Monicion Para Entronizar La Biblia?

Ritual de Entronización de la Biblia Simplemente hay que escoger un lugar preferente, donde la Biblia pueda estar presente y se vea habitualmente, siempre abierta por el Evangelio del día o por un pasaje significativo en un día particular.
Ver respuesta completa

¿Qué significa entronizar la Palabra de Dios?

Entronizar y reflexionar: Perú celebra en Setiembre el Mes de la Biblia Monicion Para Entronizar La Biblia Como es tradicional durante el mes de Setiembre se celebra a nivel mundial el “Mes de la Biblia”, en memoria de San Jerónimo, primer traductor de las Sagradas Escrituras al latín, y este año la Comisión Episcopal de Catequesis y Pastoral Bíblica de la Conferencia Episcopal Peruana ha organizado, a través de su equipo bíblico, una serie de iniciativas virtuales bajo la premisa de “entronizar, enaltecer y profundizar la Sagrada Escritura en las familias”.

Así, con el fin de dar a conocer la Palabra de Dios, se ha preparado el Curso-Taller Bíblico “Jesús, profeta de la consolación”, dirigido de manera gratuita a todo el público. Este encuentro virtual se transmitirá en la página de Facebook de la Comisión Episcopal los días 22, 23 y 24 de setiembre, en el horario de 7:00 p.m.

a 9:00 p.m. Asimismo, se realizará un evento el jueves 30 de setiembre, a partir de las 7:00 p.m., con motivo del Día de la Biblia. En tanto, la Fiesta Joven está prevista para el viernes 8 de octubre, desde las 6:30 p.m. hasta las 8:00 p.m. Monicion Para Entronizar La Biblia SOBRE LA ENTRONIZACIÓN DE LA BIBLIA Para mostrar que Dios está en el centro de sus vidas, muchas familias entronizan la Biblia, la Palabra de Dios, en un lugar visible de sus hogares. Al colocar la Sagrada Escritura en un lugar prominente decorado con flores y objetos artísticos, y al congregarse en este punto para la oración diaria, las familias muestran que Dios está presente y activo a través de su Palabra.

RITUAL DE ENTRONIZACIÓN Es sencillo: escoger un lugar preferente de la casa donde ubicar la Biblia, que quedará siempre abierta en el Evangelio del día. Puede ser sobre una mesa o en una estantería, decorada con un bonito tapete, una vela y flores. No es necesario que lo presida un sacerdote; quien preside la familia puede hacerlo, ejerciendo así la dimensión sacerdotal que le viene del Bautismo.

Lo ideal es hacerlo en los inicios del Mes de Setiembre, el MES DE LA BIBLIA, También en otra fecha significativa para la familia. Mediante este sencillo gesto, a través de un breve rito, la familia o comunidad cristiana quiere expresar el deseo de encontrarse con Cristo, Camino, Verdad y Vida, reconociendo la presencia misma de Dios en su Palabra.

¿Qué es “Entronizar”? Significa “poner en el trono”, ubicar en un lugar preferente. Una sencilla celebración que consiste en colocar la Biblia en un lugar preferente de la familia. Así manifestaremos que el Señor en su Palabra preside e ilumina esta familia. Que nos constituimos como familia a la escucha, a la espera del Señor.

: Entronizar y reflexionar: Perú celebra en Setiembre el Mes de la Biblia
Ver respuesta completa

¿Qué es Entronizacion en la Iglesia Catolica?

Qué significa entronizar : Conceder a una persona un valor muy superior al de los demás. En este caso, a la Virgen María.
Ver respuesta completa

¿Cuándo prometas algo Biblia?

Eclesiastés 5 1 Cuando vayas a la casa de Dios, tu pie; y acércate más para oír que para ofrecer el sacrificio de los necios, porque no saben que hacen mal.2 No te prisa con tu boca, ni tu corazón se apresure a palabra delante de Dios, porque Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra.

Por tanto, sean pocas palabras.3 Porque de la mucha ocupación vienen los sueños; y de la multitud de las palabras, la voz del necio.4 Cuando a Dios hagas promesa, no tardes en cumplirla, porque él no se complace en los insensatos. Cumple lo que prometas.5 Mejor es que no prometas, y no que y no cumplas.6 No dejes que tu boca te haga pecar, ni digas delante del ángel que fue un error.

¿Por qué harás que Dios se enoje a causa de tu voz y destruya la obra de tus manos?

  • 7 Donde abundan los sueños y las muchas palabras, también abundan las vanidades; pero tú,,
  • 8 Si ves en la provincia opresión de pobres y perversión de y de justicia, no te maravilles de ello, porque sobre uno alto vigila otro más alto, y otros más altos sobre ellos.
  • 9 El provecho de la tierra es para todos; el rey mismo está al servicio de los campos.

10 El que ama el no se saciará de dinero, y el que ama el mucho tener no sacará fruto. También esto es vanidad.11 Cuando los bienes aumentan, también aumentan los que los consumen. ¿Qué beneficio, pues, tendrá su dueño aparte de ver los con sus ojos?

  1. 12 Dulce es el sueño del trabajador, ya sea que coma mucho o poco; pero al rico no le deja dormir la abundancia.
  2. 13 Hay un gran mal que he visto debajo del sol: las riquezas guardadas por sus dueños para su propio mal,
  3. 14 las cuales se pierden en malos negocios; y al hijo que engendran, nada le queda en la mano.
  4. 15 Como salió del vientre de su madre, desnudo, así vuelve, yéndose tal como vino; y nada de su trabajo llevará en su mano.

16 Esto también es un gran mal: que como vino, así haya de volver. ¿Y de qué le aprovechó trabajar para el viento?

  • 17 Además de esto, todos los días de su vida comerá en tinieblas, con mucha molestia, y enfermedad y enojo.
  • 18 He aquí, pues, lo que yo he visto: Que es bueno y agradable comer y beber, y gozar uno del bien de todo su trabajo con que se afana debajo del sol, todos los días de su vida que Dios le ha dado, porque esta es su parte.
  • 19 Asimismo, a todo hombre a quien Dios ha dado y bienes, y también le ha dado capacidad para comer de ellos, y tomar su parte y gozar de su trabajo, esto es un don de Dios.
  • 20 Porque no se acordará mucho de los días de su vida, pues Dios le responderá con alegría en su corazón.

Ver respuesta completa

¿Donde dice la Biblia que beban?

Eclesiastés 3:13 pues Dios quiere que todos coman, beban y disfruten de su trabajo. La vida es un don de Dios. Lea la Biblia, descubra Planes y busque a Dios todos los días. : Eclesiastés 3:13 pues Dios quiere que todos coman, beban y disfruten de su trabajo. La vida es un don de Dios.
Ver respuesta completa

¿Que enseña la Biblia de la familia?

¿Qué es la Santa Biblia? La Biblia es un libro sagrado que contiene la palabra de Dios. A lo largo de sus páginas, la Santa Biblia enseña que Dios nunca deja de amar a sus hijos. La Biblia es una colección de libros sagrados escritos por profetas antiguos e historiadores.

  • Estos autores registraron la relación entre Dios y su pueblo por más de 4,000 años.
  • Sus palabras inspiradas son lo que hoy conocemos como la Santa Biblia.
  • Jesucristo es el Hijo de Dios que vino a la tierra para salvarnos del pecado, la tristeza, la soledad, el dolor y más.
  • Jesús enseñó lecciones hermosas sobre el servicio y el amor y realizó muchos milagros mientras estuvo en la tierra.
You might be interested:  Qué Significa El Monte Hermon En La Biblia?

En la Biblia, podemos leer estas historias y empezar a conocer cómo podemos vencer las cosas difíciles con la ayuda de Jesús. Seguir las enseñanzas que encontramos en la Biblia nos ayuda a saber quién es Dios, aprender de personas buenas que lo amaron y entender mejor cómo quiere que vivamos. Permítenos ayudarte a estudiar la palabra de Dios Solicita un estudio de la Biblia En la Biblia, Dios dio a Su pueblo diez mandamientos o leyes para vivirlos. Estos mandamientos requieren que amemos a Dios y que tratemos a otras personas con respeto. No debemos mentir, robar, matar, o cometer adulterio (véase Éxodo 20).

  1. Dios aún espera que sigamos los Diez Mandamientos en nuestros días.
  2. En el Nuevo Testamento, Jesús nos mostró una mejor manera de seguir a Dios.
  3. Él enseñó que además de guardar los mandamientos, también debemos mantener nuestros pensamientos y corazón puros.
  4. La esencia de la fe en Jesús es seguir Sus dos grandes mandamientos: amar a Dios y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos.

“Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos”. (Mateo 5:43-44) La enseñanza más importante de la Biblia es el amor. Al leer historias acerca del amor en la Biblia, podemos llegar a ser más como Jesús.

  1. Podemos amar más, servir más y perdonar más.
  2. Podemos encontrar amor por Dios, por nuestro prójimo y aun por nuestros enemigos.
  3. Amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios”.1 Juan 4:7 Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días también creen en otro libro sagrado de Dios, llamado el Libro de Mormón.

Al igual que la Biblia, este nos enseña sobre Jesús y nos ayuda a contestar algunas de las preguntas más difíciles de la vida. Juntos, la Biblia y el Libro de Mormón nos dan una mayor comprensión del amor de nuestro Salvador y nos ayudan a fortalecer nuestro amor por Él.

Las personas tienen muchas preguntas sobre los “mormones”, o con más respeto, miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Haz clic para ver la lista completa. ¿Quién escribió la Biblia? La Biblia fue escrita por hombres inspirados llamados profetas. Dios habló con profetas como Moisés e Isaías, y ellos escribieron sus enseñanzas.

Estos escritos componen el Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento es una colección de relatos en primera persona de los seguidores de Jesús. También contiene cartas de Pablo y otros apóstoles. Ambos testamentos fueron posteriormente traducidos y compilados en el libro que conocemos hoy como la Biblia.

Sí. Mucho. Es la palabra de Dios y un volumen sagrado de escrituras y lectura que conduce a una vida feliz. Junto con la Biblia, también encontramos inspiración en otros libros de escrituras singulares de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Todos trabajan juntos para enseñarnos verdades importantes sobre Jesucristo.

¿Por qué necesito el Libro de Mormón si tengo la Biblia? El Libro de Mormón apoya la Biblia y, a menudo, aclara las enseñanzas de Jesucristo. En la Biblia, tanto Marcos como Lucas cuentan las mismas historias sobre Jesús. Sin embargo, podemos aprender más de Él cuando tenemos una perspectiva adicional.
Ver respuesta completa

¿Cuándo es el mes de la Biblia 2022?

Septiembre – Mes de la Biblia. Durante todo el mes de septiembre la Iglesia celebra el Mes de la Biblia con la intención de que en todas las comunidades cristianas se desarrollen algunas actividades que permitan a los fieles acercarse mejor y con más provecho a la Palabra de Dios.
Ver respuesta completa

¿Qué es entronización sinonimo?

Engreírse, envanecerse: en cuanto tuvo éxito se entronizó.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama cuando uno se arrodilla en la Iglesia?

El típico error que cometes al entrar en una iglesia y no lo sabías Los católicos cuando entran a una iglesia deben arrodillarse. Este gesto tiene un gran significado teológico. Aunque muchos lo han olvidado, la genuflexión es una señal de respeto, de suprema adoración y reverencia y, por tanto, solo se reserva para Dios.

  • La Instrucción General 2000 del Misal Romano es el conjunto de normas que rigen la celebración de la Santa Misa.
  • En este documento menciona lo siguiente: “Se hace genuflexión al principio y final de la Misa si el sagrario con el Santísimo Sacramento está en el presbiterio y siempre que alguien pase frente al Santísimo Sacramento” (IGRM, no.274).

Según el Diccionario de la lengua española, la genuflexión es la “acción de doblar una rodilla, o ambas, hacia el suelo, generalmente en señal de reverencia, sumisión o adoración”. Monicion Para Entronizar La Biblia
Ver respuesta completa

¿Qué es liturgicos según la Biblia?

Son liturgia, una acción litúrgica sencilla, consistente en la recitación o canto de ese versículo, con una función determinada: comenzar el día dirigiendo la voluntad a Dios y ofreciéndole nuestra alabanza con el rezo del oficio matutino.
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia de volver a empezar?

La historia de Rut – La historia de Rut es otro ejemplo de nuevos comienzos en la Biblia. La historia comienza con Rut y su suegra Noemí en este desgarrador pasaje. En el tiempo en que los caudillos gobernaban el país, hubo allí una época de hambre. Entonces un hombre de Belén de Judá emigró a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos.

El hombre se llamaba Elimélec, su esposa se llamaba Noemí y sus dos hijos, Majlón y Quilión, todos ellos efrateos, de Belén de Judá. Cuando llegaron a la tierra de Moab, se quedaron a vivir allí. Pero murió Elimélec, esposo de Noemí, y ella se quedó sola con sus dos hijos. Estos se casaron con mujeres moabitas, la una llamada Orfa y la otra Rut.

Después de haber vivido allí unos diez años, murieron también Majlón y Quilión, y Noemí se quedó viuda y sin hijos. Rut 1: 1-5 En el antiguo Oriente Próximo, ser viuda sin miembros masculinos en la familia era algo devastador. Significaba que no tenías forma de mantenerte, y eras vulnerable a la explotación y la pobreza.

  • Rut tuvo la oportunidad de abandonar a Noemí y regresar a su propio pueblo, pero no lo hizo.
  • Entonces Noemí les dijo a sus dos nueras: —¡Miren, vuelva cada una a la casa de su madre! Que el Señor las trate a ustedes con el mismo amor y lealtad que ustedes han mostrado con los que murieron y conmigo.
  • Que el Señor les conceda hallar seguridad en un nuevo hogar, al lado de un nuevo esposo.

Luego las besó. Pero ellas, deshechas en llanto, exclamaron: —¡No! Nosotras volveremos contigo a tu pueblo. —¡Vuelvan a su casa, hijas mías! —insistió Noemí—. ¿Para qué se van a ir conmigo? ¿Acaso voy a tener más hijos que pudieran casarse con ustedes? ¡Vuelvan a su casa, hijas mías! ¡Váyanse! Yo soy demasiado vieja para volver a casarme.

Aun si abrigara esa esperanza, y esta misma noche me casara y llegara a tener hijos, ¿los esperarían ustedes hasta que crecieran? ¿Y por ellos se quedarían sin casarse? ¡No, hijas mías! Mi amargura es mayor que la de ustedes; ¡la mano del Señor se ha levantado contra mí! Una vez más alzaron la voz, deshechas en llanto.

Luego Orfa se despidió de su suegra con un beso, pero Rut se aferró a ella. —Mira —dijo Noemí—, tu cuñada se vuelve a su pueblo y a sus dioses. Vuélvete con ella. Pero Rut respondió: —¡No insistas en que te abandone o en que me separe de ti! »Porque iré adonde tú vayas, y viviré donde tú vivas.

Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios será mi Dios. Moriré donde tú mueras, y allí seré sepultada. ¡Que me castigue el Señor con toda severidad si me separa de ti algo que no sea la muerte!» Al ver Noemí que Rut estaba tan decidida a acompañarla, no le insistió más. Rut 1:8-14 Rut tomó la decisión de ir con Noemí y buscar un nuevo comienzo.

Al final de la historia de Rut, vemos la asombrosa fidelidad de Dios al traer nuevos comienzos. Rut se casa con Booz, tiene un hijo y es la bisabuela del rey David. ¡Eso es lo que yo llamo un nuevo comienzo! Así que Booz tomó a Rut y se casó con ella. Cuando se unieron, el Señor le concedió quedar embarazada, de modo que tuvo un hijo.

  1. Las mujeres le decían a Noemí: «¡Alabado sea el Señor, que no te ha dejado hoy sin un redentor! ¡Que llegue a tener renombre en Israel! Este niño renovará tu vida y te sustentará en la vejez, porque lo ha dado a luz tu nuera, que te ama y es para ti mejor que siete hijos».
  2. Noemí tomó al niño, lo puso en su regazo y se encargó de criarlo.
You might be interested:  Quien Es Daniel Segun La Biblia?

Las vecinas decían: «¡Noemí ha tenido un hijo!» Y lo llamaron Obed. Este fue el padre de Isaí, padre de David. Rut 4:13-17 Estas son solo dos historias bíblicas sobre nuevos comienzos pero puedes encontrar muchas más, desde Moisés hasta Pablo, pasando por Ester y Pedro. Afortunadamente, nuestro maravilloso Padre celestial se especializa en nuevos comienzos. Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Dios sobre prometer?

¿Qué es una promesa? Podemos encontrar diferentes definiciones: 1-La palabra promesa viene del latín “promissus”, esta palabra está conformada por dos partes diferentes el prefijo “pro” que es equivalente a “antes” y “missus” que significa “arrojar” Dentro del término del Derecho se entiende promesa como un contrato a través del cual una o las dos partes que intervienen en él se obligan a cumplir una condición determinada en el plazo del tiempo que se estipule conveniente.

  • Definición de Definiciones- Julián Pérez Porto y María Merino) 2-Acción o efecto de prometer cumplir tus obligaciones de un cargo, sea público o privado.
  • Ofrecimiento hecho a Dios o a los santos de hacer alguna cosa; expresión de la voluntad de hacer algo por alguien.
  • Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado).

Por lo general, cada comienzo de año, casi todas nos proponemos metas, escribimos nuestra lista, grande o pequeña en blanco y negro, algunas hasta usamos una libreta de nota “especial” con versículos bíblicos como respaldo, nos prometemos a nosotras mismas, y oramos al Señor para que nos ayude a alcanzar y cumplir los propósitos propuestos, algunos como: ^Tener mayor intimidad con Dios, orar más ^Leer la Biblia de tapa a tapa ^Hablar más sobre el Evangelio ^Ponerse en forma ^Perder peso ^Salir de las cosas que no hemos usado por mucho tiempo ^Salir de deudas Pero pasando la segunda semana de enero, ya estamos envueltas en otras cosas, nos ahogan los mismos afanes y rutinas de los años anteriores y fallamos al no sostener los propósitos.

  • Pero, ¿qué es lo que realmente nos impide cumplir con las promesas que hemos hecho a Dios, a otras personas y a nosotras mismas? Lo peor de todo esto es cuando le fallamos a Dios, a Él no se le puede hacer promesas a la ligera.
  • Eclesiastés 5:4 dice: “Cuando a Dios haces promesa, no tardes en cumplirla; porque él no se complace en los insensatos.

Cumple lo que prometes”. Esto significa que debemos ser muy cuidadosas cuando prometemos algo, se trata del Señor, debemos de cultivar la reverencia porque hablar de manera petulante delante del Señor nos puede traer malas consecuencias. Es mejor no prometer que prometer algo y no cumplir, porque: “Cuando haces voto a Jehová tu Dios, no tardes en pagarlo; porque ciertamente lo demandará Jehová tu Dios de ti, y sería pecado en ti.

Más cuando te abstengas de prometer, no habrá en ti pecado. Pero lo que hubiere salido de tus labios, lo guardarás y lo cumplirás, conforme lo prometiste a Jehová tu Dios, pagando la ofrenda voluntaria que prometiste con tu boca”. (Deut.23:21-23) Definitivamente cuando prometemos algo a Dios hay cumplir con lo prometido.

En la mayoría de los casos no podemos cumplir con nuestras promesas debido a que no hacemos un hábito periódico para pasar tiempo con Dios, ni para hacer nuestras metas personales; igual vamos postergando lo que debemos hacer en el momento que tenemos que hacerlo sustituyendo las tareas importantes por otras que son irrelevantes.

Si nos ponemos a pensar seriamente, podemos concluir que nuestro fallo al incumplir promesas se debe a que no somos intencionales al crear hábitos, ser constante y ser perseverante para hacer lo que debemos hacer en el tiempo propuesto. He entendido que el mayor problema es que nuestro enfoque no está en Jesus, su nombre significa “el salvará a su pueblo de sus pecados” (Mateo 1:21); y como observamos: incumplir una promesa es pecado, porque le mentimos a Dios, a nosotras mismas y a los que nos rodean.

Personalmente para año nuevo le pido al Señor que, conforme a Su buena voluntad, agradable y perfecta, me conceda tres deseos; no siempre lo he recibido, aclaro, pero este año solo le pedí un deseo: “Tener un enfoque en Jesucristo”, y creo que esa es una oración conforme a Su voluntad.

  • Así que definitivamente entiendo que la clave para poder cumplir nuestras promesas es “Enfocarnos en Jesús”, porque el mismo Señor nos dice : “Más buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”.
  • Mateo 6:33) Hermanas, procuremos enfocarnos intencionalmente, con toda diligencia en Jesus, y todo lo demás nos será añadido.

Dios les bendiga. Marisol Tavarez María del Carmen Tavarez Cordero cariñosamente conocida como Marisol es miembro de la Iglesia Bautista Internacional, escribe para Mujer para la gloria de Dios, le apasiona enseñar, evangelizar y escribir acerca de las maravillas del Señor.
Ver respuesta completa

¿Cómo se empieza Aleer la Biblia?

No es necesario comenzar a leer desde el principio – La Biblia es un libro muy extenso, pero puedes comenzar donde tú quieras. Por ejemplo, si quieres aprender acerca de Jesús, puedes empezar en el Nuevo Testamento, con Mateo, Marcos, Lucas y Juan. También puedes elegir algún personaje o tema específico para estudiar.3
Ver respuesta completa

¿Donde dice la Biblia que no te Tatuaras?

El carnaval brasileño ha revelado, con la exposición gozosa y sensual de la desnudez, que el país ha sido contagiado por la fiebre de los tatuajes, los cuales estos dias han aparecido aún más a la luz del sol. Lo que pocos tatuados conocen es que esa práctica tenía un origen sagrado, para conseguir un contacto con los dioses.

  • El homo sapiens, desde que empezó a enterrar sus muertos, está fascinado por el misterio del más allá.
  • De ahí la costumbre de enterrar a los fallecidos con joyas y comida.
  • El primer tatuaje en la piel que se conoce data de hace unos 5.000 años, cuando fue descubierto, en la frontera entre Italia y Austria, un pastor congelado que tenía unas marcas en la rodilla y en la espalda.

Hoy, las iglesias consideran los tatuajes como algo mundano que estaría prohibido en la Biblia. Sin embargo, un texto del libro del Apocalipsis podría indicar que hasta Jesús llevaba un tatuaje en su muslo. El gusto por los tatuajes ha empezado a preocupar en Brasil a las Iglesias evangélicas ya que en el texto en la Biblia de Levítico, 19, 28 se lee textualmente: “No haréis ningún rasguño en vuestro cuerpo por un muerto, ni en tu cuerpo imprimas ninguna marca”, lo que equivaldría a prohibir los tatuajes.

  • Sin embargo, ese texto lo que indica es que el pueblo de Israel, el primero en practicar una religión monoteísta, consideraba los tatuajes como una práctica de los paganos filisteos que los creyentes en el Dios único no debían imitar.
  • Los creyentes mejor conocedores de la Biblia han encontrado, sin embargo, un texto en el Libro del Apocalipsis, el capítulo 19, versículo 16, según el cual Jesús tendría un tatuaje en su pierna.
You might be interested:  Que Representa El Pescado En La Biblia?

El texto, según traducción del original de la Biblia de Jerusalén, habla del caballero del Apocalipsis, el Cristo, que “lleva escrito un nombre en su manto y en su muslo: Rey de Reyes y Señor de los Señores”. De ser cierto, los creyentes se sentirían libres para usar tatuajes en su piel si el mismo Cristo lo usaba.

Varios teólogos evangelicos, expertos en estudios bíblicos, como Armando Taranto Neto y Carlos Augusto Vailatti, han salido al paso para explicar que puede tratarse de una traducción errónea del texto original griego que debería rezar así: “En el manto, es decir, sobre su nalga, tiene escrito el nombre”.

En ese caso el tatuaje estaría en el manto, a la altura de la pierna, y no en la piel de Jesús. Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites. Suscríbete Para defender esta traducción del texto original griego, algunos pastores evangélicos han desempolvado la edición crítica en cuatro volúmenes del exegeta inglés Henry Alford, la cual data de mediados del siglo XIX y que defiende que el segundo kai en el texto del Apocalipsis, que en griego significa “y”, sería un kai “exegético”, que podría significar también, “es decir”.

El tatuaje no estaría en el manto “y” en el muslo de Cristo, sino “en el manto, es decir, a la altura del muslo”. Otros recuerdan que el libro del Apocalipsis es una obra simbólica y no histórica y por tanto ese texto hay que leerlo en sentido figurado y no real, como el que su mirada “era de fuego”.

Algunos pastores evangélicos están buscando un punto intermedio. Se esfuerzan para no prohibirle los tatuajes a sus fieles como supuestamente pide la Biblia, porque equivaldría a perder muchos devotos: la fiebre de los tatuajes, sobre todo en los jóvenes, parece imparable.

  1. Así, en vez de prohibir los tatuajes están alertando a sus fieles a que, en vez de usar motivos mundanos o eróticos, prefieran temas evangélicos, como el de “Jesús salva” o “Dios me lo dio”, frases que vemos también escritas en coches y camiones.
  2. Muchos pastores ignoran el origen sagrado de los tatuajes en la piel.

Por ejemplo, en el antiguo Egipto, hace tres mil años, el tatuaje, que se hacía con agujas de oro, estaba permitido sólo a las sacerdotisas que en algunas momias aparecen tatuadas con temas relacionados con la diosa de la fertilidad. En la famosa momia de la sacerdotisa Amunet, hallada en Tebas, se puede observar un tatuaje en la zona pélvica baja.

  • De tener orígenes en lo sagrado, los tatuajes fueron perdiendo, a través de las culturas, esa caraterística para adquirir otros significados.
  • Entre los romanos se usaban también para indicar una jerarquía.
  • Se tatuaba a los esclavos para demostrar su pertenencia a su dueño.
  • Este aspecto negativo se recuperó en los tiempos modernos, durante el nazismo, cuando a los condenados a los campos de concentración se les marcaba en el brazo.

En Occidente, durante la Edad Media, los tatuajes fueron prohibidos y castigados por la Iglesia Católica que los permitía sólo a los soldados de las Cruzadas como método para reconocerles si morían en el campo de batalla. Hoy, tanto los católicos como los evangélicos empiezan a ser menos exigentes en la prohibición de los tatuajes, aunque ambas iglesias no quieren ni oir hablar del texto del Apocalipsis que dejaría entender que también Jesús estaba tatuado.
Ver respuesta completa

¿Por qué Jesús tomaba vino?

De todas las bebidas que se mencionan en la Biblia (agua, leche, cerveza, vino, etc.) el vino, el mosto de la uva fermentado, es el que encabeza la lista de bebidas alcohólicas más consumidas de la época, En tiempos bíblicos, el consumo de bebidas con alcohol no era algo extraño.

Tal y como reflejan algunas referencias de las sagradas escrituras, los habitantes de la antigua Palestina bebían cerveza y vino hecho con diferentes tipos de frutos.​ Pero la literatura bíblica es ambivalente con las bebidas alcohólicas, ya que las considera a la vez una bendición de Dios que provoca alegria, diversión y un peligro potencial que podía ser usado de forma imprudente y convertirse en pecado.

Lo cierto es que el vino aparece en numerosas ocasiones en la Biblia y en la literatura bíblica: desde Noé plantando un viñedo y emborrachándose en el Génesis,​ a Jesús haciendo el milagro de convertir agua en vino en las bodas de Caná,​ y posteriormente incorporando el vino como parte del rito principal del Cristianismo: la Eucaristía,

De hecho, la teología católica considera a la Eucaristía como un sacramento instituido por Jesucristo durante la Última Cena. La Última Cena fue la vez final en la que Jesús se reunió con sus 12 discípulos, o apóstoles, para compartir el pan y el vino antes de su muerte. El evento, que se recuerda anualmente por la comunidad cristiana con la fiesta del Jueves Santo, goza de una vasta iconografía y referenciación tanto en la literatura como en el mundo del cine.

Uno de los grandes mitos que giran alrededor de la Última Cena, a parte del cáliz que utilizó Jesús (el conocido como Santo Grial), es qué vino bebió Jesús durante la reunión.
Ver respuesta completa

¿Qué significa apartarse para Dios?

El arrepentimiento es uno de los primeros principios del Evangelio y es esencial para nuestra felicidad en esta vida y por toda la eternidad. El arrepentimiento es mucho más que limitarse a reconocer que se ha obrado mal; es un cambio en la manera de pensar y en el corazón que brinda una nueva perspectiva de Dios, de uno mismo y del mundo; implica apartarse del pecado y volverse a Dios en busca del perdón.
Ver respuesta completa

¿Qué puedo hacer para no apartarme de Dios?

El arrepentimiento y la Expiación – La clave para dejar la pornografía se halla en el arrepentimiento y en la expiación de Jesucristo. El arrepentimiento proporciona fortaleza y una nueva actitud hacia Dios, hacia uno mismo y hacia la vida en general.

  1. Por medio de esa fortaleza, usted puede abandonar el pecado y poner el corazón y la voluntad de acuerdo con el plan que Dios tiene para usted.
  2. Comience por orar sinceramente y pida ayuda con humildad.
  3. Nuestro Padre Celestial tiene la potestad de aumentar su deseo y fortaleza si suplica con verdadera intención y con la firme determinación de cambiar.

Las Escrituras lo ayudarán a comprender el poder y el amor de Dios; aumentará su fe en que Él puede fortalecerlo y librarlo de este yugo. En la medida que abandone los pecados y obedezca los mandamientos de Dios, la influencia del Espíritu regresará a su vida.

  1. La expiación de Jesucristo tiene dos potentes efectos: puede limpiarlo del pecado y fortalecerlo.
  2. El élder Dallin H.
  3. Oaks del Quórum de los Doce explicó: “Una vez que la persona ha pasado por ese proceso que da como resultado lo que las Escrituras describen como un corazón quebrantado y un espíritu contrito, el Salvador hace por él algo más que limpiarlo del pecado, le da una nueva fortaleza.

Esa nueva fortaleza que recibimos del Salvador es indispensable para que nos demos cuenta del propósito de la purificación del pecado, que es regresar a nuestro Padre Celestial. Para ser admitidos en Su presencia, se necesita algo más que estar limpios: debemos haber cambiado de una persona moralmente débil que ha pecado a una persona fuerte y con el calibre espiritual que le permita estar en la presencia de Dios.
Ver respuesta completa