¿Has escuchado a un orador que parece que comprende lo que hay en tu corazón y lo que vives; que te corrige y motiva a cambiar tu conducta y actitudes, aunque te duela? ¿Está esa persona cerca de Dios, es totalmente honesta, habla movida por el amor y te da esperanza? Es posible que estés ante un profeta actual.
Los profetas comunican lo que Dios nos quiere decir. En este apartado encontrarás a los profetas de la Biblia, personas únicas y valientes, que transmitieron lo que Dios quería comunicar al antiguo pueblo de Israel, denunciaron los pecados y anunciaron la salvación. Un profeta es una persona -a veces una comunidad- que habla de parte de Dios.
Conforme lees estos libros recuerda que el rol de los profetas sigue vivo y que su mensaje es relevante para nosotros, si sabemos interpretarlo y aplicarlo a nuestra realidad. La Biblia divide los libros proféticos en mayores y menores, por el tamaño de su obra y no por la importancia de su mensaje.
Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel son los profetas mayores o más largos. La falta de orden cronolñogico suele causar confusiones de tipo histórico, por lo que al leer cada libro conviene revisar su presentación para situarlo bien en el tiempo. Los profetas eran personas llamadas por Dios para ser sus portavoces ante el pueblo, sobre todo en tiempo de crisis.
Su mensaje se conoce como profecía u oráculo; usan muchos símbolos y metáforas, y escriben en variados géneros literarios entre los que destacan gestas o hazañas, cartas, oraciones o plegarias, lamentaciones, oráculos, relatos de la vida y lenguaje apocalíptico.
Enfatizan la alianza con Dios, su fidelidad y la necesidad de guiar su conducta de acuerdo con la Ley. Denuncian la infidelidad a Dios, que lo ofende a él, hiere a las personas y destruye al pueblo, advirtiéndoles el castigo si no se convierten. Motivan a la conversión y dan esperanza de una vida nueva, exhortan a acogerse a la misericordia de Dios y a responder a su amor.
Dios fortalece a los profetas para transmitir su cercanía y protección al pueblo, al tiempo de lo desafía a vivir según su corazón. Envió profetas que hablaran directamente a los reyes, pues su misión es guiar al pueblo según los ideales de Dios para evitar injusticias, divisiones y depravaciones humanas.
Los pecados que denunciaron los profetas con más intensidad pertenecen a los cuatro sistemas de funcionamiento social. Estos pecados son la idolatría, los falsos profetas y el culto hipócrita vacío de buenas obras (sistema religioso); las injusticias sociales de los gobernantes que oprimen a su pueblo sin compasión, en lugar de cuidar de él según el corazón de Dios (sistema político); la explotación y trampas de los ricos y comerciantes que reducían a la gente sencilla a la pobreza y miseria (sistema económico); las injusticias de jueces y tribunales que se dejaban comprar por los poderosos e imponían castigos desproporcionados a los pobres (sistema judicial).
Los anuncios de esperanza dados por los profetas están íntimamente ligados con la comprensión de Dios, al tiempo que rvelan su amor incondicional; su perdón para quien se arrepiente y enmienda; su promesa de un rey (el Mesías), que gobernaría con sabiduría y crearía paz, justicia y unidad.
También transmiten la revelación paulatina de Dios, quien a través de ellos, comunica que ama a todas las naciones y que la salvación es para todos. Es importante reconocer que Dios sigue mandando profetas a lo largo de la historia para recordarnos su amor y llamarnos a conversión. De hecho, todos los cristianos estamos llamados desde nuestro bautismo a ser sacerdotes, profetas y pastores.
Cumplimos nuestra misión de profetas cuando anunciamos a Jesús e invitamos a las personas a seguirlo fielmente y responder al amor de Dios. ¡Qué maravilloso y comprometedor es el llamado a ser profetas de esperanza entre los jóvenes de hoy! Tomado de Biblia católica para jóvenes
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Quién fue el primer profeta mayor?
- 2 ¿Cómo se llama el segundo profeta mayor?
- 3 ¿Cuáles son los 17 profetas de la Biblia?
- 4 ¿Cuál es el libro más antiguo escrito en la Biblia?
- 5 ¿Cómo puedo saber si soy un profeta?
- 6 ¿Cómo se llama el profeta más joven?
- 7 ¿Cómo se llama el profeta que hizo caer fuego del cielo?
- 8 ¿Qué profeta es conocido como el profeta llorón?
- 9 ¿Cuántos y cuáles son los profetas del Antiguo Testamento?
¿Cuáles son los 5 profetas mayores de la Biblia?
Los cinco libros de Los Profetas Mayores (Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel Y Daniel) cubren un período significativo y presentan una amplia serie de mensajes.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llaman los 12 profetas mayores?
Los 12 profetas menores de la Biblia – En la historia de la religión hay muchos personajes importantes que de algún modo u otro contribuyeron a sentar las bases para nuestra fe cristiana. Un grupo muy importante fue el de los profetas del Antiguo Testamento.
- Los profetas fueron personas capaces de ver el futuro gracias a las visiones que el Señor les proporcionaba.
- Tras ver lo que iba a pasar, su misión era difundir el mensaje a sus conciudadanos y advertirlos en el caso de que fuera necesario.
- Para los cristianos y los judíos hay dos grupos de profetas : los profetas mayores y los profetas menores.
De los primeros ya hablamos en otro artículo de Tu Biblia Online que te recomendamos leer si deseas conocer más acerca de ellos. Estos fueron Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel, Por otra parte se encuentran los profetas menores, personas que crearon obras de menor extensión aunque no menos importantes que las de los profetas mayores,
Ver respuesta completa
¿Quién fue el primer profeta mayor?
Samuel era hijo de Elcana y Ana, pertenecientes a la tribu de Efraín, Ana estaba triste porque no tenía hijos. Pedía con frecuencia a Dios que colmara su deseo de ser madre. Un día visitando el tabernáculo prometió a Dios que sí le concedía un hijo le pondría a su servicio.
- Dios contestó la oración de Ana y poco tiempo después dio a luz a Samuel.
- Cuando el niño era todavía muy pequeño cumplió su promesa y lo llevó al tabernáculo dejándolo al servicio del sumo sacerdote Helí,
- Los padres de Samuel le visitaban todos los años y le llevaban un manto que su madre tejía para él.
Los hijos de Helí eran hombres perversos, no se cuidaban del Señor, ni de los deberes de los sacerdotes para con el pueblo. Helí se iba haciendo mayor y Samuel crecía y se hacía grato a Dios y a los hombres. Una noche, cuando estaba dormido en el tabernáculo, oyó una voz que le llamaba: “¡Samuel!”.
- Contestó: “Aquí estoy”.
- Se levantó, fue al aposento de Helí y le dijo: “Aquí estoy, me has llamado”.
- Helí le contestó: “No te he llamado, hijo mío, vuelve y acuéstate”.
- Oyó de nuevo que le llamaban: “¡Samuel!”.
- Contestó: “Aquí estoy”.
- De nuevo se levantó y yendo donde estaba Helí le dijo: “Aquí estoy, me has llamado”.
Helí le contestó: “No te he llamado, hijo mío, vuelve y acuéstate”. Por tercera vez Samuel oyó la voz y fue al aposento de Helí y de nuevo le dijo: “Aquí estoy, me has llamado”. Helí comprendió que era Dios quien le llamaba y le dijo: “Acuéstate y si te llaman otra vez, responde: “Habla Señor, que tu siervo escucha”.
- Cuando Samuel oyó de nuevo la voz respondió lo que le había mandado responder Helí.
- Dios le dijo que iba a castigar a Helí y a sus hijos.
- Tiempo después los hijos de Helí mueren luchando contra los filisteos.
- Cuando Helí recibió la noticia se cayó, se rompió el cuello y murió.
- Samuel actuó como último juez de Israel durante toda su vida y fue el primer profeta.
Se quitaron todos los dioses extranjeros, el pueblo se convirtió y adoraba sólo a Dios. Cuando fue mayor, el pueblo le pidió que nombrara un rey que los gobernara como a las demás naciones y que estuviese al frente de los soldados para luchar contra los enemigos.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llaman los 16 profetas?
16 Los Profetas Mayores Autor: P Antonio Rivero LC Fuente: Catholic.net 16a. sesión. Los Profetas Mayores Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel LOS PROFETAS MAYORES: ISAÍAS, JEREMÍAS, EZEQUIEL, DANIEL.I. INTRODUCCIÓN 1. ¿Qué son los profetas? Las palabras hebraicas que la Biblia usa para llamar a los profetas son: Nabi, Hozé, Zoé (vidente).
- La más frecuente es Nabi: el que habla con vehemencia, bajo el influjo de una fuerza superior, un inspirado.
- La palabra profeta es griega y significa: “Hablar en nombre de.”.
- Por tanto, el nombre profeta indica claramente la misión de estos hombres: el profeta es el que habla en nombre de Yavhé; es su voz viva en medio del pueblo, para recordar las promesas entre Dios y su pueblo, para enderezar y corregir.
Por tanto, tiene doble finalidad; ANUNCIAR Y DENUNCIAR. En la Biblia también los profetas son llamados como: guardianes del pueblo, centinelas de Yavhé. Son hombres de fuerte personalidad y espiritualidad, intermediarios, siervos de Yavhé. Son hombres que, bajo el impulso de Dios, comprenden lo que está sucediendo y transmiten al pueblo un continuo llamado a la conversión, y su misión es discernir la voluntad de Dios sobre el presente del pueblo, para proyectarlo a un futuro de esperanza y de salvación.2.
- ¿Cómo nació el profetismo? En el plan de salvación, Dios siempre ha llamado a algunas personas, a quienes envió a su pueblo.
- Sin embargo, cuando hablamos de profetas nos referimos a aquellos que dejaron escritos su pensamiento y sus profecías, y constan en el Canon bíblico.3.
- ¿Cuáles son las enseñanzas principales de los profetas? Recordarles la Alianza; reprocharles la infidelidad y las consecuencias de esa infidelidad, si no se convierten: juicio y condena; la restauración, como esperanza; el resto; el Mesianismo; la perspectiva escatológica, es decir, la proyección de las promesas proféticas más allá del tiempo.4.
¿Qué características tienen los profetas? Un llamado de Dios, esa llamada reviste al profeta de una misión: ser la voz de Dios; esa llamada nace siempre en una experiencia fuerte de Dios; la misión trae consigo contrariedades y cruces, pero el Señor les protege y les ayuda.5.
- ¿Cuántos son los profetas? Son cuatro mayores: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel; y trece menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías y Baruc. II.
- OBJETIVO DOCTRINAL: Conocer a los profetas mayores. III.
- OBJETIVO VIVENCIAL: Tomar conciencia de que por ser bautizados, también nosotros somos profetas, participamos del carácter profético de Cristo.
De ahí la urgencia de salir a evangelizar nuestro mundo. IV. TESIS: Los libros proféticos son un género de libros “ardientes” e “inflamados”, que pintan la lucha por la fidelidad a Dios por parte de un pueblo que una y otra vez es sorprendido con las manos en la masa de su pecado y de su fracaso.
Los profetas se convierten así en los grandes incitadores del pueblo de Dios, los que mantienen la fidelidad a la Alianza, los creadores de la esperanza en el futuro. Son hombres inspirados que se adelantan a su tiempo y van creando, poco a poco, nuevas relaciones entre el Dios vivo e Israel, el pueblo escogido.V.
EXPLICACIÓN DE LA TESIS: 1. Autor y fecha a) Isaías: Vivió en el siglo VIII a.C. unos años antes del destierro. Es el profeta mesiánico, cuya palabra golpea y consuela. Le tocó vivir la tiranía de Asiria que conquistó, primero, el norte de Palestina, y luego, Jerusalén.
- Es un profeta de ciudad y participaba activamente en los asuntos de la clase dirigente.
- Interviene enérgicamente contra la corrupción de Judá y Jerusalén.
- El libro del profeta Isaías ha sido escrito por varios profetas, discípulos de Isaías.
- B) Jeremías: Vivió en el siglo VII a.C.
- Profeta muy delicado, dotado de gran sensibilidad; tímido y emotivo.
En el pugnan la necesidad de paz y ternura con la dureza del mensaje que tiene que anunciar, porque vivió momentos terribles para su pueblo: el período de la humillación y del exilio. Dos yugos uncían al pueblo: Asiria y Egipto. ¿Cómo sacudirse este yugo? c) Ezequiel: Vivió en el siglo VII a.C.
- Es el profeta del cautiverio, del exilio a Babilonia, a donde fue deportado.
- En su libro, lleno de esperanza y de consejos, busca tener viva la fe del pueblo.
- Pero es un profeta de personalidad compleja.
- Jerusalén estaba en poder de Babilonia.
- Y fue aquí donde fue llamado por Dios para que llegara a ser “bandera y centinela” para la “casa rebelde” de Israel (cap.1, 2 y 3).
Su misión se desarrolla toda en el exilio, entre los desterrados. Es propenso al abatimiento, a visiones raras, para nosotros. Pertenece a la casta sacerdotal o levita. Impulsor del culto, los ritos y el anhelo de santidad. d) Daniel: Vivió en el siglo VIII, pero el libro se escribió alrededor del siglo II a.C., después del exilio.
Es de carácter totalmente distinto a los anteriores. La primera parte de su obra consta de narraciones en el período de Babilonia; la segunda trata de visiones en las que se presentan las grandes fuerzas impulsoras de la historia.2. Características literarias Los profetas como “hombres de la Palabra” usan muchos géneros literarios para transmitir el mensaje de Dios; los principales son éstos: a) Los relatos: relatos de su vocación, hechos de la historia de su pueblo para evidenciar la presencia de Dios dentro de la historia.
b) Oráculos: son una declaración solemne hecha en nombre de Dios. Los oráculos pueden ser: de juicio, donde se da el juicio de Dios contra una persona o un pueblo; oráculos de felicidad, que son promesas de salvación. c) Acciones simbólicas: no son palabras, sino hechos, que luego explican al pueblo.
- D) Parábolas: que son comparaciones.
- Ahora veamos las características literarias en estos profetas: a) Isaías : es un hombre con una cultura muy profunda, rica y erudita.
- Su estilo es considerado de lo más puro y clásico.
- Usa el recurso de los oráculos.
- B) Jeremías: su estilo es menos imaginativo que el de Isaías, pero tiene gran expresividad y fuerza interna.
Es un estilo hondo, profundo, sensible, muy vívido. Cuenta sus luchas, dudas y gritos angustiosos. Casi es un retrato de su propia vida. Usa imágenes sugestivas como el yugo roto, la viña, etc. Usa también el recurso de acciones simbólicas y visiones que tienen este esquema: el mandato de Dios, la ejecución del profeta y el discurso que explica el significado de la acción simbólica.
Cf. Je 18, 1-12. c) Ezequiel: es un hombre fuertemente dotado, por influjo de la literatura oriental de Babilonia, de vivísima fantasía e imaginación, un místico como Teresa de Ávila o Francisco de Asís. Usa visiones, en las que actúa y participa; acciones simbólicas, algunas extrañas. Usa el género apocalíptico, enigmático, con narraciones, oráculos y visiones.
Las narraciones son casi todas en primera persona, lo que da un fuerte temple autobiográfico a cada página. Por la unidad, sistematicidad y coherencia de la estructura del texto, podemos llamar a Ezequiel el primer dogmático del Antiguo Testamento. d) Daniel: es el único libro que nos ha llegado escrito en las tres lenguas bíblicas: hebreo, arameo y griego.
Emplea el relato ejemplar inventado con un lección moral y el género apocalíptico, lleno de alegorías, visiones, imágenes extrañas y grandiosas. Los personajes y las naciones se transforman en bestias u otros seres fantásticos; los años y los números son tratados de una manera simbólica, el tiempo presente y el futuro se mezclan para dar una visión sintética de la historia humana.3.
División y contenido temático a) Isaías: Comprende 66 capítulos. Se divide en tres grandes partes: Proto-Isaías (primer Isaías): cap.1-39. El más importante y aquí se contienen los oráculos y las promesas mesiánicas del Enmanuel. Deutero-Isaías (segundo Isaías): cap.40-55.
- Es llamado el libro de la Consolación, por la liberación a través del sufrimiento del Mesías.
- Trito-Isaías (tercer Isaías): cap.56-66.
- El profeta anima a su pueblo a la fidelidad y al culto de Yavhé.
- B) Jeremías: El tema central en torno al cual gira toda la predicación de Ezequiel es el de la “santidad de Dios”.
Tres partes: Oráculos contra Judá y Jerusalén (cap.1-24) Oráculos de salvación sobre Israel y Judá (cap.25-45) Oráculos contra las naciones (cp.46-52) c) Ezequiel: Cinco partes: Vocación y misión del profeta (cap.1-3) Oráculos de condenación contra Jerusalén (cap.4-24) Oráculos contra las naciones (cap.25-32) Mensaje de esperanza (cap.33-39) Visión sobre el templo y la tierra (cap.40-48) d) Daniel: Daniel tuvo la misión de consolar a su pueblo con un mensaje de confiada esperanza.
Estructura: Historia de Daniel (cap.1-6). Visiones de Daniel (cap.7-12). Relatos griegos (cap.13-14): son deuterocanónicos.4. Contenido teológico y espiritual a) Isaías: Denuncia social y política: denuncia a la clase dominante por su lujo y su orgullo, por su codicia y sus injusticias a costa de los pobres.
Y lo hace para provocar un cambio de conducta, una conversión, para que todos se encuentren con Dios. Cf. Leáse: Is cap.1; 3; 5; 10. Dios Glorioso, fuerte y omnipotente: esta fuerza y poder divinos se manifiestan a través de la historia nacional o internacional.
Cf. Léase: Is cap.28; 29; 31. La conciencia de miseria y de pecado del pueblo: resalta las miserias humanas para provocar la conversión: la vanidad de las mujeres, la indiferencia religiosa, la confianza en el dinero y riquezas, orgullo y autosuficiencia. Cf. Léase: Is 3, 16; 5, 19; 22, 9; 30, 1; 2, 6; 5, 8-24.
Mesianismo real: Nacerá el Mesías, de entre ese RESTO de Israel pobre, humilde y justo. Será Enmanuel, el heredero de las promesas hechas a David, Rey pacífico, portador de gran paz y alegría en el pueblo; pero también, Siervo de Yavhé que debe sufrir por la salvación de su pueblo.
Cf. Léase: Is 4, 2-3; 8,8; cap.7, 9 y 11; cap.42, 49-53. b) Jeremías: Arrancar y derribar: la infidelidad a Dios, el culto falso, exterior y vacío. Cf. Jer 2; 7; 13, 31-34. Edificar y plantar: exhortación a la fidelidad, a la esperanza mesiánica, a una religión interior sellada en el corazón del hombre. Cf.
Jer cap.30 y 31; 23, 5-6; 3, 14-25. Amor de Dios: Jeremías es el cantor enamorado de su Dios: un Dios personal, que dialoga con el corazón de la persona y con el pueblo. La imagen que utiliza el profeta es la del noviazgo y amor conyugal. Cf. Jer 2, 2; 3, 4; 31, 3-4.
Es un claro mensaje que prefigurará la presencia de Cristo Eucaristía. Cf. Jer 31, 31-34; 32, 40. Una religión y un culto interior, del Espíritu y del corazón: mensaje de interioridad. La verdadera circuncisión es la del corazón (4, 4). Cf. Jer 31 y 32. La oración: Jeremías, pregonero de la vida interior, es también hombre profundo de oración.
Cf. Jer 20, 7-13. c) Ezequiel: su mensaje gira en torno a la Gloria y Santidad de Dios. Visión de la divinidad y el concepto de Dios: ningún otro libro nos da una visión tan sublime de la majestad de Dios. Dios es el Santo, el Trascendente. El pecado es traicionar la Santidad de Dios.
- El pecado de Israel y el castigo: todos los pecados son ofensas contra la santidad de Dios y contra su Gloria.
- Estos son los pecados que echa en cara Ezequiel: profanación del culto y del santuario (Ez 5, 11), la idolatría (6,6: 14, 3ss.
- Cap.20), la infidelidad a Dios confiando en alianzas políticas (16 y 23), las culpas de los malos jefes y falsos profetas (22, 6; 17; 21; 30; 12; 13).
Hace tres alegorías: la novia infiel (cap.16), de las dos hermanas (cap.23) y un resumen de la historia de Israel (cap.20). El castigo purificador: por culpa de los pecados. Retribución colectiva e individual: Ezequiel, sin renunciar al principio de la solidaridad, es el primero de los profetas que habla del problema de la responsabilidad personal por el pecado.
La retribución, premio o castigo, está en relación con la conducta de cada uno (cf. Ez 18). Promesa de la restauración: es también profeta de esperanza. Predica la esperanza en el regreso (cf. Ez 36; 37; 39). La figura del Mesías no será un rey, sino un sacerdote-pastor (cf.21, 17; 22, 6; 26, 16; 27, 21; 45, 46).
La misión del Salvador es esencialmente sagrada, cultual, de “santidad”. d) Daniel: Dios: es el dueño de toda la historia y su sabiduría es mayor que toda sabiduría y poderes humanos. Visión teológica de la historia: los reinos de este mundo surgen, crecen y se acaban; mientras que el Reino de Dios sigue firme y vendrá con el Hijo del hombre.
- Esto era de gran consuelo para sus compatriotas. Cf.
- Dan 2, 44; 8, 19-25; 7, 9-14.
- Mesianismo: este Mesías que profetiza Daniel es más espiritual.
- Jesús se apropió este título de “Hijo del hombre” con estas connotaciones: de origen divino y al mismo tiempo humilde “siervo de Yavhé”. Cf. Dan 7.
- Oración humilde y contrita: Daniel se solidariza con el pecado de su pueblo, expía con ayuno, oración y sufrimiento.
Daniel insiste que Dios ayuda al justo y humilde que observa la Ley y lo libera de todos los males. Cf. Dan 9; 6; 13. Papel de los ángeles: son ministros de Dios; y a través de ellos revela su voluntad a los hombres. También ayudan y consuelan a los hombres.
Cf. Dan 7.10; 3, 91-92; 6, 23; 8, 16; 9, 21-22. Resurrección de los muertos: en sintonía con los libros de los Macabeos, también Daniel nos hace pensar que la fe en la resurrección era ya común en el pueblo de Dios desde el siglo II a.C. Cf. Dan 12, 12. VI. CONCLUSIÓN: Los profetas tienen su autoridad, como llamados y enviados de Dios.
Tienen una finalidad concreta: que se cumpla la Alianza entre Dios e Israel en toda su dimensión social, religiosa y política. El procedimiento o medio que emplean es la denuncia de la infidelidad y la exhortación a la conversión. Y el soporte que emplean es el oráculo en sus diversas formas.
La palabra “dogmático” no es peyorativa. Para nosotros significa: doctrina sistemática, unitaria, coherente; no sujeta a opinión ni a discusión. Se acepta, por venir revelada o inspirada por Dios
A este género se la llama “haggádico”, es decir, narrativo, relato inventado, con escasa base histórica, narrado para inculcar una lección moral. Este género es semejante al género literario llamado Midrash, que consiste en ir haciendo una reflexión religiosa acerca de hechos que la tradición narra, para sacar de ellos lecciones de santidad. Por ejemplo, los libros de Tobías, Jonás, Ruth, Judit, etc
Este principio decía que todo el pueblo junto es responsable y participa del bien y del mal de todos y todo Israel expía sus culpas con el exilio.
TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO 1.¿Cómo es el carácter de Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel? ¿Se parecen entre ellos o hay alguna característica por la cual Dios los eligió para ser sus profetas? : 16 Los Profetas Mayores
Ver respuesta completa
¿Quién es el mayor profeta de todos los tiempos?
Nostradamus, el profeta más célebre de todos los tiempos.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el segundo profeta mayor?
¿Has escuchado a un orador que parece que comprende lo que hay en tu corazón y lo que vives; que te corrige y motiva a cambiar tu conducta y actitudes, aunque te duela? ¿Está esa persona cerca de Dios, es totalmente honesta, habla movida por el amor y te da esperanza? Es posible que estés ante un profeta actual.
Los profetas comunican lo que Dios nos quiere decir. En este apartado encontrarás a los profetas de la Biblia, personas únicas y valientes, que transmitieron lo que Dios quería comunicar al antiguo pueblo de Israel, denunciaron los pecados y anunciaron la salvación. Un profeta es una persona -a veces una comunidad- que habla de parte de Dios.
Conforme lees estos libros recuerda que el rol de los profetas sigue vivo y que su mensaje es relevante para nosotros, si sabemos interpretarlo y aplicarlo a nuestra realidad. La Biblia divide los libros proféticos en mayores y menores, por el tamaño de su obra y no por la importancia de su mensaje.
- Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel son los profetas mayores o más largos.
- La falta de orden cronolñogico suele causar confusiones de tipo histórico, por lo que al leer cada libro conviene revisar su presentación para situarlo bien en el tiempo.
- Los profetas eran personas llamadas por Dios para ser sus portavoces ante el pueblo, sobre todo en tiempo de crisis.
Su mensaje se conoce como profecía u oráculo; usan muchos símbolos y metáforas, y escriben en variados géneros literarios entre los que destacan gestas o hazañas, cartas, oraciones o plegarias, lamentaciones, oráculos, relatos de la vida y lenguaje apocalíptico.
Enfatizan la alianza con Dios, su fidelidad y la necesidad de guiar su conducta de acuerdo con la Ley. Denuncian la infidelidad a Dios, que lo ofende a él, hiere a las personas y destruye al pueblo, advirtiéndoles el castigo si no se convierten. Motivan a la conversión y dan esperanza de una vida nueva, exhortan a acogerse a la misericordia de Dios y a responder a su amor.
Dios fortalece a los profetas para transmitir su cercanía y protección al pueblo, al tiempo de lo desafía a vivir según su corazón. Envió profetas que hablaran directamente a los reyes, pues su misión es guiar al pueblo según los ideales de Dios para evitar injusticias, divisiones y depravaciones humanas.
- Los pecados que denunciaron los profetas con más intensidad pertenecen a los cuatro sistemas de funcionamiento social.
- Estos pecados son la idolatría, los falsos profetas y el culto hipócrita vacío de buenas obras (sistema religioso); las injusticias sociales de los gobernantes que oprimen a su pueblo sin compasión, en lugar de cuidar de él según el corazón de Dios (sistema político); la explotación y trampas de los ricos y comerciantes que reducían a la gente sencilla a la pobreza y miseria (sistema económico); las injusticias de jueces y tribunales que se dejaban comprar por los poderosos e imponían castigos desproporcionados a los pobres (sistema judicial).
Los anuncios de esperanza dados por los profetas están íntimamente ligados con la comprensión de Dios, al tiempo que rvelan su amor incondicional; su perdón para quien se arrepiente y enmienda; su promesa de un rey (el Mesías), que gobernaría con sabiduría y crearía paz, justicia y unidad.
- También transmiten la revelación paulatina de Dios, quien a través de ellos, comunica que ama a todas las naciones y que la salvación es para todos.
- Es importante reconocer que Dios sigue mandando profetas a lo largo de la historia para recordarnos su amor y llamarnos a conversión.
- De hecho, todos los cristianos estamos llamados desde nuestro bautismo a ser sacerdotes, profetas y pastores.
Cumplimos nuestra misión de profetas cuando anunciamos a Jesús e invitamos a las personas a seguirlo fielmente y responder al amor de Dios. ¡Qué maravilloso y comprometedor es el llamado a ser profetas de esperanza entre los jóvenes de hoy! Tomado de Biblia católica para jóvenes
Ver respuesta completa
¿Quién fue el último de los profetas?
La figura de Juan el Bautista: el último de los profetas y el primero de los testigos Decíamos la semana pasada que nos habíamos inmersos en el tiempo de Adviento, este tiempo de espera esperanzada mirando el nacimiento de Jesús y el portal de Belén desde donde nos va a llegar la salvación al mundo entero,
- En este tiempo de Adviento que incluye los cuatro domingos hay un personaje que es muy importante en la historia de Jesús.
- Hoy hablamos de Juan el Bautista.
- Juan el Bautista, este personaje del Nuevo Testamento que tiene una grande relación con el Antiguo Testamento.
- En los 46 libros del Antiguo Testamento se va viendo la alianza de Dios con su pueblo para restaurar la relación que tenía con el hombre,
Dios comienza un camino de alianzas para reencontrar al hombre en toda su plenitud y renovarlo a esa dignidad de Hijo de Dios. Juan el Bautista es el último personaje del Antiguo Testamento y el último de los profetas que anuncia que ese reencuentro de Dios con el hombre está cerca y por eso pide a la gente de su tiempo que se convierta y cambie su vida.
El Reino de Dios está cerca, Al mismo tiempo es el primero que dice “este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo” y reconoce a Jesús como el Salvador. El último de los profetas y el primero de los testigos. La personalidad de Juan el Bautista es muy conocida y en ella nos vamos a infiltrar ahora.
Tiene un marcado carácter de anuncio como lo hacía los profetas del Antiguo Testamento que se reunían con su pueblo y les pedían de cambiar de vida. Es también un personaje clave en la historia y en la vida de Jesús porque con él comienza la vida pública de Jesús, el momento en el que comienza el anuncio de sí mismo como el Mesías y el comienzo de su misión que tiene lugar en el Río Jordán con el bautismo de Juan el Bautista.
Es un momento fundamental de la vida de Jesús. Juan el Bautista aparece también en algunas preguntas que hace Jesús a sus apóstoles, también sale su figura cuando se habla de su muerte. Pero los dos momentos muy importantes son el bautismo de Jesús y cuando reconoce al Salvador en el seno de su madre.
La vida de Juan el Bautista camina como la de un asceta que ha dedicado su vida al anuncio de que el Mesías está próximo. Tiene una relación personal con Jesús y en muchos cuadros lo podemos ver jugando con María u Isabel. La Sagrada Escritura nos lo presenta ya adulto, una vida muy austera y se convierte en el modelo de persona que prepara la venida de Jesús,
- Modelo de austeridad y de sacrificio.
- Es un hombre muy popular y el Evangelio nos lo presenta con muchos seguidores que van adoptando en su vida esa conversión a la que les llama Juan el Bautista.
- Esta popularidad no solamente hizo que tuviera mucho auge durante las primeras comunidades cristianas, sino que su persona ha cogido una gran relevancia en todo el tiempo de la composición del Nuevo Testamento.
Su sobrenombre, ‘El Bautista’, reconoce cómo realiza su misión: pedir y preparar el camino del Señor. Este anuncio de una conversión es el mensaje central que tiene Juan el Bautista. El punto culminante de esta conversión se celebraba a orillas del Río Jordán.
- De algún modo la conversión quedaba arrojada en el agua y a esa conversión acudía todo tipo de personas.
- Su mensaje de conversión, en un tiempo en el que se esperaba la pronta llegada del Mesías, calaba muy bien entre la población de su tiempo y había mucha gente que deseaba esperar la venida de Jesús con un corazón limpio,
Del resto de su vida sabemos muy bien. ¿Qué sabemos de él? Lo único que sabemos nos lo encontramos en el Nuevo Testamento. Marcos comienza su Evangelio directamente con la predicación de Juan el Bautista en el desierto y bautizando en el Jordán. Mateo también hace esa explicación de Juan el Bautista en el Jordán, pero antes se dedica a esclarecer la genealogía de Jesús.
Juan y Lucas lo presentan contando la historia de su concepción por Isabel y su padre Zacarías, sacerdote en el templo. Es un hombre que vive en el desierto y su historia tiene que ser comprendida en exclusiva a través de lo que nos llega por el Nuevo Testamento, Según parece procedía de una familia sacerdotal y su padre, Zacarías, pertenece a la tribu de Leví.
El mensaje de Juan el Bautista es una opción de vida que se hace visible en sus palabras y en sus gestos. Es un hombre de ideas claras que se enfrenta en la sociedad contemporánea para exigirle volver al camino del Señor. Es un tono profético y muchas veces apocalíptico.
- El centro de su anuncio es que está cerca el Reino de Dios, el Mesías proclamado, esperado, anunciado por todos los profetas en el Antiguo Testamento.
- De algún modo lo que él dice es lo que va a tener plenitud, pero además con el matiz de que está cercano y por eso anuncia una conversión radical,
- La llegada del Mesías es inminente aunque no sabemos si Juan era consciente de esa inminencia.
Es importante explicar cuál es el sentido del bautismo de Juan, un rito por el que se confiere a la persona no un sacramento sino que se le ofrece un cambio de vida, un entregarse más al Señor. Sin embargo entonces, ¿qué significa el bautismo de Jesús? El bautismo de Jesús no supone una conversión porque Él no podía mejorar su obediencia a Dios Padre, pero sí que supone un cambio de vida.
- Jesús cambia de vida de una misión en oculto a una misión pública.
- De algún modo cuando Juan lo bautiza y se escucha esa voz del Cielo y el Espíritu Santo desciende en forma de paloma sobre Jesús, de algún modo se hace público que “este es mi Hijo amado en quien me complazco, este es el Cordero de Dios”, el que estábamos esperando para hacer definitiva la reunión del hombre con Dios que había quedado rota por el pecado en el paraíso.
La historia de Juan el Bautista termina más o menos mal porque muere a manos de Herodes Antipas. Los Evangelistas cuentan el conflicto que había entre ellos y recuerda un poco la historia de Tomás Moro con Enrique VIII. Este conflicto le costó la cabeza a Juan el Bautista.
Al Bautista ser fiel le cuesta la vida y esta es la última enseñanza que podemos aprender hoy. Nosotros a esta figura la miramos, por un lado, al pasado como un personaje de la historia relevante en este acontecimiento de la historia que vamos a recordar dentro de unas semanas y relevante en el comienzo de la vida pública de Jesús.
Pero también relevante en nuestro presente porque nos pide una conversión del corazón. Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para y, Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
Ver respuesta completa
¿Por qué se le llama profetas mayores?
Profeta mayor | ||
---|---|---|
Fresco Daniel, Ezequiel, Jeremías e Isaías en la Iglesia del Gesù de Roma | ||
Contenido | ||
Libro de Isaías Libro de Jeremías Libro de las Lamentaciones Libro de Baruc Libro de Ezequiel Libro de Daniel | ||
Libros proféticos | ||
Profeta mayor | Profetas menores | |
Profetas mayores es una expresión de origen cristiano, utilizada para designar a ciertos libros proféticos del Antiguo Testamento (nombre cristiano de la Biblia hebrea ). Se contrapone a la denominación profetas menores que indica una colección de doce libros proféticos conocidos en la tradición judía como “Los Doce” (en arameo : תרי עשר, Trei Asar).
Ver respuesta completa
¿Cuántos profetas anunciaron a Jesús?
Preparación –
- Con oración, estudie:
- Isaías 7:14 : Isaías profetiza que una joven pura dará a luz al hijo de Dios.
- Mateo 1:18–23 : Se cumple la profecía de Isaías.
- Isaías 9:6 : Isaías profetiza que Jesucristo vendrá como un niño; se describe a Jesús con varios nombres.
- Miqueas 5:2 : Miqueas profetiza que Jesús nacerá en Belén.
- Mateo 2:4–6 : Los escribas sabían que Belén era el lugar de nacimiento que se había profetizado para el Mesías.
- 1 Nefi 11:18–21 : Nefi profetiza que el Hijo de Dios nacerá de una virgen.
- Lucas 1:26–31 : Una virgen llamada María será la madre de Jesucristo.
- Alma 7:9–10 : Alma profetiza que Jesús nacerá de María.
- Lucas 2:4–7 : Nace Jesús.
- Helamán 14:1–6 : Samuel el lamanita profetiza acerca de las señales del nacimiento de Jesús.
- 3 Nefi 1:4–21 : En la noche que nació Jesús, no hubo obscuridad en el continente americano y apareció una nueva estrella.
- Mateo 2:2 : Una nueva estrella apareció en Israel.
- Estudie la lección y decida qué método empleará para enseñar a los niños el relato de las Escrituras (véase “Cómo preparar las lecciones”, pág. VII, y “La enseñanza por medio de las Escrituras”, pág. VIII). Elija las preguntas para analizar y las actividades complementarias que mejor promuevan la participación de los niños y los ayuden a alcanzar el objetivo de la lección.
- Materiales necesarios:
- Un ejemplar de la Biblia y uno del Libro de Mormón para cada niño.
- La lámina “Los Profetas que anunciaron el nacimiento de Jesucristo” (que se encuentra al final de la lección).
- Disfraces sencillos, como bufandas o chales y un muñeco para representar el Nacimiento (véase la actividad para captar la atención).
- Las láminas 6–49: Isaías escribe sobre el nacimiento de Cristo (Las bellas artes del Evangelio 113; 62339) y 6–50: El nacimiento de Jesús (Las bellas artes del Evangelio 200; 62116).
¿Cuáles fueron los hombres que no murieron en la Biblia?
Según la Biblia, fueron dos hombres lo que no murieron. El primero fue Enoc, mencionado en Génesis 5:22-24, y el segundo fue Elías, mencionado en 2 Reyes 2:11.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los 17 profetas de la Biblia?
Libros proféticos | ||
---|---|---|
Profetas mayores: Isaías Jeremías Lamentaciones Baruc Ezequiel Daniel Profetas menores: Oseas Joel Amós Abdías Jonás Miqueas Nahúm Habacuc Sofonías Hageo Zacarías Malaquías | ||
Antiguo Testamento | ||
Libros sapienciales | Libros proféticos | Evangelio (Nuevo Test.) |
¿Cuál es el libro más antiguo escrito en la Biblia?
Libro de Job | |
---|---|
Género | Literatura sapiencial |
Ambientada en | Tierra de Uz |
Idioma | Hebreo bíblico |
Título original | אִיּוֹב (hebreo) |
¿Cómo puedo saber si soy un profeta?
1:38). Un profeta es también un testigo especial de Cristo que testifica de Su divinidad y enseña Su evangelio. Un profeta enseña la verdad e interpreta la palabra de Dios; llama a los que no son justos al arrepentimiento y recibe revelaciones y dirección del Señor para nuestro beneficio.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el profeta más joven?
La historia de Jeremías – Hay una historia en la Biblia acerca de un jovencito que se sentía exactamente así. Jeremías era realmente joven cuando Dios vino a él y le dijo que estaba destinado a ser un profeta en Israel (¡Algunos dicen que solo tenía 17 años!).
Él probablemente pensó: “Debe de haber alguien que sea mejor opción que yo para hacer esto”; “De ninguna manera la gente me va escuchar”; “No puedo tomar esta responsabilidad.” Por supuesto, esto es solo una especulación, pero imagina que pasaría por tu cabeza si estuvieras en esa situación. Entonces Jeremías dijo a Dios, “¡Ah! ¡ah, Señor Jehová! He aquí, no sé hablar, porque soy niño.” Jeremías 1:6.
¿Que estaba viendo Jeremías? Él veía lo que sabía de sí mismo y de lo que era capaz como Jeremías; se veía solo como una persona normal. Pero lo que él debió haber visto, y lo que Dios le mostró, fue lo que era posible, y lo que podría realizar cuando Dios estaba con él, pues el trabajo que Dios le estaba dando no tenía edad.
Ver respuesta completa
¿Quién vio a Dios y murió?
ALGUNOS PRINCIPIOS, DOCTRINASY ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES –
- • Moisés vio a Dios cara a cara en una montaña que se desconoce después de haber hablado con el Señor en la zarza que ardía y antes de ir a liberar a los hijos de Israel de Egipto (véase Moisés 1:1–2, 17, 25–26, 42; véase también Éxodo 3:1–10).
- • Nadie puede soportar la presencia de Dios a menos que lo cubra la gloria de Dios (véase Moisés 1:2, 11; véase también D.y.C.67:11; 84:21–22).
- • Moisés es un hijo de Dios y era a “semejanza” de Jesucristo (Moisés 1:4, 6–7; véase también D. y C.25:1). En su llamamiento y ministerio, Moisés también era un “símbolo” o una semejanza de Jesucristo (véase Moisés 1:25–26; véase también Deuteronomio 18:15; 3 Nefi 20:23; compárese también Éxodo 2:1–10 y Mateo 2:11–23).
- • Todas las creencias, objetos o personas que la gente considera que son más importantes en su vida que Dios son dioses falsos (véase Moisés 1:6; véase también Éxodo 20:1–6; Romanos 1:25; D. y C.93:19).
- • Dios sabe todas las cosas (véase Moisés 1:6; véase también 2 Nefi 9:20; Jacob 2:5; D. y C.38:2).
- • El hombre y sus obras no pueden compararse con la majestuosidad y la grandeza de Dios (véase Moisés 1:9–10; véase también Mosíah 2:23–25; Helamán 12:7–8).
¿Qué profeta anduvo sin ropa y descalzo por 3 años?
Capítulo 20 Asiria invadirá y avergonzará a Egipto.1 El a año en que vino b Tartán a Asdod, cuando le envió Sargón, rey de Asiria, y peleó contra Asdod y la tomó, 2 en aquel tiempo habló Jehová por medio de Isaías hijo de Amoz, diciendo: Ve y quita el cilicio de tus lomos y quita el calzado de tus pies.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el profeta que hizo caer fuego del cielo?
Elías el Profeta es enviado a reunirse con Acab — Abdías salva a cien profetas y se reúne con Elías el Profeta — Elías desafía a los profetas de Baal a hacer descender fuego del cielo — Ellos fallan — Elías hace descender fuego, mata a los profetas de Baal y abre los cielos para que llueva.
Ver respuesta completa
¿Qué profeta es conocido como el profeta llorón?
1 Jeremías es conocido como ‘el profeta llorón ‘; la angustia de Jeremías transmite la angustia de Dios por el pecado del pueblo de Judá y de Israel, el pueblo escogido de Dios.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el orden de los profetas?
Libros proféticos –
Orden canónico | Orden cronológico | Fechas aproximadas A.C. |
Isaías | Abdías: | 840 |
Jeremías | Joel: | 835 |
Lamentaciones | Jonás: | 760 |
Ezequiel | Amos: | 755 |
Daniel | Oseas: | 740 |
Osea s | Isaías: | 700 |
Joel | Miqueas: | 680 |
Amos | Nahum: | 660 |
Abdías | Sofonías: | 625 |
Jonas | Jeremías: | 627 |
Miqueas | Lamentacione s: | 627 |
Nahum | Habacuc: | 607 |
Habacuc | Daniel: | 605 |
Sofonías | Ezequiel: | 592 |
Hageo | Hageo: | 520 |
Zacarias | Zacarias: | 515 |
Malaquias | Malaquías: | 430 |
Hay 17 libros proféticos (Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías). De estos, 12 (Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Oseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc y Sofonías) son producto del período de los reyes y los otros 5 libros (Ezequiel, Daniel, Hageo, Zacarías y Malaquías) del período del exilio.
|
El tema de cada libro profético en orden cronológico |
Los libros proféticos se dividen en dos grandes partes: Los libros de los profetas mayores (5 libros) y los libros de los profetas menores (12 libros). Con mayores y menores no se refiere a calidad o grandeza, sino, más bien a la cantidad de contenido del libro.
Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Ezequiel y Daniel son los libros de los profetas mayores; mientras que el resto de los 12 profetas escribieron los libros de los profetas menores que incluyen a Oseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías.
De los 5 libros del periodo del exilio: dos son del cautiverio (Daniel y Ezequiel) y tres después del retorno (Hageo, Zacarías y Malaquías). De los 12 libros del periodo de los reyes: Jonás, Amos y Oseas son profetas del reino del Norte (Israel) y actuaron antes de la destrucción del reino del Norte en el 721 A.C.
DIVISIÓN DE LOS 17 LIBROS PROFÉTICOS | ||
División según el orden del período histórico | Período de los reyes | Período del exilio |
Abdías, Joel, Jonás, Amós, Oseas, Isaías, Miqueas, Nahúm, Sofonías, Jeremías, Lamentaciones, Habacuc. | Daniel, Ezequiel, Hageo, Zacarías, Malaquías. | |
División según el volumen o contenido | Profetas mayores | Profetas menores |
Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Ezequiel, Daniel. | Oseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías. |
Estudiaremos los libros proféticos, en esta ocasión para su mayor comprensión, según la división del volumen o cantidad de páginas. NOTA: ver de cada profeta bajo que reyes sirvieron, en cual reinado (Judá-Sur o Israel-Norte) y en que período histórico sirvieron (Período del reinado o período del exilio).
Ver respuesta completa
¿Cuál es el orden de los profetas?
Libros proféticos –
Orden canónico | Orden cronológico | Fechas aproximadas A.C. |
Isaías | Abdías: | 840 |
Jeremías | Joel: | 835 |
Lamentaciones | Jonás: | 760 |
Ezequiel | Amos: | 755 |
Daniel | Oseas: | 740 |
Osea s | Isaías: | 700 |
Joel | Miqueas: | 680 |
Amos | Nahum: | 660 |
Abdías | Sofonías: | 625 |
Jonas | Jeremías: | 627 |
Miqueas | Lamentacione s: | 627 |
Nahum | Habacuc: | 607 |
Habacuc | Daniel: | 605 |
Sofonías | Ezequiel: | 592 |
Hageo | Hageo: | 520 |
Zacarias | Zacarias: | 515 |
Malaquias | Malaquías: | 430 |
Hay 17 libros proféticos (Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías). De estos, 12 (Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Oseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc y Sofonías) son producto del período de los reyes y los otros 5 libros (Ezequiel, Daniel, Hageo, Zacarías y Malaquías) del período del exilio.
|
El tema de cada libro profético en orden cronológico |
Los libros proféticos se dividen en dos grandes partes: Los libros de los profetas mayores (5 libros) y los libros de los profetas menores (12 libros). Con mayores y menores no se refiere a calidad o grandeza, sino, más bien a la cantidad de contenido del libro.
Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Ezequiel y Daniel son los libros de los profetas mayores; mientras que el resto de los 12 profetas escribieron los libros de los profetas menores que incluyen a Oseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías.
De los 5 libros del periodo del exilio: dos son del cautiverio (Daniel y Ezequiel) y tres después del retorno (Hageo, Zacarías y Malaquías). De los 12 libros del periodo de los reyes: Jonás, Amos y Oseas son profetas del reino del Norte (Israel) y actuaron antes de la destrucción del reino del Norte en el 721 A.C.
DIVISIÓN DE LOS 17 LIBROS PROFÉTICOS | ||
División según el orden del período histórico | Período de los reyes | Período del exilio |
Abdías, Joel, Jonás, Amós, Oseas, Isaías, Miqueas, Nahúm, Sofonías, Jeremías, Lamentaciones, Habacuc. | Daniel, Ezequiel, Hageo, Zacarías, Malaquías. | |
División según el volumen o contenido | Profetas mayores | Profetas menores |
Isaías, Jeremías, Lamentaciones de Jeremías, Ezequiel, Daniel. | Oseas, Joel, Amos, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías. |
Estudiaremos los libros proféticos, en esta ocasión para su mayor comprensión, según la división del volumen o cantidad de páginas. NOTA: ver de cada profeta bajo que reyes sirvieron, en cual reinado (Judá-Sur o Israel-Norte) y en que período histórico sirvieron (Período del reinado o período del exilio).
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los 5 libros poéticos de la Biblia?
Este conjunto de libros comprende dos libros poéticos : Salmos y Cantar de los Cantares, y cinco que llamamos sapienciales: Job, Proverbios, Eclesiastés, Eclesiástico y Sabiduría.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los primeros profetas?
Los tres primeros –Isaías, Ezequiel y Jeremías– son los llamados grandes profetas, mientras que a los doce restantes se los conoce como los profetas menores; se trata de Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías.
Ver respuesta completa
¿Cuántos y cuáles son los profetas del Antiguo Testamento?
Los profetas en la América colonial – En la Biblia latina, los llamados libros proféticos cubren dos tipos de profetas: los mayores —Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel— y los doce menores, además de los libros de Lamentaciones y Baruc. La línea común a estos textos es precisamente lo que le proporciona el nombre, el profetismo.
En las tradiciones religiosas del mundo antiguo, la actividad profética era muy conocida y se llevaba a cabo por diversos medios y «mancias». A veces se empleaban sustancias y diferentes recursos, naturales y artificiales, para lograr el éxtasis profético. El judaísmo incorporó estos elementos en su tradición escrita, muchos bajo la influencia de los imperios vecinos, de modo que los profetas están activos y presentes desde los tiempos de la monarquía (cerca del 925 a.C.), pero adquirieron importancia especialmente después del exilio en Babilonia (587 a.C.).
El material profético está íntimamente relacionado con la esencia evolutiva de la religión judía, pues incorpora la promesa de un salvador, el retorno a la tierra prometida (que se perdió con el exilio en Babilonia) y el restablecimiento de la alianza.
- Los temas proféticos cambian de acuerdo con las épocas y los problemas políticos de Israel: la prédica de quienes vivieron en los reinos del norte o el sur (antes del 729 a.C.) es diferente a los que viven del exilio,
- De cualquier manera, el profeta israelita es un hombre en comunicación con Dios que revela las promesas.
El Barroco volvió sobre ellos con cierta insistencia. Mapa 1. Los profetas en proporción a las pinturas del Antiguo Testamento La cultura visual americana tuvo presente estos temas relacionados con los profetas, lo que puede apreciarse en la gráfica del Antiguo Testamento, que muestra que las pinturas asociadas a este tema son cerca de 26 % de las representaciones del Antiguo Testamento.
- Con excepción de Chile y Venezuela, el tema está presente en los demás territorios que usualmente desarrollaron pintura y discurso visual.
- Incluso en los territorios anglosajones se encuentran algunas representaciones de los profetas.
- De hecho se conocen algunas series en Quito, Perú y Brasil, donde este recurso parece ser más empleado.
Por supuesto, son más abundantes las pinturas de los profetas mayores, especialmente Daniel, Isaías y Jeremías, cuyas profecías fueron recogidas con más evidencia en el Nuevo Testamento. Los que aparecen en menos pinturas son los profetas menores. Es importante hacer notar que en Quito, Río de la Plata y el Perú colonial este es el tema bíblico que tiene mayor cantidad de imágenes (mapa 1), muchas de ellas siguiendo modelos similares.
Ver respuesta completa