Personajes De La Biblia Que Perseveraron?

Personajes De La Biblia Que Perseveraron
8 Ejemplos De Perseverancia En La Biblia

  • 1. Josué Josué nació esclavo en Egipto, junto con el resto de los israelitas.
  • 2. Ana Ana era estéril pero tenía muchas ganas de tener un hijo.
  • 3. Job ¡ Dios mismo llamó a Job irreprensible!
  • 4. Jeremías Pocos profetas sufrieron tanto como Jeremías.
  • 5. Nehemías
  • 6. Pablo
  • 7. Jesús
  • 8. La viuda persistente

¿Cuál fue la perseverancia de Job?

Era un padre ejemplar cuyo deseo era obedecer a Dios en todo. No obstante, su fe en Dios fue probada con grandes calamidades físicas, económicas y espirituales. Gracias a la perservancia en medio de su dolor, Job abrió el camino para todos aquellos que sufren infortunios.
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia acerca de perseverancia?

El que persevere hasta el fin será salvo Seamos fieles a lo que hemos creído y sabemos. Queridos hermanos y hermanas, agradezco mucho poder expresarles algunos de mis sentimientos. Hace algunos años, mi esposa y yo estuvimos presentes en la ceremonia inaugural de la exhibición interactiva para los niños, en el Museo de Historia de la Iglesia en Salt Lake City.

  • Al terminar la misma, el presidente Monson pasó a nuestro lado y mientras nos daba la mano nos dijo: “perseveren y triunfarán”.
  • Una enseñanza muy profunda que seguramente todos compartimos su veracidad.
  • Jesucristo nos asegura que “el que persevere hasta el fin, este será salvo” 1,
  • Perseverar significa “permanecer firme en el compromiso de ser fiel a los mandamientos de Dios a pesar de la tentación, la oposición o la adversidad” 2,

Aunque una persona haya tenido experiencias espirituales poderosas y prestado servicio fiel, podría, algún día, desviarse, o caer en la inactividad si no persevera hasta el fin. Ojalá que, en todo momento y en forma enfática, pongamos en nuestras mentes y corazones la frase: “ese no será mi caso”.

Cuando Jesucristo enseñó en Capernaúm, “muchos de sus discípulos volvieron atrás y ya no andaban con él”. “Dijo entonces Jesús a los doce: ¿También vosotros queréis iros?” 3, Creo que también hoy, a todos los que hemos hecho convenios sagrados con Jesucristo, Él nos pregunta: “¿También vosotros queréis iros?”.

Ruego que todos, con una reflexión profunda sobre lo que nos deparan las eternidades, respondamos como Simón Pedro: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna” 4, Seamos fieles a lo que hemos creído y sabemos. Si no hemos vivido según nuestro conocimiento, cambiemos.

  1. El pecador que persiste en el pecado, y no se arrepiente, se va sumergiendo más y más en la inmundicia, hasta que Satanás lo toma para sí, poniendo en peligro, de manera significativa, su oportunidad de arrepentirse, de ser perdonado y de ser bendecido con todas las bendiciones de la eternidad.
  2. He escuchado muchos justificativos de aquellos que actualmente han dejado de participar activamente en la Iglesia, que han perdido la visión correcta del propósito de nuestro paso por esta tierra.

Les exhorto a que reflexionen y regresen, porque creo que ninguno será capaz de esgrimir excusas ante nuestro Señor Jesucristo. Al bautizarnos hemos hecho convenios, no con hombre alguno, sino con el Salvador, aceptando “tomar sobre el nombre de, con la determinación de servirle hasta el fin” 5 La asistencia a la reunión sacramental es uno de los parámetros clave para apreciar nuestra determinación de servirle, nuestra fortaleza espiritual y el crecimiento de nuestra fe en Jesucristo.

La Santa Cena es lo más importante en el día de reposo. El Señor explicó esta ordenanza a Sus apóstoles poco antes de morir. Luego también lo hizo en el continente americano. Nos dice que, si participamos de esa ordenanza, entonces será un testimonio al Padre de que siempre nos acordamos de Él, y nos promete que de esa manera tendremos Su Espíritu con nosotros 6,

En las enseñanzas de Alma hijo, a su hijo Shiblón, encontramos sabios consejos y advertencias que nos ayudan a permanecer fieles a nuestros convenios. “Procura no ensalzarte en el orgullo; sí, procura no jactarte de tu propia sabiduría, ni de tu mucha fuerza.

Usa valentía, más no prepotencia y procura también refrenar todas tus pasiones para que estés lleno de amor; procura evitar la ociosidad” 7, Hace varios años, durante unas vacaciones, tuve el deseo de andar en kayak por primera vez. Alquilé uno y con todo entusiasmo me introduje en el mar. A los pocos minutos una ola tumbó el kayak.

Con mucho esfuerzo, teniendo el remo en una mano y el kayak con la otra, logré tocar el fondo con los pies. Intenté otra vez, pero a los pocos minutos el kayak nuevamente se dio vuelta. Ya con terquedad, insistí en reiteradas ocasiones hasta que una persona, entendida en el tema, me dijo que seguramente el kayak tenía fisuras y por consiguiente su interior se había llenado de agua, produciendo desequilibrios que impedían controlarlo.

  1. Llevé el kayak hasta la orilla y, efectivamente, luego de sacar el tapón salió una gran cantidad de agua.
  2. Pienso que en ocasiones transitamos por la vida con pecados que, como esas fisuras, nos impiden lograr el progreso espiritual que todos anhelamos.
  3. Si persistimos en nuestros pecados, olvidamos los convenios que hemos hecho con el Señor, a pesar de que reiteradamente caemos por el desequilibrio que esos pecados producen en nuestras vidas.

Al igual que las fisuras en el kayak, las fisuras en nuestras vidas tienen que ser reparadas. Hay algunos pecados que requerirán arrepentirse con mayor esfuerzo que otros. Por eso, debemos preguntarnos. ¿En qué lugar nos encontramos en cuanto a nuestra actitud hacia el Salvador y Su obra? ¿Estamos en la situación de Pedro cuando negó a Jesucristo? ¿O ya hemos avanzado hasta tener la actitud y determinación que él tuvo después de la gran comisión recibida del Salvador? 8,

Debemos esforzarnos por obedecer todos los mandamientos y prestar mucha atención a aquellos que más nos cuestan cumplir. El Señor estará a nuestro lado, asistiéndonos en nuestras necesidades y flaquezas, y si manifestamos un deseo sincero, y actuamos en consecuencia, entonces Él hará “que las cosas débiles sean fuertes” 9,

La obediencia nos dará la fortaleza para reaccionar frente al pecado. También debemos entender que la prueba de la fe a veces requiere que obedezcamos sin conocer los resultados. Les sugiero una fórmula que nos ayudará a perseverar hasta el fin:

Diariamente orar y estudiar las Escrituras. Semanalmente participar de la Santa Cena con un corazón quebrantado y un espíritu contrito. Pagar nuestros diezmos y cada mes nuestras ofrendas de ayuno. Cada dos años, cada año para los jóvenes, renovar la recomendación para el templo. Durante toda nuestra vida servir en la obra del Señor.

Que las grandes verdades del Evangelio puedan afianzarse en nuestras mentes, y que podamos mantener nuestra conducta libre de fisuras, que nos impiden navegar en el mar de la vida con seguridad. El éxito, a la manera del Señor, tiene un precio, y no existe otra alternativa que pagarlo para poder obtenerlo.

Cuán agradecido estoy porque nuestro Salvador Jesucristo perseveró hasta el fin, cumpliendo con el gran sacrificio expiatorio. Él sufrió por nuestros pecados, dolores, depresiones, angustias, enfermedades y temores, de manera que sabe cómo ayudarnos, darnos aliento, consolarnos y darnos fuerzas para que podamos perseverar y obtener esa corona que está reservada para aquellos que no son vencidos.

Nosotros vivimos hoy nuestras realidades. Cada uno tiene su tiempo de pruebas, dichas, decisiones que tomar, obstáculos que vencer, oportunidades que aprovechar. Sea cual fuere nuestra situación personal, testifico que nuestro Padre Celestial constantemente nos está diciendo: “Te amo, te sostengo, estoy contigo.
Ver respuesta completa

¿Quién fue el hombre más fiel en la Biblia?

Salomón, un hombre fiel.
Ver respuesta completa

¿Qué es perseverar hasta el final?

Perseverar hasta el fin Se llega a ser miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días mediante la fe en Jesucristo, el arrepentimiento y las ordenanzas del bautismo y de la confirmación. Cuando sea miembro de la Iglesia, seguirá adquiriendo conocimiento, seguirá ejerciendo fe en Jesucristo, se arrepentirá y renovará los convenios bautismales al participar de la Santa Cena, y seguirá la guía del Espíritu Santo.

  • Esos primeros principios y esas ordenanzas del Evangelio son un modelo a seguir durante toda la vida.
  • A ese compromiso de toda la vida suele conocérsele como “perseverar hasta el fin”.
  • El Evangelio de Jesucristo es un modo de vida.
  • Por tanto, debéis seguir adelante con firmeza en Cristo, teniendo un fulgor perfecto de esperanza y amor por Dios y por todos los hombres.

Por tanto, si marcháis adelante, deleitándoos en la palabra de Cristo, y perseveráis hasta el fin, he aquí, así dice el Padre: Tendréis la vida eterna”. El perseverar hasta el fin nos brinda dirección, paz y felicidad en esta vida. Usted sentirá el gozo que se recibe al tratar de ser más como Jesucristo al servir y ayudar a los que le rodean; entenderá mejor su relación con su Padre Celestial y sentirá el amor perfecto que Él tiene por usted; sentirá esperanza y tendrá una meta en la vida en un mundo a menudo triste y turbulento.
Ver respuesta completa

¿Que simboliza la perseverancia?

15 frases sobre la perseverancia El término ‘ perseverancia ‘ procede, etimológicamente, de la palabra latina perseverantia que significa constancia, tesón o firmeza, Se considera que alguien es perseverante cuando insiste con decisión en el cumplimiento de unos objetivos, muchas veces impuestos por uno mismo.

  • Perseverante es ese que termina de construir su nave espacial sin dejarla a medio pintar, esa deportista que supera su tiempo récord o cualquier persona que se empeñe en llegar a una meta cueste lo que cueste y sin importar cuántas veces caiga.
  • Si te caes siete veces, levántate ocho ‘.
  • En un mundo caracterizado por la como es el actual, la perseverancia parece haber quedado un poco a la sombra.

Queremos resultados y los queremos ya mismo, por lo que cuando se nos plantea un reto mayor o que requiere de un esfuerzo superior, nuestra respuesta será intentarlo en un primer momento pero abandonar en la primera adversidad o conformarnos con medias tintas,

  1. Por supuesto no todo el mundo es así ni quiere decir que el que deja algo a medias lo vaya a hacer con todo lo que se cruce en su camino.
  2. La raza humana tiene capacidades extraordinarias que siguen sorprendiendo a la sociedad día a día.
  3. A lo largo de su historia ha demostrado que puede superar los límites de su cuerpo y mente, que cuando se lucha con convicción se puede cambiar el mundo y que la vida es una carrera de obstáculos que todos debemos superar.

Somos siguiendo el camino de baldosas amarillas para volver a Kansas, Hércules cumpliendo los doce trabajos del rey Euristeo, Marco buscando a su madre. Somos Edmundo Dantés escapando de la prisión de If para recuperar la vida que se nos robó, sin desistir,
Ver respuesta completa

¿Qué es la perseverancia espiritual?

Nuestra capacidad de perseverar hasta el fin en rectitud estará en relación directa con la fortaleza de nuestro testimonio y la profundidad de nuestra conversión. Al despertarnos cada mañana, nos enfrentamos a un nuevo día lleno de desafíos. Esos desafíos se presentan en muchas formas: retos físicos, problemas financieros, dificultades en las relaciones, altibajos emocionales e incluso luchas con la fe.

Muchos de los desafíos que enfrentamos en la vida se pueden resolver y superar; sin embargo, otros tal vez sean difíciles de entender e imposibles de superar, y nos acompañarán hasta la muerte. A medida que soportamos por un tiempo los desafíos que podemos solucionar, y continuamos sobrellevando los que no podemos solucionar, es importante recordar que la fortaleza espiritual que desarrollemos nos ayudará a superar con éxito todos los desafíos que enfrentemos.

Hermanos y hermanas, tenemos un Padre Celestial amoroso que ha diseñado nuestra existencia terrenal para que aprendamos, de forma individual, las lecciones que necesitamos aprender para ser dignos de la vida eterna en Su presencia. Un acontecimiento de la vida del profeta José Smith ilustra este principio.

  1. El profeta y algunos de sus compañeros estuvieron encarcelados varios meses en Liberty, Misuri.
  2. Mientras padecía en la cárcel, el profeta José suplicó al Señor en humilde oración que los Santos pudieran tener alivio de su actual sufrimiento.
  3. El Señor contestó enseñando al profeta José y a todos nosotros, que los desafíos que enfrentemos, si los sobrellevamos bien, serán para nuestro bien.
You might be interested:  Criaturas Que Aparecen En La Biblia?

Ésta fue la respuesta del Señor a la petición de José: “Hijo mío, paz a tu alma: tu adversidad y tus aflicciones no serán más que por un breve momento; “y entonces, si lo sobrellevas bien, Dios te exaltará” 1, El Padre Celestial ha organizado nuestro viaje en la vida para que sea una prueba de nuestro carácter.

Estamos expuestos tanto a las buenas como a las malas influencias y se nos da el albedrío moral de elegir por nosotros mismos qué camino tomaremos. Como enseñó Samuel, el profeta de la antigüedad del Libro de Mormón: “sois libres; se os permite obrar por vosotros mismos; pues he aquí, Dios os ha dado el conocimiento y os ha hecho libres” 2,

Nuestro Padre Celestial también comprendía que, debido a que éramos mortales, no siempre tomaríamos las decisiones correctas o justas. Puesto que no somos perfectos y debido a que nos equivocamos, necesitamos ayuda para regresar a Su presencia. La ayuda necesaria se provee mediante las enseñanzas, el ejemplo y el sacrificio expiatorio de Jesucristo.

La expiación del Salvador hace posible nuestra futura salvación y exaltación mediante el principio del arrepentimiento. Si nos arrepentimos honrada y sinceramente, la Expiación nos ayuda a ser limpios, cambia nuestra naturaleza y nos permite sobrellevar las dificultades. La perseverancia es un principio importante dentro de la doctrina de Jesucristo.

Es importante porque la calidad de nuestro futuro eterno es proporcional a nuestra habilidad de perseverar en rectitud. En 2 Nefi 31, el profeta Nefi nos enseña que después de recibir la misma ordenanza salvadora del bautismo que Jesucristo recibió y el don del Espíritu Santo, debemos ” adelante, deleitándoos en la palabra de Cristo, y hasta el fin, he aquí, así dice el Padre: Tendréis la vida eterna” 3,

Por lo tanto, a fin de recibir la mayor de todas las bendiciones de nuestro Padre Celestial, que es la vida eterna, debemos completar la debida obra de las ordenanzas y luego seguir guardando los convenios asociados a ellas. En otras palabras, debemos perseverar. Nuestra capacidad de perseverar hasta el fin en rectitud estará en relación directa con la fortaleza de nuestro testimonio y la profundidad de nuestra conversión.

Cuando nuestros testimonios son firmes y estamos convertidos verdaderamente al evangelio de Jesucristo, el Espíritu Santo inspirará nuestras decisiones, las cuales estarán centradas en Cristo y sustentarán nuestro deseo de perseverar en rectitud. Si nuestro testimonio es débil y nuestra conversión superficial, habrá mayor riesgo de que las falsas tradiciones del mundo nos persuadan a tomar decisiones equivocadas.

Me gustaría compartir una experiencia que ilustra el esfuerzo que se requiere para resistir físicamente, y luego compararlo al que se requiere para perseverar de manera espiritual. Al regresar de la misión, tuve la oportunidad de jugar baloncesto en el equipo de un entrenador y autor bien conocido y respetado en una universidad de California.

Ese entrenador tomaba muy en serio que los jugadores estuvieran en forma antes del inicio de la temporada. Uno de los requisitos previos al entrenamiento, antes de que cualquiera de nosotros pudiera tomar la pelota de baloncesto en la cancha de práctica, era correr un tramo a campo traviesa en las montañas cerca de la escuela, en un tiempo específico y muy competitivo.

Recuerdo mi primer intento de correr a campo traviesa inmediatamente después de mi regreso del campo misional; pensé que iba a morir. Me tomó semanas de arduo entrenamiento lograr superar el tiempo que el entrenador estableció como meta. Fue extraordinario no sólo poder terminar el recorrido, sino también poder acelerar al acercarme a la meta.

Para jugar baloncesto bien, se necesita estar en buena forma; y el estar en buena condición física tiene un precio, que es la dedicación, la perseverancia y la autodisciplina. La perseverancia espiritual también tiene un precio y es el mismo: dedicación, perseverancia y autodisciplina.

Un testimonio, al igual que el cuerpo, tiene que estar en forma si quieren que perdure. Entonces, ¿cómo mantenemos nuestro testimonio en forma? No podemos conseguir que nuestro cuerpo esté en forma para el baloncesto con sólo ver los juegos por televisión. Del mismo modo, no lograremos tener nuestro testimonio en forma, con sólo ver la conferencia general por televisión.

Tenemos que estudiar y aprender los principios básicos del evangelio de Jesucristo y después hacer todo lo posible por vivirlos. Así es como llegamos a ser discípulos de Jesucristo y ésa es la manera de edificar un testimonio imperecedero. Cuando nos enfrentamos a la adversidad y deseamos emular los atributos de Jesucristo, es esencial estar preparados espiritualmente.

Estarlo significa que hemos desarrollado resistencia o fortaleza espiritual; estaremos en buena forma espiritualmente; estaremos en tan buena forma, que elegiremos lo correcto de forma consistente; seremos inamovibles en nuestro deseo y habilidad para vivir el Evangelio. Como dijo una vez un autor anónimo: “Debes llegar a ser la piedra que el río no puede arrastrar”.

Debido a que enfrentamos desafíos todos los días, es importante que vigoricemos nuestra fortaleza espiritual cada día. Cuando desarrollamos fortaleza espiritual, las falsas tradiciones del mundo, al igual que nuestras dificultades personales diarias, tendrán un efecto negativo mínimo en nuestra habilidad de perseverar en rectitud.

  • Grandes ejemplos de fortaleza espiritual provienen de nuestras propias historias familiares.
  • Entre las muchas historias de nuestros antepasados, podemos encontrar ejemplos que muestran las características positivas de la perseverancia.
  • Un relato de mi familia ilustra este principio.
  • Mi bisabuelo, Joseph Watson Maynes, nació en 1856 en Hull, Yorkshire, Inglaterra; su familia se unió a la Iglesia en Inglaterra y luego se trasladaron a Salt Lake City.

Él se casó con Emily Keep en 1883 y tuvieron ocho hijos. A Joseph se lo llamó a servir en una misión de tiempo completo en junio de 1910, a la edad de cincuenta y tres años. Con el apoyo de su esposa y sus ocho hijos, regresó a su Inglaterra natal para servir su misión.

  • Después de haber prestado servicio fielmente por unos dos años, iba en bicicleta junto con su compañero a la reunión de la Escuela Dominical en Gloucester, Inglaterra, cuando el neumático se reventó.
  • Se bajó de la bicicleta para determinar el daño y cuando vio que era grave, y que tomaría tiempo arreglarlo, le dijo a su compañero que siguiera adelante, comenzara el servicio del domingo y que él estaría allí en breve.

Justo cuando terminó de decir esto, se desplomó al suelo. Murió instantáneamente de un ataque al corazón. Joseph Watson Maynes nunca volvió a ver a su esposa y a sus ocho hijos en esta vida. Lograron trasladar su cuerpo a Salt Lake City y tener su funeral en el antiguo Waterloo Assembly Hall.

Una frase pronunciada en el funeral por el élder Anthony W. Ivins, del Quórum de los Doce Apóstoles, nos enseña una importante lección acerca de la vida, la muerte y la perseverancia: “Esto es lo que el Evangelio nos brinda: no la inmunidad a la muerte, sino la victoria sobre ella mediante la esperanza que tenemos en la gloriosa resurrección Esto se aplica a Nos da placer, satisfacción y gozo saber que los hombres entregan sus vidas en justicia, en la fe y leales a la fe” 4,

Este relato de mi familia me inspira a poner mi mayor empeño en seguir el ejemplo de perseverancia y fortaleza espiritual que mi bisabuelo demostró. De la misma manera me inspiró la fe de su esposa Emily, cuya vida después de la muerte de Joseph fue sin duda una carga difícil de llevar.

  1. Su testimonio era firme y su conversión completa, y pasó el resto de su vida leal a la fe mientras mantenía sola a sus ocho hijos.
  2. El apóstol Pablo dijo: “dejemos a un lado todo peso y pecado que nos rodea, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante” 5,
  3. La carrera que enfrentamos en esta tierra es una carrera de resistencia, llena de obstáculos.

Los obstáculos en esta carrera son los desafíos que encontramos cada mañana al levantarnos. Estamos en la tierra para correr la carrera, para ejercer nuestro albedrío moral y para escoger entre el bien y el mal. A fin de terminar con honor y con éxito la carrera y regresar a nuestro Padre Celestial, tendremos que pagar el precio de la dedicación, la perseverancia y la autodisciplina.

  • Tenemos que ponernos en forma espiritualmente y debemos desarrollar fortaleza espiritual.
  • Necesitamos testimonios fuertes que lleven a la conversión verdadera y, como resultado, encontraremos la paz y la fortaleza interior necesaria para soportar cualquier desafío que tengamos que enfrentar.
  • De modo que cualquiera sea el desafío que afrontemos al despertar cada mañana, recuerden: con la fortaleza espiritual que desarrollen y con la ayuda del Señor, al final de la carrera serán capaces de disfrutar de la confianza que expresó el apóstol Pablo cuando dijo: “Porque yo ya estoy a punto de ser ofrecido como sacrificio, y el tiempo de mi partida está cercano.

“He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. “Por lo demás, me está reservada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día” 6, Les testifico de la realidad de un Padre Celestial amoroso y de Su gran y eterno plan de felicidad, el cual nos trajo a esta tierra en este tiempo.
Ver respuesta completa

¿Quién fue el primero que oro en la Biblia?

Enoc

Enoc, hijo de Jared
Fallecimiento 2774 a. C
Familia
Padres Jared
Hijos Matusalem y Naamá

Ver respuesta completa

¿Quién es la imagen más fiel a Dios?

En primer lugar, hay que advertir que Jesús representa la máxima fidelidad de Dios con su pueblo (siendo el Mesías) y con toda la humanidad (siendo el Nuevo Adán).
Ver respuesta completa

¿Cómo mostró Daniel su fidelidad a Dios?

(28-16) Daniel 3:1-18. Tres hebreos que fueron fieles a Dios a pesar de las amenazas y de la presión ejercida sobre ellos – Daniel no fue el único que sobresalió como joven ejemplar. Sus tres compañeros demostraron la misma lealtad inconmovible y la misma devoción a Dios.

De ellos dijo el élder Spencer W. Kimball: “Recordamos la integridad de los tres hebreos: Sadrac, Mesac y Abed-nego. Los tres, así como Daniel, resistieron a hombres y mandatarios a fin de ser fieles a sí mismos y de mantenerse leales a su fe. Se les requirió, mediante decreto del emperador, que se arrodillaran y adoraran una enorme imagen de oro que el rey había hecho levantar.

A riesgo de perder casta y posición y de enojar al rey, prefirieron ser arrojados al horno ardiente antes que negar a su Dios. El complot astutamente planeado funcionó tal como sus viciosos autores esperaban. La dedicación de la imagen debe de haber sido un acontecimiento extraordinario, ya que asistió gente de cerca y de lejos.

  1. ¿Había habido antes una imagen así o un espectáculo similar? Treinta metros de oro fundidos en forma de un hombre ¿Qué podía haber más destellante y más atrayente? Deben de haber habido innumerables multitudes en las calles y en la zona donde la imagen gigantesca se levantaba.
  2. Cuando el heraldo anunció el procedimiento y el decreto de que al sonar la música todos debían arrodillarse y adorar a la imagen, ni la astucia de los engañadores que contra ellos conspiraban, ni el temor al rey y a lo que les podría suceder, persuadió a los tres valerosos jóvenes a apartarse de su verdadera senda de rectitud.

Cuando los sonidos anunciados de la bocina, la flauta, el arpa y otros instrumentos se esparcieron por la zona, y la masa de hombres y mujeres que llenaba casas y calles se puso de rodillas y adoró a la enorme imagen de oro, los tres hombres rehusaron insultar a su verdadero Dios.
Ver respuesta completa

¿Qué es perseverar en la gracia de Dios?

Continúa perseverando en la gracia de Dios “Aquí esta la perseverancia de los santos que guardan los mandamientos de Dios y la Fe de Jesús” (Apocalípsis 14:12) Ya sé que se ha hablado mucho en este tiempo de pandemia acerca de nuestro estado de ánimo, pues han sido días difíciles, hemos estado viviendo momentos de comunión, gozo y jubilo, y momentos inciertos y de sequía espiritual en el matrimonio, con nuestros hijos; también en la salud, en lo económico y hasta momentos de duelo y dolor.

Ni siquiera hemos podido congregarnos en la iglesia como cuerpo de Cristo. ¿Cómo crees que todo esto te ha estado afectando? Sólo a través de la Gracia de Dios se puede mantener la paz y el equilibrio que demandan estos tiempos. Te exhorto a examinar tu corazón y preguntarte si: ¿Has estado perseverando y sientes que cada día tienes más pasión y deseo de crecer y ser transformada, o por el contrario estás desanimada, con dudas, y temores? Perseverar es como cuando estás en una carrera, y vienen las subidas, las bajadas, los caminos de piedras, hay un sol abrazador que invita a renunciar y darte por vencida, estas agotada y muy cansada, pero el deseo por obtener el premio, de llegar a la meta, te empuja a continuar.

En La Palabra, perseverar se refiere a la paciencia de soportar con fortaleza las dificultades y el sufrimiento; ser constante en la realización de algo, mantener firme una conducta. El Señor te ha dado Su Gracia para tiempos de aflicción, prueba o tentación.

  1. Cuando te falten las fuerzas, si sientes que tu fe se debilita, o caes en el pecado de amargura, queja y descontento Él, sólo Él es quien te ofrece la Gracia para perseverar.
  2. La Gracia de Dios es multiforme: tiene poder sobre el mal y el pecado (Romanos 6:10-11).
  3. Nos trae bendiciones y promesas.
  4. Nos da acceso total a la presencia de Dios.
You might be interested:  Qué Religión Tienen En Sudáfrica?

(Efesios 3:11-12) Nos regala Salvación y Vida Eterna (Juan 3:36). Dios usa Su Palabra y la oración, para advertirnos y enseñarnos. Algunas veces nos habla a través de la predicación y usa a otros para animarte, exhortarte; otras veces obra por circunstancias que te harán perseverar.

La Gracia de Dios siempre está disponible para nosotras. Una de las preguntas por la cual puedes saber si alguien entendió la Gracia es ¿Por qué piensas que eres salva? La respuesta no es: porque creí, o porque decidí levantar la mano y pasar al frente a hacer una oración cuando se hizo un llamado, ni porque hice una oración un día, sino porque sin merecerlo, el Señor murió por mí, y sólo por Su Gracia he sido salvada.

Él tomó mi lugar en la cruz (Romanos 3:24). Si no entiendes lo que es salvación por Gracia habrá un hueco en tu idea de Dios. Sólo por la Gracia de Dios en Cristo, Él te llamó, te buscó, te salvó, te guarda y es Él quien te mantiene perseverando por su obra en la Cruz.

Ahora la pregunta es: ¿Que significa “Perseverar en Gracia”? Como vimos al inicio, es mantenerte firme en La Palabra a pesar de las circunstancias. La salvación en Cristo me hace perseverar. Me guarda de hundirme. Pablo dice que “el pecado no se enseñoreará de vosotros, porque no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia” (Romanos 6:14).

PELIGROS U OBSTACULOS PARA NO PERSEVERAR EN LA GRACIA:

  • Falta de Obediencia: Sutil e imperceptiblemente el mundo y sus actitudes van ahogando la Palabra con preocupaciones. Cuando despreciamos ese don y no buscamos avanzar en obediencia, no estoy perseverando en la Gracia.
  • No evidencia de transformación : Cuando pasa el tiempo, y mis antiguos hábitos pecaminosos no cambian, eso evidencia que mi corazón no se ha ido transformando poco a poco a la imagen de Cristo; por tanto, mi vida no muestra que he sido redimida y lavada por la sangre preciosa de nuestro Señor. No estoy creciendo espiritualmente. No estoy perseverando.
  • Cuando nos acomodamos al pecado: a esto llamamos endurecimiento, frialdad, superficialidad, sequía espiritual, distanciamiento. Nos acostumbramos a decir que hemos recibido al Señor, pero con nuestro estilo de vida, la forma en que hablamos, los lugares donde vamos o las cosas que vemos, caemos en lo que se llama la hipergracia (no hay preocupación por el pecado, o el arrepentimiento). Tampoco vivo el proceso de santificación y sigo viviendo con mi vieja naturaleza, sin cambio en mi carácter, vivo como se me antoja, no en obediencia.Si es así, debemos venir a la reflexión y al auto-examen, pedir al Señor en oración que me revele si en verdad soy creyente, pedir perdón con arrepentimiento genuino y que nos ayude a perseverar en Su Gracia. En Hechos 13:43, Pablo y Bernabé les recordaban a los seguidores de Cristo a Perseverar en la Gracia de Dios.

¿Qué tan importante es perseverar en la Gracia de Dios? Nunca debemos renunciar a Cristo, ni endurecer nuestro corazón; si nos desviamos y apartamos Él nos da la salida para regresar. Perseverancia no significa perfección, hay luchas e incredulidades.

  • Una persona que dice ser creyente puede caer o fallar, pero si no vuelve en arrepentimiento, es muestra que su fe no era genuina y que no había nacido de nuevo (1 Juan 2:19).
  • “El perseverar no es como una vacuna, sino como una terapia que nos acompaña todo el tiempo hasta lleguemos al cielo.” (John Piper)
  • COMO PERSEVERAR EN LA GRACIA:
  1. Asegúrate de que verdaderamente crees en Jesús, que es tu Señor y Salvador, quien resucitó de los muertos. Hay personas que piensan que son salvas y se engañan a sí mismas. Mi intención no es que dudes de tu Fe, pero si la examinas a la luz de las escrituras, ¿realmente sientes que has tenido un genuino arrepentimiento?
  2. Debes confesar a Cristo. Una fe secreta es una fe superficial.
  3. Intencionalmente debo buscar a Dios a través de la oración y de Su Palabra y predicarme el evangelio a mí misma cada día.
  4. Debo estar atenta a la voz del Espíritu Santo, ser sensible cuando me mueve a orar
  5. Reflexionar constantemente y hacer un autoexamen a mi alma pidiendo a Dios como el salmista: “No me dejes desviar de tus mandamientos” (Salmos 119:10)
  6. Cuidar mi alma del deterioro que produce la sequía espiritual, la frialdad en la fe y el endurecimiento de mi corazón.

DIRECCIONES PARA PERSEVERAR:

  1. Cree, no te avergüences, recibe instrucción, busca ser discipulada
  2. No temas burladores, opositores, perseguidores que no creen o perseveran (Mateo 5:11).
  3. Perseverar es un proyecto de comunidad, hay hermanas que pueden ayudarte a crecer en fe, en conocimiento, perseverar es examinarte como vas creciendo: perseverar es no pelear la batalla sola, otros te acompañan a luchar (1 Tesaloniceses 5:11).
  4. Aunque tu cuerpo sufra y tu mente te diga “detente”, persevera. La Gracia de Cristo está disponible para todos.
  5. Cuando vengan las dificultades, corre más rápido Mantente cerca de La Palabra. Ella te sustenta.

Cuando mi fe es superficial vivo de lo banal, cuando no hablo de cosas profundas, hago a Dios pequeño. ¿Está Dios en medio de mis conversaciones, de los lugares a los que asisto? ¿Me pregunto a menudo: qué haría Dios en esta situación? ¿Le agrada a Dios esta compañía? Recuerda que Dios siempre está contigo (Isaías 41:10).
Ver respuesta completa

¿Cuáles son las características de una persona perseverante?

¿Qué es perseverancia? – La perseverancia es considerada una virtud que nos acerca a nuestros objetivos. Muchos consideran que ser perseverante es seguir adelante en un proyecto a pesar de los obstáculos que puedan aparecer, sin embargo, esa noción es incompleta porque la perseverancia también incluye la capacidad, la voluntad y el temple de continuar los esfuerzos, aún sin contratiempos de por medio, para alcanzar una meta,

  1. Cuando somos perseverantes nos sobreponemos al cansancio, los contratiempos y la frustración con la ilusión de acercarnos a un sueño, de hacer realidad una meta en particular.
  2. Todos nuestros esfuerzos son válidos, ya que conocemos el valor de lo que deseamos.
  3. Las personas perseverantes siempre terminan lo que han empezado, son decididas y tienen una voluntad firme,

Se trata de un valor muy reconocido y apreciado en la sociedad, Cualquiera que se plantee un objetivo, y luche contra viento y marea para conseguirlo, tiene lo necesario para alcanzar el éxito. La persona perseverante no conoce de límites, ya que donde todos ven una ventana cerrada, ella ve una oportunidad latente y trabaja muy duro para conseguir lo que desea.

Incluso puede fraguar una estrategia para utilizar sus esfuerzos de forma óptima. La perseverancia está muy relacionada con el esfuerzo, la voluntad, la fortaleza y la paciencia, Con la práctica y fuerte convicción, ese grupo de valores puede sacarnos delante de cualquier situación complicada por la que estemos pasando.

Es así cómo la perseverancia no sólo sirve para cumplir nuestros sueños, sino también para levantarnos de las situaciones difíciles y los momentos en los que no nos sentimos bien anímicamente porque nos plantea ser fuertes, pacientes y no dejar de luchar.
Ver respuesta completa

¿Cuándo se persevera se alcanza?

Un pensamiento perseverante te ayuda a lograr pequeñas o grandes cosas. Un ejemplo muy sencillo es comenzar a andar en bicicleta, en patines, aprender a leer, donde tienes que hacer en ocasiones esfuerzos físicos, mentales, de fe, para lograr tal o cual objetivo, y lo más importante será el seguir ahí hasta lograrlo.
Ver respuesta completa

¿Quién persevere recibirá la recompensa que Dios ha preparado?

Bienaventurado el hombre que persevera bajo la prueba, porque una vez que ha sido aprobado ( ha pasado la prueba), recibirá la corona de la vida que el Señor ha prometido a los que Lo aman.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los valores que nos enseña Job?

Job es un ejemplo de fe, de confianza, de paciencia y fuerza de voluntad para quien sufre.
Ver respuesta completa

¿Qué virtud tenía Job?

Debido a su bondad, paciencia, fidelidad a Dios y legado, Job es un tzadiq para la tradición judía. ​ En el contexto de la tradición católica, Job es considerado santo; la Iglesia católica lo acoge como modelo de santidad y entra en el santoral, siendo festejado el día 10 de mayo.
Ver respuesta completa

¿Que nos enseña Job 1?

2. (6-12) El escenario en el cielo. – Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios, entre los cuales vino también Satanás. Y dijo Jehová a Satanás: ¿De dónde vienes? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: De rodear la tierra y de andar por ella.

Y Jehová dijo a Satanás: ¿No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal? Respondiendo Satanás a Jehová, dijo: ¿Acaso teme Job a Dios de balde? ¿No le has cercado alrededor a él y a su casa y a todo lo que tiene? Al trabajo de sus manos has dado bendición; por tanto, sus bienes han aumentado sobre la tierra.

Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia. Dijo Jehová a Satanás: He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él. Y salió Satanás de delante de Jehová.a.

  1. Un día : Esto revela la escena en el cielo; invisible para Job y otros en la tierra, pero absolutamente real, no obstante.
  2. La historia de Job en realidad solo puede entenderse correctamente teniendo en cuenta lo que sucedió en el cielo y teniendo más que una perspectiva terrenal.i.
  3. Sin este prólogo, el Job de los diálogos y monólogos podría ser considerado con razón un hombre con un fariseísmo insufrible, y el lector se quedaría sin una perspectiva celestial”.

(Smick) b. Vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos de Dios: La frase los hijos de Dios se usa en el Antiguo Testamento para describir seres angelicales (Génesis 6:1-4 y Job 38:7). Entre este grupo de seres angelicales, vino también Satanás,i.

  1. El hecho de que Satanás vino también muestra que Satanás mismo es un ser angelical, y de ninguna manera es igual a Dios.
  2. A menudo – para su gran deleite – inflamos el estatus y la importancia de Satanás, pensando en él como lo opuesto a Dios, como si Dios fuera luz y Satanás oscuridad; como si Dios fuera caliente y Satanás fuera frío.

Satanás desea ser lo opuesto a Dios, pero Dios quiere que sepamos que Satanás es una mera criatura y de ninguna manera es lo opuesto a Dios. Si Satanás tiene un opuesto, no es Dios Padre ni Dios Hijo; sería un ser angelical de alto rango como Miguel. ii.

El hecho de que ellos vinieron a presentarse delante de Jehová muestra que los seres angelicales – de hecho, los seres angelicales caídos – tienen acceso a la presencia de Dios (1 Reyes 22:21, Zacarías 3:1), pero un día estarán restringidos a la tierra (Apocalipsis 12:9).c. ¿De dónde vienes? Dios permitía (y continúa permitiendo) a Satanás y a los seres angelicales caídos en su presencia, pero solo para sus propios propósitos.

Por lo tanto, exigió saber cuál era el asunto de Satanás.d. De rodear la tierra y de andar por ella : Aunque Satanás tiene acceso al cielo, también tiene libre acceso a la tierra, y vaga por la tierra como león rugiente (1 Pedro 5:8). Se puede decir que Satanás tiene un interés activo en lo que sucede en la tierra.e.

No has considerado a mi siervo Job : Fue Dios quien mencionó a Job como tema de discusión, y Dios mencionó a Job en el sentido de jactarse de la piedad y el carácter de Job. Dios estaba tan impresionado con Job que afirmó la descripción de Job registrada por primera vez en Job 1:1.i. Por supuesto que Satanás considera a los santos de Dios; sin embargo, ¿qué ve el diablo cuando considera a los santos? · Los ve y se asombra de la diferencia entre él y el pueblo de Dios; él nos ve y sabe que aunque él ha caído, estas criaturas de tierra se mantienen en pie.

· Los ve y se asombra de su felicidad; conoce demasiado bien la miseria de su propia alma, pero admira y odia la paz en el alma del creyente. · Los ve y busca alguna falta, para encontrar algún pequeño consuelo a su propia alma negra e hipocresía. · Él los ve – especialmente los grandes corazones entre los santos – y ve a aquellos que bloquean y estorban su obra inmunda.

  1. · Los ve y busca la oportunidad de hacerles daño.f.
  2. No hay otro como él en la tierra, varón perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal : Esta fue la declaración de Dios sobre el carácter de Job.
  3. Después de estos dos primeros capítulos de Job, casi todo lo que sabemos del hombre está teñido por la perspectiva del hablante.
You might be interested:  Color Amarillo En La Biblia?

Posteriormente, cuando Job habla de sí mismo y de su situación, hay que tener en cuenta que es Job quien habla; cuando sus amigos hablan, de la misma manera hablan de acuerdo con su propio conocimiento, ignorancia y parcialidad. Solo en los primeros dos capítulos tenemos un punto de vista verdaderamente objetivo sobre Job.

Realmente era varón perfecto y recto, sin importar lo que sus amigos dirían más tarde.i. Sabemos (y Dios sabía) que Job no era perfecto sin pecado; sin embargo, Dios lo llamó perfecto, “Significa que no importa cuán horribles hayan sido sus delitos, todos los cargos en su contra han sido retirados. Absolutamente ninguna culpa se le atribuye, porque el mismo a quien ofendió lo ha exonerado”.

(Mason) ii. Sabemos que Job no era perfecto sin pecado; sin embargo, Dios sin vergüenza parecía verlo de esa manera. El creyente moderno se encuentra en el mismo lugar, completamente justificado en Jesucristo. iii. “Si en algún momento de la lucha subsiguiente somos tentados a cuestionar la integridad de la fe de Job (como lo hacen sus amigos, sin descanso), no será realmente a Job a quien cuestionaremos, sino al Señor”.

  1. Mason) g.
  2. ¿Acaso teme Job a Dios de balde? Aquí Satanás cumplió el rol descrito en Apocalipsis 12:10 – el acusador de nuestros hermanos,
  3. Satanás acusó a Job ante Dios, insistiendo en que la piedad de Job era esencialmente falsa y que Job solo servía a Dios por lo que podía obtener de Él.i.
  4. La respuesta de Satanás a Dios revela primero su cinismo esencial; duda de todo supuesto bien como si fuera deshonesto y hueco.

“El cinismo es la esencia de lo satánico. Satanás no cree que nada sea genuinamente bueno – ni Job en su piedad desinteresada ni Dios en su generosidad desinteresada”. (Andersen) ii. “Si tú eres clemente, él será piadoso. La máxima exacta de un gran estadista, Sir Robert Walpole: Cada hombre tiene su precio Sin duda, Sir Robert se encontró con muchos de ellos y el Diablo con muchos más.

  1. Pero Dios todavía tiene multitudes que no venderán sus almas, sus conciencias, ni su país, por ningún precio; quienes, aunque Dios los mate, aun así confiarán en él, y serán hombres honestos por más tentados que sean por el Diablo y sus subalternos.
  2. Así lo hizo Job; así lo han hecho miles; así lo harán todos, en cuyos corazones mora Cristo por fe”.

(Clarke) iii. La acusación contra Job también era una acusación contra Dios, porque implicaba que Dios había sobornado a Job para que obedeciera. “‘Yo mismo’, parece decir, ‘podría ser tan piadoso como Job, si fuera tan próspero como él'”. (Bradley) iv.

  1. La acusación de Satanás dio testimonio del hecho de que Dios había protegido a Job ( No le has cercado alrededor a él ) y de que también lo había bendecido ( has dado bendición ).
  2. Jesús indicó que Satanás quería hacer mucho peor contra Pedro de lo que Dios le permitió hacer (Lucas 22:31-32) debido a una protección similar.v.

Pero extiende ahora tu mano : ” Su lenguaje es brusco; él ordena a Dios con verbos imperativos: literalmente, ‘Pero ahora, solo extiende tu mano y daña todas sus propiedades'”. (Andersen). vi. Confiado en su acusación contra Job, Satanás le insistió a Dios ” verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia ” si esta protección y bendición fueran retiradas.

  • Satanás creía que la adversidad podía hacer que Job se moviera de su posición en la fe; que Job sería incapaz de hacer frente a las asechanzas y engaños del diablo, como se le da al creyente en Efesios 6:13.h.
  • He aquí, todo lo que tiene está en tu mano; solamente no pongas tu mano sobre él : En respuesta a la acusación de Satanás, Dios le dio un gran – aunque limitado – permiso para atacar a Job.

Dios bajaría el cerco sin quitarlo por completo.i. Satanás tuvo el poder y el deseo de afligir a Job todo el tiempo; lo que le faltaba era la concesión de Dios. Cuando Dios lo permitió, Satanás estuvo más que feliz de atacar a Job hasta el límite de lo permitido.

Ii. Aunque Satanás ahora podía atacar a Job de una manera mucho mayor que antes, su poder no era ilimitado. Dios solo permitió que Satanás hiciera lo que quería hacer para finalmente servir a su propósito. iii. “Pero debemos saber que el fin de Dios en esta gran concesión no fue complacer al diablo, sino glorificarse a sí mismo, haciendo de Satanás un instrumento de su propia vergüenza e infamia”.

(Trapp) i. Y salió Satanás de delante de Jehová : Mientras lo hacía, continuó una secuencia de eventos en el ámbito espiritual que (como en Efesios 6:12) fueron reales pero no inmediatamente aparentes para Job como teniendo su origen en una batalla espiritual.i.

  • La revelación de la escena celestial detrás de la escena terrenal nos ayuda a comprender el comentario posterior de Santiago sobre Job: He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren.
  • Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo ( Santiago 5:11 ).

Los dos grandes temas del Libro de Job, como lo explica Santiago, son la perseverancia de Job y el fin previsto por el Señor, y es importante que aprendamos ambos temas. El fin del Señor (Santiago 5:11) se conecta con el propósito eterno de Dios como se revela en Efesios 3:10-11: que Dios tiene la intención de que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en Cristo Jesús nuestro Señor,

Dios usó a Job para enseñar a los seres angelicales, especialmente para enseñarles acerca de su propia sabiduría espectacular. ii. Por lo tanto, el Libro de Job nos enseña que hay un aspecto de la miseria humana que no es el castigo por el pecado, no es la corrección en la justicia, no es redentora en sí misma, y no es el noble sobrellevar de la persecución por causa de la justicia.

El sufrimiento de Job fue de este aspecto; podríamos decir que la razón de su sufrimiento fue como una herramienta para enseñar a los seres angelicales. Job dio a conocer la multiforme sabiduría de Dios a los principados y potestades en los lugares celestiales (Efesios 3:10-11).

  1. Iii. Podríamos decir que todas las otras razones para el sufrimiento también pueden ser usadas por Dios para revelar su sabiduría a los seres angelicales.
  2. El hombre que sufre como pena del pecado puede, por la forma en que recibe el sufrimiento, ser una importante lección de la sabiduría de Dios.
  3. Sin embargo, el caso de Job fue único; su sufrimiento parece estar relacionado principal o únicamente con este propósito de instruir a los seres angelicales.

iv. En ese proceso, Dios usó al mismo Satanás, incluso cuando salió de delante de Jehová con todo su plan maligno. “Satanás puede tener la intención de una cosa, pero Dios lo usa para otra. En todas estas cosas él es un ministro – usado para la máxima bendición, consuelo y ayuda del pueblo de Dios, y para su presente beneficio espiritual Se le permitió ser el autor de las pruebas y pérdidas de Job: pero toda su labor fue desperdiciada; porque terminó cuando Job recibió una doble bendición para el tiempo, y para la tierra, y ‘la justicia de Dios’ por los siglos de los siglos”.

  • Bullinger) v.
  • Otros han sostenido que es inmoral desde cualquier punto de vista humano que haya un juego entre el Todopoderoso y Satanás usando como peón el alma de Job.
  • Tal punto de vista pasa por alto la posibilidad que ya hemos mencionado, que Dios no permite que Job sea atormentado sin sentido.
  • Por el contrario, está honrando a Job al poner su plena confianza en la autenticidad de la fe de Job, que Satanás ha puesto en duda”.

(Smick) vi. Tan bueno como era Job al comienzo del libro, será un mejor hombre al final. Fue de mejor carácter, más humilde y más bendecido que antes. “¡Diablo tonto! Está levantando un pedestal sobre el cual Dios pondrá a su siervo Job, para que todos los siglos lo miren con asombro ¡Oh! ¡Cuántos santos han sido consolados en su angustia por esta historia de paciencia! ¡Cuántos han sido salvados de las fauces del león y de las garras del oso por las oscuras experiencias del patriarca de Uz! ¡Oh archienemigo, cómo fuiste atrapado en tu propia red! Has arrojado una piedra que ha caído sobre tu propia cabeza.
Ver respuesta completa

¿Qué era lo que más temía Job?

1. Job tenía un corazón temeroso de Dios y no hizo nada en su vida que disgustara a Dios – Personajes De La Biblia Que Perseveraron Dice en el Libro de Job 1:5: “Y sucedía que cuando los días del banquete habían pasado, Job enviaba a buscarlos y los santificaba, y levantándose temprano, ofrecía holocaustos conforme al número de todos ellos. Porque Job decía: Quizá mis hijos hayan pecado y maldecido a Dios en sus corazones.

  • Así hacía Job siempre”.
  • Job poseía una gran riqueza y fue llamado el más grande de los hombres entre los que moraban en el este; era el equivalente de un millonario moderno.
  • Para nosotros, parece como si Job viviera una vida de lujo para la cual sería apropiado para él celebrar fiestas de vez en cuando, y no habría sido considerado fuera de su alcance para él vivir un estilo de vida lujoso y extravagante.

Y, sin embargo, Job no celebró fiestas y ni siquiera asistió a las fiestas celebradas por sus hijos. Tal vez algunas personas estarán un poco confundidas por esto, y se preguntarán si Job era demasiado anticuado y conservador. De hecho, Job hizo exigencias tan estrictas de sí mismo y siempre mantuvo su mejor comportamiento en la vida, y este comportamiento tenía un vínculo directo con su temor a Dios.

Como seres humanos, no tenemos poder para vencer el pecado, y si asistimos a las fiestas, entonces nos volvemos poseídos por el deseo de comer, beber, jugar y divertirse, podemos llegar a ser codiciosos de placeres físicos, podemos ser propensos a rehuir a Dios, perder nuestra relación normal con Dios e incluso hacer cosas que disgustan a Dios.

Job fue claro en su corazón en este punto, y por lo tanto prefirió vivir una vida común y sencilla en lugar de hacer cualquier cosa que pueda disgustar a Dios. Está claro que este tipo de comportamiento no era que Job fuera anticuado y conservador, sino que era él quien tomaba el camino de temer a Dios y apartarse del mal en el corazón.

  1. No prestó ninguna consideración a su carne y no prestó atención a disfrutar de una vida material de alta calidad.
  2. En cambio, los motivos detrás de todo lo que dijo e hizo fue satisfacer la voluntad de Dios y no hacer nada que pudiera disgustar a Dios.
  3. Job no sólo temía alejarse del camino de Dios, sino que también le preocupaba que sus hijos desafiaran a Dios por su frecuente fiesta.

De esto, podemos ver que Job no complació los pecados de sus hijos debido a su apego familiar, sino que desplegó y detestó la alegría de sus hijos, porque sabía que Dios también lo odiaba. Cada vez que terminaba una fiesta, Job enviaba a un siervo para decirle a sus hijos que se santificara, y a menudo ofrecía holocaustos por su bien.

Se dice en la Biblia: “Así hacía Job siempre”. Esto demuestra aún más que Job temía a Dios con su corazón; su comportamiento y las expresiones de su temor por Dios no eran sólo profundas en la piel, y mucho menos eran prácticas provocadas por sentimientos ocasionales de alta espiritualidad o por alguna excitación transitoria de la emoción.

En cambio, tomó el camino de temer a Dios y apartarse del mal en el corazón, y comenzó con las pequeñas cosas. Como dice la Palabra de Dios: ” Job no pasaba ocasionalmente a ver a sus hijos, o cuando le placía ni se confesaba a Dios por medio de la oración.

  1. En su lugar, enviaba y santificaba a sus hijos con regularidad, y sacrificaba holocaustos por ellos.
  2. Todos los días’ no significa que lo hiciese durante uno o dos días, o por un momento.
  3. Está diciendo que la manifestación del temor de Dios por parte de Job no era temporal, y no se detenía en el conocimiento, o en palabras habladas, sino que el camino del temor a Dios y apartarse del mal guiaba su corazón, dictaba su comportamiento y era, en su corazón, la raíz de su existencia.

Que lo hiciera continuamente muestra que, en su corazón, con frecuencia temía pecar él mismo contra Dios y también que lo hicieran sus hijos. Representa el peso que tenía en su corazón el camino del temor a Dios y apartarse del mal ” ( ‘La obra de Dios, el carácter de Dios y Dios mismo II’ en “La Palabra manifestada en carne”).
Ver respuesta completa