 17 fracción VIII que establece las bases para el Otorgamiento de Premios y Condecoraciones en el Estado de Jalisco, a iniciativa del diputado Ricardo Rodríguez Jiménez, también de la pasada Legislatura, para premiar a las personas físicas y jurídicas no gubernamentales que se hayan destacado por su esfuerzo y dedicación en la preservación, mejoramiento y restauración del equilibrio ecológico, de la biodiversidad y la protección al medio ambiente; a través de proyectos o acciones en materia ambiental de gran impacto y trascendencia, tendientes al desarrollo sustentable de la entidad.

Finalmente, en la jornada legislativa de dicha Comisión, se desecharon 18 iniciativas presentadas en la LX Legislatura, debido a que algunas eran adecuaciones de materia federal, cambios de nombre de secretarías u otras disposiciones que ya existen. -oo0oo-
Ver respuesta completa

You might be interested:  Identidad En La Biblia Versiculos?

¿Qué dice Proverbios del adulterio?

Proverbios 6:32-35 Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento; Corrompe su alma el que tal hace. Heridas y vergüenza hallará, Y su afrenta nunca será borrada. Porque los celos son el furor del hombre, Y no pe | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Proverbios 6:32-35 Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento; Corrompe su alma el que tal hace. Heridas y vergüenza hallará, Y su afrenta nunca será borrada. Porque los celos son el furor del hombre, Y no pe | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa

¿Cómo conseguir el perdón de Dios por adulterio?

Aprende los principios del arrepentimiento – La fe en Jesucristo es esencial para el arrepentimiento. Ten fe en que Jesucristo puede liberarte de la carga del pecado y que tú puedes volver a ser limpio. Reconoce que has pecado, que de alguna manera te has apartado de Dios. El cambio no puede suceder si nos negamos a admitir que hemos hecho algo mal. Siente verdadero remordimiento o pesar por las cosas en tu vida que estén en conflicto con la voluntad de Dios. Ten un deseo sincero de hacer cambios. Una vez que tus pecados sean perdonados, tu dolor será reemplazado por gozo. El pesar sincero debería llevarte a dejar de hacer lo que está mal. Jesús le dijo a la mujer sorprendida en adulterio “ve, y no peques más” (Juan 8:11). Sé abierto y honesto con Dios a través de la oración y admite que has cometido errores. Una vez que hayas confesado tus pecados, pide ayuda. “En esto sabréis si un hombre se arrepiente de sus pecados: he aquí, los confesará y los abandonará” (D. y C.58:43). Si es posible, debes reparar el daño que han causado tus acciones. Si has hecho daño a otra persona, pídele perdón a esa persona y haz todo lo posible para corregir la situación. Llena tu vida con cosas positivas Llena tu vida con actividades edificantes y fortalecedoras. Estas incluyen pasar tiempo con buenos amigos, orar, leer las Escrituras e ir a la iglesia. Estas actividades aportan poder espiritual y mayor fuerza para superar las debilidades. Continúa viniendo a Cristo El presidente Dallin H. Oaks, de la Primera Presidencia, abordó cada uno de los principios del arrepentimiento y dijo: “Todo esto es parte de la frecuente invitación de las Escrituras a venir a Cristo” (“Purificados por el arrepentimiento”, Liahona, mayo de 2019, pág.92).
Ver respuesta completa

¿Cuándo se da el adulterio?

¿Qué pruebas son admitidas para lograr un divorcio por adulterio? – Las pruebas son importantes en un proceso de divorcio por adulterio o infidelidad. Para demostrar que uno de los cónyuges cometió un acto de infidelidad, existen 3 causales válidas para la ley: el adulterio (cuando un cónyuge, casado civilmente y manteniendo aún el vínculo matrimonial con su pareja, tiene relaciones sexuales con una persona ajena al matrimonio), conducta deshonrosa o injuria grave (por ejemplo cartas, correos electrónicos o chats demostrando infidelidad).

  1. Para probar el adulterio se requiere demostrar las relaciones sexuales extramatrimoniales, la que en la práctica resulta muy difícil, pues estos actos sexuales se consuman en la intimidad y a escondidas para no ser descubiertos.
  2. Ante esta limitación, el abogado de la parte perjudicada recurrirá a “pruebas indiciarias” que permitirán al juez llegar a la certeza de su consumación.

Por ejemplo, podría presentarse la partida de nacimiento de un hijo extramatrimonial del cónyuge adultero (es decir un hijo que se concibió y nació fuera del matrimonio de este), fotos ingresando a un hotel o realizando acciones no propias de un cónyuge.
Ver respuesta completa

¿Cómo se le llama tener relaciones sexuales antes del matrimonio?

Si nos amamos y vamos a casarnos, ¿por qué no podemos tener relaciones sexuales? Esta es una pregunta que algunos enamorados (y novios) cristianos pueden hacerse. Si experimentan un amor real, ¿por qué no podrían expresarlo con un gesto de intimidad que ayudaría a aumentar el afecto entre ellos? Si la unión de los cuerpos será un poco más adelante, algo en común, ¿por qué no empezar cuando el amor parece estar ya maduro? Ciertamente, la mayoría de los cristianos está de acuerdo que una relación entre personas que apenas se conocen sea irresponsable y pecaminosa.

¿Pero no es quizás exagerado darle la misma medida a un acto entre enamorados sinceros, fiel el uno al otro, y a punto de casarse? Para responder a esta pregunta hay que recordar que la Iglesia no tiene autoridad para cambiar lo que Dios ha revelado. La Palabra de Dios es siempre viva y eficaz, es una luz que guía nuestros pasos.

Y su Palabra nos dice: «El cuerpo no es para la fornicación, sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo»; «¡Aléjate de la fornicación! Cualquier otro pecado que el hombre cometa, están fuera del cuerpo; pero los pecados impuros actúan contra su propio cuerpo»,

  1. Estos textos expresan el alto valor del cuerpo humano, que es templo del Espíritu Santo, y no es algo de lo que se pueda usar y abusar.
  2. Y la fornicación (es decir, el acto sexual fuera del matrimonio) es un acto pecaminoso, ya que reduce el valor del cuerpo humano a una «cosa» que requiere un «uso», y por lo tanto degrada el cuerpo del hombre y de la mujer.

Las relaciones sexuales no pueden considerarse un mero acto físico, deben ser más bien una expresión de algo mucho más profundo: se trata de una entrega total e incondicional de una persona a otra. Esta donación es real y se vuelve concreta con la alianza matrimonial.

Esta entrega es real y se concretiza con la alianza matrimonial. Por ello, el acto sexual es justo cuando busca el bien de la pareja y está abierto a la procreación y a la transmisión de la vida, Estos son los dos fines del matrimonio. ¿Pero cómo aceptar estas enseñanzas en nuestros días? ¿Hay realmente una razón que nos pueda convencer de la verdad de estas enseñanzas? En realidad, hay varias razones.

A continuación presentamos cuatro de ellas.1, La relación sexual en el matrimonio defiende sobre todo a la mujer y el resultado posible de esta relación: el niño. ¿Si el nacimiento de un niño se produce antes de la boda qué sucede? Este nuevo ser es visto más como un problema que como un regalo.

  • De hecho, la concepción de un hijo no obliga al hombre (el padre) a casarse.
  • Si el padre tiene un claro sentido de la justicia, se atendrá a sus obligaciones de apoyar al niño y a la madre.
  • Pero todo esto no es suficiente para un niño.
  • Todo niño tiene derecho a nacer dentro del equilibrio de un matrimonio, donde los padres buscan la felicidad juntos.

Al interior del matrimonio el niño es el fruto natural, social y legalmente protegido, ya que es visto como un don, y no como un objeto o un resultado no deseado.2. En general, los que viven la castidad en el noviazgo, tendrán menos dificultades para vivir la fidelidad en el matrimonio.

  • Actualmente, el “permisivismo” moral es enorme.
  • La “educación sexual», transmitida por los medios de comunicación de masas, y también por la escuela, dice : «Haz lo que quieras, con o sin preservativo y en secreto, sin decirle nada a tus padres».
  • Para ganarle a este ambiente tan hostil e irresponsable se necesita una verdadera educación a la castidad, para proteger precisamente el amor auténtico.

Y el período de enamoramiento o noviazgo sirve precisamente para esto: para hacer crecer a la pareja en el conocimiento mutuo es esencial elaborar proyectos conjuntos, con el fin de alcanzar las virtudes indispensables para la vida matrimonial. Si la pareja vive bien en este periodo, sin llegar a tener intimidad típica de la vida matrimonial, se formará en la escuela de la fidelidad.

  1. En otras palabras, se mantendrá una mayor fidelidad al interior del matrimonio, si se conserva la pureza de la relación durante el enamoramiento o noviazgo.3.
  2. El amor conyugal no se reduce a ser un mero ejercicio físico, sino se convierte en comunión total de vida.
  3. Chesterton dijo una vez: «En todo lo que vale la pena hacer, incluso en cada placer, hay un punto de dolor o de tedio que debe ser preservado, a fin de que el placer pueda revivir y durar.

La alegría de la batalla viene después del primer temor de la muerte; el placer de la lectura de Virgilio viene después del tedio del aprendizaje; la alegría del bañista, después del primer golpe del agua fría; y el éxito del matrimonio viene solo después de la decepción de la luna de miel»,

Lo que dijo este autor, hombre felizmente casado, es una verdad indiscutible. El placer del acto sexual sin duda existe, pero no se reduce a esto la vida matrimonial. El acto sexual es –al igual que todo acto humano–, siempre ambiguo, ya que en el mismo momento en que se hace, causa una cierta frustración.

Esto sucede porque el corazón humano está hecho para el infinito y no se conforma con los actos individuales. Cada joven es capaz de reconocer todo esto, ya que es parte de cada proceso de maduración. Y lo mejor es que esto ocurra dentro del matrimonio.

  • Sólo aquel que supera la «decepción» inicial puede ser feliz en el matrimonio, porque la felicidad viene de Dios, del amor fiel y responsable, renovado de modo cotidiano en actos de mutua entrega.
  • El amor no es lo mismo que el placer, sino la donación voluntaria y fiel que trasciende todas las dificultades.4,

La mayoría de las parejas que participan en proyectos serios de matrimonio, se terminan separando antes de que se realice la boda. Ni el compromiso, ni el simple enamorarse recíprocamente permiten el mismo nivel de compromiso que puede surgir en el matrimonio.

  1. Por esta razón, los que se entregan a las relaciones sexuales antes del matrimonio corren el riesgo de entregarse a alguien, con quien al final, no se unirán en el sacramento.
  2. Y este pecado, sin embargo, marcará y manchará profundamente el alma, con la consecuencia de ocasionar heridas graves, sobre todo afectivas, pero también cognitivas, antes de ser perdonado por Dios a través de una buena confesión.

Actualmente las personas «utilizan» el sexo como si fuera un juego. ¿Y qué pasa? Cada vez menos personas son capaces de llegar a la oportunidad de tomar decisiones definitivas, y cada vez menos personas se casan. El acto matrimonial, al que Dios quiere combinar un placer sensible, debe producir un placer superior, de carácter espiritual: la alegría, es decir, de saberse unido a la voluntad de Dios.

Y el acto de producir un niño es algo que tiene de milagroso, en la que se completa la combinación de las partes materiales de los padres, a la creación de una nueva alma humana, directamente y mediante Dios. El placer que tienen los padres de saber que son parte del plan de Dios es algo maravilloso y único.

La respuesta a la pregunta nos dice, por lo tanto, que el amor no es solo una sensación de incertidumbre, ni tampoco se reduce al mero placer. Sino que es algo práctico y exigente, que implica la voluntad concreta de cooperación a los planes de Dios, quien concibió el matrimonio como expresión perfecta de una donación mutua e integral de dos personas, un hombre y una mujer, colaborando así con la misma obra creadora de Dios.
Ver respuesta completa

¿Que prohibe la Biblia en las relaciones sexuales?

Leer Génesis 1:27-2:25 – El sexo es a menudo un tema tabú, rodeado de silencio y negación. Como cristianos debemos preguntarnos: ‘¿Cuál es el plan de Dios para la sexualidad humana?’ La Biblia no permanece callada en cuanto al tema del sexo, más bien resalta algunos aspectos importantes sobre el tema: El sexo es creación de Dios.

Fue idea de Dios crear personas tanto masculinas como femeninas, y unirlas por medio del sexo (Génesis 2:24). Tanto el hombre como la mujer son creados con deseo sexual. El sexo es bueno. El sexo fue parte de la buena creación de Dios (Génesis 1:31). El sexo está diseñado para proveer placer y satisfacción (Cantares 4:10).

Tanto al hombre como a la mujer se les ha dado el regalo de poder experimentar el placer y el disfrute dentro del matrimonio. Esto enriquece y profundiza la relación de amor de la pareja. Sin embargo, en algunas culturas no se espera que la mujer obtenga placer de las relaciones sexuales.

  • El sexo está diseñado para el matrimonio.
  • El propósito de Dios para los seres humanos es que los hombres y las mujeres deben experimentar una relación de toda la vida, de fidelidad, permanente y responsable.
  • Estas condiciones se satisfacen dentro del contexto del matrimonio.
  • Es ahí donde Dios bendice y aprueba esta unión.
You might be interested:  Que Religión Son Los Simpson?

En Génesis 1:28 el mandamiento ‘sean fructíferos y multiplíquense’ se obedece por medio de la relación sexual.

¿Qué dice nuestra sociedad sobre el sexo? ¿Cómo este versículo desafía estas creencias? ¿Qué mensajes da la iglesia a la gente sobre el sexo?

Desafortunadamente la gente no siempre escoge seguir el plan de Dios. En nuestro mundo quebrantado hay muchos problemas como las infecciones de transmisión sexual (ITS), la violencia sexual, las familias rotas y las relaciones dañinas. La iglesia no debe esconderse ante esta realidad.
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir el que fornica contra su propio cuerpo peca?

¿Qué significa 1 Corintios 6:18? 1 Corintios 6:18, : Huid de la fornicación. Todos los demás pecados que un hombre comete están fuera del cuerpo, pero el fornicario peca contra su propio cuerpo.1 Corintios 6:18, : Huyan de la fornicación. Todos los demás pecados que un hombre comete están fuera del cuerpo, pero el fornicario peca contra su propio cuerpo.1 Corintios 6:18, : Huyan de la inmoralidad sexual.

Todos los demás pecados que una persona comete quedan fuera de su cuerpo; pero el que comete inmoralidades sexuales peca contra su propio cuerpo.1 Corintios 6:18, : Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.1 Corintios 6:18, : Huid de la fornicación.

Cualquier otro pecado que el hombre hiciere, fuera del cuerpo es; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia sobre el adulterio y el divorcio?

Dios detesta el divorcio (Malaquias 2:16) pero por las fallas humanas Dios permite el divorcio y el volverse a casar en casos de infidelidad y de abandono por un cónyuge incrédulo. Sin embargo, el divorcio no debe ser tomado como una opción necesaria en casos de infidelidad.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el perfil de un hombre infiel?

Infiel evitativo – En este caso, las personas ha aprendido a tomar menos en cuenta sus expresiones sentimentales, es decir, son personas de naturaleza mas fria, con tendencia a permanecer distantes, teniendo siempre relaciones serán menos profundas o de menor aporte sentimental,
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si mi esposa tuvo relaciones sexuales con otra persona?

Irritabilidad – Si notas que tu pareja se ha vuelto muy explosiva, se pone de mal humor fácilmente y se enoja casi prácticamente por todo, esto puede ser una señal de infidelidad. Sobre todo si por las cosas o situaciones por las que se enoja no son motivos suficientes para que lo haga incluso pueden considerarse como “tonterías”.

Por ejemplo, si le insinúas a tu pareja que ha llegado más tarde de lo habitual y en lugar de exponerte de manera normal, sin alterarse, los motivos por los cuales lo ha hecho, comienza a exaltarse y a gritarte al responderte y al exponerte sus excusas por las cuales ha llegado tarde. O por ejemplo que le pidas de buena manera, como lo hacías habitualmente algún favor (el cual puede que interfiera con sus nuevos planes) y comience a ponerse nervioso y a exaltarse diciéndote de mala manera que no va a poder hacerlo cuando pudo haberte contestado de manera normal.

Como en todos los puntos anteriores, para saber si tu pareja te engaña sexualmente, hay que descartar que se trate de alguna situación puntual o causada por algún acontecimiento que ha tenido anteriormente como el atravesar por una situación dolorosa en otra área de su vida, así como también la frecuencia con la que lleva a cabo este tipo de actitudes. La mejor manera de abordar la situación es comentarte tus dudas y preocupaciones a tu pareja y preguntarle clara y directamente si ha sido infiel. Puede que te diga la verdad o que no. En caso de que estés seguro/a de que, debes reflexionar sobre si quiere estar con una persona que no te respeta y además no es sincera contigo.

Por otro lado, el simple hecho de que tengas pruebas o dudas fundamentadas ya dice mucho de la relación. Si has llegado hasta este artículo, es porque tienes serias dudas y quieres confirmar lo que ya te imaginas. Confirmarlo es muy difícil sin pruebas y si la persona lo niego. Sin embargo, el objetivo no es este.

El objetivo es reflexionar sobre si realmente quieres mantener una relación con una persona en la que no confías, Para más información, puedes leer esta artículo sobre, Si piensas que tu pareja te es infiel, puedes abordar la situación siguiente estos pasos:

  1. Encuentra un momento tranquilo, Espera a estar solos para mayor intimidad y privacidad.
  2. Plantéale tus preocupaciones, Sobre todo, de forma respetuosa y sin atacar ni dar por hecho algo que no sabes seguro.
  3. Deja que se explique, Escucha sus explicaciones y mantén la calma. Las respuestas pueden ser muchas, pero lo importante no es lo que diga sino lo que te transmita.
  4. Confía en ti, Sea cual sea la respuesta, confía en tu instinto y en tus propias capacidades.
  5. No te autoengañes, Este el es punto principal. Debes escuchar y hacer una valoración crítica de la situación. Sin dejar que la otra persona te haga dudar de tus propias sensaciones o capacidades. Intenta ver la situación de la forma más lógica y objetiva posible.
  6. Reflexiona, Tanto si la infidelidad se ha producido como si no, la relación pueden continuar o acabar. Depende de muchísimas variables que debes contemplar. Es momento de reflexionar y valorar si la relación te aporta lo que quieres o no.
  7. Perdona. En caso de de que decidas continuar la relación se deberán realizar ajustes, acuerdos en la pareja, además de un ejercicio de perdón. Aquí puedes ver,
  8. Deja ir, En caso de que concluyas que la relación no te aporta lo que tú quieres, deberás plantarte cómo terminar la relación.

Sentirse engañada y traicionado por la pareja crea mucho malestar. Es normal que sientas dolor y que tu autoestima se vea resentida. Por ello, la mejor opción es acudir a un o una profesional de la psicología, Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular. Si deseas leer más artículos parecidos a Consejos para saber si mi pareja me engaña sexualmente, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,

  • Camacho, J. (2004). Fidelidad e infidelidad en las relaciones de pareja. Buenos Aires: Dunken.
  • Ortiz, J.M.C., Leiva, P.G., & Jacinto, L.G. (2009). Celos y emociones: Factores de la relación de pareja en la reacción ante la infidelidad. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, (15), 39-55.

: Consejos para saber si mi pareja ME ENGAÑA sexualmente
Ver respuesta completa

¿Qué dice Proverbios del adulterio?

Proverbios 6:32-35 Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento; Corrompe su alma el que tal hace. Heridas y vergüenza hallará, Y su afrenta nunca será borrada. Porque los celos son el furor del hombre, Y no pe | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Proverbios 6:32-35 Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento; Corrompe su alma el que tal hace. Heridas y vergüenza hallará, Y su afrenta nunca será borrada. Porque los celos son el furor del hombre, Y no pe | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa

¿Qué es el adulterio y cómo se castiga?

En sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos se retiraron los dictámenes a favor y en contra de la iniciativa de los diputados de la anterior Legislatura Jaime Prieto Pérez y José Trinidad Padilla López, para derogar el artículo 182 del Código Penal del Estado de Jalisco, que criminaliza y tipifica como delito el adulterio, a fin de que se haga un análisis más profundo con el consenso de las fracciones parlamentarias.

Al respecto, explicó la diputada Rocío Corona Nakamura, presidenta de la Comisión, que en el código penal federal ya no es delito el adulterio y solamente lo conservan tipificado los estados de Jalisco y Durango, por lo que considera que en la próxima sesión se definirá cual de los dos dictámenes se aprueba.

Agregó que a futuro también deberá considerarse que sea o no causal de divorcio, porque en 11 entidades del país ya se eliminó. El delito de adulterio se castiga en Jalisco al imponer de 15 días a dos años de prisión al hombre o mujer que tenga entre sí relaciones sexuales, bien sea en el domicilio conyugal o causando escándalo, sabiendo que uno de ellos o los dos están casados con otra u otras personas.

Este delito se sancionará por querella del ofendido pero el perdón del último beneficiará a ambos responsables siempre que se otorgue hasta antes de dictar sentencia. Por otra parte, entre lo aprobado está el dictamen que reforma el artículo 17 fracción VIII que establece las bases para el Otorgamiento de Premios y Condecoraciones en el Estado de Jalisco, a iniciativa del diputado Ricardo Rodríguez Jiménez, también de la pasada Legislatura, para premiar a las personas físicas y jurídicas no gubernamentales que se hayan destacado por su esfuerzo y dedicación en la preservación, mejoramiento y restauración del equilibrio ecológico, de la biodiversidad y la protección al medio ambiente; a través de proyectos o acciones en materia ambiental de gran impacto y trascendencia, tendientes al desarrollo sustentable de la entidad.

Finalmente, en la jornada legislativa de dicha Comisión, se desecharon 18 iniciativas presentadas en la LX Legislatura, debido a que algunas eran adecuaciones de materia federal, cambios de nombre de secretarías u otras disposiciones que ya existen. -oo0oo-
Ver respuesta completa

¿Cómo se perdona el adulterio?

Olvidar una infidelidad – Aprender a olvidar es crucial para superar una infidelidad y lograr que la relación salga fortalecida de esa dura prueba. En un primer momento puede parecer algo muy sencillo, pero con el paso de los días te darás cuenta de que no es así.

  1. Y es que para perdonar de veras, es necesario olvidar todo lo sucedido y comenzar desde cero; en otras palabras, trazarse nuevos proyectos, metas y estrategias que os permitan reconstruir la relación como si se tratara de un nuevo comienzo.
  2. De hecho, si piensas que no serás capaz de comenzar desde cero, la mejor solución suele ser la ruptura, ya que de lo contrario el daño será mayor pues el resentimiento, el rencor y los celos pueden convertirse en armas de doble filo.

Al respecto, un estudio realizado en la Universidad de Missouri-Kansas analizó a 587 personas que habían sido engañadas por sus parejas y, después de darles un seguimiento durante un periodo de seis meses, halló que cuando se logra olvidar lo sucedido y comenzar nuevamente, las probabilidades de que la relación se fortalezca aumentan, pero cuando no se puede olvidar, el dolor y el daño se intensifican tanto que llegan a afectar profundamente la vida en pareja hasta convertirla en un infierno.

  1. Curiosamente, hombres y mujeres no estamos dispuestos a perdonar y olvidar las mismas cosas,
  2. Otra investigación, esta vez realizada en las universidadesde Nuevo México, Texas y Florida, analizó a 256 personas y descubrió que a los hombres les resulta más sencillo olvidar y perdonar una infidelidad si se trata de un engaño emocional y no de una traición meramente sexual.

Al contrario, a las mujeres les resulta mucho más difícil olvidar una traición si han estado implicadas las emociones, que si se ha tratado solamente de una aventura sexual.
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir el que fornica contra su propio cuerpo peca?

¿Qué significa 1 Corintios 6:18? 1 Corintios 6:18, : Huid de la fornicación. Todos los demás pecados que un hombre comete están fuera del cuerpo, pero el fornicario peca contra su propio cuerpo.1 Corintios 6:18, : Huyan de la fornicación. Todos los demás pecados que un hombre comete están fuera del cuerpo, pero el fornicario peca contra su propio cuerpo.1 Corintios 6:18, : Huyan de la inmoralidad sexual.

Todos los demás pecados que una persona comete quedan fuera de su cuerpo; pero el que comete inmoralidades sexuales peca contra su propio cuerpo.1 Corintios 6:18, : Huid de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.1 Corintios 6:18, : Huid de la fornicación.

Cualquier otro pecado que el hombre hiciere, fuera del cuerpo es; mas el que fornica, contra su propio cuerpo peca.
Ver respuesta completa