14. Azor fue padre de Sadoc, Sadoc de Aquim y éste de Eliud.15. Eliud fue padre de Eleazar, Eleazar de Matán y éste de Jacob.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué dice Mateo capítulo 1 versículo 1?
- 2 ¿Qué dice Mateo 22 del 1 al 14?
- 3 ¿Cuántos hijos tenía Jesús?
- 4 ¿Qué quiere decir Mateo 1 16?
- 5 ¿Qué dice Mateo capítulo 3 versículo 1?
- 6 ¿Qué dice Mateo capítulo 14?
- 7 ¿Qué dice Mateo capítulo 6 versículo 14?
- 8 ¿Que nos enseña Mateo 6 del 1 al 4?
- 9 ¿Qué dice Cantares 1 15?
¿Qué dice Mateo 1 15?
15 Y Eliud engendró a Eleazar, y Eleazar engendró a Matán, y Matán engendró a Jacob.16 Y Jacob engendró a a José, marido de b María, de quien nació c Jesús, el que es llamado el d Cristo.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo 1 25 en la Biblia católica?
Despertado José del sueño, hizo como el Angel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer.25. Y no la conocía hasta que ella dio a luz un hijo, y le puso por nombre Jesús.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo capítulo 1 versículo 1?
1 Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán.2Abrahán engendró a Isaac, Isaac a Jacob, y Jacob a Judá y a sus hermanos.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo 22 del 1 al 14?
El rey se enojó y envió a sus tropas, que dieron muerte a aquellos asesinos e incendiaron su ciudad. Después dijo a sus servidores: ‘El banquete de bodas sigue esperando, pero los que habían sido invitados no eran dignos. Vayan, pues, a las esquinas de las calles e inviten a la fiesta a todos los que encuentren’.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña Mateo 1 1 17?
Reflexiones sobre la lectura de hoy –
La lectura de hoy no muestra la genealogía de Jesús sin omisiones. Mateo señala que los antepasados de Jesús incluyen nacidos de incesto (Perez), de razas mixtas (Boaz) y de adulterio (Salomón). Dios ingresa a la historia de la humanidad con todos los episodios que avergonzarían a personas orgullosas.Señor, enséñame para que yo acepte mi humanidad, mis genes y mis parientes, tal como Tú lo hiciste.Evangelio de Mateo se abre con lo que, para muchas personas, es una extraña introducción: una genealogía. Lo que Mateo está tratando de hacer es colocar el nacimiento de Jesús en el contexto de toda la historia judía de la época de Abraham hasta el nacimiento de Jesús. Usando de grupos de catorce para exponer su punto, da la impresión de que Dios hizo preparativos matemáticamente precisos para la venida del Mesías. Los primeros catorce nombres que se mencionan son los de los patriarcas, las personas como Abraham, Isaac y Jacob. Los catorce segundos son los reyes de Israel, especialmente los reyes David y Salomón. Los catorce últimos son desconocidos en la historia de Israel, que desempeñaron un papel vital en la venida del Mesías. Cuatro mujeres se mencionan en la genealogía: Tamar, Rajab, Rut y Betsabé. Las tres primeras mujeres no eran israelitas, y Betsabé no estaba casada con un israelita. Los matrimonios irregulares de las mujeres pueden haber preparado a los lectores de Mateo para la forma extraordinaria en que Jesús fue concebido.En la historia humana todos influencian a otros. Pienso en aquellas personas que me han influenciado para bien o para mal. Entonces me pregunto si a través de mi plegaria y mi vida yo podría ser una buena influencia para otros. Con Jesús, reflexiono sobre mis relaciones.
¿Cuántos hijos tenía Jesús?
Lo hace mediante el ADN de la Sabana Santa y del Sudario de Oviedo “Los teólogos de la Iglesia reconocen en privado que tuvo hermanos” – Publicado el 22/12/2017 a las 17:55 Según la tradición cristiana, el hombre más famoso de la humanidad, Jesús de Nazaret, no dejó descendencia.
- Sin embargo, un grupo de investigadores sostiene que tuvo cinco hermanos y, al menos, dos hermanas,
- Una teoría que, según ellos, defiende el propio Evangelio de San Marcos, aunque choque frontalmente con el dogma católico de la virginidad de María.
- Basándose en estas conclusiones se han propuesto un reto mayúsculo junto al canal de pago Historia, encontrar a los actuales descendientes de Cristo mediante el estudio del ADN de distintas reliquias como la Síndone de Turín o el Sudario de Ovied o.
El resultado se podrá ver en el documental ‘El ADN de Jesús ‘, que se emite hoy (a partir de las 15.55 horas). Lo novedoso es que este reportaje reúne por primera vez a gente de ciencia y de fe, que estudiarán a Jesús como un personaje histórico, dejando a un lado el mito cristiano.
- Se trata del genetista de la Universidad de Oxford George Busby y el biblista Joe Basile, con los que ha colaborado el historiador británico Mark Guscin.
- Aunque la Biblia dijo que Jesús tuvo primos, en realidad fueron hermanos.
- Los propios teólogos de la Iglesia católica, que defienden su doctrina, lo reconocen, también cosas como que Jesucristo no nació en Belén, sino en Nazaret, que no nació en diciembre.
Y que Jesús fue el primogénito de María, si le llaman primogénito es que hubo más hermanos. Todo esto se sabe en las altas esferas del Vaticano, pero se oculta al pueblo. Hay que separar al personaje histórico del mito que se ha creado sobre él, eso es lo que intenta hacer el documental”, explica Guscin a este periódico.
-¿Cuál es el interés de ocultarlo? -Las navidades son fiestas muy bonitas y si lo reconocieran se desmontaría todo. Creo que la gente preferiría seguir creyendo en que nació en Belén aunque se lo negaran. Pero son detalles que no tienen nada que ver, si alguien cree en el mensaje de Jesús qué más da que tuviera cinco hermanos o no naciera en diciembre, no es motivo para que la fe cristiana se tambalee.
El viaje los llevará a lugares sagrados de todo el mundo, como España, donde viajarán a Oviedo para examinar el Sudario, un pañuelo de lino manchado de sangre, aparentemente la prenda que cubría la cabeza de Jesucristo antes de ser llevado al sepulcro.
- La idea era sacar una cadena de ADN de estos restos pero es muy complicado.
- Me pareció un experimento fascinante, imagínate que se pudiera aislar el ADN y se encontrase a los descendientes de los padres de Jesús.
- Son posibilidades remotas, pero hay que intentarlo”, añade Guscin.
- ¿Y si son falsificaciones medievales? -En la Edad Media hubo una sobredosis de reliquias cristianas por todas las partes del mundo, pero no es un argumento serio para tachar de falsificaciones a la Sábana de Turín, por ejemplo.
El personaje histórico de Jesús tiene que tener restos mortales, como Tutankamón tiene su momia. -¿Qué le va a parecer esto a la Iglesia? -Sin duda la Iglesia no va a aprobar este documental porque el dogma católico defiende que María fue virgen siempre.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Mateo 1 16?
Mateo 1 : 16 Comentario Biblico: Y Jacob engendró á José, marido de María, de la cual nació Jesús, el cual es llamado el Cristo. Jacob engendró a José, el marido de María, de la cual nació Jesús, llamado el Cristo.1 : 1 -17 En cuanto a esta genealogía de nuestro Salvador, observar la intención principal.
Ver respuesta completa
¿Qué dice en Mateo 1 17?
Page 26 – Versos Paralelos Y en cualquier ciudad o aldea donde entréis, averiguad quién es digno en ella, y quedaos allí hasta que os marchéis. “En cualquier ciudad o aldea donde entren, averigüen quién es digno en ella, y quédense allí hasta que se marchen.
- Y en cualquier ciudad o aldea donde entréis, inquirid quién en ella sea digno y quedaos allí hasta que salgáis.
- Mas en cualquier ciudad, ó aldea donde entrareis, investigad quién sea en ella digno, y reposad allí hasta que salgáis.
- Mas en cualquier ciudad, o aldea donde entréis, buscad con diligencia quién sea en ella digno, y reposad allí hasta que salgáis.
Mas en cualquier ciudad, o aldea donde entréis, buscad con diligencia quién sea en ella digno, y reposad allí hasta que salgáis. And into whatsoever city or town ye shall enter, inquire who in it is worthy; and there abide till ye go thence. And into whatsoever city or village ye shall enter, search out who in it is worthy; and there abide till ye go forth.
- Tesoro de la Escritura
- enquire.
- Llegaron, pues, los dos ángeles a Sodoma al caer la tarde, cuando Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Al ver los, Lot se levantó para recibirlos y se postró rostro en tierra,
Entonces, he aquí, un anciano venía de su trabajo del campo al anochecer. Y el hombre era de la región montañosa de Efraín y se alojaba en Guibeá, pero los hombres del lugar eran benjamitas.
- Levántate, ve a Sarepta, que pertenece a Sidón, y quédate allí; he aquí, yo he mandado a una viuda de allí que te sustente.
- *etc:
- El forastero no pasa la noche afuera, porque al viajero he abierto mis puertas.
- Mientras iban ellos de camino, El entró en cierta aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa.
- Y al ver esto, todos murmuraban, diciendo: Ha ido a hospedarse con un hombre pecador.
Cuando ella y su familia se bautizaron, nos rogó, diciendo: Si juzgáis que soy fiel al Señor, venid a mi casa y quedaos en ella. Y nos persuadió a ir.
- Después de esto Pablo salió de Atenas y fue a Corinto.
- Pues ellos salieron por amor al Nombre, no aceptando nada de los gentiles.
- and there.
- En cualquier casa donde entréis, quedaos allí, y sea de allí vuestra salida.
Permaneced entonces en esa casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa. Enlaces • • • • • • • • Las citas Bíblicas son tomadas de La Biblia de las Américas © 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation, La Habra, Calif,,
Ver respuesta completa
¿Qué nos dice Isaías 7 14?
14 Por tanto, el Señor mismo os dará a señal: He aquí que una b virgen concebirá, y dará a luz un c hijo y llamará su nombre d Emanuel.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo 25 14?
En la parábola de los talentos del evangelio de Mateo 25, 14 -30 nos habla de un hombre que llamó a sus siervos y les dio conforme a sus capacidades a uno cinco talentos, a otro dos y a otro uno, el primero ganó cinco más, el segundo gano dos más y el tercero cavó un hoyo en tierra y lo escondió, a éste último el amo lo
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo 2 del 1 al 12?
Mateo 2, 1 – 12 Llegaron por entonces a Jerusalén unos sabios de Oriente que se dedicaban al estudio de las estrellas,c 2 y preguntaron: –¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque vimos su estrellad en el orientee y hemos venido a adorarle.
Ver respuesta completa
¿Qué nos dice Mateo 1 18?
Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados.’ Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta: ‘Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa ‘Dios con nosotros’.’
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo capítulo 3 versículo 1?
1 Y en aquellos días vino a Juan el Bautista predicando en el desierto de Judea, 2 y diciendo: a Arrepentíos, porque el b reino de los cielos c se ha acercado.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo capítulo 14?
Mateo 14. Se decapita a Juan el Bautista — Jesús alimenta a cinco mil personas y anda sobre el mar — Los que tocan el borde de Su manto son sanados.2 y dijo a sus criados: Este es Juan el Bautista; él ha resucitado de entre los muertos, y por eso actúan en él estos poderes.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo capítulo 6 versículo 14?
Mateo 6
- 1 que no deis vuestra delante de los hombres para ser vistos por ellos; de otra manera, no tendréis recompensa de vuestro Padre que está en los cielos.
- 2 Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los en las sinagogas y en las calles, para ser por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
- 3 Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha,
- 4 para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te en público.
- 5 Y cuando ores, no seas como los, porque a ellos les gusta el orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles para ser vistos por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.
- 6 Mas tú, cuando, entra en tu aposento, y cerrada tu puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre, que en lo secreto, te recompensará en público.
- 7 Y al orar, uséis vanas repeticiones, como los, que piensan que por su palabrería serán oídos.
- 8 No os hagáis, pues, semejantes a ellos, porque vuestro Padre de qué cosas tenéis necesidad antes que vosotros le pidáis.
- 9 Vosotros, pues, así: nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu,
10 Venga tu, Hágase tu, como en el cielo, así también en la tierra.11 Danos hoy el pan nuestro de cada día.12 Y perdónanos nuestras, como también nosotros a nuestros deudores.13 no nos en, líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder y la, por todos los siglos. Amén.
- 14 Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre Celestial.
- 15 Pero si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.
- 16 Y cuando, no pongáis un semblante como los hipócritas, porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya su recompensa.
- 17 Mas tú, cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro,
- 18 para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te en público.
- 19 No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones y ;
- 20 sino haceos en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.
- 21 Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
- 22 La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu es, todo tu cuerpo estará de luz;
23 mas si tu ojo es malo, todo tu cuerpo será, Así que, si la luz que hay en ti es tinieblas, ¿cuán grandes no serán esas tinieblas? 24 Ninguno puede a dos señores, porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o se apegará al uno y menospreciará al otro; no podéis servir a Dios y a las riquezas.25 tanto os digo: No os por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir.
- 27 Mas, ¿quién de vosotros podrá, afanándose, añadir a su estatura un codo?
- 28 Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? los lirios del campo, cómo crecen; no trabajan ni hilan;
- 29 mas os digo que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió como uno de ellos.
- 30 Y si la hierba del campo, que hoy es y mañana es echada al horno, Dios la viste así, ¿ hará mucho más a vosotros, hombres de poca ?
- 31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos o con qué nos cubriremos?
- 32 Porque los gentiles buscan todas estas cosas, pero vuestro Padre Celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas.
- 33 primeramente el de Dios y su, y todas estas os serán,
34 Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su propio afán. Basta al día su propio mal.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo 15 14?
14 Dejadlos; son a ciegos guías de ciegos; y si el ciego guía al ciego, ambos caerán en el hoyo.15 Y respondiendo Pedro, le dijo: Explícanos esta parábola.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña Mateo 18 1 14?
Quien se humille como este niño, es el más grande en el reino de Dios. Y el que acoja a uno de estos niños en atención a mí, a mí me acoge. Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños. Pues os digo que sus ángeles en el cielo contemplan continuamente el rostro de mi Padre del cielo.
Ver respuesta completa
¿Que nos enseña Mateo 6 del 1 al 4?
Jesús dijo: ‘Guardaos de hacer las obras buenas en público solamente para que los vean; de lo contrario no os recompensará vuestro Padre del cielo. Cuando des limosna no hagas tocar la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles para que los alabe la gente.
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir Mateo 5 del 1 al 12?
El Sermón del monte empieza con las bienaventuranzas —ocho declaraciones que comienzan con la palabra bienaventurados, Esta palabra declara un estado de bendición que ya existe. Cada bienaventuranza declara que un grupo de personas que por lo general son considerados como afligidos, en realidad son bendecidos.
Los bendecidos no tienen que hacer nada para obtener esta bendición, Jesús simplemente declara que ellos ya han sido bendecidos. Por tanto, las bienaventuranzas son primero que todo declaraciones de la gracia de Dios, no son condiciones de la salvación o planes de acción para ganarse la entrada al reino de Dios.
Los que pertenecen a los grupos de bienaventurados experimentan la gracia de Dios, ya que el reino de los cielos se ha acercado. Observe la segunda bienaventuranza, “Bienaventurados los que lloran” (Mt 5:4). Por lo general, las personas no creen que llorar sea una bendición.
Es algo doloroso. Sin embargo, con la venida del reino de los cielos, el llanto se convierte en una bendición, porque los que lloran “serán consolados”. La implicación es que Dios mismo será quien los consuele. La aflicción del llanto se convierte en la bendición de una relación profunda con Dios. ¡Esa en realidad es una gran bendición! Aunque el propósito principal de las bienaventuranzas sea declarar las bendiciones dadas por el reino de Dios, la mayoría de eruditos también las ven como una imagen del carácter de ese reino.
Cuando entramos al reino de Dios, deseamos parecernos más a aquellos que se llaman bienaventurados —ser más humildes, más misericordiosos, tener más hambre de justicia, ser más propensos a hacer la paz y así sucesivamente. Esto les da un carácter imperativo moral a las bienaventuranzas.
Después, cuando Jesús dice, “haced discípulos de todas las naciones” (Mt 28:19), las bienaventuranzas describen el carácter que estos discípulos deben tener. Las bienaventuranzas describen el carácter del reino de Dios, pero no son condiciones de la salvación. Jesús no dice, por ejemplo, “solo los puros de corazón pueden entrar al reino de los cielos”.
Estas son buenas noticias porque las bienaventuranzas son realmente difíciles de cumplir. Dado que Jesús dice, “todo el que mire a una mujer para codiciarla ya cometió adulterio con ella en su corazón” (Mt 5:28), ¿quién podría en realidad ser “de limpio corazón” (Mt 5:8)? Si no fuera por la gracia de Dios, nadie sería bienaventurado.
- Las bienaventuranzas no son un juicio en contra de todos los que no alcanzan los estándares, son una bendición para cualquiera que decida unirse al reino de Dios mientras este “está cerca”.
- Una bendición adicional de las bienaventuranzas es que benefician a la comunidad de Dios, no solo a los individuos de Dios.
Al seguir a Jesús, somos miembros bendecidos de la comunidad del reino, incluso aunque nuestro carácter todavía no haya sido formado a la semejanza de Dios. Individualmente, no cumplimos las características de algunas o todas las bienaventuranzas, pero aun así somos bendecidos por el carácter de toda la comunidad a nuestro alrededor.
La ciudadanía en el reino de Dios comienza ahora. El carácter de la comunidad del reino será perfeccionado cuando Jesús regrese “sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria” (Mt 24:30). Al entender estas ideas, estamos listos para examinar el carácter específico de cada una de las bienaventuranzas y analizar cómo se aplican en el trabajo.
Aunque no intentamos analizar cada bienaventuranza de forma exhaustiva, esperamos sentar las bases para recibir las bendiciones y experimentar las bienaventuranzas en nuestro trabajo diario. La palabra bienaventurado es la traducción del término griego makarios,
No es una oración que pide bendición sino que ratifica un estado existente de bendición. Existe otra palabra griega que es eulogia. Esta se traduce como “bendecido” y es la palabra que se usa para pedirle a Dios que bendiga o traiga algo bueno a una persona o comunidad. Esta palabra no aparece en las bienaventuranzas.
Donald A. Hagner, Matthew 1–13, vol.33A, Word Biblical Commentary (Nashville: Thomas Nelson, 1993), 97. Aunque esta perspectiva es ampliamente reconocida, no es universal. Para consultar un breve resumen de varias alternativas, ver W.F. Albright y C.S. Mann, Matthew, vol.26 de The Anchor Bible (Nueva York: Doubleday, 1971), 50–53.
Ver respuesta completa
¿Qué dice 1 Pedro 1 15?
1 Pedro 1
- 1, apóstol de Jesucristo, a los dispersos por Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia,
- 2 según la de Dios el Padre mediante la del Espíritu, para y ser con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas.
- 3 Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su gran nos ha nacer de nuevo a una viva, por la de Jesucristo de entre los muertos,
- 4 para una incorruptible, incontaminada e inmarchitable, reservada en los cielos para vosotros,
- 5 que sois guardados por el de Dios, mediante la, para alcanzar la que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero.
- 6 En lo cual vosotros os alegráis, aunque, si es necesario, por poco de tiempo tengáis que ser afligidos con diversas,
- 7 para que la de vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual perece aunque sea probado con fuego, sea hallada digna de alabanza, gloria y honra, cuando Jesucristo sea ;
- 8 a quien, aunque no le habéis visto, amáis; en quien, aunque al presente no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorificado,
- 9 obteniendo fin de vuestra, que es la de vuestras almas.
- 10 Acerca de esta salvación, los que profetizaron de la gracia que había de venir a vosotros inquirieron y diligentemente indagaron,
- 11 escudriñando qué condiciones o qué tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos, el que los de Cristo, y las que seguirían después de estos.
- 12 A quienes les fue revelado que ministraban, no para sí mismos, sino para nosotros, las mismas cosas que ahora os han sido anunciadas por los que os han predicado el evangelio por el enviado del cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles.
- 13 Por tanto, teniendo ceñidos los lomos de vuestro entendimiento, siendo sobrios, tened plena esperanza en la que os será presentada cuando Jesucristo os sea manifestado.
- 14 Como hijos obedientes, no os conforméis a los que antes teníais estando en vuestra,
- 15 sino, como aquel que os ha llamado es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra,
- 16 porque escrito está: santos, porque yo soy,
- 17 Y si invocáis como Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la de cada uno, conducíos en todo el tiempo de vuestra peregrinación,
- 18 sabiendo que habéis sido de vuestra, cual recibisteis por tradición de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata,
- 19 sino con la preciosa de Cristo, como de un mancha y sin contaminación,
- 20 ordenado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor a vosotros,
- 21 que por medio de él creéis en Dios, quien le resucitó de entre los muertos, y le ha dado, para que vuestra y sean en Dios.
- 22 Habiendo vuestras mediante la obediencia a la verdad, por medio del Espíritu, hasta llegar a un fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente de corazón puro,
- 23 habiendo, no de simiente corruptible, sino de una incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.
- 24 Porque: Toda es como la hierba, y toda la gloria del hombre como la flor de la hierba: Se seca la hierba, y la flor se cae;
25 mas la del Señor permanece para siempre. Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Cantares 1 15?
Capítulo 1 El poeta canta del amor y la devoción.1 a Cantar de los cantares, el cual es de Salomón.2 ¡Oh si él me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino.3 Olorosos son tus suaves ungüentos; ungüento derramado es tu nombre; por eso las doncellas te aman.4 Llévame en pos de ti.
¡Corramos! El rey me ha llevado a sus habitaciones. Nos gozaremos y nos alegraremos contigo. Nos acordaremos de tus amores más que del vino. Los justos te aman.5 Morena soy, oh hijas de Jerusalén, pero hermosa como las tiendas de Cedar, como las cortinas de Salomón.6 No os fijéis en que soy morena, porque el sol me miró.
Los hijos de mi madre se airaron contra mí; me hicieron guarda de las viñas; y mi viña, que era mía, no guardé.7 Hazme saber, oh tú a quien ama mi alma, dónde apacientas, dónde haces descansar tu rebaño al mediodía; pues, ¿por qué he de ser yo como una que se cubre con velo junto a los rebaños de tus compañeros? 8 Si tú no lo sabes, oh la más hermosa entre las mujeres, ve; sigue las huellas del rebaño y apacienta tus cabritas junto a las tiendas de los pastores.9 A las yeguas de los carros de Faraón te he comparado, amada mía.10 Hermosas son tus mejillas entre los pendientes, tu cuello entre los collares.11 Adornos de oro te haremos con incrustaciones de plata.12 Mientras el rey estaba a la mesa, mi a nardo esparció su olor.13 Mi amado es para mí un manojito de mirra que reposa toda la noche entre mis pechos.14 Racimo de a flores de alheña en las viñas de En-gadi es para mí mi amado.15 He aquí que tú eres hermosa, amada mía; he aquí que eres bella.
Ver respuesta completa
¿Qué dice Mateo versículo 15?
Mateo 15 1 Entonces se acercaron a Jesús ciertos y de Jerusalén, diciendo: 2 ¿Por qué quebrantan tus discípulos la de los ancianos?, pues no se lavan las manos cuando comen pan.
- 3 Y respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición?
- 4 Porque Dios mandó, diciendo: a tu padre y a tu madre, y: El que maldiga al padre o a la madre, morirá.
- 5 Pero vosotros decís: Cualquiera que diga a su padre o a su madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello con que pudiera ayudarte,
6 ya no tiene que honrar a su padre o a su madre con socorro. Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición.
- 7 ¡Hipócritas! Bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo:
- 8 pueblo con sus labios me honra, mas su lejos está de mí.
- 9 En vano me honran, enseñando como de hombres.
- 10 Y llamando hacia sí a la multitud, les dijo: Oíd, y entended:
- 11 No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre; sino lo que sale de la, eso contamina al hombre.
- 12 Entonces, acercándose sus discípulos, le dijeron: ¿Sabes que los fariseos se ofendieron cuando oyeron esta palabra?
- 13 Pero respondiendo él, dijo: Toda que no plantó mi Padre Celestial será desarraigada.
- 14 Dejadlos; son guías de ciegos; y si el ciego guía al ciego, ambos caerán en el hoyo.
- 15 Y respondiendo Pedro, le dijo: Explícanos esta parábola.
- 16 Y Jesús dijo: ¿También vosotros estáis aún sin entendimiento?
- 17 ¿No entendéis, aún, que todo lo que entra en la boca va al vientre y es echado en la letrina?
- 18 Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y eso contamina al hombre.
- 19 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios y las blasfemias.
- 20 Estas cosas son las que al hombre; pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.
- 21 Y saliendo Jesús de allí, se fue a las regiones de Tiro y de Sidón.
22 Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquellos alrededores clamaba, diciéndole: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio.23 Pero él no le respondió palabra. Entonces, acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: Despídela, pues da voces tras nosotros.
- 24 Y él, respondiendo, dijo: No soy sino a las ovejas perdidas de la casa de,
- 25 Entonces, ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme!
- 26 Y respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los,
- 27 Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus señores.
28 Entonces, respondiendo Jesús, le dijo: Oh mujer, grande es tu ; hágase contigo como quieres. Y su hija quedó sanada desde aquella hora.
- 29 Y partiendo Jesús de allí, vino junto al mar de Galilea; y subiendo al monte, se sentó allí.
- 30 Y vino a él mucha gente que tenía consigo cojos, ciegos, mudos, mancos y muchos otros enfermos; y los pusieron a los pies de Jesús, y él los sanó;
- 31 de manera que la gente se maravillaba viendo a los mudos hablar, a los mancos quedar sanos, a los cojos andar y a los ciegos ver; y glorificaban al Dios de Israel.
- 32 Y Jesús, llamando a sus discípulos, dijo: Tengo compasión de la gente, porque ya hace tres días que permanecen conmigo y no tienen qué comer; y no quiero despedirlos en ayunas, para que no desmayen por el camino.
- 33 Entonces sus discípulos le dijeron: ¿Dónde podríamos conseguir nosotros tantos panes en el desierto para saciar a una multitud tan grande?
34 Entonces Jesús les dijo: ¿Cuántos panes tenéis? Y ellos dijeron: Siete, y unos pocos pececillos.
- 35 Y mandó a la gente que se recostase en tierra.
- 36 Y tomando los siete panes y los peces, dio gracias, los partió y dio a sus discípulos, y los discípulos a la gente.
- 37 Y comieron todos y se saciaron; y de lo que sobró de los pedazos recogieron siete cestas llenas.
- 38 Y los que comieron fueron cuatro mil hombres, sin contar las mujeres y los niños.
- 39 Entonces, una vez despedida la gente, Jesús subió a la barca y fue a la región de Magdala.
¿Qué dice Mateo 10 15?
15 De cierto os digo que en el día del juicio el castigo será más tolerable para la tierra de a Sodoma y de Gomorra que para aquella ciudad.16 He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, a prudentes como serpientes y b sencillos como palomas.
Ver respuesta completa