Navidad Que Dice La Biblia?

Navidad Que Dice La Biblia
La respuesta que da la Biblia – La Biblia no revela la fecha en que nació Jesús, ni dice que debamos celebrar ese acontecimiento. Una reconocida obra de consulta señala: “La celebración de la Navidad no es un mandato divino, ni tiene su origen en el Nuevo Testamento” ( Cyclopedia of Biblical, Theological, and Ecclesiastical Literature, de John McClintock y James Strong).
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia referente a la Navidad?

El nacimiento de Jesús en la Biblia – La palabra Navidad viene del latín “nativitas” que quiere decir nacimiento y durante los días navideños recordamos que Dios vino a este mundo y nació como un bebé. La historia bíblica está en Mateo 1:18-25 y en Lucas 2. Ahí vemos que Jesús no era un bebé común y corriente, él era Dios encarnado y venía con una misión específica: salvarnos de nuestros pecados. Navidad Que Dice La Biblia Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. (Mateo 1:21) El nacimiento de Jesús había sido profetizado de forma detallada. Por ejemplo, en Mateo 1 se hace referencia a una profecía de Isaías (Isaías 7:14) que anunciaba la concepción de la virgen y cuál sería la misión de Jesús: acercarnos a Dios.
Ver respuesta completa

¿Por qué la Navidad es una fiesta pagana?

Saturnalia, Antoine Callet – Las Saturnales, eran unas fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha, y que originalmente transcurrían entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno.

  1. Las labores agrícolas finalizaban en esta época y los campesinos y los esclavos podían aplazar el trabajo cotidiano.
  2. Los romanos, como ocurre actualmente en la Navidad, visitaban a sus familiares y amigos, intercambiaban regalos y celebraban grandes banquetes públicos.
  3. Durante estas fiestas, que se prolongaban durante siete días, los esclavos gozaban de una gran permisividad; podían vestir las ropas de sus señores y ser atendidos por éstos sin recibir ningún castigo.

También los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del Natalis Solis Invicti o asociada al nacimiento de Apolo,15​. El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron bruma. Cuando Julio César introdujo su calendario en el año 45 a.C., el 25 de diciembre debió ubicarse entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano.
Ver respuesta completa

¿Cuál es la verdadera Navidad?

Hasta la próxima De “La verdadera Navidad”, Liahona, diciembre de 2005, págs.12–15. La verdadera Navidad llega a aquel que ha aceptado a Cristo en su vida. En su breve epístola a los gálatas, Pablo muestra su gran preocupación por la evidente incredulidad de ellos y porque habían abandonado las enseñanzas sobre Cristo que él les había impartido.

  1. Escribió: “Bueno es tener celo por el bien siempre, y no solamente cuando estoy presente con vosotros.
  2. Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros” ( Gálatas 4:18–19 ).
  3. En otras palabras, Pablo manifestó que sentiría dolor y ansiedad hasta que Cristo fuese “formado” en ellos, que es otra manera de decir, ” en Cristo”, expresión que Pablo emplea habitualmente en sus escritos.

Es posible que Cristo nazca en la vida de los hombres, y cuando esa experiencia tiene lugar, se dice que tal hombre es “en Cristo”, es decir, que Cristo se ha “formado” en él. Ello presupone que aceptemos a Cristo en nuestro corazón y que hagamos de Él nuestro compañero constante en la vida.

  • Cristo no es solo una verdad general ni un hecho histórico, sino que es el Salvador de los hombres en todo lugar y en todo momento.
  • Al esforzarnos por ser como Cristo, Él “se forma” en nosotros; si abrimos la puerta, Él entrará; si buscamos Su consejo, Él nos aconsejará.
  • Para que Cristo sea “formado” en nosotros, debemos creer en Él y en Su expiación.

Esa creencia en Cristo y el guardar Sus mandamientos no nos reprimen, más bien, mediante ellos, los hombres son librerados. El Príncipe de Paz aguarda para darnos paz mental, con lo cual podemos convertirnos en conductos de esa paz. La verdadera Navidad llega a aquel que ha aceptado a Cristo en su vida como una fuerza impulsora, dinámica y revitalizadora.

  1. Al reflexionar sobre la Navidad, James Wallingford escribió lo siguiente: La Navidad no es un día ni una estación, sino una condición del corazón y de la mente.
  2. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos; si en nuestra riqueza somos pobres en espíritu y en nuestra pobreza somos ricos en misericordia; si nuestra caridad no se gloría en sí misma sino que es sufrida y benigna; si cuando nuestro hermano nos pide un pan, nos entregamos a nosotros mismos; si cada día nace repleto de oportunidades y muere habiendo logrado algo, sin importar cuán pequeño sea; entonces cada día es de Cristo y la Navidad siempre está cerca.

(En Charles L. Wallis, editor, Words of Life, 1966, pág.33). Imagen Si desean buscar el verdadero espíritu de la Navidad y participar de su dulzura, permítanme hacerles la siguiente sugerencia: Durante el ajetreo de los festejos de esta Navidad, aparten un tiempo para volver su corazón a Dios. Tal vez en las horas de quietud, en un lugar tranquilo y arrodillados, a solas o acompañados de sus seres queridos, den gracias por todo lo bueno que hayan recibido y pidan que Su Espíritu more en ustedes a medida que se esfuerzan seriamente por servirle y guardar Sus mandamientos.
Ver respuesta completa

¿Qué día nació el Niño Jesús según la Biblia?

Así pues, si formulamos a cualquier conocido la pregunta: ¿cuándo y dónde nació Jesús de Nazaret?, es probable que su respuesta sea rápida y llena de seguridad: Jesús nació en Belén de Judea el 25 de diciembre del año 1 a.C., seis días antes del cambio de era.
Ver respuesta completa

¿Qué significa la Navidad para los cristianos?

La Navidad es una festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran cada 25 de diciembre el nacimiento de Jesucristo, La palabra Navidad, como tal, procede del latín nativĭtas que significa ‘nacimiento’. Este término también se utiliza para referirse a la época navideña, periodo que en algunos países abarca desde el Adviento, un periodo de cuatro semanas que precede a la Navidad, hasta el Día de Reyes.

Entre el 1 de diciembre y el 23 de diciembre, el periodo de Adviento.24 de diciembre, la Nochebuena, víspera del nacimiento de Jesús.25 de diciembre, Navidad o Natividad de Jesucristo.26 de diciembre, San Esteban.28 de diciembre, los Santos Inocentes.31 de diciembre, San Silvestre y Nochevieja.1 de enero, Año nuevo.6 de enero, Epifanía del Señor y Adoración de los Reyes Magos.

Navidad Que Dice La Biblia Actualmente, la Navidad se celebra en muchos lugares y de formas muy distintas. En general, tiene lugar un aumento del consumo, en especial para la compra de alimentos para celebrar las cenas familiares, y de regalos, para colocar bajo el árbol e intercambiar.

En los locales públicos se escuchan canciones propias de la Navidad, los populares villancicos. Otras costumbres a destacar son la decoración y el alumbrado en calles y casas, y la degustación de dulces típicos de la época, que varían en función de la zona. Pan de elote, turrones, hallaca dulce, dulce de lechosa, polvorones o tembleque son los postres tradicionales en algunos países.

Desde el punto de vista cristiano, el significado de la Navidad responde a la manifestación de ciertos valores que durante estas fechas cobran un significado especial. Valores como la solidaridad, la unión, el amor, la paz y la esperanza son más propios de la época de Navidad, y se encuentran representados en las creencias religiosas del cristianismo.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Salmo 37 4 Biblia Católica?

¿Qué dice la Biblia Reina Valera acerca de la Navidad?

17 Versículos de la Biblia sobre la Navidad – NVI & RVR60 « Navidad Que Dice La Biblia »

Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
Hoy les ha nacido en la Ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor. Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor.
Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad. !!Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo.» Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo.
Porque nos ha nacido un niño, se nos ha concedido un hijo; la soberanía reposará sobre sus hombros, y se le darán estos nombres: Consejero admirable, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
Y, mientras estaban allí, se le cumplió el tiempo. Así que dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada. Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.
Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había dicho por medio del profeta: «La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel» (que significa «Dios con nosotros»). Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, m que traducido es: Dios con nosotros.
Por eso, el Señor mismo les dará una señal: La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo llamará Emanuel. Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.
Los pastores regresaron glorificando y alabando a Dios por lo que habían visto y oído, pues todo sucedió tal como se les había dicho. Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho.
También José, que era descendiente del rey David, subió de Nazaret, ciudad de Galilea, a Judea. Fue a Belén, la Ciudad de David, para inscribirse junto con María su esposa. Ella se encontraba encinta. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta.
Las costumbres de los pueblos no tienen valor alguno. Cortan un tronco en el bosque, y un artífice lo labra con un cincel. Lo adornan con oro y plata, y lo afirman con clavos y martillo para que no se tambalee. Sus ídolos no pueden hablar; ¡parecen espantapájaros en un campo sembrado de melones! Tienen que ser transportados, porque no pueden caminar. No les tengan miedo, que ningún mal pueden hacerles, pero tampoco ningún bien. Porque las costumbres de los pueblos son vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de artífice con buril. Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva. Derechos están como palmera, y no hablan; son llevados, porque no pueden andar. No tengáis temor de ellos, porque ni pueden hacer mal, ni para hacer bien tienen poder.
Pero, cuando él estaba considerando hacerlo, se le apareció en sueños un ángel del Señor y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María por esposa, porque ella ha concebido por obra del Espíritu Santo.» Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Así que al santo niño que va a nacer lo llamarán Hijo de Dios. Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.
No tengas miedo, María; Dios te ha concedido su favor —le dijo el ángel—. Quedarás encinta y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS.
El nacimiento de Jesús, el Cristo, fue así: Su madre, María, estaba comprometida para casarse con José, pero, antes de unirse a él, resultó que estaba encinta por obra del Espíritu Santo. El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.
Pero de ti, Belén Efrata, pequeña entre los clanes de Judá, saldrá el que gobernará a Israel; sus orígenes se remontan hasta la antigüedad, hasta tiempos inmemoriales. Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad.
Después de que Jesús nació en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, llegaron a Jerusalén unos sabios procedentes del Oriente. —¿Dónde está el que ha nacido rey de los judíos? —preguntaron—. Vimos levantarse su estrella y hemos venido a adorarlo. Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.

17 Versículos de la Biblia sobre la Navidad – NVI & RVR60
Ver respuesta completa

¿Cuál es el verdadero motivo de la Navidad?

La gran fiesta de la Navidad se celebra el 25 de diciembre, pero Navidad no es la celebración de una fecha, sino de un hecho: el nacimiento de Jesús, el hijo de Dios y nuestro Salvador.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Mateo 1 18 25?

El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.

  • Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
  • Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros.
You might be interested:  Personajes De La Biblia Que Perseveraron?

Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS. RVR1960: Biblia Reina Valera 1960
Ver respuesta completa

¿Dónde en la Biblia dice que Jesús nació en Navidad?

Evangelio de Mateo – Según el evangelio de Mateo, el primero del Nuevo Testamento, María y José estaban en Belén cuando nació Jesús. La historia comienza cuando tres sabios llegan a Jerusalén siguiendo una estrella que interpretaban como la señal del nacimiento de un nuevo rey.

  1. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El evangelio de Mateo narra la adoración a Jesús de tres sabios venidos de Oriente.
  2. Continúa describiendo su encuentro con el rey judío Herodes, al que preguntan sobre el lugar de nacimiento de Jesús.
  3. El evangelio dice que la estrella de Belén les condujo a una casa -no un pesebre- donde Jesús había nacido con José y María.

Regalaron a Jesús oro, incienso y mirra. Eran presentes valiosos, especialmente el incienso y la mirra, consideradas costosas fragancias con uso medicinal. El evangelio explica que, tras la visita José, soñó que le advertían que Herodes quería matar a Jesús.

Cuando los sabios acudieron a Herodes con la noticia de que había nacido el rey de los judíos, este planeó matar a todos los niños para eliminar la amenaza a su trono. Entonces cuenta como María, José y el niño Jesús huyen a Egipto escapando del intento de Herodes de matar a todos los niños. Mateo también narra que, tras la muerte por enfermedad de Herodes, María, José y Jesús no regresan a Belén.

En su lugar, viajan al norte, a Nazaret, en Galilea, que actualmente es la moderna Nazaret en Israel.
Ver respuesta completa

¿Qué fecha nació Jesús según la Biblia Reina Valera?

Por John O. Reid (1930-2016) Forerunner, diciembre 1994 – La Santa Biblia – Antigua Versión de Casiodoro de Reina (1569) Revisada por Cipriano de Valera (1602) Nos acercamos a la temporada del año cuando el mundo celebra el supuesto nacimiento de Jesucristo.

  1. Comerciales en radio y televisión invaden nuestra salud mental cada año más temprano, las decoraciones las ponen aun antes de Halloween! Dondequiera que vamos, “Feliz Navidad” es inescapable.
  2. Para la mayoría de nosotros es una época de tensión constante, deseando que el tiempo vuele y que todo esto pase pronto.

Aun así, en esta temporada del año debemos estar preparados, en guardia. El hecho que nosotros no celebramos la Navidad, hacemos llamar la atención en un grupo. Estas diferencias despiertan la curiosidad en algunos, y pueden preguntarnos por qué no la celebramos.

Si respondemos: “Cristo no nació el 25 de diciembre,” ¿podemos probarlo? Si no nació en esa fecha, ¿entonces cuando nació? ¿Cuáles son los hechos? Cuando se aborda este tema, muchos protestantes y católicos se pueden poner muy emocionales, con frecuencia se ponen muy firmemente arraigados en la fecha del 25 de Diciembre, a pesar de los hechos.

Muchos simplemente disfrutan de la temporada y se dejan llevar por la sensación del momento y de que el día real del nacimiento de Cristo es irrelevante. Los eruditos bíblicos e históricos están también igualmente divididos sobre esta cuestión. Navidad, sin embargo, se basa en la premisa de que Jesús nació el 25 de diciembre, y una persona que está realmente tratando de seguir la Biblia vera que la celebración de la Navidad se basa en mentira.

  1. Las Pistas En El Evangelio De Lucas Si miramos superficialmente, los relatos de Mateo y Lucas revelan muy poco acerca de cuándo fue el nacimiento de Jesús.
  2. No hay fechas que se dan, ni la estación del año es nombrada.
  3. Como un buen considerado historiador, Lucas, sin embargo, presenta una narración sólida y ordenada de los acontecimientos que elimina cualquier duda sobre el tiempo general del nacimiento de Jesús.

Todas las pistas están ahí, y todo lo que se necesita es sacarlos a luz y ponerlos en orden para descubrir la verdad. En una larga sección que cubre de Lucas 1:5 a través 2:8, Lucas escribe de una serie específica de eventos en orden cronológico. Comienza contando la historia de Zacarías, un sacerdote, y su esposa Elizabet, que no tenían hijos.

Mientras administraba sus deberes sacerdotales durante el grupo de Abías, Zacarías fue visitado por el ángel Gabriel, quien le dijo que sus oraciones habían sido contestadas y que él y Elizabet tendrían un hijo. Y le llamarían Juan. Debido a que Zacarías dudó de que esto fuera a suceder, Gabriel le informó que no sería capaz de hablar hasta el nacimiento de su hijo.

Tan pronto como su servicio en el templo se terminó, regresó a su casa. Elizabet pronto concibió y se escondió por cinco meses, no segura de cómo su embarazo seria visto por los demás. En el sexto mes del embarazo de Elizabet, Gabriel visitó a María y le informó, “Y he aquí, concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús” (versículo 31).

Poco tiempo después, María visitó a su prima Elizabet y se quedó con ella hasta la última parte del noveno mes, dejándola poco antes del nacimiento de Juan. Jesús, entonces, nació aproximadamente seis meses después de Juan. ¿Qué información tenemos hasta este punto? » Zacarías, un sacerdote, ejerció sus funciones durante el curso de Abias.

» A su regreso de Jerusalén, Elizabet concibió. » María concibió en el sexto mes del embarazo de Elizabet. » Juan nació aproximadamente seis meses antes que Jesús El Grupo De Abias Para poner una fecha al nacimiento de Jesús, necesitamos un punto de partida.

Afortunadamente, Lucas suministra uno al mencionar “el grupo de Abias” (Lucas 1:5) ¿es posible saber si este grupo existía entonces, cuando cayó durante el año, y cuanto tiempo duro? ¡Efectivamente! En I Crónicas 24 hay una lista de los grupos, divisiones o los turnos de los sacerdotes que servían en el Templo durante todo el año.

El versículo 1 dice: “Estas son las divisiones de los hijos de Aarón.” De los hijos de Eleazar, dieciséis cabezas de casas paternas, mientras que de los hijos de Itamar había ocho cabezas de casas paternas adicionales, por lo que hace veinticuatro cursos (versículo 4).

Estos grupos de sacerdotes fueron divididos al azar para ser funcionarios del santuario y de la casa de Dios (v.5). A partir del 1 de Nisán, estos cursos rotaban durante todo el año, sirviendo en el templo durante una semana cada uno. El curso de Abías, el grupo en el que Zacarías fue el encargado de obra, fue el octavo turno (versículo 10).

Josefo, el historiador judío del primer siglo fue, por cierto, de linaje sacerdotal del grupo de Joiarib, el primer grupo y nos da adicional información sobre los grupos sacerdotales. “Él los dividió también en grupos: y cuando él hubo separado a los sacerdotes de entre ellos, fundó con estos sacerdotes veinticuatro grupos, dieciséis de la casa de Eleazar, y ocho de la de Itamar, y ordenado, que un grupo debe servir a Dios ocho días, a partir de Sábado a Sábado.

Y así fueron los grupos distribuidos por sorteo, en presencia de David, y Sadoc y Abiatar, el sumo sacerdote, y de todos los gobernantes, y el grupo que vino primero fue escrito como el primero, y en consecuencia el segundo, y así sucesivamente hasta el vigésimo cuarto, y esta partición ha permanecido hasta nuestros días “(Antigüedades de los Judíos, 7:14.7).

Estos grupos fueron seguidos estrictamente hasta que el Templo fue destruido en el año 70. El Talmud describe los detalles de la rotación de los grupos, a partir de Nisán 1. Con solamente veinticuatro grupos, es obvio que cada grupo se requiere para trabajar dos veces al año, dejando tres semanas adicionales.

  • El año hebreo normalmente tiene cincuenta y una semanas.
  • Años Intercalares, o bisiestos, con un período adicional de cuatro semanas.) Las tres temporadas de días santos, Pascua, Pentecostés y Tabernáculos, en la que todos los grupos son requeridos para servir, formado con estas tres semanas extras.
  • Por lo tanto, cada uno de los grupos trabajaron cinco semanas al año: dos en sus grupos específicos y tres durante la temporada de días santos.
You might be interested:  El Alma En La Biblia?

Juan el Bautista fue enviado para preparar el camino para el Mesías (Malaquías 3:1, Lucas 1:13-17). Los relatos de los evangelios dejan muy claro que había nacido cerca de la mitad de un año antes del nacimiento de Jesús. A partir de datos históricos en el relato de Lucas sobre todo, así como la exactitud de la profecía de setenta semanas (ver “Setenta semanas están determinadas.”, P.2), está claro que Jesús nació alrededor del año 4 AC.

Esto significa que, contando hacia atrás los nueve meses de gestación y la diferencia de seis meses de edad, John debió haber sido concebido en el primer semestre del año 5 AC. Este hecho nos obliga a elegir el primer turno del grupo de Abías el momento en que Gabriel visitó a Zacarías en el Templo,

(Frederick R. Coulter, en su Una armonía de los Evangelios (p.9), calculada de esta manera:) En el año 5 AC, el primer día del primer mes, es el mes de Nisán, de acuerdo con el Calendario Hebreo, era un Sábado. Según los cálculos de computación sincronizar el Calendario Hebreo y el estilizado Calendario Juliano, fue el 8 de Abril.

Proyectándolo hacia adelante, y asignando grupo por grupo, y semana tras semana, fueron los siguientes: Grupo 1, la primera semana; Grupo 2, la segunda semana; todos los grupos para la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura, la tercera semana; Grupo 3, la cuarta semana; Grupo 4, la quinta semana; Grupo 5, la sexta semana; Grupo 6, la séptima semana; Grupo 7, la octava semana; Grupo 8, la novena semana; y todos los grupos la décima semana, que era la semana de Pentecostés.

Zacarías del curso de Abías trabajó la novena semana de su grupo asignado y la décima semana para el día de Pentecostés con todos los grupos, y este período se desarrolló entre Iyar 27 hasta Sivan 12 (Calendario Hebreo) o el 3 de junio al 17 (Calendario Juliano).

Es probable que regresara a su casa inmediatamente después que sus turnos se terminaron, y Elizabet probablemente concibió en el siguiente período de dos semanas, 18 de junio al 1 de julio, 5 AC. Con esta información podemos calcular el sexto mes de Elizabeth en Diciembre, en la que María concibió también (Lucas 1:26-38).

Es probable, debido a las circunstancias que se muestran en Lucas 1, que María concibió durante las últimas dos semanas del sexto mes de Elizabeth. Por lo tanto, Juan nació en la primavera del año 4 AC, probablemente entre el 18 de marzo y 31. Haciendo una proyección de otros seis meses para el nacimiento de Jesús, el momento más probable de su nacimiento se produjo entre septiembre 16 y 29.

  1. Es un detalle interesante que el 1 de Tishri, la fiesta de las trompetas, es uno de los dos días en el medio de este período de tiempo.
  2. Rebaños en el Campo Hay una prueba adicional de que Jesús nació en el otoño.
  3. El censo de Quirino que requirió a José viajar desde Galilea a Belén, lo más probable es que haya ocurrido después de la cosecha de otoño, cuando las personas eran más capaces de regresar a sus hogares ancestrales (Lucas 2:1-5).

Además, era costumbre en Judea de hacer la recaudación de impuestos durante este período, ya que el grueso de los ingresos de los agricultores venia en este periodo. Otro punto es que José y María tuvieron que buscar refugio en un granero o algún otro tipo de refugio de animales como una cueva o gruta, porque las posadas estaban llenas (versículo 7).

Esto indica que los peregrinos de todo el mundo habían comenzado a llegar a Jerusalén y las ciudades circundantes. Por lo tanto, la temporada del festival de otoño ya había comenzado. No habría habido afluencia similar de peregrinos en el mes de diciembre. Además, como los pastores estaban en los campos con sus rebaños (versículo 8), el nacimiento de Jesús no pudo haber ocurrido durante los meses de clima frío del invierno.

Las ovejas eran llevadas normalmente a los corrales centrales ya que el clima se vuelve más frío y la temporada de lluvias comienza, especialmente en la noche. Si esto no fuera significativo, se plantea la pregunta: “¿Por qué Lucas lo habría de mencionar con tanto detalle, si no para expresar una referencia de tiempo?” Note lo que el comentarista Adam Clarke escribe sobre esto: Era una costumbre entre los judíos de enviar a sus ovejas al campo abierto, acerca de la Pascua, y traerlos a casa al comienzo de la primera lluvia: durante el tiempo que estaban afuera, los pastores los vigilaban de noche y de día.

Como la Pascua se produjo en la primavera, y la lluvia comenzó a principios del mes de Marchesvan, que responde a una parte de nuestro octubre y noviembre, nos encontramos con que las ovejas se mantuvieron en el campo abierto durante todo el verano. Y como estos pastores no habían traído aún a casa sus rebaños, se trata de un argumento de presunción de que octubre no había comenzado aún, y que, en consecuencia, nuestro Señor no nació el 25 de diciembre, cuando no hay rebaños en los campos, ni Él podía haber nacido después de septiembre, ya que los rebaños aún estaban en los campos por la noche.

Por este solo motivo la natividad en diciembre debe ser dado por falsa. La alimentación de los rebaños por la noche en los campos es un hecho cronológico, lo que arroja mucha luz sobre este punto en disputa. (Comentario de Clarke, vol. V, p.370) ¿Por qué es importante que sepamos cuando nació Jesús? Desde luego, nosotros no utilizamos este conocimiento para celebrar su cumpleaños – El nos dice que conmemoremos su muerte, no su nacimiento (I Corintios 11:23-26).

  • La verdadera fecha, sin embargo, destruye todo el fundamento de las fiestas de Navidad.
  • También se refiere al debido tiempo de su ministerio, la crucifixión y la resurrección, lo que ayuda a refutar el Viernes Santo/Pascua tradición del domingo también.
  • Por último, y tal vez lo más importante, que renueva nuestra fe en la Palabra de Dios-que es cierto, verificable e históricamente preciso.

Además, debemos saber incluso estos detalles para que podamos dar razones de sentido común de nuestras creencias. Vivimos en un mundo de compromiso y confusión, especialmente en el ámbito de la religión – y por lo tanto debemos estudiar y seguir lo que es verdad para que no se nos deje engañar por lo que es falso.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Lucas 2 4 7?

S. Lucas 2:4-7 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empadronado con María su mujer, desposada co | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : S. Lucas 2:4-7 Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empadronado con María su mujer, desposada co | Biblia Reina Valera 1960 (RVR1960) | Descargue La Biblia App ahora
Ver respuesta completa