La Tierra Es Redonda Biblia?

La Tierra Es Redonda Biblia
En La Biblia no dice claramente que la Tierra es redonda, aunque hay algunas referencias a ella en forma de metáfora. Por ejemplo, en Job 26:10 se dice: «Hemos rodeado la Tierra y la hemos medido». Hay muchas evidencias de que la tierra es redonda
Ver respuesta completa

¿Quién fue el que dijo que la Tierra era redonda?

Hasta hace menos de 500 años los hombres pensaban y afirmaban que la Tierra era plana. Sin embargo, ya en Grecia Anaximandro de Samos (S.VI a. de C.) demostró la redondez de la Tierra, y en el siglo III a. de C. Erastótenes calculó la longitud del meridiano terrestre en unos 39.700 Kms.
Ver respuesta completa

¿Qué dice la Biblia en Job 26 7?

Ata las aguas en sus nubes, Y las nubes no se rompen debajo de ellas. Él encubre la faz de su trono, Y sobre él extiende su nube. Puso límite a la superficie de las aguas, Hasta el fin de la luz y las tinieblas.
Ver respuesta completa

¿Cómo se demostró que la Tierra es redonda?

3. Mira un eclipse lunar – Durante un eclipse lunar, la Tierra pasa entre la Luna y el Sol, lo cual hace que la Tierra proyecte su sombra sobre la Luna. Notarás que la sombra que produce es redonda. Incluso si la Tierra fuera plana pero con forma de disco, tampoco produciría este tipo de sombra.
Ver respuesta completa

¿Por qué no se cae el agua de la Tierra?

Explicación del experimento del agua que no cae – La presión atmosférica es la responsable de que el agua no caiga, Sobre el papel actúan dos fuerzas: por un lado, el peso del agua, y por otro lado, la presión atmosférica del aire. Aunque no la veamos, si el agua no se cae es porque la presión atmosférica ejerce tanta fuerza sobre el papel que es capaz de sujetar todo el peso del agua.

  1. Dicho de otra forma, la presión atmosférica empuja el papel hacia arriba, haciendo que el agua no se precipite.
  2. Además, hay otra ley que interviene en el experimento del agua que no cae.
  3. Se trata de la Ley de Boyle-Mariotte, que dice que, a igual temperatura, si el volumen ocupado por un gas aumenta, su presión disminuye.

Esto nos lleva a concluir que la presión del aire en el interior del vaso es menor que la presión atmosférica fuera de él. De esta manera, la presión atmosférica el el ambiente –fuera del vaso– es tal que estaría compensando el efecto del peso del agua y la presión del aire dentro del vaso.
Ver respuesta completa

¿Qué es lo que sostiene a la Tierra?

​Desde el concepto de gravedad conoceremos cómo es posible que el S​ol siempre se mantenga en el mismo lugar del espacio y nunca se caiga. – Pregunta: Sara Jiménez Roldán, 9 años Responde: José David Ramírez Nieves, estudiante de Ingeniería Civil​​​; Francisco Danilo Londoño, estudiante de Ingeniería Física y Gabriel Ospina, Ingeniero de Minas y Petróleos, Para contestar esta pregunta, primero debemos saber por qué las cosas se “caen”. Todos los objetos tienen una fuerza llamada gravedad, que es mayor o menor de acuerdo con la masa de cada cuerpo. La gravedad de un cuerpo, como los planetas o las estrellas, es la responsable de que los elementos que se encuentran dentro de él sean halados hacia su centro; algo similar a lo que ocurre cuando un imán atrae objetos metálicos.
Ver respuesta completa

¿Qué importancia tiene para Colón demostrar que la Tierra era redonda?

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Guillermo Pedrosa Calvache El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía Jesús Maíz desmiente el mito de que la sociedad de la Edad Media creía que la Tierra era plana, y explica el verdadero caso de Cristóbal Colón y su proyecto para viajar a las Indias, un secreto a voces, en el marco de unas jornadas que se celebran en el IAA con motivo del Año Internacional de la Astronomía. Cristóbal Colón siempre ha sido asimilado por la historia como un personaje visionario y osado que convenció a los Reyes Católicos de que la Tierra era redonda, y de que resultaba más fácil llegar a las Indias atravesando el Atlántico y dando la vuelta al globo terráqueo.

Una verdad a medias, según explica el investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), Jesús Maíz, en el marco de unas jornadas que se celebran en el IAA con motivo del Año Internacional de la Astronomía. Fue en 1486 cuando Colón se reunió con los reyes para proponer una nueva ruta comercial hacia la isla de Cipango (nombre con el que se reconocía a Japón).

Según la creencia popular, el marinero tuvo que luchar contra el tribunal de la Inquisición para convencerlo de que la Tierra no era plana, sino redonda y, por tanto, navegar en la dirección inversa llevaría hasta el mismo punto de destino. Aunque no consiguió persuadir a la Inquisición, sus ideas fascinaron a la reina, que le concedió permiso para zarpar, o al menos así lo entiende la mayoría de la sociedad.

  1. Una leyenda urbana El experto del IAA explica que el hecho de que en la Edad Media la población considerase que la Tierra era plana es un mito.
  2. Filósofos, científicos y teólogos anteriores como Aristóteles, Ptolomeo, San Agustín, San Isidoro de Sevilla o Santo Tomás, algunos de los más influyentes en el período medieval, ya habían vaticinado que nuestro planeta era una esfera.

Además, no se ha descubierto ningún comentario en las cartas de Cristóbal Colón que aludiera a que hubiera tenido que convencer a nadie de que la Tierra era redonda, y la mayoría de las fuentes científicas que se conservan de la Edad Media ya reconocen la esfera terrestre.

  • Jesús Maíz destaca que la reina Isabel convocó una comitiva formada por especialistas en astronomía y en geografía para estudiar el viaje que proponía Colón, no por monjes de la Inquisición.
  • Esta comitiva se basó especialmente en los datos de Ptolomeo, que ya en el año 100 calculó algunas latitudes y longitudes del planeta terrestre.

En base a este información, los consejeros de la reina decretaron que la isla de Cipango, a donde Colón quería llegar atravesando el Atlántico, se encontraba a más de 20.000 kilómetros de distancia, no a 5.000 como pensaba el aventurero. De manera que el cálculo del navegante era erróneo.

You might be interested:  Versiculos De Biblia De Amor?

No obstante, los Reyes Católicos apoyaron la iniciativa. El investigador explica que lo que sí es cierto es que hubo dos autores medievales, Lactancio y Cosmas Indicopleustes, que divulgaban que la Tierra era plana en su obra. Aunque los pensadores y científicos más influyentes de la época hacía ya mucho tiempo que estudiaban nuestro planeta como una esfera.

La imaginación de Irving En este sentido, ¿por qué Colón ha sido inmortalizado por la historia como uno de los visionarios que se atrevió a demostrar que la Tierra era redonda con su barco? Jesús Maíz encuentra la respuesta en Washington Irving. Este escritor estadounidense viajó en varias ocasiones a España y se fascinó con la historia de Colón.

  • Escribió un libro sobre la vida y los viajes del navegante que era mitad verdad, mitad ficción”, añade el investigador del IAA.
  • En el siglo XIX se vivieron grandes conflictos entre la ciencia y la religión, y obras como la de Irving vinieron como anillo al dedo, con personajes atrevidos y aventureros, como Colón, que desafiaban al conservadurismo religioso.

Maíz señala que fue así como el descubridor del Nuevo Mundo fue inmortalizado por la historia como uno de los primeros marineros en declarar que la Tierra era redonda. No obstante, Maíz añade que éste es un secreto a voces, y que basta con indagar un poco en la historia o incluso buscar en la wikipedia para comprobar que en la Edad Media eran muy pocos los que creían que la Tierra era plana, y que Cristóbal Colón no tuvo que convencer a nadie de ello.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Levítico 17 11?

11 Porque la a vida de la b carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; por lo cual, la misma c sangre d hará expiación por el alma.
Ver respuesta completa

¿Cómo creían que era la Tierra en 1492?

La Tierra: de plana a redonda Segundo Ciclo En 1492, Cristóbal Colón inició un viaje para buscar una nueva ruta a Oriente, basado en su creencia de que la Tierra era redonda. La Tierra Es Redonda Biblia La primera concepción de la Tierra que se conoce es la de los egipcios, que la creían plana y flotando sobre agua. Más adelante, alrededor del siglo VIII a.C., los griegos la imaginaban como un disco plano y redondo que se sostenía sobre columnas. ¿Cuándo pasó de plana a redonda? Sin embargo, el sabio Aristóteles afirmó que era redonda, señalando que algunas estrellas que se avistaban desde Grecia no se veían desde Egipto.

  1. Si la Tierra era plana debían verse todas desde cualquier lugar.
  2. Además, durante un eclipse lunar, observó a la Tierra reflejada en la superficie de la Luna.
  3. En 1492, inició un viaje para buscar una nueva ruta a Oriente -que terminaría con el descubrimiento de nuestro continente-, basado en su creencia de que la Tierra era redonda.

Había notado que al observar un barco alejándose del puerto, el casco es lo primero en desaparecer en el horizonte, después lo hace el mástil. Si la Tierra era plana, lo que debería pasar es que en la medida que se alejara el barco, se vería más pequeño.

Unos años más tarde, la expedición iniciada por en 1519 y concluida por Sebastián Elcano en 1522, completó la primera vuelta en barco alrededor del planeta. Se había probado que la Tierra no era plana sino redonda. A partir de 1945, las fotografías tomadas mediante cámaras colocadas en cohetes que se lanzaban a gran altura, permitieron observar la curvatura de la superficie terrestre en amplias zonas.

La confirmación final la dieron las fotos tomadas desde las primeras naves y satélites lanzados al espacio, que permitieron tener una visión completa del planeta desde una nueva perspectiva.
Ver respuesta completa

¿Cómo supieron los griegos que la Tierra era redonda si nunca tuvieron la oportunidad de verla?

Cómo este griego probó hace 2 mil años que la Tierra es redonda sin salir de su casa | Explora Publicado 8 Ene 2018 – 09:18 AM EST | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT En la actualidad basta con una sencilla búsqueda en Google para conocer la circunferencia exacta de la Tierra : 40 075 km.

  • Pero, hace más de 2000 años, no todo era tan sencillo.
  • Cuando el sabio matemático Eratóstenes estuvo de visita en Siena (actual Asuán), observó un fenómeno que llamó poderosamente su atención: durante el mediodía, en un solsticio de verano, no había sombras verticales.
  • Esto sucedió porque el Sol estaba directamente sobre su cabeza.

Al volver a su ciudad, Alejandría, el matemático intentó probar si pasaba lo mismo. Entonces clavó un palo en el suelo para ver si, al mediodía, generaba sombras o no. Y claro, hubo una sombra, de 7 grados para ser precisos. La conclusión que sacó Eratóstenes de ese fenómeno fue la acertada: la Tierra debía ser curva,

Si no fuera curva o redonda, no debería haber observado sombras en Alejandría, tal como ocurrió durante su visita a Siena. Reconstrucción del mapa del mundo conocido hecho por Eratóstenes en el año 194 antes de la Era Común. Pero el sabio matemático no se iba a conformar con saber tan solo que era redonda.

Después de haber descubierto la importancia de las sombras, comenzó a calcular con ellas cuánto medía la circunferencia de la Tierra, Para comenzar, le pidió a un hombre que calculara la distancia entre Siena y Alejandría, que equivalía a cerca de 5000 estadios de distancia (800 kilómetros).

Entonces, Eratóstenes sacó una conclusión sencilla: si los 7 grados de diferencia entre Alejandría y Siena son 800 kilómetros, los 360 grados de la Tierra son cerca de 40 000 kilómetros. De este modo, el matemático griego obtuvo un número muy similar al que conocemos ahora, usando nada más que un palo y su cerebro, sin salir de su casa, hace más de 2000 años,

Mientras tanto, en la actualidad, miles de personas insisten con que la Tierra es plana. Quizás deberían probar el, ¿no? RELACIONADOS: • • • • ViX • : Cómo este griego probó hace 2 mil años que la Tierra es redonda sin salir de su casa | Explora
Ver respuesta completa

¿Qué pasaría si la Tierra es plana?

El Sol, la cuestión más importante – Quizás lo más destacado de esta teoría y que confirma que la Tierra no es plana es la siguiente. Si fuera así, no habría un núcleo sólido dentro del planeta. Por este factor, se perdería lo que se denomina el campo magnético, y las partículas y radiación del Sol que nos llegarían nos abrasaría.
Ver respuesta completa

¿Qué quiere decir Eclesiastés 12 12?

Si supieras que vas a morir dentro de una semana, ¿qué harías durante tus últimos días de vida?Eclesiastés 12 contiene el mensaje final del predicador. En él, aconseja a los jóvenes que vivan bien mientras puedan, porque un día morirán. En los dos últimos versículos, se nos da claramente la clave de que creía en la naturaleza eterna de la vida; en éstos versículos se da a entender que, con lo que dice en los once y medio capítulos anteriores, el predicador ha tratado de demostrar que la vida sin Dios no tiene significado, pero que el vivirla bien tiene sentido.
Ver respuesta completa

You might be interested:  La Biblia Reina Valera Wikipedia?

¿Qué dice Juan 21 7?

1 Después de esto, Jesús a se manifestó otra vez a sus discípulos junto al mar de Tiberias; y se manifestó de esta manera: 2 Estaban juntos Simón Pedro, y Tomás, llamado el Dídimo, y Natanael, el que era de Caná de Galilea, y los hijos de a Zebedeo y otros dos de sus discípulos.3 Simón Pedro les dijo: Voy a pescar.

  1. Le dijeron: Vamos nosotros también contigo.
  2. Fueron y subieron en una barca, pero aquella noche no pescaron nada.4 Y cuando ya amanecía, Jesús se presentó en la orilla, mas los discípulos no sabían que era Jesús.5 Y les dijo: Hijitos, ¿tenéis algo de comer? Le respondieron: No.6 Y él les dijo: Echad la red a la derecha de la barca y hallaréis.

Entonces la echaron, y ya no la podían sacar, por la gran cantidad de peces.7 Entonces aquel discípulo a quien Jesús amaba dijo a Pedro: ¡Es el Señor! Y Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor, se ciñó la ropa, porque se había despojado de ella, y se echó al mar.8 Y los otros discípulos fueron con la barca, arrastrando la red llena de peces, porque no estaban lejos de tierra sino como a doscientos codos.9 Y cuando descendieron a tierra, vieron brasas puestas y un pescado encima de ellas, y pan.10 Jesús les dijo: Traed de los peces que habéis pescado ahora.11 Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra, llena de grandes peces, ciento cincuenta y tres; y aun siendo tantos, la red no se rompió.12 Les dijo Jesús: Venid, comed.

Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: Tú, ¿quién eres?, sabiendo que era el Señor.13 Vino, pues, Jesús, y tomó el pan y les dio; y asimismo del pescado.14 Esta era ya la tercera vez que Jesús se manifestaba a sus discípulos, después de haber resucitado de entre los muertos.15 Y cuando hubieron comido, Jesús le dijo a Simón Pedro: Simón hijo de Jonás, ¿me amas más que estos? Pedro le contestó: Sí, Señor, tú sabes que te amo.

Él le dijo: a Apacienta mis corderos.16 Volvió a decirle la segunda vez: Simón hijo de Jonás, ¿me amas? Le respondió: Sí, Señor, tú sabes que te amo. Le dijo: a Apacienta mis ovejas.17 Le dijo la tercera vez: Simón hijo de Jonás, ¿me amas? Se entristeció Pedro de que le dijese por tercera vez: ¿Me amas?, y le dijo: Señor, tú sabes todas las cosas; tú sabes que te amo.

Jesús le dijo: a Apacienta mis ovejas.18 De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías e ibas a donde querías; pero cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro y te llevará a donde no quieras.19 Y esto dijo dando a entender con qué a muerte había de glorificar a Dios.

Y dicho esto, le dijo: Sígueme.20 Volviéndose Pedro, vio a aquel a discípulo a quien amaba Jesús, que los seguía, el que también en la cena se había recostado en su pecho y le había dicho: Señor, ¿quién es el que te ha de b entregar ? 21 Así que cuando Pedro le vio, dijo a Jesús: Señor, ¿y este, qué? 22 Jesús le dijo: Si quiero que él se a quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? b Sígueme tú.23 Entonces se dijo entre los hermanos que aquel discípulo no moriría.

Pero Jesús no le dijo que no moriría, sino: Si quiero que él se quede hasta que yo venga, ¿qué a ti? 24 Este es aquel discípulo que da testimonio de estas cosas, y el que a escribió estas cosas, y sabemos que su testimonio es b verdadero,25 Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se a escribiesen cada una de ellas, pienso que ni aun en el mundo cabrían los b libros que se habrían de escribir.

Amén.
Ver respuesta completa

¿Qué dice Lucas 2 47?

1 Y aconteció en aquellos días que salió un edicto de parte de Augusto César, que toda a la tierra fuese b empadronada,2 Este primer empadronamiento se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria.3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.4 Entonces subió José de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama a Belén, por cuanto era de la casa y familia de David, 5 para ser empadronado con María, su mujer, a desposada con él, la que estaba encinta.6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días en que ella había de dar a luz.7 Y dio a luz a su hijo a primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en b el mesón.8 Y había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños.9 Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor.10 Pero el ángel les dijo: No temáis, porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que serán para todo el pueblo: 11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un a Salvador, que es Cristo el Señor.12 Y esto os servirá de a señal : Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre.13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios y decían: 14 ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra a paz, buena voluntad para con los hombres! 15 Y aconteció que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron los unos a los otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido y que el Señor nos ha manifestado.16 Y vinieron deprisa y hallaron a María, y a José, y al niño acostado en el pesebre.17 Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño.18 Y todos los que oyeron se maravillaron de lo que los pastores les decían.19 Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.20 Y los pastores se volvieron, glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho.21 Y cumplidos los ocho días para a circuncidar al niño, llamaron su nombre b Jesús, el cual le había sido puesto por el ángel antes que él fuese concebido en el vientre.22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ella, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarlo al Señor 23 (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abra la a matriz será llamado santo para el Señor), 24 y para a dar la ofrenda conforme a lo que está dicho en la ley del Señor: b un par de tórtolas o dos pichones.25 Y he aquí, había un hombre en Jerusalén llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él.26 Y había recibido revelación del Espíritu Santo que no vería la muerte antes que viese al Cristo del Señor.27 Y movido por el Espíritu, vino al templo.

You might be interested:  Como Son Los Querubines Según La Biblia?

Y cuando los padres llevaron al niño Jesús al templo, para hacer por él conforme a la costumbre de la ley, 28 entonces él lo tomó en sus brazos, y bendijo a Dios y dijo: 29 Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra, 30 porque han visto mis ojos tu a salvación, 31 la cual has preparado en presencia de todos los pueblos; 32 luz para revelación a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel.33 Y José y su madre estaban maravillados de las cosas que se decían de él.34 Y los bendijo Simeón y dijo a su madre María: He aquí, este niño ha sido a puesto para b caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha; 35 y una espada traspasará tu alma misma, para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones.36 Estaba también allí a Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, y había vivido con su marido siete años desde su virginidad; 37 y era viuda hacía ochenta y cuatro años, y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones.38 Y esta, llegando en la misma hora, daba gracias al Señor y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén.39 Después que hubieron cumplido con todas las cosas según la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret.40 Y el niño crecía, y a se fortalecía y se llenaba de sabiduría; y la b gracia de Dios estaba sobre él.41 E iban sus padres todos los años a Jerusalén en la a fiesta de la Pascua,42 Y cuando tuvo doce años, subieron ellos a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta.43 Y cumplidos los días, al volver ellos, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin saberlo José y su madre.44 Y pensando que estaba entre los del grupo, anduvieron camino de un día; y le buscaban entre los parientes y entre los conocidos; 45 pero como no le hallaron, volvieron a Jerusalén buscándole.46 Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los a doctores de la ley, b oyéndolos y preguntándoles.47 Y todos los que le oían se asombraban de su a entendimiento y de sus respuestas.48 Y cuando le vieron, se maravillaron; y su madre le dijo: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia.49 Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en a los asuntos de mi Padre me es necesario estar? 50 Pero ellos no entendieron las palabras que les habló.51 Y descendió con ellos y vino a Nazaret, y estaba sujeto a ellos.

Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón.52 Y Jesús crecía en a sabiduría, y en estatura y en b gracia para con Dios y los hombres.
Ver respuesta completa

¿Dónde estabas tú cuando forme la tierra Biblia?

1 Entonces respondió Jehová a Job desde un torbellino y dijo: 2 ¿Quién es ese que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento? 3 Ahora ciñe como hombre tus lomos; yo te preguntaré, y tú me lo harás saber.4 ¿Dónde estabas tú cuando yo a fundaba la tierra? Házme lo saber, si tienes entendimiento.5 ¿Quién dispuso sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? 6 ¿Sobre qué están fundadas sus bases? ¿O quién puso su a piedra angular, 7 cuando a alababan todas las estrellas del alba, y se b regocijaban todos los c hijos de Dios? 8 ¿Quién encerró con puertas el mar cuando, irrumpiendo, salió del vientre, 9 cuando puse yo nubes por vestidura suya y su faja como oscuridad, 10 y establecí para él mis límites y le puse puertas y cerrojo, 11 y dije: Hasta aquí llegarás, pero no más allá; y aquí se detendrán tus orgullosas olas? 12 ¿Has mandado tú a la mañana en tus días? ¿Has mostrado al alba su lugar, 13 para que ocupe los confines de la tierra, y sean sacudidos de ella los malvados? 14 Ella a cambia como barro bajo el sello, y viene a estar como con vestidura; 15 mas la luz es quitada de los malvados, y el a brazo enaltecido es quebrantado.16 ¿Has entrado tú hasta las fuentes del mar, y has andado escudriñando el abismo? 17 ¿Te han sido descubiertas las puertas de la muerte, y has visto las puertas de la sombra de muerte? 18 ¿Has considerado tú la extensión de la tierra? Declara si sabes todo esto.19 ¿Por dónde va el camino a la morada de la luz, y dónde está el lugar de las tinieblas, 20 para que las lleves a sus límites, y entiendas las sendas de su casa? 21 ¿Lo sabías tú porque ya habías nacido, o porque es grande el número de tus días? 22 ¿Has entrado tú en los depósitos de la nieve, o has visto los depósitos del granizo, 23 que tengo yo reservados para el tiempo de angustia, para el día de la guerra y de la batalla? 24 ¿Por qué camino se difunde la luz y se esparce el viento solano sobre la tierra? 25 ¿Quién a abrió cauce al turbión y camino a los relámpagos y a los truenos, 26 haciendo llover sobre la tierra deshabitada, sobre el desierto, donde no hay hombre, 27 para saciar la tierra desierta y desolada, y para hacer brotar la tierna hierba? 28 ¿Tiene padre la lluvia? ¿O quién engendró las gotas del rocío? 29 ¿De qué vientre salió el hielo? Y la escarcha del cielo, ¿quién la engendró? 30 Las aguas se endurecen a manera de piedra, y se congela la faz del abismo.31 ¿Podrás tú atar los lazos de las Pléyades o desatarás las ligaduras del Orión? 32 ¿Harás salir tú a su tiempo las constelaciones de los cielos? ¿Guiarás a la Osa mayor con sus hijos? 33 ¿Conoces tú las leyes de los a cielos ? ¿Dispondrás tú de su dominio en la tierra? 34 ¿Alzarás tú a las nubes tu voz, para que te cubra abundancia de agua? 35 ¿Enviarás tú los relámpagos, para que ellos vayan y te digan: Henos aquí? 36 ¿Quién puso la sabiduría en el interior del ser? ¿O quién dio entendimiento al espíritu? 37 ¿Quién cuenta las nubes con sabiduría? Y los a odres de los cielos, ¿quién los hace verter, 38 cuando el polvo se ha convertido en dureza, y los terrones se han pegado unos con otros? 39 ¿Cazarás tú la presa para el león? ¿Y saciarás el hambre de los leoncillos, 40 cuando están echados en las cuevas, o están al acecho en la espesura? 41 ¿Quién prepara al a cuervo su alimento cuando sus polluelos claman a Dios y andan errantes por falta de comida?
Ver respuesta completa