Parábolas Parábolas famosas Las parábolas son narraciones breves hechas por Jesús para extraer una enseñanza moral ante diferentes situaciones. Las enseñaba con frecuencia porque se pueden recordar fácilmente y se aprenderían mucho mejor, Hoy nos gustaría mostrarte 7 parábolas famosas que merece la pena conocer.
- Jesús enseñó más de 50 parábolas que se pueden encontrar en los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, aunque también se pueden encontrar en algunos evangelios apócrifos como son los de Tomás y Santiago,
- Todas ellas resultan muy interesantes por diferentes motivos.
- Estas son algunas de las parábolas más interesantes y más conocidas de Jesús.
Gracias a estas enseñanzas, Jesús consiguió transmitir su palabra que quedó reflejada gracias a sus apóstoles en cada uno de los textos recogidos en la Biblia que conocemos en la actualidad y gracias a sus parábolas famosas. Estas son algunas de las parábolas famosas que debes conocer
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuáles son las 33 parabolas de Jesús?
Evangelio de Marcos
Número | Capítulo | Nombre de la parábola |
---|---|---|
1 | 2 | Parábola del vino nuevo y los odres viejos |
2 | 3 | Parábola del hombre fuerte |
3 | 3 | Parábola de las verdades de Jesús |
4 | 4 | Parábola del sembrador |
¿Qué es una parábola en la Biblia ejemplos?
El termino parábola en griego tiene el significado de poner a un lado, pararse al lado. En la figura retorica es una comparación o semejanza. Por lo tanto, podemos decir que las parábolas en la Biblia es una historia de la vida real para realizar una comparación o semejanza para que una verdad espiritual sea revelada.
Las parábolas tienen un tema central y llegar a alegorizar cada detalle en la historia puede desviarnos del propósito de esta. La retórica distingue entre la comparación, la metáfora, la metáfora que ha pasado al uso común, el símil, la alegoría y la parábola. Esta última compara dos cosas de campos diferentes, con el fin de elucidar lo poco familiar por medio de lo familiar.
Más que una metáfora (Mt.16:6) o un símil (10:16), la parábola es una semejanza que usa una verdad evidente de un campo conocido (la naturaleza o la vida humana) para comunicar una verdad nueva en un campo desconocido (el reino, la naturaleza y acción de Dios).
En el sentido más estricto las parábolas son símiles o metáforas más desarrolladas (Mt.13:31–32; 18:12ss).1 En la Biblia tenemos parábolas tanto en el antiguo testamento como en el nuevo, en el ámbito cristiano son más conocidas las parábolas de Jesús, pero hay una tendencia casi generalizada que las parábolas es solo para las clases en la escuela dominical para los niños y adolescentes en las iglesias.
También existe confusión a las palabras que mencionó Jesús cuando dijo: que a los de afuera les habló en parábolas y a sus discípulos les concede entender los misterios del reino (Marcos 4:11). Dios quiere que todos sus hijos mediten, reflexiones e interioricen el propositivo de las parábolas descritas por Jesús y también las mencionadas en otras partes diferentes a los evangelios. DAR CLICK EN PLAY Si te perdiste la última transmisión en vivo, no te preocupes. Haz click aquí
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama la parábola de Mateo 13 44?
Parábola del tesoro escondido de Rembrandt (c.1630). La Parábola del tesoro escondido es una conocida parábola de Jesús, que aparece en el Evangelio de Mateo 13:44, e ilustra el gran valor del Reino de los Cielos, Precede inmediatamente a la parábola de la perla de gran valor, que tiene un tema similar. La parábola ha sido representada por artistas como Rembrandt,
Ver respuesta completa
¿Qué parábola nos enseña Lucas 15 8 10?
Parábola de la moneda perdida.
Ver respuesta completa
¿Qué es una parábola fácil?
Se denomina parábola al lugar geométrico de un punto que se mueve en un plano de tal manera que equidista de una recta fija, llamada directriz y de un punto fijo en el plano, que no pertenece a la parábola ni a la directriz, llamado foco.
Ver respuesta completa
¿Qué parábola nos cuenta Lucas 10 30 36?
Enlaces externos –
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Parábola del buen samaritano,
¿Qué parábola es Lucas 15 11 32?
2. Jesús enseña que nuestro Padre Celestial halla gozo en perdonar al que se arrepiente. – Lean y analicen Lucas 15:11–32. Muestre la lámina del hijo pródigo. • En la parábola del hijo pródigo, ¿qué hizo el hermano menor con su herencia? (Véase Lucas 15:13.
Nótese que la palabra pródigo significa que gasta sin prudencia.) ¿Cuáles son algunas formas en que las personas en la actualidad cometen errores similares a los del hijo pródigo? • ¿Qué le sucedió al hijo pródigo después que malgastó toda su herencia? (Véase Lucas 15:14–16.) ¿Cómo se aplica esto a nuestros días? • Cuando el hijo pródigo tenía necesidad, ¿quién cuidó de él en la provincia apartada? (Véase Lucas 15:16.) ¿Qué podemos aprender de esto? • ¿En quién pensó el hijo cuando vio que nadie cuidaba de él en la provincia apartada? (Véase Lucas 15:17.) ¿Qué podemos aprender acerca del arrepentimiento al considerar la actitud del hijo? (Véase Lucas 15:18–19.) • ¿Qué hizo el padre cuando vio que su hijo regresaba? (Véase Lucas 15:20.) ¿Cómo respondió el padre ante la confesión del hijo? (Véase Lucas 15:21–24.) ¿En qué se parecen la respuesta del padre y la del Señor cuando nosotros nos arrepentimos? (Véase Lucas 15:7; Mosíah 26:30; D.
y C.58:42.) • ¿En qué aspectos nos parecemos al hijo pródigo? (Véase la cita que se halla a continuación.) ¿Qué esperanza nos ofrece la parábola del hijo pródigo? Refiriéndose a la parábola del hijo pródigo, el presidente Gordon B. Hinckley dijo: “Les ruego que lean esta historia.
Ver respuesta completa
¿Que enseña Lucas 8?
Jesús enseña la parábola del sembrador y la interpreta — Calma la tempestad y echa fuera a una legión de demonios que enseguida entra en un hato de cerdos; sana a una mujer que padece de flujo de sangre y levanta de la muerte a la hija de Jairo.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las 3 parábolas de la misericordia?
La Misericordia expresada en tres parábolas Por: Begoña Cartagena OP. La misericordia se identifica con la compasión o el perdón y por la riqueza concreta del pueblo de Israel que en virtud de su experiencia, se haya en la confluencia de dos corrientes de pensamiento: la compasión y la fidelidad.
Dice León-Dufour, en su Vocabulario de teología bíblica: “El primer término hebreo rahamim, expresa el apego instintivo de un ser a otro. Según los semitas este sentimiento tiene su asiento en el seno materno. El segundo término hebreo, hesed, traducido originariamente en griego por una palabra que también significa misericordia, eleos, designa de suyo la piedad, relación que une a dos seres e implica fidelidad.
Con esto recibe la misericordia una base sólida. Las traducciones de las palabras hebreas y griegas oscilan de la misericordia al amor, pasando por la ternura, la piedad o conmiseración, la compasión, la clemencia, la bondad y hasta la gracia”. Dios manifiesta su ternura desde el principio hasta el fin con ocasión de la miseria humana; el hombre, a su vez, debe mostrarse misericordioso con el prójimo a imitación de su creador.
- Jesús mostraba a través de sus actos el rostro de la misericordia divina, acogiendo a los pecadores que se veían excluidos del Reino de Dios por la mezquindad de los fariseos y proclama el Evangelio de la misericordia infinita, en la línea directa de los mensajes auténticos del Antiguo Testamento.
- Los pecadores arrepentidos se regocijan en el corazón de Dios, comparables con la oveja o la dracma perdida y hallada (Lc 15, 7-10), o el padre que está acechando el regreso de su hijo y cuando lo descubre de lejos “siente compasión” y corre a su encuentro (Lc 15, 20).
El mensaje de la misericordia en el Nuevo Testamento se modela y se desarrolla recogiendo la parte mejor de la enseñanza del Antiguo Testamento, profundizando en su concepto y enriqueciéndolo de contenidos. Jesús advierte que el juicio final recaerá sobre las obras de misericordia que hayamos practicado con el prójimo más necesitado, y que Él considera hacia sí mismo (Mt 25, 31-46). La Misericordia de Dios está dirigida a todas sus criaturas, incluso a aquellos que lo decepcionan. El evangelista Lucas retoma el tema de la misericordia divina en su Evangelio con tres parábolas que expresan el inmenso amor de Dios por sus hijos, dispuesto a acogernos, a perdonarnos.
- Son las tres parábolas de la misericordia que nos invitan a reflexionar sobre este tema, que presentan tres realidades, tres cosas que se pierden: una oveja, que es un animal; una moneda, que es un objeto (dinero) y una persona, que es el hijo.
- La idea concreta es alegrarse de la conversión: la alegría que viene del perdón y la conversión como el resultado del perdón.
Estas parábolas están compuestas literariamente con un dato similar: señalar la alegría de volver a encontrar lo que se había perdido; el pastor que vuelve trayendo la oveja perdida sobre sus hombros, llama a sus amigos y vecinos; la mujer que había perdido su moneda, convoca igualmente a sus amigos y vecinos; el padre del joven se alegra al recuperarlo y celebra una fiesta.
- Introducen claramente el tema del perdón.
- El contexto nos sitúa en la acogida que Jesús hace a los pecadores.
- En estas parábolas nos encontramos “pérdidas” que al final se vuelven a encontrar y las tres son una reflexión sobre el misterio de la conversión y del perdón.
- La misericordia sintetiza el misterio de la fe cristiana y sostiene la vida de la Iglesia, cuya credibilidad pasa por el camino del amor compasivo y misericordioso.
A veces insistimos en la justicia y olvidamos ser misericordiosos en nuestra relación con los seres humanos. Como cristianos deseamos alcanzar una meta más alta: la de la misericordia y el perdón, tratando de volver a lo esencial para hacernos cargo de las debilidades y dificultades de nuestros hermanos.
El perdón es una fuerza que resucita a una vida nueva e infunde el valor para mirar al futuro con esperanza. Juan Pablo II hacía notar el olvido del tema de la misericordia en la cultura actual: “La palabra y el concepto de misericordia, parecen producir una cierta desazón en el hombre, quien, gracias a los adelantos tan enormes de la ciencia y de la técnica, como nunca fueron conocidos antes en la historia, se ha hecho dueño y ha dominado la tierra mucho más que en el pasado.
Tal dominio sobre la tierra, entendido tal vez unilateral y superficialmente, parece no dejar espacio a la misericordia Debido a esto, muchos hombres y muchos ambientes, guiados por un vivo sentido de la fe, se dirigen casi espontáneamente a la misericordia de Dios” (DM, 2) En este contexto, es urgente para la Iglesia dar testimonio en el mundo de la misericordia humana y divina.
Ver respuesta completa
¿Qué dice la Biblia en Lucas 6 45?
1 Y aconteció que, pasando Jesús por los sembrados en un día de reposo, el a segundo después del primero, sus discípulos arrancaban espigas y, restregándolas con las manos, las comían.2 Y algunos de los fariseos les dijeron: ¿Por qué hacéis lo que no es lícito hacer en los a días de reposo? 3 Y respondiendo Jesús, les dijo: ¿Ni aun esto habéis leído, lo que hizo David cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; 4 cómo entró en la casa de Dios y tomó los a panes de la proposición, los cuales no es lícito comer, sino solo a los sacerdotes, y comió, y dio también a los que estaban con él? 5 Y les decía: El Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo.6 Y aconteció también en otro día de reposo que él entró en la sinagoga y enseñaba; y había allí un hombre que tenía seca la mano derecha.7 Y le acechaban los escribas y los fariseos para ver si sanaría en el día de reposo, a fin de hallar de qué acusarle.8 Pero él, que conocía los pensamientos de ellos, dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate y ponte en medio.
Y él, levantándose, se puso de pie.9 Entonces Jesús les dijo: Os preguntaré una cosa: ¿Es lícito en los días de reposo hacer bien o hacer mal? ¿Salvar la vida o quitarla? 10 Y, mirándolos a todos alrededor, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él lo hizo así, y su mano fue restaurada.11 Y ellos se llenaron de ira y hablaban entre sí qué podrían hacer contra Jesús.12 Y aconteció en aquellos días que él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.13 Y cuando fue de día, llamó a sus discípulos y a escogió a doce de ellos, a los cuales también llamó b apóstoles : 14 a Simón, a quien también llamó a Pedro, y a su hermano Andrés, a b Jacobo y a Juan, a Felipe y a Bartolomé, 15 a Mateo y a Tomás, a Jacobo hijo de Alfeo y a Simón llamado Zelote, 16 a Judas hermano de Jacobo, y a Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor.17 Y descendió con ellos y se detuvo en un lugar llano, en compañía de sus discípulos y de una gran multitud del pueblo de toda Judea, y de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón, que habían venido para oírle y para ser sanados de sus enfermedades; 18 y los que habían sido atormentados por a espíritus inmundos eran sanados.19 Y toda la gente procuraba tocarle, porque salía a poder de él y sanaba a todos.20 Y alzando él los ojos hacia sus discípulos, decía: Bienaventurados vosotros los a pobres, porque vuestro es el b reino de Dios.21 Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque seréis saciados.
Bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis.22 Bienaventurados seréis cuando los hombres os aborrezcan, y cuando os a aparten de sí, y os vituperen y b desechen vuestro nombre como malo por causa del Hijo del Hombre.23 Gozaos en aquel día y a alegraos, porque he aquí vuestro galardón es grande en los cielos; porque así hacían sus padres a los profetas.24 Pero, ¡ay de vosotros, a ricos !, porque ya tenéis vuestro consuelo.25 ¡Ay de vosotros, los que estáis saciados!, porque tendréis hambre.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo 16 18 19?
Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
Ver respuesta completa
¿Cuántas parábolas en Mateo 13?
El estudio de las Escrituras – Al estudiar Mateo 13, realiza la actividad A o la B.
- La parábola del sembrador
- A la parábola que se encuentra en Mateo 13:3–8 se le suele llamar la parábola del sembrador, pero, ¿por qué también podría llamarse la parábola del tipo de suelo o terreno?
- Basándote en la información que se da en Mateo 13:3–8, 18–23, haz en tu cuaderno cuatro dibujos de lo que ocurrió a las semillas que cayeron en cada tipo de suelo. Explica, junto a cada uno de los dibujos, lo que representa y lo que simboliza.
- Ninguno de los tipos de suelo que se mencionan en la parábola tenía que quedar en el estado en que se encontraba. Describe qué habría que hacer con respecto a cada tipo de suelo para que en él crecieran las plantas en forma saludable y fuesen fructíferas. Además, describe lo que este trabajo de mejoramiento del suelo simboliza en tu vida a medida que vayas progresando espiritualmente.
- Interpreta otra parábola Escoge una de las siguientes parábolas o grupos de parábolas:
- Parábola del trigo y la cizaña (Mateo 13:24–30).
- Parábolas de la semilla de mostaza y de la levadura (Mateo 13:31–33).
- Parábolas del tesoro escondido y de la perla de gran precio (Mateo 13:44–46).
- Parábola de la red del Evangelio (Mateo 13:47–50).
Lee detenidamente la parábola o parábolas, sigue las sugerencias que se dan para interpretar las parábolas, las cuales se encuentran en la introducción de este capítulo, y en seguida escribe lo que consideres que el Señor enseña acerca de Su reino.
- Anterior
- Siguiente
¿Cómo se llama la parábola de Mateo 13 33?
En la parábola de la semilla de mostaza vemos el crecimiento visible y maravilloso del ‘reino de Dios.’ Su magnificencia ha brillado a través de los siglos y seguirá aumentando en gloria hasta que su rey Cristo Jesús vuelva a la tierra.
Ver respuesta completa